ES2239621T3 - Derivados bencenoides del acido 15-hidroxieicosatetraenoico y metodos para su uso en el tratamiento de trastornos del ojo seco. - Google Patents

Derivados bencenoides del acido 15-hidroxieicosatetraenoico y metodos para su uso en el tratamiento de trastornos del ojo seco.

Info

Publication number
ES2239621T3
ES2239621T3 ES00971013T ES00971013T ES2239621T3 ES 2239621 T3 ES2239621 T3 ES 2239621T3 ES 00971013 T ES00971013 T ES 00971013T ES 00971013 T ES00971013 T ES 00971013T ES 2239621 T3 ES2239621 T3 ES 2239621T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
group
atom
replaces
alkyl
functionally modified
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00971013T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter G. Klimko
David R. Pierce
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Alcon Inc
Original Assignee
Alcon Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Alcon Inc filed Critical Alcon Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2239621T3 publication Critical patent/ES2239621T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C59/00Compounds having carboxyl groups bound to acyclic carbon atoms and containing any of the groups OH, O—metal, —CHO, keto, ether, groups, groups, or groups
    • C07C59/40Unsaturated compounds
    • C07C59/42Unsaturated compounds containing hydroxy or O-metal groups
    • C07C59/48Unsaturated compounds containing hydroxy or O-metal groups containing six-membered aromatic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C51/00Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides
    • C07C51/09Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides from carboxylic acid esters or lactones
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C51/00Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides
    • C07C51/347Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides by reactions not involving formation of carboxyl groups
    • C07C51/367Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides by reactions not involving formation of carboxyl groups by introduction of functional groups containing oxygen only in singly bound form

Abstract

Una composición para el tratamiento del ojo seco y de otros trastornos que requieren la humectación del ojo, que comprende un vehículo farmacéuticamente aceptable y una cantidad farmacéuticamente efectiva de uno o más compuestos de la **fórmula**, en la que: R1 es un grupo CO2R, un grupo CONR2R3, un grupo CH2OR4, un grupo CH2NR5R6, un grupo CH2N3, un grupo CH2Hal, un grupo CH2NO2, un grupo CH2SR20, un grupo COSR21 ó un grupo 2, 3, 4, 5-tetrazol-1-ilo.

Description

Derivados bencenoides del ácido 15-hidroxieicosatetraenoico y métodos para su uso en el tratamiento de trastornos del ojo seco.
La presente invención se dirige a nuevos compuestos y composiciones relacionadas con el ácido hidroxieicosatetraenoico y a su uso para la fabricación de un medicamento. Los compuestos son particularmente útiles en el tratamiento del ojo seco.
Antecedentes de la invención
El ojo seco, también conocido genéricamente como keratoconjunctivitis sicca, es un trastorno oftalmológico común que afecta a millones de americanos cada año. La enfermedad está particularmente extendida entre las mujeres postmenopáusicas debido a los cambios hormonales que siguen al cese de la fertilidad. El ojo seco puede afligir a un individuo con gravedad variable. En los casos suaves, el paciente puede experimentar quemazón, una sensación de sequedad y una irritación persistente tal como la provocada con frecuencia por pequeños cuerpos que se alojan entre el párpado y la superficie del ojo. En casos graves, la visión se puede ver sustancialmente deteriorada. Otras enfermedades, tales como la enfermedad de Sjogren y la cicatricial pemphigoid manifiestan complicaciones relacionadas con el ojo seco.
Aunque parece que el ojo seco puede ser el resultado de varias causas patógenas no relacionadas, todas las presentaciones de la complicación comparten un efecto común, esto es, la ruptura de la película lagrimal preocular, que da lugar a la deshidratación de la superficie externa expuesta y a muchos de los síntomas delineados anteriormente (Lemp, Report of the National Eye Institute/Industry Workshop on Clinical trials in Dry Eyes, The CLAO Journal, volumen 21, número 4, páginas 221-231 (1995)).
Los médicos han abordado varios enfoques para el tratamiento del ojo seco. Un enfoque común ha sido suplementar y estabilizar la película lagrimal ocular usando las denominadas lágrimas artificiales instiladas a lo largo del día. Otros enfoques incluyen el uso de insertos oculares que proporcionan un sustituto a las lágrimas o la estimulación de la producción endógena de lágrimas.
Ejemplos del enfoque de sustitución lagrimal incluyen el uso de disoluciones salinas isotónicas tamponadas, disoluciones acuosas que contienen polímeros solubles en agua que hacen más viscosas las disoluciones y, así, son derramadas menos fácilmente por el ojo. También se ha intentado la reconstitución lagrimal proporcionando uno o más componentes de la película lagrimal, tales como fosfolípidos y aceites. Se ha mostrado que las composiciones de fosfolípidos son útiles en el tratamiento del ojo seco; véase, por ejemplo, McCulley y Shine, Tear film structure and dry eye, Contactologia, volumen 20(4), páginas 145-49 (1998); y Shine y McCulley, keratoconjunctivitis sicca associated with meibomian secretion polar lipid abnormality, Archives of Ophtalmology, volumen 116(7), páginas 849-52 (1998). En las patentes de EE.UU. nºs 4.131.651 (Shah et al.), 4.370.325 (Packman), 4.409.205 (Shively), 4.744.980 y 4.883.658 (Holly), 4.914.088 (Glonek), 5.075.104 (Gressel et al.), 5.278.151 (Korb et al.), 5.294.607 (Glonek et al.), 5.371.108 (Korb et al.) y 5.578.586 (Glonek et al.) se describen ejemplos de composiciones de fosfolípidos para el tratamiento del ojo seco. La patente de EE.UU. nº 5.174.988 (Mautone et al.) describe sistemas de liberación fosfolipídicos de fármacos que involucran a fosfolípidos, propulsantes y una sustancia activa.
La patente de EE.UU. nº 3.991.759 (Urquhart) describe el uso de insertos oculares en el tratamiento del ojo seco. Otra terapia semisólida ha incluido la administración de carragenatos (patente de EE.UU. nº 5.403.841, Lang) que gelifican tras el contacto con la película lagrimal natural.
Otro enfoque supone la provisión de sustancias lubricantes en lugar de lágrimas artificiales. Por ejemplo, la patente de EE.UU. nº 4.818.537 (Guo) describe el uso de una composición lubricante basada en liposomas, y la patente de EE.UU. nº 5.800.807 (Hu et al.) describe composiciones que contienen glicerina y propilenglicol para tratar el ojo seco.
Además de los esfuerzos anteriores, que se dirigen principalmente al alivio de los síntomas asociados con el ojo seco, también se han perseguido métodos y composiciones dirigidas al tratamiento de la enfermedad del ojo seco. Por ejemplo, la patente de EE.UU. nº 5.041.434 (Lubkin) describe el uso de esteroides sexuales, tales como estrógenos conjugados, para tratar la enfermedad del ojo seco en mujeres postmenopáusicas; la patente de EE.UU. nº 5.290.572 (MacKeen) describe el uso de composiciones de iones calcio finamente divididas para estimular la producción de la película lagrimal preocular; y la patente de EE.UU. nº 4.966.773 (Gressel et al.) describe el uso de partículas microfinas de uno o más retinoides para la normalización del tejido ocular.
Aunque estos enfoques han tenido cierto éxito, no obstante se mantienen los problemas en el tratamiento del ojo seco. El uso de sustituyentes lagrimales, aunque es temporalmente efectivo, generalmente requiere la aplicación repetida durante el curso de las horas en las que el paciente está despierto. No es raro que un paciente se tenga que aplicar una disolución de lágrimas artificiales diez a veinte veces durante el curso del día. Tal empresa no sólo es molesta y exige mucho tiempo, sino que también es potencialmente muy cara. Se ha informado que los síntomas transitorios del ojo seco asociados con la cirugía refractiva duran en algunos casos de seis semanas a seis meses o más después de la cirugía.
El uso de insertos oculares también es problemático. Además del coste, con frecuencia son difíciles de manejar e incómodos. Además, como cuerpos extraños introducidos en el ojo, pueden ser una fuente de contaminación que conduzca a infecciones. En situaciones en las que el inserto no produce y suministra por sí mismo una película lagrimal, aún se tienen que suministrar lágrimas artificiales sobre una base regular y frecuente.
Las mucinas son proteínas que están fuertemente glicosiladas con restos basados en glucosamina. Las mucinas proporcionan efectos protectores y lubricantes a las células epiteliales, especialmente a las de las membranas mucosales. Se ha mostrado que las mucinas son secretadas por vesículas y descargadas sobre la superficie del epitelio conjuntivo de los ojos se los seres humanos (Greiner et al., Mucous Secretory Vesicles in Conjunctival Epithelial Cells of Wearers of Contact Lenses, Archives of Ophthalmology, volumen 98, páginas 1843-1846 (1980); y Dilly et al., Surface Changes in the Anaesthetic Conjunctiva in Man, with Special Reference to the Production of Mucous from a Non-Goblet-Cell Source, British Journal of Ophthalmology, volumen 65, páginas 833-842 (1981)). Se han descubierto y clonado varias mucinas derivadas de ser humano que residen en el epitelio corneal apical y subapical (Watanabe et al., Human Corneal and Conjuctival Epithelia Produce a Mucin-Like Glycoprotein for the Apical Surface, Investigative Ophthalmology and Visual Science, volumen 36, número 2, páginas 37-344 (1995)). Recientemente, Watanabe descubrió una nueva mucina que se secreta vía las células apicales y subapicales de la córnea así como del epitelio conjuntival del ojo humano (Watanabe et al., IOVS, volumen 36, número 2, páginas 337-344 (1995)). Estas mucinas proporcionan lubricación, y adicionalmente atraen y mantienen la humedad y el material sebáceo para la lubricación y la refracción corneal de la luz.
Las mucinas también se producen y secretan en otras partes del cuerpo incluyendo los pasos de las vías respiratorias superiores, y más específicamente a partir de las células calciformes esparcidas entre las células epiteliales traqueales/bronquiales. SE ha mostrado que ciertos metabolitos del ácido araquidónico estimulan la producción de mucinas en estas células. Yanni informó de la secreción acrecentada de glicoproteínas mucosales en el pulmón de rata mediante derivados del ácido hidroxieicosatetraenoico ("HETE") (Yanni et al., Effect of Intravenously Administered Lipoxygenase Metabolites on Rat Tracheal Mucous Gel Layer Thickness, International Archives of Allergy and Applied Immunology, volumen 90, páginas 307-309 (1989)). Similarmente, Marom ha informado acerca de la producción de glicoproteínas mucosales en el pulmón de ser humano por derivados de HETE (Marom et al., Human Airway Monohydroxy- eicosatetraenoic Acid Generation and Mucous Release, Journal of Clinical Investigation, volumen 72, páginas 122-127 (1983)).
Los agentes que se ha reivindicado aumentan la producción lagrimal y/o de mucinas oculares incluyen polipéptidos intestinales vasoactivos (Dartt et al., Vasoactive intestinal peptide-stimulated glycoconjugate secretion from conjunctival globet cells, Experimental Eye Research, volumen 63, páginas 27-34 (1996)), gefarnato (Nakmura et al., Gefarnate stimulates secretion of mucin-like glycoproteins by corneal epithelium in vitro and protects corneal epithelium from dessication in vivo, Experimental Eye Research, volumen 65, páginas 569-574 (1997)), liposomas (patente de EE.UU. nº 4.818.537), andrógenos (patente de EE.UU. nº 5.620.921), hormonas que estimulan a los melanocitos (patente de EE.UU. nº 4.868.154), agentes inhibidores de la fosfodiesterasa (patente de EE.UU. nº 4.753.945) y retinoides (patente de EE.UU. nº 5.455.265). Sin embargo, muchos de estos compuestos o tratamientos sufren de una falta de especificidad, eficacia y potencia y ninguno de estos agentes ha sido comercializado en la medida de productos terapéuticamente útiles para tratar el ojo seco y las enfermedades de la superficie ocular relacionadas.
La patente de EE.UU. nº 5.696.166 (Yanni et al.) describe composiciones que contienen HETEs, o sus derivados, que se encuentran en la naturaleza y métodos de uso para tratar el ojo eco. Yanni et al. descubrieron que las composiciones que comprenden HETEs aumentan la secreción ocular de mucinas cuando se administran a un paciente y, por tanto, son útiles en el tratamiento del ojo seco.
En Perchonock et al., Prostaglandins, volumen 15(4), página 623 (1978) se han descrito moléculas semejantes a las prostaglandinas que contienen un anillo de benceno (fórmula II),
1
en la que se informó que los compuestos descritos inhiben la prostaglandina sintetasa (ciclooxigenasa); Kienzle et al., Helv. Chim. Acta, volumen 63(6), página 1425 (1980) (fórmula III), en la que se informó que los compuestos descritos inhiben la agregación de las plaquetas de la sangre y la secreción gástrica; y patente de EE.UU. nº 5.369.127 (Burk et al.), y patentes que la continúan (Fórmula IV), en la que se reivindica que los compuestos descritos disminuyen la presión intraocular.
A la vista de lo precedente, existe una necesidad de un tratamiento conveniente y efectivo para el ojo seco que sea capaz de aliviar los síntomas, así como tratar las deficiencias físicas y fisiológicas subyacentes del ojo seco.
Sumario de la invención
La presente invención se dirige a compuestos, composiciones y a su uso. La presente invención se dirige particularmente a composiciones y a medicamentos para el tratamiento del ojo seco y de otros trastornos que requieren la humectación del ojo, incluyendo los síntomas del ojo seco asociados con la cirugía refractiva, tal como la cirugía LASIK. Más específicamente, la presente invención describe composiciones oftálmicas que contienen derivados del ácido (5Z,8Z,11Z,13E)-15-hidroxieicosa-5,8,11,13-tetraenoico (15-HETE) en los que el sistema \Delta^{8,9:11,12} dienilo se reemplaza por un anillo de benceno, y medicamentos que usan los mismos para tratar trastornos del tipo del ojo seco. Preferiblemente, las composiciones se administran al ojo seco tópicamente.
Se cree que los compuestos de la presente invención son más estables que los compuestos relacionados con el HETE que se encuentran en la naturaleza.
Descripción detallada de la invención
La presente invención se dirige a nuevos derivados bencenoides de 15-HETE, a composiciones y a métodos de uso. Se cree que, entre otras utilidades, los compuestos estimulan la producción y/o la secreción ocular de mucinas tras la aplicación ocular tópica y, por lo tanto, se cree que son útiles en el tratamiento del ojo seco. Estos compuestos son de fórmula I:
2
en la que:
R^{1} es un grupo CO_{2}R, un grupo CONR^{2}R^{3}, un grupo CH_{2}OR^{4}, un grupo CH_{2}NR^{5}R^{6}, un grupo CH_{2}N_{3}, un grupo CH_{2}Hal, un grupo CH_{2}NO_{2}, un grupo CH_{2}SR^{20}, un grupo COSR^{21} ó un grupo 2,3,4,5-tetrazol-1-ilo, en los que:
R es un átomo de H o el grupo CO_{2}R forma una sal farmacéuticamente aceptable o un éster farmacéuticamente aceptable;
NR^{2}R^{3} y NR^{5}R^{6} son los mismos o diferentes y comprenden un grupo amino libre o funcionalmente modificado, por ejemplo, R^{2}, R^{3}, R^{5} y R^{6} son los mismos o diferentes y son un átomo de H, un grupo alquilo, un grupo cicloalquilo, un grupo aralquilo, un grupo arilo, un grupo OH o un grupo alcoxi, con la condición que como máximo sólo uno de los grupos R^{2} y R^{3} sea un grupo OH o un grupo alcoxi, y como máximo sólo uno de los grupos R^{5} y R^{6} sea un grupo OH o un grupo alcoxi;
OR^{4} comprende un grupo hidroxi libre o funcionalmente modificado, por ejemplo, R^{4} es un átomo de H, un grupo acilo, un grupo alquilo, un grupo cicloalquilo, un grupo aralquilo o un grupo arilo;
Hal es un átomo de F, un átomo de Cl, un átomo de Br o un átomo de I;
SR^{20} comprende un grupo tiol libre o funcionalmente modificado;
R^{21} es un átomo de H o el grupo COSR^{21} forma una sal farmacéuticamente aceptable o un tioéster farmacéuticamente aceptable;
X es un grupo alquilo, un grupo alquinilo o un grupo alquenilo de C_{2}-C_{5}, o un grupo alenilo de C_{3}-C_{5};
Y es un átomo de H, un grupo hidroxi libre o funcionalmente modificado, un grupo halo, un grupo trihalometilo, un grupo amino libre o funcionalmente modificado, un grupo tiol libre o funcionalmente modificado, un grupo C(O)R^{7}, o un grupo alquilo;
R^{7} es un átomo de H, un grupo OH, un grupo alquilo, un grupo alcoxi, un grupo amino, un grupo alquilamino o un grupo alcoxiamino;
A es un enlace directo o un grupo C_{1-3};
B es un grupo CH_{2}CH_{2}, un grupo cis- o un grupo trans-CH=CH, o C\equivC; y
uno de D y D^{1} es un átomo de H y el otro es un grupo OH libre o funcionalmente modificado, o DD^{1} conjuntamente comprende un oxígeno doblemente enlazado.
Hasta donde los presentes inventores conocen, todos los compuestos de la presente invención son nuevos, con la excepción de los compuestos de fórmula II (Perchonock et al., Prostaglandins, volumen 15(4), página 623 (1978)):
3
en la que R^{25} es un átomo de H o un grupo metilo. En el documento US 4.032.656 se describen compuestos en los que R^{25} es un grupo alquilo de C_{1}-C_{3}.
Los compuestos de fórmula (I) también se pueden incorporar a fosfolípidos como ésteres de glicerilo o amidas de esfingomielinas. Las amidas de fosfolípidos y esfingomielinas de los compuestos de fórmula (I) típicamente comprenderán un compuesto de fórmula (I) amidado vía su carbono 1 carboxilato con el grupo amino de la cadena principal de la esfingomielina. Los ésteres de fosfolípidos de fórmula (I) comprenderán varios fosfolípidos. Los ésteres de fosfolípidos de los compuestos de fórmula (I) típicamente comprenderán un compuesto de fórmula (I) esterificado vía su carbono 1 carboxilato con el grupo alcohol en la posición sn-1 ó sn-2, o ambos, de la cadena principal de glicerina del fosfolípido. Si la posición sn-1 ó sn-2 de la clase de éster de glicerina no contiene un éster de un compuesto de fórmula (I), entonces tales posiciones de átomos de carbono de la cadena principal de glicerina comprenderán un resto metileno, éter o éster unido a un grupo alquilo o alquenilo de C_{12-30} sustituido o sin sustituir (conteniendo el grupo alquenilo uno o más dobles enlaces); un grupo alquil(cicloalquil)alquilo; un grupo alquil(cicloalquilo); un grupo alquil(heteroarilo); un grupo alquil(heteroaril)alquilo; o un grupo alquil-M-Q; en los que la sustitución es un grupo alquilo, un grupo halo, un grupo hidroxi, o un grupo hidroxi funcionalmente modificado; M es un átomo de O ó un átomo de S; y Q es un átomo de H, un grupo alquilo, un grupo alquil(cicloalquil)alquilo, un grupo alquil(cicloalquilo), un grupo alquil(heteroarilo) o un grupo alquil(heteroaril)alquilo. Sin embargo, al menos uno de los grupos alcohol en las posiciones sn-1 ó sn-2 de la cadena principal de glicerina tiene que formar un éster con un compuesto de fórmula (I) vía el átomo de carbono 1 carboxilato del último. Los ésteres de fosfolípidos de fórmula (I) preferidos serán del tipo de la fosfatidiletanolamina, fosfatidilcolina, fosfatidilserina y fosfatidilinositol. Los ésteres de fosfolípidos de fórmula (I) más preferidos comprenderán un compuesto de fórmula (I) esterificado vía su átomo de carbono 1 carboxilato al grupo alcohol en la posición sn-2 de la fosfatidilcolina, la fosfatidiletanolamina o el fosfatidilinositol. Los ésteres de fosfolípidos de fórmula (I) y las amidas de esfingomielinas se pueden sintetizar usando varios métodos sintéticos de fosfolípidos conocidos en la técnica; véanse por ejemplo, Tsai et al., Biochemistry, volumen 27, página 4619 (1988); y Dennis et al., Biochemistry, volumen 32, página 10185 (1993).
Dentro del alcance de la presente invención están incluidos los enantiómeros individuales de los compuestos de la presente invención, así como sus mezclas racémicas y no racémicas. Los enantiómeros individuales se pueden sintetizar enantioselectivamente a partir de un material de partida apropiado enriquecido o enantiómeramente puro por medios tales como los descritos más adelante. Alternativamente, se pueden sintetizar enantioselectivamente a partir de materiales de partida aquirales o racémicos/no racémicos (Asymmetric Synthesis; J.D. Morrison y J.W. Scott, Eds.; Academic Press Publishers: Nueva York, 1983-1985, volúmenes 1-5; Principles of Asymmetric Synthesis; R.E. Gawley y J. Aube, Eds.; Elsevier Publishers: Amsterdam, 1996). También pueden aislarse a partir de mezclas racémicas y no racémicas por varios métodos conocidos, por ejemplo la purificación de una muestra por HPLC quiral (A Practical Guide to Chiral Separations by HPLC; G. Subramanian, Ed.; VCH Publishers: Nueva York, 1994; Chiral Separations by HPLC; A.M. Krstulovic, Ed.; Ellis Horwood Ltd. Publishers, 1989), o por hidrólisis enantioselectiva de una muestra de un éster de un ácido carboxílico mediante una enzima (Ohno, M.; Otsuka, M., Organic Reactions, volumen 37, página 1 (1989)). Los expertos en la técnica apreciarán que se pueden obtener mezclas racémicas y no racémicas por varios medios, que incluyen sin limitación, la síntesis no enantioselectiva, la resolución parcial, o incluso la mezcla de muestras que tengan diferentes relaciones enantiómeras. Se pueden iniciar puntos de partida a partir de tales detalles dentro del alcance de las reivindicaciones acompañantes sin apartarse de los principios de la invención y sin sacrificar sus ventajas. También están incluidos dentro del alcance de la presente invención los isómeros individuales sustancialmente exentos de sus respectivos enantiómeros.
Como se usan en la presente memoria, las expresiones "sal farmacéuticamente aceptable", "éster farmacéuticamente aceptable" y "tioéster farmacéuticamente aceptable" quieren decir, respectivamente, cualquier sal, éster o tioéster que sería adecuado para la administración terapéutica a un paciente por cualquier medio convencional sin consecuencias dañinas significativas para la salud; y "sal oftálmicamente aceptable", "éster oftálmicamente aceptable" y "tioéster oftálmicamente aceptable" quieren decir, respectivamente, cualquier sal, éster o tioéster farmacéuticamente aceptables que sería adecuado para la aplicación oftálmica, es decir, no tóxico y no irritante.
La expresión "grupo hidroxi libre" quiere decir un grupo OH. La expresión "grupo hidroxi funcionalmente modificado" quiere decir un grupo OH que ha sido funcionalizado para formar: un éter, en el que un grupo alquilo, arilo, cicloalquilo, heterocicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, heterocicloalquenilo, alquinilo o heteroarilo sustituye al átomo de hidrógeno; un éster, en el que un grupo acilo sustituye al átomo de hidrógeno; un carbamato, en el que un grupo aminocarbonilo sustituye al átomo de hidrógeno; o un carbonato, en el que el un grupo ariloxi-, heteroariloxi-, alcoxi-, cicloalcoxi-, heterocicloalcoxi, alqueniloxi-, cicloalqueniloxi-, heterocicloalqueniloxi-, o alquiniloxi-carbonilo sustituye al átomo de hidrógeno. Los restos preferidos incluyen OH, OCH_{2}C(O)CH_{3}, OCH_{2}C(O)C_{2}H_{5}, OCH_{3}, OCH_{2}CH_{3}, OC(O)CH_{3} y OC(O)C_{2}H_{5}.
La expresión "grupo amino libre" significa un grupo NH_{2}. La expresión "grupo amino funcionalmente modificado" quiere decir un grupo NH_{2} que ha sido funcionalizado para formar: un grupo ariloxi-, heteroariloxi-, alcoxi-, cicloalcoxi-, heterocicloalcoxi, alquenil-, cicloalquenil-, heterocicloalquenil-, alquinil-, o hidroxi-amino, en el que el grupo apropiado sustituye a uno de los átomos de hidrógeno; un grupo aril-, heteroaril-, alquil-, cicloalquil-, heterocicloalquil-, alquenil-, cicloalquenil-, heterocicloalquenil-, o alquinil-amino, en el que el grupo apropiado sustituye a uno o a ambos átomos de hidrógeno; una amida, en la que el grupo acilo sustituye a uno de los átomos de hidrógeno; un carbamato, en el que un grupo ariloxi-, heteroariloxi-, alcoxi-, cicloalcoxi-, heterocicloalcoxi, alquenil-, cicloalquenil-, heterocicloalquenil- o alquinil-carbonilo sustituye a uno de los átomos de hidrógeno; o una urea, en la que el grupo aminocarbonilo sustituye a uno de los átomos de hidrógeno. También caen dentro de la definición de un grupo amino funcionalmente modificado las combinaciones de estos patrones de sustitución, por ejemplo un grupo NH_{2} en el que uno de los átomos de hidrógeno esté reemplazado por un grupo alquilo y el otro átomo de hidrógeno esté reemplazado por un grupo alcoxicarbonilo, y están incluidos dentro del alcance de la presente invención. Los restos preferidos incluyen NH_{2}, NHCH_{3}, NHC_{2}H_{5}, N(CH_{3})_{2}, NHC(O)CH_{3}, NHOH y NH(OCH_{3}).
La expresión "grupo tiol libre" quiere decir un grupo SH. La expresión "grupo tiol funcionalmente modificado" quiere decir un grupo SH que ha sido funcionalizado para formar: un tioéter, en el que un grupo alquilo, arilo, cicloalquilo, heterocicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, heterocicloalquenilo, alquinilo o heteroarilo sustituye al átomo de hidrógeno; o un tioéster, en el que un grupo acilo sustituye al átomo de hidrógeno. Los restos preferidos incluyen SH, SC(O)C_{2}H_{5}, SCH_{3}, SC_{2}H_{4}, SCH_{2}C(O)C_{2}H_{5} y SCH_{2}C(O)CH_{3}.
La expresión "grupo acilo" representa un grupo que está unido por un átomo de carbono que tiene un doble enlace a un átomo de oxígeno y por un enlace simple a otro átomo de carbono.
La expresión "grupo alquilo" incluye grupos hidrocarburos alifáticos de cadena lineal o ramificada que están saturados y tienen 1 a 15 átomos de carbono. Los grupos alquilo lineales o ramificados preferidos incluyen los grupos metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo y t-butilo.
La expresión "grupo cicloalquilo" incluye grupos hidrocarburos alifáticos saturados o insaturados de cadena lineal o ramificada que se conectan para formar uno o más anillos, que pueden estar fundidos o aislados. Los grupos cicloalquilo preferidos incluyen los grupos ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo y ciclohexilo.
La expresión "grupo heterocicloalquilo" se refiere a anillos de cicloalquilo que contienen en el anillo al menos un heteroátomo tal como O, S o N, y pueden estar fundidos o aislados. Los grupos heterocicloalquilo preferidos incluyen los grupos pirrolidinilo, tetrahidrofuranilo, piperazinilo y tetrahidropiranilo.
La expresión "grupo alquenilo" incluye grupos hidrocarburos de cadena lineal o ramificada que tienen 1 a 15 átomos de carbono con al menos un doble enlace carbono-carbono. Los grupos alquenilo lineales o ramificados preferidos incluyen los grupos alilo, 1-butenilo, 1-metil-2-propenilo y 4-pentenilo.
La expresión "grupo cicloalquenilo" incluye grupos hidrocarburos alifáticos saturados o insaturados de cadena lineal o ramificada que se conectan para formar uno o más anillos no aromáticos que contienen un doble enlace carbono-carbono, los cuales pueden estar fundidos o aislados. Los grupos cicloalquenilo preferidos incluyen los grupos ciclopentenilo y ciclohexenilo.
La expresión "grupo heterocicloalquenilo" se refiere a anillos de cicloalquenilo que contienen en el anillo uno o más heteroátomos tales como O, S o N, y pueden estar fundidos o aislados. Los grupos heterocicloalquenilo preferidos incluyen los grupos pirrolidinilo, dihidropiranilo y dihidrofuranilo.
La expresión "grupo carbonilo" representa un átomo de carbono doblemente enlazado a un átomo de oxígeno, en el que el átomo de carbono tiene dos valencias libres.
La expresión "grupo aminocarbonilo" representa un grupo amino libre o funcionalmente modificado enlazado por su átomo de nitrógeno al átomo de carbono de un grupo carbonilo, estando el grupo carbonilo por sí mismo enlazado a otro átomo a través de su átomo de carbono.
La expresión "grupo halógeno" representa los grupos fluoro, cloro, bromo o yodo.
La expresión "grupo arilo" se refiere a anillos, los cuales son aromáticos, basados en átomos de carbono. Los anillos pueden ser aislados, tales como fenilo, o fundidos, tales como naftilo. Los grupos arilo preferidos incluyen los grupos fenilo, 3-(trifluorometil)fenilo, 3-clorofenilo y 4-fluorofenilo.
La expresión "grupo heteroarilo" se refiere anillos de hidrocarburos aromáticos que al menos contienen en el anillo un heteroátomo, tal como O, S o N. Los anillos de heteroarilo pueden ser aislados, con 5 a 6 átomos de carbono, o fundidos, con 8 a 10 átomos. Ejemplos de grupos heteroarilo incluyen los grupos imidazol, piridina, indol, quinolina, furano, tiofeno, pirrol, tetrahidroquinolina, dihidrobenzofurano y dihidrobenzindol.
Las expresiones "grupo ariloxi", "grupo heteroariloxi", "grupo alcoxi", "grupo cicloalcoxi", "grupo heterocicloalcoxi", "grupo alqueniloxi", "grupo cicloalqueniloxi", "grupo heterocicloalqueniloxi" y "grupo alquiniloxi" representan, respectivamente, un grupo arilo, heteroarilo, alquilo, cicloalquilo, heterocicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, heterocicloalquenilo o alquinilo, unido a través de una unión con un átomo de oxígeno.
Las expresiones "grupo alcoxicarbonilo", "grupo ariloxicarbonilo", "grupo heteroariloxicarbonilo", "grupo cicloalcoxicarbonilo", "grupo heterocicloalcoxicarbonilo", "grupo alqueniloxicarbonilo", "grupo cicloalqueniloxicarbonilo", "grupo heterocicloalqueniloxicarbonilo" y "grupo alquiniloxicarbonilo" representan, respectivamente, un grupo alcoxi, ariloxi, heteroariloxi, cicloalcoxi, heterocicloalcoxi, alqueniloxi, cicloalqueniloxi, heterocicloalqueniloxi o alquiniloxi, enlazado por su átomo de oxígeno al átomo de carbono de un grupo carbonilo, estando el grupo carbonilo por sí mismo enlazado a otro átomo a través de su átomo de carbono.
Los compuestos preferidos de la presente invención incluyen los de fórmula I, en la que:
R^{1} es un grupo CO_{2}R, en el que R es un átomo de H, o el grupo CO_{2}R forma una sal o un éster oftálmicamente aceptables;
X es un grupo (CH_{2})_{4}, un grupo CH=CHCH_{2}CH_{2}, un grupo CH_{2}CH=CHCH_{2}, un grupo C\equivCCH_{2}CH_{2} o un grupo CH_{2}C\equivCCH_{2};
Y es un átomo de H, un grupo halo, un grupo trihalometilo o un grupo alquilo;
A es un enlace directo o un grupo CH_{2};
B es un grupo CH_{2}CH_{2}, un grupo trans-CH=CH, o un grupo C\equivC; y
uno de D y D^{1} es un átomo de H y el otro es un grupo OH.
Entre los compuestos particularmente preferidos de fórmula (I) están aquéllos cuyas preparaciones se detallan en los ejemplos 1-3 siguientes:
4
Ejemplo 1 Síntesis de 1
5
Ácido (5Z)-6-[2-(3-R-hidroxi-1-E-octenil)-1-fenil]hex-5-enoico (1)
Condensación de Wittig del lactol 4 [para la preparación de 4 véase: J. Org. Chem., 55:3214 (1990)] con Ph_{3}P^{+}(CH_{2})_{4}CO_{2}H Br^{-} en tetrahidrofurano (THF) a 0ºC en presencia de t-butóxido de potasio (KOBu^{t}), seguido por tratamiento del enoácido resultante con CH_{2}N_{2} en éter da el éster de metilo 5. La oxidación de 5 usando perrutenato de tetra-n-propilamonio (TPAP) en cantidad catalítica y N-metilmorfolina N-óxido (NMO) en cantidad estequiométrica da el aldehído 6, que se condensa con 2-oxoheptilfosfonato de dimetilo en presencia de NEt_{3} y LiCl para dar la enona 7. La enona 7 se reduce con (-)B-clorodiisopinocamfenilborano, seguido por tratamiento con KOH en THF/agua para saponificar el éster de metilo, para dar 1.
Ejemplo 2 Síntesis de 2
6
Ácido (5Z)-6-[3-(3R-hidroxi-1-E-octenil)-1-fenil]hex-5-enoico (2)
El tratamiento de 3-hidroxibenzaldehído (8) con anhídrido trifluorometanosulfónico (Tf_{2}O) en piridina a 0ºC proporciona el triflato (9), el cual se condensa con (3R)-3-hidroxi-1-octino [para la preparación de este compuesto, véase: Midland et al., Tetrahedron, 40:1371 (1984)] en las condiciones de Sonogashira [PdCl_{2}(PPh_{3})_{2}, CuI, NEt_{3}, temperatura ambiente] para dar el alquino 10. La reducción de 10 con Na_{2}[H_{2}Al(OCH_{2}CH_{2}OCH_{3})_{2}] (Red-Al®) da el enodiol 11, que se oxida al hidroxialdehído 12 usando el radical libre 2,2,6,6-tetrametil-N-piperidinoxilo (TEMPO) en cantidad catalítica y N-clorosuccinimida (NCS) en cantidad estequiométrica. La condensación de Wittig de 12 con Ph_{3}P^{+}(CH_{2})_{4}
CO_{2}H Br^{-} en tetrahidrofurano (THF) a 0ºC en presencia de KOBu^{t} da 2 después de purificar.
Ejemplo 3 Síntesis de 3
7
Ácido (5Z)-6-[4-(3R-hidroxi-1E-octenil)-1-fenil]hex-5-enoico (3)
El tratamiento de 4-hidroxibenzaldehído (13) con Tf_{2}O en piridina a 0ºC proporciona el triflato 14, el cual se condensa con (3R)-3-hidroxi-1-octino en las condiciones de Sonogashira [PdCl_{2}(PPh_{3})_{2}, CuI, NEt_{3}, temperatura ambiente] para dar el alquino 15. La reducción de 15 con Red-Al® da el enodiol 16, que se oxida al hidroxialdehído 17 usando TEMPO en cantidad catalítica y NCS en cantidad estequiométrica. La condensación de Wittig de 17 con Ph_{3}P^{+}(CH_{2})_{4}CO_{2}H Br^{-} en tetrahidrofurano (THF) a 0ºC en presencia de KOBu^{t} da 3 después de purificar.
Se prefieren las formas salinas de los compuestos de fórmula (I) ya que se cree que las sales puras son más estables que los correspondientes ácidos puros. Las sales preferidas de la presente invención son aquéllas en las que un carboxilato terminal de fórmula (I) (es decir, en la que R^{1} es CO_{2}R) forma una sal con cationes seleccionados de: Na^{+}, K^{+}, NH_{4}^{+}, el ion benciltrimetilamonio, el ion tetrabutilamonio y el ion feniltrimetilamonio.
Como se usa de aquí en adelante en la presente memoria, la expresión "compuestos de fórmula (I)" se refiere a compuestos de fórmula (I) y/o a los ésteres o amidas de fosfolípidos de fórmula (I) descritos anteriormente. Las composiciones de la presente invención comprenden uno o más compuestos de fórmula (I) y un vehículo farmacéuticamente aceptable. Las composiciones se formulan según métodos conocidos en la técnica para la ruta particular de administración deseada para la prevención, tratamiento o mejora de la enfermedad o trastorno particular diana. La concentración de compuestos peroxi en las materias primas derivadas de HETE que se usan para preparar las formulaciones farmacéuticas de la presente invención pueden tener un impacto sobre la actividad biológica de los derivados de HETE. Aunque la relación precisa no ha sido definida, es preferible usar un suministro de materias primas derivadas de HETE que contenga compuestos peroxi en concentraciones no mayores que aproximadamente 0,3 ppm. En la técnica se conocen métodos para determinar las concentraciones de compuestos peroxi (por ejemplo, European Pharmacopoeia, 1997, 3ª ed., método 5.5.5. - índice de peróxidos).
Como se usa en la presente memoria, la expresión "vehículo farmacéuticamente aceptable" se refiere a cualquier formulación que sea segura y proporcione el suministro apropiado de una cantidad efectiva de uno o más compuestos de fórmula (I) para la prevención, tratamiento o mejora de la enfermedad o trastorno particular diana.
Como se usa en la presente memoria, la expresión "cantidad farmacéuticamente aceptable" se refiere a una cantidad de uno o más compuestos de fórmula (I) que, cuando se administra a un paciente, previene, trata o mejora una enfermedad o trastorno, o sus estados clínicos asociados. Como se usa en la presente memoria, una "cantidad oftálmicamente efectiva" se refiere a una cantidad de uno o más compuestos de fórmula (I) que, cuando se administra a un paciente, previene, trata o mejora una enfermedad o trastorno oftálmico, o sus estados clínicos asociados. Para el tratamiento del ojo seco, tal cantidad efectiva estimulará la secreción de mucinas en el ojo y así eliminará o mejorará las enfermedades del ojo seco cuando se administra al ojo. Como se usa en la presente memoria, una "cantidad efectiva para tratar el ojo seco" se refiere a una cantidad de uno o más compuestos de fórmula (I) que, cuando se administra a un paciente, previene, trata o mejora una enfermedad o trastorno del ojo seco, o sus estados clínicos asociados. Generalmente, los compuestos de fórmula (I) estarán contenidos en una composición de la presente invención en un intervalo de concentraciones de aproximadamente 0,00001 a 10 por ciento peso/volumen ("% p/v"). Las composiciones oftálmicas preferidas, incluyendo las del tratamiento del ojo seco, contendrán uno o más compuestos de fórmula (I) en una concentración de aproximadamente 0,00001-0,01% p/v.
La presente invención se dirige particularmente a composiciones útiles en el tratamiento del ojo seco. Preferiblemente, tales composiciones se formularán como disoluciones, suspensiones y otras formas de dosificación para la administración tópica. Generalmente, se prefieren las disoluciones acuosas, sobre la base de la facilidad de formulación, compatibilidad biológica (especialmente, a la vista de la enfermedad a tratar, por ejemplo, enfermedades y trastornos del tipo del ojo seco), así como la capacidad del paciente para administrar fácilmente tales composiciones por medio de instilar una o dos gotas de las disoluciones en los ojos afectados. Sin embargo, las composiciones también pueden ser suspensiones, geles viscosos o semiviscosos, u otros tipos de composiciones sólidas o semisólidas. Para los compuestos de fórmula (I) que son menos solubles en agua pueden ser preferidas las suspensiones.
Preferiblemente, las composiciones oftálmicas de la presente invención también contendrán etanol. Como se usa en la presente memoria, "una concentración efectiva de etanol" se refiere a una concentración que potencia la eficacia biológica de las composiciones de fórmula (I) in vivo. En general, se cree que la concentración de etanol necesaria para a potenciación de los compuestos de fórmula (I) es de alguna forma proporcional a la concentración administrada del(de los) compuesto(s) de fórmula (I). Si se administra una concentración relativamente alta de compuesto(s) de fórmula (I), por ejemplo, por encima de 0,01% p/v, la concentración de etanol en tales composiciones puede ser proporcionalmente menor que en composiciones análogas que contengan concentraciones menores de compuestos de fórmula (I). Sin embargo, en general, la concentración de etanol contenida en las composiciones oftálmicas de la presente invención variará de aproximadamente 0,001 a 2% p/v. Las composiciones que contengan concentraciones de compuestos de fórmula (I) de aproximadamente 0,00001-0,02% p/v contendrán preferiblemente etanol en una concentración de aproximadamente 0,005-0,2% p/v, y más preferiblemente, aproximadamente 0,02-0,10% p/v.
Preferiblemente, las composiciones de la presente invención también contendrán un tensioactivo. Se pueden emplear varios tensioactivos útiles en formulaciones oftálmicas tópicas. El(los) tensioactivo(s) puede(n) proporcionar una estabilización química adicional de los compuestos de fórmula (I) y pueden además proporcionar estabilidad física a los compuestos. En otras palabras, los tensioactivos pueden ayudar a prevenir la degradación química de los compuestos de fórmula (I) y también a prevenir que los compuestos se liguen a los recipientes en los que se envasan sus composiciones. Como se usa en la presente memoria, "una concentración efectiva de tensioactivo(s)" se refiere a una concentración que potencie la estabilidad química y física del (de los) compuesto(s) de fórmula (I). Ejemplos de tensioactivos incluyen, pero no están limitados a: en las composiciones se pueden usar Cremophor® EL, cetoesteariléter polioxi 20, aceite de ricino hidrogenado polioxi 40, lauriléter polioxi 23 y poloxámero 407. Un tensioactivo preferido es estearato de polioxi 40. Dependiendo de la concentración del(de los) compuesto(s) de fórmula (I), y de si está presente etanol opcional en la formulación, la concentración de tensioactivo variará. Sin embargo, en general, la concentración de tensioactivo(s) será aproximadamente 0,001 a 2,0% p/v. Las composiciones preferidas de la presente invención contendrán aproximadamente 0,1% p/v de estearato de polioxi 40.
Las composiciones de la presente invención también pueden incluir varios otros ingredientes, tales como agentes de tonicidad, agentes amortiguadores del pH, agentes conservantes, cosolventes y agentes reforzantes de la viscosidad.
Para ajustar la tonicidad de la composición, preferiblemente a la de las lágrimas naturales para composiciones oftálmicas, se pueden usar varios agentes de tonicidad. Por ejemplo, para aproximarse a la tonicidad fisiológica, se pueden añadir a la composición cloruro de sodio, cloruro de potasio, cloruro de magnesio, cloruro de calcio, dextrosa y/o manitol. Tal cantidad de agente de tonicidad variará dependiendo del agente particular a añadir. Sin embargo, en general, las composiciones tendrán una concentración del agente de tonicidad de aproximadamente 0,1-1,5% p/v. Se prefiere cloruro de sodio en la cantidad de 0,75% p/v.
Para impedir el desplazamiento del pH en las condiciones de almacenamiento se puede añadir a las composiciones un sistema de amortiguación del pH apropiado (por ejemplo, fosfato de sodio, acetato de sodio, citrato de sodio, borato de sodio o ácido bórico). La concentración particular variará dependiendo del agente a emplear. Sin embargo, en general, tal concentración variará de aproximadamente 0,02 a 2,0% p/v. Las composiciones preferidas contendrán aproximadamente 0,25% p/v de ácido bórico.
A las composiciones de la presente invención se pueden añadir agentes antioxidantes para proteger a los compuestos de fórmula (I) de la oxidación durante el almacenamiento. Ejemplos de tales agentes antioxidantes incluyen, pero no están limitados a, la vitamina E y sus análogos, el ácido ascórbico y derivados, e hidroxianisol butilado (BHA).
Las composiciones formuladas para el tratamiento de las enfermedades y los trastornos del tipo del ojo seco también pueden comprender vehículos diseñados para proporcionar un alivio inmediato en el corto plazo de los estados clínicos del tipo ojo seco. Tales vehículos se pueden formular como un vehículo basado en fosfolípidos o un vehículo basado en lágrimas artificiales, o mezclas de ambos. Como se usa en este párrafo y en el párrafo inmediatamente posterior, el término "fosfolípido" se refiere sólo a los fosfolípidos del vehículo basado en fosfolípidos, no se refiere a un compuesto de fórmula (I) y, como tal, no contiene un compuesto de fórmula (I). Como se usan en la presente memoria, las expresiones "vehículo basado en fosfolípidos" y "vehículo basado en lágrimas artificiales" se refieren a composiciones acuosas que: (i) comprenden uno o más fosfolípidos (en el caso de vehículos basados en fosfolípidos) u otros compuestos, que lubrican, "humectan", aproximan a la consistencia de las lágrimas endógenas, ayudan a la acumulación natural de las lágrimas, o de cualquier otra forma proporcionan alivio temporal de los síntomas y estados clínicos del ojo seco tras la administración ocular; (ii) son seguras; y (iii) proporcionan el vehículo de administración adecuado para la administración tópica de una cantidad efectiva de uno o más compuestos de fórmula (I). Ejemplos de composiciones de lágrimas artificiales útiles como vehículos basados en lágrimas artificiales incluyen, pero no se limitan a, productos comerciales, tales como Tears Naturale®, Tears Naturale II®, Tears Naturale Free®, y Bion Tears® (Alcon Laboratories, Inc., Fort Worth, Tejas). Ejemplos de formulaciones de vehículos basados en fosfolípidos incluyen las descritas en las patentes de EE.UU: nºs 4.804.539 (Guo et al.), 4.883.658 (Holly), 4.914.088 (Glonek), 5.075.104 (Gressel et al.), 5.278.151 (Korb et al.), 5.294.607 (Glonek et al.), 5.371.108 (Korb et al.), 5.578.586 (Glonek et al.); las patentes precedentes se incorporan a la presente memoria por referencia en la extensión en que describen composiciones de fosfolípidos útiles como vehículos basados en fosfolípidos de la presente invención.
Los fosfolípidos útiles en los vehículos basados en fosfolípidos son cualquier compuesto fosfolípido natural o sintético que comprenda un éster de un ácido glicerina-fosfórico o una cadena principal de esfingomielina. Ejemplos de fosfolípidos útiles en la presente invención incluyen los de fórmula (V):
8
en la que X^{21} y X^{22} son los mismos o diferentes y son un átomo de O, un grupo NH(C=O), un grupo O(C=O), o un enlace directo; R^{22} es un átomo de H o un grupo CH=CH(CH_{2})_{12}CH_{3}; X^{21}-R^{1} es un grupo OH, o R^{1} es un grupo alquilo o alquenilo de C_{12-26} sustituido o no sustituido; R^{2} es un grupo alquilo o alquenilo de C_{12-26} sustituido o no sustituido; y R^{3} es un átomo de H, un grupo OH, un grupo OCH_{2}CH(NH_{3}^{+})COO^{-}, un grupo OCH_{2}CH_{2}NH_{3}^{+}, un grupo OCH_{2}CH_{2}N^{+}(CH_{3})_{3}, un grupo OCH_{2}CH(OH)CH_{2}OH y un grupo O-inositol.
Los fosfolípidos pueden estar presentes como compuestos racémicos o no racémicos. Los fosfolípidos preferidos son aquéllos en los que X^{21}-R^{1} y/o X^{22}-R^{2} comprenden ésteres o amidas de ácidos grasos. Los ácidos grasos naturales son saturados, monoinsaturados o poliinsaturados. Ejemplos de residuos de ácidos grasos incluyen, pero no se limitan a, laurato, miristato, palmitato, palmitoleato, estearato, oleato, linoleato, eicosanoato, docosanoato y lignocerato. Los tipos de fosfolípidos preferidos son las fosfatidiletanolaminas, fosfatidilcolinas, fosfatidilserinas, fosfatidilinositoles y esfingomielinas. Ejemplos de fosfolípidos específicos incluyen: 1,2-dipalmitoil-fosfatidilcolina ("DPPC"), 1,2-dipalmitil-fosfatidilglicerina ("DPPG"), N-estearil-esfingomielina, N-palmitil-esfingomielina, N-oleil-esfingomielina, 1,2-diestearoil-fosfatidiletanolamina ("DSPE"), 1,2-diestearoil-fosfatidilinositol ("DSPI"), 1-estearoil-2-palmitoil-fosfatidiletanolamina ("SPPE"), 1-estearoil-2-palmitoil-fosfatidilcolina ("SPPC"), 1,2-dipalmitoil-fosfatidiletanolamina ("DPPE"), 1,2-dioleoil-fosfatidiletanolamina ("DOPE"), 1,2-dioleoil-fosfatidilserina ("DOPS") y 1,2-dipalmitoil-fosfatidilserina ("DPPS"). Los vehículos basados en fosfolípidos más preferidos son las fosfatidiletanolaminas y las esfingomielinas. Los fosfolípidos están disponibles a partir de una variedad de fuentes naturales y se pueden sintetizar por métodos conocidos en la técnica; véanse, por ejemplo, Tsai et al., Biochemistry, volumen 27, página 4619 (1988); y Dennis et al., Biochemistry, volumen 32, página 10185 (1993).
En la técnica se conocen otros compuestos diseñados para lubricar, "humectar", aproximar a la consistencia de las lágrimas endógenas, ayudar a la acumulación de las lágrimas naturales, o que de cualquier otra forma proporcionan alivio temporal de los síntomas y estados clínicos del ojo seco tras la administración ocular al ojo. Tales compuestos pueden potenciar la viscosidad de la composición, e incluyen, pero no están limitados a: polioles monómeros, tales como glicerina, propilenglicol, etilenglicol; polioles polímeros, tales como polietilenglicol, hidroxipropilmetilcelulosa ("HPMC"), carboximetilcelulosa de sodio, hidroxipropilcelulosa ("HPC"), dextranos, tales como dextrano 70; proteínas solubles en agua, tales como gelatina; y polímeros vinílicos, tales como poli(alcohol vinílico), polivinilpirrolidona, povidona y carbomers, tales como carbomer 934P, carbomer 941, carbomer 940, carbomer 974P.
A las composiciones oftálmicas de la presente invención también se pueden añadir otros compuestos para aumentar la viscosidad del vehículo. Ejemplos de agentes que potencian la viscosidad incluyen, pero no están limitados a: polisacáridos, tales como el ácido hialurónico y sus sales, sulfato de condroitina y sus sales, dextranos, varios polímeros de la familia de la celulosa; polímeros vinílicos; y polímeros del ácido acrílico. En general, las composiciones de vehículos basados en fosfolípidos o en lágrimas artificiales exhibirán una viscosidad de 1 a 400 centipoises ("cps"). Las composiciones preferidas que contienen vehículos basados en lágrimas artificiales o en fosfolípidos exhibirán una viscosidad de aproximadamente 25 cps.
Los productos oftálmicos tópicos se envasan típicamente en forma de múltiples dosis. Por tanto, se requieren agentes conservantes para prevenir la contaminación microbiana durante el uso. Los agentes conservantes adecuados incluyen: cloruro de benzalconio, clorobutanol, bromuro de benzododecinio, metilparabén, propilparabén, feniletilalcohol, edetato de sodio, ácido sórbico, poliquaternium-1, u otros agentes conocidos por los expertos en la técnica. Tales agentes conservantes se emplean típicamente en una concentración de 0,001 a 1,0% p/v. Las composiciones de dosis unitarias de la presente invención serán estériles, pero típicamente sin conservar. Por lo tanto, tales composiciones no contendrán generalmente agentes conservantes.
Se pretende que las composiciones preferidas de la presente invención se usen para administrar a un paciente humano que sufre de ojo seco o síntomas de ojo seco. Preferiblemente, tales composiciones se administrarán tópicamente. En general, las dosis usadas para los fines anteriormente descritos variarán, pero serán de una cantidad efectiva para aumentar la producción de mucinas en el ojo y así eliminar o mejorar los estados clínicos del ojo seco. Generalmente, para el tratamiento del ojo seco o de otra enfermedad o trastorno ocular, se administrarán 1-2 gotas de tales composiciones 1-10 veces por día. Preferiblemente, se administrarán 1-2 gotas de las composiciones 1-4 veces
\hbox{por
día.}
La presente invención también se dirige a composiciones madre estables que comprenden uno o más compuestos de fórmula (I) en etanol. Los inventores creen que el almacenamiento de los compuestos de fórmula (I) en una disolución etanólica proporciona una mayor estabilidad de los compuestos de fórmula (I) sobre las composiciones acuosas análogas, o las composiciones de compuestos puros de fórmula (I). Tales composiciones comprenden uno o más compuestos de fórmula (I) y una cantidad de etanol para solubilizar los compuestos de fórmula (I) en la disolución. Preferiblemente, las disoluciones etanólicas madre contendrán etanol anhidro, pero también son contempladas por la presente invención las disoluciones acuosas etanólicas. Generalmente, las disoluciones madre contendrán etanol en una concentración de aproximadamente 25 a 100% volumen/volumen ("v/v"). Típicamente, tales disoluciones madre contendrán compuestos de fórmula (I) en una concentración alta con relación a las composiciones farmacéuticas de la presente invención.
Los siguientes ejemplos 1-5 describen composiciones preferidas de la presente invención. El pH real de las composiciones puede variar (por ejemplo, entre 6-8) y las concentraciones de los diversos ingredientes incluidos en las composiciones ejemplificadas pueden variar, pero están incluidas en las composiciones en las cantidades aproximadas mostradas.
Ejemplo 1
Ingrediente Cantidad (% p/v)
Compuesto 1 0,00001-0,01
Etanol 0,0505
Estearato polioxi 40 0,1
Ácido bórico 0,25
Cloruro de sodio 0,75
Edetato de disodio 0,01
Poliquaternium-1 0,001
NaOH/HCl c.s., pH = 7,5
Agua purificada c.s. 100%
\vskip1.000000\baselineskip
La composición anterior se prepara por el siguiente método. Las cantidades por lote de estearato polioxi 40, ácido bórico, cloruro de sodio, edetato disódico, y poliquaternium-1 se pesan y disuelven agitando en el 90% de la cantidad de agua purificada por lote. El pH se ajusta a 7,5 \pm 0,1 con NaOH y/o HCl. Con luz amarilla o iluminación reducida se miden y se añaden la cantidad por lote de compuesto 1 como una disolución madre en etanol y la cantidad adicional de etanol necesaria para el lote. Se añade agua purificada en cantidad suficiente hasta 100%. La mezcla se agita durante cinco minutos para homogeneizar y a continuación se filtra a través de una membrana con filtro esterilizante hacia un recipiente estéril.
Preferiblemente, el procedimiento anterior se lleva a cabo usando recipientes de vidrio, plástico u otros materiales no metálicos, o recipientes revestidos con tales materiales.
Ejemplo 2
Ingrediente Cantidad (% p/v)
Compuesto de fórmula (I) 0,00001-0,01
Etanol 0,005-0,2
Estearato polioxi 40 0,1
Ácido bórico 0,25
Cloruro de sodio 0,75
Edetato de disodio 0,01
Poliquaternium-1 0,001
NaOH/HCl c.s., pH = 7,5
Agua purificada c.s. 100%
\vskip1.000000\baselineskip
La formulación anterior se puede fabricar mediante un método similar al método descrito en el ejemplo 1.
Ejemplo 3
Ingrediente Cantidad (% p/v)
Compuesto de fórmula (I) 0,00001-0,01
Estearato polioxi 40 0,1
Etanol 0,005-0,2
Ácido bórico 0,25
Cloruro de sodio 0,75
NaOH/HCl c.s., pH = 7,5
Agua purificada c.s. 100%
La formulación anterior se puede fabricar mediante un método similar al método descrito en el ejemplo 1.
Ejemplo 4
El siguiente es un ejemplo de una composición de la presente invención con un vehículo basado en lágrimas artificiales:
Ingrediente Cantidad (% p/v)
Compuesto de fórmula (I) 0,00001-0,01
HPMC 0,3
Dextrano 70 0,1
Cloruro de sodio 0,8
Cloruro de potasio 0,12
Fosfato de sodio dibásico 0,025
EDTA disódico 0,01
Poliquaternium-1 0,001 + 10% de exceso
Agua purificada c.s.
NaOH/HCl c.s. hasta pH = 6-8
La formulación anterior se puede fabricar mediante un método similar al método descrito en el ejemplo 1.
Ejemplo 5
El siguiente es un ejemplo de una composición de la presente invención con un vehículo basado en fosfolípidos:
Ingrediente Cantidad (% p/v)
Compuesto de fórmula (I) 0,00001-0,01
Etanol 0,005-0,2
Estearato de polioxi 40 0,1
DPPC 0,05
(Continuación)
Ingrediente Cantidad (% p/v)
DPPE 0,05
Cloruro de sodio 0,8
Cloruro de potasio 0,12
Fosfato de sodio dibásico 0,025
EDTA disódico 0,01
Poliquaternium-1 0,001 + 10% de exceso
Agua purificada c.s.
NaOH/HCl c.s. hasta pH = 6-8
La formulación anterior se puede fabricar mediante un método similar al método descrito en el ejemplo 1.
En sus aspectos más amplios, la invención no se limita a los detalles específicos mostrados y descritos anteriormente. A partir de tales detalles se pueden iniciar puntos de partida dentro del alcance de las reivindicaciones acompañantes sin apartarse de los principios de la invención y sin sacrificar sus ventajas.

Claims (12)

1. Una composición para el tratamiento del ojo seco y de otros trastornos que requieren la humectación del ojo, que comprende un vehículo farmacéuticamente aceptable y una cantidad farmacéuticamente efectiva de uno o más compuestos de la siguiente fórmula I:
9
en la que:
R^{1} es un grupo CO_{2}R, un grupo CONR^{2}R^{3}, un grupo CH_{2}OR^{4}, un grupo CH_{2}NR^{5}R^{6}, un grupo CH_{2}N_{3}, un grupo CH_{2}Hal, un grupo CH_{2}NO_{2}, un grupo CH_{2}SR^{20}, un grupo COSR^{21} ó un grupo 2,3,4,5-tetrazol-1-ilo, en los que:
R es un átomo de hidrógeno o el grupo CO_{2}R forma una sal farmacéuticamente aceptable o un éster farmacéuticamente aceptable;
NR^{2}R^{3} y NR^{5}R^{6} son los mismos o diferentes y comprenden un grupo amino libre o funcionalmente modificado;
OR^{4} comprende un grupo hidroxi libre o funcionalmente modificado;
Hal es un átomo de F, un átomo de Cl, un átomo de Br o un átomo de I;
SR^{20} comprende un grupo tiol libre o funcionalmente modificado;
R^{21} es un átomo de H o el grupo COSR^{21} forma una sal farmacéuticamente aceptable o un tioéster farmacéuticamente aceptable;
X es un grupo alquilo, un grupo alquinilo o un grupo alquenilo de C_{2}-C_{5}, o un grupo alenilo de C_{3}-C_{5};
Y es un átomo de H, un grupo hidroxi libre o funcionalmente modificado, un grupo halo, un grupo trihalometilo, un grupo amino libre o funcionalmente modificado, un grupo tiol libre o funcionalmente modificado, un grupo C(O)R^{7}, o un grupo alquilo;
R^{7} es un átomo de H, un grupo OH, un grupo alquilo, un grupo alcoxi, un grupo amino, un grupo alquilamino o un grupo alcoxiamino;
A es un enlace directo o un grupo alquilo de C_{1-3};
B es un grupo CH_{2}CH_{2}, un grupo cis- o trans-CH=CH, o un grupo C\equivC; y
uno de D y D^{1} es un átomo de H y el otro es un grupo OH libre o funcionalmente modificado, o DD^{1} conjuntamente comprende un átomo de oxígeno doblemente enlazado; en los que la expresión "grupo hidroxi funcionalmente modificado" quiere decir un grupo OH que ha sido funcionalizado para formar: un éter, en el que un grupo alquilo, arilo, cicloalquilo, heterocicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, heterocicloalquenilo, alquinilo o heteroarilo sustituye al átomo de hidrógeno; un éster, en el que un grupo acilo sustituye al átomo de hidrógeno; un carbamato, en el que grupo aminocarbonilo sustituye al átomo de hidrógeno; o un carbonato, en el que un grupo ariloxi-, heteroariloxi-, alcoxi-, cicloalcoxi-, heterocicloalcoxi, alqueniloxi-, cicloalqueniloxi-, heterocicloalqueniloxi-, o alquiniloxi-carbonilo sustituye al átomo de hidrógeno; la expresión "grupo amino funcionalmente modificado" quiere decir un grupo NH_{2} que ha sido funcionalizado para formar: un grupo ariloxi-, heteroariloxi-, alcoxi-, cicloalcoxi-, heterocicloalcoxi, alquenil-,
cicloalquenil-, heterocicloalquenil-, alquinil-, o hidroxi-amino, en los que el grupo apropiado sustituye a uno de los átomos de hidrógeno; un grupo aril-, heteroaril-, alquil-, cicloalquil-, heterocicloalquil-, alquenil-, cicloalquenil-, heterocicloalquenil-, o alquinil-amino, en los que el grupo apropiado sustituye a uno o a ambos átomos de hidrógeno; una amida, en la que el grupo acilo sustituye a uno de los átomos de hidrógeno; un carbamato, en el que un grupo ariloxi-, heteroariloxi-, alcoxi-, cicloalcoxi-, heterocicloalcoxi, alquenil-, cicloalquenil-, heterocicloalquenil- o alquinil-carbonilo sustituye a uno de los átomos de hidrógeno; una urea, en la que el grupo aminocarbonilo sustituye a uno de los átomos de hidrógeno; o combinaciones de esos patrones de sustitución; y la expresión "grupo tiol funcionalmente modificado" quiere decir un grupo SH que ha sido funcionalizado para formar: un tioéter, en el que un grupo alquilo, arilo, cicloalquilo, heterocicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, heterocicloalquenilo, alquinilo o heteroarilo sustituye al átomo de hidrógeno; o un tioéster, en el que un grupo acilo sustituye al átomo de hidrógeno.
2. La composición según la reivindicación 1, en la que en el compuesto de fórmula I:
R^{1} es un grupo CO_{2}R, en el que R es un átomo de H, o el grupo CO_{2}R forma una sal o un éster oftálmicamente aceptables;
X es un grupo (CH_{2})_{4}, un grupo CH=CHCH_{2}CH_{2}, un grupo CH_{2}CH=CHCH_{2}, un grupo C\equivCCH_{2}CH_{2} o un grupo CH_{2}C\equivCCH_{2};
Y es un átomo de H, un grupo halo, un grupo trihalometilo o un grupo alquilo;
A es un enlace directo o un grupo CH_{2};
B es un grupo CH_{2}CH_{2}, un grupo trans-CH=CH, o un grupo C\equivC; y
uno de D y D^{1} es un átomo de H y el otro es un grupo OH.
3. La composición según la reivindicación 2, en la que en el compuesto de fórmula I se selecciona del grupo que consta de:
10
\vskip1.000000\baselineskip
4. La composición según la reivindicación 1, en la que la composición es una formulación oftálmica tópica.
5. El uso de uno o más compuestos de la siguiente fórmula I:
\vskip1.000000\baselineskip
11
en la que:
R^{1} es un grupo CO_{2}R, un grupo CONR^{2}R^{3}, un grupo CH_{2}OR^{4}, un grupo CH_{2}NR^{5}R^{6}, un grupo CH_{2}N_{3}, un grupo CH_{2}Hal, un grupo CH_{2}NO_{2}, un grupo CH_{2}SR^{20}, un grupo COSR^{21} ó un grupo 2,3,4,5-tetrazol-1-ilo, en los que:
R es un átomo de H o el grupo CO_{2}R forma una sal farmacéuticamente aceptable o un éster farmacéuticamente aceptable;
NR^{2}R^{3} y NR^{5}R^{6} son los mismos o diferentes y comprenden un grupo amino libre o funcionalmente modificado;
OR^{4} comprende un grupo hidroxi libre o funcionalmente modificado;
Hal es un átomo de F, un átomo de Cl, un átomo de Br o un átomo de I;
SR^{20} comprende un grupo tiol libre o funcionalmente modificado;
R^{21} es un átomo de H o el grupo COSR^{21} forma una sal farmacéuticamente aceptable o un tioéster farmacéuticamente aceptable;
X es un grupo alquilo, un grupo alquinilo o un grupo alquenilo de C_{2}-C_{5}, o un grupo alenilo de C_{3}-C_{5};
Y es un átomo de H, un grupo hidroxi libre o funcionalmente modificado, un grupo halo, un grupo trihalometilo, un grupo amino libre o funcionalmente modificado, un grupo tiol libre o funcionalmente modificado, un grupo C(O)R^{7}, o un grupo alquilo;
R^{7} es un átomo de H, un grupo OH, un grupo alquilo, un grupo alcoxi, un grupo amino, un grupo alquilamino o un grupo alcoxiamino;
A es un enlace directo o un grupo alquilo de C_{1-3};
B es un grupo CH_{2}CH_{2}, un grupo cis- o trans-CH=CH, o un grupo C\equivC; y
uno de D y D^{1} es un átomo de H y el otro es un grupo OH libre o funcionalmente modificado, o DD^{1} conjuntamente comprende un átomo de oxígeno doblemente enlazado; en los que la expresión "grupo hidroxi funcionalmente modificado" quiere decir un grupo OH que ha sido funcionalizado para formar: un éter, en el que un grupo alquilo, arilo, cicloalquilo, heterocicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, heterocicloalquenilo, alquinilo o heteroarilo sustituye al átomo de hidrógeno; un éster, en el que un grupo acilo sustituye al átomo de hidrógeno; un carbamato, en el que grupo aminocarbonilo sustituye al átomo de hidrógeno; o un carbonato, en el que un grupo ariloxi-, heteroariloxi-, alcoxi-, cicloalcoxi-, heterocicloalcoxi, alqueniloxi-, cicloalqueniloxi-, heterocicloalqueniloxi-, o alquiniloxi-carbonilo sustituye al átomo de hidrógeno; la expresión "grupo amino funcionalmente modificado" quiere decir un grupo NH_{2} que ha sido funcionalizado para formar: un grupo ariloxi-, heteroariloxi-, alcoxi-, cicloalcoxi-, heterocicloalcoxi, alquenil-,
cicloalquenil-, heterocicloalquenil-, alquinil-, o hidroxi-amino, en los que el grupo apropiado sustituye a uno de los átomos de hidrógeno; un grupo aril-, heteroaril-, alquil-, cicloalquil-, heterocicloalquil-, alquenil-, cicloalquenil-,
heterocicloalquenil-, o alquinil-amino, en los que el grupo apropiado sustituye a uno o a ambos átomos de hidrógeno; una amida, en la que el grupo acilo sustituye a uno de los átomos de hidrógeno; un carbamato, en el que un grupo ariloxi-, heteroariloxi-, alcoxi-, cicloalcoxi-, heterocicloalcoxi, alquenil-, cicloalquenil-, heterocicloalquenil- o alquinil-carbonilo sustituye a uno de los átomos de hidrógeno; o una urea, en la que el grupo aminocarbonilo sustituye a uno de los átomos de hidrógeno; o combinaciones de esos patrones de sustitución; y la expresión "grupo tiol funcionalmente modificado" quiere decir un grupo SH que ha sido funcionalizado para formar: un tioéter, en el que un grupo alquilo, arilo, cicloalquilo, heterocicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, heterocicloalquenilo, alquinilo o heteroarilo sustituye al átomo de hidrógeno; o un tioéster, en el que un grupo acilo sustituye al átomo de hidrógeno;
para la fabricación de un medicamento para el tratamiento del ojo seco y de otros trastornos que requieran la humectación del ojo.
6. El uso según la reivindicación 5, en el que en el compuesto de fórmula I:
R^{1} es un grupo CO_{2}R, en el que R es un átomo de H o el grupo CO_{2}R forma una sal o un éster oftálmicamente aceptables;
X es un grupo (CH_{2})_{4}, un grupo CH=CHCH_{2}CH_{2}, un grupo CH_{2}CH=CHCH_{2}, un grupo C\equivCCH_{2}CH_{2} o un grupo CH_{2}C\equivCCH_{2};
Y es un átomo de H, un grupo halo, un grupo trihalometilo o un grupo alquilo;
A es un enlace directo o un grupo CH_{2};
B es un grupo CH_{2}CH_{2}, un grupo trans-CH=CH, o un grupo C\equivC; y
uno de D y D^{1} es un átomo de H y el otro es un grupo OH.
7. La composición según la reivindicación 6, en el que el compuesto de fórmula I se selecciona del grupo que consta de:
12
\vskip1.000000\baselineskip
8. El uso según la reivindicación 5, en el que la composición es una formulación oftálmica tópica.
9. El uso según la reivindicación 5, en el que el ojo seco y los otros trastornos que requieren la humectación del ojo son síntomas de ojo seco asociados con la cirugía refractiva.
10. Un compuesto de la siguiente fórmula I:
\vskip1.000000\baselineskip
13
en la que:
R^{1} es un grupo CO_{2}R, un grupo CONR^{2}R^{3}, un grupo CH_{2}OR^{4}, un grupo CH_{2}NR^{5}R^{6}, un grupo CH_{2}N_{3}, un grupo CH_{2}Hal, un grupo CH_{2}NO_{2}, un grupo CH_{2}SR^{20}, un grupo COSR^{21} ó un grupo 2,3,4,5-tetrazol-1-ilo, en los que:
R es un átomo de H o el grupo CO_{2}R forma una sal farmacéuticamente aceptable o un éster farmacéuticamente aceptable;
NR^{2}R^{3} y NR^{5}R^{6} son los mismos o diferentes y comprenden un grupo amino libre o funcionalmente modificado;
OR^{4} comprende un grupo hidroxi libre o funcionalmente modificado;
Hal es un átomo de F, un átomo de Cl, un átomo de Br o un átomo de I;
SR^{20} comprende un grupo tiol libre o funcionalmente modificado;
R^{21} es un átomo de H o el grupo COSR^{21} forma una sal farmacéuticamente aceptable o un tioéster farmacéuticamente aceptable;
X es un grupo alquilo, un grupo alquinilo o un grupo alquenilo de C_{2}-C_{5}, o un grupo alenilo de C_{3}-C_{5};
Y es un átomo de H, un grupo halo, un grupo trihalometilo, un grupo amino libre o funcionalmente modificado, un grupo tiol libre o funcionalmente modificado, un grupo C(O)R^{7}, o un grupo alquilo;
R^{7} es un átomo de H, un grupo OH, un grupo alquilo, un grupo alcoxi, un grupo amino, un grupo alquilamino o un grupo alcoxiamino;
A es un enlace directo o un grupo alquilo de C_{1-3};
B es un grupo CH_{2}CH_{2}, un grupo cis- o trans-CH=CH, o un grupo C\equivC; y
uno de D y D^{1} es un átomo de H y el otro es un grupo OH libre o funcionalmente modificado; en los que la expresión "grupo hidroxi funcionalmente modificado" quiere decir un grupo OH que ha sido funcionalizado para formar: un éter, en el que un grupo alquilo, arilo, cicloalquilo, heterocicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, heterocicloalquenilo, alquinilo o heteroarilo sustituye al átomo de hidrógeno; un éster, en el que un grupo acilo sustituye al átomo de hidrógeno; un carbamato, en el que grupo aminocarbonilo sustituye al átomo de hidrógeno; o un carbonato, en el que un grupo ariloxi-, heteroariloxi-, alcoxi-, cicloalcoxi-, heterocicloalcoxi, alqueniloxi-, cicloalqueniloxi-, heterocicloalqueniloxi-, o alquiniloxi-carbonilo sustituye al átomo de hidrógeno; la expresión "grupo amino funcionalmente modificado" quiere decir un grupo NH_{2} que ha sido funcionalizado para formar: un grupo ariloxi-, heteroari-
loxi-, alcoxi-, cicloalcoxi-, heterocicloalcoxi, alquenil-, cicloalquenil-, heterocicloalquenil-, alquinil-, o hidroxi-amino, en los que el grupo apropiado sustituye a uno de los átomos de hidrógeno; un grupo aril-, heteroaril-, alquil-, cicloalquil-, heterocicloalquil-, alquenil-, cicloalquenil-, heterocicloalquenil-, o alquinil-amino, en los que el grupo apropiado sustituye a uno o a ambos átomos de hidrógeno; una amida, en la que el grupo acilo sustituye a uno de los átomos de hidrógeno; un carbamato, en el que un grupo ariloxi-, heteroariloxi-, alcoxi-, cicloalcoxi-, heterocicloalcoxi, alquenil-, cicloalquenil-, heterocicloalquenil- o alquinil-carbonilo sustituye a uno de los átomos de hidrógeno; una urea, en la que un grupo aminocarbonilo sustituye a uno de los átomos de hidrógeno; o combinaciones de estos patrones de sustitución; y la expresión "grupo tiol funcionalmente modificado" quiere decir un grupo SH que ha sido funcionalizado para formar: un tioéter, en el que un grupo alquilo, arilo, cicloalquilo, heterocicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, heterocicloalquenilo, alquinilo o heteroarilo sustituye al átomo de hidrógeno; o un tioéster, en el que un grupo acilo sustituye al átomo de hidrógeno; con la condición de que estén excluidos los compuestos de
fórmula (II):
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{25} es un átomo de H o un grupo alilo de C_{1}-C_{3}.
11. El compuesto según la reivindicación 10, en la que en el compuesto de fórmula I:
R^{1} es un grupo CO_{2}R, en el que R es un átomo de H o el grupo CO_{2}R forma una sal o un éster oftálmicamente aceptables;
X es un grupo (CH_{2})_{4}, un grupo CH=CHCH_{2}CH_{2}, un grupo CH_{2}CH=CHCH_{2}, un grupo C\equivCCH_{2}CH_{2} o un grupo CH_{2}C\equivCCH_{2};
Y es un átomo de H, un grupo halo, un grupo trihalometilo o un grupo alquilo;
A es un enlace directo o un grupo CH_{2};
B es un grupo CH_{2}CH_{2}, un grupo trans-CH=CH, o un grupo C\equivC; y
uno de D y D^{1} es un átomo de H y el otro es un grupo OH.
\newpage
12. El compuesto según la reivindicación 11, en la que el compuesto de fórmula (I) se selecciona del grupo que consta de:
15
ES00971013T 1999-11-09 2000-10-23 Derivados bencenoides del acido 15-hidroxieicosatetraenoico y metodos para su uso en el tratamiento de trastornos del ojo seco. Expired - Lifetime ES2239621T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US16437299P 1999-11-09 1999-11-09
US164372P 1999-11-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2239621T3 true ES2239621T3 (es) 2005-10-01

Family

ID=22594195

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00971013T Expired - Lifetime ES2239621T3 (es) 1999-11-09 2000-10-23 Derivados bencenoides del acido 15-hidroxieicosatetraenoico y metodos para su uso en el tratamiento de trastornos del ojo seco.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6342525B1 (es)
EP (1) EP1228030B1 (es)
JP (1) JP2003513950A (es)
AT (1) ATE296792T1 (es)
AU (1) AU776153B2 (es)
CA (1) CA2388030A1 (es)
DE (1) DE60020591T2 (es)
ES (1) ES2239621T3 (es)
PT (1) PT1228030E (es)
WO (1) WO2001034552A2 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20030109508A1 (en) * 2001-10-11 2003-06-12 Alcon, Inc. Methods for treating dry eye
US20030109488A1 (en) * 2001-10-11 2003-06-12 Alcon, Inc. Methods for treating dry eye
AU2003235454A1 (en) * 2002-06-14 2003-12-31 Alcon, Inc. Use of hydroxyeicosatetraenoic acid compounds to treat ophthalmic inflammatory disorders
AU2003221707A1 (en) * 2002-06-14 2003-12-31 Alcon, Inc. Topical use of hydroxyeicosatetraenoic acid compounds to treat psoriasis
WO2004026406A1 (en) * 2002-09-20 2004-04-01 Alcon, Inc. Use of cytokine synthesis inhibitors for the treatment of dry eye disorders

Family Cites Families (46)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3804883A (en) * 1970-11-02 1974-04-16 Sandoz Ag 1-(2',4'-disubstituted-6'-omega-substituted-hexyl-1'-phenyl)-1-olefin-3-ones
US3819694A (en) * 1971-11-22 1974-06-25 Sandoz Ag 6-(2-(3-hydroxyalkyl)-3,5-disubstituted-phenyl)hexanoic acids and salts thereof
US3824278A (en) * 1972-03-23 1974-07-16 Sandoz Ag 1,6-disubstituted pyrocatechol derivatives
US3991759A (en) 1975-10-28 1976-11-16 Alza Corporation Method and therapeutic system for treating aqueous deficient dry eye
US4032656A (en) * 1975-11-21 1977-06-28 Smithkline Corporation Aromatic prostaglandin derivatives
US4131651A (en) 1977-10-25 1978-12-26 Barnes-Hind Pharmaceuticals, Inc. Treatment of dry eye
US4409205A (en) 1979-03-05 1983-10-11 Cooper Laboratories, Inc. Ophthalmic solution
US4370325A (en) 1979-03-30 1983-01-25 Dermik Laboratories Pharmaceutical compositions and method of treatment
AU546872B2 (en) 1982-06-16 1985-09-26 Unilever Plc Skin treatment compositions containing a fatty acid or ester
US4421748A (en) 1982-07-13 1983-12-20 Trager Seymour F Artificial tear aid
GB8319073D0 (en) 1983-07-14 1983-08-17 Efamol Ltd Fatty acid compositions
US4753945A (en) 1986-02-19 1988-06-28 Eye Research Institute Of Retina Foundation Stimulation of tear secretion with phosphodiesterase inhibitors
US4868154A (en) 1986-02-19 1989-09-19 Eye Research Institute Of Retina Foundation Stimulation of tear secretion with melanocyte stimulating hormones
US4744980A (en) 1986-04-28 1988-05-17 Holly Frank J Ophthalmic solution for treatment of dry eye syndrome
US4883658A (en) 1986-04-28 1989-11-28 Holly Frank J Ophthalmic solution for treatment of dry-eye syndrome
US4804539A (en) 1986-07-28 1989-02-14 Liposome Technology, Inc. Ophthalmic liposomes
US4818537A (en) 1986-10-21 1989-04-04 Liposome Technology, Inc. Liposome composition for treating dry eye
US4966773A (en) 1986-11-25 1990-10-30 Alcon Laboratories, Inc. Topical ophthalmic compositions containing microfine retinoid particles
US5278151A (en) 1987-04-02 1994-01-11 Ocular Research Of Boston, Inc. Dry eye treatment solution
US4914088A (en) 1987-04-02 1990-04-03 Thomas Glonek Dry eye treatment solution and method
US4921644A (en) 1988-02-29 1990-05-01 Technology Unlimited, Inc. Mucin directed lipsome
US4906467A (en) 1988-03-24 1990-03-06 New York Medical College Novel, long-duration treatment for glaucoma
DE3817385A1 (de) * 1988-05-19 1989-11-30 Schering Ag Neue leukotrien-b(pfeil abwaerts)4(pfeil abwaerts)-derivate, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung als arzneimittel
US4923700A (en) 1988-06-03 1990-05-08 Kaufman Herbert E Artificial tear suspension
US5064655A (en) 1989-02-24 1991-11-12 Liposome Technology, Inc. Liposome gel composition and method
DE3909327A1 (de) * 1989-03-17 1990-09-20 Schering Ag Neue leukotrien-b4-derivate, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung als arzneimittel
US5075104A (en) 1989-03-31 1991-12-24 Alcon Laboratories, Inc. Ophthalmic carboxy vinyl polymer gel for dry eye syndrome
US5174988A (en) 1989-07-27 1992-12-29 Scientific Development & Research, Inc. Phospholipid delivery system
JPH05503527A (ja) 1990-02-22 1993-06-10 マクノート・ピーティーワイ・リミテッド 人工涙液
DE4009117A1 (de) * 1990-03-19 1991-09-26 Schering Ag Neue leukotrien-b(pfeil abwaerts)4(pfeil abwaerts)-derivate, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung als arzneimittel
US5041434A (en) 1991-08-17 1991-08-20 Virginia Lubkin Drugs for topical application of sex steroids in the treatment of dry eye syndrome, and methods of preparation and application
ZA912797B (en) 1990-05-29 1992-12-30 Boston Ocular Res Dry eye treatment process and solution
ATE132366T1 (de) 1990-05-29 1996-01-15 Boston Ocular Res Zusammensetzung zur behandlung von dry eye erkrankungen
US5102670A (en) 1990-09-14 1992-04-07 Abraham Nader G Method for treating eye disorders by reducing 12(r)-hydroxyeicosatetraenoic acid and 12(r)-dihydroxyeicosatrienoic acid levels
ATE141502T1 (de) 1991-01-15 1996-09-15 Alcon Lab Inc Verwendung von karrageenan in topischen ophthalmologischen zusammensetzungen
ZA927277B (en) 1991-10-02 1993-05-19 Boston Ocular Res Dry eye treatment process and solution.
EP0546728A3 (en) 1991-12-13 1993-09-08 Alcon Laboratories Inc Physiological tear compositions and methods for their preparation
CA2133966C (en) 1992-04-21 1997-09-09 David A. Sullivan Ocular androgen therapy in sjogren's syndrome
US5290572A (en) 1992-08-06 1994-03-01 Deo Corporation Opthalmic composition for treating dry eye
US5358706A (en) 1992-09-30 1994-10-25 Union Carbide Chemicals & Plastics Technology Corporation Muco-adhesive polymers
US5455265A (en) 1993-02-11 1995-10-03 Allergan, Inc. Method of treatment with compounds having selective agonist-like activity on RXR retinoid receptors
US5369127A (en) 1993-04-21 1994-11-29 Allergan, Inc. 1,3-benzodioxole and 1,2-dialkoxybenzene derivatives as ocular hypotensive agents
US5389383A (en) 1993-06-18 1995-02-14 Allergan, Inc. Method for treating hypoxia-associated ocular complications
US5696166A (en) 1995-10-31 1997-12-09 Yanni; John M. Compositions containing hydroxyeicosatetraenoic acid derivatives and methods of use in treating dry eye disorders
DE69723473T2 (de) 1996-10-15 2004-05-27 The Liposome Co., Inc. Peptid-lipid konjugate, liposomen und liposomale arzneimittelverabreichung
US5800807A (en) 1997-01-29 1998-09-01 Bausch & Lomb Incorporated Ophthalmic compositions including glycerin and propylene glycol

Also Published As

Publication number Publication date
PT1228030E (pt) 2005-08-31
DE60020591T2 (de) 2005-11-10
WO2001034552A2 (en) 2001-05-17
US6342525B1 (en) 2002-01-29
AU8031200A (en) 2001-06-06
EP1228030A2 (en) 2002-08-07
JP2003513950A (ja) 2003-04-15
AU776153B2 (en) 2004-08-26
EP1228030B1 (en) 2005-06-01
ATE296792T1 (de) 2005-06-15
DE60020591D1 (de) 2005-07-07
WO2001034552A3 (en) 2002-01-17
CA2388030A1 (en) 2001-05-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU1475701A (en) Lipoxin A4 and its analogs for the treatment of dry eye
US6441035B2 (en) Heteroatom-interrupted analogs of 15-hydroxyeicosatetraenoic acid and methods of use
ES2208441T3 (es) Compuestos relacionados con el acido 15-hidroxieicosatetraenoico y metodos de uso.
ES2239621T3 (es) Derivados bencenoides del acido 15-hidroxieicosatetraenoico y metodos para su uso en el tratamiento de trastornos del ojo seco.
ES2215740T3 (es) Homologos de 15-hete con sustitucion 3-heteroatomica y dos carbonos, y metodo de uso.
ES2208440T3 (es) Derivados del acido 15-hidroxieicosatetraenoico con cadena omega modificada utiles para el tratamiento del ojo seco.
US6320062B1 (en) 15-hydroxyeicosatetraenoic acid analogs with enhanced metabolic stability and methods of their use in treating dry eye disorders
US6255343B1 (en) 2,2-difluoro 15-hydroxyeicosatetraenoic acid analogs and methods of use
US6458853B2 (en) Phospholipids of hydroxyeicosatetraenoic acid-like derivatives and methods of use
US6458854B2 (en) Phospholipids of hydroxyeicosatetraenoic acid-like derivatives and methods of use