ES2232323A1 - Tornillo de anclaje oseo. - Google Patents

Tornillo de anclaje oseo.

Info

Publication number
ES2232323A1
ES2232323A1 ES200500257A ES200500257A ES2232323A1 ES 2232323 A1 ES2232323 A1 ES 2232323A1 ES 200500257 A ES200500257 A ES 200500257A ES 200500257 A ES200500257 A ES 200500257A ES 2232323 A1 ES2232323 A1 ES 2232323A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bone
head
self
holes
screw
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200500257A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2232323B1 (es
Inventor
Juan Jesus Sanchez Gutierrez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200500257A priority Critical patent/ES2232323B1/es
Publication of ES2232323A1 publication Critical patent/ES2232323A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2232323B1 publication Critical patent/ES2232323B1/es
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/70Spinal positioners or stabilisers ; Bone stabilisers comprising fluid filler in an implant
    • A61B17/7001Screws or hooks combined with longitudinal elements which do not contact vertebrae
    • A61B17/7032Screws or hooks with U-shaped head or back through which longitudinal rods pass

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)

Abstract

Dispositivo en forma de tornillo autoperforante, con una cabeza esférica pulida, con capacidad para ser introducido en el hueso para servir de apoyo rígido y facilitar determinados procedimientos quirúrgicos y dentarios. El tornillo supone un anclaje provisional y, tanto su inserción como su retirada, suponen técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas. Este dispositivo tiene especial aplicación en ortodoncia ya que permite realizar movimientos dentarios sin necesidad de apoyarse en otros dientes, en casos de apoyo insuficiente o cuando no existe apoyo dentario. Este dispositivo es compatible con la aparatología ortodóncica ya que se pueden introducir todo tipo de arcos ortodóncicos a través de unos orificios situados en la base de la cabeza del tornillo y, posteriormente, fijar dicha aparatología mediante un tornillo interno de fijación. El dispositivo queda unido al diente o grupo de dientes que se quieren mover. Estos movimientos dentarios que se realizan con un apoyo óseo no producen ningún efecto secundario sobre otras estructuras dentarias, transformando la ortodoncia en una técnica más segura, rápida y eficaz y posibilitando movimientos dentarios difíciles o casi imposibles con la técnica convencional. Este dispositivo tiene otras posibles aplicaciones en especialidades quirúrgicas como la cirugía maxilofacial. En esta especialidad, se podría utilizar el dispositivo como tornillo de fijación intermaxilar en traumatología facial, como posicionador condilar en cirugía ortognática y como apoyo óseo en distracción maxilo- mandibular y distracción alveolar.

Description

Tornillo de anclaje óseo.
Sector de la técnica
La invención que se propone consiste en un dispositivo específico, en forma de tornillo, que se introduce en el hueso para servir de apoyo rígido, con el fin de facilitar determinados procedimientos quirúrgicos y dentarios.
Si bien este dispositivo tiene múltiples aplicaciones en el área de la salud, su diseño está especialmente dirigido hacia la odontología, en general, y la ortodoncia, en particular.
Estado de la técnica
Desde hace pocos años, se están utilizando una serie de dispositivos de anclaje óseo en odontología que derivan, en su inmensa mayoría, de productos quirúrgicos. Se utilizan implantes dentales, miniplacas, minianclas, tornillos y postes.
El anclaje en ortodoncia se define como la resistencia al movimiento dentario no deseado. Según la tercera Ley de Newton, a toda acción se opone una reacción igual y de sentido contrario. Según este principio, a una fuerza ejercida sobre uno o varios dientes, se produce una reacción opuesta sobre otro u otros dientes. Con el fin de anular o minimizar esos movimientos dentarios no deseados, se están utilizando ciertos dispositivos que se clasifican dependiendo de algunas características:
a) Por el material de fabricación:
-
Aleaciones biotolerantes: acero inoxidable, cromo-cobalto-molibdeno.
-
Materiales bioactivos: óxido de alúmina, hidroxiapatita.
-
Elementos inertes: carbono, titanio, zirconio.
b) Por el tipo de unión al hueso:
-
Osteointegración.
-
Biointegración.
-
Impactación.
-
Atornillamiento.
c) Por el tipo de carga:
-
Carga inmediata.
-
Carga temprana.
-
Carga diferida.
A pesar de los muchos dispositivos que están disponibles en la actualidad, el estado de la técnica está lejos del anclaje ideal ya que éste debería cumplir los siguientes requisitos:
\bullet
Biocompatibilidad
\bullet
Resistencia absoluta a las fuerzas ortodóncicas.
\bullet
Posibilidad de uso inmediato.
\bullet
Total compatibilidad con la aparatología ortodóncica.
\bullet
Facilidad de implantación y de retirada.
\bullet
Mínima morbilidad.
\bullet
Tamaño reducido.
\bullet
Facilidad para el mantenimiento de la higiene bucal.
\bullet
Costes reducidos.
Esta invención cumple con todos y cada uno de los requisitos arriba reseñados y supone un salto cualitativo en las técnicas de anclaje en ortodoncia.
Descripción de la invención
La presente invención se refiere a un dispositivo de anclaje óseo, en forma de tornillo, con una cabeza esférica compatible con la aparatología ortodóncica.
Se trata de un sistema de dos piezas: tornillo de implantación ósea y tornillo interno de fijación.
1. Tornillo de implantación ósea
1.1.
Cabeza esférica y pulida que constituye la porción extraósea, supramucosa, sin contacto con la mucosa oral. Se encuentra perforada en su base por dos o cuatro orificios lisos, diseñados para poder introducir arcos y alambres de distintos calibres. También se encuentra perforada en su extremo superior por un orificio roscado diseñado para poder alojar el tornillo interno de fijación.
1.2.
Plataforma hexagonal que constituye la porción extraósea, supramucosa, en contacto con la mucosa oral. Constituye la estructura mediante la cual se puede implantar el tornillo en el hueso, utilizando el atornillador correspondiente.
1.3.
Cuello pulido que constituye la porción extraósea y submucosa. Es de longitud y anchura variable, dependiendo de las características de la mucosa correspondiente. Este diseño impide el acúmulo de placa bacteriana excesivo, así como un buen sellado biológico.
1.4.
Cuerpo que constituye la porción intraósea. Es de longitud y anchura variable dependiendo de las regiones anatómicas donde se implante. Su diseño con espiras anchas y tercio apical terminado en acanaladura le confieren una capacidad autoperforante, es decir, que se puede implantar sin necesidad de realizar perforación previa alguna y sin tener que suturar posteriormente. La inclinación de las espiras varía dependiendo del sentido del atornillamiento. Existen cuerpos que se implantan atornillando en el sentido de las agujas del reloj (forma estándar) y otros en el sentido contrario. Este diseño doble se justifica por el sentido en el que entran los arcos o alambres dentro de la cabeza, con el fin de evitar un par de fuerzas que produzcan un desatornillamiento parcial indeseado del dispositivo.
A pesar de la variabilidad de las longitudes, existe una relación entre el cuerpo y el resto del tornillo de implantación que es, como mínimo, de 1:1 con el fin de que el sistema ofrezca suficiente soporte biomecánico.
2. Tornillo interno de fijación
Se encuentra ubicado dentro de la cabeza del dispositivo y tiene la capacidad de deslizarse hacia el exterior y hacia el interior de ésta, utilizando el atornillador-desatornillador correspondiente. Su función es la entrar en contacto y posteriormente inmovilizar los arcos y alambres que atraviesan la base de la cabeza, con el fin de evitar desplazamientos indeseables de la aparatología y así mejorar la mecánica ortodóncica.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción y con objeto de facilitar la mejor comprensión de las características del invento, se acompaña a la presente memoria, como parte integrante de la misma, un dibujo técnico del dispositivo, con carácter ilustrativo y nunca limitativo.
La figura 1 muestra el dispositivo compuesto por dos piezas:
Tornillo de implantación dividido en cuatro partes diferenciadas:
-
Cabeza (l)
-
Plataforma (2)
-
Cuello (3)
-
Cuerpo (4)
Tornillo interno de fijación (6)
La cabeza es una esfera lisa y pulida (1), se apoya sobre la plataforma (2) y está perforada, en su base, por un túnel liso con unos orificios de salida o entrada (7) por donde se introduce la aparatología ortodóncica. En el vértice superior de la cabeza, se abre un orificio (5) que representa el inicio de un túnel roscado, perpendicular al túnel liso basal. A través de este túnel roscado se desliza, hacia el exterior o hacia el interior de la cabeza, el tornillo interno de fijación (6). Dicho tornillo interno, al introducirse, contacta con la aparatología ubicada en el túnel basal y la inmoviliza mediante un mecanismo de compresión.
La plataforma (2) está diseñada en forma de hexágono para facilitar el atornillamiento. Une, de forma solidaria, la cabeza con el resto del dispositivo.
El cuello (3) es un cilindro liso y pulido. Une, de forma solidaria, la plataforma con el cuerpo (4). Está diseñado para adaptarse a la mucosa y favorecer un sellado biológico óptimo ya que esta porción del dispositivo puede estar en contacto con el exterior -cavidad oral- y en parte enterrada.
El cuerpo (4) es la parte que entra en contacto con el hueso. La anchura de las espiras (8), el paso de rosca y la acanaladura (9) que presenta en su tercio inferior, le confieren capacidad autoperforante.
Modos de realización de la invención
A la vista de lo anteriormente enunciado, la presente invención se refiere a un dispositivo de anclaje óseo que sirve como apoyo para facilitar determinados movimientos ortodóncicos.
Bajo anestesia local, se introduce el tornillo en el hueso, mediante el atornillador correspondiente. La implantación no requiere incisión de mucosa, ya que el propio tornillo está diseñado para incidir en la mucosa y, acto seguido, perforar la cortical ósea sin necesidad de perforación previa con broca. Posteriormente, el tornillo se introduce en el hueso mediante un proceso de autorroscado, produciéndose una compactación ósea lateral que confiere una gran estabilidad primaria al dispositivo. Finalizada la implantación, no se requiere sutura.
Quedan expuestas en la cavidad bucal tanto la cabeza como la plataforma; el cuello se coloca transmucoso y el cuerpo se ubica intraóseo.
De forma inmediata, se introduce la aparatología correspondiente -arcos, alambres, etc.- por los orificios de la base de la cabeza y se procede a su inmovilización mediante el tornillo interno de fijación.
Por último, se conecta todo este dispositivo a la aparatología ortodóncica estándar -brackets, tubos, etc.- y se inicia la biomecánica ortodóncica correspondiente al caso. Por lo tanto, el dispositivo representa la conexión entre el hueso y los dientes que se quieren mover. Al existir una unión muy rígida entre hueso y tornillo y entre tornillo y aparatología, las fuerzas ortodóncicas aplicadas se transmiten principalmente a los dientes, minimizando los efectos secundarios. Por lo tanto, los movimientos de distalización, mesialización, intrusión, extrusión, torsión y rectificación pasan a ser movimientos dentarios casi "puros".
Cuando el tratamiento ha finalizado, se retira la aparatología, se desatornilla el dispositivo y se deja que la herida post-extracción cicatrice sin sutura.
No se hace más extensa esta descripción, en el buen entender de que cualquier experto en esta materia tendría suficiente información para comprender el alcance de la invención y sus ventajas derivadas, así como para proceder a reproducir la misma.
Se sobreentiende que, si no alteran la esencialidad de la invención, tanto las variaciones en los materiales, como en la forma y tamaño, son susceptibles de variación dentro del mismo caracterizado.

Claims (3)

1. Nuevo dispositivo de anclaje óseo para obtener un mejor apoyo en ciertos procedimientos quirúrgicos, especialmente en movimientos dentarios, que se presenta en forma de tornillo autoperforante y que se caracteriza por tener, en un extremo, una cabeza esférica, lisa y atraumática, mediante la cual se puede apoyar y anclar cierta aparatología médico-odontológica.
2. El dispositivo, según la reivindicación 1, tiene una cabeza con unos orificios lisos en su base por donde se pueden introducir una amplia gama de aparatología médico-odontológica, con el fin de facilitar procedimientos biomecánicos determinados.
3. El dispositivo, según la reivindicación 1, tiene una cabeza con un orificio roscado en su extremo superior por donde se desliza un tornillo interno de fijación que tiene capacidad de inmovilizar la aparatología en una determinada posición, con el fin de que el dispositivo y sus aditamentos funcionen conjuntamente como una unidad rígida.
ES200500257A 2005-02-08 2005-02-08 Tornillo de anclaje oseo. Withdrawn - After Issue ES2232323B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200500257A ES2232323B1 (es) 2005-02-08 2005-02-08 Tornillo de anclaje oseo.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200500257A ES2232323B1 (es) 2005-02-08 2005-02-08 Tornillo de anclaje oseo.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2232323A1 true ES2232323A1 (es) 2005-05-16
ES2232323B1 ES2232323B1 (es) 2006-02-16

Family

ID=34586161

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200500257A Withdrawn - After Issue ES2232323B1 (es) 2005-02-08 2005-02-08 Tornillo de anclaje oseo.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2232323B1 (es)

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6022350A (en) * 1996-05-13 2000-02-08 Stryker France S.A. Bone fixing device, in particular for fixing to the sacrum during osteosynthesis of the backbone
WO2002002022A1 (en) * 2000-06-30 2002-01-10 Stephen Ritland Polyaxial connection device and method
US20030187439A1 (en) * 2002-03-27 2003-10-02 Biedermann Motech Gmbh Bone anchoring device for stabilizing bone segments and seat part of a bone anchoring device
US20040181224A1 (en) * 2003-03-11 2004-09-16 Biedermann Motech Gmbh Anchoring element for use in spine or bone surgery, methods for use and production thereof

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6022350A (en) * 1996-05-13 2000-02-08 Stryker France S.A. Bone fixing device, in particular for fixing to the sacrum during osteosynthesis of the backbone
WO2002002022A1 (en) * 2000-06-30 2002-01-10 Stephen Ritland Polyaxial connection device and method
US20040172023A1 (en) * 2000-06-30 2004-09-02 Stephen Ritland Polyaxial connection device and method
US20030187439A1 (en) * 2002-03-27 2003-10-02 Biedermann Motech Gmbh Bone anchoring device for stabilizing bone segments and seat part of a bone anchoring device
US20040181224A1 (en) * 2003-03-11 2004-09-16 Biedermann Motech Gmbh Anchoring element for use in spine or bone surgery, methods for use and production thereof

Also Published As

Publication number Publication date
ES2232323B1 (es) 2006-02-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9833300B2 (en) Dental implant system
Prabhu et al. Current products and practice: bone anchorage devices in orthodontics
Jasoria et al. Miniscrew implants as temporary anchorage devices in orthodontics: a comprehensive review
ES2385371T3 (es) Implante de ortodoncia
ES2363202T3 (es) Implante dental estrecho y piezas asociadas.
ES2248959T3 (es) Conjunto de implantes dentales e implante dental utilizado para el mismo.
KR101007746B1 (ko) 치과용 삽입물
ES2948570T3 (es) Implante dental
US6537070B1 (en) Combination distraction dental implant and method of use
JP4212239B2 (ja) 歯科用インプラント
ES2389010T3 (es) Implante dental
CN102098978A (zh) 改进的两件式牙科植入物的固定器
WO2015001137A1 (es) Sistema de fijación de prótesis dental
EP1695671B1 (en) Dental implant
ES2232323B1 (es) Tornillo de anclaje oseo.
RU125460U1 (ru) Дентальный имплантат
CN2680217Y (zh) 用于口腔正畸的微螺钉固定支抗
JP4226609B2 (ja) 歯科コンポーネントインプラント
RU2661019C1 (ru) Зубной имплантат и комплект для дентальной имплантации
RU138607U1 (ru) Дентальный имплантат
RU2314059C1 (ru) Винтовой стоматологический имплантат
RU2246281C2 (ru) Стоматологический винтовой имплантат
Nanda et al. Mini-Implants in Orthodontics
RU172321U1 (ru) Штифт-распорка
Zambon Torque analysis of mini-screw implants placed with and without a pilot drill: A canine study

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20050516

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2232323B1

Country of ref document: ES

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20061018