ES2231295T3 - Procedimiento y dispositivo para el tratamiento de materia organica. - Google Patents

Procedimiento y dispositivo para el tratamiento de materia organica.

Info

Publication number
ES2231295T3
ES2231295T3 ES00983635T ES00983635T ES2231295T3 ES 2231295 T3 ES2231295 T3 ES 2231295T3 ES 00983635 T ES00983635 T ES 00983635T ES 00983635 T ES00983635 T ES 00983635T ES 2231295 T3 ES2231295 T3 ES 2231295T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fact
cryo
drying
high pressure
decomposition
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00983635T
Other languages
English (en)
Inventor
Susanne Wiigh-Masak
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
PROMESSA ORGANIC AB
Original Assignee
PROMESSA ORGANIC AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by PROMESSA ORGANIC AB filed Critical PROMESSA ORGANIC AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2231295T3 publication Critical patent/ES2231295T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05FORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C, e.g. FERTILISERS FROM WASTE OR REFUSE
    • C05F17/00Preparation of fertilisers characterised by biological or biochemical treatment steps, e.g. composting or fermentation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05FORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C, e.g. FERTILISERS FROM WASTE OR REFUSE
    • C05F17/00Preparation of fertilisers characterised by biological or biochemical treatment steps, e.g. composting or fermentation
    • C05F17/05Treatments involving invertebrates, e.g. worms, flies or maggots
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F26DRYING
    • F26BDRYING SOLID MATERIALS OR OBJECTS BY REMOVING LIQUID THEREFROM
    • F26B5/00Drying solid materials or objects by processes not involving the application of heat
    • F26B5/04Drying solid materials or objects by processes not involving the application of heat by evaporation or sublimation of moisture under reduced pressure, e.g. in a vacuum
    • F26B5/06Drying solid materials or objects by processes not involving the application of heat by evaporation or sublimation of moisture under reduced pressure, e.g. in a vacuum the process involving freezing
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/141Feedstock
    • Y02P20/145Feedstock the feedstock being materials of biological origin
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/40Bio-organic fraction processing; Production of fertilisers from the organic fraction of waste or refuse

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)
  • Fertilizers (AREA)
  • Crystals, And After-Treatments Of Crystals (AREA)
  • Dental Preparations (AREA)
  • Light Receiving Elements (AREA)
  • Beans For Foods Or Fodder (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Processing And Handling Of Plastics And Other Materials For Molding In General (AREA)
  • Physical Vapour Deposition (AREA)
  • Drying Of Solid Materials (AREA)
  • Mold Materials And Core Materials (AREA)
  • Storage Of Fruits Or Vegetables (AREA)
  • Treatments Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)
  • Extraction Or Liquid Replacement (AREA)
  • Physical Or Chemical Processes And Apparatus (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Steering Control In Accordance With Driving Conditions (AREA)
  • Power Steering Mechanism (AREA)

Abstract

El método para el tratamiento de la materia orgánica para su descomposición después de la criodesecación, en el que el material orgánico, preferentemente en condiciones de enfriamiento, más preferentemente en el estado de congelación, está sujeto al proceso de despiece y el material está entonces sujeto al proceso de criodesecación antes de ser trasladado para su eliminación mediante descomposición, caracterizado por el hecho de que el proceso de despiece se hace en forma de un tratamiento de perforación por medio de chorros de agua de alta presión, preferentemente sin aire, vapor de alta presión, láser de energía alta ó aceite vegetal bajo presión alta.

Description

Procedimiento y dispositivo para el tratamiento de materia orgánica.
Campo técnico
La presente invención se refiere a un método de tratamiento de materia orgánica para conseguir su descomposición después de la criodesecación, de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1. Tal método se conoce, por ejemplo, de la Patente US-A-4 067 091.
El objetivo de la presente invención es obtener un método de pretratamiento de materia orgánica para el posterior proceso de su descomposición.
La presente invención también se refiere a un dispositivo para poner en práctica este método.
Antecedentes de la invención
La materia orgánica puede ser tratada de distintas maneras para que pueda ser utilizada como una fuente nutricional. En el caso de la materia orgánica para el abono compuesto común, a menudo llamado agua residual del jardín, ó agua residual de la cocina, se trae dicha materia orgánica a un recipiente de abono compuesto y en presencia del oxígeno, diferentes microorganismos, cochinillas de humedad, gusanos y otros animales pequeños pueden descomponerla, convirtiéndola en el suelo rico desde el punto de vista nutricional para que las plantas puedan utilizar el contenido nutricional de este material, una vez más.
Como se ha mencionado con anterioridad, tal descomposición se va a realizar mientras se añade el oxígeno, lo que quiere decir que el abono compuesto no debería tener ningún contenido más que alrededor de 25 cm desde la superficie de aireación. En un abono compuesto que funciona bien, no tiene lugar la putrefacción sino que el gas saliente es vapor y dióxido de carbono así como posiblemente cierta cantidad del gas nitrógeno. La temperatura de un abono compuesto normal es de 30 - 35ºC lo que proporciona las condiciones para una óptima descomposición. Durante el periodo invernal, sin embargo, la temperatura baja, por lo que la velocidad del proceso decrece pero durante todo el tiempo se produce la descomposición.
El así llamado compost caliente quiere decir que el abono compuesto trabaja en la temperatura muy elevada,
60 - 70ºC y también quiere decir que no se trata de un puro proceso de descomposición ya que los gusanos, cochinillas de humedad y una gran cantidad de microorganismos no se encuentran cómodos en tales temperaturas, sin embargo la descomposición se realiza a través de los microorganismos resistentes al calor solamente. La descomposición es además lenta y tiene lugar durante la putrefacción produciendo gases que expelen un olor desagradable.
La conversión en abono compuesto de los desperdicios caseros también puede contribuir a la existencia de inconvenientes en forma de ratas y ratones que son atraídos al abono compuesto si la descomposición no se realiza con la suficiente rapidez. El problema más grave ocurre naturalmente cuando vayan a ser convertidas en abono compuesto las estructuras más complejas, tales como residuos de matanzas y caza.
En los enterramientos en la tierra de los cuerpos humanos, el cuerpo está colocado en la profundidad de 180 - 200 cm y en esta profundidad la descomposición no tiene lugar debido a la ausencia del oxígeno, más bien se produce la putrefacción bajo la influencia del azufre que produce microorganismos. El cuerpo putrefacto desaparecerá desde la cavidad de la tumba habiendo adquirido la forma de un líquido. La tierra y las plantas no serán capaces de asimilar el contenido nutricional de la parte orgánica del cuerpo.
La razón de porque los seres humanos son enterrados en grandes profundidades alcanza el tiempo de varios siglos y naturalmente fue la forma de prevenir que los animales desenterraran el cuerpo después de su enterramiento.
Durante la cremación el cuerpo está quemado en alta temperatura y los restos consisten en cenizas ricas en minerales que pueden ser depositados en una urna ó, lo que actualmente ocurre con frecuencia, ser esparcidos en un parque conmemorativo. Cuando las cenizas se esparcen en un parque conmemorativo, estas cenizas se solubilizarán cuando caiga la lluvia u otro tipo de líquido y la solución de las sales minerales obtenida de tal manera fluirá lejos, penetrando dentro de las capas de tierra más profundas, sin tener la posibilidad de ser asimilada por la vegetación del suelo colindante. Desde el punto de vista medioambiental, la cremación no debería ser recomendada ya que, por un lado, el mercurio gaseoso deja los empastes dentales y, por otra parte, la cremación contribuye al efecto del invernadero liberando grandes cantidades de dióxido de carbono.
Una forma eficaz de enterrar el cuerpo humano para que los restos se descompongan y el contenido nutricional de la materia orgánica pueda ser asimilada por la vegetación de la tierra, no existe hoy en día.
Sin embargo, existe una creencia según la cual deberíamos volver a la tierra lo que está reflejado en la expresión "Tierra a la tierra, cenizas a las cenizas, polvo al polvo" de la ceremonia del entierro lo que proporciona la base para toda la filosofía de nuestra vida. Los hechos demuestran, sin embargo, que no volvemos a la tierra sino que nos desintegramos pasando por el estado líquido.
Esta creencia de la filosofía vital no puede ser cumplida utilizando el alto grado de embalsamamiento de las personas muertas, en particular en las ciudades grandes, donde la capacidad de enterramientos es pequeña debido a la preferencia de celebrar los funerales solamente en pocos días de la semana. El embalsamamiento quiere decir que grandes cantidades de formaldehído conservante son bombeadas dentro del cuerpo y reemplazan la sangre y otros líquidos corporales. El formaldehído como tal asegura que la correcta descomposición no vaya a tener lugar.
El cuerpo debería ser guardado enfriado ó congelado hasta el día del entierro.
La Patente US-A-4.067.091 presenta un proceso de criodesecación de un cuerpo humano para prepararlo para el enterramiento en la tierra y en el que el objetivo es proporcionar los restos que se pueden descomponer. El proceso se lleva a cabo por medio de la criodesecación del cuerpo, se somete el cuerpo a la temperatura por debajo de -100ºC para desintegrarlo mecánicamente obteniendo partículas usando, por ejemplo, una troceadora, para criodesecar las partículas eliminando el 95% del contenido de agua y eliminar los restos de la criodesecación. Sin embargo, la desintegración del cuerpo humano de esta manera antes de la criodesecación, no es éticamente defendible.
La Patente DE-A-3.842.341 presenta un proceso de desecado de las reses muertas y / ó huevos de pollos por medio de la criodesecación en las temperaturas entre -15 y -30ºC y la presión de entre 1 x 10^{2} y 3 x 10^{2} Pa, opcionalmente después de la desintegración en la temperatura de 15 - 25ºC. La masa criodesecada se puede guardar entonces en la temperatura del ambiente, ser quemada o ser utilizada como abono.
En consecuencia, existe la necesidad de disponer del medio de tratamiento de materia orgánica, como materiales de origen vegetal ó animal para que pueda descomponerse de manera natural, así como de forma éticamente correcta, si así se desea.
Descripción de la presente invención
Ahora ha resultado ser posible resolver este problema por medio de la presente invención que está definida en la reivindicación 1 (método) y la reivindicación 8 (dispositivo).
Las otras características resultan evidentes en la redacción de las reivindicaciones acompañantes.
El término proceso de despiece quiere decir en el presente documento que el cuerpo está sujeto al proceso de perforación de acuerdo con el texto que sigue a continuación. De esta forma, el proceso de despiece no quiere decir fragmentación en forma de partículas sino solamente que la estructura del tejido exhibe los canales ó fracturas a través de los cuales el agua puede sublimarse de forma sencilla.
Por medio de la presente invención se consigue que una rápida criodesecación puede tener lugar usando cantidades razonables de energía. Los cálculos hechos muestran que la cremación requiere por lo menos el mismo ó más grande aporte de la energía, para conseguir las cenizas minerales.
De acuerdo con la presente invención, la perforación de la materia orgánica, primero y luego el material de origen animal, se lleva a cabo usando chorros de agua de alta presión, preferentemente chorros sin aire, es decir, sin ninguna adición del aire, vapor de alta presión ó el láser de energía alta. Aceite vegetal bajo presión alta también puede reemplazar el agua en el proceso descrito con anterioridad. En una realización que no está de acuerdo con la invención, el proceso de despiece se puede llevar a cabo por medio de una congelación rápida y fuerte de la materia orgánica, por ejemplo, usando el nitrógeno líquido que tiene el punto de fusión de alrededor de -190ºC.
La perforación se llevará a cabo utilizando la densidad procedente de tales direcciones que preferentemente se forman elementos cúbicos que tienen los lados de 1 a 2 cm. Lo que se pretende decir es que los chorros de perforación a presión forman uno ó más bordes laterales en este tipo de cubo antes de la criodesecación. Esto quiere decir, además, que la perforación a presión tiene lugar desde por lo menos dos lados, arreglados convenientemente y sustancialmente perpendiculares uno al otro. Primero, la perforación tiene lugar además a lo largo del cuerpo para perforar las grandes estructuras de los tejidos de conexión del cuerpo.
Cuando la criodesecación haya tenido lugar, el material desecado de esta manera está sujeto a una leve caída, choque / golpe así que colapsa y entonces puede ser recogido y colocado en un contenedor apropiado.
Un contenedor apropiado para la recogida para la posterior descomposición puede ser un tablero ó un contenedor de descomposición hecho de turba que puede colocarse en una profundidad de alrededor de 25 cm por debajo del nivel de la superficie de la tierra donde la descomposición bajo las condiciones aeróbicas tendrá lugar.
Si alguien se refiere al enterramiento en la tierra de una persona muerta y criodesecada, se puede, por ejemplo, simultáneamente plantar un árbol en su memoria cerca del sitio del enterramiento donde el árbol recién plantado podrá asimilar los residuos de la descomposición.
La presente invención será descrita a continuación con más detalles y con referencia al dibujo acompañante, en el que
la Figura 1 muestra una vista lateral esquemática de un dispositivo para la criodesecación de una persona y donde el dispositivo comprende un recipiente más grande 1 que tiene espacio para el cuerpo muerto 2 y tiene las paredes que lo rodean y una tapa / techo 3 capaces de encerrar el cuerpo completamente en el nitrógeno líquido. Las paredes 3, en este ejemplo, comprenden elementos para recibir el agua sublimada, es decir, superficies de contacto enfriadas. La tapa 3 del dispositivo 1 que en esta realización sirve además como la abertura de introducción, está provista de una fila de conexión 4 que llega hasta la fuente del vacío (que no está mostrada) capaz de colocar el dispositivo entero bajo el vacío. Además, el recipiente 1 está provisto con unas filas de entrada y salida 5, 6 para el nitrógeno líquido. Opcionalmente, una probeta ultrasónica 7 está colocada en el recipiente con el propósito de poder transferir el ultra sonido al contenido del nitrógeno líquido y la materia orgánica sumergida dentro del mismo, para poder de esta manera acelerar la sublimación del agua. El dispositivo puede también comprender el recipiente 1 que es un recipiente de canal con un dispositivo para el transporte continuo hacia dentro y hacia fuera del material orgánico, con el fin de poder obtener una continua criodesecación del material
orgánico.
Una serie de filas de alta presión 8 está además dispuesta cerca de la tapa 3 y tienen boquillas 9 para poder llevar a cabo la perforación del cuerpo 2 introducido dentro del recipiente 1 utilizando el vapor de alta presión.
Por debajo del recipiente 1 se encuentran los soportes 10, que pueden vibrar. Estos están dispuestos para producir un choque ó sacudida del material después de que haya sido tratado mediante la criodesecación para que así el material se deshaga y pueda ser recogido de manera sencilla para su posterior colocación en un contenedor de descomposición (que no está mostrado).
El tratamiento de preparación inicial del material que vaya a ser criodesecado, tanto si se trata del cuerpo de un ser humano muerto, material de desecho procedente de la matanza ó los habituales desperdicios caseros consiste en el enfriamiento / congelación del mencionado material hasta -70ºC que es cuando está sujeto al tratamiento consistente en la perforación después de la densidad predeterminada y el vapor de alta presión que utiliza una forma seleccionada. Posteriormente se sumerge el material dentro del nitrógeno líquido de -190ºC donde a su contenido de agua se permite a sublimarse en la superficie de condensación, opcionalmente a través de paso por una corriente de aire más caliente que tiene una gran habilidad de aportar la humedad.
Con el fin de soportar la sublimación, el material puede estar sujeto bien a la subpresión que asciende a 1 x 10^{2} -
1 x 10^{3} Pa y / ó sujeto al tratamiento por ultra sonidos.
Cuando la cantidad de agua haya sido eliminada, lo que es simplemente determinado mediante el control de la cantidad de agua condensada, el material está sujeto a una choque / agitación, en consecuencia de lo cual el material se rompe en pedazos y puede ser recogido.
Ensayo
El secado se ha practicado en la carne de vacuno y la carne porcina así como en la grasa de cerdo y las patas de cerdo. El secado fue llevado a cabo en un liofilizador de laboratorio convencional en la temperatura de -50ºC y mediante el uso del vacío de 1 x 10^{2} Pa. De manera paralela, la concentración de la grasa y el contenido del agua fueron determinados en un laboratorio químico y el secado que resultó en que toda el agua que ha sido registrada como contenido de agua en el ensayo de laboratorio resultó ser eliminada. La cantidad residual de agua fue menos que el 1% en la mayoría de las muestras.
El tratamiento que consiste en la sumergimiento de las materias orgánicas dio como resultado la formación de fracturas del tejido tanto en los huesos como en los músculos. Esta aparición de fracturas no existía en las muestras que habían sido enfriadas en la temperatura de -80ºC. Este hecho indica que el despiece espontáneo de la carne lo facilita el enfriamiento extremadamente rápido como el tratamiento que utiliza el medio del nitrógeno líquido. Si la perforación ha empezado y el proceso ha sido opcionalmente apoyado por el tratamiento con ultra sonidos, se facilita más todavía el despiece espontáneo. Resulta sumamente importante desde el punto de vista ético y la razón dominante que el presente proceso difiera de lo que ha sido presentado en la Patente US-A-4.067.091.
En total se han realizado 10 diferentes ensayos de los cuales cuatro se presentan en este documento y que pueden ser considerados como los más típicos en cuanto al resultado obtenido.
TABLA
1
Como resulta evidente de la Tabla presentada arriba, se ha conseguido casi al completo la pérdida del agua. El material fue perforado para obtener cubos del tamaño de 1 - 2 x 1 - 2 x 1 - 2 cms.
El material criodesecado de la manera arriba descrita es recogido en un contenedor que se puede descomponer como turba comprimida, papel, cartón, tablero, ó similar, y se coloca en un lugar apropiado en la tierra en la profundidad de hasta 25 cms. Conjuntamente con la rehidratación y la influencia de los microorganismos, insectos, gusanos y animales pequeños, el material queda convertido mediante descomposición sin olores en tierra con abono compuesto que tiene alto valor nutritivo y que puede ser asimilado por la vegetación cercana.
Opcionalmente, como el material criodesecado es ligeramente higroscópico, se puede proporcionar de forma apropiada el contenedor con una capa estanca al agua, como un polímero de almidón descomponible, llamado plástico de maíz, que constituye una eficaz barrera de agua cuando el producto está almacenado por encima de la tierra.
El material orgánico que se descompone con gran rapidez con la simultánea formación de olor, son los restos del pescado y marisco de concha y estos materiales son muy apropiados para el presente tratamiento así como donde el contenido de agua se puede bajar al algún tanto por ciento y entonces el material se puede convertir en abono compuesto, opcionalmente después de la anterior colocación en el contenedor descomponible.

Claims (11)

1. El método para el tratamiento de la materia orgánica para su descomposición después de la criodesecación, en el que el material orgánico, preferentemente en condiciones de enfriamiento, más preferentemente en el estado de congelación, está sujeto al proceso de despiece y el material está entonces sujeto al proceso de criodesecación antes de ser trasladado para su eliminación mediante descomposición,
caracterizado por el hecho de que el proceso de despiece se hace en forma de un tratamiento de perforación por medio de chorros de agua de alta presión, preferentemente sin aire, vapor de alta presión, láser de energía alta ó aceite vegetal bajo presión alta.
2. El método de acuerdo con la reivindicación 1,
caracterizado por el hecho de que la perforación se lleva a cabo desde por lo menos dos lados, dispuestos de forma apropiada, perpendiculares uno respecto al otro.
3. El método de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2,
caracterizado por el hecho de que la criodesecación se lleva a cabo durante la influencia simultánea de ultra sonido.
4. El método de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2,
caracterizado por el hecho de que la criodesecación se lleva a cabo durante la influencia simultánea del vacío.
5. El método de acuerdo con la reivindicación de 1 a 4,
caracterizado por el hecho de que el material son los desechos de la matanza.
6. El método de acuerdo con la reivindicación 1,
caracterizado por el hecho de que el material son los desperdicios caseros.
7. El método de acuerdo con la reivindicación 1,
caracterizado por el hecho de que el material son los restos del pescado ó marisco de concha.
8. Un dispositivo para la realización del método de acuerdo con las reivindicaciones de 1 a 7, que comprende un recipiente cerrado (1) provisto de una abertura de entrada del material orgánico, entrada y salida (5, 6) para el nitrógeno líquido así como una conexión (4) con la fuente del vacío, un dispositivo (8, 9) para la realización del despiece por medio de chorros de agua de alta presión, preferentemente sin aire, vapor de alta presión, láser de energía alta ó el aceite vegetal bajo la presión alta.
9. El dispositivo de acuerdo con la reivindicación 8,
caracterizado por el hecho de que además comprende una sonda (7) de ultra sonidos.
10. El dispositivo de acuerdo con las reivindicaciones 8 y 9,
caracterizado por el hecho de que el recipiente (1) consiste en un recipiente con forma de túnel para un transporte continuo de entrada y salida del material orgánico.
11. El dispositivo de acuerdo con una ó más reivindicaciones de 8 a 10,
caracterizado por el hecho de que además comprende un dispositivo (10) para conseguir un choque de agitación de la materia orgánica después de la criodesecación presente en el dispositivo.
ES00983635T 1999-12-03 2000-12-04 Procedimiento y dispositivo para el tratamiento de materia organica. Expired - Lifetime ES2231295T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
SE9904433A SE9904433D0 (sv) 1999-12-03 1999-12-03 Omhändertagande av avlidna
SE9904433 1999-12-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2231295T3 true ES2231295T3 (es) 2005-05-16

Family

ID=20417995

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00983635T Expired - Lifetime ES2231295T3 (es) 1999-12-03 2000-12-04 Procedimiento y dispositivo para el tratamiento de materia organica.

Country Status (22)

Country Link
US (3) US20030008017A1 (es)
EP (1) EP1234151B1 (es)
AT (1) ATE279702T1 (es)
AU (1) AU771786B2 (es)
CA (1) CA2393368C (es)
CZ (1) CZ301225B6 (es)
DE (1) DE60014958T2 (es)
DK (1) DK1234151T3 (es)
EE (1) EE05254B1 (es)
ES (1) ES2231295T3 (es)
HU (1) HUP0204311A2 (es)
IL (1) IL149989A0 (es)
NO (1) NO329536B1 (es)
NZ (1) NZ519565A (es)
PL (1) PL198484B1 (es)
PT (1) PT1234151E (es)
RU (1) RU2258365C2 (es)
SE (1) SE9904433D0 (es)
SI (1) SI1234151T1 (es)
SK (1) SK287004B6 (es)
WO (1) WO2001040727A1 (es)
ZA (1) ZA200205141B (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20050120526A1 (en) * 2003-12-05 2005-06-09 Kunani Nihipali Apparatus and method of preparing a body for burial
US20080134575A1 (en) * 2006-12-06 2008-06-12 Roger Strand Cremation ash as phosphorous source for soil additive or fertilizer
EP1972195A1 (en) * 2007-03-23 2008-09-24 DeMaCo Holland bv Method for processing of a dead human or animal body or part of a body
GB0707750D0 (en) * 2007-04-21 2007-05-30 Morris Watson Michael Treatment of organic matter
SE531287C2 (sv) * 2007-06-01 2009-02-17 Ecoffin Gmbh Metod och anordning för kryogen infrysning av organiskt material
PL2178625T5 (pl) * 2007-07-27 2020-03-31 Ignite Resources Pty Ltd Sposób przetwarzania materii organicznej w produkt
GB0916016D0 (en) 2009-09-14 2009-10-28 Morris Watson Michael Inactivation of pathogens
RU2447874C1 (ru) * 2011-10-05 2012-04-20 Сергей Николаевич Буробин Саркофаг для подводных захоронений и фильтр для такого саркофага
WO2013164808A1 (en) 2012-05-04 2013-11-07 Ecolegacy Limited A method and apparatus for treating human remains by chilling.
WO2013164809A1 (en) 2012-05-04 2013-11-07 Ecolegacy Limited A method and apparatus for treating human remains
DE102015100140B3 (de) * 2014-09-19 2016-02-11 Institut Für Luft- Und Kältetechnik Gemeinnützige Gmbh Verfahren und Anlage zur Kryo-Aufbereitung großer biologischer Massen
CN108745576A (zh) * 2018-07-03 2018-11-06 广州市朗云环保投资有限公司 一种动物固废的处理方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4067091A (en) * 1976-11-15 1978-01-10 Backman Philip E Method of preparing human remains for storage
DE3520609A1 (de) * 1985-06-08 1986-12-11 Helmut 7409 Dusslingen Hirn Verfahren zum herstellen von gefriergetrocknetem gut unter erhaltung der formbestaendigkeit
DE3842341A1 (de) * 1988-12-16 1990-06-21 Henkel Kgaa Verfahren zur entwaesserung von tierkadavern und/oder angebrueteten eiern
CA2051092C (en) * 1990-09-12 2002-07-23 Stephen A. Livesey Method and apparatus for cryopreparation, dry stabilization and rehydration of biological suspensions

Also Published As

Publication number Publication date
ATE279702T1 (de) 2004-10-15
US20060154356A1 (en) 2006-07-13
DE60014958D1 (de) 2004-11-18
PL356168A1 (en) 2004-06-14
HUP0204311A2 (en) 2003-03-28
NO20022619D0 (no) 2002-06-03
CA2393368C (en) 2010-09-21
DE60014958T2 (de) 2006-03-09
NZ519565A (en) 2004-02-27
EE200200279A (et) 2003-06-16
SK8602002A3 (en) 2002-12-03
AU2036501A (en) 2001-06-12
WO2001040727A1 (en) 2001-06-07
NO20022619L (no) 2002-07-02
RU2258365C2 (ru) 2005-08-20
DK1234151T3 (da) 2005-01-31
PL198484B1 (pl) 2008-06-30
EP1234151A1 (en) 2002-08-28
RU2002117654A (ru) 2004-01-27
EE05254B1 (et) 2010-02-15
CA2393368A1 (en) 2001-06-07
AU771786B2 (en) 2004-04-01
EP1234151B1 (en) 2004-10-13
PT1234151E (pt) 2005-02-28
SE9904433D0 (sv) 1999-12-03
US20090093044A1 (en) 2009-04-09
ZA200205141B (en) 2003-04-24
SI1234151T1 (en) 2005-08-31
SK287004B6 (sk) 2009-09-07
CZ301225B6 (cs) 2009-12-16
US20030008017A1 (en) 2003-01-09
NO329536B1 (no) 2010-11-08
IL149989A0 (en) 2002-12-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20090093044A1 (en) Method for treating organic matter to promote mouldering
Shaler The origin and nature of soils
Manifold Intrinsic and extrinsic factors involved in the preservation of non-adult skeletal remains in archaeology and forensic science
US6516501B2 (en) Method and apparatus for ecological burial
Kern et al. Evolution of the scientific knowledge regarding archaeological black earths of Amazonia
ES2958611T3 (es) Descomposición de restos corporales
Thompson Trees as a theme in medical geography and public health.
Waring Elements of Agriculture
KR200437150Y1 (ko) 수목장용 납골함
KR200447362Y1 (ko) 산골 및 수목장용 유골 보관운반 용기
KR100945572B1 (ko) 매장용 명당관
Wilcox Mummies & Their Mysteries
Giovannoni The bones of genesius
Winslow The principles of agriculture for common schools
CN112889597A (zh) 生命物质循环池及生命物质循环系统
World Health Organization Dracunculiasis eradication in Uzbekistan: country report
Wilcox Bog mummies: preserved in peat
Caldwell Green Burial: The Natural Way to Go
Mashela et al. Comparison of the Efficacy of Ground Wild Cucumber Fruits, Aldicarb and Fenamiphos on Suppression of...
Adams The Agricultural Reader: Designed for the Use of Schools
Jackson et al. Agriculture Through the Laboratory and School Garden: A Manual and Text-book of Elementary Agriculture for Schools
Johnson Science and Practice Or Gardening: In which are Explained and Illustrated the Principles that Regulate All the Operations of Horticulture; Including Demonstrations of the Phenomena of the Germination, Growth, Diseases, and Death of Plants
Parkin The Prevention and Treatment of Disease in the Potato and Other Crops
Miller Fundamentals of physics, chemistry and bacteriology in agriculture
Oladepo et al. Public health implications of practices and beliefs in the disposal of the dead