ES2233471T3 - Catalizadores de polimerizacion de alta actividad activados por carbe nio. - Google Patents

Catalizadores de polimerizacion de alta actividad activados por carbe nio.

Info

Publication number
ES2233471T3
ES2233471T3 ES00973781T ES00973781T ES2233471T3 ES 2233471 T3 ES2233471 T3 ES 2233471T3 ES 00973781 T ES00973781 T ES 00973781T ES 00973781 T ES00973781 T ES 00973781T ES 2233471 T3 ES2233471 T3 ES 2233471T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
metallocene
phenyl
polymerization
substituted
activator
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00973781T
Other languages
English (en)
Inventor
Donna J. Crowther
George Rodriguez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ExxonMobil Chemical Patents Inc
Original Assignee
ExxonMobil Chemical Patents Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ExxonMobil Chemical Patents Inc filed Critical ExxonMobil Chemical Patents Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2233471T3 publication Critical patent/ES2233471T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/42Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors
    • C08F4/44Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides
    • C08F4/60Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides together with refractory metals, iron group metals, platinum group metals, manganese, rhenium technetium or compounds thereof
    • C08F4/62Refractory metals or compounds thereof
    • C08F4/64Titanium, zirconium, hafnium or compounds thereof
    • C08F4/645Component covered by group C08F4/64 with a metal or compound covered by group C08F4/44, not provided for in a single group of groups C08F4/642 - C08F4/643
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F10/00Homopolymers and copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F17/00Metallocenes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F210/00Copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F210/16Copolymers of ethene with alpha-alkenes, e.g. EP rubbers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F10/00Homopolymers and copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F10/02Ethene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F110/00Homopolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F110/02Ethene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/42Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors
    • C08F4/44Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides
    • C08F4/60Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides together with refractory metals, iron group metals, platinum group metals, manganese, rhenium technetium or compounds thereof
    • C08F4/62Refractory metals or compounds thereof
    • C08F4/64Titanium, zirconium, hafnium or compounds thereof
    • C08F4/659Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond
    • C08F4/65908Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond in combination with an ionising compound other than alumoxane, e.g. (C6F5)4B-X+

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)

Abstract

Un sistema catalítico de metaloceno que comprende un par ion formado mediante la puesta en contacto de un metaloceno y un activador en el que: a) El metaloceno se describe mediante la fórmula T(CpRn)(Cp¿R¿m)HfQ2 en la que : (i) Cp y Cp¿ son ligandos de ciclopentadienilo, al menos uno de los cuales es un sistema de anillo condensado; (ii)cada R y R¿ son el mismo o diferentes radicales hidrocarbilo que tienen 1-20 átomos de carbono; (iii)T es un grupo puente entre Cp y Cp¿ en el que T comprende un radical de metileno o de silileno sustituido o sin sustituir; (iv)cada Q es un radical hidrocarbilo que tiene 1-20 átomos de carbono o es un halógeno; (v) n es el número de sustituyentes de hidrocarbilo sobre Cp y n = 0-4; (vi)m es el número de sustituyentes de hidrocarbilo sobre Cp¿ y m = 0-4; y b) el activador se describe mediante la fórmula: [Ar3C][NCA] en la que (i) Ar3C es un triaril-carbenio; y (2) NCA es un anión no coordinante en el que Cp, Cp¿, R, R¿, m y n se seleccionan de tal manera que CpRm no sea igual a Cp¿R¿n.

Description

Catalizadores de polimerización de alta actividad por carbenio.
Campo de la técnica
Esta invención se refiere a los procedimientos de copolimerización de olefinas que usan compuestos catalíticos de hafniocenos sustituidos con aniones no coordinantes.
Técnica anterior
Los polímeros de olefinas que comprenden etileno y al menos una o más \alpha-olefinas y opcionalmente una o más diole-finas constituyen un gran segmento de los polímeros de poliolefinas y se conocen como "copolímeros de etileno" en la presente invención. Dichos polímeros comprenden la gama desde los copolímeros cristalinos de polietileno a los elastómeros en gran medida amorfos, con una nueva gama de "plastómeros" semi-cristalinos entre los mismos. En particular, los plastómeros de copolímeros de etileno son ahora una clase bien establecida de polímeros industriales que tienen una variedad de usos asociados con sus propiedades específicas, tales como las propiedades elastoméricas y su estabilidad a la oxidación térmica. Los usos de los plastómeros incluyen los de las olefinas termoplásticas en general, películas, hilos y cables eléctricos, la modificación de polímeros (mediante su inclusión en mezclas con otras poliolefinas), el moldeo por inyección, espumas, calzado, formación de láminas, polímeros funcionalizados (tales como mediante la adición de injertos por radicales libres de monómeros polares) y como componentes en compuestos adhesivos y de cierre hermético.
Los copolímeros de etileno preparados comercialmente se han fabricado tradicionalmente vía la polimerización Ziegler-Natta con sistemas catalíticos basados en su mayor parte en vanadio o en titanio. Los compuestos catalíticos de metaloceno más recientes han recibido atención debido a su facilidad de incorporación de mayores cantidades de monómero y a su potencial incremento de las actividades de polimerización. La Patente de EE.UU. 5.324.800 describe metalocenos que tienen ligandos de ciclopentadienilo sustituidos y sin sustituir que son adecuados para la producción de polímeros de olefinas de peso molecular elevado, que incluyen los copolímeros de etileno de baja densidad y lineales con pequeñas cantidades de \alpha-olefina.
Adicionalmente, el polipropileno es un polímero industrial importante. En la medida que se han mejorado los catalizadores para estas polimerizaciones, su uso proporciona beneficios económicos.
Se conocen los aniones no coordinantes útiles como componentes catalíticos con dichos metalocenos. La expresión "anión no coordinante" es ahora una terminología aceptada en el campo de la polimerización de olefinas, tanto mediante polimerización por coordinación o inserción como mediante la polimerización carbocatiónica. Los aniones no coordinantes funcionan como cocatalizadores de la estabilización electrónica, o como iones de carga opuesta, para los metalocenos catiónicos que son activos para la polimerización de olefinas. La expresión "anión no coordinante" según se usa en la presente invención y en las referencias se aplica tanto a los aniones no coordinantes como a los aniones que se coordinan débilmente que no están tan fuertemente coordinados al complejo catiónico como para ser lábiles para su reemplazo por los monómeros olefínicamente o acetilénicamente insaturados en el sitio de inserción. La Patente de EE.UU. 5.198.401 describe un anión no coordinante preferido de tetra(perfluorofenil) boro, [B(pfp)_{4}]^{-} ó [B(C_{6}F_{5})_{4}]^{-}, en los que los ligandos de fenilo perfluorados sobre el boro hacen al ion de carga opuesta lábil y estable a las reacciones adversas potenciales con los complejos de catión de metal.
La utilidad de los catalizadores iónicos a base de metaloceno en la polimerización de olefinas a temperaturas elevadas se describe en las Patentes de EE.UU. 5.408.017 y 5.767.208, en el Documento EP 0 612 768 y en el Documento WO 96/33227. Cada una de ellas se refiere a catalizadores de metaloceno adecuados para los procedimientos a temperatura elevada para la copolimerización de olefinas. Los copolímeros de etileno/\alpha-olefina de peso molecular elevado es un objeto del Documento EP 0 612 768 y se refiere a los sistemas catalíticos a base de bis(ciclopentadienil)/indenil/fluorenil) hafniocenos que se combinan con un compuesto de alquil-aluminio y un compuesto iónico ionizante que proporciona un anión no coordinante.
Los sistemas catalíticos mejorados para la polimerización de olefinas son útiles industrialmente.
Breve sumario
La invención así se refiere específicamente a los complejos catalíticos de hafniocenos unidos por puente y sustituidos activados con cocatalizadores en los que las elecciones específicas de catalizador y de activador dan lugar a actividades catalíticas inesperadamente elevadas de tal manera que se pueden preparar polímeros y copolímeros de olefinas a regímenes de producción sorprendentemente elevados. Más específicamente, la invención se refiere a los catalizadores para la polimerización de olefinas bajo condiciones de polimerización en disolución o supercríticas a una temperatura de reacción de, o por encima de, 60ºC a 225ºC, o por debajo. Los monómeros específicos útiles en la invención incluyen etileno y/o propileno y uno o más comonómeros capaces de su polimerización por inserción con un complejo catalítico de hafnioceno obtenido a partir de A) un compuesto orgánico de metal de bisciclopentadienil hafnio que tiene i) al menos un ligando de ciclopentadienilo sin sustituir o de un ligando de ciclopentadienilo sustituido con un anillo aromático condensado que no tiene sustituyentes adicionales sobre dicho ligando, ii) un ligando de ciclopentadienilo sustituido con un anillo aromático condensado, sustituido o sin sustituir, y iii) un grupo puente covalente que conecta los dos ligandos de ciclopentadienilo en el que el grupo puente tiene un único átomo de carbono o de silicio más restos adicionales que completan la valencia del carbono o del silicio; y B) un cocatalizador de activación, preferiblemente un compuesto iónico precursor que comprende un anión del Grupo 13 sustituido con tetraarilo halogenado y un catión de carbenio.
Definiciones
Los cationes de carbenio son cationes en los que el carbono tiene una valencia formal de 3 lo que le deja con una carga de + 1. Una especie tal es altamente un ácido de Lewis y es un activador de metaloceno útil. Los cationes isolectrónicos o isoestructurales en los que el carbono está reemplazado con por ejemplo Si son también útiles.
Los ligandos de ciclopentadienilo son aquellos ligandos que tienen un núcleo de anión de ciclopentadieno. Estos pueden estar sin sustituir o sustituidos con grupos hidrocarbilo según se definen más adelante. Ellos pueden formar parte de los sistemas de anillos condensados tales como los de indenilo y fluorenilo. Similarmente el uso de anillos de ciclopentadienilo que contienen un heteroátomo o de anillos condensados, en los que un átomo del Grupo 14, 15 ó 16 que no es carbono reemplaza a uno de los carbonos del anillo en el anillo de ciclopentadienilo o en un anillo condensado con el anillo de ciclopentadienilo está dentro del alcance del término ciclopentadienilo. El componente importante de un ligando de ciclopentadienilo para esta descripción es que el ligando retenga el anillo de cinco elementos, sustancialmente planar y aromático del anión de ciclopentadienilo. Los términos ligandos de "indenilo" y de "fluorenilo" están por lo tanto dentro del alcance del término ciclopentadienilo. Cuando esta descripción desea referirse al ciclopentadienuro mismo, usa el término ciclopentadienuro o anión de ciclopentadieno. Véase, por ejemplo, las descripciones del Documento WO 98/37106, que tienen la prioridad común con el Documento U.S. Nº de Serie 08/999.214, presentado el 29/12/1997, y el Documento WO 98/41530, que tiene la prioridad común con el Documento U.S. Nº de Serie 09/042.378, presentado el 13/3/1998.
Las sustituciones en el ciclopentadienilo R y R', incluyen típicamente uno o más grupos hidrocarbonados o de hidrocarbilsililo C_{1} a C_{30} seleccionados de grupos de estructura lineal, ramificada, cíclica, alifática, aromática o combinada, que incluyen las configuraciones de anillo condensado o colgante. Los ejemplos incluyen metilo, isopropilo, n-propilo, n-butilo, isobutilo, butilo terciario, neopentilo, fenilo, n-hexilo, ciclohexilo y bencilo.
T es un grupo puente con dos grupos arilo, cada uno sustituido con un grupo hidrocarbilo o hidrocarbilsililo C_{1}-C_{20} al menos uno de los cuales es un sustituyente lineal C_{3} o superior. Los sustituyentes en el grupo puente comprenden preferiblemente alquilo C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, o sililo sustituido con C_{1}-C_{20}, grupos fenilo sustituidos, los sustituyentes de alquilo o de sililo sustituido localizados en las posiciones para ó meta de los grupos arilo, preferiblemente en el que al menos uno de dichos sustituyentes de alquilo es un sustituyente de n-alquilo lineal C_{3} ó superior, preferiblemente C_{4} ó superior. Los ejemplos específicos incluyen metilo, etilo, n-propilo, n-butilo, sec-butilo, isobutilo, terc-butilo, n-pentilo, neo-pentilo, etc.
Q son los ligandos de hafnioceno que pueden ser separados por el activador y son ligandos que pueden insertar un monómero de olefina en el mismo a medida que se produce la polimerización. Los sustituyentes Q incluyen específicamente grupos arilo fluorados, preferiblemente grupos arilo perfluorados, e incluyen grupos Q sustituidos que tienen sustituyentes adicionales a la sustitución de flúor, tales como grupos hidrocarbilo fluorados. Los grupos arilo fluorados preferidos incluyen fenilo, bifenilo, naftilo, y los derivados de los mismos. Las descripciones de las Patentes de EE.UU. 5.198.401, 5.296.433, 5.278.119, 5.447.895, 5.688.634, 5.895.771, y de los Documentos WO 93/02099, WO 97/29845, WO 99/43717, WO 99/42467 y la Solicitud de Patente de EE.UU. en tramitación Número de Serie 09/261.627, presentada el 3 de Marzo de 1999, y su equivalente WO 99/45042 son particularmente instructivas en lo que se refiere a los sustituyentes Q adecuados.
Para los propósitos de esta Solicitud de Patente el término "hidrocarburo" o "hidrocarbilo" significa que incluye aquellos compuestos o grupos que tienen esencialmente características hidrocarbonadas pero opcionalmente contienen no más de aproximadamente 10% en moles de átomos que no son carbono, tales como boro, silicio, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo. El término "hidrocarbilsililo" se pone de ejemplo por, pero no se limita a, dialquil- y trialquil-sililo.
Alquilo es un radical basado en un hidrocarburo alifático. Esta estructura principal puede estar sustituida mediante cualquier número de otros sustituyentes de alquilo o de arilo como se conoce en la técnica.
Arilo es un radical basado en un hidrocarburo aromático. Esta estructura principal puede estar sustituida mediante cualquier número de otros sustituyentes de alquilo o de arilo como se conoce en la técnica.
NCA es un ion no coordinante. El término comprende los aniones que son coordinantes, pero que sólo lo son débilmente. La clave es que el monómero entrante sea capaz de reemplazar el NCA durante un procedimiento de polimerización.
Descripción detallada
Los compuestos de hafnio unidos por grupos puente de la invención incluyen los que tienen un único átomo de carbono o de silicio sustituido que une mediante puente dos ligandos que contienen ciclopentadienilo (Cp). Los ligandos de Cp bien están sustituidos o sin sustituir, y preferiblemente sustituidos. El grupo puente está basado bien en metilenilo o silenilo y está sustituido o sin sustituir, preferiblemente sustituido.
Los catalizadores de hafnio unidos por puente específicos incluyen los obtenidos a partir de (1) los complejos a base de indenilo tales como los isómeros, o mezclas, de (para-n-butil-fenil) (para-t-butil-fenil) metilen (fluorenil) (indenil) hafnio dimetilo, (para-n-propil-fenil) (para-metil-fenil) metilen (fluorenil) (indenil) hafnio dimetilo, di(para-n-butil-fenil) metilen (2,7-di-terc-butil-fluorenil) (indenil) hafnio dimetilo, (para-n-butil-fenil)-(para-t-butil-fenil) metilen (2,7-di-terc-butil-fluorenil) (indenil) hafnio dimetilo, (para-n-butil-fenil)-(para-t-butil-fenil) metilen (2,7-dimetil-fluorenil) (indenil) hafnio dibencilo, y di(para-n-butil-fenil) metilen (fluorenil) (indenil) hafnio dimetilo; y, (2) los complejos a base de fluorenilo tales como di(para-n-propil-fenil) metilen (2,7-di-terc-butil-5-metil-fluorenil) (fluorenil) hafnio dimetilo; y (3) los complejos a base de ciclopentadienilo tales como los isómeros, o mezclas, de (para-n-propil-fenil) (para-i-propil-fenil) metilen (fluorenil) (ciclopentadienil) hafnio dimetilo, (para-n-butil-fenil)(para-t-butil-fenil) metilen (fluorenil) (ciclopentadienil) hafnio dimetilo, di-(para-n-butil-fenil) metilen (2,7-di-terc-butil-fluorenil) (ciclopentadienil) hafnio dimetilo, (para-n-butil-fenil) (para-t-butil-fenil) metilen (2,7-di-terc-butil-fluorenil) (ciclopentadienil) hafnio dimetilo, y di(para-n-butil-fenil) metilen (2,7-dimetil-fluorenil) (ciclopentadienil) hafnio dimetilo o dibencilo. Se ha encontrado que los compuestos que contienen un grupo puente sustituido, tales como los compuestos asimétricos listados anteriormente, son particularmente útiles de acuerdo con la invención.
Los compuestos ionizantes precursores del cocatalizador de activación de la invención comprenden los complejos de elementos del Grupo 13 que tienen al menos dos ligandos aromáticos halogenados tales como los compuestos de tetrafenilboro y de aluminio halogenados puestos de ejemplo en la técnica anterior identificada.
Los aniones con ligandos mixtos son también adecuados. El (perfluoronaftil) borato de tris(perfluorofenilo) es un complejo ilustrativo. Así, hablando en general, los complejos del Grupo 13 útiles de acuerdo con la invención se conforman típicamente a la fórmula siguiente:
[M(A)_{4-n}(C)_{n}]^{-}
en la que M es un elemento del Grupo 13, A es un ligando sin impedimento estérico como se describió anteriormente, C es un ligando con impedimento estérico, uno que tiene sustituyentes voluminosos sobre el anillo de arilo lo más próximo unidos al metal/metaloide central distintos a los descritos como adecuados anteriormente, y n = 0, 1, ó 2. Véase también la Solicitud de Patente de EE.UU. en tramitación Número de Serie 60/087447, presentada el 1 de Junio de 1998, y su equivalente WO 99/45042.
Tanto para los conjuntos de anillo aromático como para los de anillos aromáticos condensados, la halogenación es altamente preferida de tal manera que permita una dispersión de la carga incrementada que contribuya junto con la masa estérica como características independientes que disminuyan la probabilidad de la separación del ligando mediante el catión de metaloceno fuertemente ácido de Lewis formado en la activación del catalizador. Adicionalmente, la halogenación inhibe la reacción del catión de hafnio con cualesquiera enlaces de carbono-hidrógeno restantes de los anillos aromáticos, y la perhalogenación impide dichas reacciones indeseables potenciales. Así se prefiere que al menos un tercio de los átomos de hidrógeno sobre los átomos de carbono de los ligandos de arilo puedan estar reemplazados por átomos de halógeno, y más preferido que los ligandos de arilo estén perhalogenados. El flúor es el halógeno lo más preferido, y los ligandos de arilo perfluorados son los más preferidos.
Los medios de preparación de los sistemas catalíticos iónicos que comprenden cationes activos catalíticamente de los compuestos de hafnio y aniones no coordinantes adecuados se conocen convencionalmente, véase por ejemplo la Patente de EE.UU. 5.198.401, y los Documentos WO 92/00333, WO 97/22639 y EP 0 612 768. Típicamente los métodos comprenden el obtener a partir de las fuentes comerciales o sintetizar los compuestos de metal de transición seleccionados que comprenden un ligando separable, por ejemplo, un grupo de hidruro, haluro, alquilo, alquenilo o hidrocarbilsililo, y poner en contacto los mismos con una fuente de un anión no coordinante o compuestos precursores adecuados en un disolvente adecuado. El compuesto precursor separa un ligando mono-aniónico (o un enlace mono-aniónico de ligandos de alquenilo bidentados) que completa los re-querimientos de valencia de los compuestos de metaloceno de hafnio preferidos. La separación deja a los hafniocenos en un estado esencialmente catiónico que está contrarrestado por los aniones no coordinantes, estables, compatibles, y voluminosos de acuerdo con la invención.
Los aniones no coordinantes se introducen preferiblemente en la etapa de preparación del catalizador como compuestos iónicos que tienen un complejo esencialmente catiónico que separa un ligando que no es ciclopentadienilo y lábil de los compuestos de metal de transición el cual mediante separación del ligando que no es ciclopentadienilo, deja como un sub-producto la parte de anión no coordinante. Los compuestos de hafnio que tienen ligandos de hidruro, alquilo, o sililo lábiles sobre el metal central son altamente preferidos para los sistemas catalíticos iónicos de esta invención puesto que se conoce que los procedimientos de alquilación in situ pueden dar lugar a reacciones e interacciones competitivas que tienden a interferir con la eficacia global de la polimerización bajo las condiciones de temperatura elevada de acuerdo con las realizaciones del procedimiento preferidas de la invención.
Los cationes adecuados para los compuestos precursores capaces de proporcionar los aniones no coordinantes de los cocatalizadores de la invención incluyen los conocidos en la técnica, en los que el catión es un carbenio o un análogo de carbenio. Dichos cationes incluyen los cationes de carbenio, oxonio o sulfonio de la Patente de EE.UU. 5.387.568. Los ejemplos de precursores aniónicos adecuados incluyen los que comprenden un ion de carbenio estable, y un anión no coordinante compatible. Estos incluyen tetraquis(perfluoro-naftil) o tetraquis(perfluoro-4-bifenil) borato de tropilio, tetraquis(perfluoro-naftil) o tetraquis(perfluoro-4-bifenil) borato de trifenil-metilio, tetraquis(perfluoro-naftil) o tetraquis(perfluoro-4-bife-nil) borato de benceno(diazonio), tetraquis(perfluoro-naftil) o tetraquis(perfluoro-4-bifenil) borato de tropilio, tetraquis(perfluoro-naftil) o tetraquis(perfluoro-4-bifenil) borato de trifenil-metilio, tetraquis(perfluoro-naftil) o tetraquis(perfluoro-4-bifenil) borato de benceno(diazonio), tetraquis(perfluoro-naftil) o tetraquis(perfluoro-4-bifenil) borato de tropilio, tetraquis(perfluoro-naftil) o tetraquis(perfluoro-4-bifenil) borato de tri-fenil-metilio, tetraquis(perfluoro-naftil) o tetraquis(per-fluoro-4-bifenil) borato de benceno(diazonio). Las sales de borato o aluminato de sililio de estructuras esencialmente equivalentes son similarmente adecuadas.
La expresión "agente de barrido" según se usa en esta Solicitud de Patente se usa en el sentido reconocido en la técnica de ser ácidos de Lewis suficientemente ácidos para coordinarse con los contaminantes y las impurezas polares que se presentan de manera accidental en las corrientes de alimentación o en el medio de reacción. Dichas impurezas se pueden introducir de manera inadvertida con cualquiera de los componentes de la reacción de polimerización, particularmente con la alimentación del disolvente, del monómero o del catalizador, y afectan de manera adversa la actividad y la estabilidad del catalizador. En particular, para los procedimientos que utilizan corrientes de reciclo del monómero sin convertir para su tratamiento de nuevo, la necesidad de usar compuestos polares como inactivadores del catalizador, o "agentes de neutralización del catalizador", tales como el agua o los alcoholes inferiores, necesita eficazmente el uso de los agentes de barrido, como lo requiere la existencia natural de impurezas polares en las corrientes de alimentación del monómero. Las impurezas pueden dar lugar a un descenso o incluso la eliminación de la actividad catalítica, particularmente cuando el sistema catalítico es un par de catión de metalocenoanión no coordinante. Las impurezas polares, o venenos del catalizador incluyen agua, oxígeno, impurezas de metal, etc. Preferiblemente se adoptan etapas antes de la provisión de las mismas en el recipiente de reacción, por ejemplo mediante tratamiento químico o técnicas de separación cuidadosas después o durante la síntesis o preparación de los diversos componentes, pero algunas pequeñas cantidades de compuesto de agente de barrido se requerirán normalmente en el procedimiento de polimerización mismo.
Típicamente el compuesto agente de barrido será un compuesto orgánico de metal tal como los compuestos orgánicos de metal del Grupo 13 de la Patente de EE.UU. 5.241.-025, del Documento EP-A-0 426 638 y los de la Patente de EE.UU. 5.767.208. Los compuestos de ejemplo incluyen trietil aluminio, trietil borano, tri-isobutil aluminio, metil alumoxano, isobutil aluminoxano, tri-n-hexil aluminio y tri-n-octil aluminio, prefiriéndose los que tienen sustituyentes voluminosos unidos covalentemente al metal o metaloide central para minimizar la interacción adversa con el catalizador activo. La adición de un exceso de agente de barrido da lugar a una productividad, peso molecular e incorporación de monómero más baja. Las relaciones molares de aluminio a hafnio (Al:Hf) deben ser de acuerdo con esto inferiores a aproximadamente 100:1, preferiblemente menos de aproximadamente 75:1, más preferiblemente inferiores a aproximadamente 50:1, y lo más preferiblemente inferiores a aproximadamente 30:1. Relaciones molares de menos de 20:1 y de menos de 15:1 se han observado que son suficientes para los procedimientos continuos descritos en esta Solicitud de Patente.
El agente de barrido preferido es un compuesto de tri-alquil aluminio lineal y de cadena larga, y se prefieren los de cadenas más largas con respecto a los de cadenas más cortas. Véase el Documento WO 97/22635 y la Patente de EE.UU. 5.767.208 para una consideración adicional. Ejemplos no limitantes de agentes de barrido que contienen ligandos de tri-alquilo lineal y de cadena larga eficaces incluyen los comprendidos en el grupo definido por la fórmula M'R'R''R''', en la que M' es Al, y cada uno de los grupos R es independientemente un grupo alquilo lineal, ramificado o cíclico C_{4} o superior, preferiblemente C_{6} o superior, y lo más preferiblemente C_{8} o superior. Se observó que los alquil aluminio lineales y de cadena larga en los que cada sustituyente de alquilo tenía una longitud de C_{8} o superior, preferiblemente de C_{9} o superior exhibían un comportamiento óptimo, que se definía como que tenían el menos efecto perjudicial cuando se usan en un nivel en exceso del nivel óptimo como se describe en el párrafo siguiente. Específicamente incluidos están: tri-n-octil aluminio, tri-n-decil aluminio, tri-n-dodecil aluminio, tri-n-hexadecil aluminio, y los equivalentes de número de carbono más elevado, por ejemplo, (C_{20})_{3}Al, incluyendo los que tienen una legación mixta, y del mismo modo los compuestos de agentes de barrido mixtos. Los derivados hidrolizados de estos compuestos orgánicos de aluminio que contienen ligando de alquilo serán adicionalmente adecuados. Adicionalmente, será evidente que los compuestos de agentes de barrido que comprenden tanto ligandos lineales y de cadena larga como ligandos voluminosos o ligandos lineales mixtos, cada ligando según se describe anteriormente, serán también adecuados, pero quizá menos deseables debido a sus síntesis más complicadas o caras.
Un procedimiento de polimerización preferido es el diseñado o realizado de tal modo que los componentes cocatalíticos, esto es los compuestos de metal de transición y los compuestos precursores del anión, se mantienen por separado hasta justo antes de o durante su uso en la polimerización en el reactor o reactores elegidos. Un ejemplo es el uso de la inyección doble de cada componente catalítico directamente en el reactor o el uso de cámaras en forma de T ó de conexión múltiple justo antes de su inyección en el reactor. Se puede conseguir una optimización adicional cuando el compuesto de agente de barrido se introduce en el reactor independientemente del sistema o compuestos catalíticos, preferiblemente después de la activación de los hafniocenos con los cocatalizadores de precursor del
anión.
El procedimiento de la invención es aplicable a la polimerización homogénea a presión elevada, que emplea preferiblemente menos de 30% en peso de disolvente, el cual es sustancialmente adiabático y en el que el calor de polimerización se regula mediante un aumento en la temperatura de los contenidos del reactor en vez de su enfriamiento interno o externo. En este caso, los contenidos consisten principalmente en monómero sin reaccionar. Dicho procedimiento se puede efectuar, bajo unas condiciones homogéneas en una única o doble fase a presiones desde 250 a 3000 bares, y preferiblemente desde 500 a 2500 bares, con o sin diluyentes o disolventes no reactivos a temperaturas generalmente por encima del punto de fusión del polímero a producir. Dichos procedimientos se conocen industrialmente y pueden incluir el uso de compuestos de agentes de barrido y de etapas de inactivación o de neutralización del catalizador, véase por ejemplo la Patente de EE.UU. 5.408.017, el Documento WO 95/07941 y el Documento WO 92/14766. Los inactivadores o agentes de neutralización del catalizador preferidos, incluyen los compuestos no reciclables y de peso molecular elevado, tales como el poli(alcohol vinílico) que exhiben la capacidad funcional para formar complejo con el catalizador de tal modo que lo desactiva en tanto que no forman sub-productos polares volátiles o compuestos sin reaccionar residuales.
El procedimiento de la invención es también especialmente aplicable a la polimerización en disolución homogénea que es también sustancialmente adiabática, esto es decir que el calor de polimerización se regula mediante un aumento de la temperatura de los contenidos del reactor de polimerización, en este caso principalmente el disolvente. Este procedimiento adiabático típicamente no tendrá refrigeración interna ni adecuadamente refrigeración externa. La corriente de salida del reactor disipa el calor de polimerización del reactor. La productividad de dichos procedimientos adiabáticos se puede mejorar mediante refrigeración de la corriente(s) de entrada de disolvente y/o de monómero con anterioridad a su introducción en el reactor para permitir una exotermia de polimerización mayor. Así las selecciones del catalizador, del cocatalizador y del agente de barrido descritas en esta Solicitud de Patente se pueden poner en práctica ventajosamente en un procedimiento en disolución y en continuo operado a o por encima de 140ºC, por encima de 150ºC ó por encima de 160ºC, hasta aproximadamente 225ºC. Lo más preferiblemente el procedimiento de polimerización en disolución para la obtención de polímeros semi-cristalinos se operó a una temperatura desde 140ºC-220ºC. Típicamente este procedimiento se efectúa en un disolvente hidrocarbonado inerte, alifático, lineal, cíclico o ramificado, o aromático, a una presión desde 20 a 200 bares. Las \alpha-olefinas adecuadas para su uso en la preparación de los copolímeros de etileno, o para los copolímeros de polietileno, son preferiblemente \alpha-olefinas C_{3} a C_{20}, pero incluirán olefinas de número de carbono más elevados tales como los macrómeros polimerizables que tienen hasta quinientos átomos de carbono, o más. Los ejemplos no limitantes ilustrativos de dichas \alpha-olefinas son una o más de propileno, 1-buteno, 1-penteno, 1-hexeno, 1-octeno, y 1-deceno. Se incluyen en el término olefinas para los propósitos de describir eficazmente los monómeros copolimerizados las monoolefinas cíclicas de anillo constreñido tales como ciclobuteno, ciclopenteno, norborneno, norbornenos sustituidos con alquilo, norbornenos sustituidos con alquenilo, y las olefinas cíclicas de número de carbono más elevado conocidas en la técnica, véase la Patente de EE.UU. 5.635.573, y las diolefinas copolimerizables conocidas, por ejemplo, 1,4-hexadieno, etiliden-norborneno, y vinil-norborneno. Los monómeros vinil-aromáticos, por ejemplo, los monómeros de estireno y de estireno sustituido con alquilo son adicionalmente adecuados. Los copolímeros de polietileno pueden estar en el intervalo desde semi-cristalinos a sustancialmente amorfos, y tendrán típicamente una disposición sustancialmente al azar de al menos el etileno y los comonómeros de olefina. Como será también evidente para aquellas personas especializadas en la técnica, el uso de los compuestos de hafnio sustituidos asimétricamente de la invención permite la preparación de polímeros sindiotácticos a partir de olefinas proquirales, por ejemplo, como propileno. Los procedimientos para la obtención de dichos polímeros se beneficiarán también de la productividad y de los pesos moleculares incrementados descritos en la presente invención para los copolímeros de etileno.
Los complejos de cocatalizadores de elementos del Grupo 8-15 eficaces de la invención se obtienen, en una realización preferible, a partir de una sal iónica, que comprende un complejo aniónico de elementos del Grupo 10-14 de índice de coordinación 4, en la que A^{-} se puede representar como:
[(M)Q_{1}Q_{2}...Q_{i}]^{-},
en la que M es uno o más metaloide o metal del Grupo 10-15, preferiblemente boro o aluminio, y bien cada Q es un ligando eficaz para proporcionar efectos electrónicos o estéricos que hacen a [(M)Q_{1}Q_{2}...Q_{i}]^{-} adecuado como un anión no coordinante tal como se entiende en la técnica, o un número suficiente de Q son de tal manera que como un conjunto [(M')Q_{1}Q_{2}...Q_{i}]^{-} es un anión no coordinante o débilmente coordinante eficaz.
Aniones adecuados adicionales se conocen en la técnica y serán adecuados para su uso con los catalizadores de metaloceno de la invención. Véase la Patente de EE.UU. 5.483.014, en la que se describen y ponen de ejemplo aniones débilmente coordinantes de borano, carborano, borato, carborato, metaloborano, o complejos de metalo-carborano. Véase también, los artículos de recensión de S. H. Strauss, "The Search for Larger and More Weakly Coordinating Anions", Chem. Rev., 93, 927-942 (1993) y C. A. Red, "Carboranes: A New Class of Weakly Coordinating Anions for Strong Electrophiles, Oxidants and Superacids", Acc. Chem. Res., 31, 133-139 (1998).
En las realizaciones particulares un grupo, o ligando, Q, del complejo aniónico puede estar también unido a un soporte de oxido de metal/metaloide o a un soporte polimérico. Véase, por ejemplo, las Patentes de EE.UU. 5.427.991 y 5.939.347. Los soportes de óxido de metal o de metaloide del método de enlace descrito para la invención incluyen cualesquiera óxidos de metal/metaloide, preferiblemente los que tienen grupos hidroxilo superficiales que exhiben un pKa igual a o inferior al que se observa para la sílice amorfa, es decir, un pKa inferior a o igual a aproximadamente 11. De acuerdo con esto, cualquiera de los materiales soporte de sílice conocidos convencionalmente que retengan los grupos hidroxilo después de los métodos de tratamiento de deshidratación serán adecuados de acuerdo con la invención. Debido a su disponibilidad, se prefieren tanto los soportes de sílice como los basados en óxidos de metal que contienen sílice, por ejemplo, los de sílice-alúmina. Las partículas, y geles de sílice, y las perlas de vidrio son los más típicos.
Los soportes poliméricos son preferiblemente substratos poliméricos que contienen un grupo funcional de hidroxilo, pero los grupos funcionales pueden ser cualquiera de las alquil aminas primarias, alquil aminas secundarias, y otras, en la que los grupos están incorporados estructuralmente en una cadena polimérica y son capaces de una reacción ácido-base con el ácido de Lewis de tal manera que un ligando que llena un sitio de coordinación del elemento del Grupo 13 se protona y se reemplaza por la funcionalidad incorporada en el polímero. Véase, por ejemplo, los polímeros que contienen grupos funcionales de la Patente de EE.UU. 5.288.677, los polímeros funcionalizados de las Patentes de EE.UU. 5.427.991 y las descripciones en las Solicitudes de Patentes de EE.UU. en tramitación Nº de Serie 09/277.339, presentada el 26 de Marzo de 1999, y su equivalente PCT/99US/06135, y la de EE.UU. Nº de serie 09/092.752, presentada el 5 de Junio de 1998, y su equivalente WO 98/55518.
Otros métodos conocidos para soportar los sistemas catalíticos que comprenden un cocatalizador de anión no coordinante serán también adecuados como medios para soportar los complejos catalíticos de esta invención. Así, los complejos catalíticos de la invención pueden estar también depositados físicamente sobre o fijados a un material soporte adecuado. Véase, por ejemplo, las descripciones de los Documentos WO 91/09882, WO 93/11172, WO 96/35726 y las Patentes de EE.UU. 4.463.135, y 5.610.115.
Cuando se usan los catalizadores anteriores, el sistema catalítico empleará generalmente uno o más agentes de barrido para separar las impurezas polares del ambiente de reacción y para incrementar la actividad catalítica. Cualquiera de los componentes de la reacción de polimerización, particularmente las alimentaciones de los disolventes, de los monómeros, y de los catalizadores, pueden introducir inadvertidamente impurezas y afectar adversamente la actividad y la estabilidad del catalizador. Las impurezas disminuyen o incluso eliminan la actividad catalítica, particularmente con los sistemas catalíticos activados mediante un anión ionizante. Las impurezas polares o venenos del catalizador, incluyen agua, oxígeno, impurezas de metal, etc. Preferiblemente, estas impurezas se separan de o se reducen en los componentes de la reacción antes de su adición al recipiente de reacción. Las impurezas se pueden separar mediante tratamiento químico de los componentes o mediante etapas de separación de la impureza. Dicho tratamiento o separación puede tener lugar durante o después de la síntesis de los componentes. En cualquier caso, el procedimiento de polimerización empleará normalmente pequeñas cantidades de un agente de barrido. Típicamente, estos agentes de barrido serán compuestos orgánicos de metal tales como los compuestos del Grupo 13 de las Patentes de EE.UU. 5.135.157, 5.241.025, y de los Documentos WO-A-91/09882, WO-A-94/03506, WO-A-93/14132, y los del Documento WO 95/07941. Los compuestos de ejemplo incluyen trietil aluminio, trietil borano, triisobutil aluminio, metil alumoxano, e isobutil alumoxano. Se prefieren los compuestos que tienen sustituyentes de hidrocarbilo lineal
C_{6}-C_{20} ó voluminosos unidos covalentemente al metal o metaloide central debido a que ellos se coordinan al catalizador activo más débilmente. Los ejemplos incluyen trietil aluminio, pero más preferiblemente, los compuestos voluminosos tales como el triisobutil aluminio, triisoprenil aluminio, y los compuestos de aluminio sustituidos con alquilo lineal y de cadena larga, tales como tri-n-hexil aluminio, tri-n-octil aluminio, o tri-n-dodecil aluminio. Cuando se usa un alumoxano como activador, cualquier exceso sobre el que se necesita para activar el catalizador puede actuar como un agente de barrido y pueden ser innecesarios los agentes de barrido de compuesto orgánico de metal adicionales. Los alumoxanos se pueden usar también como agentes de barrido con otros activadores, por ejemplo, el metil alumoxano y el triisobutil alumoxano con activadores a base de boro. La cantidad de agente de barrido se limita a la cantidad eficaz para potenciar la actividad (y con la cantidad necesaria para la activación cuando se usa en un papel doble) puesto que las cantidades en exceso pueden actuar como venenos del catalizador.
Este sistema catalítico de la invención puede polimerizar los monómeros insaturados reconocidos convencionalmente como polimerizables usando metaloceno. Las condiciones típicas incluyen la polimerización en disolución, en suspensión, en fase gas, y a presión elevada. El catalizador puede estar soportado sobre soportes de óxido inorgánico o poliméricos y como tal será particularmente útil en aquellos modos de operación que emplean procedimientos en suspensión o en disolución, en lecho fijo, en lecho móvil, y en lecho fluido efectuados en reactores únicos, en serie, o en paralelo. Los cocatalizadores de la invención pueden funcionar también en la polimerización previa del catalizador. El Documento WO 98/55518 describe un método de soporte de la invención preferido para la polimerización en fase gas o en suspensión.
Las realizaciones alternativas de los métodos de polimerización de olefinas de la invención emplean el sistema catalítico en fase líquida (solución, suspensión, suspensión con formación de un lodo, fase en masa, o combinaciones de las mismas), en fase líquida a presión elevada o en fase líquida supercrítica, o en fase gas. Estos procedimientos se pueden emplear también en reactores únicos, en paralelo, o en serie. Los procedimientos en fase líquida comprenden poner en contacto los monómeros de olefina con el sistema catalítico descrito anteriormente en un diluyente o disolvente adecuado y permitir que estos monómeros reaccionen durante un tiempo suficientemente prolongado para producir los polímeros de la invención. El término polímero abarca tanto los homopolímeros como los copolímeros. Tanto los disolventes de hidrocarbilo alifáticos como aromáticos son adecuados; se prefiere el hexano. En los procedimientos en masa y en suspensión, los catalizadores soportados típicamente entran en contacto con una suspensión líquida del monómero. Los procedimientos en fase gas típicamente usan un catalizador soportado y siguen cualquier manera adecuada para la polimerización de etileno. Ejemplos ilustrativos se pueden encontrar en las Patentes de EE.UU. 4.543.399, 4.588.790, 5.028.670, 5.382.-638, 5.352.749, 5.408.017, 5.436.304, 5.453.471, 5.463.-399, y 5.767.208 y en el Documento WO 95/07942. La temperatura mínima de la reacción de polimerización es de aproximadamente 40ºC. Preferiblemente, la temperatura mínima de reacción es de aproximadamente 60ºC. La temperatura puede ser tan elevada como aproximadamente 250ºC, pero preferiblemente no excede de 220ºC. La presión mínima de reacción es de aproximadamente 1 mm de Hg, preferiblemente de aproximadamente 0,1 bares, y lo más preferiblemente de 1,0 bares. La presión máxima es inferior a o igual a aproximadamente 2500 bares, preferiblemente de 1600 bares o inferior, pero lo más preferiblemente de 500 bares o menos.
Los catalizadores de la invención pueden producir diversos tipos de polietileno lineal incluyendo los polietilenos de peso molecular elevado y ultra-elevado, que incluyen tanto los homopolímeros como los copolímeros con otros monómeros de alfa-olefina o de diolefinas alfa-olefínicas o no conjugadas, por ejemplo olefinas C_{3}-C_{20}, diolefinas, u olefinas cíclicas. Los polietilenos se producen mediante la adición de etileno, y opcionalmente uno o más de otros monómeros, con los catalizadores activados de la invención que han sido suspendidos con un disolvente, tal como hexano o tolueno, a un recipiente de reacción a baja presión (típicamente < 50 bares), a una temperatura típica de 40-250ºC. La refrigeración disipa típicamente el calor de polimerización. La polimerización en fase gas se puede efectuar, por ejemplo, en un reactor en fase gas, de lecho fluido y en continuo operado a un mínimo de 2000 kPa y hasta 3000 kPa. La temperatura mínima es de 60ºC, la temperatura máxima es de 160ºC. La reacción en fase gas usa hidrógeno como un modificador de la reacción a una concentración de no menos de 100 ppm. La concentración de gas hidrógeno no debe exceder de las 200 ppm. La reacción emplea una corriente de alimentación de comonómero C_{4}-C_{8} y una corriente de alimentación de C_{2}. La corriente de alimentación de C_{4}-C_{8} baja a 0,5% en moles. Puede subir también hasta 1,2% en moles. Finalmente, la corriente de alimentación de C_{2} tiene una concentración mínima de 25% en moles. Su concentración máxima es de 35% en moles. Véase, las Patentes de EE.UU. 4.543.399, 4.588.790, 5.028.670 y 5.405.922 y 5.462.999.
Los elastómeros de etileno-\alpha-olefina (que incluyen los elastómeros de etileno-olefina cíclica y de etileno-\alpha-olefina-diolefina) de peso molecular elevado y baja cristalinidad se pueden preparar utilizando los catalizadores activados de esta invención bajo los procedimientos de polimerización en disolución tradicionales o mediante la introducción de gas etileno en las suspensiones del catalizador de la invención con una \alpha-olefina, olefina cíclica, o una u otra o ambas mezcladas con otros diluyentes polimerizables y no polimerizables. Las presiones de etileno típicas están en el intervalo entre 69-6895 kPa manométricos y la temperatura del diluyente permanece típicamente entre 40 y aproximadamente 160ºC. El procedimiento se puede realizar en uno o más reactores de depósito agitado operado individualmente, en serie o en paralelo. Véase la descripción general de la Patente de EE.UU. 5.001.205 para las condiciones generales del procedimiento. Véase también, la Solicitud de Patente Internacional WO 96/33227 y WO 97/22639.
Además de los descritos específicamente anteriormente se pueden polimerizar otros monómeros usando los sistemas catalíticos de la invención, por ejemplo, estireno, estirenos sustituidos con alquilo, isobutileno y otras olefinas di-sustituidas en posición contigua, etiliden norborneno, norbornadieno, diciclopentadieno, y otros monómeros olefínicamente insaturados, que incluyen otras olefinas cíclicas, tales como ciclopenteno, norborneno, norbornenos sustituidos con alquilo, y monómeros polares que contienen el grupo vinilo capaces de su polimerización por coordinación. Véase, por ejemplo, las Patentes de EE.UU. 5.635.573, 5.763.556, y el Documento WO 99/30822. Adicionalmente, macrómeros de \alpha-olefinas de hasta 1000 unidades mero (de monómero) o más se pueden copolimerizar produciendo polímeros de olefinas ramificados. Adicionalmente, la oligomerización, dimerización, hidrogenación, copolimerización de olefina/monóxido de carbono, hidroformilación, hidro-silación, hidroaminación, y las reacciones catalíticas relacionadas catalizadas por los complejos de catión activados se pueden activar con los activadores cocatalíticos de la
invención.
Los activadores de la invención se pueden usar para activar los catalizadores según se describió anteriormente individualmente para la polimerización por coordinación o pueden activar los catalizadores mixtos para las mezclas de polímeros. La selección de los monómeros del catalizador adecuados produce mezclas de polímeros análogas a las que usan composiciones catalíticas individuales. Polímeros que tienen una MWD (distribución de peso molecular) incrementada para su tratamiento mejorado y otros beneficios tradicionales disponibles de los polímeros preparados con los sistemas catalíticos mixtos se pueden conseguir usando los cocatalizadores de la invención.
La formación de polímero mezclado se puede conseguir ex situ a través de su mezcla mecánica o in situ a través del uso de sistemas catalíticos mixtos. Se cree generalmente que la mezcla in situ proporciona un producto más homogéneo y permite que la mezcla se pueda producir en una etapa. La mezcla in situ con los sistemas catalíticos mixtos implica combinar más de un catalizador en el mismo reactor para simultáneamente producir productos polímeros diferentes y múltiples. Este método requiere la síntesis adicional de los catalizadores, y los diversos componentes catalíticos se deben adaptar en lo que se refiere a sus actividades, los productos polímeros que ellos generan en condiciones específicas, y su respuesta a los cambios en las condiciones de la polimerización. Los activadores cocatalíticos de la invención pueden activar los sistemas catalíticos mixtos.
Los elastómeros de etileno-\alpha-olefina (que incluyen los de etileno-olefina cíclica y de etileno-\alpha-olefina-diolefina) de peso molecular elevado y baja cristalinidad se pueden preparar utilizando los catalizadores de esta invención bajo las condiciones de polimerización en disolución tradicionales o mediante la introducción de gas etileno en una suspensión del diluyente de polimerización y del catalizador. El diluyente de polimerización contiene los monómeros de \alpha-olefina, los monómeros de olefina cíclica, o sus mezclas con otros monómeros polimerizables y no polimerizables. En este caso, la presión de la reacción de polimerización varía, asimismo. La presión mínima es de 0,0013 bares, una presión de al menos 0,1 bares es más preferida. Lo más preferiblemente, la presión de reacción es de al menos 1,0 bares. La presión máxima es de 2500 bares, prefiriéndose una presión de a lo sumo 1600 bares. La presión máxima lo más preferida es de 500 bares. Las presiones de etileno típicas estarán entre 69-6895 kPa y la temperatura del diluyente estará típicamente entre -10 y 160ºC. El procedimiento puede usar un reactor de depósito agitado o más de un reactor operados en serie o en paralelo. Véase la descripción general de la Patente de EE.UU. 5.001.205.
Los procedimientos de reacción en suspensión o en fase gas pueden usar la polimerización previa del catalizador soportado de la invención para controlar adicionalmente la morfología de partícula del polímero, según se conoce en la técnica. Por ejemplo, dicha reacción se puede realizar mediante la polimerización previa de una \alpha-olefina C_{2}-C_{6} durante un período de tiempo limitado. El etileno se pone en contacto con el catalizador soportado a entre -15 y 30ºC y una presión de etileno de hasta 1724 kPa durante 75 minutos para obtener un revestimiento de polietileno sobre el soporte (peso molecular de 30000-150000). El procedimiento de polimerización anterior puede usar entonces el catalizador polimerizado previamente. Adicionalmente, las resinas poliméricas se pueden usar como un revestimiento soporte, típicamente mediante suspensión de un soporte en resina de poliestireno disuelta o material similar seguido de su separación y secado.
Las composiciones catalíticas de la invención se pueden usar individualmente según se describió anteriormente o se pueden mezclar con otros catalizadores de polimerización conocidos para preparar las mezclas de polímero. La selección del monómero y del catalizador permite la preparación de mezclas de polímeros bajo condiciones análogas a aquellas que usan catalizadores individuales. Los polímeros tienen una MWD incrementada para su tratamiento mejorado y se pueden conseguir otros beneficios tradicionales disponibles de los polímeros preparados con los sistemas catalíticos mixtos.
La invención proporciona también, en una realización, un sistema catalítico de metaloceno que comprende un par ion formado mediante la puesta en contacto de un metaloceno y un activador en el que:
a)
El metaloceno se describe mediante la fórmula:
T (CpR_{n}) (Cp' R'_{m}) HfQ_{2}
en la que
i)
Cp y Cp' son ligandos de ciclopentadienilo;
ii)
Cada R y R' son el mismo o diferentes radicales hidrocarbilo que tienen 1-20 átomos de carbono;
iii)
T es un grupo puente entre Cp y Cp', y comprende un radical de metileno o de silileno sustituido o sin sustituir;
iv)
cada Q es un radical hidrocarbilo que tiene 1-20 átomos de carbono o es un halógeno;
v)
n es el número de sustituyentes de hidrocarbilo sobre Cp y n = 0-4;
vi)
m es el número de sustituyentes de hidrocarbilo sobre Cp' y m = 0-4; y
b)
el activador se describe mediante la fórmula:
[Ar_{3}C] [NCA]
en la que
i)
Ar es un ligando de arilo;
ii)
Ar_{3}C es un triarilcarbenio; y
iii)
NCA es un anión no coordinante.
Preferiblemente, Cp, Cp', R, R', m y n se seleccionan de tal manera que CpR_{m} no sea igual a Cp'R'_{n}.
Preferiblemente, el anión no coordinante es A(Ph*)_{3}X en la que:
\bullet
A es un metaloide del Grupo 13;
\bullet
Ph* es un radical de pentafluorofenileno;
\bullet
X es fenilo sustituido con alquilo, alquilsilo, o haluro, o fenilo sin sustituir.
Preferiblemente, A es boro.
Preferiblemente, R_{m} se selecciona de tal manera que CpR_{m} forme un radical de fluorenilo o de indenilo. Preferiblemente, el radical de fluorenilo está disustituido con radicales de t-butilo. Preferiblemente, R_{n} se selecciona de tal manera que CpR_{n} forme un radical de ciclopentadienuro sustituido o sin sustituir.
Preferiblemente, T es CZZ' ó SiZZ' en las que Z y Z' se seleccionan independientemente de restos de alquilo o de arilo, sustituidos o sin sustituir. Preferiblemente, Z y Z' se seleccionan independientemente de restos de fenilo sustituido con trialquilo. Ventajosamente, Z y Z' se seleccionan independientemente de fenilo y de 4-(trietil-silanil)fenilo. Z y Z' pueden ser fenilo. Z y Z' pueden ser 4-(trietilsilanil)fenilo.
En otra realización, la invención proporciona un sistema catalítico de metaloceno que comprende un par ion formado mediante la puesta en contacto de un metaloceno y un activador en el que el metaloceno tiene bien la fórmula I, II, ó III y el activador tiene la fórmula IV:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
2
3
\vskip1.000000\baselineskip
La invención proporciona también en una realización adicional un procedimiento de polimerización de olefinas que comprende:
c)
proporcionar un precursor catalítico de metaloceno descrito por la fórmula T(CpR_{n})(Cp'R')_{m}HfQ_{2} en la que:
i)
Cp y Cp' son ligandos de ciclopentadienilo;
ii)
Cada R y R' son el mismo o diferentes radicales hidrocarbilo que tienen 1-20 átomos de carbono;
iii)
T es un grupo puente entre Cp y Cp', y comprende un radical de metileno o de silileno sustituido o sin sustituir;
iv)
cada Q es un radical hidrocarbilo que tiene 1-20 átomos de carbono o es un halógeno;
v)
n es el número de sustituyentes de hidrocarbilo sobre Cp y n = 0-4;
vi)
m es el número de sustituyentes de hidrocarbilo sobre Cp' y m = 0-4; y
d)
proporcionar un activador descrito mediante la fórmula [Ar_{3}C][NCA] en la que
i)
Ar es un ligando de arilo;
ii)
Ar_{3}C es un triarilcarbenio; y
iii)
NCA es un anión no coordinante;
e)
formar un catalizador catiónico activo mediante la puesta en contacto del precursor catalítico con el activador;
f)
poner en contacto el monómero de olefina o las mezclas de monómeros de olefinas con el catalizador catiónico bajo condiciones de polimerización de olefinas; y
g)
recoger la poliolefina.
Preferiblemente, Cp, Cp', R, R', m y n se seleccionan de tal manera que CpR_{m} no sea igual a Cp'R'_{n}. Preferiblemente, el anión no coordinante es A(Ph*)_{3}X en la que:
\bullet
A es un metaloide del Grupo 13;
\bullet
Ph* es un radical de pentafluorofenileno;
\bullet
X es fenilo sustituido con alquilo, alquilsilo, o haluro o fenilo sin sustituir.
Preferiblemente, A es boro. Preferiblemente, R_{m} se selecciona de tal manera que CpR_{m} forme un radical de fluorenilo o de indenilo. Ventajosamente, R_{n} se selecciona de tal manera que CpR_{n} forme un radical de ciclopentadienuro sustituido o sin sustituir.
Preferiblemente, T es CZZ' ó SiZZ' en las que Z y Z' se seleccionan independientemente de restos de alquilo o de arilo, sustituidos o sin sustituir. Más preferiblemente, Z y Z' se seleccionan independientemente de fenilo y de 4-(trietilsilanil)fenilo. Z y Z' pueden ser fenilo. Z y Z' pueden ser 4-(trietilsilanil)fenilo.
La invención proporciona también en una realización adicional un sistema catalítico de metaloceno que comprende un par ion formado mediante la puesta en contacto de un metaloceno y un activador en el que el metaloceno tiene bien la fórmula I, II, ó III y el activador tiene la fórmula IV:
4
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
6
La invención proporciona además un sistema catalítico de metaloceno que comprende un par ion formado mediante la puesta en contacto de difenil-metilen(ciclopentadienil)-(fluorenil) hafnio dimetilo y tetra(perfluorofenil) borato de trifenilcarbenio.
La invención proporciona además un sistema catalítico de metaloceno que comprende un par ion formado mediante la puesta en contacto de di(4-(trietilsilanil)fenil)(ciclopen-tadienil)(fluorenil) hafnio dimetilo y tetra(perfluoro-fenil) borato de trifenilcarbenio.
La invención proporciona además un sistema catalítico de metaloceno que comprende un par ion formado mediante la puesta en contacto de difenil-metilen(ciclopentadienil)-(fluorenil) hafnio dimetilo y tetra(perfluorofenil) borato de trifenilcarbenio.
En una realización adicional, la invención proporciona un procedimiento de polimerización de olefinas que comprende:
a)
proporcionar un precursor catalítico de metaloceno descrito por la fórmula T(CpR_{n})(Cp'R')_{m}HfQ_{2} en la que:
i)
Cp y Cp' son ligandos de ciclopentadienilo;
ii)
Cada R y R' son el mismo o diferentes radicales hidrocarbilo que tienen 1-20 átomos de carbono;
iii)
T es un grupo puente entre Cp y Cp', y comprende un radical de metileno o de silileno sustituido o sin sustituir;
iv)
cada Q es un radical hidrocarbilo que tiene 1-20 átomos de carbono o es un halógeno;
v)
n es el número de sustituyentes de hidrocarbilo sobre Cp y n = 0-4;
vi)
m es el número de sustituyentes de hidrocarbilo sobre Cp' y m = 0-4; y
b)
proporcionar un activador descrito mediante la fórmula [Ar_{3}C][NCA] en la que
i)
Ar es un ligando de arilo;
ii)
Ar_{3}C es un triarilcarbenio; y
iii)
NCA es un anión no coordinante;
c)
formar un catalizador catiónico activo mediante la puesta en contacto del precursor catalítico con el activador;
d)
poner en contacto el monómero de olefina o las mezclas de monómeros de olefinas con el catalizador catiónico bajo condiciones de polimerización de olefinas; y
e)
recoger la poliolefina.
Preferiblemente, Cp, Cp', R, R', m y n se seleccionan de tal manera que CpR_{m} no sea igual a Cp'R'_{n}. Preferiblemente, el anión no coordinante es A(Ph*)_{3}X en la que:
\bullet
A es un metaloide del Grupo 13;
\bullet
Ph* es un radical de pentafluorofenileno;
\bullet
X es fenilo sustituido con alquilo, alquilsilo, o haluro o fenilo sin sustituir.
Preferiblemente, A es boro. Preferiblemente, R_{m} se selecciona de tal manera que CpR_{m} forme un radical de fluorenilo o de indenilo. Preferiblemente, R_{n} se selecciona de tal manera que CpR_{n} forme un radical de ciclopentadienuro sustituido o sin sustituir.
Preferiblemente, T es CZZ' ó SiZZ' en las que Z y Z' se seleccionan independientemente de restos de alquilo o de arilo, sustituidos o sin sustituir. Ventajosamente, Z y Z' se seleccionan independientemente de fenilo y de 4-(trietilsilanil)fenilo. Z y Z' pueden ser fenilo. Z y Z' pueden ser 4-(trietilsilanil)fenilo.
En una realización adicional, la invención proporciona un sistema catalítico de metaloceno que comprende un par ion formado mediante la puesta en contacto de un metaloceno y un activador en el que el metaloceno tiene bien la fórmula I, II, ó III y el activador tiene la fórmula IV:
7
8
9
Ejemplos
Todas las reacciones de polimerización se efectuaron usando el procedimiento siguiente. A temperatura ambiente, el reactor de 0,5 litros se cargó con 250 ml de hexano seco, 18 ml (14 g) de 1-octeno y 8 microlitros de TOA (25% en peso en hexano). El reactor se calentó a 140 grados centígrados y se presurizó con etileno a 1826 kPa. La presión parcial de etileno se mantuvo constante durante la polimerización mediante un regulador de la presión. Una disolución catalítica, activada previamente mediante mezcla a una relación molar de uno a uno de hafnioceno a activador en tolueno, se bombeó en el reactor a un régimen para mantener una pequeña incorporación de etileno y mantener la temperatura a 140-141 grados C. Después de 20 minutos la presión de etileno se puso en contacto con la atmósfera y los contenidos del reactor se enfriaron y los disolventes se separaron para producir el polímero.
Ejemplo 1
(Comparativo)
Esta reacción empleó difenil-metilen(ciclopentadienil)(fluorenil) hafnio dimetilo como el precursor catalítico, con un activador de tetraquis(pentafluoro-fenil)borato de dimetilanilinio. La reacción se operó sustancialmente según se describió anteriormente. La actividad media para esta operación era de 246 gramos de polímero/gramo de catalizador.
Ejemplo 2
(Comparativo)
Esta reacción empleó dimetilsilanilenil-bis(indenil) hafnio dimetilo como el precursor catalítico y tetraquis-(penta-
fluorofenil)borato de dimetilanilinio como el activador. La actividad media era de aproximadamente 3200 gramos de polímero/gramo de catalizador.
Ejemplo 3
Esta reacción empleó difenil-metilen(ciclopentadienil)(fluorenil) hafnio dimetilo como el precursor catalítico y tetraquis(perfluoro)borato de trifenilmetilio como el activador. La actividad media era de 1250 gramos de polímero/gramo de catalizador. La reacción se operó sustancialmente según se describió anteriormente.
Como se puede apreciar por comparación del Ejemplo 1 (comparativo) con el Ejemplo 3, el uso de los cationes de trifenilcarbenio en el precursor catalítico da lugar a un incremento de 3-5 veces de la actividad catalítica. Se aprecian resultados similares cuando el precursor catalítico es dimetilsilanilenil-bis(indenil) hafnio dimetilo.

Claims (15)

1. Un sistema catalítico de metaloceno que comprende un par ion formado mediante la puesta en contacto de un metaloceno y un activador en el que:
a)
El metaloceno se describe mediante la fórmula T(CpR_{n})(Cp'R'_{m})HfQ_{2} en la que:
(i)
Cp y Cp' son ligandos de ciclopentadienilo, al menos uno de los cuales es un sistema de anillo condensado;
(ii)
cada R y R' son el mismo o diferentes radicales hidrocarbilo que tienen 1-20 átomos de carbono;
(iii)
T es un grupo puente entre Cp y Cp' en el que T comprende un radical de metileno o de silileno sustituido o sin sustituir;
(iv)
cada Q es un radical hidrocarbilo que tiene 1-20 átomos de carbono o es un halógeno;
(v)
n es el número de sustituyentes de hidrocarbilo sobre Cp y n = 0-4;
(vi)
m es el número de sustituyentes de hidrocarbilo sobre Cp' y m = 0-4; y
b)
el activador se describe mediante la fórmula [Ar_{3}C][NCA] en la que:
(i)
Ar_{3}C es un triaril-carbenio; y
(2)
NCA es un anión no coordinante
en el que Cp, Cp', R, R', m y n se seleccionan de tal manera que CpR_{m} no sea igual a Cp'R'_{n}.
2. El sistema catalítico de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el anión no coordinante es A(Ph*)_{3}X en el que
\bullet
A es un metaloide del Grupo 13;
\bullet
Ph* es un radical de pentafluorofenileno;
\bullet
X es fenilo sustituido con alquilo, alquilsilo, o haluro o fenilo sin sustituir.
3. El sistema catalítico de acuerdo con la reivindicación 2, en el que A es boro.
4. El sistema catalítico de acuerdo con la reivindicación 1, en el que R_{m} se selecciona de tal modo que CpR_{m} forme un radical de fluorenilo o de indenilo.
5. El sistema catalítico de acuerdo con la reivindicación 4, en el que el radical fluorenilo está disustituido con radicales de t-butilo.
6. El sistema catalítico de acuerdo con la reivindicación 4, en el que R_{n} se selecciona de tal modo que CpR_{n} forme un radical de ciclopentadienuro sustituido o sin sustituir.
7. El sistema catalítico de acuerdo con la reivindicación 1, en el que T es CZZ', en la que Z y Z' se seleccionan independientemente de los mismos o diferentes grupos arilo sustituidos o en el que T es SiZZ' en la que Z y Z' se seleccionan independientemente de restos de alquilo o de arilo sustituidos o sin sustituir.
8. El sistema catalítico de acuerdo con la reivindicación 7, en el que Z y Z' se seleccionan independientemente de restos de fenilo sustituido con trialquilo.
9. El sistema catalítico de acuerdo con la reivindicación 7, en el que Z y Z' se seleccionan independientemente de fenilo y de 4-(trietilsilanil)fenilo.
10. El sistema catalítico de acuerdo con la reivindicación 9, en el que Z y Z' son 4-(trietilsilanil)fenilo.
11. Un sistema catalítico de metaloceno que comprende un par ion formado mediante la puesta en contacto de un metaloceno y un activador en el que el metaloceno tiene bien la fórmula I, II, ó III y el activador tiene la fórmula IV:
10
11
\vskip1.000000\baselineskip
12
12. El sistema catalítico de metaloceno de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el metaloceno es difenilmetilen(ciclopentadienil)(fluorenil) hafnio dimetilo y en el que el activador es tetra(perfluorofenil) borato de trifenilcarbenio.
13. El sistema catalítico de metaloceno de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el metaloceno es di(4-(trietilsilanil)fenil)metilen(ciclopentadienil)(fluorenil) hafnio dimetilo y en el que el activador es tetra(per-fluorofenil) borato de trifenilcarbenio.
14. Un procedimiento de polimerización de olefinas que comprende:
a)
proporcionar el sistema catalítico de acuerdo con las reivindicaciones 1-14;
b)
poner en contacto el monómero de olefina o las mezclas de monómeros de olefinas con el catalizador catiónico bajo condiciones de polimerización de olefinas; y
c)
recoger la poliolefina.
15. Un procedimiento de polimerización de olefinas que comprende:
a)
proporcionar el sistema catalítico de acuerdo con las reivindicaciones 1-14;
b)
formar un catalizador catiónico activo mediante la puesta en contacto del metaloceno con el activador;
c)
poner en contacto el monómero de olefina o las mezclas de monómeros de olefinas con el catalizador catiónico bajo condiciones de polimerización de olefinas; y
d)
recoger la poliolefina.
ES00973781T 1999-10-21 2000-10-23 Catalizadores de polimerizacion de alta actividad activados por carbe nio. Expired - Lifetime ES2233471T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/422,533 US6300433B1 (en) 1998-10-23 1999-10-21 Olefin copolymerization process with bridged hafnocenes
US422533 1999-10-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2233471T3 true ES2233471T3 (es) 2005-06-16

Family

ID=23675314

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00973781T Expired - Lifetime ES2233471T3 (es) 1999-10-21 2000-10-23 Catalizadores de polimerizacion de alta actividad activados por carbe nio.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US6300433B1 (es)
EP (1) EP1259553B1 (es)
JP (1) JP2003518146A (es)
KR (1) KR20020040905A (es)
CN (1) CN1376168A (es)
AT (1) ATE286921T1 (es)
BR (1) BR0014119A (es)
CA (1) CA2397818A1 (es)
DE (1) DE60017467T2 (es)
ES (1) ES2233471T3 (es)
MX (1) MXPA02003940A (es)
WO (1) WO2001029096A1 (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7232871B2 (en) * 1997-08-12 2007-06-19 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Propylene ethylene polymers and production process
WO2000024793A1 (en) * 1998-10-23 2000-05-04 Exxon Chemical Patents Inc. Bridged metallocenes for olefin copolymerization
US6825295B2 (en) * 1999-12-10 2004-11-30 Dow Global Technologies Inc. Alkaryl-substituted group 4 metal complexes, catalysts and olefin polymerization process
US20020107343A1 (en) * 2001-02-08 2002-08-08 Mitsui Chemicals, Inc. Ethylene polymer, preparation process thereof and molded articles of the same
ATE485319T1 (de) 2001-04-12 2010-11-15 Exxonmobil Chem Patents Inc Verfahren zur polymerisation von propylen und ethylen in lösung
EP1406761B1 (en) 2001-06-20 2016-11-02 ExxonMobil Chemical Patents Inc. Polyolefins made by catalyst comprising a noncoordinating anion and articles comprising them
WO2004029062A1 (ja) * 2002-09-27 2004-04-08 Mitsui Chemicals, Inc. オレフィン重合用の架橋メタロセン化合物およびそれを用いたオレフィンの重合方法
CN101724110B (zh) 2002-10-15 2013-03-27 埃克森美孚化学专利公司 用于烯烃聚合的多催化剂体系和由其生产的聚合物
JP5255833B2 (ja) * 2004-03-24 2013-08-07 エクソンモービル・ケミカル・パテンツ・インク エチレン・インターポリマーの製造方法、該方法により製造されたインターポリマー、組成物、および該インターポリマーを含む電気デバイス
EP1934266B1 (en) * 2005-09-09 2015-11-18 SABIC SK Nexlene Company Pte. Ltd. Homogeneous catalyst system for producing ethylene homopolymer or ethylene copolymers with alpha-olefins
KR101141359B1 (ko) * 2005-09-09 2012-05-03 에스케이이노베이션 주식회사 에틸렌 단독중합체 또는 α-올레핀과의 공중합체 제조용균일 촉매계
JP5252714B2 (ja) 2006-03-02 2013-07-31 エクソンモービル・ケミカル・パテンツ・インク プロピレンコポリマーを生産する方法
JP4714088B2 (ja) * 2006-06-16 2011-06-29 株式会社小糸製作所 車両用前照灯
US7872086B2 (en) 2008-01-17 2011-01-18 Tonen Chemical Corporation Polymeric material and its manufacture and use
EP2287145A1 (en) 2009-08-12 2011-02-23 BP p.l.c. Process for purifying ethylene
ES2746286T3 (es) 2014-02-13 2020-03-05 Mitsui Chemicals Inc Método para la producción de un copolímero de etileno/alfa-olefina
US10442921B2 (en) 2017-04-19 2019-10-15 Nova Chemicals (International) S.A. Means for increasing the molecular weight and decreasing the density employing mixed homogeneous catalyst formulations
US10442920B2 (en) 2017-04-19 2019-10-15 Nova Chemicals (International) S.A. Means for increasing the molecular weight and decreasing the density of ethylene interpolymers employing homogeneous and heterogeneous catalyst formulations
US10995166B2 (en) 2017-11-07 2021-05-04 Nova Chemicals (International) S.A. Ethylene interpolymer products and films
US10683376B2 (en) 2017-11-07 2020-06-16 Nova Chemicals (International) S.A. Manufacturing ethylene interpolymer products at higher production rate
US10882987B2 (en) 2019-01-09 2021-01-05 Nova Chemicals (International) S.A. Ethylene interpolymer products having intermediate branching
US11046843B2 (en) 2019-07-29 2021-06-29 Nova Chemicals (International) S.A. Ethylene copolymers and films with excellent sealing properties
KR20240005309A (ko) 2022-07-05 2024-01-12 한화토탈에너지스 주식회사 신규한 전이금속 화합물, 이를 포함하는 전이금속 촉매 조성물 및 이를 이용한 에틸렌 및 α-올레핀의 공중합체의 제조방법

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5324800A (en) 1983-06-06 1994-06-28 Exxon Chemical Patents Inc. Process and catalyst for polyolefin density and molecular weight control
US5198401A (en) 1987-01-30 1993-03-30 Exxon Chemical Patents Inc. Ionic metallocene catalyst compositions
US5408017A (en) 1987-01-30 1995-04-18 Exxon Chemical Patents Inc. High temperature polymerization process using ionic catalysts to produce polyolefins
EP0426638B2 (en) * 1989-10-30 2005-03-02 Fina Technology, Inc. Addition of aluminium alkyl for improved metallocene catalyst
US6313240B1 (en) * 1993-02-22 2001-11-06 Tosoh Corporation Process for producing ethylene/α-olefin copolymer
US6008307A (en) * 1994-04-28 1999-12-28 Exxon Chemical Patents Inc Process for producing olefin polymers using cationic catalysts
EP0708117B1 (en) * 1994-10-03 1999-08-11 Sumitomo Chemical Company Limited Process for producing copolymer rubber
JPH08208736A (ja) * 1994-11-28 1996-08-13 Chisso Corp 塩化ビニル系樹脂の製造方法
JPH11503113A (ja) 1995-03-10 1999-03-23 ザ ダウ ケミカル カンパニー 支持された触媒成分、支持された触媒、製造法、重合法、錯体化合物、及びその製造法
US5696213A (en) 1995-04-21 1997-12-09 Exxon Chemical Patents Inc. Ethylene-α-olefin-diolefin elastomers solution polymerization process
US5767208A (en) 1995-10-20 1998-06-16 Exxon Chemical Patents Inc. High temperature olefin polymerization process
WO1997022639A1 (en) * 1995-12-19 1997-06-26 Exxon Chemical Patents Inc. High temperature solution polymerization process
DE69720823T2 (de) 1996-01-25 2004-01-22 Tosoh Corp., Shinnanyo Verfahren zur Olefinpolymerisierung unter Verwendung eines Übergangsmetallkatalysators.
US5856256A (en) 1996-02-20 1999-01-05 Northwestern University Organo-Lewis acid as cocatalyst for cationic homogeneous Ziegler-Natta olefin polymerizations
ATE202365T1 (de) 1996-08-13 2001-07-15 Basell Polyolefine Gmbh Geträgertes katalysatorsystem, verfahren zu seiner herstellung und seine verwendung zur polymerisation von olefinen
DE69904449T2 (de) 1998-03-03 2003-09-25 Aquasol Ltd Chelmsford Wasserlösliche folien
EA200000902A1 (ru) * 1998-03-04 2001-04-23 Эксон Кемикэл Пейтентс Инк. Способ высокотемпературной полимеризации олефинов

Also Published As

Publication number Publication date
WO2001029096A1 (en) 2001-04-26
DE60017467D1 (de) 2005-02-17
DE60017467T2 (de) 2006-02-16
CN1376168A (zh) 2002-10-23
CA2397818A1 (en) 2001-04-26
ATE286921T1 (de) 2005-01-15
JP2003518146A (ja) 2003-06-03
KR20020040905A (ko) 2002-05-30
EP1259553A1 (en) 2002-11-27
EP1259553B1 (en) 2005-01-12
US6300433B1 (en) 2001-10-09
BR0014119A (pt) 2002-05-14
MXPA02003940A (es) 2002-10-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2233471T3 (es) Catalizadores de polimerizacion de alta actividad activados por carbe nio.
AU742900B2 (en) High temperature olefin polymerization process
ES2235549T3 (es) Procedimiento de copolimerizacion de olefinas con hafnocenos puenteados.
ES2205920T3 (es) Complejos anionicos del grupo 13 que contienen nitrogeno para la polimerizacion de olefinas.
ES2534469T3 (es) Procedimiento de polimerización de polietileno en disolución a alta temperatura
ES2233109T3 (es) Metalocenos puenteados para la copolimerizacion de olefinas.
EP1370592B1 (en) Catalyst for olefin polymerization
JP2005511867A (ja) オレフィン重合用イミノ−アミド触媒化合物
KR20090074752A (ko) 촉매 활성화제, 이의 제조 방법, 및 촉매 및 올레핀 중합에서의 이의 용도
US6562919B2 (en) High activity carbenium-activated polymerization catalysts
JP2023551990A (ja) オレフィン系重合体およびその製造方法
JP2004521168A (ja) 重合触媒系、重合方法及び得られるポリマー
JP2022553796A (ja) チタンビフェニルフェノール重合触媒
US7001863B2 (en) Monoamide based catalyst compositions for the polymerization of olefins
JP2023550493A (ja) オレフィン系重合体およびその製造方法