ES2230014T3 - Dispositivo portaobjetos. - Google Patents

Dispositivo portaobjetos.

Info

Publication number
ES2230014T3
ES2230014T3 ES00117583T ES00117583T ES2230014T3 ES 2230014 T3 ES2230014 T3 ES 2230014T3 ES 00117583 T ES00117583 T ES 00117583T ES 00117583 T ES00117583 T ES 00117583T ES 2230014 T3 ES2230014 T3 ES 2230014T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
slide
suction cup
axis
wall
rotation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00117583T
Other languages
English (en)
Inventor
Max Karle
Heinz Maier
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Roman Dietsche GmbH and Co KG
Original Assignee
Roman Dietsche GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Roman Dietsche GmbH and Co KG filed Critical Roman Dietsche GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2230014T3 publication Critical patent/ES2230014T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47KSANITARY EQUIPMENT NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; TOILET ACCESSORIES
    • A47K1/00Wash-stands; Appurtenances therefor
    • A47K1/08Accessories for toilet tables, e.g. glass plates, supports therefor
    • A47K1/09Holders for drinking glasses, tooth brushes, hair brushes, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47KSANITARY EQUIPMENT NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; TOILET ACCESSORIES
    • A47K10/00Body-drying implements; Toilet paper; Holders therefor
    • A47K10/12Grips, hooks, or the like for hanging-up towels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47KSANITARY EQUIPMENT NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; TOILET ACCESSORIES
    • A47K5/00Holders or dispensers for soap, toothpaste, or the like
    • A47K5/04Other soap-cake holders
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B47/00Suction cups for attaching purposes; Equivalent means using adhesives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47KSANITARY EQUIPMENT NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; TOILET ACCESSORIES
    • A47K2201/00Details of connections of bathroom accessories, e.g. fixing soap or towel holder to a wall

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Supports Or Holders For Household Use (AREA)
  • Hooks, Suction Cups, And Attachment By Adhesive Means (AREA)
  • Vending Machines For Individual Products (AREA)
  • Control And Other Processes For Unpacking Of Materials (AREA)
  • Intermediate Stations On Conveyors (AREA)
  • Valve Device For Special Equipments (AREA)
  • Vehicle Body Suspensions (AREA)

Abstract

Dispositivo portaobjetos (1), en especial objetos para el cuarto de baño: a) con por lo menos un elemento (2) de ventosa para la sujeción por vacío en una pared (3) que presenta: I) una ventosa (7,8) para la colocación de la misma en la pared (3) y para generar un vacío parcial entre aquella y la pared (3) y II) un brazo de fijación (11,12) unido con la ventosa (7,8) de la que sobresale y b) con un cuerpo (4) del portaobjetos para el alojamiento de objetos que está unido con el brazo de fijación (11,12) de forma orientable alrededor de un eje de giro (19,20) de una posición de montaje, en la que la ventosa (7,8) no está adherida a la pared (3), a una posición de uso en la que la ventosa (7,8) está adherida a la pared, c) donde el cuerpo (4) del portaobjetos presenta por lo menos un conducto de inserción (21,22) para alojar el por lo menos un brazo de fijación (11,12), d) donde el por lo menos un brazo de fijación (11,12) está unido con el por lo menos un conducto de inserción (21,22) através de un elemento de unión (23), caracterizado porque e) el elemento de unión (23) presenta I) dos pivotes (38) introducidos cada uno por un lado extremo en un taladro pasante (18) del brazo de fijación (11,12) para guiar los movimientos de inclinación del cuerpo (4) del portaobjetos alrededor del eje de giro (19,20) y II) un brazo de retención (36) elástico con un resalte (37) de retención para el enclavamiento con el cuerpo (4) del portaobjetos.

Description

Dispositivo portaobjetos.
La invención se refiere a un dispositivo portaobjetos, en especial para objetos para el cuarto de baño, de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1.
Debido a la utilización anterior, obviamente es conocido configurar perchas con ventosas para cocinas y baños de tal manera que una ventosa está configurada con un brazo de fijación conducido de forma desplazable a través de una abertura en una semicarcasa de soporte. En el extremo libre del brazo de fijación está previsto un taladro pasante. Una percha está unida con el brazo de fijación mediante un pivote insertado en el taladro y orientable alrededor del mismo. Para la sujeción por vacío de la percha en la pared, la percha se coloca en la pared y se inclina en 90º. De esta manera, el centro de la ventosa se separa de la pared, de modo que en la zona intermedia aparece un vacío parcial. Resulta desventajoso que el pivote pueda perderse fácilmente, lo que es una desventaja en especial con respecto a la limpieza de la percha con ventosa ya que la mejor manera de hacerla es en un lavabo o un lavavajillas.
Del documento GB 2 247 910 A se conoce un dispositivo portaobjetos para objetos para el cuarto de baño. Este comprende un elemento de ventosa para la sujeción por vacío en una pared y un cuerpo del portaobjetos. Un brazo de fijación del elemento de ventosa está unido de forma articulada con el cuerpo del portaobjetos mediante una clavija de bisagra. Un cambio de la orientación del cuerpo del portaobjetos influye en la función de adherencia por vacío de la ventosa del elemento de ventosa. En este dispositivo portaobjetos conocido resulta desventajoso el montaje muy complicado para realizar la unión entre el cuerpo del portaobjetos y el brazo de fijación del elemento de ventosa.
Del documento DE 197 55 063 A1 se conoce un dispositivo de sujeción para objetos. Este comprende un cuerpo del portaobjetos para alojar objetos que, mediante un elemento de ventosa, puede fijarse en un cuerpo de soporte liso. Un brazo de fijación está unido con una ventosa del elemento de ventosa, y está unido de forma articulada con el cuerpo del portaobjetos. El cuerpo del portaobjetos se une de forma articulada con el brazo de fijación mediante una clavija de bisagra. La inclinación del cuerpo del portaobjetos influye en la función de adherencia por vacío de la ventosa. El montaje de este dispositivo conocido es también laborioso.
Del documento US 5,348,168 se conocen varios dispositivos portaobjetos o soporte para objetos para el cuarto de baño. Estos pueden fijarse en paredes mediante elementos de ventosa.
Del documento EP 0 775 462 A2 se conoce una barra de soporte a montar en una pared. Está provista de dos elementos de ventosa que comprenden cada uno una ventosa y un brazo de fijación unido con la ventosa. En semicarcasas de soporte de los elementos de ventosa están moldeados nervios de apoyo para apoyar el cuerpo de una leva que actúa en el brazo de fijación. El apoyo del cuerpo de la leva se efectúa mediante una clavija de bisagra que atraviesa el cuerpo de la leva y penetra en entalladuras en los nervios de apoyo. Un giro del cuerpo de la leva mediante una barra de accionamiento desmontable influye en el efecto de adherencia por vacío de las ventosas. Para el montaje de esta barra de soporte se requieren numerosos pasos de montaje.
Del documento GB 1 223 738 se conoce un dispositivo portaobjetos para objetos para el cuarto de baño. Este comprende un brazo de soporte a fijar en la pared, envuelto por un cuerpo del portaobjetos. En el lado inferior del brazo de soporte está montado un resorte con una sección de retención. La sección de retención del resorte encaja en una entalladura de retención configurada en el cuerpo del portaobjetos. El resorte es inclinable mediante aplicación de presión. No está prevista una fijación separable del brazo de soporte en la pared.
El objetivo de la invención consiste en proporcionar un dispositivo portaobjetos que se pueda fijar en una pared o quitar de la misma lo más fácilmente posible, mientras que al mismo tiempo sea lo más resistente posible permitiendo un montaje extremadamente sencillo.
Este objetivo se consigue a través de las características de la reivindicación 1.
Otras ventajas y detalles de la invención se desprenden de las reivindicaciones dependientes.
Características y detalles adicionales de la invención se desprenden de la descripción de un ejemplo de realización con referencia al dibujo. En las figuras se muestra:
Fig. 1 Vista en planta desde arriba de un dispositivo portaobjetos en la posición de uso.
Fig. 2 Vista en corte según la línea de corte II - II en la figura 1.
Fig. 3 Vista del dispositivo portaobjetos según la figura 2 en la posición de montaje.
Fig. 4 Vista de un detalle de la figura 2 a escala aumentada.
Fig. 5 Vista en corte a lo largo de la línea de corte V - V en la figura 4.
Fig. 6 Sección transversal de un conducto de inserción.
Fig. 7 Vista en planta desde arriba de un elemento de unión en disposición plana.
Fig. 8 Vista en planta desde arriba del elemento de unión según la figura 7 en la posición de montaje.
Un dispositivo portaobjetos 1, en especial para objetos para el cuarto de baño, comprende dos elementos 2 de ventosa para la sujeción por vacío en una pared 3, así como un cuerpo 4 del portaobjetos unido de forma orientable con aquellos. La superficie de la pared 3 debe estar realizada de forma lisa y lo más impermeable posible a gases, a fin de permitir una fijación en la misma mediante vacío. El cuerpo 4 del portaobjetos puede tener, tal como se muestra en la figura 1, la forma de una bandeja para jabón, de un soporte para un vaso para la higiene bucal, o también de una o varias perchas.
Cada elemento 2 de ventosa presenta una ventosa 7 u 8, rotacionalmente simétrica con respecto a un eje 5 ó 6 longitudinal central, fabricada de un material elástico, en especial de un plástico apropiado como por ejemplo PVC blando. Las ventosas 7, 8 presentan una sección 9 anular que, en estado fijado a la pared 3, se encuentra en unión estanca a gases con la pared 3, así como una sección 10 central que, en el estado fijado a la pared 3, reflejado en la figura 2, no se encuentra en contacto con la pared 3. Cada una de las ventosas 7 y 8 presenta de forma concéntrica con el eje longitudinal central 5 ó 6 un brazo de fijación 11 ó 12, unido con las ventosas 7 u 8, respectivamente, y compuesto preferentemente de poliamida. Para este fin, en el extremo dirigido a las ventosas 7 u 8 está configurada una placa base 13 circular en forma de una sola pieza con los brazos de fijación 11 ó 12. La placa base 13 está envuelta por el material de las ventosas 7 u 8. Esta configuración se obtiene mediante moldeo por inyección alrededor de las placas base 13 durante la fabricación de las ventosas 7 u 8. Los brazos de fijación 11 ó 12 están realizados de forma menos elástica en comparación con las ventosas 7 u 8. Cada elemento 2 de ventosa presenta además una semicarcasa de soporte 14 ó 15 rotacionalmente simétrica con respecto a los ejes 5 ó 6 centrales longitudinales y configurada de forma curvada como segmento esférico, y una abertura 16 de guía para el paso desplazable de los brazos de fijación 11 ó 12. Las semicarcasas de soporte 14 ó 15 están configuradas de forma menos elástica en comparación con las ventosas 7 u 8. La parte de los brazos de fijación 11 ó 12, que sobresale por encima de las ventosas 7 u 8, tiene igual que la abertura de guía 16 una sección transversal rectangular. Las semicarcasas de soporte 14 ó 15 presentan en el entorno de las aberturas de guía 16 una zona de contacto 17 en lo esencial plana. Los brazos de fijación 11 ó 12 llevan en la zona de su extremo libre taladros pasantes 18, perpendiculares a los ejes 5 ó 6 longitudinales centrales, que discurren de forma concéntrica con los ejes de giro 19 ó 20 correspondientes. Los ejes de giro 19 y 20 se encuentran en un eje común.
El cuerpo 4 del portaobjetos presenta en el lado dirigido a los elementos 2 de ventosa conductos 21 ó 22 de inserción para alojar los brazos de fijación 11 y 12. Los brazos de fijación 11 y 12 están fijados en los conductos 21 ó 22 de inserción mediante elementos de unión 23. Cada uno de los conductos 21 ó 22 de inserción comprende dos paredes laterales 24 y 25, así como un fondo 26, que tienen en la sección transversal la forma de U y están configuradas en forma de una sola pieza con el cuerpo 4 del portaobjetos. En la zona superior en la figura 6 está prevista una ranura 27 de guía que se extiende a lo largo de los ejes 5 ó 6 longitudinales centrales desde el extremo dirigido a los elementos 2 de ventosa por una parte de la longitud de los conductos 21 ó 22 de inserción. La anchura F de la ranura 27 de guía es inferior a la anchura E de los conductos 21 ó 22 de inserción y es lo suficientemente ancha para alojar los brazos de fijación 11 ó 12. En la zona lateral inferior de los conductos 21 ó 22 de inserción están previstas a ambos lados ranuras 28 de guía que discurren en dirección longitudinal. De la misma manera están previstas en la zona del fondo 26 de los conductos 21 ó 22 de inserción ranuras laterales 29 que delimitan un nervio de deslizamiento 30 que discurre en el centro. Las paredes laterales 24 y 25 encierran con los ejes centrales longitudinales 5 ó 6 un ángulo de 0,1º \leq a \leq 5º, en especial de a = 1º y se estrechan en contra de la dirección 31 de inserción. En el extremo opuesto a la dirección 31 de inserción de los conductos 21 ó 22 de inserción está moldeado un vástago de tope 32, libre en un extremo 33, que discurre en lo esencial perpendicularmente a los ejes 5 ó 6 longitudinales centrales. El extremo libre 33 de aquel está realizado de forma elástica y orientable a lo largo de los ejes 5 ó 6.
El elemento de unión 23 presenta dos placas 34 laterales, formadas con bisagras laminares 35 en los lados opuestos de un brazo 36 de retención. Las bisagras laminares 35 se extienden sólo por una parte de la longitud del brazo 36 de retención que, por lo tanto, es orientable en lo esencial perpendicularmente a su dirección longitudinal. El brazo 36 de retención está realizado de forma elástica. El brazo 36 de retención presenta en su extremo libre un resalte 37 de retención. Cada placa lateral 34 tiene en el centro un pivote 38. Los pivotes 38 están orientados, en la disposición del elemento de unión 23 reflejada en la figura 7, en dirección opuesta a la del resalte de retención 37. Cada placa lateral 34 presenta en el lado opuesto al pivote 38, en la zona de las bisagras de lámina 35, un nervio 39 de guía que discurre en dirección longitudinal. Las placas laterales 34 son orientables alrededor de las bisagras de lámina 35 con respecto a ejes de giro 40. El brazo 36 de retención presenta un eje 41 longitudinal central. Los ejes de giro 40 encierran con el eje 41 longitudinal central un ángulo b para el que rige b = a, y en especial b \cong 1º. En el extremo del cuerpo 4 del portaobjetos, dirigido hacia los elementos 2 de ventosa, están previstos en la zona de los conductos 21 ó 22 de inserción brazos 43 de soporte que sobresalen de forma inclinada hacia abajo, tal como se muestra en la figura 2. Las semicarcasas de soporte 14, 15, los elementos de unión 23 y el cuerpo 4 del portaobjetos están fabricados preferentemente de polipropileno.
A continuación se describe el montaje del dispositivo portaobjetos 1. El punto de partida lo forman las unidades compuestas de la ventosa 7 u 8 y el brazo de fijación 11 ó 12. El brazo de fijación 11 ó 12 se introduce a través de la abertura de guía 16 en la semicarcasa de soporte 14. A continuación se coloca el elemento de unión 23 en forma de U alrededor del brazo de fijación 11 ó 12, de modo que los pivotes 38 se acoplan con el taladro pasante 18, y el brazo de retención 36 está orientado en la misma dirección que el brazo de fijación 11 ó 12. A continuación se introduce la unidad compuesta por el elemento de fijación 23 y del brazo de fijación 11 ó 12 en los conductos de inserción 21 ó 22, donde los nervios 39 de guía están guiados en las ranuras 28 de guía, y el lado inferior del brazo 36 de retención se desliza sobre el nervio 30 de deslizamiento. Cuando el extremo libre del brazo 36 de retención alcanza el extremo 33 del vástago de tope 32, este gira y libera el camino para el resalte 37 de retención. La altura R del resalte 37 de retención en relación con la distancia A del extremo 33 hasta el lado opuesto del conducto de inserción 21 ó 22 está seleccionada de modo que se encuentra en vigor: R > A. Durante el progreso de la inserción de los brazos de fijación 11 ó 12, el resalte 37 de retención encaja por detrás de un borde de tope 42, situado en el extremo contrario a la dirección 31 de inserción del conducto de inserción 21 ó 22. Al mismo tiempo vuelve el vástago de tope 32 a su posición inicial. Gracias a la interacción del resalte 37 de retención y del vástago de tope 32 se logra un bloqueo doble. Una elevación del brazo 36 de retención no es suficiente para separar la unión por enclavamiento, ya que aquel sólo puede ser levantado hasta la posición del extremo 33 del vástago de tope 32, mientras que el resalte 37 de retención sigue encajado aún en esta posición por detrás del borde de tope 42. Para desbloquear el enclavamiento a presión elástica es preciso inclinar adicionalmente el extremo 33 para poder levantar el brazo de retención 36 hasta poder subir el resalte 37 de retención por encima del borde de tope 42 y retirar el elemento de unión 23 hacia fuera del conducto de inserción 21 ó 22. La unión de los brazos de fijación 11 y 12 con los conductos 21 ó 22 de inserción se lleva a cabo de la misma manera. Mediante la configuración cónica de los elementos de unión 23 y de los conductos 21 ó 22 de inserción se especifica la profundidad de inserción máxima e ideal de los brazos de fijación 11 ó 12.
A continuación se describe la fijación del dispositivo portaobjetos 1 en la pared 3. En la posición de montaje del cuerpo 4 del portaobjetos, representada en la figura 3, es decir, en posición doblada hacia arriba, se colocan los dos elementos de ventosa en la pared 3. A continuación, el cuerpo 4 del portaobjetos es inclinado en aproximadamente 90º hacia abajo a su posición de uso reflejada en la figura 2. La distancia entre los ejes de giro 19 ó 20 y la superficie 17 de contacto se señala con M en la posición de montaje. En la posición de uso, esta distancia entre el eje de giro 19 ó 20 y la superficie 17 de contacto se señala con B. Se debe cumplir que: B > M. Mediante este dimensionamiento se consigue que la sección central 10 de las ventosas 7 u 8 se separe de la pared al inclinar el cuerpo 4 del portaobjetos de la posición de montaje a la posición de uso, por lo que en el espacio entre la ventosa 7 u 8 y la pared 3 aparece un vacío parcial que sujeta el dispositivo portaobjetos 1 en la pared. En la posición de uso, los brazos de soporte 43 están apoyados en las semicarcasas de soporte 14 ó 15, de modo que aumenta la carga máxima posible por objetos colocados en el dispositivo portaobjetos 1.

Claims (8)

1. Dispositivo portaobjetos (1), en especial objetos para el cuarto de baño
a)
con por lo menos un elemento (2) de ventosa para la sujeción por vacío en una pared (3) que presenta
i)
una ventosa (7,8) para la colocación de la misma en la pared (3) y para generar un vacío parcial entre aquella y la pared (3) y
ii)
un brazo de fijación (11,12) unido con la ventosa (7,8) de la que sobresale y
b)
con un cuerpo (4) del portaobjetos para el alojamiento de objetos que está unido con el brazo de fijación (11,12) de forma orientable alrededor de un eje de giro (19,20) de una posición de montaje, en la que la ventosa (7,8) no está adherida a la pared (3), a una posición de uso en la que la ventosa (7,8) está adherida a la pared,
c)
donde el cuerpo (4) del portaobjetos presenta por lo menos un conducto de inserción (21,22) para alojar el por lo menos un brazo de fijación (11,12),
d)
donde el por lo menos un brazo de fijación (11,12) está unido con el por lo menos un conducto de inserción (21,22) a través de un elemento de unión (23),
caracterizado porque
e)
el elemento de unión (23) presenta
i)
dos pivotes (38) introducidos cada uno por un lado extremo en un taladro pasante (18) del brazo de fijación (11,12) para guiar los movimientos de inclinación del cuerpo (4) del portaobjetos alrededor del eje de giro (19,20) y
ii)
un brazo de retención (36) elástico con un resalte (37) de retención para el enclavamiento con el cuerpo (4) del portaobjetos.
2. Dispositivo portaobjetos (1) de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque
a)
está previsto un primer elemento (2) de ventosa, unido con el cuerpo (4) del portaobjetos de forma orientable alrededor de un primer eje de giro (19)
b)
está previsto un segundo elemento (2) de ventosa, unido con el cuerpo (4) del portaobjetos de forma orientable alrededor de un segundo eje de giro (20) donde
c)
el primer eje de giro (19) y el segundo eje de giro (20) se encuentran en un eje común.
3. Dispositivo portaobjetos (1) de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2 caracterizado porque el por lo menos un elemento (2) de ventosa presenta una semicarcasa de soporte (14,15), que cubre la ventosa (7, 8) por lo menos parcialmente, a través de la cual el brazo de fijación (11,12) está guiado de forma desplazable.
4. Dispositivo portaobjetos (1) de acuerdo con la reivindicación 3 caracterizado porque en el lado exterior de la semicarcasa de soporte (14,15), en el entorno del paso del brazo de fijación (11,12), está prevista una superficie de contacto (17).
5. Dispositivo portaobjetos (1) de acuerdo con la reivindicación 4 caracterizado porque el eje de giro (19,20) presenta en la posición de montaje una distancia M a la superficie de contacto (17) y el eje de giro (19,20) presenta en la posición de uso una distancia B a la superficie de contacto (17), donde para las distancias rige: B > M.
6. Dispositivo portaobjetos (1) de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque el taladro pasante (18) es concéntrico con respecto al eje de giro (19,20).
7. Dispositivo portaobjetos (1) de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque el cuerpo (4) del portaobjetos presenta un vástago de tope (32) que discurre perpendicularmente a la dirección (31) de inserción del por lo menos un brazo de fijación (11,12) en el por lo menos un conducto de inserción (21,22).
8. Dispositivo portaobjetos (1) de acuerdo con la reivindicación 7 caracterizado porque el vástago de tope (32) está dispuesto de tal manera que impide una separación de la unión por enclavamiento entre el brazo de retención (36) y el cuerpo (4) del portaobjetos.
ES00117583T 1999-09-08 2000-08-16 Dispositivo portaobjetos. Expired - Lifetime ES2230014T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE29915815U DE29915815U1 (de) 1999-09-08 1999-09-08 Ablage-Vorrichtung
DE29915815U 1999-09-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2230014T3 true ES2230014T3 (es) 2005-05-01

Family

ID=8078645

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00117583T Expired - Lifetime ES2230014T3 (es) 1999-09-08 2000-08-16 Dispositivo portaobjetos.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1082934B1 (es)
AT (1) ATE279873T1 (es)
DE (2) DE29915815U1 (es)
DK (1) DK1082934T3 (es)
ES (1) ES2230014T3 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE20005695U1 (de) * 2000-03-29 2000-11-30 Przybyllek Thorsten Halterung für Körperpflegemittel
DE102004036923A1 (de) * 2004-07-29 2006-03-23 Sam Schulte Gmbh + Comp. Seifenablage
DE102006020032A1 (de) * 2006-04-26 2007-10-31 Grobbel, Michael Einrichtung zur Vergrößerung der Haftfähigkeit bei Saugnäpfen und Unterdruck-Haltevorrichtungen
DE102006032662B3 (de) * 2006-07-13 2007-10-11 Roman Dietsche Gmbh & Co. Kg Befestigungs-Vorrichtung
US9486111B2 (en) * 2013-06-09 2016-11-08 Regalo International, Llc Bath safety rail
GB2593560A (en) 2013-09-27 2021-09-29 Gree Inc Method for controlling computer, control program and computer
US10641314B1 (en) * 2019-03-15 2020-05-05 Eagle Fan Suction holder

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1223738A (en) * 1968-10-22 1971-03-03 Gert Mitsdoerffer A wall mounting for detachable articles such as soap dishes
US5348168A (en) * 1989-08-01 1994-09-20 Better Sleep Mfg. Releasably mountable caddy devices
GB2247910A (en) * 1990-09-11 1992-03-18 Elaine Judith Novak Means for fastening a utensil to a vertical surface
JP2803034B2 (ja) * 1995-11-27 1998-09-24 ホクメイ株式会社 保持具および保持具の取付方法
DE19755063A1 (de) * 1997-12-11 1999-06-17 Heidrun Saffer Vorrichtung zum Haltern von Lichtelementen, Dekorationsmaterialien oder dergleichen

Also Published As

Publication number Publication date
EP1082934A3 (de) 2002-09-04
ATE279873T1 (de) 2004-11-15
DK1082934T3 (da) 2005-01-24
DE29915815U1 (de) 1999-12-23
EP1082934B1 (de) 2004-10-20
EP1082934A2 (de) 2001-03-14
DE50008306D1 (de) 2004-11-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100260660B1 (ko) 컵의 유지구
ES2230014T3 (es) Dispositivo portaobjetos.
ES2796103T3 (es) Sostenedor para objetos
US4880133A (en) Bud vase and attachment bracket
ES2364425T3 (es) Dispositivo de conexión para un brazo limpiaparabrisas.
CA2470963C (en) Cup holder having frusto-conical cavities
ES2223815T3 (es) Maquina de infusion.
US20060278769A1 (en) Device for holding a container
JPS6432820U (es)
US4174866A (en) Carrier readily attachable to a support
BRPI0619859A2 (pt) cabo para um utensìlio culinário empilhável e um conjunto de tais cabos e utensìlios
GB2231083A (en) Receptacle hanger
ES2215748T3 (es) Contenedor constituido por dos recipientes ensamblables por una de sus caras.
USD447684S1 (en) Egg box
USD955586S1 (en) Adjustable travel pillow support
USD571195S1 (en) Clamp for holding pipes and the like
USD963848S1 (en) Tube securing device support body
USD451372S1 (en) Flexible retainer and hanger device
US5454537A (en) Cup holder
ES2254872T3 (es) Asiento de seguridad para niños.
US5787638A (en) Bouquet holder apparatus
USD952616S1 (en) Antenna-fixing bracket
ES2316981T3 (es) Soporte para objetos alargados.
USD391150S (en) Clamp with a slideable member
USD447362S1 (en) Multi-tier article display case