ES2236106T3 - Metodo para la separacion de 5-hidroxicreatinina. - Google Patents

Metodo para la separacion de 5-hidroxicreatinina.

Info

Publication number
ES2236106T3
ES2236106T3 ES01123251T ES01123251T ES2236106T3 ES 2236106 T3 ES2236106 T3 ES 2236106T3 ES 01123251 T ES01123251 T ES 01123251T ES 01123251 T ES01123251 T ES 01123251T ES 2236106 T3 ES2236106 T3 ES 2236106T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
separation
sample
solvent
solvents
citrate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01123251T
Other languages
English (en)
Inventor
Ko Institute of Bio-Active Science Nakamura
Katsumi Kawano
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nippon Zoki Pharmaceutical Co Ltd
Original Assignee
Nippon Zoki Pharmaceutical Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nippon Zoki Pharmaceutical Co Ltd filed Critical Nippon Zoki Pharmaceutical Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2236106T3 publication Critical patent/ES2236106T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D233/00Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings
    • C07D233/54Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D233/66Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D233/88Nitrogen atoms, e.g. allantoin
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10S436/811Test for named disease, body condition or organ function
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10S436/815Test for named compound or class of compounds
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/17Nitrogen containing
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/25Chemistry: analytical and immunological testing including sample preparation
    • Y10T436/25375Liberation or purification of sample or separation of material from a sample [e.g., filtering, centrifuging, etc.]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/25Chemistry: analytical and immunological testing including sample preparation
    • Y10T436/25375Liberation or purification of sample or separation of material from a sample [e.g., filtering, centrifuging, etc.]
    • Y10T436/255Liberation or purification of sample or separation of material from a sample [e.g., filtering, centrifuging, etc.] including use of a solid sorbent, semipermeable membrane, or liquid extraction

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Método para la separación de 5-hidroxicreatinina, que comprende la etapa de someter una muestra a separación por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) usando una resina de intercambio catiónico fuertemente ácida de tipo ácido sulfónico de una serie estireno-divinilbenceno y un disolvente de separación que tiene un pH de 4, 1-4, 6.

Description

Método para la separación de 5-hidroxicreatinina.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un método para la separación de 5-hidroxicreatinina (5-HC), que es útil en la determinación de este compuesto en un ensayo para detectar varias enfermedades, especialmente trastornos de la función renal y agresión oxidativa sistémica.
Técnica previa
La 5-HC es conocida como un intermedio en la producción de metilguanidina, que es una de las principales toxinas urinarias acumuladas en la sangre de los pacientes que padecen fallo renal. Se ha sabido que la 5-HC se produce por oxidación no enzimática de creatinina. La 5-HC no se detecta en el suero de las personas sanas, pero se detecta en el suero de las personas que padecen fallo renal desde su fase inicial, y su nivel aumenta con la gravedad de los síntomas. Por tanto, la 5-HC ha ocupado la atención como un marcador para los trastornos de la función renal y su determinación se ha considerado valiosa para evaluar la enfermedad y para detectar el fallo renal en un paciente en una fase
temprana.
Se cree también que los radicales hidroxi, que se sabe que son muy reactivos, participan en la oxidación no enzimática de la creatinina. Por tanto, la 5-HC también genera mucha atención como un índice para la formación de los radicales hidroxi in vivo (índice para la agresión oxidativa).
Consecuentemente, se ha sugerido que la determinación de 5-HC puede ser útil como un marcador para los trastornos de la función renal tales como fallo renal, neuropatía diabética y nefritis, y también como un marcador para la agresión oxidativa sistémica.
En relación con la determinación de 5-HC como un marcador para los trastornos renales, se conoce un método descrito por Nakamura (uno de los presentes inventores) en la publicación de las solicitudes de patentes japonesas Nº 04/161814 y 05/119038. Según este método la 5-HC se separa por HPLC y la resultante 5-HC se hidroliza y se convierte en metilguanidina seguido por la determinación cuantitativa por medio de marcaje fluores-
cente.
Sin embargo, la 5-HC se separa usando una columna de resina de intercambio catiónico y aplicando cinco clases de disolventes de separación según el método descrito por Higashidate et al., Bunseki Kagaku, 33, 366-370 (1984). Según este método, se usan los siguientes disolventes de separación del primero al quinto:
1) citrato de sodio/ ácido clorhídrico (pH 3,00) durante 4,5 minutos.,
2) citrato de sodio/ ácido clorhídrico (pH 3,50) durante 2,8 minutos.,
3) citrato de sodio/ ácido clorhídrico (pH 5,25) durante 2,4 minutos.,
4) citrato de sodio/ ácido bórico/hidróxido de sodio (pH 10,00) durante 2,3 minutos., y
5) hidróxido de sodio 1M durante 30 minutos.
Por tanto, el método anterior es desventajoso debido a la necesidad de preparar cinco disolventes de separación diferentes con antelación, y el propio método es complejo y pesado, ya que, por ejemplo, se requiere la programación para el cambio de los disolventes de separación y el control de los tiempos de elución. Además, la sensibilidad de este método para 5-HC es 0,5-1 nmol/ml (6,5-13 \mug/dL), que no es suficiente para detectar cambios pequeños de 5-HC en una muestra derivada de un organismo vivo.
Además, Nakamura et al., Nephron, 66, 140-146 (1994) describen un método para separar y determinar 5-HC usando un disolvente de separación que comprende 1 parte de dimetilsulfóxido (DMSO) y 9 partes de ácido cítrico 0,4 M, ajustado a pH 5,25.
En este método el tiempo de elución dura 30 minutos y no es un método eficaz. También, la sensibilidad para la medida, que es aproximadamente 2 \mug/dL, todavía es insuficiente para medir los cambios pequeños de las concentraciones de 5-HC en la fase inicial de los trastornos de la función renal y por tanto no es asimismo satisfac-
torio.
Sumario de la invención
En vista de la situación anterior, en la presente invención se ha llevado a cabo una investigación intensa pata encontrar un método para separar 5-HC que resuelva los problemas de la técnica anterior.
Por tanto, un objetivo de la presente invención es proporcionar un método altamente sensible y práctico para la separación de 5-HC útil en un ensayo para detectar 5-HC como un indicador de los trastornos de la función renal, agresión oxidativa sistémica, etc.
Como resultado de los estudios de la presente invención, se resolvió el problema anterior proporcionado un método para la separación de 5-HC, que comprende la etapa de someter una muestra a separación por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), usando una resina de intercambio catiónico fuertemente ácida de tipo ácido sulfónico de la serie estireno-divinilbenceno y un disolvente de separación que tiene un pH de 4,1-4,6.
Breve descripción de las figuras
La figura 1 es un ejemplo de un sistema específico aplicable al desarrollo del método de la presente invención.
La figura 2 muestra la constitución del sistema específico aplicable al desarrollo del método de la presente invención como muestra la Fig 1.
La figura 3 es un gráfico que muestra la dependencia del pH del tiempo de elución para 5-HC y otros contaminantes en la orina de una persona sana determinados en el ejemplo 1.
Descripción detallada
La presente invención se refiere a un método para la separación de 5-HC, que comprende la etapa de someter una muestra a separación por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), usando una resina de intercambio catiónico fuertemente ácida y un disolvente de separación que tiene un pH de 4,1-4,6.
Preferiblemente, para detectar 5-HC separada de una muestra por el presente procedimiento, la 5-HC separada se hidroliza se convierte en metilguanidina, que después se determina cuantitativamente después de marcaje fluorescente previo apropiado.
La presente invención se ilustrará en detalle a continuación.
La resina de intercambio catiónico fuertemente ácida usada en la presente invención es una resina de intercambio catiónico de una resina de estireno-divinilbenceno modificada con ácido sulfónico, es decir, un copolímero de estireno-divinilbenceno que tiene grupos ácido sulfónico introducidos en las cadenas del polímero. Tales resinas son conocidas en la técnica, y están disponibles comercialmente diferentes tipos de ellas, tales como "Guanidino Pack II" (nombre comercial, suministrada por Nippon Bunko K. K.), que es un ejemplo de una resina de intercambio catiónico fuertemente ácida preferida dentro del contexto de la presente invención.
El disolvente de separación usado para HPLC en el presente método de la invención es un disolvente que tiene un pH de 4,1-4,6, preferiblemente 4,2-4,3. ejemplos de disolventes preferidos son tampón citrato, tampón fosfato, etc. El tampón citrato es el más preferido, y se puede preparar usando citrato de sodio, citrato de potasio, etc. Su concentración se puede ajustar apropiadamente, cuando se usa citrato de sodio, se prefiere una concentración de solución de 0,30-0,45 M en términos de iones sodio.
Para lograr una capacidad de separación alta se prefiere usar un disolvente mezclado tipo citrato/dimetilsulfóxido (DMSO) como disolvente de separación, preferiblemente un disolvente citrato de sodio/DMSO, donde DMSO se añade apropiadamente al tampón citrato.
Debido a la adición de DMSO, se obtienen los efectos preferidos tales como aumento de la intensidad fluorescente y buena separación de los picos de elución. La cantidad de DMSO no está específicamente limitada, sin embargo, se prefiere un disolvente de separación que comprenda hasta 20% en peso de DMSO. Más preferiblemente, la cantidad de DMSO es de 5-15% en peso, lo más preferiblemente aproximadamente 10% en peso.
El pH del disolvente de separación está dentro del intervalo de 4,1-4,6 y se ajusta por adición de un ácido. El ácido usado para este fin no está específicamente limitado, y se puede usar cualquier ácido, lo que no influye en el resultado final de la determinación de 5-HC. Como ejemplo se prefiere el ácido clorhídrico. En la determinación de 5-HC en una muestra derivada de animales incluyendo el ser humano, tal como orina humana y suero, se prefiere que el pH se seleccione de modo que la 5-HC se separe lo más claramente de otros contaminantes. Como es claro de los resultados experimentales discutidos más tarde (véase ejemplo 1 y fig. 3), se prefiere un pH de 4,2-4,3 para lograr la separación de los picos grandes de los contaminantes eluidos antes y después de 5-HC.
La muestra sometida al presente método preferiblemente es un fluido corporal, tal como sangre, suero o plasma, orina, etc. derivada de animales, más preferiblemente de mamíferos, incluyendo el ser humano. Lo más preferiblemente, la muestra se deriva del ser humano, y es adecuada como materia para ensayos clínicos.
\newpage
Ejemplos
La presente invención se ilustrará ahora más específicamente por medio de ejemplos, aunque la presente invención no está limitada en absoluto por ellos.
En los experimentos, se usó el sistema de separación y detección mostrado en las figuras 1 y 2. Se usó "Guanidino Pack II" (fabricada por Nippon Bunko K. K.), que es una columna que tiene un tamaño de 6,0 mm (\phi) x 35,0 mm, como resina de intercambio catiónico fuertemente ácida.
Ejemplo 1 Condiciones de separación de 5-HC
En una resina de intercambio catiónico fuertemente ácida, el tiempo de elución para la sustancia objetivo varía principalmente dependiendo de la concentración de iones y del pH. Por tanto, para evaluar la dependencia del tiempo de elución del pH, se añadieron disolventes mezclados que comprenden 9 partes de solución de citrato de sodio 0,4 M y 1 parte de DMSO con diferentes cantidades de ácido clorhídrico para variar su pH dentro del intervalo de 3-5. Estos disolventes eran diferentes solamente con relación a la cantidad de ácido clorhídrico añadida.
Se usó como muestra orina desproteinada de una persona sana. Se usaron los disolventes anteriores que tienen diferentes valores de pH como disolventes de separación. No se llevó a cabo el cambio a hidróxido de sodio 1N y sólo se usó disolvente de separación. Usando disolventes que tienen diferentes valores de pH en experimentos individuales, se chequeó el cambio resultante en el modelo de elución para 5-HC y otros constituyentes de la muestra.
Los resultados obtenidos para un intervalo de pH de 4-5 se muestran en la figura 3. Los símbolos g1-g7 se asignaron a los picos de los otros contaminantes distintos de 5-HC. Las líneas fuertes en el dibujo significan picos grandes. Como se puede ver, para algunos contaminantes el tiempo de elución disminuye con el aumento de pH, mientras que otros muestran un aumento del tiempo de elución con el aumento de pH. También, en algunos casos casi no se observa dependencia del pH en el tiempo de elución.
El resultado de los experimentos anteriores muestra que los picos de 5-HC y otros contaminantes, respectivamente, se separaron más eficazmente a un pH de aproximadamente 3,6 y 4,3. Ya que a pH de 4,3 el tiempo elución para 5-HC es más corto, lo que se prefiere por razones prácticas, se usó un disolvente de separación ajustado a pH 4,3 en los siguientes experimentos.
Ejemplo 2 Estabilidad de la curva de calibración y límite de detección de la 5-HC
Se diluyó una muestra de 5-HC con ácido tricloroacético al 10% (TCA) dando muestras que tienen una concentración de 5-HC de 20, 10, 4, 2, 1, 0,4 y 0,2 \muM, respectivamente. Se midieron cantidades de inyección de 0,1 ml de cada muestra. Cada muestra diluida se midió repetidamente y se evaluó la estabilidad de la curva de calibración. Como control, se midió una muestra que no contiene 5-HC, que no da un pico detectable en ningún experimento (altura del pico = 0). Una concentración que da un coeficiente de variación (CV) de menos que 20% se consideró que representa un intervalo medible de forma práctica. Los resultados se muestran en la Tabla 1.
Como se puede extraer de la Tabla 1, según el presente método los datos obtenidos a una tasa de infusión de 20 pM/0,1 ml (0,2 \muM), la determinación dio un CV de valores de lectura mucho menores que 20%, y es probable que los datos estables estén disponibles a concentraciones muy inferiores. Esto se verificó además en el Ejemplo 3.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 1
1
SD = desviación estándar
CV = coeficiente de variación
a.U. = unidad arbitraria
Ejemplo 3 Estabilidad de la curva de calibración y límite de detección de 5-HC a concentraciones bajas
Se diluyó una muestra de 5-HC con TCA al 10% dando muestras que tienen una concentración de 5-HC de 2, 0,8, 0,4, 0,2, 0,08, 0,04 y 0,02 \muM, respectivamente. Se midieron cantidades de inyección de 0,1 ml de cada muestra. Cada muestra diluida se midió repetidamente y se evaluó la estabilidad de la curva de calibración. Como control, se midió una muestra que no contiene 5-HC, que no da un pico detectable en ningún experimento (altura del pico = 0). Una concentración que da un coeficiente de variación (CV) de menos que 20% se consideró que representa un intervalo medible de forma práctica. Los resultados se muestran en la Tabla 2.
Como se muestra de la Tabla 2, el presente método logra un CV de los valores de lectura menor que 20% incluso a concentraciones tan bajas como 0,02 \muM. La curva de calibración por medio del método de los mínimos cuadrados mostró una bueno linealidad como sigue.
Y \ = \ (31.339 x)-(147,63 \ R^{2}) \ = \ 0,9988
El corte de y es -147,63, que corresponde a aproximadamente 1/5 del valor de lectura para 0,02 \muM, que está dentro del intervalo de error aceptable para 1SD.
TABLA 2
2
SD = desviación estándar
CV = coeficiente de variación
Ejemplo 4 Investigación de la sensibilidad en la medida
Los Ejemplos 2 y 3 anteriores muestran que el intervalo medible del presente método es 0,02-20 \muM (infusión de 2-2000 pM/0,1 ml). También, la curva de calibración mostró una buena linealidad de la concentración máxima (20 \muM) a la mínima (0,02 \muM), e incluso a concentración cero. Por tanto, incluso si no se prepara una curva de calibración por medio de una serie de diluciones, se puede realizar una calibración por una determinación absoluta de un punto a una única concentración, por ejemplo 20 \muM.
Además, si se toma en consideración el nivel de 5-HC en el suero de una persona sana, se puede asumir como probable, alcanzado una sensibilidad de determinación útil de forma práctica de 0,02 \muM, que casi todas las muestras que se pueden someter a investigación en un ensayo están dentro del intervalo medible. Con relación a las muestras de más de 20 \muM es posible una determinación precisa al menos después de la dilución, reduciendo por tanto la concentración al intervalo anterior.
Efecto de la invención
Según el presente método, se requiere sólo un disolvente de separación y el tiempo necesario para realizar la medida de un ciclo de análisis es de aproximadamente 14 minutos. Éste es considerablemente más corto que en los métodos convencionales. Por tanto, con un uso de HPLC se pueden llevar a cabo aproximadamente 100 determinaciones por día, lo que es aproximadamente el doble comparado con el método descrito por Nakamura et al discutido antes.
También, como es claro de los resultados anteriores, el presente método es suficientemente sensible para permitir la determinación precisa de 5-HC en una concentración de 0,02 \muM (0,26 \mug(dl). Por tanto, se puede determinar 5-HC incluso en la sangre de una persona sana, lo que muestra que el presente método es altamente sensible si se compara con los métodos mostrados en la técnica.
La razón de la alta sensibilidad se asume que es que el tiempo necesario para el análisis es más corto y que, ya que el disolvente de separación es más ácido, la tasa de descomposición de 5-HC se reduce. Por combinación de estos dos efectos, 5-HC se descompone difícilmente durante el análisis.
Por tanto, el presente método es un método muy eficaz y útil para separar y determinar 5-HC en una muestra, lo que permite aplicaciones prácticas que han sido imposibles con los métodos convencionales.

Claims (9)

1. Método para la separación de 5-hidroxicreatinina, que comprende la etapa de someter una muestra a separación por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) usando una resina de intercambio catiónico fuertemente ácida de tipo ácido sulfónico de una serie estireno-divinilbenceno y un disolvente de separación que tiene un pH de 4,1-4,6.
2. Método de la reivindicación 1, en el que el disolvente de separación se selecciona entre disolventes tampón citrato, disolventes tampón fosfato y disolventes mezclados tampón citrato/dimetilsulfóxido.
3. Método de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el disolvente tiene un pH dentro del intervalo de 4,2-4,3.
4. Método de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que está presente ácido clorhídrico para ajustar el pH al valor deseado.
5. Método de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la muestra que se somete a separación se deriva de un ser vivo.
6. Método de la reivindicación 5, en el que la muestra que se somete a separación se deriva de la sangre, el suero o la orina.
7. Método de las reivindicaciones 5 ó 6, en el que el ser vivo es un mamífero, incluyendo el ser humano.
8. Método de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende las etapas adicionales de hidrolizar la 5-HC separada y convertirla en metilguanidina, y determinar cuantitativamente la metilguanidina después de someterla a marcaje fluorescente.
9. Uso de un disolvente que tiene un pH de 4,1-4,6, en combinación con una resina de intercambio catiónico fuertemente ácida de tipo ácido sulfónico de una serie estireno-divinilbenceno, para la separación de 5-hidroxicreatinina de una muestra por medio de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC).
ES01123251T 2000-10-03 2001-10-02 Metodo para la separacion de 5-hidroxicreatinina. Expired - Lifetime ES2236106T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2000303172 2000-10-03
JP2000303172A JP2002107350A (ja) 2000-10-03 2000-10-03 5−ヒドロキシクレアチニンの測定法

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2236106T3 true ES2236106T3 (es) 2005-07-16

Family

ID=18784412

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01123251T Expired - Lifetime ES2236106T3 (es) 2000-10-03 2001-10-02 Metodo para la separacion de 5-hidroxicreatinina.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6696301B2 (es)
EP (1) EP1195373B1 (es)
JP (1) JP2002107350A (es)
AT (1) ATE291571T1 (es)
DE (1) DE60109549T2 (es)
ES (1) ES2236106T3 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20060074294A1 (en) * 2004-10-06 2006-04-06 E-Z-Em, Inc. Medical imaging system, dispensing system, method, and computer program product for assessing patient renal function prior to dispensing a contrast media as part of a medical imaging procedure
CN101273272B (zh) 2005-09-29 2012-11-07 霍夫曼-拉罗奇有限公司 维生素d化合物的释放试剂
CN101776653B (zh) * 2010-01-20 2012-11-21 谱尼测试科技股份有限公司 一种通过气相色谱法(gc)测定水中邻氟硝基苯的方法
JP5662182B2 (ja) * 2010-02-08 2015-01-28 地方独立行政法人神奈川県立病院機構 生体試料中のアミンの測定方法およびその方法を用いる患者のスクリーニング方法
CA2796576C (en) 2010-05-20 2015-06-23 F. Hoffmann-La Roche Ag Release reagent for vitamin d compounds
EP3467510B1 (en) 2011-11-18 2022-10-26 F. Hoffmann-La Roche AG Release reagent for vitamin d compounds

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2948649B2 (ja) 1990-10-26 1999-09-13 日本臓器製薬株式会社 生体内物質測定法
JP3147953B2 (ja) 1991-10-23 2001-03-19 日本臓器製薬株式会社 生体内物質測定法
JPH0623279A (ja) * 1992-07-10 1994-02-01 Babcock Hitachi Kk 液体クロマトグラフィー用強酸性陽イオン交換樹脂
JP2000352564A (ja) 1999-06-11 2000-12-19 Nippon Zoki Pharmaceut Co Ltd 5−ヒドロキシクレアチニンの定量法

Also Published As

Publication number Publication date
US20020137224A1 (en) 2002-09-26
EP1195373B1 (en) 2005-03-23
ATE291571T1 (de) 2005-04-15
US6696301B2 (en) 2004-02-24
EP1195373A2 (en) 2002-04-10
DE60109549T2 (de) 2006-04-06
DE60109549D1 (de) 2005-04-28
EP1195373A3 (en) 2002-04-17
JP2002107350A (ja) 2002-04-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Alamdari et al. High sensitivity enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA) method for measuring protein carbonyl in samples with low amounts of protein
Butani et al. Idiopathic hypercalciuria in children—how valid are the existing diagnostic criteria?
Chatfield et al. Discordant temporal patterns of S100 β and cleaved tau protein elevation after head injury: a pilot study
Schiegnitz et al. GDF 15 as an anti-apoptotic, diagnostic and prognostic marker in oral squamous cell carcinoma
Baber et al. Indomethacin in rheumatoid arthritis: clinical effects, pharmacokinetics, and platelet studies in responders and nonresponders
JP2009511905A (ja) アルツハイマー病に特異的なerk1/erk2リン酸化比の変化−アルツハイマー病に特異的な分子生物マーカー(adsmb)
JP2008532033A (ja) 自閉症や脳性麻痺などの精神疾患の予後判定方法
ES2236106T3 (es) Metodo para la separacion de 5-hidroxicreatinina.
US20230314447A1 (en) Methods of detecting anti-leptin neutralizing antibodies
Kelly et al. A combined high-performance liquid chromatographic–microbiological assay for serum folic acid
Alom et al. Cerebrospinal fluid neuropeptide Y in Alzheimer’s disease
US20140206698A1 (en) Methods of Diagnosing Diastolic Dysfunction
Yang et al. Leptin and IL-8: two novel cytokines screened out in childhood lead exposure
AU2007239347A1 (en) Method for diagnosing in vitro or ex vivo psychiatric disorders and/or intestinal dysbioses
Horsburgh et al. Autoradiographic imaging of [3H] phorbol 12, 13‐dibutyrate binding to protein kinase C in Alzheimer's disease
KR20040039176A (ko) 뇌졸중의 조기 진단법
Harland et al. Increased urine neopterin levels in psoriasis
WO2013080917A1 (ja) 統合失調症の客観的評価法
JPH1090263A (ja) アルツハイマー病の診断のためのerk−1およびerk−2の利用
Roth et al. Search for new urinary biochemical markers of collagen degradation in man
KR20020086879A (ko) 정신분열병의 진단약 키트
Khand et al. Is hypocitraturia associated with phosphaturia—a potential cause of calcium urolithiasis in first-time stone formers
ES2600386A1 (es) Método de diagnóstico in vitro de la enfermedad de alzheimer basado en el nivel redox de la albúmina en el líquido cefalorraquídeo
CN1158389C (zh) 一种用于鉴别有血管及癌症疾病患病风险的个体的方法
US20240132551A1 (en) Nanopore tweezer approach for protein kinase allosteric drug screening