ES2235376T3 - Cerradura que gestiona la evolucion de un parametro ligado al entorno. - Google Patents

Cerradura que gestiona la evolucion de un parametro ligado al entorno.

Info

Publication number
ES2235376T3
ES2235376T3 ES98954325T ES98954325T ES2235376T3 ES 2235376 T3 ES2235376 T3 ES 2235376T3 ES 98954325 T ES98954325 T ES 98954325T ES 98954325 T ES98954325 T ES 98954325T ES 2235376 T3 ES2235376 T3 ES 2235376T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lock
parameter
data
enclosure
environment
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98954325T
Other languages
English (en)
Inventor
Pierre Pellaton
Didier Domine
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kaba AG
Original Assignee
Kaba AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kaba AG filed Critical Kaba AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2235376T3 publication Critical patent/ES2235376T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08BSIGNALLING OR CALLING SYSTEMS; ORDER TELEGRAPHS; ALARM SYSTEMS
    • G08B29/00Checking or monitoring of signalling or alarm systems; Prevention or correction of operating errors, e.g. preventing unauthorised operation
    • G08B29/18Prevention or correction of operating errors
    • G08B29/20Calibration, including self-calibrating arrangements
    • G08B29/22Provisions facilitating manual calibration, e.g. input or output provisions for testing; Holding of intermittent values to permit measurement
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07CTIME OR ATTENDANCE REGISTERS; REGISTERING OR INDICATING THE WORKING OF MACHINES; GENERATING RANDOM NUMBERS; VOTING OR LOTTERY APPARATUS; ARRANGEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS FOR CHECKING NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • G07C9/00Individual registration on entry or exit
    • G07C9/00174Electronically operated locks; Circuits therefor; Nonmechanical keys therefor, e.g. passive or active electrical keys or other data carriers without mechanical keys
    • G07C9/00896Electronically operated locks; Circuits therefor; Nonmechanical keys therefor, e.g. passive or active electrical keys or other data carriers without mechanical keys specially adapted for particular uses
    • G07C9/00912Electronically operated locks; Circuits therefor; Nonmechanical keys therefor, e.g. passive or active electrical keys or other data carriers without mechanical keys specially adapted for particular uses for safes, strong-rooms, vaults or the like

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Security & Cryptography (AREA)
  • Lock And Its Accessories (AREA)

Abstract

Cerradura (31; 44) destinada a equipar una puerta de acceso de un recinto de seguridad dispuesto en un entorno, comprendiendo esta cerradura: - un mecanismo (33) que puede gobernar el enclavamiento y/o el desenclavamiento de dicha puerta de acceso. - un transductor (35) que puede suministrar datos de medida (XO) representativos de un parámetro (X) ligado a dicho entorno; y - una unidad de tratamiento (37) que puede recibir dichos datos de medida (XO), estando caracterizada esta cerradura porque comprende además medios de memorización (43) que pueden contener datos de referencia (X3; X4) relativos a dicho parámetro, dependiendo estos datos de dicho entorno y/o de la disposición material de dicho recinto y/o de la actividad diaria en dicho recinto, y porque dicha unidad de tratamiento está dispuesta para: tener acceso a dichos datos de referencia; tratar dichos datos de medida de manera que se compare los datos de medida tratados (X2) con dichos datos de referencia, para determinar si es normal que haya tenido lugar una evolución de dicho parámetro en el curso de una duración predeterminada y/o si es normal que haya tenido lugar el fenómeno origen de esta evolución; y suministrar en respuesta una consigna apropiada para gobernar en dicho mecanismo el enclavamiento y/o el desenclavamiento de dicha puerta de acceso.

Description

Cerradura que gestiona la evolución de un parámetro ligado al entorno.
La presente invención se refiere al campo de las cerraduras de puerta de acceso destinadas a equipar recintos de seguridad tales como cajas fuertes y cámaras fuertes. La invención se refiere más particularmente a una cerradura de puerta de acceso que equipa un recinto de seguridad, pudiendo gestionar esta cerradura la evolución de un parámetro relacionado con el entorno de dicho recinto.
Frente a la sofisticación creciente de los atracos cometidas en los recintos de seguridad, para proteger tales recintos se busca poder detectar situaciones anómalas inducidas por perturbaciones de naturaleza cada vez más diversifica-
das.
Una puerta de acceso de un recinto de caja fuerte o de cámara fuerte comprende del modo clásico un "varillaje", es decir, un conjunto constituido por varillas y barras formando un sistema de mando susceptible de enclavar o desenclavar la puerta de acceso. En general, esta puerta comprende además una cerradura provista de un pestillo, pudiendo este pestillo liberar o bloquear sobre mando el varillaje, de tal manera que, cuando se gobierna el arrastre del varillaje para realizar un enclavamiento o un desenclavamiento de la puerta de acceso, este enclavamiento o este desenclavamiento es o no es permitido.
De un modo general, existe tres tipos de dispositivos de protección adaptados para proteger los recintos contra los intentos de fractura.
El primer tipo de dispositivo de protección que se utiliza comúnmente en el sector de las cajas fuertes y de las cámaras fuertes, es llamado usualmente "detector".
La figura 1 representa un recinto 1 de una caja-fuerte 3 equipado de tres detectores 5 a 7 unidos a un sistema de alarma (no representado). Los detectores 5 y 6 son colocados respectivamente sobre paredes 9 y 10 del recinto 1, y el detector 7 está colocado sobre una puerta de acceso 12 de la caja fuerte 3. Tales detectores están previstos para poder medir un parámetro relacionado con el recinto, por ejemplo una vibración o una elevación de temperatura, y para poder emitir en respuesta una señal que puede disparar, vía el sistema de alarma, el suministro de una señal de alarma, por ejemplo, una llamada telefónica.
Consideremos el caso en el que los detectores 5 a 7 están dispuestos para detectar una vibración que se propaga sobre una de las paredes 9 ó 10, y sobre la puerta 12. Consideremos igualmente el caso en el que la puerta 12 es objeto de un intento de fractura, y cuando este intento provoca la propagación de una vibración sobre esta puerta. El equipo descrito en relación con la figura 1 permite entonces señalar a distancia la existencia de una situación anormal en el entorno del recinto.
En el campo de los sistemas de alarma, existe un buen número de detectores cuyo funcionamiento es parecido al descrito en relación con la figura 1.
El documento FR 2 694 650 describe un sistema que comprende un sensor que puede detectar las ondas provenientes de los movimientos de masa de aire debidos a la apertura de una puerta o de una ventana en un recinto cerrado. Este sistema puede recibir la señal del sensor, comparar esta señal con señales memorizadas y, en caso de que exista un reconocimiento de estas señales, proporcionar una señal de mando de una alarma correspondiente a la apertura de la puerta o de la ventana.
El documento DE-A-44 38 168 describe una cerradura de una puerta de acceso que comprende: un mecanismo que puede gobernar el enclavamiento y/o el desenclavamiento de la puerta de acceso, sensores o transductores apropiados para detectar un taladro a través de la cerradura, o una apertura de la puerta de acceso, y un sistema de alarma que comprende una unidad de tratamiento, que en respuesta a una detección de uno de los sensores, puede activar una sirena de alarma.
Un inconveniente de tales detectores reside en el hecho de que, en caso de intento de fractura, el detector no está en condiciones de provocar el enclavamiento de la puerta.
Otro inconveniente de tales detectores reside en el hecho de que su funcionamiento es independiente de los fenómenos que se producen en el entorno del recinto, tal como una elevación de la temperatura ligada a un fenómeno climático estacional esperado.
Otro inconveniente del detector de la figura 1 reside en el hecho de que debe ser colocado sobre una de las paredes del recinto, lo que hace al detector visible desde el exterior, de tal manera que puede ser objeto de manipulaciones fraudulentas.
El segundo tipo de dispositivos de protección es comúnmente llamado "delator".
La figura 2A representa una vista de frente posterior de una puerta de acceso 18 que permite el acceso a una caja fuerte tal como la representada en la figura 1, habiéndose quitado un panel de esta puerta para poder ver la estructura interna de tal puerta.
La puerta 18 está equipada clásicamente con cerraduras 20, un varillaje 22 y un delator 24 cuyo funcionamiento será explicado a continuación. El delator 24 comprende un mecanismo 26 susceptible de inmovilizar el varillaje 22, siendo este mecanismo independiente de la cerradura 20. El delator 24 comprende además un dispositivo de armado 28 apropiado para mantener este mecanismo en una posición llamada de retención. En el ejemplo representado en la figura 2A, el mecanismo 26 está constituido por dos cerrojos 29 que están previstos para poder inmovilizar el varillaje 22, de tal modo que, cuando se desea arrastrar seguidamente el varillaje 22 para realizar un desenclavamiento de la puerta de acceso, no se permite ya este desenclavamiento, a la manera de un bloqueo provocado por el pestillo de la cerradura de esta puerta. El dispositivo de armado 28 puede estar constituido por una placa de cerrojo unida a cerrojos y a muelles pretensados, estando dispuestos estos componentes de tal manera que el delator se mantenga en una posición pretensada, o posición de retención.
Los delatores existentes son esencialmente delatores térmicos apropiados para dispararse como consecuencia a una evolución anómala de la temperatura ambiente del entorno en el que están dispuestos estos delatores. Existe igualmente delatores de choque apropiados para dispararse a consecuencia de un choque aplicado sobre la pared protegida por tal delator.
La figura 2B ilustra el funcionamiento del delator 24, en caso de que la puerta 18 sea objeto de un intento de fractura.
Como se representa en la figura 2B, este intento de fractura tiene por efecto liberar el dispositivo de armado 28 con relación a su posición de retención, y hacer activo el delator 24. Los diferentes componentes, y principalmente los cerrojos 29, que estaban inicialmente pretensados se desplazan a una posición en la que inmovilizan el varillaje 22. En consecuencia, la puerta 18 permanece en posición de enclavamiento, lo que impide a cualquier persona abrir la caja fuerte. Dicho de otro modo, el intento de fractura se vuelve infructuoso.
En el sector general de la cerrajería, existen igualmente delatores cuyo funcionamiento es parecido al descrito en relación con las figuras 2A y 2B.
El documento EP 0 686 744 describe un sistema de enclavamiento para impedir la apertura de una puerta de un espacio cerrado donde la atmósfera puede ser nociva para el hombre, pudiendo detectar este sistema la concentración del oxígeno en el espacio cerrado, y suministrar una señal proporcional a esta concentración. Si esta última está comprendida en un intervalo predeterminado, el sistema puede gobernar el enclavamiento de la puerta de acceso.
Un inconveniente de tales delatores reside en el hecho de que no realizan un análisis de la naturaleza del fenómeno o rigen de la variación anómala detectada, y que gobiernan el enclavamiento o desenclavamiento de la puerta a consecuencia de una detección de los efectos del fenómeno, y no de las causas que han podido inducir este fenómeno. Típicamente, su funcionamiento es independiente de los fenómenos que se producen en el entorno del recinto, por ejemplo, una elevación de la temperatura ligada a un fenómeno climático estacional que se produce naturalmente en este entorno. Así, a consecuencia de tal elevación de la temperatura, dichos delatores realizan inútilmente un enclavamiento o un desenclavamiento de la puerta, ya que el fenómeno detectado es producido por fuerzas de la
naturaleza.
Además, en el sector particular de las cajas fuertes y de las cámaras fuertes un inconveniente principal del delator del tipo de los de las figuras 2A y 2B reside en el hecho de que la puerta de acceso, cuando está enclavada, necesita una intervención destructiva para poder acceder de nuevo al recinto, y para restituir los diferentes componentes de este delator a su posición inicial de retención. Esta intervención ocasiona costes de reparación elevados.
Otro inconveniente de estos delatores reside en el hecho de que pueden dispararse accidentalmente, por ejemplo bajo el efecto de un choque anodino sobre la puerta de acceso, sin que haya tenido lugar efectivamente un intento de fractura. Este dispositivo de disparo intempestivo ocasiona no obstante una intervención destructora en esta puerta y, por consiguiente, costes de reparación elevados. Esto es tanto más perjudicial cuanto que los delatores de ciertos recintos de cajas fuertes de bancos están previstos para gobernar, en caso de fractura detectada, un sistema que mancha los billetes de banco contenidos en el recinto.
El tercer tipo de dispositivo de protección conocido tiene por objeto neutralizar a un atracador, cuando intenta una fractura en el recinto. Típicamente, tal dispositivo puede liberar un gas tóxico, una descarga eléctrica o un chorro de llamas. En general, la instalación de tales dispositivos está legalmente prohibida.
Por otro lado, la solicitante de la presente invención ha observado que buen número de los dispositivos de protección del recinto de seguridad no proporcionan más que tardíamente la señalización de una fractura de que ha sido objeto el recinto, es decir, una vez que la fractura ha tenido éxito, a menudo después de varias horas de trabajo en el recinto. Por ejemplo, la fractura puede ser: una explosión del recinto a consecuencia de la inyección masiva de un gas explosivo en el entorno del recinto; o un arranque del recinto a consecuencia de un martilleo repetitivo.
Un objeto de la presente invención es prever una cerradura que palie los inconvenientes antes citados y, más precisamente, una cerradura de puerta de acceso de un recinto de seguridad, pudiendo gestionar esta cerradura la evolución de un parámetro derivado de un fenómeno que se produce en el entorno del recinto.
Otro fin de la presente invención es prever una cerradura que pueda determinar la naturaleza del fenómeno origen de una evolución anómala del parámetro detectado y, en respuesta a esta determinación, gobernar el enclavamiento o el desenclavamiento de la puerta de acceso.
Otro fin de la presente invención es prever una cerradura que pueda adaptarse a las evoluciones de parámetro ligadas al entorno del recinto, de manera que se evite un enclavamiento o un desenclavamiento de la puerta de acceso, a consecuencia de una evolución anómala del parámetro, provocada por una actividad normal en el entorno del
recinto.
Otro fin de la presente invención es prever una cerradura que responda a las preocupaciones habituales de racionalidad y de coste.
Estos fines, así como otros son alcanzados por la cerradura según la reivindicación 1.
La invención tiene por objeto una cerradura de puerta de acceso de un recinto de seguridad dispuesto en un entorno. Esta cerradura comprende un mecanismo que puede gobernar, en respuesta a una consigna, el enclavamiento y/o el desenclavamiento de dicha puerta, medios de memorización que pueden contener datos de referencia relativos a un parámetro ligado a dicho entorno, principalmente umbrales predeterminados dependientes de dicho entorno y/o de la disposición material de dicho recinto, y/o de la actividad diaria en dicho entorno. Esta cerradura comprende además una unidad de tratamiento que puede recibir datos de medida de dicho parámetro proporcionados por un transductor, así como dichos datos de referencia, determinar si es normal que haya tenido lugar el fenómeno origen de una evolución anormal de dicho parámetro y, en función del resultado de esta determinación, suministrar dicha consigna de mando a dicho mecanismo.
Una ventaja de tal disposición es que la cerradura puede asegurar por sí sola el mando de enclavamiento y/o de desenclavamiento a partir de los valores de medida del parámetro, lo que realiza una gestión centralizada de este mando, y confiere a la cerradura una autonomía de gestión de la evolución del parámetro.
Dicho de otro modo, la cerradura según la presente invención corresponde a un nuevo tipo de dispositivo de protección contra los intentos de fractura en el recinto, permitiendo detectar una evolución anómala del parámetro ligado al entorno, analizar esta evolución, y gobernar en respuesta el enclavamiento y/o el desenclavamiento de la puerta de acceso.
Otra ventaja de tal disposición es que la puerta de acceso, una vez enclavada por la cerradura, no necesita intervención destructora para poder acceder de nuevo al recinto, contrariamente a los delatores clásicos descritos más arriba en relación con las figuras 2A y 2B. En efecto, la puerta de acceso puede ser desenclavada por una consigna suministrada por un código específico, siendo suministrada esta consigna desde el exterior, por ejemplo, por intermedio de una conexión a una unidad de tratamiento portátil.
Otra ventaja de tal disposición es que la cerradura puede provocar un enclavamiento y/o un desenclavamiento de la puerta de acceso, sin tener que recurrir a una conexión suplementaria al varillaje de esta puerta.
Una ventaja de poder contener tales datos de referencia es permitir a un programador adaptar la cerradura al entorno del recinto, con el fin de evitar un desenclavamiento o un enclavamiento inútil de la puerta de acceso, a consecuencia de una evolución anormal del parámetro medido, provocada por una actividad normal en el entorno del recinto o por un fenómeno climático local.
Otra ventaja ligada a tales datos de referencia es poder gobernar el enclavamiento y/o el desenclavamiento de la puerta, en función del umbral predeterminado, de manera que este mando pueda tener lugar desde los inicios de la fractura. Dicho de otro modo, tal cerradura puede proporcionar ventajosamente un mando a título preventivo desde la detección de los primeros pasos de una evolución anormal del parámetro.
Según otra característica, la unidad de tratamiento de la cerradura según la presente invención está dispuesta para realizar, entre una pluralidad de signaturas, una identificación de la signatura que corresponde a los datos relativos a la medida del parámetro, lo que tiene la ventaja de determinar la naturaleza de un fenómeno que es el origen de una evolución anormal del parámetro, antes de decidir si la puerta de acceso debe ser enclavada o desenclavada. Esto permite principalmente evitar un disparo accidental del enclavamiento de la puerta de acceso, por ejemplo bajo el efecto de un choque anodino, sin que haya tenido lugar efectivamente un intento de fractura.
Según otra característica, los medios de memorización de la cerradura según la presente invención pueden recibir y contener los datos relativos a la medida del parámetro, con el fin de poner al día un diario de los acontecimientos que retrazan la historia de la cerradura, lo que tiene la ventaja de proporcionar un seguimiento de los valores de medida del parámetro, es decir, permitir a posteriori un análisis de los acontecimientos de la historia de la cerradura, en particular los relativos a eventuales fracturas.
Otra ventaja ligada a la disposición de tales medios de memorización es garantizar la supervivencia de los datos contenidos en el diario de los acontecimientos, ya que este último está contenido en la cerradura misma.
Otra ventaja ligada a la disposición de tales medios de memorización es que los datos relativos a la medida del parámetro pueden utilizarse como signaturas, lo que tiene la ventaja de permitir a la cerradura adaptarse ella misma al entorno del recinto.
Según otra característica, la cerradura según la presente invención incorpora el transductor, lo que tiene la ventaja de reforzar la autonomía de la cerradura. En efecto, esta última comprende así un número restringido de componentes que, dispuestos de manera monolítica, realizan las funciones de enclavamiento y de desenclavamiento de la puerta de acceso, así como la de gestión de la evolución del parámetro lo que responde a las preocupaciones habituales de racionalidad y de coste.
Otra ventaja ligada a la incorporación del transductor en la cerradura es garantizar la discreción y el camuflaje del dispositivo de protección realizado por la cerradura, principalmente el hecho de que el transductor no sea ya visible por el exterior del recinto.
Según otra característica, la cerradura según la presente invención pueden comprender una interfaz de comunicación unida a la unidad de tratamiento, lo que tiene la ventaja de permitir a un usuario exterior al recinto vigilar a distancia este recinto, sin que sea necesario poner una cámara de vídeo en la proximidad del recinto, siendo esta cámara difícil de instalar y costosa. En efecto, el usuario puede tener conocimiento a distancia de una evolución anómala del parámetro medido y, así, prever la evolución venidera de este parámetro, con el fin de determinar si esta evolución se deriva de un fenómeno de naturaleza involuntaria (por ejemplo, un aumento de temperatura estacional) o de naturaleza voluntaria (por ejemplo, una tentativa de fractura intentada en el recinto). Dicho de otro modo, la cerradura según la presente invención puede proporcionar una señalización al usuario desde el inicio de un intento de fractura en el recinto, lo que permite igualmente evitar un enclavamiento o un desenclavamiento intempestivo de la puerta de acceso.
Otra ventaja ligada a la disposición de tal interfaz de comunicación es obtener a distancia un seguimiento de los valores de medida del parámetro, pudiendo ser registrados estos valores en un diario de los acontecimientos que está desviado con relación al recinto. Este diario puede constituir así una memoria de la cerradura, que se puede analizar con posterioridad para identificar el/o los autores de un intento de fractura.
Estos fines, características y ventajas, así como otros de la presente invención aparecerán más claramente con la lectura de la descripción detallada de dos modos de realización preferidos de la invención, dado a título de ejemplo únicamente en relación con las figuras adjuntas, entre las cuales:
la figura 1 ya citada representa un recinto de una caja fuerte equipado con detectores clásicos;
la figura 2A ya citada representa una vista de frente posterior de una puerta de caja fuerte equipada con un "delator" clásico;
la figura 2B ya citada ilustra el funcionamiento del delator de la puerta de la figura 2A, después de un intento de fractura;
la figura 3A representa un esquema en forma de bloques de un primer modo de realización de la cerradura según la presente invención;
la figura 3B representa un esquema en forma de bloques de un segundo modo de realización de la cerradura según la presente invención;
las figuras 4A y 4B ilustran respectivamente una primera y segunda evoluciones temporales de la temperatura ambiente ligada al entorno de la cerradura de la figura 3A;
las figura 5A, 5C y 5E representan curvas experimentales cada una de las cuales ilustra una muestra temporal de vibraciones provocadas respectivamente por un primero, segundo y tercer fenómenos detectados por la cerradura de la figura 3B; y
las figuras 5B, 5D y 5F representan cada una imagen espectral de las muestras representadas respectivamente en las figuras 5A, 5C y 5F.
La figura 3A representa un esquema en forma de bloques de un primer modo de realización de una cerradura según la presente invención designada por la referencia 31.
La cerradura 31 está destinada a equipar una puerta de acceso de un recinto de seguridad (no representada en la figura 3A) dispuesta en un entorno. Esta cerradura comprende un mecanismo 33 que puede gobernar, en respuesta a una consigna de mando, un enclavamiento y/o un desenclavamiento de dicha puerta de acceso. Con preferencia, se realiza clásicamente el recinto de seguridad y la puerta de acceso, a la manera de los representados en la figuras 1, 2A y 2B. Se utiliza como mecanismo 33 el pestillo de la cerradura 31 de la puerta de acceso. La consigna de mando puede ordenar así el bloqueo o la liberación del varillaje de la puerta de acceso.
Haciendo referencia nuevamente a la figura 3A, se observará que la cerradura 31 comprende además una unidad de tratamiento 37 unida al mecanismo 33 y que puede gestionar un cambio de estado de la cerradura 31 (es decir, un enclavamiento o un desenclavamiento de la puerta de acceso) y garantizar el estado en curso. Con preferencia, se utiliza como unidad de tratamiento 37 el componente comercializado bajo el nombre de "H83834" por la sociedad "HITACHI", estando dispuesto y programado este componente como se describe de manera más detallada a continuación.
La unidad de tratamiento 37 está conectada a un transductor 35 dispuesto para suministrar valores de medida XO de un parámetro X ligado al entorno del recinto, pudiendo evolucionar este parámetro a consecuencia de un fenómeno que se produce en el entorno del recinto.
A título de ejemplo de parámetro X, en el caso corriente de un recinto provisto de paredes metálicas, el parámetro X puede ser la temperatura ambiente en el exterior o en el interior del recinto, pudiendo conducirse esta temperatura térmicamente por estas paredes. A tal efecto, el transductor 35 utilizado en la cerradura 31 comprende una resistencia óhmica que varía en función de la temperatura, siendo conocida tal resistencia por el especialista en la materia. En el caso preferido en que la puerta de acceso está equipada de una cerradura electrónica, dicha resistencia está acondicionada en el circuito electrónico que soporta esta cerradura.
A título de ejemplo igualmente, el parámetro X puede ser una vibración susceptible de propagarse sobre una pared del recinto. A tal efecto, el transductor 35 comprende un acelerómetro tal como el comercializado bajo la referencia "ADXLOS" por la sociedad "Analog Device". En el caso preferido en que la puerta de acceso está equipada de una cerradura electrónica, dicho acelerómetro está acondicionado sobre el circuito electrónico que soporta esta cerradura.
A título de ejemplo igualmente, el parámetro X puede ser la presencia de un organismos extraño que goce de una actividad fisiológica emisora de señales que tienen una longitud de onda perteneciente al campo del infrarrojo. A tal efecto, el transductor 35 comprende un detector de presencia en sí conocido, dispuesto de manera que pueda detectar, por ejemplo, la presencia de una persona encerrada en el recinto, y proporcionar en respuesta una señal lógica a la unidad de tratamiento 37, pudiendo advertir esta última de tal presencia a un usuario exterior al recinto.
Haciendo referencia nuevamente a la figura 3A, la unidad de tratamiento 37 está dispuesta para recibir datos relativos a la medida del parámetro X, principalmente los valores de medida XO suministrados por el transductor 35. A tal efecto, la cerradura 31 comprende además medios de puesta en forma 39 conectados al transductor 35, y un convertidor analógico-numérico 41 conectado a los medios de puesta en forma 39 y a la unidad de tratamiento 37.
Los medios de puesta en forma 39 están dispuestos de tal modo que puedan recibir del transductor 35 los valores de medida XO, y proporcionar primeros datos designados X1 extraídos de la medida del parámetro X, como se describe más adelante. Por ejemplo, los medios de puesta en forma 39 comprenden filtros pasabanda programables en sí conocidos.
El convertidor analógico-numérico 41 está dispuesto de tal modo que pueda recibir en forma analógica los datos X1, convertir estos datos bajo forma numérica en segundos datos designados X2, y proporcionar a la unidad de tratamiento 37 los datos X2. Con preferencia, se utiliza como convertidor analógico-numérico 41 el convertido analógico-numérico integrado en el componente "H83834" ya descrito más abajo.
A continuación de esta puesta en forma y de esta conversión, los valores de medida XO pueden ser tratados por la unidad de tratamiento 37. A tal efecto, la cerradura 31 comprende medios de memorización 43 que pueden contener terceros datos o datos de referencia relativos al parámetro X, siendo programados estos datos durante la instalación del recinto en un entorno específico. En la continuación de la descripción, la referencia X3 designará estos datos de referencia.
A título de ejemplo, estos datos constituyen umbrales predeterminados dependientes del entorno y/o de la disposición material del recinto, y/o de la actividad diaria en el recinto. Los umbrales predeterminados pueden comprender valores mínimo y/o máximo del parámetro X y/o valores mínimo y/o máximo de su variación en el curso de una duración predeterminada.
Se observará que, en el marco de la presente invención, "la actividad diaria" corresponde a una sucesión de primeras franjas horarias durante las cuales puede ser desenclava o enclavada la puerta de acceso mediante suministro a la cerradura 31 de códigos de acceso, y de segundas franjas horarias durante las cuales no se puede desenclavar la puerta de acceso.
Los medios de memorización 43 están conectados a la unidad de tratamiento 37, de tal forma que esta unidad pueda tener acceso a los datos X3. Con preferencia, se utiliza como medios de memorización 43 la memoria EEPROM comercializada bajo el nombre de "X24325S" por la sociedad "XICOR".
La unidad de tratamiento 37 puede estar dispuesta para comparar los umbrales predeterminados con los datos X2, de manera que determine si una evolución anómala del parámetro X está comprendida en la gama delimitada por dicho valor mínimo y/o dicho valor máximo. En función del resultado de esta comparación, la unidad de tratamiento 37 puede suministrar al mecanismo 33 la consigna de enclavamiento o de desenclavamiento. Dicho de otro modo, la unidad de tratamiento 37 verifica si los valores de medida XO, después de su puesta en forma y conversión, están comprendidos dentro de una gama en la que los valores del parámetro X o los de sus variaciones, son considerados como normales, es decir, sobrevinientes en el curso de una actividad normal en el entorno del recinto.
La cerradura 31 está particularmente adaptada a la gestión de la temperatura del aire presente en el entorno del recinto, como se ha ilustrado de manera más detallada a continuación.
El especialista en la materia observará que la cerradura 31 incorpora con preferencia todos los componentes conectados a la unidad de tratamiento 37. Esta incorporación está ilustrada en la figura 3A y siguiente, por una línea representada en trazos interrumpidos. No obstante, a título de variante de realización, no hay que decir que el transductor 35 puede disponerse en la proximidad de la cerradura según la presente invención, sin estar incorporado a ella.
La figura 3B representa un esquema bajo forma de bloques de un segundo modo de realización de una cerradura según la presente invención, designada por la referencia 44. Se observará que los objetos representados en la figura 3B y designados por las mismas referencias que los objetos representados en la figura 3A son sensiblemente idénticos a los descritos en relación con la figura 3A. Además, los medios de memorización 43 de la cerradura 44 contienen cuartos datos designados X4 comprendiendo una pluralidad de datos predeterminados o signaturas, correspondiendo cada signatura a datos que representan el efecto sobre el parámetro X de un fenómeno conocido. En la presente descripción se define como "fenómeno" una condición determinada, que es el origen de una evolución anómala del parámetro X, pudiendo ser esta condición de naturaleza voluntaria (por ejemplo, un taladro de la puerta de acceso, o un cambio de posición del pestillo de la cerradura a consecuencia de un apertura con ganzúa de esta cerradura) o involuntaria (por ejemplo, una actividad industrial que se produce en la proximidad del recinto o una actividad atmosférica tales como una variación de temperatura).
A tal efecto, se pueden memorizar signaturas en el curso de la instalación de la cerradura 44, a la manera de los datos X3. A título de ejemplo, estas signaturas pueden comprender las vibraciones propias del funcionamiento de una climatización o de la utilización de un martillo-picador en la proximidad del recinto. A título de ejemplo igualmente, los
medios de memorización 43 pueden contener como signaturas los datos X2 extraídos de la medida del parámetro X.
La unidad de tratamiento 37 de la cerradura 44 está igualmente dispuesta de tal modo que pueda realizar, entre las signaturas que contenidas en los medios de memorización 43, una identificación de la signatura que es sensiblemente igual a los datos X2 provenientes del transductor 45. Típicamente, la unidad de tratamiento 37 verifica si la variación sobre una duración predeterminada del parámetro X medido, después de puesta en forma y conversión, es sensiblemente igual a una de las signaturas conocidas por la cerradura 44. En función del resultado de esta identificación, la unidad de tratamiento 37 proporciona al mecanismo 33 una consigna susceptible de gobernar un enclavamiento y/o un desenclavamiento de la puerta de acceso. Dicho de otro modo, la unidad de tratamiento 37 puede determinar así si una evolución anómala del parámetro X medido está ligada a un fenómeno conocido, es decir, si es normal que haya tenido lugar este fenómeno.
La cerradura 44 está particularmente adaptada a la gestión de la vibración susceptible de propagarse sobre las paredes del recinto, como se ha ilustrado de manera más detallada a continuación. A título de perfeccionamiento, como se ilustra en la figura 3A ó 3B, la cerradura 31, así como la cerradura 34 puede comprende una interfaz de comunicación 45 conectada a la unidad de tratamiento 37, comprendiendo esta interfaz medios de visualización de datos que permiten, llegado el caso, la visualización de la consigna de enclavamiento o de desenclavamiento suministrada al mecanismo 33 y/o la visualización de los datos de medida X0. La interfaz de comunicación 45 puede comprender igualmente medios de introducción de datos, de modo que la unidad de tratamiento 37 pueda establecer una comunicación unidireccional o bidireccional con un usuario exterior al entorno del recinto. Así, la unidad de tratamiento 37 puede transferir a este usuario los valores medidos del parámetro X y, llegado el caso, la consigna de enclavamiento y/o de desenclavamiento suministrada al mecanismo 33. Del mismo modo, el usuario exterior puede interrogar a distancia la unidad de tratamiento 37 para proporcionar una nueva consigna de enclavamiento o de desenclavamiento para validar o invalidar la proporcionada en respuesta a los valores de medida X0. Puede modificar igualmente los datos X3 contenidos en los medios de memorización 43.
Este modo de realización perfeccionado de la cerradura 31, así como de la cerradura 44, está particularmente adaptado a la gestión de la presencia de una persona en el recinto. En efecto, consideremos el caso en que el recinto esté provisto de un detector de presencia clásico. Supongamos entonces, que después del enclavamiento de la puerta de acceso, una persona está encerrada en el recinto. La disposición descrita a continuación permite en este caso detectar la presencia de esta persona, y permite suministrar en respuesta la visualización de un mensaje al usuario exterior, vía la interfaz de comunicación 45. En este caso, este usuario puede decidir a distancia desenclavar (o enclavar) la puerta de acceso, para permitir (o no permitir) la liberación de la persona encerrada en el recinto.
Se observará, que una vez más, tal disposición de la cerradura según la presente invención permite un enclavamiento y/o un desenclavamiento de la puerta de acceso, en función del examen de la naturaleza del fenómeno que es el origen de la evolución anómala del parámetro medido.
A título de perfeccionamiento igualmente, como lo representa la figura 3A o 3B, la cerradura 31, así como la cerradura 44, puede comprender además medios 47 para proporcionar señales de alarma. Típicamente, estos medios están dispuestos de manera que proporcionen señales de alarma, cuando reciben señales de mando de alarma. Con preferencia, estos medios están constituidos por al menos un relé biestable en sí conocido, al que se conecta, por ejemplo, un transmisor telefónico o un emisor sonoro. Los medios de suministro 47 están conectados a la unidad de tratamiento 37, de tal manera que esta unidad pueda suministrar señales de mando de alarma, en función de los resultados extraídos de dicha comparación y/o de dicha identificación de los datos provenientes del transductor 35, siendo efectuadas esta comparación y esta identificación por la unidad de tratamiento 37.
A título ilustrativo únicamente, se va a describir ahora un primer modo de funcionamiento relativo a la cerradura 31, es decir, a la gestión de la temperatura ambiente, así como un segundo modo de funcionamiento relativo a la cerradura 44, en decir, a la gestión de la vibración que se propaga por una de las paredes del recinto.
Haciendo referencia nuevamente a la figura 3A, consideremos el primer modo de funcionamiento relativo a la gestión de la temperatura ambiente del entorno.
Un programador puede introducir típicamente una gama de temperatura o una gama de gradiente de temperatura, en los medios de memorización 43, vía la interfaz de comunicación 45 y la unidad de tratamiento 37. Tal gama es definida por dicho valor mínimo y/o dicho valor máximo de manera que, cuando un evolución de la temperatura ambiente corresponde a valores comprendidos en esta gama, esta evolución es considerada como normal.
A título de ejemplo, la figura 4A representa una curva experimental 51 que ilustra la evolución de la temperatura T en el curso del tiempo designado t, siendo la temperatura T la temperatura ambiente ligada al entorno del recinto. El transductor 35 proporciona permanentemente un valor de la temperatura T a la unidad de tratamiento 37 que analiza periódicamente los valores suministrados por el transductor 35. Así, a un instante t1, la temperatura T así medida vale T1, y luego a un instante T2, vale t2, correspondiendo el intervalo de tiempo entre los instantes t1 y t2 a un periodo de medida predeterminado \Deltat.
En el ejemplo representado en la figura 4A, la referencia Tmax designa el valor máximo de la temperatura T, por encima de la cual se considera la misma como reflejo de una situación anormal. Así, la temperatura T medida en el instante t1 es inferior al valor Tmax, mientras que la temperatura T medida en el instante t2 es superior a este valor. En consecuencia, la unidad de tratamiento 37 puede gobernar en los medios de alarma 47 el suministro de señales de alarma, para señalar a una persona concernida la existencia de una situación anormal en el entorno del recinto, ligada a una elevación anómala de su temperatura ambiente.
A título de ejemplo igualmente, la figura 4B representa una curva experimental 55 que ilustra la evolución de la temperatura T en el curso del tiempo designado t. Así, en este ejemplo, a un instante t3, la temperatura T así medida vale T3 y luego, a un instante t4, vale T4, correspondiente el intervalo de tiempo entre los instantes t3 y t4 a un periodo de medida predeterminado \Deltat.
En el ejemplo representado en la figura 4B, la referencia \Deltat designa la diferencia de temperatura entre dos medidas consecutivas. La unidad de tratamiento 37 determina el gradiente de temperatura entre los instantes t3 y t4, es decir, la relación \DeltaT/\Deltat. La figura 4B ilustra el caso en el que el gradiente de temperatura está comprendido en dicha gama, siendo representada esta situación durante el periodo delimitado por el instante inicial t_{o} y un instante t_{5} (ver flecha A). Supongamos ahora que dicho gradiente se sitúa fuera de dicha gama. Esta situación está ilustrada en la figura 4B, y más particularmente, en el periodo que comienza en el instante t5 (ver flecha B). En consecuencia, la unidad de tratamiento 37 gobierna en los medios de alarma 47 el suministro de señales de alarma, para señalar a una persona concernida la existencia de una situación anormal en el entorno del recinto, ligada a una elevación anómala del gradiente de la temperatura ambiente T. Haciendo referencia nuevamente a la figura 3B, consideremos el segundo modo de funcionamiento relativo a la gestión de la vibración, designada en la continuación de la descripción por la referencia X0.
Un programador puede introducir típicamente signaturas en los medios de memorización 43, vía la interfaz de comunicación 45 y la unidad de tratamiento 37.
A título de ejemplo, la solicitante de la presente invención ha realizado experimentalmente una primera vibración con ayuda de una taladradora eléctrica vibrante aplicada sobre una de las paredes del recinto. La figura 5A, representa una curva 61 que ilustra la evolución de la primera vibración X0 medida en el curso del tiempo t.
El transductor 35 proporciona una muestra de la evolución temporal de la primera vibración XO. La muestra de la figura 5A corresponde a un ventana temporal de 100 ms. Después de una puesta en forma de esta muestra, la unidad de tratamiento 37 determina a continuación la imagen espectral de esta muestra. La figura 5B representa una curva 63 que ilustra una imagen espectral de la muestra representada en la figura 5A. Luego la unidad de tratamiento 37 analiza esta imagen para extraer de ella tres frecuencias principales correspondientes a las tres amplitudes máximas de dicha imagen espectral. Las referencias A1 a A3 designan las tres amplitudes principales, y las referencias F1 a F3 designan las tres frecuencias correspondientes. La tabla 1 representa las tres amplitudes Ai principales y las frecuencias Fi asociadas, extraídas de resultados experimentales realizados por la solicitante de la presente invención, en relación con las figuras 5A y 5B.
TABLA 1
1
Finalmente, la unidad de tratamiento 37 verifica si los tres pares (Fi, Ai) no corresponden a una signatura conocida (es decir, a pares previamente introducidos por el programador, durante la instalación del sistema, o en el curso de sus experiencias pasadas).
Supongamos que los tres pares (Fi, Ai) corresponden a una signatura conocida, la unidad de tratamiento 37 no gobierna el suministro de señales de alarma. Supongamos ahora que los tres pares (Fi, Ai) no corresponden a ninguna signatura conocida, la unidad de tratamiento 37 gobierna en respuesta el suministro de las señales de alarma, vía los medios de suministro 47. Después de haber procedido a este tipo de detección de una evolución anómala de la vibración XO, el programador o un usuario utilizado debe proporcionar en respuesta una consigna a la cerradura 44. Esta consigna permite validar si la unidad de tratamiento 37 debe considerar dicha evolución como el efecto de una situación normal o anormal, introduciendo como signatura en los medios de memorización 43 los tres pares (Fi,
Ai).
El especialista en la materia observa que la cerradura 44 está así provista de una función memoria o de aprendizaje que le permite adquirir datos relevantes de su experiencia, en el seno de un entorno específico en el que está dispuesta esta cerradura. Esto le confiere ventajosamente la facultad de una interpretación "inteligente" de los acontecimientos que la perturban dentro del marco de su ejercicio cotidiano.
Por otro lado, la solicitante de la presente invención ha realiza experimentalmente una segunda vibración XO con la ayuda de la misma taladradora vibrante que ha sido utilizada en relación con las figura 5A y 5E, pero aplicada en un emplazamiento diferente. En obsequio de la sencillez, las referencias utilizadas para describir la primera vibración XO serán utilizadas igualmente para describir la segunda vibración XO. Las figuras 5C y 5D representan los resultados experimentales ligados a la segunda vibración XO, y la tabla 2 representa las tres amplitudes Ai principales y las frecuencias Fi asociada, ligadas a la segunda vibración XO.
TABLA 2
2
Se observa que la muestra temporal de la segunda vibración XO tiene una forma de onda 65 diferente de la de la muestra representada en la figura 5A (es decir, la curva 61). No obstante, como lo representa la figura 5D, la imagen espectral de la segunda vibración XO tiene una forma de onda 66 idéntica a la representada en la figura 5B.
Dicho de otro modo, la primera y segunda vibraciones XO realizadas por la solicitante de la presente invención proporcionando muestras temporales diferentes (representadas en las figuras 5A y 5C, respectivamente) que tienen dos imágenes espectrales idénticas (representadas en las figuras 5B y 5D, respectivamente). Dicho en otras palabras, la primera y segunda vibraciones XO provienen del mismo fenómeno (la aplicación de una taladradora eléctrica sobre una pared del recinto), estando asociado este fenómeno a una signatura específica correspondiente a las imágenes espectrales de las figuras 5B y 5D.
Además, la solicitante de la presente invención ha realizado experimentalmente una tercera vibración XO con la ayuda de una amoladora aplicada sobre dicha pared. En obsequio de la sencillez, las referencias utilizadas para describir la primera y segunda vibraciones XO serán utilizadas igualmente para describir la tercera vibración XO.
Las figuras 5E y 5F representan los resultados experimentales ligados a la tercera vibración XO.
Se observa en la figura 5E que la muestra temporal de la tercera vibración XO tiene una forma de onda 69 que es sensiblemente diferente de la de las muestras representadas en las figuras 5A y 5C (es decir, respectivamente las curvas 61 y 65). Y, como se representa en la figura 5F, la tercera vibración XO tiene una imagen espectral que tiene una forma de onda 70 sensiblemente diferente a la representada en la figura 5B (es decir, la curva 63). Dicho de otro modo, la tercera vibración XO está asociada a una signatura diferente de la asociada a la primera y segunda vibraciones XO, lo que confirma la existencia de una signatura propia de la amoladora, y de una signatura propia de la taladradora eléctrica. Por consiguiente, la unidad de tratamiento 37 gobierna en respuesta el suministro de las señales de alarma, vía los medios de suministro 47.
Ni que decir tiene para el especialista en la materia que la descripción detallada más arriba puede sufrir diversas modificaciones sin salir del marco de la presente invención. A título de variante, se puede prever una cerradura según la presente invención que puede gestionar la evolución de una señal sonora adyacente al recinto, o bien la de la fracción molar de un gas presente en el entorno de este recinto. A título de variante igualmente, se puede prever gestionar las evoluciones de varios parámetros ligados al entorno del recinto equipado de una cerradura según la presente invención, conectando sobre dicha unidad de tratamiento de esta cerradura transductores apropiados en paralelo.

Claims (17)

1. Cerradura (31; 44) destinada a equipar una puerta de acceso de un recinto de seguridad dispuesto en un entorno, comprendiendo esta cerradura:
-
un mecanismo (33) que puede gobernar el enclavamiento y/o el desenclavamiento de dicha puerta de acceso.
-
un transductor (35) que puede suministrar datos de medida (XO) representativos de un parámetro (X) ligado a dicho entorno; y
-
una unidad de tratamiento (37) que puede recibir dichos datos de medida (XO),
estando caracterizada esta cerradura porque comprende además medios de memorización (43) que pueden contener datos de referencia (X3; X4) relativos a dicho parámetro, dependiendo estos datos de dicho entorno y/o de la disposición material de dicho recinto y/o de la actividad diaria en dicho recinto, y porque dicha unidad de tratamiento está dispuesta para: tener acceso a dichos datos de referencia; tratar dichos datos de medida de manera que se compare los datos de medida tratados (X2) con dichos datos de referencia, para determinar si es normal que haya tenido lugar una evolución de dicho parámetro en el curso de una duración predeterminada y/o si es normal que haya tenido lugar el fenómeno origen de esta evolución; y suministrar en respuesta una consigna apropiada para gobernar en dicho mecanismo el enclavamiento y/o el desenclavamiento de dicha puerta de acceso.
2. Cerradura (31) según la reivindicación 1, caracterizada porque dichos datos de referencia constituyen uno o varios umbrales predeterminados (X3) comprendiendo un valor mínimo y/o un valor máximo de dicho parámetro (X), y/o un valor mínimo y/o un valor máximo de la variación de dicho parámetro en el curso de dicha duración predeterminada.
3. Cerradura (31) según la reivindicación 2, caracterizada porque la unidad de tratamiento (37) está dispuesta para:
-
tener acceso a dicho o a dichos umbrales predeterminados (X3);
-
tratar dichos datos de medida (XO) con el fin de poder comparar los datos de medida tratados (X2) con dicho o dichos umbrales predeterminados (X3);
-
determinar si dichos datos de medida tratados (X2) están comprendidos dentro de la gama delimitada por dicho o dichos umbrales predeterminados, es decir, si dicha evolución de dicho parámetro está comprendida en esta gama; y
-
suministrar, en función del resultado de esta determinación, dicha consigna de mando.
4. Cerradura (44) según la reivindicación 1, caracterizada porque dichos medios de memorización (43) contienen además una pluralidad de signaturas, correspondiendo cada signatura a cuartos datos predeterminados (X4) que representan el efecto sobre dicho parámetro (X) de un fenómeno predeterminado que se produce en dicho
entorno.
5. Cerradura (44) según la reivindicación 1, caracterizada porque dichos medios de memorización (43) contienen además dichos datos de medida tratados (X2), pudiendo utilizarse estos últimos como signatura.
6. Cerradura (44) según la reivindicación 4 ó 5, caracterizada porque dicha unidad de tratamiento (37) está dispuesta para:
-
tener acceso a dichas signaturas;
-
tratar dichos datos de medida (XO) con el fin de poder comparar los datos de medida tratados (X2) con dichas signaturas;
-
determinar si dichos datos de medida tratados (X2) son sensiblemente iguales a una de dichas signaturas, es decir, si dicha evolución de dicho parámetro está ligada a un fenómeno conocido; y
-
suministrar, en función del resultado de esta determinación, dicha consigna de mando.
7. Cerradura (31; 44) según la reivindicación 1, caracterizada porque dichos medios de memorización (43) pueden recibir y contener datos provenientes de dicha unidad de tratamiento (37), principalmente dichos datos de medida (XO) y/o dichos datos de medida tratados (X2), con el fin de poner al día un diario de los acontecimientos que retrazan la historia de la cerradura.
8. Cerradura (31; 44) según la reivindicación 1, caracterizada porque incorpora dicho mecanismo (33), dicha unidad de tratamiento (37), dicho transductor (35) y dichos medios de memorización (43).
9. Cerradura (31; 44) según la reivindicación 1, caracterizada porque comprende además una interfaz de comunicación (45) unida a dicha unidad de tratamiento (37), comprendiendo esta interfaz unos medios de visualización de datos que permiten la visualización de dicha consigna de mando suministrada al mecanismo y/o la visualización de dichos datos de medida (XO).
10. Cerradura (31; 44) según la reivindicación 9, caracterizada porque dicha interfaz de comunicación (45) comprende además medios de introducción de datos, de manera que un usuario exterior a dicho entorno pueda: suministrar una nueva consigna de mando para validar o invalidar la suministrada en respuesta a dichos datos de medida (XO); y/o recibir de dicha unidad de tratamiento (37) datos relativos al estado de un parámetro suplementario.
11. Cerradura (31; 44) según la reivindicación 3 ó 7, caracterizada porque comprende además medios (47) para suministrar señales de alarma conectadas a dicha unidad de tratamiento (37), de tal forma que esta unidad pueda suministrar señales de mando de alarma, en función del resultado de dicha determinación.
12. Cerradura (31; 44) según la reivindicación 1, caracterizada porque dicho parámetro (X) es la temperatura ambiente del entorno de dicho recinto.
13. Cerradura (31; 44) según la reivindicación 1, caracterizada porque dicho parámetro (X) es una vibración que se propaga sobre una pared de dicho recinto.
14. Cerradura (31; 44) según la reivindicación 1, caracterizada porque dicho parámetro (X) es la fracción molar de un gas presente en el entorno de dicho recinto.
15. Cerradura (31; 44) según la reivindicación 1, caracterizada porque dicho parámetro (X) es una señal sonora presente en el entorno de dicho recinto.
16. Cerradura (31; 44) según la reivindicación 1, caracterizada porque dicho parámetro (X) es una señal propia de la presencia de un organismo extraño que goza de una actividad fisiológica que puede emitir tal señal.
17. Recinto de seguridad (17) equipado de una cerradura (41; 54) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16.
ES98954325T 1997-10-14 1998-10-02 Cerradura que gestiona la evolucion de un parametro ligado al entorno. Expired - Lifetime ES2235376T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP97117767 1997-10-14
EP97117767 1997-10-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2235376T3 true ES2235376T3 (es) 2005-07-01

Family

ID=8227480

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98954325T Expired - Lifetime ES2235376T3 (es) 1997-10-14 1998-10-02 Cerradura que gestiona la evolucion de un parametro ligado al entorno.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6130611A (es)
EP (1) EP1023512B1 (es)
CA (1) CA2306431C (es)
DE (1) DE69828077T2 (es)
ES (1) ES2235376T3 (es)
WO (1) WO1999019586A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6581986B2 (en) * 2000-11-21 2003-06-24 Tri Teq Lock And Security, L.L.C. Bayonet locking system and method for vending machines and the like
US9523215B2 (en) 2000-11-21 2016-12-20 Triteq Lock And Security, Llc Electronic locking systems for vending machines and the like
TW510998B (en) * 2001-05-08 2002-11-21 Mitac Int Corp On-site production management and storage system
US6724303B2 (en) * 2001-10-18 2004-04-20 Corporate Safe Specialists, Inc. Method and apparatus for monitoring a safe
DE10208451A1 (de) * 2002-02-27 2003-09-04 Bremicker Soehne Kg A Fenster-/Türschloss
US8876172B2 (en) * 2004-03-05 2014-11-04 Triteq Lock And Security, Llc Vending machine lock with motor controlled slide-bar and hook mechanism and electronic access
DE202004011462U1 (de) * 2004-07-14 2004-09-23 IKON GmbH Präzisionstechnik Schließzylinder mit Alarmeinrichtung
DE102008047194A1 (de) * 2008-09-15 2010-04-15 ABUS August Bremicker Söhne KG Verriegelungseinheit für Fenster- oder Türflügel
US20120262307A1 (en) * 2011-04-17 2012-10-18 Tai Cheung Poon Systems and methods for monitoring cargo conditions
US11002039B2 (en) 2012-04-20 2021-05-11 Triteq Lock And Security, L.L.C. Electronic controlled handles
CA2877620C (en) 2012-06-25 2019-09-24 Rsc Industries Inc. Cooling system and methods for cooling interior volumes of cargo trailers
US9305443B2 (en) * 2013-04-10 2016-04-05 Royne Industries, LLC LED security sensor
CA3051927C (en) 2013-05-15 2021-03-09 Triteq Lock And Security Llc Lock

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2549519B3 (fr) * 1983-07-21 1985-12-06 Int Home Systems Coffre-fort a penes motorises et logique de commande
FR2694650A1 (fr) * 1992-08-04 1994-02-11 Frizet Christian Analyseur paramétrique en temps réel de choc et d'ouverture.
DE4438168A1 (de) * 1993-10-30 1995-05-04 Aeg Sensorsysteme Gmbh Schließeinrichtung mit einem Schloß und Beschlägen für Haus- und Wohnungstüren
US5479151A (en) * 1994-03-31 1995-12-26 Harrow Products, Inc. Electromagnetic door lock with on-board programmable access control
US5479341A (en) * 1994-04-21 1995-12-26 Pihl; Lawrence E. Electronic data security apparatus
US5507539A (en) * 1994-06-06 1996-04-16 Carrier Corporation Safety device for an enclosure door
US5670940A (en) * 1996-04-19 1997-09-23 Trioving A.S Electronic lock system with occupancy block
KR100222204B1 (ko) * 1997-03-31 1999-10-01 구자홍 금고용 록킹 장치

Also Published As

Publication number Publication date
EP1023512A1 (fr) 2000-08-02
WO1999019586A8 (fr) 1999-07-01
US6130611A (en) 2000-10-10
WO1999019586A1 (fr) 1999-04-22
DE69828077D1 (de) 2005-01-13
DE69828077T2 (de) 2006-03-02
CA2306431A1 (fr) 1999-04-22
CA2306431C (fr) 2007-04-24
EP1023512B1 (fr) 2004-12-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2235376T3 (es) Cerradura que gestiona la evolucion de un parametro ligado al entorno.
CN201228506Y (zh) 智能自锁防盗门
US6508397B1 (en) Self-defense ATM
ES2836873T3 (es) Procedimiento y dispositivo para determinar una intrusión no autorizada por una puerta
RU2522955C1 (ru) Цилиндровый замок со встроенной сигнализацией
US20120133511A1 (en) Method and apparatus for detecting control panel attacks in a security system
JP2003041858A (ja) It機能付き金庫
BR112013031154B1 (pt) Método e sistema para o controle da integridade de um ou de vários recipientes de carga
US7612667B2 (en) Secured and alarmed window and entry way
ES2439962T3 (es) Mejoras en, o relacionadas con, un aparato y un método de alarma
KR101077933B1 (ko) 금고 보안 감시장치
ES1296836U (es) Sistema de alarma e instalación de alarmas
TR201617852A2 (tr) Alarmlı kapı kilidi
JP2009080641A (ja) セキュリティ管理装置
RU2282262C1 (ru) Система предотвращения несанкционированного управления опасным для окружающей среды технологическим процессом
JP4526033B2 (ja) 遮蔽性能監視システム及び遮蔽性能監視方法
WO2012150728A1 (ko) 금고 보안 감시장치
DE102005056290A1 (de) Tresor mit Personenschutz-Notruf (Telefonisch)
JP2007039941A (ja) 鍵管理方法及び鍵収納装置
Oludele et al. Design of an automated intrusion detection system incorporating an alarm
CN211149534U (zh) 一种贵重物品智能储控系统
JP2007272386A (ja) セキュリティキーボックス装置、警備装置、扉制御方法および扉制御プログラム
Tanjia et al. A WELL-DESIGNED SECURE MODEL FOR BANK VAULT SYSTEM
KR19980016014A (ko) 인텔리전트 도어록 시스템
DE102005057374A1 (de) Tresor mit Personenschutz - Notruf (Telefonisch)