ES2231565T3 - Metodo para la estabilizacion de un lecho fluidizado en un horno de tostacion. - Google Patents
Metodo para la estabilizacion de un lecho fluidizado en un horno de tostacion.Info
- Publication number
- ES2231565T3 ES2231565T3 ES01983619T ES01983619T ES2231565T3 ES 2231565 T3 ES2231565 T3 ES 2231565T3 ES 01983619 T ES01983619 T ES 01983619T ES 01983619 T ES01983619 T ES 01983619T ES 2231565 T3 ES2231565 T3 ES 2231565T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- oxygen
- bed
- roasting
- coefficient
- gas
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 31
- 230000006641 stabilisation Effects 0.000 title claims abstract description 7
- 238000011105 stabilization Methods 0.000 title claims abstract description 7
- 239000008267 milk Substances 0.000 title 1
- 210000004080 milk Anatomy 0.000 title 1
- 235000013336 milk Nutrition 0.000 title 1
- QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N atomic oxygen Chemical compound [O] QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 68
- 229910052760 oxygen Inorganic materials 0.000 claims abstract description 68
- 239000001301 oxygen Substances 0.000 claims abstract description 68
- 239000007789 gas Substances 0.000 claims abstract description 28
- 239000000463 material Substances 0.000 claims abstract description 14
- 238000005259 measurement Methods 0.000 claims abstract description 8
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 claims abstract description 4
- 239000012141 concentrate Substances 0.000 claims description 32
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 14
- XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N Iron Chemical compound [Fe] XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 10
- HCHKCACWOHOZIP-UHFFFAOYSA-N Zinc Chemical compound [Zn] HCHKCACWOHOZIP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 8
- 229910052725 zinc Inorganic materials 0.000 claims description 8
- 239000011701 zinc Substances 0.000 claims description 8
- 229910052742 iron Inorganic materials 0.000 claims description 5
- UCKMPCXJQFINFW-UHFFFAOYSA-N Sulphide Chemical compound [S-2] UCKMPCXJQFINFW-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- XLOMVQKBTHCTTD-UHFFFAOYSA-N Zinc monoxide Chemical compound [Zn]=O XLOMVQKBTHCTTD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- 239000005083 Zinc sulfide Substances 0.000 description 5
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 5
- 230000008569 process Effects 0.000 description 5
- NIFIFKQPDTWWGU-UHFFFAOYSA-N pyrite Chemical compound [Fe+2].[S-][S-] NIFIFKQPDTWWGU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 229910052683 pyrite Inorganic materials 0.000 description 5
- 239000011028 pyrite Substances 0.000 description 5
- 229910052950 sphalerite Inorganic materials 0.000 description 5
- 150000004763 sulfides Chemical class 0.000 description 5
- DRDVZXDWVBGGMH-UHFFFAOYSA-N zinc;sulfide Chemical compound [S-2].[Zn+2] DRDVZXDWVBGGMH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- RAHZWNYVWXNFOC-UHFFFAOYSA-N Sulphur dioxide Chemical compound O=S=O RAHZWNYVWXNFOC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 230000033228 biological regulation Effects 0.000 description 4
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 4
- 239000011133 lead Substances 0.000 description 4
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 4
- 239000011787 zinc oxide Substances 0.000 description 4
- 229910052984 zinc sulfide Inorganic materials 0.000 description 4
- 230000035508 accumulation Effects 0.000 description 3
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 3
- 238000002485 combustion reaction Methods 0.000 description 3
- 238000005243 fluidization Methods 0.000 description 3
- 230000003647 oxidation Effects 0.000 description 3
- 238000007254 oxidation reaction Methods 0.000 description 3
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 3
- RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N Copper Chemical compound [Cu] RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- MYMOFIZGZYHOMD-UHFFFAOYSA-N Dioxygen Chemical compound O=O MYMOFIZGZYHOMD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000009471 action Effects 0.000 description 2
- 238000005054 agglomeration Methods 0.000 description 2
- 230000002776 aggregation Effects 0.000 description 2
- 229910052802 copper Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000010949 copper Substances 0.000 description 2
- JQJCSZOEVBFDKO-UHFFFAOYSA-N lead zinc Chemical compound [Zn].[Pb] JQJCSZOEVBFDKO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000002844 melting Methods 0.000 description 2
- 230000008018 melting Effects 0.000 description 2
- 229910052976 metal sulfide Inorganic materials 0.000 description 2
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical compound [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NINIDFKCEFEMDL-UHFFFAOYSA-N Sulfur Chemical compound [S] NINIDFKCEFEMDL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910001308 Zinc ferrite Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 1
- 239000011575 calcium Substances 0.000 description 1
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 1
- 238000001816 cooling Methods 0.000 description 1
- BWFPGXWASODCHM-UHFFFAOYSA-N copper monosulfide Chemical class [Cu]=S BWFPGXWASODCHM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000007812 deficiency Effects 0.000 description 1
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 1
- 239000012717 electrostatic precipitator Substances 0.000 description 1
- 238000009852 extractive metallurgy Methods 0.000 description 1
- 229910052500 inorganic mineral Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000002386 leaching Methods 0.000 description 1
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 1
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 1
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910044991 metal oxide Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000004706 metal oxides Chemical class 0.000 description 1
- 239000011707 mineral Substances 0.000 description 1
- 238000004886 process control Methods 0.000 description 1
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 1
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 1
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 1
- 230000000087 stabilizing effect Effects 0.000 description 1
- 230000019635 sulfation Effects 0.000 description 1
- 238000005670 sulfation reaction Methods 0.000 description 1
- 229910052717 sulfur Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011593 sulfur Substances 0.000 description 1
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 1
- 239000002912 waste gas Substances 0.000 description 1
- WGEATSXPYVGFCC-UHFFFAOYSA-N zinc ferrite Chemical compound O=[Zn].O=[Fe]O[Fe]=O WGEATSXPYVGFCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C22—METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
- C22B—PRODUCTION AND REFINING OF METALS; PRETREATMENT OF RAW MATERIALS
- C22B19/00—Obtaining zinc or zinc oxide
- C22B19/02—Preliminary treatment of ores; Preliminary refining of zinc oxide
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C22—METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
- C22B—PRODUCTION AND REFINING OF METALS; PRETREATMENT OF RAW MATERIALS
- C22B1/00—Preliminary treatment of ores or scrap
- C22B1/02—Roasting processes
- C22B1/10—Roasting processes in fluidised form
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Metallurgy (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Geology (AREA)
- General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Manufacturing & Machinery (AREA)
- Environmental & Geological Engineering (AREA)
- Materials Engineering (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Geochemistry & Mineralogy (AREA)
- Manufacture And Refinement Of Metals (AREA)
- Crucibles And Fluidized-Bed Furnaces (AREA)
- Devices And Processes Conducted In The Presence Of Fluids And Solid Particles (AREA)
- Catalysts (AREA)
- Fluidized-Bed Combustion And Resonant Combustion (AREA)
- Tea And Coffee (AREA)
- Apparatuses For Bulk Treatment Of Fruits And Vegetables And Apparatuses For Preparing Feeds (AREA)
- Soy Sauces And Products Related Thereto (AREA)
- Feeding, Discharge, Calcimining, Fusing, And Gas-Generation Devices (AREA)
- Glass Compositions (AREA)
Abstract
Método de estabilización de un lecho fluidizado usado en la tostación de un material de grano fino, caracterizado porque se calcula la cantidad total de oxígeno en el gas de tostación a alimentar y la necesidad total media de oxígeno del material a tostar y se regula la razón entre ellas de manera que esta razón o coeficiente de oxígeno en el lecho sea superior a 1, y con el fin de ajustar el coeficiente de oxígeno, se toma la medición del contenido de oxígeno en el lecho fluidizado.
Description
Método para la estabilización de un lecho
fluidizado en un horno de tostación.
Esta invención se refiere a un método para
estabilizar un lecho fluidizado usado en tostación por ajuste del
contenido de oxígeno del gas de tostación en el lecho. El material
de grano fino para tostación es alimentado dentro del horno por
encima del lecho fluidizado y el gas de tostación, produce el lecho
fluidizado, se alimenta en el fondo del lecho a través de una
parrilla. En este método, se calcula la cantidad total de oxígeno en
el gas de tostación, a alimentar y la cantidad media total de
oxígeno necesaria del material a tostar y se regula la relación
entre ellas de manera que el coeficiente de oxígeno en el lecho sea
superior a 1.
La tostación puede realizarse en varios hornos
diferentes. Sin embargo, hoy en día, la tostación de material de
grano fino tiene lugar usualmente con el método de lecho fluidizado.
El material a tostar se alimenta dentro del horno de tostación vía
las unidades de alimentación previstas en la pared del horno encima
del lecho fluidizado. En el fondo del horno hay una parrilla, a
través de la cual se alimenta gas que contiene oxígeno con el fin de
fluidizar el concentrado. El gas que contiene oxígeno utilizado
usualmente es aire. Hay usualmente del orden de 100 toberas de
gas/m^{2} bajo la parrilla. Al fluidizarse el concentrado, la
altura del lecho de alimentación asciende a aproximadamente la mitad
de la del lecho de material fijo. La caída de presión en el horno es
formada por la resistencia de la parrilla y la del lecho. La
resistencia del lecho es más o menos la masa del lecho cuando el
lecho se encuentra en un estado fluidizado. La caída de presión es
del orden de 240-280 mbar.
La tostación de sulfuros es descrita, por
ejemplo, en el libro de Rosenqvist, T.:Principles of Extractive
Metallurgy, pp. 245-255,
McGraw-Hill, 1974, USA. De acuerdo con Rosenqvist,
tostación es la oxidación de sulfuros metálicos, que da lugar a
óxidos de metal y dióxido de azufre. Por ejemplo, el sulfuro de cinc
y la pirita se oxidan como sigue:
2 \ ZnS \ + 3
\ O_{2} \rightarrow \ 2 \ ZnO + 2 \
SO_{2}
2 \ FeS_{2} \
+ \ 5 \ ^{1}/_{2} \ O_{2} \rightarrow \ Fe_{2}O_{3} + 4 \
SO_{2}.
Además, pueden ocurrir otras reacciones tales
como la formación de SO_{3}, la sulfatación de metales y la
formación de óxidos complejos tales como ferrita de cinc
(ZnFe_{2}O_{4}). Son materiales típicos para la tostación los
sulfuros de cobre, cinc y plomo. La tostación tiene lugar comúnmente
a temperaturas inferiores al punto de fusión de los sulfuros y
óxidos, generalmente por debajo de 900-1000ºC. Por
otro lado, con el fin de que se produzcan las reacciones a una tasa
razonable, la temperatura debe ser por lo menos del orden de
500-600ºC. El libro presenta dibujos de balance, que
muestran las condiciones exigidas para la formación de varios
productos de tostación. Por ejemplo, cuando se usa aire como gas de
tostación, la presión parcial de SO_{2} y O_{2} es de
aproximadamente 0,2 atm. Las reacciones de tostación son fuertemente
exotérmicas, y por consiguiente el lecho necesita una disposición de
enfriamiento.
La calcina se retira del horno parcialmente vía
una abertura de rebose, y es transportada parcialmente con los gases
a la caldera de gas residual y desde allí al ciclón y los
precipitadores electrostáticos, de donde se recupera la calcina.
Usualmente, la abertura de rebose se localiza en el lado opuesto del
horno con respecto a las unidades de alimentación. La calcina
retirada es enfriada y molida finamente para lixiviación.
Para la buena tostación es importante controlar
el lecho, es decir, el lecho debe ser de construcción estable y
tener otras buenas propiedades de fluidización y la fluidización
tiene que estar bajo control. La combustión debería ser lo más
completa posible, es decir, los sulfuros deben oxidarse
completamente en óxidos. La calcina tiene que salir también del
horno bien, es decir, el tamaño de partícula de la calcina debe
estar comprendido dentro de cierto límites. Es sabido que el tamaño
de partícula de la calcina se ve afectado por la composición química
y mineralogía del concentrado así como por la temperatura del gas de
tostación.
Los concentrados de sulfuro de cinc manipulados
en tostadores de cinc se han vuelto más impuros en el curso del
tiempo. Los concentrados ya no son en ningún sitio blenda de cinc
casi pura, esfalerita, sino que pueden contener una cantidad
considerable de hierro. El hierro está disuelto en el artículo de
esfarelita o bien en forma de pirita o pirrotita. Además, los
concentrados contienen a menudo plomo y/o cobre sulfídicos. La
composición química y mineralogía de los concentrados varían
enormemente. De este modo la cantidad de oxígeno requerida para la
oxidación de los concentrados varía también, como ocurre con la
cantidad de calor producida por combustión. En la técnica usada
corrientemente, se regula la alimentación de concentrado del
tostador de acuerdo con la temperatura del lecho usando lógica
aproximada, por ejemplo. Por ello existe el peligro de que la
presión de oxígeno en el lecho fluidizado descienda excesivamente,
es decir, que la cantidad de oxígeno sea insuficiente para tostar el
concentrado. En consecuencia, el lecho no se aglomera normalmente
sino que permanece excesivamente fino y al mismo tiempo la
contrapresión del lecho puede caer demasiado baja, porque un lecho
fino deja de fluidizar y se producen chimeneas. La demanda de
oxígeno verdadera de un lecho fluidizado es desconocida, porque
generalmente la mezcla de concentrado no se calcula continuamente
con anterioridad sobre la base de su composición precisa, ni tampoco
hay dispositivos en el lecho para medir el contenido de oxígeno. Por
consiguiente, el funcionamiento de un horno de lecho fluidizado es
difícil de regular y de mantener estable.
El tamaño de partícula de los concentrados de
sulfuro de cinc a tratar varía también. En consecuencia, es difícil
saber qué parte del concentrado arderá en el lecho cuando y qué
parte por encima del lecho transportado por el gas de escape. Si se
produce una cantidad significativa de la combustión por encima del
lecho, se crea menos energía en el lecho que la usual y, dependiendo
del método de regulación, esto puede incrementar la
alimentación.
Como se ha dicho anteriormente, es sabido por
cálculos de balance y diagramas de balance de la literatura que el
cobre y hierro juntos y por separado forman oxisulfuros, que se
funden a las temperaturas de tostación e incluso también a
temperaturas más bajas. De forma similar, el cinc y plomo así
como el hierro y plomo forman, ambos sulfuros fundidos a bajas
temperaturas. Es posible está clase de aparición de sulfuro y
aumenta la probabilidad si la cantidad de oxígeno contenida en el
lecho es menor que la normalmente necesaria para oxidar el
concentrado.
Durante la tostación en lecho fluidizado se
produce normalmente aglomeración del producto, es decir, la calcina
es claramente más gruesa que la alimentación de concentrado. La
formación antes mencionada de sulfuros fundidos aumenta no obstante
la aglomeración en un grado perturbador, puesto que los aglomerados
con sus núcleos de sulfuro permanecen en movimiento alrededor de la
parrilla. Los aglomerados ocasionan acumulaciones sobre la parrilla
y, con el tiempo, bloquean las toberas de gas que hay bajo la
parrilla. Se ha observado en tostadores de cinc que se forman en el
horno acumulaciones que contienen componentes impuros,
particularmente en la parte de la parrilla situada bajo las unidades
de alimentación de concentrado.
En el artículo por Nyberg, J. y cols.: Recent
Process Improvements in the Kokkola Zinc Master,
Lead-Zinc Symposium 2000, Pittsburgh, USA,
22-25 Octubre, 2000, páginas
399-415, se dice que el lecho fluidizado del
tostador se mueve generalmente hacia un estado inestable cuando
aumenta el porcentaje de la fracción más fina del lecho. En este
caso, las temperaturas de los termoelementos de control divergen,
como resultado del hecho de que el lecho es demasiado fino para la
fluidización y se producen chimeneas. Además, la contrapresión del
lecho desciende y la alimentación también desciende.
La literatura contiene investigación sobre un
modelo de oxidación de sulfuro de cinc, que trabaja con contenidos
de oxígeno extremadamente bajos. De acuerdo con este modelo, se
forma óxido de cinc a bajas presiones de oxígeno a través de
reacciones de gas y no a través de una reacción
sólido-gas como es normal. Esto quiere decir que el
óxido de cinc concentrado es extremadamente fino. Sin embargo, la
potencia de los ventiladores que hay debajo de la parrilla no
siempre es suficiente para incrementar la alimentación de gas e
igualmente la cantidad de oxígeno. Por otro lado, la planta de ácido
que hay después del tostador puede ocasionar limitaciones de
capacidad. El concentrado puede ser también tan fino que, si se
incrementa la alimentación de gas, el material ya no permanecerá en
el lecho fluidizado sino que en su lugar "volará" al flujo de
gas. A veces la calidad del concentrado no permite cambios en la
temperatura del lecho y con ello la reducción de alimentación y por
este medio el incremento en la cantidad de oxígeno a un nivel
suficiente. Puede haber también situaciones en las que no sea
posible ninguno de los métodos de regulación arriba indicados.
Se han ensayado diferentes modos de regular las
condiciones de tostación. La patente US 5.803.949 se refiere a un
método de estabilización del lecho fluidizado en la tostación de
sulfuros de metal, donde la estabilización ocurre por el control del
tamaño de partículas de la alimentación. En la patente US 3.957.484
la estabilización ocurre por alimentación del concentrado como una
suspensión. En el artículo de MacLagan, C. y cols.: Oxygen
Enrichment of Fluo-Solids Roasting at Zincor,
Lead-Zinc Symposium 2000, Pittsburgh, USA,
22-25 Octubre 2000, páginas 417-426,
se dice que el contenido de oxígeno del gas de escape del tostador
es controlado por mediciones tomadas de la línea de gas después de
la caldera o del ciclón. Estas mediciones no hablan, sin embargo,
del estado del lecho fluidizado, porque las mediciones de la línea
de gas ya incluyen el aire de fuga.
Con el fin de corregir las deficiencias
presentadas más arriba, se ha desarrollado ahora un método de
acuerdo con la presente invención para estabilizar un lecho
fluidizado para usar en la tostación de material fino por regulación
del contenido de oxígeno en el gas del lecho. Con el fin de oxidar,
por ejemplo, concentrado de sulfuro de cinc en óxido de cinc, el
coeficiente de oxígeno del lecho fluidizado debería ser en teoría
por lo menos uno. El coeficiente de oxígeno se obtiene cuando se
calcula la alimentación de oxígeno total del gas de tostación y se
compara con la necesidad de oxígeno total de la mezcla de
alimentación de concentrado. De acuerdo con el método ahora
desarrollado, se ajusta el coeficiente de oxígeno para que sea
superior a 1, preferiblemente 1,03 por lo menos. Con el fin de
efectuar un ajuste más preciso, se mide también el contenido de
oxígeno en el lecho mismo. La estabilización del lecho fluidizado
por regulación del coeficiente de oxígeno impide las pérdidas de
capacidad que resultan de la acumulación formada sobre la parrilla y
las paradas de producción que ocasionan. Los rasgos esenciales de la
invención resultarán evidentes en las reivindicaciones adjuntas.
De acuerdo con el presente método, es posible
realizar el ajuste del coeficiente de oxígeno sobre la base de dos
datos de proceso: primeramente calcular la necesidad de oxígeno
media de la mezcla de alimentación (Nm^{3}O_{2}/t mezcla de
concentrado) usando las necesidades de oxígeno calculadas de la
composición química y mineralógica estudiada de cada concentrado. La
necesidad de oxígeno de la mezcla de concentrado se introduce en el
equipo de control del proceso cada vez que se cambia la mezcla. El
segundo dato de proceso requerido es la necesidad de oxígeno total,
que se calcula sobre la base de la necesidad de oxígeno de la mezcla
de alimentación y la alimentación de concentrado (t/h) a medir
continuamente. Durante la tostación, el equipo de control del
proceso mide el coeficiente de oxígeno del proceso, es decir,
compara la alimentación de oxígeno total con la necesidad de oxígeno
total calculada. La alimentación de oxígeno total se obtiene
midiendo la cantidad de gas a alimentar vía la parrilla y su
contenido de oxígeno. Se da al equipo de control un valor límite
apropiado, y si el contenido de oxígeno cae por debajo de este
límite, el equipo reacciona de la manera prescrita, por ejemplo, con
una alarma o un cierto procedimiento de ajuste. Estas clases de
procedimientos de ajuste son, dependiendo de la situación, el ajuste
del coeficiente de oxígeno a la gama correcta, bien sea
cambiando la temperatura, la cantidad de aire de la parrilla o
enriquecimiento de oxígeno ya sea por separado o juntos en
diferentes combinaciones. Se puede alimentar oxígeno puro con el gas
de parrilla como enriquecimiento de oxígeno.
Como se ha dicho anteriormente, con realizaciones
de la técnica anterior de tostación no ha sido posible determinar
qué parte del concentrado se oxidará en el lecho y qué parte
solamente encima del lecho y cuál será el porcentaje de aire de
fuga. No existe pues imagen precisa de la suficiencia de la cantidad
de oxígeno en el lecho. Por consiguiente, con el fin de especificar
la acción de ajuste, es necesario llevar también a cabo medición del
contenido de oxígeno en el lecho. En la presente invención se puede
realizar el ajuste fino del contenido de oxígeno bien sea
continuamente o por ejemplo solamente cuando se cambia la mezcla de
alimentación. Se usa sondas por ejemplo como dispositivo de medida.
Basándose en esta medición se lleva a cabo las acciones antes
descritas que sean necesarias para ajustar el coeficiente de oxígeno
a la gama correcta. En particular, cuando se usa enriquecimiento de
oxígeno habría que tener presente la evitación de gastos superfluos
o la alimentación de oxígeno en exceso, ya que el oxígeno puro es
caro.
La invención es descrita adicionalmente en el
ejemplo siguiente:
Se comparó un concentrado con una composición de
esfalerita con un concentrado de cinc que contenía pirita. El
cálculo de la necesidad de oxígeno de los concentrado puso de
manifiesto que la necesidad de oxígeno del concentrado de esfalerita
en tostación es 338 Nm^{3}/t y para el concentrado que contiene
pirita 378 Nm^{3}/t. En otras palabras, la necesidad de oxígeno
del concentrado que contiene pirita es más de un 10% mayor que la
del concentrado de esfalerita. Los contenidos de mineral de los
concentrados aparecen en la tabla 1.
Claims (11)
1. Método de estabilización de un lecho
fluidizado usado en la tostación de un material de grano fino,
caracterizado porque se calcula la cantidad total de oxígeno
en el gas de tostación a alimentar y la necesidad total media de
oxígeno del material a tostar y se regula la razón entre ellas de
manera que esta razón o coeficiente de oxígeno en el lecho sea
superior a 1, y con el fin de ajustar el coeficiente de oxígeno, se
toma la medición del contenido de oxígeno en el lecho
fluidizado.
2. Método de acuerdo con la reivindicación 1,
caracterizado porque se ajusta el coeficiente de oxígeno para
que sea por lo menos 1,03.
3. Método de acuerdo con la reivindicación 1,
caracterizado porque se ajusta el coeficiente de oxígeno
cambiando la temperatura.
4. Método de acuerdo con la reivindicación 1,
caracterizado porque se ajusta el coeficiente de oxígeno
cambiando la cantidad de aire de tostación.
5. Método de acuerdo con la reivindicación 1,
caracterizado porque el gas de tostación es aire.
6. Método de acuerdo con la reivindicación 1,
caracterizado porque el aire enriquecido en oxígeno se usa
como gas de tostación.
7. Método de acuerdo con la reivindicación 6,
caracterizado porque se ajusta el coeficiente de oxígeno
cambiando el enriquecimiento de oxígeno del gas de tostación.
8. Método de acuerdo con la reivindicación 1,
caracterizado porque se realiza continuamente la medición del
contenido de oxígeno del lecho.
9. Método de acuerdo con la reivindicación 1,
caracterizado porque se lleva a cabo la medición del
contenido de oxígeno del lecho cuando se cambia la mezcla de
alimentación.
10. Método de acuerdo con la reivindicación 1,
caracterizado porque el material a tostar es un concentrado
de cinc.
11. Método de acuerdo con la reivindicación 1,
caracterizado porque el material a tostar es un concentrado
de sulfuro que contiene hierro.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FI20002495 | 2000-11-15 | ||
FI20002495A FI111555B (fi) | 2000-11-15 | 2000-11-15 | Menetelmä pasutusuunin leijukerrospedin stabiloimiseksi |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2231565T3 true ES2231565T3 (es) | 2005-05-16 |
Family
ID=8559494
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES01983619T Expired - Lifetime ES2231565T3 (es) | 2000-11-15 | 2001-11-13 | Metodo para la estabilizacion de un lecho fluidizado en un horno de tostacion. |
Country Status (18)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6926752B2 (es) |
EP (1) | EP1339881B1 (es) |
JP (1) | JP2004514057A (es) |
KR (1) | KR100774233B1 (es) |
CN (1) | CN1276103C (es) |
AT (1) | ATE285481T1 (es) |
AU (2) | AU2002215064B2 (es) |
BR (1) | BR0115313B1 (es) |
CA (1) | CA2427389C (es) |
DE (1) | DE60107980T2 (es) |
EA (1) | EA004782B1 (es) |
ES (1) | ES2231565T3 (es) |
FI (1) | FI111555B (es) |
MX (1) | MXPA03004269A (es) |
NO (1) | NO20032057L (es) |
PE (1) | PE20020712A1 (es) |
WO (1) | WO2002040723A1 (es) |
ZA (1) | ZA200303335B (es) |
Families Citing this family (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE102007059582B4 (de) | 2007-11-15 | 2010-06-10 | Outotec Oyj | Verfahren und Vorrichtung zum Training des Bedienpersonals einer prozesstechnischen Anlage |
Family Cites Families (9)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US2596580A (en) | 1950-01-05 | 1952-05-13 | Dorr Co | Treating arsenical gold ores |
US2855827A (en) | 1954-12-02 | 1958-10-14 | Olin Mathieson | Gun mounts |
US2855287A (en) | 1955-09-26 | 1958-10-07 | New Jersey Zinc Co | Fluid bed roasting method for separating and recovering cd-pb-zn components |
CA984614A (en) | 1973-10-09 | 1976-03-02 | Falconbridge Nickel Mines Limited | Fluid bed roasting of metal sulphides at high temperatures |
US4619814A (en) | 1978-05-05 | 1986-10-28 | Provincial Holdings Ltd. | Process for the recovery of non-ferrous metals from sulphide ores and concentrates |
SU1437348A1 (ru) * | 1987-02-23 | 1988-11-15 | Всесоюзный Центральный Научно-Исследовательский Институт Комплексной Автоматизации | Способ автоматического регулировани процесса обжига серосодержащего материала в печи кип щего сло |
US5762891A (en) * | 1996-02-27 | 1998-06-09 | Hazen Research, Inc. | Process for stabilization of arsenic |
JP3600952B2 (ja) * | 1998-09-01 | 2004-12-15 | 日立造船株式会社 | 炉内の酸素濃度測定装置 |
FI112535B (fi) * | 2001-03-09 | 2003-12-15 | Outokumpu Oy | Laitteisto ja menetelmä kasvannaisen vähentämiseksi pasutusuunin arinalla |
-
2000
- 2000-11-15 FI FI20002495A patent/FI111555B/fi not_active IP Right Cessation
-
2001
- 2001-11-09 PE PE2001001115A patent/PE20020712A1/es not_active Application Discontinuation
- 2001-11-13 AT AT01983619T patent/ATE285481T1/de not_active IP Right Cessation
- 2001-11-13 AU AU2002215064A patent/AU2002215064B2/en not_active Ceased
- 2001-11-13 KR KR1020037006540A patent/KR100774233B1/ko not_active Expired - Fee Related
- 2001-11-13 CN CNB018189628A patent/CN1276103C/zh not_active Expired - Fee Related
- 2001-11-13 WO PCT/FI2001/000982 patent/WO2002040723A1/en active IP Right Grant
- 2001-11-13 JP JP2002543032A patent/JP2004514057A/ja active Pending
- 2001-11-13 EP EP01983619A patent/EP1339881B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2001-11-13 US US10/416,863 patent/US6926752B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2001-11-13 AU AU1506402A patent/AU1506402A/xx active Pending
- 2001-11-13 CA CA2427389A patent/CA2427389C/en not_active Expired - Fee Related
- 2001-11-13 BR BRPI0115313-7A patent/BR0115313B1/pt not_active IP Right Cessation
- 2001-11-13 EA EA200300564A patent/EA004782B1/ru not_active IP Right Cessation
- 2001-11-13 MX MXPA03004269A patent/MXPA03004269A/es active IP Right Grant
- 2001-11-13 ES ES01983619T patent/ES2231565T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2001-11-13 DE DE60107980T patent/DE60107980T2/de not_active Expired - Lifetime
-
2003
- 2003-04-30 ZA ZA200303335A patent/ZA200303335B/en unknown
- 2003-05-08 NO NO20032057A patent/NO20032057L/no not_active Application Discontinuation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
KR100774233B1 (ko) | 2007-11-07 |
WO2002040723A1 (en) | 2002-05-23 |
PE20020712A1 (es) | 2002-09-16 |
KR20030048146A (ko) | 2003-06-18 |
NO20032057D0 (no) | 2003-05-08 |
AU2002215064B2 (en) | 2006-01-05 |
CA2427389C (en) | 2010-08-17 |
ATE285481T1 (de) | 2005-01-15 |
DE60107980D1 (de) | 2005-01-27 |
US20040050209A1 (en) | 2004-03-18 |
AU1506402A (en) | 2002-05-27 |
CN1474879A (zh) | 2004-02-11 |
FI20002495L (fi) | 2002-05-16 |
BR0115313A (pt) | 2003-10-21 |
NO20032057L (no) | 2003-05-08 |
CN1276103C (zh) | 2006-09-20 |
FI20002495A0 (fi) | 2000-11-15 |
EA200300564A1 (ru) | 2003-12-25 |
ZA200303335B (en) | 2003-11-04 |
CA2427389A1 (en) | 2002-05-23 |
US6926752B2 (en) | 2005-08-09 |
DE60107980T2 (de) | 2005-05-25 |
EA004782B1 (ru) | 2004-08-26 |
EP1339881A1 (en) | 2003-09-03 |
FI111555B (fi) | 2003-08-15 |
BR0115313B1 (pt) | 2010-07-27 |
EP1339881B1 (en) | 2004-12-22 |
MXPA03004269A (es) | 2003-09-22 |
JP2004514057A (ja) | 2004-05-13 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2231565T3 (es) | Metodo para la estabilizacion de un lecho fluidizado en un horno de tostacion. | |
US3957484A (en) | Fluid bed roasting of metal sulphides at high temperatures | |
US1888164A (en) | Process of smelting finely divided sulphide ores | |
ES2272552T3 (es) | Metodo para la reduccion de una acumulacion sobre una rejilla de un horno de calcinacion. | |
US3102806A (en) | Reverberatory smelting method and apparatus | |
ES2272456T3 (es) | Metodo para regular un horno de calcinacion. | |
AU2002215064A1 (en) | Method for the stabilization of a fluidized bed in a roasting furnace | |
ES230820A1 (es) | UN MÉTODO DE SEPARACIoN Y RECUPERACIoN DE LOS COMPONENTES DE CADMIO Y PLOMO | |
EP1366200B1 (en) | Arrangement and method for reducing build-up on a roasting furnace grate | |
ES2944265T3 (es) | Inyección de oxígeno en tostación de concentrado de mineral en lecho fluidizado | |
Rambiyana | Partial roasting of a PGM concentrate | |
AU2002237340B2 (en) | Arrangement and method for reducing build-up on a roasting furnace grate | |
SU1735402A1 (ru) | Способ переработки сульфидного полиметаллического сырь | |
PL20605B1 (pl) | Sposób otrzymywania siarki. | |
GB189912512A (en) | Improved Process for Roasting Mixed Sulphide Ores. | |
AU2002237340A1 (en) | Arrangement and method for reducing build-up on a roasting furnace grate |