ES2237170T3 - Dispositivo para el suministro de corriente sin interrupciones con una maquina electrica y un volante. - Google Patents

Dispositivo para el suministro de corriente sin interrupciones con una maquina electrica y un volante.

Info

Publication number
ES2237170T3
ES2237170T3 ES99952545T ES99952545T ES2237170T3 ES 2237170 T3 ES2237170 T3 ES 2237170T3 ES 99952545 T ES99952545 T ES 99952545T ES 99952545 T ES99952545 T ES 99952545T ES 2237170 T3 ES2237170 T3 ES 2237170T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
machine
electric machine
rotor
electric
input
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99952545T
Other languages
English (en)
Inventor
Harald Gosebruch
Norbert Ueffing
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Piller Group GmbH
Original Assignee
RWE Piller GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by RWE Piller GmbH filed Critical RWE Piller GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2237170T3 publication Critical patent/ES2237170T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02JCIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
    • H02J9/00Circuit arrangements for emergency or stand-by power supply, e.g. for emergency lighting
    • H02J9/04Circuit arrangements for emergency or stand-by power supply, e.g. for emergency lighting in which the distribution system is disconnected from the normal source and connected to a standby source
    • H02J9/06Circuit arrangements for emergency or stand-by power supply, e.g. for emergency lighting in which the distribution system is disconnected from the normal source and connected to a standby source with automatic change-over, e.g. UPS systems
    • H02J9/066Circuit arrangements for emergency or stand-by power supply, e.g. for emergency lighting in which the distribution system is disconnected from the normal source and connected to a standby source with automatic change-over, e.g. UPS systems characterised by the use of dynamo-electric machines
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02BCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
    • Y02B10/00Integration of renewable energy sources in buildings
    • Y02B10/70Hybrid systems, e.g. uninterruptible or back-up power supplies integrating renewable energies

Landscapes

  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Stand-By Power Supply Arrangements (AREA)
  • Electric Propulsion And Braking For Vehicles (AREA)
  • Connection Of Motors, Electrical Generators, Mechanical Devices, And The Like (AREA)
  • Control Of Multiple Motors (AREA)
  • Supply And Distribution Of Alternating Current (AREA)
  • Electrophotography Configuration And Component (AREA)
  • Current-Collector Devices For Electrically Propelled Vehicles (AREA)
  • Steering Controls (AREA)
  • Hybrid Electric Vehicles (AREA)

Abstract

Un dispositivo para el suministro de tensión interrumpidamente, que lleva una máquina eléctrica que incluye un rotor y que puede hacerse funcionar como motor o como generador, estando conectada la máquina eléctrica a una carga que se ha de alimentar con corriente alterna sin intercalar un convertidor de frecuencia de frecuencia de entrada variable, un volante que está acoplado al rotor mediante medios de acoplamiento que presentan una relación de transmisión variable, y los medios de control para la trasmisión de los medios de acoplamiento, y los medios de control, por lo menos dentro de un cierto rango de la velocidad de rotación del volante mantienen constante la velocidad de rotación de la máquina eléctrica que se hace funcionar como generador mediante la energía cinética almacenada en el volante, incluyendo los medios de control una transmisión diferencial (5) que tiene tres ejes de entrada/salida (4, 6 y 8) y los medios de control incluyen una máquina auxiliar eléctrica (9) que se hacefuncionar como un motor y un freno regulable, que actúan sobre el tercer eje de entrada/salida (8) de la transmisión diferencial (5) que se caracteriza porque los medios de control están concebidos de tal manera que la máquina auxiliar (9) se hace funcionar también como un motor para alcanzar la velocidad de rotación final deseada del volante (7), cuando la máquina eléctrica (2) se hace funcionar como un motor.

Description

Dispositivo para el suministro de corriente sin interrupciones con una máquina eléctrica y un volante.
La invención se refiere a un dispositivo para el suministro de corriente sin interrupciones con una máquina eléctrica que presenta un rotor, y que puede funcionar como motor o como generador, que está unida con una carga que se ha de alimentar con corriente alterna sin intercalar un convertidor de frecuencia que presente una frecuencia de entrada variable, con un volante que está acoplado al motor con un medio de acoplamiento que presenta una relación de transmisión variable, y con los medios de control para la relación de transmisión del medio de acoplamiento, que mantienen constante la velocidad de rotación de la máquina eléctrica que funciona como generador con la energía cinética almacenada en el volante, por lo menos a lo largo de un rango de velocidad de rotación del volante, presentando los medios de acoplamiento una transmisión diferencial con tres ejes de entrada/salida y los medios de control presentan una máquina auxiliar eléctrica que se puede hacer funcionar como motor y un freno regulable, que atacan al tercer eje de entrada/salida de la transmisión diferencial.
Dispositivo para el suministro de corriente sin interrupciones, que generalmente y también aquí en la mayoría de los casos se denominan como equipos SAI, y sirven para cubrir especialmente los fallos de corta duración de una red de suministro eléctrico, que normalmente se emplea para alimentar a una carga con corriente alterna. Es un concepto conocido el que con la ayuda de la red de suministro eléctrico, además de alimentar a la carga, se haga funcionar una máquina eléctrica como motor, que lleva a un volante a alcanzar una determinada velocidad de rotación y lo mantiene continuamente a esta velocidad de rotación. Cuando falla la red, la energía cinética almacenada en el volante se puede utilizar para hacer funcionar la máquina eléctrica como generador, para alimentar a la carga con corriente alterna. Entonces disminuye la energía cinética del volante y con ello también de forma natural su velocidad de rotación. En un acoplamiento rígido del volante con el generador esto significa que debe preverse un convertidor de frecuencia con frecuencia de entrada variable entre el generador y la carga, para alimentar a la carga con una corriente alterna de frecuencia constante. Al igual que un ondulador que debiera conectarse tras una máquina de corriente continua como máquina eléctrica, un convertidor de frecuencia de estas características es un dispositivo complicado en el especialmente interesante nivel de media tensión del orden de magnitud de 10.000 V, en el caso que deba dimensionarse para grandes potencias, y por tanto para grandes intensidades. Pero también en el dimensionamiento para grandes potencias es extremadamente sensible frente a las corrientes de cortocircuito.
Por eso es conocido el configurar un dispositivo para la alimentación eléctrica sin interrupciones según el tipo descrito al principio, en el que el volante no está acoplado rígidamente al rotor de la máquina eléctrica, sino a través de un medio de acoplamiento que presenta una relación de transmisión variable. Con un suministro de corriente sin interrupciones conocido concreto del tipo descrito anteriormente de la empresa HOLEC/HITEC los medios de acoplamiento presentan un acoplamiento electromagnético entre la máquina eléctrica y el volante. El acoplamiento electromagnético permite que el volante se frene, sin que se reduzca la velocidad de rotación de la máquina eléctrica que funciona como generador. Con una configuración simple del acoplamiento electromagnético esto es posible en la medida que la velocidad de rotación del volante sea mayor que la velocidad de rotación constante deseada del generador. En ese caso es necesario que mediante otra vía de transmisión del par, el volante sea llevado por la máquina eléctrica que funciona como motor hasta una velocidad de rotación mayor que la velocidad de rotación de la máquina eléctrica. Si el acoplamiento electromagnético también debe posibilitar una relación de transmisión de elevación de la velocidad de rotación de entrada, entonces la configuración del acoplamiento electromagnético y la configuración de los medios de control necesarios para ello resultan especialmente costosos.
A partir del estado de la técnica de los equipos SAI es también conocido el prever para fallos de la red de más larga duración una máquina motriz de combustión, para accionar a la máquina eléctrica para que funcione como generador, cuando se ha de cubrir un fallo de la alimentación eléctrica de larga duración. El rotor de la máquina eléctrica está unido con el generador mediante un acoplamiento de rueda libre o mediante un acoplamiento desconectable. Cuando la máquina eléctrica no está conectada tras un convertidor de frecuencia con frecuencia de entrada variable, entonces la velocidad de rotación de la máquina motriz de combustión ya debe haber alcanzado la velocidad de rotación de la máquina eléctrica antes de que se pueda acoplar a la máquina eléctrica; y a continuación debe mantenerse constante su velocidad de rotación.
A partir del documento US-4 278 928 se conoce una disposición de generador eléctrico en la que el eje de entrada de un generador eléctrico está intercalado antes de una transmisión diferencial en forma de un tren planetario. En esta disposición el eje de entrada del generador está unido con la rueda solar del tren planetario. El rotor de los planetas del tren planetario está unido con el eje de entrada de la disposición de generador eléctrico completa. La corona dentada del tren planetario puede accionarse mediante un accionamiento hidráulico con velocidad de rotación diferente, para así variar la relación de transmisión del tren planetario, de tal manera que la velocidad de rotación del generador se mantenga constante incluso aunque oscile la velocidad de rotación en el eje de entrada de la disposición de generador eléctrico completa. El líquido hidráulico para el accionamiento hidráulico es aportado por una bomba que es accionada por el eje de entrada del generador que se encuentra a una velocidad constante o por otra parte del generador.
A partir del documento US 4 525 661 se conoce un dispositivo para una alimentación de corriente sin interrupciones con una máquina eléctrica que trabaja como motor y como generador. Esta máquina está unida solidariamente con un rotor de un tren planetario, cuya rueda solar está unida con una primera máquina auxiliar eléctrica y cuya corona dentada está unida mediante unión tractora con una segunda máquina auxiliar eléctrica y con un volante. La rueda solar se puede unir además mediante un freno con una caja y (estando el freno suelto) mediante un acoplamiento con una máquina motriz de combustión. En un primer estado de funcionamiento (funcionamiento en espera) el dispositivo es accionado por la máquina eléctrica, estando la rueda solar y la primera máquina auxiliar eléctrica bloqueadas mediante el freno, mientras que el volante y la segunda máquina auxiliar eléctrica giran sin carga. En un segundo estado del servicio (fallo del suministro de energía) la máquina eléctrica se hace funcionar como generador y empleando la corriente que se obtiene mediante la segunda máquina auxiliar eléctrica, se arranca la primera máquina auxiliar eléctrica. El volante se desacelera y transfiere energía. Mediante una aceleración de la primera máquina auxiliar eléctrica se puede mantener el generador a una velocidad de rotación constante.
La invención tiene la misión de ilustrar una alimentación eléctrica sin interrupciones del tipo descrito al principio, que presente una configuración especialmente simple.
Según la invención esta misión se consigue concibiendo los medios de control de tal manera que al funcionar la máquina eléctrica como motor para conseguir una velocidad de rotación final deseada del volante, la máquina auxiliar se haga funcionar también como motor.
En el nuevo equipo SAI, al hacer funcionar la máquina eléctrica como motor con la ayuda de la máquina auxiliar se almacena en el volante energía cinética adicional. Al hacer funcionar la máquina eléctrica como generador, con la ayuda de freno regulable se puede mantener constante la velocidad de rotación de la máquina eléctrica por lo menos el tiempo necesario hasta que la velocidad de rotación del tercer eje de entrada/salida del tren planetario haya descendido hasta cero.
Típicamente, la potencia de la máquina auxiliar en el nuevo equipo SAI es claramente menor que la potencia de la máquina eléctrica.
La transmisión diferencial del nuevo equipo SAI puede ser por ejemplo un diferencial mecánico o un tren planetario.
En comparación con el documento US 4 525 661, el dispositivo según la invención es de construcción compacta, de manera que incluso con tan solo una máquina auxiliar eléctrica se puede garantizar la plena función. Además, como consecuencia de la superposición de los movimientos de rotación de la máquina auxiliar y de la máquina eléctrica se pueden conseguir velocidades más altas del volante, con lo cual se puede almacenar una mayor cantidad de energía en el volante. Alternativamente o adicionalmente, mediante la interacción de la máquina eléctrica y la máquina auxiliar se puede adaptar de forma óptima el rango de velocidad de rotación de estas máquinas, lo que permite que sean utilizables por ejemplo otros grupos eléctricos o que se puedan optimizar los márgenes del régimen de funcionamiento de los grupos.
En una forma de realización preferida del nuevo equipo SAI, la transmisión diferencial está configurada como tren planetario con una rueda solar, un rotor que lleva las ruedas planetarias y una corona dentada, estando la rueda solar solidariamente unida con el eje de entrada/salida que conduce al volante y estando el rotor solidariamente unido con el eje de entrada/salida que conduce a la máquina eléctrica y estando la corona dentada acoplada con transmisión fija con el eje de entrada/salida que conduce a la máquina auxiliar. Con este modo de conexión, el tren planetario está previsto para una conversión de la velocidad de rotación del motor con una relación de transmisión más alta de la velocidad de rotación del volante, a fin de almacenar la mayor cantidad posible de energía cinética en un volante con un momento de inercia dado. Con la máquina auxiliar eléctrica esta multiplicación todavía se aumenta más mediante un accionamiento de la corona dentada en sentido contrario. Al utilizar la energía cinética del volante se recupera la energía eléctrica aplicada para aumentar la multiplicación del tren planetario con la máquina auxiliar salvo una pequeña parte que se ha perdido por la acción de freno regulable, es decir, que se ha transformado en calor.
El freno regulable puede tratarse de un freno mecánico adicional. Pero también puede configurarse la máquina auxiliar eléctrica de tal manera que se pueda hacer funcionar como freno electromagnético. La corriente que se produce entonces en la máquina auxiliar puede o bien eliminarse o bien utilizarse como corriente de emergencia.
En el caso más simple, la máquina auxiliar eléctrica es una máquina asíncrona, que al funcionar como motor se cuelga directamente de la red eléctrica por parte de los medios de control. Una máquina asíncrona como máquina auxiliar debe combinarse con un freno regulable adicional. Si con este freno se ha frenado hasta la parada total la velocidad de rotación del tercer eje de entrada/salida de la trasmisión diferencial, habiendo estado la máquina asíncrona típicamente desconectada, los medios de control pueden colgar la máquina asíncrona con polaridad invertida respecto al funcionamiento desde la red, a la máquina eléctrica que se hace funcionar como generador, a fin de acelerar el tercer eje de entrada/salida de la transmisión diferencial ahora en sentido de rotación invertido. La regulación precisa de la velocidad de rotación para mantener constante la velocidad de rotación de la máquina eléctrica se efectúa, a su vez, con la ayuda del freno mecánico.
Si la máquina auxiliar eléctrica es una máquina síncrona, que se puede unir con la máquina eléctrica y con la carga mediante un convertidor de frecuencia, entonces la máquina auxiliar puede hacerse funcionar como el freno o por lo menos para proporcionar una parte de la potencia de frenado. Además, la corriente generada en la máquina auxiliar al frenar se puede aportar a la carga por mediación del convertidor de frecuencia, de tal manera que la energía eléctrica no se pierde. Además, la utilización de la máquina síncrona con el convertidor de frecuencia abre la posibilidad de aprovechar la energía cinética del volante hasta que su velocidad de rotación teóricamente ha descendido hasta cero, es decir, que la energía cinética del volante se puede aprovechar en su totalidad. En la zona de baja velocidad de rotación del volante, para mantener la velocidad de rotación del rotor de la máquina eléctrica es necesario de nuevo un funcionamiento de la máquina auxiliar eléctrica como motor en el sentido de rotación opuesto al de funcionamiento con la red. La energía necesaria para ello la aporta la máquina eléctrica, la cual por su parte es accionada por la máquina auxiliar eléctrica como motor, de tal manera que el balance de energía sea compensado por la máquina auxiliar eléctrica exceptuando las potencias de pérdidas. Por el convertidor de frecuencia entre la máquina auxiliar eléctrica y la máquina eléctrica o la carga circula sólo una parte de la intensidad total. Por eso el convertidor de frecuencia es de un diseño claramente más simple que para la máquina eléctrica si ésta se hiciera funcionar con velocidad de rotación variable.
La máquina auxiliar eléctrica puede ser también una máquina de corriente continua que a través de un ondulador se puede conectar con la máquina eléctrica y con la carga. En este caso también son posibles los mismos modos de operación que con una máquina asíncrona con convertidor de frecuencia.
La máquina eléctrica del nuevo equipo SAI es en toda regla una máquina síncrona, que a pesar de su gran potencia es de concepción simple y se puede adquirir a un coste favorable.
Como complemento del volante, que con su energía cinética está previsto para cubrir los fallos de la alimentación eléctrica de corta duración, el rotor se puede accionar mediante una máquina motriz de combustión, para poder cubrir fallos de la alimentación eléctrica de más larga duración. En ese caso puede preverse entre el rotor y la máquina motriz de combustión un acoplamiento maniobrable por los medios de control.
Especialmente preferido es que además, pero también alternativamente, al acoplamiento maniobrable entre el rotor y la máquina motriz de combustión está prevista una transmisión diferencial, cuyo tercer eje de entrada/salida esté acoplado a otra máquina auxiliar eléctrica de los medios de control. La otra máquina auxiliar sirve para compensar las diferencias de velocidad de rotación entre el rotor y la máquina motriz de combustión, especialmente si la máquina motriz de combustión todavía no ha alcanzado su velocidad de rotación final concordante con la velocidad de rotación del rotor o que guarda una relación fija con ésta.
En una forma de realización de ulterior desarrollo, en la máquina motriz de combustión se puede prescindir del motor de arranque debido a la transmisión diferencial prevista entre la máquina motriz de combustión y el rotor. La energía necesaria para el arranque de la máquina motriz de combustión es aportada entonces por la máquina eléctrica juntamente con la otra máquina auxiliar y con ello, en última instancia, por el volante.
Pero también es posible prever un acoplamiento de rueda libre entre el rotor y la máquina motriz de combustión. En este caso es necesario un motor de arranque separado para la máquina motriz de combustión.
La aceleración de la máquina eléctrica hasta un rango de velocidad de rotación en el que ésta pueda hacerse funcionar como motor síncrono, puede realizarse en el nuevo equipo SAI sin motor adicional con la ayuda de la máquina auxiliar eléctrica, pudiendo mantenerse inmovilizado el volante.
La invención se describe y se explica con mayor detalle a continuación con la ayuda de los ejemplos de realización. en ellos las figuras ilustran lo siguiente:
Fig. 1, la disposición de principio de los componentes del nuevo dispositivo para el suministro de corriente sin interrupciones en una primera forma de realización,
Fig. 2, un esquema unifilar del nuevo dispositivo para el suministro de corriente sin interrupciones en la forma de realización según la figura 1,
Fig. 3, la disposición de principio de los componentes de una segunda forma de realización del nuevo dispositivo para el suministro de corriente sin interrupciones y
Fig. 4, la disposición de principio de los componentes de una tercera forma de realización del nuevo dispositivo para el suministro de corriente sin interrupciones.
El equipo SAI representado en la figura 1 presenta una máquina eléctrica 2 en forma de una máquina síncrona, que se puede hacer funcionar como motor o como generador. Un rotor 3 de la máquina eléctrica 1 está rígidamente unido con un eje de entrada/salida 4 de una transmisión diferencial 5 concebida aquí como un tren planetario. Otro eje de entrada/salida 6 de la transmisión diferencial 5 está rígidamente unido con un volante 7. Un tercer eje de entrada/salida 8 de la transmisión diferencial 5 está acoplado con relación de transmisión fija con el rotor de una máquina auxiliar eléctrica 9. El eje de entrada/salida 6 está unido con la rueda solar, el eje de entrada/salida 4 está unido con el rotor de las ruedas planetarias y el eje de entrada/salida 8 está unido con la corona dentada del tren planetario que forma la transmisión diferencial 5. Con esta disposición, mediante un dispositivo de control 10 que detecta mediante un sensor 24 la velocidad de rotación del eje de entrada/salida 6 se puede modular la máquina auxiliar 9 que aquí está concebida como máquina síncrona eléctrica, de tal manera que la velocidad de rotación del eje de entrada/salida 4 se mantiene constante, incluso cuando la velocidad de rotación del volante 7 desciende cuando la máquina eléctrica 2 funciona como generador. El dispositivo de control 10 sirve también para, mediante la correspondiente modulación de la máquina auxiliar eléctrica 9, llevar al volante 7 hasta una velocidad de rotación más alta en relación con la del rotor 3 de la máquina eléctrica 2, cuando la máquina eléctrica 2 se hace funcionar como motor, para almacenar la mayor cantidad posible de energía cinética en el volante 7, que está disponible para cubrir los fallos de suministro de una red de suministros eléctrico, con la que el equipo SAI 1 está conectado en paralelo. Para interrupciones más largas del suministro de electricidad externo es acoplable una máquina motriz de combustión 11 al rotor 3 de la máquina eléctrica 2 mediante un acoplamiento de rueda libre 12, permitiendo el acoplamiento de rueda libre 12 una velocidad de rotación más alta pero ninguna velocidad de rotación del rotor 3 más baja que la de la máquina motriz de combustión 1.
El esquema unifilar según la figura 2 ilustra la alimentación a una carga 13 con corriente procedente o bien de una fuente de corriente 14 externa, la cual típicamente se trata de una red de suministro público de electricidad, o bien mediante la máquina eléctrica 2. Entonces entre la fuente de electricidad externa 14 y la carga 13 está dispuesto un primer interruptor 15 un interruptor por tiristores 16 y una reactancia 17. De una manera conocida, la reactancia 17 puede también conectarse en forma de T actuando la reactancia 17 en el alcance deseable también sobre la corriente que procede de la máquina eléctrica 2. La máquina eléctrica 2 está conectada entre la reactancia 17 y la carga 13. No hay intercalado ningún convertidor de frecuencia u ondulador. Sin embargo, antes de la máquina auxiliar eléctrica 9 y de la carga se encuentra un convertidor de frecuencia 18.
A continuación se explican diferentes estados del servicio del equipo SAI 1 según las figuras 1 y 2, partiéndose de un tren planetario i13=-2 y la tabla siguiente proporciona un cuadro resumen de los diferentes estados del servicio:
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
En lo sucesivo, al igual que en la tabla, no se tienen en cuenta las potencias de pérdidas que puedan haber.
1. Modo de funcionamiento normal, el sistema cuelga de la red de suministro eléctrico
En el modo de funcionamiento normal de la carga 13 mediante la fuente de suministro de corriente externa 14 en el esquema unifilar según la figura 2, el interruptor 15 y el interruptor por tiristores 16 están cerrados. La carga 13 cuelga de la reactancia 17 al igual que la máquina eléctrica 2 que funciona como motor. La potencia que es consumida por la carga 13, se toma en su totalidad de la fuente de suministro eléctrico externa 14, al igual que la potencia de pérdidas de la máquina eléctrica 2 y de la máquina auxiliar 9 con la cual se establece una velocidad de rotación constante en la corona dentada del tren planetario, a fin de proporcionar una relación de transmisión constante entre los ejes de entrada/salida 4 y 6 del tren planetario.
2. Descarga del volante I
Al fallar la fuente de suministro de electricidad externa 14 se recupera la energía almacenada en el volante 7 durante el modo de funcionamiento normal según 1. Entonces el interruptor 15 y el interruptor por tiristores 16 están abiertos. En el ejemplo que se reproduce en la tabla anterior se supone que la carga 13 tiene unas necesidades de potencia de 1000 kW. Esta potencia es aportada primeramente en parte por la máquina eléctrica 2 así como también por la máquina auxiliar eléctrica 9, la cual debido a la ramificación de potencia y de pares en el tren planetario es accionada por el volante 7 en su modo de funcionamiento como generador. Cuando estro ocurre, a medida que disminuye la velocidad de rotación del volante también disminuye de forma continua la velocidad de rotación de la máquina auxiliar eléctrica 9.
3. Descarga del volante II
Puesto que con la máquina auxiliar eléctrica 9 la velocidad de rotación de la máquina eléctrica 2 que funciona como generador se mantiene constante, se produce una inversión de su sentido de giro y del sentido de circulación de la potencia en la máquina auxiliar 9, cuando la velocidad de rotación de la máquina auxiliar 9 eléctrica ha caído hasta cero.
4. Descarga de volante III
Así si sigue cayendo la velocidad de rotación del volante 7, la máquina auxiliar 9 debe hacerse funcionar como motor. La energía necesaria para ello se toma de la máquina eléctrica 2 que se hace funcionar como generador. Por eso la máquina eléctrica 2 debe generar tanto la potencia de la carga como también la potencia de la máquina auxiliar eléctrica 9. Pero esto no significa ninguna toma de potencia adicional del volante 7, ya que la potencia de la máquina auxiliar eléctrica 9 se vuelve a poner a disposición de la máquina eléctrica 2 en el lado de la entrada.
5. Carga del volante I
Al recargar el volante 7 con la máquina eléctrica 2 que funciona como motor se invierte continuamente el sentido de giro de la máquina auxiliar eléctrica 9 pasando a tener el sentido contrario que su sentido de giro anterior en el funcionamiento de la máquina eléctrica 2 como generador. Entonces en el retardo de la máquina auxiliar primero se genera energía eléctrica la cual a través del convertidor de frecuencia 18 se pone a disposición de la carga 13 o de la máquina eléctrica que funciona como motor.
6. Carga del volante II
Una vez que la velocidad de rotación de la máquina auxiliar eléctrica vuelve a ser nula, se produce la inversión del sentido de giro y del sentido de circulación de la potencia de la máquina auxiliar eléctrica.
7. Carga del volante III
La velocidad de rotación final del volante 7 se alcanza en última instancia cuando tanto la máquina eléctrica 2 como también la máquina eléctrica 9 se hacen funcionar como motor. Tras alcanzarse la velocidad de rotación final del volante 7 sólo se han de aportar las pérdidas por fricción y potencias de pérdidas similares con las dos máquinas eléctrica 2 y 9.
La forma de realización del equipo SAI 1 según la figura 3 se distingue del equipo según la figura 1 en dos puntos. Primeramente el dispositivo de control 10 se ha configurado más costoso y mediante otro sensor 19 registra también la velocidad de rotación del eje de entrada/salida 4. Otro sensor 20 está previsto en el eje de salida de la máquina motriz de combustión 11 y alimenta al dispositivo de control 10 con la velocidad de rotación de la máquina motriz de combustión. Esto lo utiliza el dispositivo de control 10 para ajustar con otra máquina auxiliar eléctrica 21 la relación de transmisión de otra transmisión diferencial 22 aquí también concebida como tren planetario. La otra transmisión diferencial 22 está prevista entre un acoplamiento desconectable 23 y la máquina motriz de combustión 11. En el otro lado del acoplamiento desconectable 23, que es accionado por el dispositivo de control 10, se encuentra el rotor 3 de la máquina eléctrica 2. Con la transmisión diferencial 22 se pueden compensar las diferencias de velocidad de rotación entre la máquina motriz de combustión 11 y el rotor 3 de la máquina eléctrica 2. Diferencias de velocidad de rotación muy grandes, como las que, por ejemplo, se producen cuando está parada la máquina motriz de combustión 11, se neutralizan desacoplado el acoplamiento 23. A este fin, el acoplamiento 23 puede estar concebido también como acoplamiento de rueda libre. Se puede pensar incluso en prescindir totalmente del acoplamiento 23. Pero entonces, cuando está parada la máquina motriz de combustión 11, la otra máquina auxiliar eléctrica 21 debe alcanzar una velocidad de rotación relativamente alta, y la transmisión diferencial 22 está sometida permanentemente a solicitaciones originándose pérdidas por fricción. Utilizando el tren planetario 22 y la máquina auxiliar eléctrica 21 puede prescindirse también de un motor de arranque separado para la máquina motriz de combustión 11, exigiendo esto ciertos requisitos al dispositivo de control 10, para así garantizar una marcha uniforme del rotor 3 de la máquina eléctrica 2 con velocidad de rotación constante. Un acoplamiento de rueda libre 12 no puede utilizarse entonces.
La forma de realización del equipo SAI 1 según la figura 4 difiere del equipo según la figura 3 en otros puntos de la forma de realización según la figura 1. Según la figura 4, la máquina auxiliar 9 está concebida como máquina asíncrona eléctrica, que en el modo de funcionamiento de alimentación desde la red de la máquina eléctrica 2 como motor, simplemente colgándola de la red de suministro se hace funcionar también como motor. Cuando se hace funcionar la máquina eléctrica 2 como generador, entonces la máquina auxiliar 9 de la forma de realización según la figura 4 simplemente se desconecta. La regulación del tercer eje de entrada/salida 8 de la transmisión diferencial 5 se efectúa entonces mediante un freno mecánico separado 25 que aquí presenta un disco de freno 26 dispuesto sobre el eje de la máquina auxiliar 9 y las mordazas de freno 27. La fuerza de frenado del freno 25 es regulada por el control 10 de tal manera que la velocidad de rotación del eje de entrada/salida 4 se mantiene constante, hasta que el eje de entrada/salida 8 se ha frenado hasta pararse del todo. Si a continuación, es decir, si sigue cayendo la velocidad de rotación, se ha de seguir recuperando energía cinética del volante 7, entonces la máquina auxiliar 9 se puede colgar de la máquina eléctrica 2 que se hace funcionar como generador con polaridad invertida a la del funcionamiento desde la red, para así accionar al eje de entrada/salida 8 esta vez en sentido de giro inverso. La regulación precisa de la velocidad de rotación de la máquina auxiliar 9 para mantener constante la velocidad de rotación de la máquina eléctrica 2 se efectúa también, entonces, con el freno mecánico 25. En contraposición a las formas de realización según las figuras 1 y 3, en la forma de realización según la figura 4 se elimina conscientemente energía cinética con el freno mecánico 25, es decir que se convierte en calor. Pero tampoco es necesaria ninguna electrónica de potencia para la alimentación de retorno de la corriente producida con la máquina auxiliar 9. Además, utilizando una máquina asíncrona para la máquina auxiliar 9 se elimina la necesidad de un convertidor de frecuencia para su funcionamiento como motor. La forma de realización del equipo SAI 1 según la figura 4 se caracteriza por tanto por presentar un gasto global especialmente reducido para el dispositivo de control 10. Además, la forma de realización parte de una máquina eléctrica 2 de un tipo constructivo usual y por tanto económico, es decir, sin eje de entrada/salida 4 continuo. La máquina motriz de combustión 11 es acoplable al eje de entrada/salida 4 mediante el acoplamiento de rueda libre 12 intercalando las ruedas dentadas 28 y 29 constituyendo un ejemplo de un engranaje con varias salidas de ejes mecánico simple. Mediante la relación entre el número de dientes de las ruedas dentadas 28 y 29 la relación de transmisión del engranaje con varias salidas de ejes pueden considerarse diferentes velocidades de rotación nominales de la máquina motriz de combustión 11 y de la máquina eléctrica 2. En la figura 4 se representa además con línea a trazos otra posibilidad de disposición alternativa para la máquina motriz de combustión 11 empleando una máquina eléctrica 2 en ejecución estándar. Sin embargo, al acoplar la máquina motriz de combustión 11 al eje de entrada/salida 6 se origina el inconveniente de que la máquina motriz de combustión sólo actúa sobre la máquina eléctrica a través del volante 7 lento, si dicha máquina eléctrica 2 debe accionarse como generador, con lo cual la aceleración de la máquina motriz de combustión 11 hasta el rango de velocidad de rotación correspondiente a su potencia nominal se ve retardada.
Lista de números de referencia
1-
Equipo SAI
2-
Máquina eléctrica
3-
Rotor
4-
Eje de entrada/salida
5-
Transmisión diferencial
6-
Eje de entrada/salida
7-
Volante
8-
Eje de entrada/salida
9-
Máquina auxiliar eléctrica
10-
Dispositivo de control
11-
Máquina motriz de combustión
12-
Acoplamiento de rueda libre
13-
Carga
14-
Fuente de suministro eléctrico externa
15-
Interruptor
16-
Interruptor por tiristores
17-
Reactancia
18-
Convertidor de frecuencia
19-
Sensor
20-
Sensor
21-
Máquina auxiliar eléctrica
22-
Transmisión diferencial
23-
Acoplamiento desconectable
24-
Sensor
25-
Freno mecánico
26-
Disco del freno
27-
Mordaza del freno
28-
Rueda dentada
29-
Rueda dentada

Claims (10)

1. Un dispositivo para el suministro de tensión interrumpidamente, que lleva una máquina eléctrica que incluye un rotor y que puede hacerse funcionar como motor o como generador, estando conectada la máquina eléctrica a una carga que se ha de alimentar con corriente alterna sin intercalar un convertidor de frecuencia de frecuencia de entrada variable, un volante que está acoplado al rotor mediante medios de acoplamiento que presentan una relación de transmisión variable, y los medios de control para la trasmisión de los medios de acoplamiento, y los medios de control, por lo menos dentro de un cierto rango de la velocidad de rotación del volante mantienen constante la velocidad de rotación de la máquina eléctrica que se hace funcionar como generador mediante la energía cinética almacenada en el volante, incluyendo los medios de control una transmisión diferencial (5) que tiene tres ejes de entrada/salida (4, 6 y 8) y los medios de control incluyen una máquina auxiliar eléctrica (9) que se hace funcionar como un motor y un freno regulable, que actúan sobre el tercer eje de entrada/salida (8) de la transmisión diferencial (5) que se caracteriza porque los medios de control están concebidos de tal manera que la máquina auxiliar (9) se hace funcionar también como un motor para alcanzar la velocidad de rotación final deseada del volante (7), cuando la máquina eléctrica (2) se hace funcionar como un motor.
2. El dispositivo según la reivindicación 1, que se caracteriza porque la transmisión diferencial (5) es un tren planetario que incluye una rueda solar, un rotor que lleva las ruedas satélites así como una corona dentada, estando la rueda solar conectada solidariamente al eje de entrada/salida (6) que conduce al volante (7) y estando el rotor conectado rígidamente al eje de entrada/salida (4) que conduce a la máquina eléctrica (2), y estando la corona dentada acoplada al eje de entrada/salida (8) que conduce a la máquina auxiliar (9) con una relación de transmisión fija.
3. El dispositivo según las reivindicaciones 1 ó 2, que se caracteriza porque la máquina eléctrica auxiliar (9) también puede funcionar como freno.
4. El dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 3, que se caracteriza porque la máquina auxiliar eléctrica (9) es una máquina asíncrona.
5. El dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 3, que se caracteriza porque la máquina auxiliar eléctrica (9) es una máquina síncrona y, a través de un convertidor de frecuencia (18) se puede conectar a la máquina eléctrica (2) y a la carga (13).
6. El dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 5, que se caracteriza porque el rotor (3) es accionable por una máquina motriz de combustión (11).
7. El dispositivo de la reivindicación 6, que se caracteriza porque lleva un acoplamiento (23) dispuesto entre el rotor (3) y la máquina motriz de combustión (11), siendo dicho acoplamiento (23) maniobrable por los medios de control.
8. El dispositivo de la reivindicación 6, que se caracteriza porque lleva un acoplamiento de rueda libre (12) entre el rotor (3) y la máquina motriz de combustión (11).
9. El dispositivo de las reivindicaciones 6, 7 u 8, que se caracteriza porque lleva otra transmisión diferencial (22) entre el rotor (3) y la máquina motriz de combustión (11) estando el tercer eje de entrada/salida de la transmisión diferencial (22) acoplado con otra máquina auxiliar eléctrica (21) de los medios de control.
10. El dispositivo de la reivindicación 9, mientras no dependa de la reivindicación 8, que se caracteriza porque la máquina motriz de combustión (11) no lleva un motor de arranque separado.
ES99952545T 1999-10-08 1999-10-08 Dispositivo para el suministro de corriente sin interrupciones con una maquina electrica y un volante. Expired - Lifetime ES2237170T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/EP1999/007577 WO2001028065A1 (de) 1999-10-08 1999-10-08 Vorrichtung zur unterbrechungsfreien stromversorgung mit einer elektrischen maschine und einem schwungrad

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2237170T3 true ES2237170T3 (es) 2005-07-16

Family

ID=8167462

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99952545T Expired - Lifetime ES2237170T3 (es) 1999-10-08 1999-10-08 Dispositivo para el suministro de corriente sin interrupciones con una maquina electrica y un volante.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6573626B1 (es)
EP (1) EP1221190B1 (es)
AT (1) ATE290261T1 (es)
AU (1) AU6470099A (es)
DE (1) DE59911711D1 (es)
ES (1) ES2237170T3 (es)
PT (1) PT1221190E (es)
WO (1) WO2001028065A1 (es)

Families Citing this family (34)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2805410B1 (fr) * 2000-02-23 2002-09-06 Andre Rene Georges Gennesseaux Systeme autonome de cogeneration d'electricite et de chaleur comportant un stockage d'energie par volant d'inertie
US6507128B2 (en) * 2001-05-23 2003-01-14 General Electric Company Low-energy storage fast-start uninterruptible power supply system and method
US6962223B2 (en) * 2003-06-26 2005-11-08 George Edmond Berbari Flywheel-driven vehicle
CN1696503A (zh) * 2004-05-10 2005-11-16 刘本荣 惯性能源发电装置
US7492057B2 (en) * 2004-11-10 2009-02-17 Baldwin Mark H High reliability DC power distribution system
US7845298B2 (en) * 2005-05-04 2010-12-07 Honeywell International Inc. Submersible vehicle object ejection system using a flywheel driven boost pump
US7624830B1 (en) * 2005-07-22 2009-12-01 Kevin Williams Energy recoverable wheel motor
US7654355B1 (en) * 2006-01-17 2010-02-02 Williams Kevin R Flywheel system for use with electric wheels in a hybrid vehicle
US7710081B2 (en) 2006-10-27 2010-05-04 Direct Drive Systems, Inc. Electromechanical energy conversion systems
US9823715B1 (en) * 2007-06-14 2017-11-21 Switch, Ltd. Data center air handling unit including uninterruptable cooling fan with weighted rotor and method of using the same
WO2009010819A1 (en) * 2007-07-17 2009-01-22 Renault Trucks Powertrain comprising an optimized energy recovery system
GB2453733B (en) * 2007-10-15 2012-12-05 Cummins Generator Technologies Power generation system
US20100019598A1 (en) 2008-07-28 2010-01-28 Direct Drive Systems, Inc. Rotor for an electric machine
US20100283266A1 (en) * 2009-05-06 2010-11-11 Averox North America Inc. Magnetic field powered electrical generating system
US20100304920A1 (en) * 2009-05-28 2010-12-02 Bernard Joseph Simon Hybrid Assembly , A Hybrid Power-Train , And A Method For Operating A Selectively Movable Assembly
JP4947124B2 (ja) * 2009-11-05 2012-06-06 株式会社デンソー 車載動力伝達システム
US8544575B1 (en) * 2009-12-02 2013-10-01 Mainstream Engineering Corporation Lightweight internal combustion/electric hybrid power source for vehicles
US8212442B1 (en) * 2010-01-07 2012-07-03 Wayne Paul Bishop Torque / energy transfer method and apparatus
KR20130132891A (ko) * 2010-11-30 2013-12-05 디티아이 그룹 비.브이. 차량용 구동 기구
US8627914B2 (en) 2011-11-10 2014-01-14 Arc Energy Recovery, Inc. Energy recovery drive system and vehicle with energy recovery drive system
US9531289B2 (en) 2012-04-27 2016-12-27 Raytheon Company Electro-mechanical kinetic energy storage device and method of operation
US9369077B1 (en) * 2013-03-15 2016-06-14 Daniel M. Gates Differential speed control apparatus
US10027216B2 (en) 2013-04-26 2018-07-17 No Fossil Energy, Llc Hybrid machine for sustainable energy
US9531247B2 (en) 2014-04-04 2016-12-27 Raytheon Company Inertial energy storage system and hydro-fluoro-ether power transformer scheme for radar power systems and large PFN charging
US9911532B2 (en) 2014-08-25 2018-03-06 Raytheon Company Forced convection liquid cooling of fluid-filled high density pulsed power capacitor with native fluid
US9464634B2 (en) * 2014-09-24 2016-10-11 International Business Machines Corporation Air-moving assemblies with flywheels
US9837996B2 (en) 2015-01-07 2017-12-05 Raytheon Company Method and apparatus for control of pulsed power in hybrid energy storage module
US9667232B2 (en) 2015-05-13 2017-05-30 Raytheon Company System and method for parallel configuration of hybrid energy storage module
US9504188B1 (en) 2015-11-30 2016-11-22 International Business Machines Corporation Air-moving assembly with auxiliary turbine drive
US11038398B2 (en) 2018-06-26 2021-06-15 Raytheon Company System and method for damping of torsional oscillations in large inertial energy storage systems
BE1026573B1 (fr) * 2018-08-28 2020-03-30 Euro Diesel S A Procédé d’alimentation d’un appareil électrique en courant électrique continu et accumulateur d’énergie électrique
US11418031B2 (en) 2020-05-08 2022-08-16 Raytheon Company Actively-controlled power transformer and method for controlling
US20220173648A1 (en) * 2020-11-30 2022-06-02 Ronald Vang Mech-elect generator
CN113489230B (zh) * 2021-07-13 2022-11-18 坎德拉(深圳)新能源科技有限公司 基于飞轮储能技术的新型调频系统

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2376421A (en) * 1943-06-07 1945-05-22 Woodward Governor Co Method and apparatus for producing alternating current of precisely controlled frequency
US3221172A (en) * 1962-08-29 1965-11-30 John G Stevens No-break power supply
FR1576528A (es) * 1968-05-17 1969-08-01
IT1084763B (it) 1976-09-08 1985-05-28 Lucas Industries Ltd Dispositivo generatore elettrico
US4233858A (en) 1976-12-27 1980-11-18 The Garrett Corporation Flywheel drive system having a split electromechanical transmission
DE3002945A1 (de) * 1980-01-29 1981-07-30 Anton Piller Kg, 3360 Osterode Umformersystem
HU188568B (en) * 1980-09-02 1986-04-28 Mucsi,Endre,Hu Drive for implements driven by several sources of energy first for vehicles
US4439720A (en) * 1981-01-23 1984-03-27 Societe Aman Units for generating constant-frequency alternating electric energy with substitute driving means
US4382188A (en) * 1981-02-17 1983-05-03 Lockheed Corporation Dual-range drive configurations for synchronous and induction generators
US4423794A (en) 1981-03-12 1984-01-03 The Garrett Corporation Flywheel assisted electro-mechanical drive system
DE3129928A1 (de) * 1981-07-29 1983-02-24 Anton Piller GmbH & Co KG, 3360 Osterode Rotierende umformermaschine
US4857755A (en) * 1988-09-27 1989-08-15 Comstock W Kenneth Constant power system and method
US5194757A (en) * 1990-11-20 1993-03-16 Grumman Aerospace Corporation Uninterruptible power supply
EP0657795A3 (de) * 1993-12-04 1996-09-04 Braselmann Klaus Andre Vorrichtung zur Steuerung von beweglichen Einrichtungen wie Rolltoren od. dgl.
JP3719751B2 (ja) * 1996-02-08 2005-11-24 株式会社小松製作所 トランスファプレス
DE19715175C1 (de) * 1997-04-11 1998-12-10 Franz Morat Kg Elektro Feinmec Schalteinheit
US6133716A (en) * 1998-10-23 2000-10-17 Statordyne, Inc. High-efficiency high-power uninterrupted power system

Also Published As

Publication number Publication date
AU6470099A (en) 2001-04-23
ATE290261T1 (de) 2005-03-15
EP1221190A1 (de) 2002-07-10
US6573626B1 (en) 2003-06-03
EP1221190B1 (de) 2005-03-02
WO2001028065A1 (de) 2001-04-19
DE59911711D1 (de) 2005-04-07
PT1221190E (pt) 2005-05-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2237170T3 (es) Dispositivo para el suministro de corriente sin interrupciones con una maquina electrica y un volante.
ES2381583T3 (es) Transmisión diferencial de tres árboles de extremidad controlada por amortiguación eléctrica
US5476293A (en) Electric energy storage and distribution system of differential distribution type
US9580065B2 (en) Dual-structured electric drive and power system for hybrid vehicles
US7728478B2 (en) Electrodynamic machine
ES2218491T3 (es) Equipo combinado funcional para un vehiculo de motor.
BR0216068B1 (pt) sistema de transmissão de veìculo.
BRPI0501522B1 (pt) Sistema de transmissão de força duplo, combinado em série e paralelo
WO2000030235A1 (en) Electrical power system
ES2617695T3 (es) Suministro de energía eléctrica a motores eléctricos de tracción de un vehículo ferroviario utilizando una pluralidad de motores de combustión interna
ES2385555T3 (es) Instalación de energía con medios de transmisión de energía sin contacto al rotor
KR960002908A (ko) 태양전지 장치 및 이것을 사용한 간헐동작 장치
ES2368763T3 (es) Instalación de energía eólica con circuito adicional para funcionamiento con viento débil.
US10479443B2 (en) Energy harvesting power-assist system and method for light vehicles
JPH09285020A (ja) バッテリー充電式発電機平和
US20160281686A1 (en) Wind powered battery charging system for electric vehicles
FI115318B (fi) Sähkömekaaninen vaihteisto
Bali et al. Fabrication of Solar Powered Tricycle for Handicapped Person
TWI591932B (zh) Power Generation and Circulation Energy Storage Power Supply Control System
WO2010118905A2 (en) Apparatus for injecting current
JP2014023412A (ja) 給電システム
JP2005030374A (ja) 風力発電装置
TW273645B (en) A differential distribution type electrical energy storing and distribution system
GB2405266A (en) Single body motor/generator dual function device
RU2231686C1 (ru) Ветрогидроэнергетическая установка