ES2240825T3 - Procedimiento para obtener cobalto y niquel a partir de minerales y concentrados de minerales. - Google Patents

Procedimiento para obtener cobalto y niquel a partir de minerales y concentrados de minerales.

Info

Publication number
ES2240825T3
ES2240825T3 ES02781087T ES02781087T ES2240825T3 ES 2240825 T3 ES2240825 T3 ES 2240825T3 ES 02781087 T ES02781087 T ES 02781087T ES 02781087 T ES02781087 T ES 02781087T ES 2240825 T3 ES2240825 T3 ES 2240825T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
reaction
sulfur
nickel
metals
cobalt
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02781087T
Other languages
English (en)
Inventor
Alexander Beckmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from EP02000758A external-priority patent/EP1327693A1/de
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2240825T3 publication Critical patent/ES2240825T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22BPRODUCTION AND REFINING OF METALS; PRETREATMENT OF RAW MATERIALS
    • C22B3/00Extraction of metal compounds from ores or concentrates by wet processes
    • C22B3/18Extraction of metal compounds from ores or concentrates by wet processes with the aid of microorganisms or enzymes, e.g. bacteria or algae
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22BPRODUCTION AND REFINING OF METALS; PRETREATMENT OF RAW MATERIALS
    • C22B1/00Preliminary treatment of ores or scrap
    • C22B1/02Roasting processes
    • C22B1/06Sulfating roasting
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22BPRODUCTION AND REFINING OF METALS; PRETREATMENT OF RAW MATERIALS
    • C22B23/00Obtaining nickel or cobalt
    • C22B23/04Obtaining nickel or cobalt by wet processes
    • C22B23/0407Leaching processes
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P10/00Technologies related to metal processing
    • Y02P10/20Recycling

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Geology (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Manufacture And Refinement Of Metals (AREA)

Abstract

Procedimiento para obtener metales a partir de un mineral o concentrado de mineral de cobalto y/o níquel arsenosulfurado y/o sulfurado, en el cual: u se hace reaccionar el mineral o concentrado de mineral de cobalto y/o níquel arsenosulfurado y/o sulfurado, con azufre o compuestos de arsénico que contienen azufre, para dar un producto de reacción que contiene CoS y/o NiS, y u se disuelven del producto de reacción metales y tierras raras solubles.

Description

Procedimiento para obtener cobalto y níquel a partir de minerales y concentrados de minerales.
La invención se refiere a un procedimiento para obtener cobalto y níquel a partir de minerales o concentrados de minerales arsenosulfurados o sulfurados.
La mayor parte, con mucho, de la producción mundial de níquel y de cobalto se obtiene de minerales arsenosulfurados o sulfurados. En éstos el cobalto y el níquel aparecen con frecuencia juntos, y acompañados de otros minerales metálicos.
Entre los arsenosulfuros que contienen cobalto se mencionarán, sobre todo, la safflorita (CoAs2), la skutterudita (CoAs3), la arsenopirita ((Fe, Co, Ni)AsS), y la cobaltina (CoAsS). Entre los sulfuros se mencionará, sobre todo, la linneíta (Co3S4).
Entre los arsenosulfuros se mencionarán, sobre todo, la rammelsbergita (NiAs2), la arsenopirita (FeAsS), la gersdorffita (NiAsS), y la niquelina (NiAs). Entre los sulfuros se mencionarán, sobre todo, la pentlandita ((Fe, Ni)9S8), la millerita (NiS), y la bravoíta (Ni, Fe)S2).
La cobaltina es el más ampliamente distribuido entre los minerales de cobalto, y la pentlandita lo es entre los minerales de níquel. En el desarrollo de nuevos procedimientos de obtención estos minerales poseen, por tanto, la mayor importancia científica y económica.
Los dos minerales se caracterizan, además, porque generalmente en ellos se encuentran incluidas o disueltas cantidades de oro, metales del platino y otros metales raros, así como tierras raras.
Los minerales de cobalto arsenosulfurados y/o sulfurados se obtienen a partir de menas que por regla general son molidas y concentradas, en un procedimiento de flotación, para obtener un concentrado de mineral, con lo cual se separa en particular una parte sustancial de los silicatos contenidos en el material molido.
La elaboración de los minerales o concentrados de mineral se lleva a cabo clásicamente mediante tostación del mineral, con lo cual el sulfuro se oxida a elevadas temperaturas para dar SO2, quedando los óxidos metálicos. Los minerales así obtenidos pueden ser reducidos después mediante la adición de carbono, y eventualmente se pueden purificar ulteriormente los metales individuales mediante procedimientos especiales.
Existen, por otra parte, además de los procedimientos pirometalúrgicos e hidrometalúrgicos conocidos, diversas aproximaciones basadas en la disolución del cobalto y del níquel contenidos en los minerales de cobalto arsenosulfurados y/o sulfurados.
El término "lixiviación" comprende tanto la lixiviación química por medio de FeIII, como la lixiviación biológica (biolixiviación) por microorganismos que son capaces de aprovechar el azufre como fuente de energía. Sin embargo, en el caso particular del empleo de minerales de cobre y níquel que contienen hierro, sólo ha sido posible hasta la fecha una lixiviación incompleta.
La invención se basa en la misión de poner a disposición un procedimiento mejorado para obtener cobalto y níquel, y otros metales, a partir de minerales o concentrados de minerales arsenosulfurados y/o sulfurados.
Esta misión se resuelve con un procedimiento, en el cual
\bullet
se hace reaccionar el mineral o concentrado de mineral de cobalto y/o níquel arsenosulfurado o sulfurado, con azufre o compuestos de arsénico que contienen azufre, para dar un producto de reacción, y
\bullet
se disuelven del producto de reacción metales y tierras raras solubles.
Esta reacción se representa por medio de las fórmulas
(1)4 \ CoAsS + 4 \ S \rightarrow 4 \ CoS + As4S4
(2)(Fe, Ni)9S8 + 5 \ S \rightarrow 4 \ NiS + 5 \ FeS2
(3)4 \ CoAs + 4 \ As2S3 \rightarrow 4 \ CoS + 3 \ As4S4
Se ha demostrado que, si se conduce adecuadamente el proceso, se puede transformar la cobaltina casi por completo en CoS y rejalgar. A su vez, la pentlandita se puede transformar casi por completo, al realizar el proceso, en NiS y pirita.
En esta reacción se origina, a partir de un grano de cobaltina del material molido, un grano que predominantemente posee un núcleo de rejalgar y una envoltura de CoS. Contrariamente a lo que ocurre con la cobaltina, del sulfuro de cobalto se puede extraer sin problemas cobalto y los restantes metales enriquecidos en el mismo, mediante procedimientos de oxidación habituales. En el caso del níquel se origina igualmente, a partir de un grano de pentlandita del material molido, un grano con un núcleo de pirita y una envoltura de NiS. Esta envoltura se puede disolver sin problemas mediante procedimientos de lixiviación habituales. Resulta especialmente adecuado el azufre en un estado de agregación líquido. Según la temperatura, existen desde el azufre muy líquido de color amarillo, hasta el líquido viscoso de color rojo oscuro o pardo. En la fase líquida se producen transformaciones entre el azufre \lambda, \pi y \mu. Las distintas formas conducen a una disminución del punto de solidificación. Así, el azufre es líquido por regla general en el intervalo de 111-444ºC, dependiendo de la presión el punto de ebullición. Por tanto, se emplea preferentemente este intervalo de temperaturas, siendo menos ventajoso el entorno de 187ºC, ya que allí el azufre tiene una viscosidad especialmente alta, que disminuye de nuevo a temperaturas más elevadas. Se prefiere un intervalo de temperatura de 111-159ºC, o bien, de manera alternativa, de 350-444ºC. Evidentemente, las temperaturas más bajas son más favorables desde el punto de vista del aporte de energía necesario, y las temperaturas más altas aceleran la reacción.
Estas reacciones son exotérmicas, de modo que se precisa para la reacción un consumo de energía comparativamente menor.
Un posible procedimiento para la obtención de cobalto o níquel a partir de CoS o, respectivamente, NiS, puede describirse mediante las fórmulas:
(4)CoS + Fe2(SO4)3 \rightarrow CoSO4 + 2 FeSO4 + S
(5)NiS + Fe2(SO4)3 \rightarrow NiSO4 + 2 FeSO4 + S
El sulfato de cobalto o de níquel producido es también soluble en ácido, al igual que el sulfato de hierro. Así, el cobalto, el níquel y el hierro pasan sucesivamente a la solución y pueden ser separados mediante una ejecución adecuada del procedimiento.
Queda además una mezcla, contenida en el material molido, de metales preciosos y otros, y tierras raras, compuesta especialmente de oro, plata, platino, enriquecidos de metales preciosos (siglas inglesas PME), y zinc, que se deposita como residuo en el fondo del tanque en donde discurre el proceso de disolución.
Con los procedimientos de biolixiviación de nuevo tipo, se puede disolver el cobalto o el níquel, de manera especialmente no contaminante, y con una producción comparativamente menor de ácido sulfúrico. Así, se oxida el sulfuro de cobalto de acuerdo con la ecuación
(6)CoS + O2 \rightarrow CoSO4
o bien, respectivamente
(7)NiS + O2 \rightarrow NiSO4
en presencia de bacterias especiales, se separa en solución acuosa, y se electroliza.
La reacción de los minerales o concentrados de mineral debe discurrir preferentemente en una atmósfera inerte, por ejemplo bajo nitrógeno o argón.
Ha resultado ser un intervalo preferido de temperatura para la reacción el intervalo entre 50ºC y 550ºC, y en especial entre 350ºC y 450ºC se puede llevar a cabo la reacción de una manera comparativamente rápida. La duración de la reacción depende del tamaño del grano del material molido, y de la temperatura, y puede ser optimizada por un técnico mediante ensayos sencillos.
El procedimiento de reacción de los minerales o concentrados de mineral puede ser auxiliado mediante irradiación con microondas. Puesto que las microondas calientan el grano individual del material molido uniformemente en su interior y desde el exterior, mediante las mismas se pueden acelerar los procesos de difusión que tienen lugar durante la reacción. Gracias a esta mejora de la cinética de reacción se puede acelerar el proceso.
Según la temperatura de reacción y, en su caso, la intensidad de la irradiación con microondas, se puede llevar a cabo la reacción durante un período de 0,5 horas a 10 horas, en particular de 2 horas a 5 horas.
Se debe añadir el azufre en cantidad estequiométrica con respecto a la cobaltina. Esto significa que por regla general se debe efectuar antes de la reacción un análisis para comprobar la cantidad de azufre que es necesaria para, dependiendo del mineral empleado, conseguir la reacción de las fórmulas (1), (2), (3), o fórmulas similares. Se debe evitar un exceso de azufre, ya que éste, al enfriarse, produce en la mayoría de los casos una masa pegajosa. Por tanto, estequiométrico significa en este caso que, una vez concluida la reacción, no debe quedar prácticamente nada de azufre libre, respecto al contenido de metal en el mineral o concentrado de mineral.
Se puede añadir el azufre en estado sólido al material molido, debiéndose llevar a cabo la reacción del mineral o concentrado de mineral a la presión ambiente, pero también se puede realizar con una sobrepresión de hasta 10 bares. Para evitar que a las temperaturas de la reacción se evapore demasiado azufre, puede ser ventajoso hacer discurrir la reacción en una atmósfera saturada de vapor de azufre.
Por otra parte, también se puede llevar a cabo la reacción sin añadir azufre sólido, en una atmósfera que contenga azufre gaseoso, a presión reducida.
También es posible la reacción añadiendo un plasma de azufre.
También es posible la reacción de azufre líquido con mineral o concentrado de mineral correspondientemente precalentado, ya que esto acelera en gran medida la reacción, y reduce la formación de subproductos.
El procedimiento puede ser llevado a cabo, por ejemplo, en un horno de túnel de tres cámaras. Un horno de túnel de tres cámaras tiene una primera cámara y una tercera cámara que sirven como esclusas para la segunda cámara. La segunda cámara del horno está dotada de espiras calefactoras eléctricas, y tiene una entrada para nitrógeno o argón, que se utilizan como gas de barrido. Esta segunda cámara puede estar provista de ventanas de vidrio de cuarzo, para introducir microondas.
Los experimentos han demostrado que la reacción está especialmente optimizada si se irradia la mezcla de material molido y azufre, con microondas de una densidad de energía específica, referida a la cantidad de material molido, de 8-35 kWh/tonelada. Se pueden utilizar tanto microondas de 815 MHz como de 2,45 GHz.
También se puede llevar a cabo la reacción en un reactor de lecho fluidizado.
Sorprendentemente, mediante el procedimiento de acuerdo con la invención se obtienen productos que fluyen con facilidad, es decir, el azufre añadido no conduce a una aglomeración pegajosa de los productos de reacción, sino que se aprovecha para la reacción. Las adherencias eventualmente presentes se pueden romper fácilmente. El producto presenta, gracias a la porosidad que se origina, y también a causa de la reacción exotérmica, un incremento de la superficie de al menos 50 veces, respecto al material de partida. Esto permite un ataque considerablemente mejor de agentes de lixiviación biológicos y/o químicos.

Claims (12)

1. Procedimiento para obtener metales a partir de un mineral o concentrado de mineral de cobalto y/o níquel arsenosulfurado y/o sulfurado, en el cual:
\bullet
se hace reaccionar el mineral o concentrado de mineral de cobalto y/o níquel arsenosulfurado y/o sulfurado, con azufre o compuestos de arsénico que contienen azufre, para dar un producto de reacción que contiene CoS y/o NiS, y
\bullet
se disuelven del producto de reacción metales y tierras raras solubles.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se disuelve arsénico del producto de reacción, y se separan los metales y tierras raras incluidos en el producto de reacción, en especial oro, plata, platino, enriquecidos de metales preciosos (siglas inglesas PME), níquel, cobalto y zinc.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque se extraen los metales del producto de reacción mediante un procedimiento de biolixiviación.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se lleva a cabo la reacción en atmósfera inerte.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se lleva a cabo la reacción a una temperatura entre 50 y 550ºC, especialmente entre 350ºC y 450ºC.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se auxilia la reacción mediante irradiación con microondas.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se lleva a cabo la reacción durante un período de 0,5 a 10 horas, en especial 2 horas a 5 horas.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se añade azufre.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se aporta el azufre en estado sólido, y se lleva a cabo la reacción bajo una presión de 1 a 10 bares.
10. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque la reacción discurre en una atmósfera saturada con vapor de azufre.
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque se aporta el azufre en estado gaseoso, y se lleva a cabo la reacción bajo presión reducida.
12. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque se lleva a cabo la reacción con un plasma de azufre.
ES02781087T 2001-09-14 2002-09-14 Procedimiento para obtener cobalto y niquel a partir de minerales y concentrados de minerales. Expired - Lifetime ES2240825T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10145419 2001-09-14
DE10145419 2001-09-14
EP02000758 2002-01-12
EP02000758A EP1327693A1 (de) 2002-01-12 2002-01-12 Verfahren zur Gewinnung von Cobalt und Nickel aus Erzen und Erzkonzentraten

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2240825T3 true ES2240825T3 (es) 2005-10-16

Family

ID=26010145

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02781087T Expired - Lifetime ES2240825T3 (es) 2001-09-14 2002-09-14 Procedimiento para obtener cobalto y niquel a partir de minerales y concentrados de minerales.

Country Status (22)

Country Link
US (1) US7416712B2 (es)
EP (1) EP1425428B1 (es)
JP (1) JP2005502787A (es)
CN (1) CN1308471C (es)
AP (1) AP1673A (es)
AT (1) ATE292197T1 (es)
BR (1) BR0212890A (es)
CA (1) CA2460116A1 (es)
CO (1) CO5580847A2 (es)
CY (1) CY1105489T1 (es)
DE (2) DE10294262D2 (es)
DK (1) DK1425428T3 (es)
EA (1) EA005711B1 (es)
ES (1) ES2240825T3 (es)
MA (1) MA26225A1 (es)
NO (1) NO20041506L (es)
NZ (1) NZ532160A (es)
PL (1) PL197452B1 (es)
PT (1) PT1425428E (es)
SI (1) SI1425428T1 (es)
WO (1) WO2003025234A2 (es)
YU (1) YU22204A (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2008147420A1 (en) * 2006-06-14 2008-12-04 Clifton Mining Company (Utah Corporation) Metal extraction from various chalcogenide minerals through interaction with microwave energy
CL2007002700A1 (es) * 2006-09-20 2008-03-24 Hw Advanced Technologies Inc Proceso para recuperar metal desde mineral sulfidico que comprende pasar energia de microondas a traves del lecho de material sulfidico en reactor de lecho fluidizado, pasar gas fluidizante a traves del reactor para oxidar los sulfuros de metal y ret
WO2008036820A2 (en) * 2006-09-20 2008-03-27 Hw Advanced Technologies, Inc. Method for oxidizing carbonaceous ores to facilitate precious metal recovery
US20080069746A1 (en) * 2006-09-20 2008-03-20 Hw Advanced Technologies, Inc. Method and apparatus for microwave induced pyrolysis of arsenical ores and ore concentrates
US8216532B1 (en) 2011-06-17 2012-07-10 Vierheilig Albert A Methods of recovering rare earth elements
US8753591B2 (en) 2012-03-23 2014-06-17 Kennecott Utah Copper Llc Process for the conversion of molybdenite to molydenum oxide
JP2016508185A (ja) * 2013-12-10 2016-03-17 グローバル メタル テクノロジーズ エルエルシー. 金属の熱抽出装置及び熱抽出方法
CN103725889A (zh) * 2013-12-16 2014-04-16 金川集团股份有限公司 一种微波辅助浸出冰铜/冰镍浸出渣中铜镍的方法
JP6053724B2 (ja) * 2014-06-26 2016-12-27 国立大学法人九州大学 イオン交換樹脂及び金属の吸着分離方法
CN105406066B (zh) * 2015-12-07 2018-01-19 上海空间电源研究所 一种热电池用二硫化钴正极材料的提纯方法
CN108296012B (zh) * 2018-01-02 2020-11-24 中国恩菲工程技术有限公司 从细粒铁尾矿中回收钴硫精矿的方法

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3053651A (en) * 1958-01-21 1962-09-11 Chemetals Corp Treatment of sulfide minerals
US3313601A (en) * 1963-10-14 1967-04-11 Orrin F Marvin Recovery of metal values from oxygenated ores
FI43499B (es) 1966-04-13 1970-12-31 Outokumpu Oy
US3772423A (en) * 1972-06-19 1973-11-13 Universal Oil Prod Co Hydrometallurgical recovery of metal values
US3975507A (en) * 1975-01-27 1976-08-17 Freeport Minerals Company Oxidation-resistant nickel and cobalt sulfides and method for preparing same
CA1098713A (en) 1976-02-13 1981-04-07 Theodore C. Frankiewicz Selective sulfation process for partitioning ferrous and non-ferrous values in an ore
US4110400A (en) * 1977-08-01 1978-08-29 Amax Inc. Selective precipitation of nickel and cobalt sulfides from acidic sulfate solution
US4311520A (en) * 1980-02-28 1982-01-19 Cato Research Corporation Process for the recovery of nickel, cobalt and manganese from their oxides and silicates
US4328192A (en) 1980-04-14 1982-05-04 Uop Inc. Ammoniacal nickel leach of laterites
EP0041841B1 (en) 1980-06-11 1984-09-26 Cato Research Corporation Process for the recovery of metals from their ores
SE446276B (sv) * 1980-11-17 1986-08-25 Boliden Ab Forfarande for att separera och utvinna nickel och koppar ur komplexa sulfidmineral
US4888207A (en) 1984-03-15 1989-12-19 Flynn Jr Charles M Recovery of arsenic from ores and concentrates
US5763259A (en) * 1990-11-07 1998-06-09 Leaching S.R.L. Bio-metallurgical process in which bio-oxidation of mineral compounds is produced
DE4329417C1 (de) * 1993-09-01 1994-08-18 Metallgesellschaft Ag Verfahren zum Rösten refraktärer Golderze
US5626648A (en) * 1995-07-17 1997-05-06 Bhp Minerals International Inc. Recovery of nickel from bioleach solution
FI98073C (fi) * 1995-08-14 1997-04-10 Outokumpu Eng Oy Menetelmä nikkelin talteenottamiseksi hydrometallurgisesti kahdesta eri nikkelikivestä
DE19960132A1 (de) * 1999-12-14 2001-06-21 Alexander Beckmann Verfahren zur Gewinnung von Kupfer und anderen Metallen

Also Published As

Publication number Publication date
BR0212890A (pt) 2004-10-13
US7416712B2 (en) 2008-08-26
AP1673A (en) 2006-10-27
DE50202650D1 (de) 2005-05-04
CA2460116A1 (en) 2003-03-27
CN1308471C (zh) 2007-04-04
PT1425428E (pt) 2005-08-31
PL366870A1 (en) 2005-02-07
WO2003025234A2 (de) 2003-03-27
CN1668771A (zh) 2005-09-14
EP1425428A2 (de) 2004-06-09
NZ532160A (en) 2006-10-27
CO5580847A2 (es) 2005-11-30
SI1425428T1 (en) 2005-10-31
PL197452B1 (pl) 2008-03-31
CY1105489T1 (el) 2010-04-28
AP2004003015A0 (en) 2004-06-30
EA200400433A1 (ru) 2004-08-26
DK1425428T3 (da) 2005-08-08
YU22204A (sh) 2006-08-17
EA005711B1 (ru) 2005-04-28
JP2005502787A (ja) 2005-01-27
US20040187643A1 (en) 2004-09-30
EP1425428B1 (de) 2005-03-30
ATE292197T1 (de) 2005-04-15
NO20041506L (no) 2004-05-13
MA26225A1 (fr) 2004-07-01
DE10294262D2 (de) 2004-08-12
WO2003025234A3 (de) 2003-06-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
FI88516C (fi) Hydrometallurgiskt foerfarande foer behandling av zinksulfidhaltiga raoaemnen
ES2240825T3 (es) Procedimiento para obtener cobalto y niquel a partir de minerales y concentrados de minerales.
ES2392155T3 (es) Método para procesar materia prima portadora de níquel en lixiviación a base de cloruro
ES2401696T3 (es) Método para la recuperación de una solución de metales de valor y arsénico
ES2823802T3 (es) Proceso para recuperación de metales preciosos de un mineral o un concentrado de sulfuro u otra materia prima
FI120315B (fi) Menetelmä pyriittisen, kultaa, kuparia ja arseenia sisältävän rikasteen käsittelemiseksi
Khoshnevisan et al. Kinetics of pressure oxidative leaching of molybdenite concentrate by nitric acid
Gok et al. Dissolution of low-grade chalcopyrite concentrate in acidified nitrite electrolyte
ES2301557T3 (es) Metodo para la recuperacion de cobre a partir de menas sulfurosas utilizando lixiviacion a alta presion y temperatura, extraccion mediante disolventes y extraccion electrolitica.
US6592644B2 (en) Sulfidization of sulfide ores for hydrometallurgical extraction of copper and other metals
EP0047742B1 (en) A process for recovering non-ferrous metal values from ores, concentrates, oxidic roasting products or slags
US3450523A (en) Procedure for the extraction of manganese,iron and other metals from silicates,metallurgical wastes and complex mining products
Prater et al. The sulfation of copper-iron sulfides with concentrated sulfuric acid
CN100365139C (zh) 生产精矿的方法
Karppinen et al. Atmospheric leaching of Ni, Co, Cu, and Zn from sulfide tailings using various oxidants
RU2228381C1 (ru) Гидрометаллургический способ вскрытия упорных медно-золотых сульфидных концентратов
Monhemius Recent applications of peroxygen reagents in hydrometallurgy
US3981963A (en) Iron chloride activated oxidation of sulfide ores
Gunaratnam A study of basic iron sulphate formation and control in the autoclaving of argentiferous sulphide gold ores
WO2022018489A1 (es) Procedimiento para la lixiviación de elementos de valor a partir de residuos metalúrgicos
ZA200402802B (en) Method for obtaining cobalt and nickel from ores and ore concentrates.
Mwewa Upgrading of PGM-rich leach residue by high pressure caustic leaching
Shaik Formation of thiocyanate in bioleaching residues and its effect in PGM recovery
Yin et al. Treatment of solution from atmospheric sulfuric acid leaching of ocean polymetallic nodules
Gock et al. Studies on the Recovery of Noble Metals From Carbonaceous Ore Concentrates Containing Arsenopyrite and Pyrite.(Retroactive Coverage)