ES2242278T3 - Uso de un producto como ayudante de filtracion. - Google Patents

Uso de un producto como ayudante de filtracion.

Info

Publication number
ES2242278T3
ES2242278T3 ES98916844T ES98916844T ES2242278T3 ES 2242278 T3 ES2242278 T3 ES 2242278T3 ES 98916844 T ES98916844 T ES 98916844T ES 98916844 T ES98916844 T ES 98916844T ES 2242278 T3 ES2242278 T3 ES 2242278T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
use according
filtration
treatment
wood
particles
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98916844T
Other languages
English (en)
Inventor
Josef Otto Rettenmaier
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2242278T3 publication Critical patent/ES2242278T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D39/00Filtering material for liquid or gaseous fluids
    • B01D39/02Loose filtering material, e.g. loose fibres
    • B01D39/04Organic material, e.g. cellulose, cotton
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J20/00Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
    • B01J20/22Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising organic material
    • B01J20/24Naturally occurring macromolecular compounds, e.g. humic acids or their derivatives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12HPASTEURISATION, STERILISATION, PRESERVATION, PURIFICATION, CLARIFICATION OR AGEING OF ALCOHOLIC BEVERAGES; METHODS FOR ALTERING THE ALCOHOL CONTENT OF FERMENTED SOLUTIONS OR ALCOHOLIC BEVERAGES
    • C12H1/00Pasteurisation, sterilisation, preservation, purification, clarification, or ageing of alcoholic beverages
    • C12H1/02Pasteurisation, sterilisation, preservation, purification, clarification, or ageing of alcoholic beverages combined with removal of precipitate or added materials, e.g. adsorption material
    • C12H1/06Precipitation by physical means, e.g. by irradiation, vibrations
    • C12H1/063Separation by filtration

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)
  • Filtering Materials (AREA)
  • Distillation Of Fermentation Liquor, Processing Of Alcohols, Vinegar And Beer (AREA)

Abstract

La invención se refiere a un agente auxiliar de filtración que comprende partículas finas de fibras vegetales sometidas a tratamiento líquido durante un tiempo de exposición fijado, durante el cual se eliminan las sustancias organolépticamente activas de las fibras vegetales.

Description

Uso de un producto como adyuvante de filtración.
Desde hace tiempo se conocen los adyuvantes de filtración basados en celulosa (``Ullmanns Encyklopädie der technischen Chemie, 3ª edición (1951), primer tomo, páginas 492, entrada "Verfilzte Schichten" y 493, entrada "Filterungshilfsmittel"). La celulosa se produce mediante un procedimiento químico de varias etapas en el que deben eliminarse todas las sustancias activas desde el punto de vista organoléptico de la materia prima.
Por tanto, los adyuvantes de filtración de celulosa pura encuentran aplicación en todos los campos donde la inocuidad organoléptica del adyuvante de filtración utilizado es de esencial importancia. Ejemplos de adyuvantes de filtración celulósicos son: EFC (celulosa pobre en extracto), celulosa en polvo fino, celulosa de fibrillas finas, celulosa en polvo cationizada, MCC (celulosa microcristalina) fina.
Por el contrario, los adyuvantes de filtración de fibras de madera no tratadas se producen mediante trituración mecánica, es decir, solamente por tratamiento físico y, por consiguiente, en el transcurso de la filtración pueden liberar sustancias de extracción (color, olor, sabor). Por tanto, el uso de adyuvantes de filtración basados en fibras de madera se limita generalmente a filtraciones industriales con pocas exigencias en lo referente al análisis organoléptico. No se consideran para las filtraciones en el campo de los alimentos y los estimulantes, pero tampoco para muchos fines industriales, por ejemplo, en el caso de disoluciones de azúcar (glucosa, dextrosa, fructosa), melaza, disoluciones coloreadas, grasas y aceites y similares.
El difícil sector de la filtración de bebidas requiere, por un lado, la completa neutralidad organoléptica del adyuvante de filtración utilizado; por otro lado, el número de adyuvantes de filtración que, en principio, pueden utilizarse está limitado por motivos económicos, ya que los gastos máximos para el adyuvante de filtración están fijados por el precio de los adyuvantes de filtración minerales que dominan en este mercado.
Normalmente, la filtración de la cerveza tiene lugar en dos etapas. Generalmente, la primera etapa es normalmente una filtración gruesa, en la que el líquido atraviesa la mayoría de las veces una capa recubierta de un adyuvante de filtración. Normalmente esta etapa se conecta posteriormente a una filtración fina (membrana, tierra de diatomeas, etc.).
El adyuvante de filtración decisivo para la filtración con prerrecubrimiento en el sector de las bebidas, especialmente de la cerveza, es la tierra de diatomeas. Un alto porcentaje de la producción mundial de cerveza se clarifica por medio de filtración con tierra de diatomeas. Esto supone en la actualidad un total de más de 1.100 millones de hl de cerveza.
La necesidad total de adyuvantes de filtración es mundialmente de aproximadamente 750.000 t por año, obteniéndose la mayor proporción con diferencia de esta cantidad de sustancias inorgánicas como tierra de diatomeas, perlita o bentonita. De esta cantidad total, la industria de las bebidas consume mundialmente alrededor de 250.000 t a 300.000 t por año, la mayor parte las fábricas de cerveza, pero también productores de vino y zumos de frutas.
Hasta la fecha, la proporción de adyuvantes de filtración que se basan en materias primas orgánicas, regenerables (celulosa, fibras de madera, etc.) solamente asciende a aproximadamente 20.000 t por año, aunque su uso ofrece numerosas ventajas en comparación con los adyuvantes de filtración inorgánicos.
Por tanto, en el caso de adyuvantes de filtración orgánicos se trata de materiales naturales cuya calidad oscila sólo en pequeños límites y cuya procedencia puede renovarse con regularidad. Además, el uso de adyuvantes de filtración orgánicos no entraña ni riesgos para la salud ni efectos perjudiciales para el medio ambiente y la naturaleza. Las bombas y los elementos de transporte de las instalaciones de filtración se conservan lo mejor posible debido al comportamiento no abrasivo. Finalmente, las tortas de filtrado utilizadas se desechan fácilmente, por ejemplo, en cultivos agrícolas, producción de compost o pienso para el ganado.
No obstante, los adyuvantes de filtración orgánicos son, en parte, aproximadamente varias veces más caros que la tierra de diatomeas o poseen propiedades de filtración que no se corresponden completamente con las de la tierra de diatomeas.
Por este motivo, los adyuvantes de filtración orgánicos no han podido salir a escena hasta la fecha en lugar de la tierra de diatomeas, o en el mejor de los casos se habían utilizado junto con la tierra de diatomeas (artículo de J. Speckner "Cellulose als Filterhilfsmittel" ("Celulosa como adyuvante de filtración") en la revista "Brauwelt", año 124 (1984), número 46, páginas 2058 a 2066, especialmente la página 2062, columna izquierda, arriba).
Sin embargo, la tierra de diatomeas ha demostrado ser problemática de manera creciente. Como sustancia natural mineral, su procedencia está limitada. Entre tanto, en el caso de la tierra de diatomeas se recurre cada vez más a calidades bajas para satisfacer la alta necesidad de la industria. Sin embargo, esto conduce al aumento de gastos para la purificación y el tratamiento de la tierra de diatomeas, lo que podría influir a largo plazo de manera negativa en su situación económica.
Pero todavía de mayor influencia es el hecho de que el usuario adopta una posición cada vez más crítica con respecto a la tierra de diatomeas.
Esto se atribuye a la entrada a los pulmones de muchas sustancias minerales naturales y también de la tierra de diatomeas que, desde el punto de vista de la medicina del trabajo, debe tomarse muy en serio. La Organización mundial de la salud (OMS) clasificó la tierra de diatomeas en 1988 como sustancia cancerígena después de series de ensayos en animales. Para su manejo están en vigor estrictos reglamentos, que en Alemania se cumplen y se imponen cada vez más.
Otro aspecto consiste en que la eliminación de la tierra de diatomeas en países industrializados es cada vez más crítica. Una homologación como residuo tóxico dificulta considerablemente la deposición de residuos. Con la introducción de las nuevas normas industriales (TA) sobre residuos domésticos se agrava la situación de eliminación para la tierra de diatomeas. En muchos casos, la eliminación de la tierra de diatomeas utilizada como adyuvante de filtración ya provoca costes de aproximadamente 600,00 DM (marcos alemanes) por t de tierra de diatomeas, cuando ésta se utiliza en la filtración cerveza, o de 1500,00 por t de tierra de diatomeas, cuando ésta se utiliza en la filtración industrial de sustancias problemáticas.
Partiendo de estos problemas urgentes, especialmente también en el campo de la filtración de la cerveza, el objetivo de la invención se basa en desarrollar un adyuvante de filtración eficaz y que pueda prepararse de una manera económica.
Este objetivo se alcanza mediante la invención descrita en la reivindicación 1.
Antes del uso como adyuvante de filtración, deben eliminarse de manera suficiente sustancias activas desde el punto de vista organoléptico, por tanto, con color, olor y/o sabor, del adyuvante de filtración, de manera que ninguna de estas sustancias pueda pasar en un volumen significativo al filtrado y que pueda perjudicar sus propiedades organolépticas. Las partículas se neutralizan, hasta cierto punto, de una forma suficiente desde el punto de vista organoléptico para poder servir como adyuvante de filtración. En este sentido, es esencial que el tratamiento se realice hasta el punto que sea necesario para este fin. El uso de energía y productos químicos está dentro de un límite justificable, de modo que el producto puede competir de manera económica con la tierra de diatomeas. Por tanto, el efecto no es tan radical como si fuera el caso de la producción de celulosa a partir de fibras de madera. Se ha encontrado de manera sorprendente que mediante un tratamiento de líquidos puede alcanzarse una neutralización suficiente de las partículas desde el punto de vista organoléptico, sin la necesidad de utilizar simultáneamente altas presiones y temperaturas, grandes cantidades de productos químicos corrosivos y tiempos de tratamiento de desde horas hasta días. Mediante la invención se abre, en un aspecto, un campo de aplicación más amplio para las fibras vegetales, sin que se necesiten gastos como en el caso de la producción de celulosa.
El punto de partida y el campo de aplicación preferido para la invención es concretamente la filtración de cerveza y bebidas, en la que se trata de la creación de un sustituto para la tierra de diatomeas, pero la invención no se limita a este campo de aplicación.
A partir del documento DE-A-23 51 125 se conoce un producto de, por ejemplo, virutas de sierra, que se pone en contacto con una disolución de un hidróxido de un metal alcalino o alcalinotérreo. El producto debe servir como agente de adsorción para extraer metales o iones metálicos de disoluciones.
El documento FR-A-534 288 da a conocer un adyuvante de filtración para vinos que consiste en lana de madera básicamente lavada y tratada diez minutos con ácido tartárico al 1%.
El documento DE-A-29 15 677 da a conocer un adyuvante de filtración para alimentos sensibles al sabor como bebidas alcohólicas como sake, que consta, al menos en parte, de fibras de línteres refinadas con un oxidante como cloro, clorito de sodio, hipoclorito de sodio o peróxido de hidrógeno.
El documento DE 41 10 252 C1 se concentra en un procedimiento para filtrar bebidas, líquidos químicos, farmacéuticos o similares, en el que para el prerrecubrimiento de la torta de filtrado se utiliza una mezcla de adyuvantes de filtración que contiene al menos un componente de partículas de metales y/u óxidos metálicos y/o carbono específicamente pesadas, químicamente estables de estructura fibrosa y/o granular, que actúa de manera eficaz en el prerrecubrimiento de la torta de filtrado y que aumenta su densidad, así como otro componente de fibras sintéticas y/o celulósicas con una longitud de fibra de desde 1 hasta 5000 \mum y un espesor de fibra de desde 0,5 hasta 100 \mum.
En el caso de la forma de realización preferida del concepto de la invención, las partículas de madera comprenden fibras de madera (reivindicación 2) o especialmente restos de la trituración de la madera (reivindicación 3), es decir, por ejemplo, serrín, serrín de pulido, virutas de madera, virutas cortadas, desechos de taladrado, astillas de madera y similares.
Realmente, el producto utilizado para la filtración debe tener todavía carácter de madera, es decir, no debe haberse extraído de manera prácticamente cuantitativa la lignina de la materia prima de madera, como se produce en la producción de celulosa en el procedimiento con sulfito o sulfato mediante tratamiento durante muchas horas a alta presión y a temperaturas que se encuentran por encima de 100ºC.
El tiempo de tratamiento en el caso de la invención puede ser relativamente corto, por ejemplo, inferior a dos horas, de modo que se diferencia en casi un orden de magnitud del tiempo de tratamiento en la producción de celulosa. La finalidad es la eliminación de sólo las proporciones de madera que, con respecto al fin de aplicación como adyuvante de filtración, no se desean, es decir, las que producen efectos de sabor, olor y/o color en el filtrado. En este sentido, no se trata en primera línea de lignina, sino de compuestos como aceites esenciales, aceites terpénicos y terpenoides, ácidos tánicos, grasas y ceras, sustancias fenólicas (lignanos, fenilpropanos, cumarina), estilbenos, flavonoides y similares, que constituyen una cantidad de aproximadamente del 4 al 5 por ciento en peso de la madera seca. Se ha demostrado que los compuestos se extraen de la madera mediante un tratamiento con ácidos o lejías diluidos incluso a temperaturas ambiente y a presión atmosférica o bien pueden convertirse en ineficaces de modo que las partículas de madera tratadas son suficientemente neutras desde el punto de vista organoléptico para el uso práctico como adyuvante de filtración. No es importante que mediante un análisis exhaustivo se verifique que ya no hay ningún residuo de tipo no deseado, sino que, por ejemplo, en un análisis organoléptico de un medio filtrado con el adyuvante de filtración no pueda reconocerse ningún sabor a madera u olor a madera y ninguna coloración marrón.
Justamente debido al uso de partículas de madera como producto de partida, el adyuvante de filtración según la invención puede prepararse de manera especialmente económica. Los costes deben estar en el mismo orden de magnitud que los costes de la tierra de diatomeas, pero ser sólo aproximadamente un tercio de los costes del polvo de celulosa.
Parece ser que las partículas de madera tratadas según la invención obtienen una estructura adicionalmente áspera o agrietada en la superficie que influye de manera ventajosa en las propiedades de filtración.
Según la reivindicación 4, el adyuvante de filtración puede contener esencialmente sólo partículas de madera de un mismo tipo, tamaño y tratamiento previo, por tanto, estar compuesto de forma homogénea.
Pero también es posible según la reivindicación 5 que el adyuvante de filtración contenga al menos dos proporciones de partículas de madera trituradas según procedimientos diferentes para poder ajustar las propiedades de filtración de forma correspondiente a las necesidades.
La molienda determina en gran parte las propiedades de filtración. En el caso de una molienda fina, normalmente la permeabilidad de la capa de filtración es más pequeña. Mediante la molienda (micronización, fibrilación) se influye además la forma de las partículas, que a su vez cambia el equivalente en agua, todavía por mencionar, como medida de la porosidad de la capa de filtración. En el caso de productos fibrosos de celulosa, éstos pueden, por ejemplo, someterse más o menos a fibrilación. La molienda también puede tener lugar en varias etapas, conectándose a una primera molienda para la producción de las partículas de madera otra molienda después del tratamiento y antes o después del secado.
En el mismo aspecto, el adyuvante de filtración puede contener al menos dos proporciones de partículas de madera trituradas a diferentes dimensiones (reivindicación 6) y/o proporciones de al menos dos partículas de madera producidas a partir de diferentes materiales de partida (reivindicación 7).
El producto también puede contener otras proporciones que no influyen en las propiedades de la filtración (reivindicación 8).
También puede ser una mezcla con otras proporciones activas de filtración (reivindicación 9), también con proporciones minerales (reivindicación 10), concretamente con tierra de diatomeas (reivindicación 11), lo que tendría el efecto de reducir la proporción de la tierra de diatomeas y los problemas anteriormente mencionados asociados a ella.
Sin embargo, también se consideran como constituyentes adicionales otros adyuvantes de filtración minerales, especialmente perlita (reivindicación 12).
Según la reivindicación 13, la mayor dimensión media de partícula del adyuvante de filtración listo para su uso debe ser inferior a 3,0 mm.
En cambio, en el caso de partículas de madera fibrosas, el diámetro medio de fibra debe ser inferior a 1,0 mm (reivindicación 14).
Como las partículas de madera se producen por molienda, no tienen ningún tamaño estricto sino una distribución de tamaños aproximadamente según una curva de Gauss. La posición del máximo de esta curva se entiende aquí como la mayor dimensión de partícula.
El adyuvante de filtración según la invención puede utilizarse para la formación de capas de filtración con prerrecubrimiento de la misma manera que hasta ahora era el caso de los adyuvantes de filtración minerales.
Un intervalo de temperaturas que se considera en el tratamiento de las partículas es el intervalo de temperatura ambiente, que concretamente no requiere ningún gasto de energía de calefacción, peso sí tiempos de tratamiento más largos (reivindicación 15).
Según la reivindicación 16, puede trabajarse a presión atmosférica en el intervalo de temperatura de desde 70 hasta 90ºC, lo que significa una temperatura considerablemente superior con respecto a la temperatura ambiente, pero que se encuentra por debajo de la temperatura de ebullición y ahorra el uso de recipientes a presión. Esto conduce a un adyuvante de filtración que puede utilizarse con un mínimo en gastos de aparatos y energía.
"Lejía diluida" debe significar una disolución acuosa con una proporción de desde el 2 hasta el 10% en peso de la lejía seca, con respecto a la cantidad de sólido (reivindicación 17).
En la forma de realización preferida de la invención se utiliza lejía sódica (reivindicación 18).
La duración de acción depende, además de la presión y de la temperatura, de la capacidad de disolución de la lejía diluida para las sustancias contenidas no deseadas. En el caso de la lejía diluida como líquido de tratamiento, tampoco se considera ninguna duración de acción en el intervalo de segundos, sino aquella que es más corta en comparación con las duraciones de acción de horas o días necesarias en la producción de celulosa. La duración de acción depende en parte del tamaño de partícula.
Además se calcula de manera que justamente las sustancias decisivas desde el punto de vista organoléptico se eliminen de las partículas, especialmente de las partículas de madera. Se alcanza el último objetivo cuando se elimina como mucho el 10% en peso anhidro de las sustancias contenidas de madera (reivindicación 19), mientras que en la producción de celulosa se trata de la liberación en la mayoría de las veces de más del 30% de las sustancias contenidas de madera.
La duración de acción puede estar, en el caso de un tratamiento con lejía, especialmente entre 5 y 120 min. (reivindicación 20).
En el caso del tratamiento, la densidad de las sustancias, es decir, la proporción en peso de las partículas en la lejía diluida puede ser del 5 al 25% (reivindicación 21).
Después de la duración de acción, las partículas pueden lavarse y secarse (reivindicación 22).
Durante el tratamiento, el tamaño de partícula (máximo de la distribución de tamaños de grano) puede ser de hasta 10 mm, preferiblemente de 0,1 a 1,0 mm (reivindicación 23).
Como en una molienda en la fase húmeda se modifica la forma del grano, de esta manera se abre la posibilidad de ajustar el equivalente en agua (reivindicación 24).
En un caso particular es posible, sin el objetivo de la inocuidad organoléptica, moler de nuevo las partículas de madera después del tratamiento con lejía y del secado (reivindicación 25).
Para conseguir razones notables en relación con las propiedades de filtración, se recomienda, según la reivindicación 26, clasificar las partículas de madera después del tratamiento con lejía y del secado.
Un uso considerado tiene lugar especialmente en la filtración de bebidas, especialmente de cerveza (reivindicación 27).
Otros campos de aplicación de la invención son la filtración de alimentos (reivindicación 28), como por ejemplo de disoluciones de azúcar, aceite de mesa, grasa, gelatina, ácido cítrico, alginato, etc., la filtración en el campo de la química (reivindicación 29), como por ejemplo, cloroalcalina, en el campo de la purificación de líquidos adyuvantes en el tratamiento de metales (reivindicación 30), como por ejemplo lubricantes de refrigeración, aceites de laminación, aceites para amolar, etc., y en el campo de la farmacia y la cosmética (reivindicación 31).
Para analizar la eficacia del tratamiento de las partículas de madera según la invención, se compararon partículas de madera no tratadas (Lignocel C 120) con partículas de madera tratadas según la invención (muestra nº 1; muestra nº 2; muestra nº 3). Las muestras nº 1 a nº 3 se trataron como sigue:
Muestra 1: para representar las partículas de fibras vegetales tratadas, se digirieron (se hicieron reaccionar) 330 g de harina de fibras de madera (intervalo de partículas: 70-150 \mum), 3700 ml de agua y 15,8 g de hidróxido de sodio sólido en un reactor de mezclado y tratamiento a de 20ºC a 25ºC sin atemperación adicional y sin agitación. El contenido en sólidos fue inferior al 10% en peso, el tiempo de retención fue de al menos 16 horas, el valor de pH de la lejía acuosa era, después de 16 horas, inferior a 11,3.
La lejía sódica se filtró a vacío con un filtro de plástico, la torta húmeda previamente secada se suspendió en agua caliente (70ºC), de manera que se alcanzó un contenido en sólidos inferior al 15% en peso. Se ajustó con ácido clorhídrico diluido un valor de pH final de desde 3,9 hasta 7,0 y la disolución se filtró a vacío con un filtro de plástico. El lavado posterior subsiguiente tuvo lugar al menos dos veces, en cada caso con de 200 a 500 ml de agua caliente a 70ºC.
\newpage
La muestra 2 se trató con lejía caliente y se lavó posteriormente en frío. En un reactor de mezclado y tratamiento se digirieron (se hicieron reaccionar) 330 g de harina de fibras de madera (intervalo de partículas: 70-150 \mum), 3700 ml de agua y menos de 12 g de hidróxido de sodio sólido a temperaturas superiores a 50ºC y con agitación. El contenido en sólidos fue inferior al 10% en peso, el tiempo de retención fue de al menos 20 minutos, el valor de pH de la lejía acuosa era inferior a 10,8 al final del experimento. La lejía sódica se filtró a vacío con un filtro de plástico, la torta húmeda previamente secada se suspendió en agua caliente (70ºC), de manera que se alcanzó un contenido en sólidos inferior al 15% en peso. Se ajustó con ácido clorhídrico diluido un valor de pH final de desde 3,0 hasta 7,0 y la disolución se filtró a vacío con un filtro de plástico. El lavado posterior subsiguiente tuvo lugar al menos dos veces, en cada caso con de 200 a 500 ml de agua fría a 20ºC.
La muestra 3 se produjo en centros de planta piloto. El contenido en sólido era comparable con el de las mezclas básicas de laboratorio. Se lavó tres veces en frío.
Para determinar el rendimiento, la torta húmeda formada en cada caso se aplicó con un espesor de 5 a 10 mm sobre una lámina y se secó.
En este material se determinó el grado de blancura y el peso aparente.
El rendimiento (anhidro) era de al menos el 97% en peso, es decir, como mucho el 3% en peso de los constituyentes de la harina de fibras de madera utilizada se extrajo mediante el tratamiento con lejía
El análisis organoléptico tuvo lugar en una suspensión acuosa en la que se había suspendido 1 g de producto a 100ºC en 150 ml de agua. En esta suspensión se examinó el olor y el sabor.
Para obtener una impresión sobre la cantidad de sustancias extraíbles todavía contenida en, por un lado, el material de partículas de madera no tratado (Lignocel C 120) y, por otro lado, en el material de partículas de madera sometido a tratamiento con lejía (muestras nº 1 - 3), se sometieron los materiales a una extracción en un aparato Soxhlet. La cantidad de sustancias extraíbles aún contenidas en los materiales es una medida de la aptitud de los materiales como adyuvantes de filtración para filtraciones exigentes desde el punto de vista organoléptico.
En la extracción con el aparato Soxhlet se extrajeron 5 g del producto secado hasta un contenido en humedad inferior al 10% en peso durante 5 horas con 250 ml de etanol/agua (1:1) y se determinó el contenido en extracto de manera gravimétrica.
A continuación, con el material secado hasta un contenido en humedad inferior al 10% en peso se llevó a cabo una filtración experimental a 20ºC según una norma de trabajo de la empresa Schenk, en la que se determinó la altura de la torta húmeda, el valor de Darcy, el comportamiento de flotación y el equivalente en agua.
Los resultados de los experimentos se recogen en la tabla adjunta.
La evaluación organoléptica tiene lugar mediante valores. 0 significa bien, 10 significa mal.
Con respecto al olor, en la tabla puede verse que el material no tratado presenta un valor de 8, que es esencialmente peor que los valores de las muestras tratadas nº 1 - 3.
Lo mismo es válido para el sabor, que en el caso del producto no tratado Lignocel C 120 se valoró con lo máximo, lo peor.
Un punto importante es la cantidad de extracto. En el caso del producto no tratado Lignocel C 120, todavía podía extraerse el 3,37%, mientras que los correspondientes valores de los productos tratados eran de aproximadamente el 1,0%. Esto significa que mediante el tratamiento relativamente suave con lejía ya se extrajo una parte considerable de las sustancias contenidas extraíbles, y en determinadas circunstancias molestas en el uso del producto como adyuvante de filtración.
Mediante el tratamiento del producto con lejía y los procesos de lavado posteriores se ejerce una cierta influencia sobre el equivalente en agua, que es una medida de la porosidad del adyuvante de filtración. La determinación del equivalente en agua tiene lugar con un filtro a presión de laboratorio (diámetro de 50 mm) y un depósito elevado con agua con regulación de nivel. Entre el nivel del agua en el depósito elevado con agua y el fondo del filtro se mantiene una diferencia de 2 m.
El filtro de laboratorio se prevé con una capa de celulosa permeable, humedecida (capa D de Schenk con la parte de tamiz hacia abajo) y se cierra. A continuación, se suspenden 25 g de adyuvante de filtración en de 200 a 300 ml de agua pura y se vierten completamente al filtro de laboratorio. El filtro de laboratorio se conecta al depósito elevado con agua y se evacua el aire. Después de un minuto, se separan por filtración 500 ml de agua y a continuación se para el tiempo para los siguientes 100 ml de filtrado. El equivalente en agua se obtiene a partir del tiempo parado como sigue:
Equivalente en agua = \frac{480}{Tiempo \ en \ minutos}
\vskip1.000000\baselineskip
En el caso de un equivalente en agua inferior a 150, la determinación tiene lugar como anteriormente, pero con el uso de solamente 4 g de adyuvante de filtración. Entonces da como resultado:
\vskip1.000000\baselineskip
Equivalente en agua = \frac{76,8}{Tiempo \ en \ minutos}
\vskip1.000000\baselineskip
Por tanto, cuanto más pequeño sea el tiempo que necesita una determinada cantidad de agua para circular por la capa de filtración, mayor es el equivalente en agua.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
1

Claims (31)

1. Uso de un producto, que comprende pequeñas partículas de madera, que se someten a una temperatura inferior a 100ºC y a presión atmosférica, a un tratamiento con una lejía diluida para eliminar una sustancia eficaz desde el punto de vista organoléptico de las partículas de madera, como adyuvante de filtración para la filtración con prerrecubrimiento.
2. Uso según la reivindicación 1, caracterizado porque las partículas de madera comprenden fibras de madera.
3. Uso según la reivindicación 1, caracterizado porque las partículas de madera comprenden restos de la trituración de la madera.
4. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el producto contiene esencialmente sólo partículas de madera de un mismo tipo, distribución de tamaños y tratamiento previo.
5. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el producto contiene al menos dos proporciones de partículas de madera trituradas según procedimientos diferentes.
6. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el producto contiene al menos dos proporciones de partículas de madera trituradas de diferentes dimensiones.
7. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el producto contiene proporciones de partículas de madera producidas a partir de al menos dos materiales de partida diferentes.
8. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el producto contiene otras proporciones orgánicas o inorgánicas que no influyen en las propiedades de filtración.
9. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el producto contiene otras proporciones activas de filtración.
10. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el producto contiene otras proporciones minerales.
11. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque el producto contiene tierra de diatomeas.
12. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque el producto contiene perlita.
13. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque la dimensión media de partícula del producto listo para su uso es inferior a 3,0 mm.
14. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque, en el caso de partículas de madera fibrosas, el diámetro medio de fibra es inferior a 1,0 mm.
15. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque la temperatura del líquido de tratamiento durante el tratamiento de las partículas de madera está en el intervalo de temperatura ambiente.
16. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque la temperatura de la lejía durante el tratamiento es de 70 a 90ºC.
17. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizado porque la concentración de la lejía diluida es del 2 al 10% en peso, con respecto al contenido en sólido.
18. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 17, caracterizado porque como lejía se utiliza lejía sódica.
19. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque la duración de acción se calcula de tal manera que se elimina como mucho el 10% en peso anhidro de la sustancia contenida de madera.
20. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 19, caracterizado porque la duración de acción dura de 5 a 120 min.
21. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 20, caracterizado porque la densidad de la sustancia en el tratamiento es del 5 al 25%.
22. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 21, caracterizado porque las partículas se lavan y se secan después de la duración de acción.
23. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 22, caracterizado porque el tamaño de partícula en el tratamiento es de hasta 10 mm, preferiblemente de 0,1 a 1,0 mm.
24. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 23, caracterizado porque mediante la influencia de la molienda en la fase húmeda (refino) se ajusta el equivalente en agua.
25. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 24, caracterizado porque las partículas se muelen de nuevo después del tratamiento y antes del secado, simultáneamente al secado o después del secado.
26. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 25, caracterizado porque las partículas se clasifican después del tratamiento y del secado.
27. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 26 en la filtración de bebidas, especialmente de cerveza.
28. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 26 en la filtración de alimentos.
29. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 26 en el campo de la purificación de líquidos en la industria química.
30. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 26 en el campo de la purificación de líquidos adyuvantes en el tratamiento de metales.
31. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 26 en el campo de la farmacia y la cosmética.
ES98916844T 1997-03-13 1998-03-04 Uso de un producto como ayudante de filtracion. Expired - Lifetime ES2242278T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19710315 1997-03-13
DE19710315A DE19710315C2 (de) 1997-03-13 1997-03-13 Filterhilfsmittel

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2242278T3 true ES2242278T3 (es) 2005-11-01

Family

ID=7823190

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98916844T Expired - Lifetime ES2242278T3 (es) 1997-03-13 1998-03-04 Uso de un producto como ayudante de filtracion.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US6871746B2 (es)
EP (1) EP0968041B1 (es)
DE (2) DE19710315C2 (es)
ES (1) ES2242278T3 (es)
WO (1) WO1998040149A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10048205A1 (de) * 2000-09-28 2002-04-18 Steinecker Maschf Anton Vorrichtung und Verfahren zur Filtration von Fluiden
US6876129B2 (en) * 2001-09-26 2005-04-05 Mitsuba Corporation Rotary actuator and method of controlling an actuator
US7341623B2 (en) 2001-10-15 2008-03-11 Henkel Kgaa Substance mixture and a method for introducing at least one particulate active ingredient component into a liquid aqueous system
FR2841876B1 (fr) * 2002-07-05 2005-01-07 S2F Flexico Perfectionnements aux sachets d'emballage comprenant des profiles de fermeture commandes par curseur
DE10257095A1 (de) * 2002-12-05 2004-06-24 Basf Ag Unlösliche, hochvernetzte Styrol-4-sufonathaltige Popcorn-Polymerisate, Verfahren zu deren Herstellung und Verwendung
US20100275510A1 (en) * 2007-12-07 2010-11-04 Broadsword Biofuels Limited Purification method and apparatus
US20110076361A1 (en) * 2009-08-28 2011-03-31 Green Mountain Coffee Roasters Beverage cartridge and method for beverage formation using filter aid
RU2488424C2 (ru) * 2011-11-03 2013-07-27 Дмитрий Анатольевич Самаренкин Способ получения древесного рафинированного фильтрующего материала
RU2505593C1 (ru) * 2012-05-10 2014-01-27 Открытое Акционерное Общество "Казанский Жировой Комбинат" Способ очистки растительного масла
CN105854827A (zh) * 2016-05-12 2016-08-17 上海同化新材料科技有限公司 一种应用于钛白粉生产过程中钛液过滤的颗粒状纤维素助滤剂
CN115646061A (zh) * 2022-12-20 2023-01-31 山东省鲁洲食品集团有限公司 一种玉米纤维渣制备助滤剂的方法

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR385035A (fr) * 1907-12-14 1908-04-29 Hermann Ruethenberg Procédé pour le traitement des fibres de bois employées à la filtration
FR534288A (fr) 1921-03-31 1922-03-23 Filtre continu pour vin
FR1602293A (en) 1968-02-16 1970-11-02 Wine filter
AU6098373A (en) 1972-10-11 1975-04-10 UNIVERSITYOF MELBOURNE MONZINO RIOTINTO OF AUSTRALIA LTD. and ELECTROLYTIC ZINC COMPANY OF AUSTRALIASIA LTD Extraction of metals from solution by metal-loaded brown coal
JPS51151269A (en) 1975-06-20 1976-12-25 Kougi Kenkyusho:Kk A fluid treatment process by organic filter media
US4366068A (en) * 1976-03-15 1982-12-28 Amf Incorporated Filter and method of making same
AT352757B (de) * 1978-02-24 1979-10-10 Edwin Hiesinger Filtriereinrichtung
DE2915677A1 (de) 1979-04-18 1980-11-06 Daicel Ltd Filtermittel und filterpapier
JPS5633018A (en) 1979-08-24 1981-04-03 Takeda Chem Ind Ltd Composite for filtration and clarifying method for liquid
US4599240A (en) * 1979-11-26 1986-07-08 Thompson Jerome B Cellulose food product and products resulting therefrom
US4288462A (en) * 1980-02-04 1981-09-08 Amf Incorporated Method for removing cationic contaminants from beverages
US4361486A (en) * 1981-04-28 1982-11-30 Amf Incorporated Filter media, method for oxidizing and removing soluble iron, method for removing and inactivating microorganisms, and particulate filter aid
US4488969A (en) * 1982-02-09 1984-12-18 Amf Incorporated Fibrous media containing millimicron-sized particulates
US4486267A (en) * 1983-11-14 1984-12-04 Mead Corporation Chemithermomechanical pulping process employing separate alkali and sulfite treatments
DE4110252C1 (es) * 1990-06-02 1992-02-27 Schenk-Filterbau Gmbh, 7076 Waldstetten, De
JPH0568878A (ja) * 1991-09-10 1993-03-23 Koichi Arai 濾過助剤
JPH07328353A (ja) * 1994-06-15 1995-12-19 Nagano Yuushin:Kk ろ過フィルター
CA2177236A1 (en) * 1995-06-09 1996-12-10 Frank Matunas Dry blended filter beds
US5769934A (en) * 1997-01-15 1998-06-23 Fmc Corporation Method for producing microcrystalline cellulose
US5866242A (en) * 1997-01-17 1999-02-02 Rayonier Inc. Soft, strong, absorbent material for use in absorbent articles
US5916670A (en) * 1997-01-17 1999-06-29 Rayonier Inc. Absorbent material for use in absorbent articles

Also Published As

Publication number Publication date
DE19710315C2 (de) 1999-01-07
EP0968041A1 (de) 2000-01-05
EP0968041B1 (de) 2005-05-11
DE19710315A1 (de) 1998-10-01
US20020070161A1 (en) 2002-06-13
DE59812789D1 (de) 2005-06-16
US6871746B2 (en) 2005-03-29
WO1998040149A1 (de) 1998-09-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2242278T3 (es) Uso de un producto como ayudante de filtracion.
Cherifi et al. Adsorption of phenol from wastewater using vegetal cords as a new adsorbent
Israel et al. Extraction and characterization of coconut (Cocos nucifera L.) coir dust.
FI56855C (fi) Foerfarande foer avfettning av soenderdelade staerkelserika fetthaltiga vaextdelar
Bonetto et al. Removal of methylene blue from aqueous solutions using a solid residue of the apple juice industry: Full factorial design, equilibrium, thermodynamics and kinetics aspects
Singanusong et al. Extraction and properties of cellulose from banana peels
CN1307315C (zh) 黑米花色素苷的提取方法
EP3406566A1 (en) Porous carbon material, method for manufacturing same, filter, sheet, and catalyst carrier
AU2006233991B2 (en) Method of producing plant extract
Okon et al. Characterization and phytochemical screening of coconut (Cocos nucifera L.) Coir dust as a low cost adsorbent for waste water treatment
JP2007267695A (ja) 酒類処理用活性炭フィルター及びその使用方法
ES2765823T3 (es) Fibras de celulosa modificadas y procedimiento de preparación
ES2641963B2 (es) Jarabe de sabor y olor agradables conteniendo carbohidratos, micronutrientes, y polifenoles refinados naturales de la algarroba, y método para su obtención
García Raurich et al. Application of citrus bioadsorbents as wine clarifiers
Al-Najar et al. Removal of toxins from the environment using date palm seeds
EP2898780B1 (en) Purification medium
Putri et al. The characteristics of dried Suji (Dracaena angustifolia (medik.) Roxb.) leaves powder produced by different drying methods and temperatures
JP4206000B2 (ja) ラジカル消去活性を有する糖質系食品とその製造方法
KR101216183B1 (ko) 매실을 이용한 건강식품 조성물의 제조방법 및 건강식품 조성물
EP2040562B1 (de) Verfahren zur abtrennung von proteinen aus flüssigen medien unter verwendung thermisch modifizierter tonmaterialien
WO2020141235A1 (es) Jarabe de sabor y olor agradables conteniendo carbohidratos,micronutrientes y polifenoles refinados naturales de la algarroba y, metodo para su obtención
CN113526517B (zh) 用于葡萄酒和果汁澄清的膨润土、制备方法及其用途
DE102005019089B4 (de) Adsorptionsmittel zur Adsorption von Eiweiß aus eiweißhaltigen Flüssigkeiten sowie dessen Verwendung
US2118405A (en) Method of securing concentrated food products from bananas
CN108728322A (zh) 一种去红酒中二氧化硫或亚硫酸盐的方法