ES2243123B1 - Dispositivo de sujecion para botellas o similares de pequeño formato. - Google Patents

Dispositivo de sujecion para botellas o similares de pequeño formato.

Info

Publication number
ES2243123B1
ES2243123B1 ES200302946A ES200302946A ES2243123B1 ES 2243123 B1 ES2243123 B1 ES 2243123B1 ES 200302946 A ES200302946 A ES 200302946A ES 200302946 A ES200302946 A ES 200302946A ES 2243123 B1 ES2243123 B1 ES 2243123B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
equal
clamping device
less
carabiner
arm
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200302946A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2243123A1 (es
Inventor
Carles Lapeña Barcelo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sofiplast S A
SOFIPLAST SA
Original Assignee
Sofiplast S A
SOFIPLAST SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sofiplast S A, SOFIPLAST SA filed Critical Sofiplast S A
Priority to ES200302946A priority Critical patent/ES2243123B1/es
Publication of ES2243123A1 publication Critical patent/ES2243123A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2243123B1 publication Critical patent/ES2243123B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45FTRAVELLING OR CAMP EQUIPMENT: SACKS OR PACKS CARRIED ON THE BODY
    • A45F3/00Travelling or camp articles; Sacks or packs carried on the body
    • A45F3/16Water-bottles; Mess-tins; Cups
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45FTRAVELLING OR CAMP EQUIPMENT: SACKS OR PACKS CARRIED ON THE BODY
    • A45F5/00Holders or carriers for hand articles; Holders or carriers for use while travelling or camping
    • A45F5/02Fastening articles to the garment
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D23/00Details of bottles or jars not otherwise provided for
    • B65D23/10Handles
    • B65D23/104Handles formed separately
    • B65D23/108Bail handles, i.e. pivoted handles of generally semi-circular or loop shape

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Details Of Rigid Or Semi-Rigid Containers (AREA)

Abstract

Dispositivo de sujeción para botellas o similares de pequeño formato, comprendiendo un primer cuerpo (1) a modo de brida destinado a encajar en el gollete de una botella y un mosquetón (2) apto para soportar el peso de la botella. El dispositivo según la invención es de material plástico moldeado en una sola pieza. El mosquetón (2) comprende un brazo grueso (3a) con forma de gancho, por el cual es apto para ser colgado de un soporte externo, y un brazo delgado flexible (4a) de cierre que forma un bucle (5) con dicho elemento rígido (3). El primer cuerpo (1) comprende un anillo periférico (7) al cual está unida la base (6) del mosquetón (2) por unos medios de unión (8) que permiten el basculamiento del mosquetón (2), de manera que se facilita el empaquetamiento de botellas una al lado de otra.

Description

Dispositivo de sujeción para botellas o similares de pequeño formato.
Campo de la invención
La invención se refiere a un dispositivo de sujeción para botellas o similares de pequeño formato, siendo dicho dispositivo de material plástico moldeado en una sola pieza y comprendiendo un primer cuerpo a modo de brida destinado a encajar exteriormente en el gollete de una botella, durante el procedimiento de encapsulado de ésta, y un segundo cuerpo a modo de asa apto para soportar el peso de la botella.
Estado de la técnica
Se conocen numerosos dispositivos de sujeción destinados a montarse en garrafas de plástico o similares para el envasado de líquidos de consumo, como por ejemplo garrafas de agua mineral o de aceite vegetal. Estos dispositivos de sujeción conocidos están destinados a montarse en garrafas o similares de elevado peso, cuya capacidad es típicamente de 5 litros o más, y están diseñados para facilitar al consumidor el asimiento de la garrafa con la mano durante su transporte. Estos dispositivos conocidos, descritos por ejemplo en las solicitudes de modelo de utilidad españolas número U200000584 y U200100723, son de plástico y están formados típicamente por un primer cuerpo a modo de brida anular provisto de unas pestañas interiores y un segundo cuerpo a modo de asa en forma de U cuyos dos brazos se encuentran unidos por sus extremos a dicha brida, en posición diametralmente encontrada. Durante el proceso de envasado, se encaja a la fuerza dicha brida en el gollete de la garrafa venciendo un reborde anular del gollete, de forma que la brida queda firmemente anclada por sus pestañas encliquetadas en el reborde del gollete. El usuario puede asir la garrafa por el asa, que es apta para soportar el peso de la garrafa.
En general, estos dispositivos de sujeción conocidos no se incorporan a las botellas de plástico o similares de menor formato, como por ejemplo las de capacidad inferior o igual 1,5 litros. En efecto, en este caso, los dispositivos de sujeción descritos más arriba no están justificados en su función de facilitar un transporte individual de cada botella, ya que las botellas de este tipo tienen un peso reducido y además suelen venderse en grupos de 6 unidades empaquetadas en un soporte de plástico o de cartón con su propio dispositivo de sujeción.
Las botellas de plástico o similares de pequeño formato, y especialmente aquellas cuya capacidad es inferior o igual a un litro, presentan, por su reducido peso, una mayor manejabilidad. En efecto, estas botellas son frecuentemente utilizadas a modo de cantimplora, es decir que son transportadas en carteras, mochilas o simplemente en la mano por el usuario, que es entonces libre de consumirlas en todo momento. Pensando en estas aplicaciones, sería ventajoso incorporar a este tipo de botellas un dispositivo de sujeción que, unido al gollete de la botella de forma similar a los dispositivos conocidos descritos más arriba, permita sujetar la botella de forma fiable a un soporte externo, como por ejemplo una anilla de un pantalón o de una mochila, o incluso una argolla, para mayor facilidad de transporte.
Por otra parte, los dispositivos de sujeción conocidos montados en las botellas de gran formato no sobresalen radialmente del cuerpo principal de la botella, gracias a que éste tiene un diámetro mucho mayor que el del gollete, de manera que el dispositivo de sujeción no supone ningún estorbo a la hora de disponer las botellas una al lado de otra. Esta característica es más difícil de obtener para las botellas de pequeño formato, ya que éstas tienen un cuerpo principal mucho más estrecho que las de gran formato. Además, estas botellas se comercializan empaquetadas en grupos de 6 o más botellas dispuestas una al lado de la otra. Por ello, al diseñar un dispositivo de sujeción para botellas de pequeño formato, debe tenerse en cuenta el problema del espacio radial ocupado por dicho dispositivo a la hora de empaquetar las botellas.
Sumario de la invención
La finalidad descrita anteriormente se consigue mediante un dispositivo de sujeción para botellas o similares de pequeño formato, del tipo indicado al principio, caracterizado porque dicho segundo cuerpo a modo de asa es un mosquetón que comprende un elemento rígido con forma de gancho, por el cual dicho mosquetón es apto para ser colgado de un soporte externo, como por ejemplo una anilla, y un elemento flexible de cierre que forma un bucle con dicho elemento rígido, quedando sustancialmente cerrado o abierto dicho bucle cuando dicho elemento flexible se encuentra respectivamente en posición de reposo o en posición de flexión forzada.
El dispositivo de sujeción así formado es fabricado, ventajosamente, de una sola pieza por inyección de material plástico. El primer cuerpo a modo de brida puede tener, ventajosamente, la forma conocida descrita más arriba para los dispositivos aplicables a botellas de mayor formato, es decir una brida en forma de anillo provista de unas pestañas interiores que, durante el proceso de envasado, se encaja a la fuerza en el gollete de la botella venciendo un reborde anular de éste y quedando así firmemente anclada por sus pestañas encliquetadas en dicho reborde. El dispositivo según la invención es así compatible con los medios de encapsulación conocidos.
En el dispositivo según la invención, el mosquetón reemplaza al asa de los dispositivos conocidos, pero su función no es tanto facilitar el sostenimiento de la botella con la mano, si no permitir colgar la botella de un soporte fijo o móvil, especialmente de un soporte cerrado como por ejemplo una anilla o una argolla. Por elemento rígido con forma de gancho, se entiende un elemento sustancialmente rígido, que prácticamente no se deforma bajo la acción del peso de la botella, que para las aplicaciones consideradas corresponde a un peso estático del orden de 1 kg. y a un peso dinámico del orden de 3 kg. El elemento flexible juega el papel de pestillo del mosquetón y debe su flexibilidad únicamente a su geometría puesto que, como se ha dicho, el dispositivo según la invención está fabricado de una sola pieza de material plástico.
Preferentemente, dicho elemento rígido es un brazo grueso con forma de gancho, dicho elemento flexible es un brazo delgado y cada uno de dichos brazos grueso y delgado está unido por uno de sus extremos a una misma base de dicho mosquetón por la cual este último está unido a dicho primer cuerpo, y los otros extremos de dichos brazos grueso y delgado están en voladizo y se encuentran mutuamente enfrentados cuando dicho brazo delgado se encuentra en posición de reposo, preferentemente a una distancia uno de otro inferior o igual a 5 mm.
La denominación de brazo grueso y brazo delgado aquí empleada es relativa: se entiende que el brazo grueso es sustancialmente rígido y que el brazo delgado, del mismo material, es flexible gracias a su geometría propia y a que tiene un menor grosor que el denominado brazo grueso. La distancia que separa los extremos enfrentados de estos dos brazos cuando el brazo flexible está en posición de reposo, distancia que en una configuración posible puede ser nula, impide que el mosquetón se descuelgue accidentalmente de la anilla de soporte externo de la que esté colgado. Esta disposición que consiste en dos brazos extendiéndose a partir de una misma base es ventajosa para la fabricación del dispositivo de una sola pieza mediante inyección de plástico.
Preferentemente, dicha base de unión de dicho mosquetón a dicho primer cuerpo tiene una forma cilíndrica cuya pared tiene un espesor superior o igual a 1 mm e inferior o igual a 3 mm y cuyo diámetro exterior es superior o igual a 5 mm e inferior o igual a 20 mm. La base así constituida es suficientemente robusta, no dificulta la inyección de plástico en el molde y permite resolver con sencillez la unión, mediante unos medios de unión, con el primer cuerpo a modo de brida.
Preferentemente, dicho primer cuerpo comprende un anillo periférico de forma sustancialmente cilíndrica y dicha base de dicho mosquetón está unida a dicho anillo periférico por unos medios de unión que, considerados en una proyección recta sobre un plano perpendicular al eje de dicho anillo periférico, quedan circunscritos dentro de un sector centrado en dicho eje y cuyo ángulo de abertura es inferior o igual a 90°, y más preferentemente inferior o igual a 30°. Dicho de otro modo, la unión entre la base y el anillo periférico está localizada en una porción reducida de la circunferencia de dicho anillo. De esta forma, el dispositivo según la invención ocupa menos espacio que los dispositivos conocidos, en los cuales la unión entre el segundo cuerpo a modo de asa y el primer cuerpo a modo de brida se realiza por medio de dos brazos en posición diametralmente encontrada. Esta disposición según la invención conviene especialmente a las botellas de pequeño tamaño, ya que al ser éstas de poco peso no es necesario prever un reparto equilibrado de fuerzas sobre el reborde del gollete. Por otra parte, también permite disponer más fácilmente una unión flexible entre el mosquetón y el primer cuerpo a modo de brida.
Preferentemente, dichos medios de unión comprenden por lo menos un puente en forma de lámina delgada unido por uno de sus extremos a la pared exterior de dicho anillo periférico y por su otro extremo a la pared exterior de dicha base. Se obtiene así una unión relativamente flexible que permite al mosquetón bascular en un plano diametral de dicho anillo periférico, de manera que puede disponerse dicho mosquetón en una posición abatida para facilitar el empaquetamiento de las botellas una al lado de otra.
Más preferentemente, dicho puente en forma de lámina delgada comprende un estrechamiento a modo de bisagra que se extiende a lo largo de toda la anchura de dicho puente. Este estrechamiento, al actuar como bisagra, facilita que el mosquetón pueda bascular en un plano diametral de dicho anillo periférico. Esta facilidad de basculamiento resulta especialmente ventajosa para el empaquetamiento de grupos de botellas dispuestas una al lado de otra; en efecto, los mosquetones pueden así disponerse fácilmente en posición bajada, de forma que no sobresalgan del espacio lateral ocupado por la botella y por tanto no impliquen un aumento del volumen de empaquetamiento de las botellas. Por otra parte, al haberse dispuesto dicho estrechamiento, el puente puede ser más rígido realizándose entonces la flexión del puente exclusivamente por el estrechamiento, de forma más controlada.
Preferentemente, en la línea central de dicho estrechamiento a modo de bisagra, dicho puente tiene un espesor superior o igual a 0,3 mm e inferior o igual 0,6 mm. Este grosor es lo suficientemente grande como para no dificultar el llenado del molde de inyección y lo suficientemente pequeño como para asegurar una adecuada flexibilidad del puente a nivel de dicho estrechamiento, de manera que bajo una solicitación externa el mosquetón pueda bascular con un ángulo de hasta 90° y recuperar después su posición de reposo inicial.
De forma ventajosa, los bordes longitudinales de dicho estrechamiento a modo de bisagra son cóncavos con un radio de curvatura superior o igual a 0,15 mm e inferior o igual a 0,40 mm, de manera que se facilita el llenado del molde de inyección al tiempo que se mejoran las propiedades de articulación de dicho estrechamiento.
Preferentemente, a partir de la pared exterior de dicho anillo periférico, se extiende por lo menos una varilla enfrentada a uno de los cantos laterales de dicho puente, y dicho puente comprende, en su canto lateral enfrentado a dicha varilla, por lo menos un tetón que está unido por su extremo a dicha varilla a través de una unión rompible. Esta varilla tiene la función de fijar la posición relativa del puente, y por lo tanto del mosquetón, con respecto al primer cuerpo. Así, durante el procedimiento de encapsulado de botellas, el dispositivo según la invención tiene ventajosamente una forma rígida. Una vez instalado el dispositivo en el gollete de una botella, pueden romperse dichas uniones rompibles otorgando así al mosquetón las propiedades de articulación mencionadas anteriormente.
De forma ventajosa, el área en sección recta de dicha unión rompible es superior o igual a 1 mm^{2} e inferior o igual a 2 mm^{2}. Esta sección mínima asegura un llenado adecuado del molde durante el proceso de inyección y aporta a la unión rompible una resistencia suficiente para aguantar las tensiones inducidas durante el transporte y durante el procedimiento de encapsulado de las botellas. Por otra parte, la sección máxima indicada asegura que la unión rompible pueda romperse con un esfuerzo moderado.
Preferentemente, el área en sección recta de dicho tetón, a lo largo de toda su longitud, es superior o igual a 4 veces el área en sección recta de dicha unión rompible, de manera que se asegura que la rotura se produzca siempre por dicha unión rompible y no por otro punto del tetón.
De forma ventajosa, dichas varillas son dos, mutuamente paralelas y enfrentadas cada una a un canto lateral de dicho puente que comprende unos tetones dispuestos uno en cada canto lateral de dicho puente y unidos por sus extremos a dichas varillas a través de unas uniones rompibles. Se obtiene así un soporte óptimo del puente, y por lo tanto del mosquetón, en una posición fija con respecto al primer cuerpo.
Preferentemente, cada una de dichas varillas presenta en dos bordes opuestos sendas caras planas sensiblemente paralelas a dicho puente y presenta asimismo, por su lado enfrentado al tetón y a nivel de dicha unión rompible, una cara interior provista de un sobreespesor progresivo que se extiende progresivamente desde las inmediaciones de dicha unión rompible hasta por lo menos una de dichas caras planas. Esta geometría particular de las varillas hace que éstas constituyan, junto a los tetones del puente, unos medios para fijar una posición basculada del mosquetón. En efecto, después de haber roto las uniones rompibles, podrá hacerse bascular el mosquetón venciendo la resistencia que supone el paso de los tetones por dicho sobreespesor y, una vez que los tetones hayan pasado el sobreespesor, liberando las tensiones y deformaciones inducidas, quedarán apoyados sobresaliendo sobre las caras planas de las varillas, manteniendo así la posición basculada del mosquetón e impidiendo el retorno elástico a la posición inicial.
Preferentemente, dicho sobreespesor progresivo tiene un valor, a nivel de dicha cara plana, de por lo menos 0,5 mm, de manera que en la posición basculada del mosquetón el tetón se apoya por su extremo sobre dicha cara en una longitud que coincide con dicho valor de por lo menos 0,5 mm. Se obtiene así un mantenimiento suficiente de la posición basculada del mosquetón.
Más preferentemente, dicha cara interior está provista de dos sobreespesores progresivos, uno hacia cada una de dichas caras planas. Se obtienen así dos posiciones basculadas fijadas del mosquetón, una posición inferior y una posición superior, que corresponden al apoyo de los tetones sobre cada una de las caras planas de las varillas.
Ventajosamente, dicho tetón tiene una forma troncocónica cuya base menor corresponde a dicha unión rompible de dicho tetón con dicha varilla. Esta forma de los tetones facilita el desbloqueo de una posición basculada del mosquetón por parte de un usuario para llevarlo por ejemplo a la otra posición basculada.
De forma ventajosa, la sección recta de dicho brazo grueso es la de un perfil en "T", constituyendo la rama central de la "T" una nervadura que queda situada en la cara exterior de dicho brazo grueso con forma de gancho, quedando situada la otra rama de la "T" en la cara interior. Se obtiene así un momento de inercia suficientemente elevado que asegura la resistencia y rigidez de dicho brazo grueso. La cara interior plana permite un buen apoyo sobre un soporte fijo en forma de anilla por ejemplo. Preferentemente, las ramas de dicho perfil en "T" tienen unos espesores superiores o iguales a 1,5 mm e inferiores o iguales a 2,5 mm, y ventajosamente dicho perfil en "T" tiene una altura superior o igual a 4 mm e inferior o igual a 8 mm y, de forma asimismo ventajosa, una anchura superior o igual a 5 mm e inferior o igual a 10 mm. Esta geometría particular permite obtener la rigidez deseada y facilita la inyección de plástico en el molde. Además, preferentemente, dicho perfil en "T" presenta las esquinas de intersección entre sus dos ramas redondeadas con un radio de curvatura superior o igual a 0,2 mm e inferior o igual a 1,0 mm, lo cual facilita el desmoldeo de la pieza y proporciona además un mejor acabado evitando aristas interiores agudas propicias a ensuciarse.
Preferentemente, la sección recta de dicho brazo grueso es constante en toda su longitud, excepto en su extremo en voladizo donde dicho brazo grueso se encuentra achaflanado por su cara exterior, terminándose dicho extremo en voladizo en una punta redondeada. Esta geometría del extremo en voladizo evita que se enganche accidentalmente a cuerpos exteriores y permite pasar fácilmente el mosquetón por una anilla de soporte de la que se quiere colgar.
Ventajosamente, dicho brazo grueso comprende un primer tramo recto que se extiende a partir de su unión con dicha base y se prolonga, a través de un primer codo de ángulo agudo, por un segundo tramo que a su vez se prolonga, a través de un segundo codo, por un tercer tramo recto más corto que el primero. El mosquetón descansa así de forma estable por su primer codo de ángulo agudo sobre la anilla de soporte de la que cuelga, evitándose que dicha anilla se apoye sobre el brazo delgado que únicamente hace funciones de pestillo.
Preferentemente, el ángulo formado por dichos primer y tercer tramos rectos es superior o igual a 25° e inferior o igual a 45°. Esta geometría facilita al usuario la abertura del mosquetón, al tiempo que proporciona al brazo grueso suficiente resistencia mecánica a la tracción.
Más preferentemente, dichos primer y segundo codos tienen unos radios de curvatura superiores o iguales a 3 mm e inferiores o iguales a 6 mm, de manera que se otorga una adecuada rigidez al brazo grueso y se facilita su deslizamiento sobre una anilla de soporte.
Ventajosamente, la longitud de dicho primer tramo recto es superior o igual a 20 mm e inferior o igual a 80 mm, de manera que se prevé un espacio suficiente para poder sujetar cómodamente el mosquetón a un soporte exterior, como una anilla, pero se limita el espacio total ocupado para no dificultar el empaquetado de las botellas provistas del dispositivo según la invención.
Preferentemente, dicho brazo delgado comprende un tramo recto en por lo menos su extremo en voladizo, siendo dicho tramo recto, en la posición de reposo de dicho brazo delgado, sustancialmente paralelo al tercer tramo recto de dicho brazo grueso, quedando enfrentados al menos parcialmente estos dos tramos rectos. Esta geometría facilita el paso de una anilla entre los extremos de dichos brazos en la operación de enganche del mosquetón, y evita que pueda desengancharse accidentalmente.
Preferentemente, dicho brazo delgado es recto en toda su longitud, presenta una sección constante sustancialmente rectangular con una anchura sustancialmente igual a la de dicho brazo grueso, una altura inferior o igual a 5 mm y una longitud superior o igual a 15 mm e inferior o igual a 70 mm, obteniéndose así un elemento flexible de constitución simple, que cumple satisfactoriamente la función de pestillo del mosquetón y que no dificulta la inyección de plástico en el molde.
De forma ventajosa, dicho primer cuerpo a modo de brida comprende una pluralidad de pestañas interiores coplanarias aptas para encliquetarse en un reborde de un gollete, siendo el plano definido por dichas pestañas un plano de simetría del dispositivo de asimiento, de manera que dicho dispositivo puede utilizarse en una máquina de encapsulado de botellas disponiéndose indiferentemente en dos posiciones simétricas, con lo cual se simplifica dicho proceso. Los dispositivos conocidos aplicados a botellas de mayor tamaño presentan el inconveniente de que las pestañas interiores están inclinadas con el fin de aumentar su resistencia de apoyo sobre el reborde del gollete, por lo cual no tienen un plano de simetría y deben disponerse en las máquinas de encapsulado con una orientación específica.
Breve descripción de los dibujos
Otras ventajas y características de la invención se aprecian a partir de la siguiente descripción, en la que, sin ningún carácter limitativo, se relatan dos modos preferentes de realización de la invención, haciendo mención de los dibujos que se acompañan. Las figuras muestran:
Fig. 1, una vista en perspectiva de un dispositivo de sujeción para botellas de pequeño formato según un primer modo de realización preferente de la invención.
Fig. 2, una vista en planta del dispositivo de la Fig. 1.
Fig. 3, una vista en alzado lateral del dispositivo de la Fig. 1.
Fig. 4, una vista en alzado lateral del dispositivo de la Fig. 1, seccionada según un plano mediano.
Fig. 5, una vista en sección del brazo grueso del mosquetón del dispositivo de la Fig. 1.
Fig. 6, una vista en perspectiva de un dispositivo de sujeción para botellas de pequeño formato según un segundo modo de realización preferente de la invención.
Fig. 7, una vista en planta del dispositivo de la Fig. 6.
Fig. 8, una vista en alzado lateral del dispositivo de la Fig. 6.
Fig. 9, una vista en alzado del dispositivo de la Fig. 6, seccionada según un plano mediano.
Fig. 10, una vista parcial en planta del dispositivo de la Fig. 6, centrada en los medios de unión entre la base del mosquetón y el anillo periférico del primer cuerpo, donde el mosquetón se encuentra en su posición inicial.
Fig. 11, una vista en sección según el plano de corte indicado por la línea A-A de la Fig. 10, a escala ampliada.
Fig. 12, una vista en sección análoga a la Fig. 11, donde el mosquetón se encuentra en una posición basculada superior.
Fig. 13, una vista en sección análoga a la Fig. 11, donde el mosquetón se encuentra en una posición basculada inferior.
Fig. 14, una vista en sección según el plano de corte indicado por la línea B-B de la Fig. 10.
Fig. 15, una vista en sección análoga a la Fig. 14, donde el mosquetón se encuentra en una posición basculada inferior.
Fig. 16, una vista de un empaquetamiento de botellas dotadas de un dispositivo según el segundo modo de realización descrito en las Figs. 6 a 15, donde dichos dispositivos se encuentran en una posición basculada inferior.
Fig. 17, una vista de una botella dotada de un dispositivo según el segundo modo de realización descrito en las Figs. 6 a 15, donde dicho dispositivo se encuentra en una posición basculada superior.
Descripción detallada de unas formas de realización de la invención
El dispositivo de sujeción según un primer modo de realización de la invención mostrado en las Figs. 1 a 5 está ideado para ser montado en el gollete de una botella de plástico de agua mineral de 0,33 litros de capacidad. El dispositivo es de material plástico, en este caso un polipropileno de alta rigidez, y está moldeado por inyección en una sola pieza y con un solo punto de inyección.
Comprende un primer cuerpo 1 a modo de brida destinado a encajar exteriormente en el gollete de la botella (no representada). Este primer cuerpo 1 tiene una forma compatible con los medios de encapsulación conocidos: una brida constituida por un anillo periférico 7 de forma sustancialmente cilíndrica provista de unas pestañas interiores 19 y que, durante el proceso de envasado, se encaja a la fuerza en el gollete de la botella venciendo un reborde anular de éste, quedando así firmemente anclada a dicho reborde por sus pestañas 19 encliquetadas en dicho reborde.
El primer cuerpo 1 está unido a un segundo cuerpo a modo de asa constituido por un mosquetón 2. Unos medios de unión constituidos por un puente 8 unen el anillo periférico 7 de dicho primer cuerpo 1 con una base 6 de dicho mosquetón 2. El puente 8 tiene la forma de una lámina delgada y consta, extendiéndose a lo largo de toda su anchura, de un estrechamiento a modo de bisagra 20, de manera que el mosquetón 2 puede pivotar con respecto a la botella sobre este estrechamiento 20 facilitando así el uso del dispositivo. El estrechamiento 20 tiene, en su línea central, un espesor e3 de 0,4 mm y sus bordes longitudinales son cóncavos con un radio de curvatura de 0,3 mm. El puente 8 se extiende a partir de una zona limitada del anillo periférico 7, de manera que, considerado en una proyección recta sobre un plano perpendicular al eje de dicho anillo periférico 7 (el plano de la hoja en la vista en planta de la Fig. 2), el puente 8 queda circunscrito dentro de un sector centrado en dicho eje y cuyo ángulo de abertura al es de 30°. La base 6 tiene una forma cilíndrica cuya pared tiene un espesor de 1,5 mm y cuyo diámetro exterior es de 10 mm.
El mosquetón 2 comprende un elemento rígido 3, constituido por un brazo grueso 3a con forma de gancho, y un elemento flexible 4 de cierre, constituido por un brazo delgado 4a, ambos unidos a la base 6 por uno de sus extremos.
El brazo grueso 3a comprende un primer tramo recto 13 que se extiende en una longitud L1 de 30 mm a partir de su unión con dicha base 6 y se prolonga, a través de un primer codo 14 de ángulo agudo y radio de curvatura de 4mm, por un segundo tramo 15 que a su vez se prolonga, a través de un segundo codo 16 de radio de curvatura igual al primero, por un tercer tramo recto 17 de 8 mm de longitud que forma con dicho primer tramo un ángulo \alpha2 de 30°. Este brazo grueso 3a presenta una sección en "T" cuya rama central 9 constituye una nervadura situada en la cara exterior de dicho brazo grueso 3a, quedando situada la otra rama 10 en la cara interior. Las ramas 9, 10 tienen unos espesores e1, e2 de 2 mm. La altura h1 de la "T" es de 6 mm y su anchura h2 es de 7 mm. Las esquinas 11 de intersección entre las dos ramas 9, 10 están redondeadas con un radio de curvatura r1 de 0,5 mm. Esta sección recta en "T" es constante en toda la longitud de dicho brazo grueso 3a, excepto en su extremo en voladizo, que presenta un achaflanado por su cara exterior en la rama central 9 de la "T" y una punta 12 redondeada.
El brazo delgado 4a presenta en toda su longitud un tramo recto 18, de sección constante con una altura de 2 mm, una anchura de 7 mm, igual que la del brazo grueso 3a, y una longitud de 20 mm. En su posición de reposo, es paralelo al tercer tramo recto 17 del dicho brazo grueso 3a, quedando parcialmente superpuesto y enfrentado con éste a una distancia d1 de 1,5 mm.
Como puede verse en las Figs. 1 y 2, el brazo grueso 3a y el brazo delgado 4a forman un bucle 5 que queda sustancialmente cerrado cuando el brazo delgado 4a se encuentra en posición de reposo, entendiéndose por ello que la distancia d1 que separa sus extremos respectivos es lo suficientemente pequeña para impedir el paso de una anilla de soporte de la que se quiera colgar una botella con dicho dispositivo de sujeción. Esta anilla de soporte puede ser, por ejemplo, una anilla de un pantalón o de una mochila, o también una argolla rígida. Para abrir el bucle 5, en el sentido de que se permita el paso de la mencionada anilla de soporte, se ejerce una presión sobre el brazo delgado 4a, el cual experimenta una flexión, aumentándose así la distancia d1 para el paso de dicha anilla.
Se observará que las pestañas 19 se encuentran en un plano diametral mediano del anillo periférico 7, de manera que el dispositivo en su conjunto presenta una simetría con respecto a dicho plano. Esta característica es ventajosa, ya que permite alimentar las máquinas de encapsulado de botellas con el dispositivo según la invención orientado indiferentemente respecto a dicho plano de simetría.
El dispositivo de sujeción según un segundo modo de realización de la invención mostrado en las Figs. 6 a 17 es en todo igual al anterior excepto en que se introducen los perfeccionamientos descritos a continuación relativos a los medios de unión entre la base 6 del mosquetón 2 y el anillo periférico 7 del primer cuerpo 1. Para mayor claridad, en las Figs. 6 a 15 no se han indicado todas las referencias, si no sólo la de los elementos principales y las de los elementos novedosos con respecto a las Figs. anteriores.
A partir de la pared exterior del anillo periférico 7, se extienden, paralelamente al puente 8 y paralelamente al plano diametral mediano del anillo periférico 7, dos varillas 22 que tienen la función, por una parte, de mantener una posición inicial del puente 8 y por lo tanto del mosquetón 2, según dicho plano diametral mediano, y por otra parte, de mantener dos posiciones basculadas del mosquetón 2. Estas varillas 22 están enfrentadas a cada uno de los cantos laterales del puente 8, que comprende en dichos cantos laterales unos tetones unidos por su extremo a cada varilla 22 a través de una unión rompible 24. Los tetones 23 tiene una geometría troncocónica de 10 mm^{2} en su base mayor, y en su base menor, que corresponde a una unión rompible 24, la sección es de 1,5 mm^{2}. La longitud de los tetones es de 1,5 mm. Las varillas 22 presentan en dos bordes opuestos sendas caras planas 25 sensiblemente paralelas al puente 8 y, por su lado enfrentado al tetón 23 y a nivel de dicha unión rompible 24, una cara interior 26 provista de dos sobreespesores progresivo 27, extendiéndose desde las inmediaciones de la unión rompible 24 hacia cada una de dichas caras planas 25. El valor e4 de estos sobreespesores es de 0,8 mm.
El dispositivo de sujeción según este segundo modo de realización perfeccionado de la invención viene de fábrica con el mosquetón 2 sujeto en el plano diametral mediano del anillo periférico 7 por las uniones rompibles 24, de manera que presenta una simetría con respecto a dicho plano. Esta posición corresponde a las Figs. 6 a 12. Gracias a su simetría, el dispositivo puede alimentar un proceso de encapsulado de botellas en cualquiera de sus dos posiciones simétricas indistintas. Una vez que se ha encajado el dispositivo en el gollete de la botella, quedando encliquetadas las pestañas 19 en un reborde anular de dicho gollete, se procede a romper las uniones rompibles 24 y a hacer bascular el mosquetón hacia una posición inferior que queda mantenida por el apoyo de los tetones 23 en la cara plana 25 inferior de las varillas 22, tal como se representa en las Figs. 13 y 15. Con esta posición del mosquetón 2 el dispositivo no sobresale lateralmente de la botella, pudiendo entonces empaquetarse las botellas una al lado de otra sin pérdida de espacio, tal como se indica en la Fig. 16. El consumidor, después de haber desempaquetado las botellas, puede hacer bascular el mosquetón 2 hacia una posición superior, que queda a su vez mantenida por el apoyo de los tetones 23 en la cara plana 25 superior de las varillas 22, tal como se representa en la Fig. 12. La botella queda así provista con el mosquetón 2 en su posición basculada superior, tal como se muestra en la Fig. 17, de manera que el empleo de dicho mosquetón 2 para colgar la botella resulta especialmente cómodo.
La geometría descrita a modo de ejemplo para el segundo modo de realización de la invención permite que el sistema perfeccionado de varillas 22 y tetones 23, que permite bloquear dos posiciones basculadas del mosquetón 2, mantenga su funcionalidad durante un mínimo de 100 movimientos.

Claims (28)

1. Dispositivo de sujeción para botellas o similares de pequeño formato, siendo dicho dispositivo de material plástico moldeado en una sola pieza y comprendiendo un primer cuerpo (1) a modo de brida destinado a encajar exteriormente en el gollete de una botella, durante el procedimiento de encapsulado de ésta, y un segundo cuerpo a modo de asa apto para soportar el peso de la botella, caracterizado porque dicho segundo cuerpo a modo de asa es un mosquetón (2) que comprende un elemento rígido (3) con forma de gancho, por el cual dicho mosquetón (2) es apto para ser colgado de un soporte externo, y un elemento flexible (4) de cierre que forma un bucle (5) con dicho elemento rígido (3), quedando sustancialmente cerrado o abierto dicho bucle (5) cuando dicho elemento flexible (4) se encuentra respectivamente en posición de reposo o en posición de flexión forzada.
2. Dispositivo de sujeción según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho elemento rígido (3) es un brazo grueso (3a) con forma de gancho, dicho elemento flexible (4) es un brazo delgado (4a) y cada uno de dichos brazos grueso (3a) y delgado (4a) está unido por uno de sus extremos a una misma base (6) de dicho mosquetón (2) por la cual este último está unido a dicho primer cuerpo (1), y los otros extremos de dichos brazos grueso (3a) y delgado (4a) están en voladizo y se encuentran mutuamente enfrentados cuando dicho brazo delgado (4a) se encuentra en posición de reposo.
3. Dispositivo de sujeción según la reivindicación 2, caracterizado porque los extremos en voladizo y mutuamente enfrentados de dichos brazos grueso (3a) y delgado (4a) se encuentran a una distancia (d1) uno de otro inferior o igual a 5 mm cuando dicho brazo delgado (4a) se encuentra en posición de reposo.
4. Dispositivo de sujeción según las reivindicaciones 2 ó 3, caracterizado porque dicha base (6) de unión de dicho mosquetón (2) a dicho primer cuerpo (1) tiene una forma cilíndrica cuya pared tiene un espesor superior o igual a 1 mm e inferior o igual a 3 mm y cuyo diámetro exterior es superior o igual a 5 mm e inferior o igual a 20 mm.
5. Dispositivo de sujeción según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizado porque dicho primer cuerpo (1) comprende un anillo periférico (7) de forma sustancialmente cilíndrica y dicha base (6) de dicho mosquetón (2) está unida a dicho anillo periférico (7) por unos medios de unión (8, 22) que, considerados en una proyección recta sobre un plano perpendicular al eje de dicho anillo periférico (7), quedan circunscritos dentro de un sector centrado en dicho eje y cuyo ángulo de abertura (\alpha1) es inferior o igual a 90°.
6. Dispositivo de sujeción según la reivindicación 5, caracterizado porque dichos medios de unión comprenden por lo menos un puente (8) unido por uno de sus extremos a la pared exterior de dicho anillo periférico (7) y por su otro extremo a la pared exterior de dicha base (6).
7. Dispositivo de sujeción según la reivindicación 6, caracterizado porque dicho puente (8) en forma de lámina delgada comprende un estrechamiento a modo de bisagra (20) que se extiende a lo largo de toda la anchura de dicho puente (8).
8. Dispositivo de sujeción según la reivindicación 7, caracterizado porque en la línea central de dicho estrechamiento a modo de bisagra (20), dicho puente (8) tiene un espesor (e3) superior o igual a 0,3 mm e inferior o igual 0,6 mm.
9. Dispositivo de sujeción según la reivindicación 8, caracterizado porque los bordes longitudinales (21) de dicho estrechamiento a modo de bisagra (20) son cóncavos y tienen un radio de curvatura superior o igual a 0,15 mm e inferior o igual a 0,4 mm.
10. Dispositivo de sujeción según cualquiera de las reivindicaciones 6 a 9, caracterizado porque a partir de la pared exterior de dicho anillo periférico (7), se extiende por lo menos una varilla (22) enfrentada a uno de los cantos laterales de dicho puente (8), y porque dicho puente (8) comprende, en su canto lateral enfrentado a dicha varilla (22), por lo menos un tetón (23) que está unido por su extremo a dicha varilla (22) a través de una unión rompible (24).
11. Dispositivo de sujeción según la reivindicación 10, caracterizado porque el área en sección recta de dicha unión rompible (24) es superior o igual a 1 mm^{2} e inferior o igual a 2 mm^{2}.
12. Dispositivo de sujeción según la reivindicación 11, caracterizado porque el área en sección recta de dicho tetón (23), a lo largo de toda la longitud de dicho tetón (23), es superior o igual a 4 veces el área en sección recta de dicha unión rompible (24).
13. Dispositivo de sujeción según cualquiera de las reivindicación 10 a 12, caracterizado porque dichas varillas (22) son dos, mutuamente paralelas y enfrentadas cada una a un canto lateral de dicho puente (8) que comprende unos tetones (23) dispuestos uno en cada canto lateral de dicho puente (8) y unidos por sus extremos a dichas varillas (22) a través de unas uniones rompibles (24).
14. Dispositivo de sujeción según la reivindicación 13, caracterizado porque cada una de dichas varillas (22) presenta en dos bordes opuestos sendas caras planas (25) sensiblemente paralelas a dicho puente (8) y presenta asimismo, por su lado enfrentado al tetón (23) y a nivel de dicha unión rompible (24), una cara interior (26) provista de un sobreespesor progresivo (27) que se extiende progresivamente desde las inmediaciones de dicha unión rompible (24) hasta por lo menos una de dichas caras planas (25).
15. Dispositivo de sujeción según la reivindicación 14, caracterizado porque dicho sobreespesor progresivo (27), a nivel de dicha cara plana (25), tiene un valor (e4) de por lo menos 0,5 mm.
16. Dispositivo de sujeción según la reivindicación 15, caracterizado porque dicha cara interior (26) está provista de dos sobreespesores progresivos (27), uno hacia cada una de dichas caras planas (25).
17. Dispositivo de sujeción según la reivindicación 16, caracterizado porque dicho tetón (23) tiene una forma troncocónica cuya base menor corresponde a dicha unión rompible (24) de dicho tetón (23) con dicha varilla (22).
18. Dispositivo de sujeción según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 17, caracterizado porque la sección recta de dicho brazo grueso (3a) es la de un perfil en "T", constituyendo la rama central (9) de la "T" una nervadura que queda situada en la cara exterior de dicho brazo grueso (3a) con forma de gancho, quedando situada la otra rama (10) de la "T" en la cara interior.
19. Dispositivo de sujeción según la reivindicación 18, caracterizado porque las ramas (9, 10) de dicho perfil en "T" tienen unos espesores (e1, e2) superiores o iguales a 1,5 mm e inferiores o iguales a 2,5 mm, porque dicho perfil en "T" tiene una altura (h1) superior o igual a 4 mm e inferior o igual a 8 mm, y porque dicho perfil en "T" tiene una anchura (h2) superior o igual a 5 mm e inferior o igual a 10 mm.
20. Dispositivo de sujeción según cualquiera de las reivindicaciones 18 ó 19, caracterizado porque dicho perfil en "T" presenta las esquinas (11) de intersección entre sus dos ramas (9, 10) redondeadas con un radio de curvatura (r1) superior o igual a 0,2 mm e inferior o igual a 1,0 mm.
21. Dispositivo de sujeción según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 20, caracterizado porque la sección recta de dicho brazo grueso (3a) es constante en toda su longitud, excepto en su extremo en voladizo donde dicho brazo grueso (3a) se encuentra achaflanado por su cara exterior, terminándose dicho extremo en voladizo en una punta (12) redondeada.
22. Dispositivo de sujeción según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 21, caracterizado porque dicho brazo grueso (3a) comprende un primer tramo recto (13) que se extiende a partir de su unión con dicha base (6) y se prolonga, a través de un primer codo (14) de ángulo agudo, por un segundo tramo (15) que a su vez se prolonga, a través de un segundo codo (16), por un tercer tramo recto (17) más corto que el primero (13).
23. Dispositivo de sujeción según la reivindicación 22, caracterizado porque el ángulo (\alpha2) formado por dichos primer (13) y tercer (17) tramos rectos es superior o igual a 25° e inferior o igual a 45°.
24. Dispositivo de sujeción según las reivindicaciones 22 ó 23, caracterizado porque dichos primer (14) y segundo (16) codos tienen unos radios de curvatura superiores o iguales a 3 mm e inferiores o iguales a 6 mm.
25. Dispositivo de sujeción según cualquiera de las reivindicaciones 22 a 24, caracterizado porque la longitud (L1) de dicho primer tramo recto (13) es superior o igual a 20 mm e inferior o igual a 80 mm.
26. Dispositivo de sujeción según cualquiera de las reivindicaciones 22 a 25, caracterizado porque dicho brazo delgado (4a) comprende un tramo recto (18) en por lo menos su extremo en voladizo, siendo dicho tramo recto (18), en la posición de reposo de dicho brazo delgado (4a), sustancialmente paralelo al tercer tramo recto (17) de dicho brazo grueso (3a), quedando enfrentados al menos parcialmente estos dos tramos rectos (18, 17).
27. Dispositivo de sujeción según la reivindicación 26, caracterizado porque dicho brazo delgado (4a) es recto en toda su longitud, presenta una sección constante sustancialmente rectangular con una anchura sustancialmente igual a la de dicho brazo grueso (3a), una altura inferior o igual a 5 mm y una longitud superior o igual a 15 mm e inferior o igual a 70 mm.
28. Dispositivo de sujeción según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 27, caracterizado porque dicho primer cuerpo a modo de brida (1) comprende una pluralidad de pestañas interiores coplanarias (19) aptas para encliquetarse en un reborde de un gollete, y porque el plano definido por dichas pestañas (19) es un plano de simetría de dicho dispositivo de asimiento.
ES200302946A 2003-12-15 2003-12-15 Dispositivo de sujecion para botellas o similares de pequeño formato. Expired - Fee Related ES2243123B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200302946A ES2243123B1 (es) 2003-12-15 2003-12-15 Dispositivo de sujecion para botellas o similares de pequeño formato.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200302946A ES2243123B1 (es) 2003-12-15 2003-12-15 Dispositivo de sujecion para botellas o similares de pequeño formato.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2243123A1 ES2243123A1 (es) 2005-11-16
ES2243123B1 true ES2243123B1 (es) 2006-12-01

Family

ID=35429706

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200302946A Expired - Fee Related ES2243123B1 (es) 2003-12-15 2003-12-15 Dispositivo de sujecion para botellas o similares de pequeño formato.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2243123B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2249108B1 (es) * 2003-12-15 2007-01-01 Sofiplast S.A. Dispositivo de asimiento para botellas o similares de pequeño formato.

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5664712A (en) * 1995-05-30 1997-09-09 Smrt; Thomas J. Device and method for transporting a container or hand tool
JP3098412B2 (ja) * 1995-11-27 2000-10-16 株式会社青木固研究所 延伸吹込成形による吊り具付きボトル
US20030111496A1 (en) * 2001-04-05 2003-06-19 Amy Abbott Bottle carrier device
DE20114184U1 (de) * 2001-08-28 2001-11-08 Lin Yu Hsien Flaschenhalsring von Plastikflaschen mit Henkeln
TW509024U (en) * 2001-10-12 2002-11-01 You-Tsuen Ye Simple portable suspension component for bottle buckle

Also Published As

Publication number Publication date
ES2243123A1 (es) 2005-11-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7665359B2 (en) Clear hanging measuring cup
ES2368934T3 (es) Envase para sorpresas.
ES2203595T3 (es) Dispositivo de cierre y recipiente provisto de tal dispositivo.
US20170071394A1 (en) Coffee dripper
US6029803A (en) Display and storage box with interlocking, friction fitting halves
ES2256162T3 (es) Envase protector.
JP3157314U (ja) 携帯容器
ES2243123B1 (es) Dispositivo de sujecion para botellas o similares de pequeño formato.
BR112018074100A2 (pt) transportador de recipiente com alça elevada flexível
US20170240317A1 (en) Bottle
ES2249108B1 (es) Dispositivo de asimiento para botellas o similares de pequeño formato.
ES2310831T3 (es) Embalaje de carton con medio de retencion para botellas.
ES2255787B1 (es) Asa para envases.
CN208973191U (zh) 一种组合式花瓶
RU2012132963A (ru) Медицинский коннектор и его сгибаемая комбинированная крышка
CN209404304U (zh) 一种便携式杯子
ES2213261T3 (es) Sistema contenedor y juguete oscilante.
KR20100005876U (ko) 수액용기
CN209121802U (zh) 用于一次性纸杯的多功能杯托
ES1056426U (es) Tapón con cañita incorporada.
KR101056025B1 (ko) 내장컵을 결합한 병뚜껑
ES1193533U (es) Dispositivo personal para la sujeción de vasos reutilizables
ES2336029T3 (es) Cierre perforable para un recipiente y molde para fabricar el mismo.
US20200377258A1 (en) Portable beverage container including portion pack and fixing cap
KR20170138691A (ko) 병따개

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20051116

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2243123B1

Country of ref document: ES

FD1A Patent lapsed

Effective date: 20100315