ES2228596T3 - Procedimiento de radiocomunicacion entre una estacion de base y terminales moviles, y estaciones de base y terminales moviles para la puesta en practica de dicho procedimiento. - Google Patents

Procedimiento de radiocomunicacion entre una estacion de base y terminales moviles, y estaciones de base y terminales moviles para la puesta en practica de dicho procedimiento.

Info

Publication number
ES2228596T3
ES2228596T3 ES00956588T ES00956588T ES2228596T3 ES 2228596 T3 ES2228596 T3 ES 2228596T3 ES 00956588 T ES00956588 T ES 00956588T ES 00956588 T ES00956588 T ES 00956588T ES 2228596 T3 ES2228596 T3 ES 2228596T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
frequency
time intervals
channels
mobile terminal
base station
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00956588T
Other languages
English (en)
Inventor
Gerard Marque-Pucheu
Michel Lambourg
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
EADS Telecom SAS
Original Assignee
EADS Telecom SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by EADS Telecom SAS filed Critical EADS Telecom SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2228596T3 publication Critical patent/ES2228596T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04JMULTIPLEX COMMUNICATION
    • H04J3/00Time-division multiplex systems
    • H04J3/16Time-division multiplex systems in which the time allocation to individual channels within a transmission cycle is variable, e.g. to accommodate varying complexity of signals, to vary number of channels transmitted
    • H04J3/1682Allocation of channels according to the instantaneous demands of the users, e.g. concentrated multiplexers, statistical multiplexers

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Radar Systems Or Details Thereof (AREA)

Abstract

Procedimiento de radiocomunicación entre una estación de base y terminales móviles, en el que como mínimo una frecuencia portadora (fCD, fCU) es compartida en intervalos de tiempo, y se forman canales lógicos entre la estación de base y terminales móviles para soportar servicios en relación con dichos terminales móviles, estando formado cada uno de dichos canales lógicos por intervalos de tiempo recurrentes asignados como mínimo a un terminal móvil sobre dicha frecuencia portadora, caracterizado porque los intervalos de tiempo de por lo menos algunos de dichos canales lógicos tienen una frecuencia de recurrencia seleccionada entre varios valores posibles, y porque, para poner en práctica uno de dichos servicios que implica una transmisión de informaciones puestas al día periódicamente, se selecciona entre dichos valores una frecuencia de recurrencia sensiblemente igual al inverso del periodo de puesta en práctica de dichas informaciones, y se forma un canal lógico entre la estación de basey un terminal móvil asignando intervalos de tiempo que tienen la frecuencia de recurrencia seleccionada sobre la frecuencia portadora.

Description

Procedimiento de radiocomunicación entre una estación de base y terminales móviles, y estaciones de base y terminales móviles para la puesta en práctica de dicho procedimiento.
La presente invención se refiere al sector de las radiocomunicaciones entre estaciones de base y terminales móviles, utilizando un multiplexado temporal de canales lógicos en una frecuencia portadora.
Los sistemas de radiocomunicaciones con móviles utilizan dos métodos principales para la transferencia de la señalización entre el terminal móvil y la infraestructura de radio.
En el primer método, las transmisiones de señalización de la infraestructura de radio hacia el terminal móvil son no deterministas y el terminal móvil debe permanecer a la escucha del canal de control, demodular el conjunto de los mensajes transmitidos por la infraestructura a los diferentes terminales móviles y escoger los que le conciernen gracias a un mecanismo de direccionado.
Otro método consiste en asignar, desde el inicio de la transacción, un canal lógico de señalización enteramente reservado a dicha transacción entre la infraestructura de radio y el terminal móvil. Es el método utilizado en particular por el sistema de radiotelefonía GSM. El canal lógico definido como una la secuencia regular de intervalos de tiempo ascendentes y descendentes en los cuales se transmite las informaciones de la infraestructura hacia un móvil particular y las informaciones de dicho móvil hacia la infraestructura de radio.
En los sistemas de radiotelefonías que utilizan este mecanismo, todos los canales lógicos dedicados a las transacciones con los terminales móviles tienen la misma salida, es decir, la misma frecuencia de aparición de los intervalos de tiempo que corresponden al canal de señalización dedicado.
Esta situación está bien adaptada al caso de los sistemas de radiotelefonía públicos cuya principal función consiste en establecer llamadas entre los terminales móviles y la infraestructura de la red pública conmutada. La periodicidad de los intervalos de tiempo se escoge entonces de manera que permita tiempos de establecimiento de comunicación lo más cortos posible ofreciendo simultáneamente un intervalo suficiente entre la transmisión descendente de la infraestructura de radio hacia el móvil y la transmisión ascendente del terminal móvil hacia la infraestructura de radio para que una respuesta de la aplicación sea disponible y, por lo tanto, que el intervalo de tiempo sea utilizado de la manera más eficaz posible.
Esta configuración del canal de señalización dedicado está mucho menos adaptado al caso de las redes de radiocomunicaciones de utilización profesional, en las que se ofrece una variedad más grande de servicios y, para los cuales, una elección única de periodicidad de los intervalos de tiempo en los canales de señalización dedicados puede conducir a una ineficacia de la utilización del canal de control.
La presente invención tiene como objetivo solucionar este inconveniente con la finalidad de ofrecer una calidad de servicio adaptada siempre al servicio de telecomunicación utilizado.
De acuerdo con la invención, se propone un procedimiento de radiocomunicación tal como se indica en la reivindicación 1.
El procedimiento permite responder a las necesidades de transmisión variadas entre terminales móviles y una infraestructura de radio en el caso de redes de radiocomunicación profesionales, de manera eficaz en términos de utilización de la banda pasante y de frecuencia de actualización de las informaciones. Para cada servicio, se puede escoger la frecuencia de recurrencia de los intervalos de tiempo, que determina la cadencia de puesta al día de las informaciones y/o el tiempo de respuesta al servicio.
De esta manera, se pueden gestionar necesidades de transacciones entre los terminales móviles y la infraestructura de radio como, por ejemplo, el establecimiento de telecomunicación con la red telefónica conmutada, o la localización automática de un terminal móvil, con periodicidades variables que dependen de las condiciones operativas en las que se encuentra el vehículo que contiene el terminal móvil o el peatón que es portador de este terminal. El procedimiento puede ser utilizado además para ofrecer un servicio de mensajería eficaz a terminales simplificados (del tipo ""pager"") dispuestos en condiciones habituales para este tipo de terminales, sin que los otros terminales móviles queden alterados por la disposición de este tipo de mensajería.
En un modo de realización preferente del procedimiento, la frecuencia de recurrencia de los intervalos de tiempo asignados a un terminal móvil en el establecimiento de uno de dichos canales lógicos es seleccionada entre un conjunto de valores de la forma 1/T_{k} (k= 1, 2, 3, ...) tales que T_{k+1}/T_{k} sea un número entero para cualquier valor de k, siendo T_{1} una periodicidad de base de los intervalos de tiempo sobre la frecuencia portadora.
La invención se refiere igualmente a una estación de base de radiocomunicación según la reivindicación 7 y al terminal móvil de radiocomunicación según la reivindicación 13.
Otras peculiaridades y ventajas de la presente invención aparecerán en la descripción siguiente de ejemplos de realización no limitativos, haciendo referencia a los dibujos adjuntos, en los cuales:
- la figura 1 es un esquema sinóptico de un ejemplo de estación de base según la invención;
- la figura 2 es un esquema sinóptico de un ejemplo de terminal móvil según la invención;
- la figura 3 es un diagrama ilustrativo de la estructura de tramas transmitidas sobre canales físicos de control formados en un ejemplo de realización de la invención;
- las figuras 4 y 5 son diagramas ilustrativos, respectivamente, de dos estructuras de tramas transmitidas en canales de tráfico formados en un ejemplo de realización de la invención;
- la figura 6 es un esquema sinóptico más detallado de la parte de una estación de base según la figura 1 que trata canales de control dedicados;
- las figuras 7 y 8 son organigramas de procedimientos de designación y de liberación de canales dedicados de periodicidad variable.
En la realización que se describe a título de ejemplo, la estación de base y el terminal móvil representados en las figuras 1 y 2 permanecen en un sistema de radiocomunicación profesional que funciona en acceso múltiple con reparto de frecuencia (FDMA). Se supone, a título ilustrativo, que este sistema pone en práctica el método de definición de canales que se describe en la solicitud de patente EP-A-0 896 443, que utiliza para un mismo servicio un canal completo con una modulación codificada por un código de rendimiento 1/K (modalidad 2), o bien un canal fraccional de tránsito K veces más reducido con una modulación no codificada (modalidad 1), con K= 2. Se toman entonces en consideración intervalos de tiempos elementales, cuya duración d_{1} es, por ejemplo, de 20 ms, utilizados en la modalidad 1, e intervalos de tiempo compuestos, cuya duración d_{2}= K.d_{1} es en este ejemplo de 40 ms, utilizados en la modalidad 2.
Para cada estación de base se define, en una frecuencia particular f_{CD}, un canal físico descendente dedicado a la emisión de informaciones de control. De forma simétrica, se define un canal físico ascendente en una frecuencia f_{CU} para la transmisión de informaciones de control de los terminales móviles hacia la estación de base. Estos canales físicos de control están subdivididos en canales lógicos de control por multiplexado temporal. Algunos de estos canales lógicos son canales comunes, compartidos por los terminales móviles al alcance de la estación de base. Otros son canales dedicados, que la estación de base utiliza para comunicar con móviles específicos.
La señal transmitida en cada uno de los canales físicos de control se presenta en forma de tramas sucesivas subdivididas en K.M intervalos de tiempo elementales que pertenecen a canales lógicos distintos. En el ejemplo mostrado en la figura 3, en el que M= 13, los intervalos elementales indicados F, S0 y P se refieren a canales comunes descendentes, y los indicados Si (con 1\leqi\leq11) se refieren a canales dedicados bidireccionales.
Los intervalos F tienen una duración d_{1}' y se repiten para cada K'.M intervalos de tiempo elementales, con d_{1}'= d_{1} y K'= K= 2 en el ejemplo de la figura 3. Contiene un motivo de sincronización formado por una secuencia predeterminada de bits que permite realizar la sincronización de frecuencia y temporal de los terminales móviles.
Los intervalos S0 tienen una duración d_{1}' y se repiten para todos los K'.M intervalos de tiempo elementales. Contienen informaciones de sistema necesarias para la coordinación entre los móviles y la estación de base, comprendiendo, por ejemplo: (i) un campo H de 5 bits que referencia la posición del intervalo de tiempo S0 en la supertrama corriente (una supertrama representa el múltiplo común más pequeño entre la periodicidad de los canales de tráfico y el de los canales de control, es decir, 13x27 intervalos de tiempo compuestos en el ejemplo considerado, es decir, 14,04 s); (ii) un campo X de 3 bits que referencia la posición del intervalo de tiempo S0 en un período más largo (hipertrama), tal como un período de cifrado del interfaz de aire (de forma típica del orden de una hora); y (iii) un campo R de 3 bits que indica el nivel mínimo de campos recibido para el acceso a la célula (por ejemplo, cuantificado por soportes de 5 dB).
Los intervalos P sirven en la estación de base para dirigir mensajes a terminales móviles con los que no se encuentran en situación de comunicar (paging). En el sentido ascendente, los intervalos de tiempo elementales que quedan vírgenes en la figura 3, o los indicados Si (1\leqi\leq11) que no han sido asignados como canales dedicados, pueden ser utilizados por los terminales móviles para efectuar accesos aleatorios (canal común ascendente).
Los intervalos Si (1\leqi\leq11) de los canales dedicados son utilizados después de un procedimiento de atribución. Tienen lugar cada uno de ellos dos veces por trama en el ejemplo considerado. Al ser la trama de control de 520 ms, un intervalo de tiempo Si, para un valor de i determinado, interviene como promedio cada 260 ms, con una duración de 100 ms entre la emisión de un mensaje por la estación de base en un intervalo Si descendente y la emisión de la respuesta por el terminal móvil en el siguiente intervalo ascendente Si, y una duración de 140 ms o de 180 ms entre la emisión de un mensaje por el terminal móvil sobre un intervalo ascendente Si y la emisión de la respuesta por la estación de base sobre el intervalo siguiente descendente Si.
La estación de base puede establecer además cámaras de tráfico con uno o varios terminales móviles situados en su alcance, después de un procedimiento de establecimiento efectuado por medio de un canal de control dedicado Si. El canal de tráfico establecido con un terminal es descendente (frecuencia f_{TD}) y/o ascendente (frecuencia f_{TU}). El canal de tráfico es multiplexado sobre la frecuencia f_{TD} y/o f_{TU} con canales de señalización asociados que sirven para intercambiar la señalización en el curso de comunicación (por ejemplo, mediciones o mandos para el control de la potencia de radio emitida por los móviles, señalización de llamada, peticiones y órdenes de cambio de célula, de agotamiento de alternación, etc.).
Los canales de tráfico ascendente y descendente pueden tener la estructura de trama representada en la figura 4 que corresponde en la modalidad 1, o la representada en la figura 5 que corresponde a la modalidad 2. Cada trama del canal de tráfico tiene una duración correspondiente a K.Q = 54 intervalos de tiempo elementales (Q = 27), y está dividida en tres partes de 18 intervalos elementales. En cada una de estas tres partes, los ocho primeros intervalos de tiempo compuestos son ocupados por el canal lógico de tráfico. El noveno intervalo de tiempo compuesto está ocupado por canales de control asociados para las dos primeras partes, y está desocupado para la tercera parte. Este intervalo desocupado, rayado en las figuras 4 y 5, constituye una ventana de exploración durante la cual el terminal móvil cambia de frecuencia para observar los canales físicos de control de las estaciones de base de las células adyacentes, con la finalidad de poder efectuar un cambio de célula, en caso necesario.
En la modalidad 1 mostrada en la figura 4, cada uno de ocho primeros intervalos de tiempo compuestos de cada tercio de la trama presenta un intervalo elemental impar para el sentido descendente y un intervalo elemental par para el sentido ascendente, referenciados por la letra (T) en la figura. Como consecuencia, sobre la misma portadora descendente f_{TD}, la estación de base puede multiplexar un canal lógico de tráfico establecido con otro terminal móvil. Además, si el terminal es capaz de pasar de la frecuencia f_{TD} a la frecuencia f_{TU} y viceversa en el corto lapso de tiempo que separa dos intervalos elementales, la modalidad 1 permite establecer la comunicación en dúplex temporal.
En la modalidad 2 mostrada en la figura 5, los intervalos de tiempo compuestos de las tramas transmitidas sobre los canales de tráfico no están subdivididas en dos intervalos elementales. La señal, transmitida con la misma cantidad de información, el objeto de una modulación codificada con un rendimiento 1/K = 1/2 tal como se ha indicado en la solicitud de Patente EP-A-0 896 443, lo que procura una mejor sensibilidad al receptor. Con esta forma de funcionamiento, el dúplex temporal anteriormente descrito no puede ser utilizado. En el caso general en el que los terminales móviles no son capaces de modular y demodular simultáneamente alrededor de dos frecuencias portadoras distintas, esta forma de funcionamiento impone una disciplina de comunicación de tipo alternado.
En la ventana de exploración de una trama de tráfico, el terminal móvil intenta detectar el motivo de sincronización emitido en el intervalo de tiempo F de la trama de control por la estación de base de una célula inmediata. Demodula, por lo tanto, la señal recibida según la frecuencia f_{CD} utilizada en esta célula inmediata o vecina. Si se detecta el motivo de sincronización, el terminal utiliza la misma frecuencia f_{CD} en la ventana de exploración de una trama siguiente, e intenta extraer las informaciones del sistema emitidas por la misma estación de base en su intervalo S0. Si estas informaciones se reciben bien, el terminal móvil está en condiciones de cambiar de célula, si ello es necesario.
La ventana de exploración tiene una duración d_{2} que corresponde a un intervalo de tiempo compuesto, es decir, k = 2 intervalos elementales. Para asegurar que en el curso de una supertrama estas ventanas cubren los intervalos de tiempo F y S0 de las tramas de control descendentes de las células inmediatas, es aconsejable que la periodicidad de estas ventanas temporales, y la de los intervalos de tiempo F y S0 sobre el canal físico de control, expresadas en número de intervalos de tiempo compuestos, sean las primeras entre ellas. En otros términos, al ser la periodicidad de las ventanas de exploración Q intervalos compuestos, y la de los intervalos de tiempos F y S0 siendo M intervalos compuestos, se escogen los números M y Q primeros entre sí, lo que es el caso en la realización descrita en la que M = 13 y Q = 27. El terminal móvil explora entonces las diferentes frecuencias posibles f_{CD} al ritmo de las supertramas, hasta detectar el motivo de sincronización emitido en una célula inmediata.
Además, al intervenir el intervalo de tiempo S0, p intervalos compuestos después del intervalo de tiempo F sobre la portadora f_{CD} con p < M (p = 1 en el ejemplo de la figura 3), es aconsejable escoger el entero Q de la forma q.M+p, con un valor entero de q. Esta condición se cumple en el ejemplo descrito en el que p = 1, q = 2, M = 13 y q = 27. Por este hecho, cuando el terminal móvil capta el motivo de sincronización emitido por una célula en una ventana de exploración, puede captar las informaciones del sistema emitidas por esta misma célula desde la ventana de exploración siguiente, lo que minimiza la duración del proceso de captación.
En la figura 1, el bloque (30) indica la fuente del motivo de sincronización emitido en los intervalos F, y el bloque (31) la fuente de las informaciones del sistema emitidas en los intervalos S0. El bloque (32) muestra esquemáticamente los circuitos que sirven para tratar las informaciones intercambiadas en los otros canales de control comunes, en especial de selección y de acceso aleatorio. El bloque (33) esquematiza los circuitos consagrados a los tratamientos e intercambios de informaciones en los canales de control dedicados S1-S11 establecidos con diferentes terminales móviles en la célula. Un multiplexador (35) recibe las señales suministradas por los bloques (30) a (33) y construye las tramas descendentes representadas en la parte superior de la figura 3, bajo el control de un módulo (36) de sincronización y de gestión de las tramas. El flujo de salida del multiplexador (35) es facilitado a un modulador (37) que procede a la modulación alrededor de la frecuencia portadora f_{CD} facilitada por el módulo de síntesis de frecuencia (38).
Para la recepción sobre el canal de control, la estación de base presenta un demodulador (49) que demodula la señal recibida con respecto a la frecuencia portadora f_{CU} facilitada por el módulo (38), y suministra al demultiplexador (51) las tramas binarias descendentes que tienen la estructura representada en la parte inferior de la figura 3. Bajo el control del módulo (36) de sincronización y de gestión de las tramas, el demultiplexador (51) extrae las informaciones pertinentes para los canales de control comunes (32) y los canales de control dedicados (33).
Además del canal físico de control, la estación de base puede establecer un cierto número de canales de tráfico con terminales móviles situados a su alcance. En el ejemplo simplificado que está representado en la figura 1, se considera que la estación de base utiliza un única frecuencia de tráfico f_{TD} en sentido descendente y una sola frecuencia de tráfico f_{TU} en sentido ascendente, designando el bloque (40) los circuitos supervisados por un módulo (36), que sirven para los tratamientos e intercambios en estos canales de tráfico y sobre los canales de control asociados.
Un modulador (41) modula la señal numérica producida por el bloque (40), que tiene la estructura representada en la parte superior de la figura 4 ó 5, alrededor de la frecuencia portadora f_{TD} suministrada por el módulo (38) de síntesis de frecuencia. Un demodulador (50) recibe del módulo de síntesis (38) la frecuencia f_{TU} del canal de tráfico ascendente. La señal numérica resultante, cuya estructura se ha representado en la parte inferior de la figura 4 ó 5, es dirigida a los circuitos (40) de tratamiento del canal de tráfico.
Cuando un canal de tráfico ha sido asignado, el módulo (36) de sincronización y de gestión de las tramas controla el modulador (41) y el demodulador (50) con la finalidad de activar la codificación de la modulación y la consideración del esquema de demodulación correspondiente solamente si se requiere la modalidad 2 (figura 5).
En la práctica, para asegurar el acceso múltiple, la estación de base comportará varios moduladores (41) y varios demoduladores (50) que funcionan según las diferentes frecuencias de tráfico.
Las señales de radio suministradas por los moduladores (37) y (41) se combinan con el dispositivo sumador (42). La señal que resulta de ello es convertida en analógica en (43), y después es amplificada en (44) antes de ser emitida por la antena (45) de la estación de base. Un duplexador (46) extrae la señal de radio captada por la antena (45) de la estación de base, y la facilita a un amplificador (47). Después de numeración (48), la señal recibida y amplificada es facilitada a los demoduladores (49) y (50).
Un terminal móvil que comunica con la estación de base anteriormente indicada puede adaptarse al esquema sinóptico de la figura 2. La antena (55) está conectada a un duplexador (56) para separar las señales emitidas y recibidas. La señal recibida es amplificada en (57), a continuación numerada en (58) antes de ser dirigida al demodulador (59). El terminal móvil comprende un módulo (60) de sincronización y de gestión de las tramas, que controla el módulo (61) de síntesis de frecuencia para que facilite al demodulador (59) la frecuencia f_{CD} de un canal físico de control, o bien la frecuencia f_{TD} de un canal de tráfico descendente asignado al terminal.
Cuando el demodulador (59) funciona a la frecuencia f_{CD},las tramas de señal numérica, que puede tener la estructura representada en la parte superior de la figura 3 son dirigidas a un demultiplexador (64) controlado por el módulo de sincronización (60) para distribuir las señales salientes de los diferentes canales lógicos a los bloques (65), (66), (67), (68) que designan los circuitos, respectivamente, utilizados para detectar los motivos de sincronización en el canal lógico F, para extraer las informaciones de sistema del canal lógico S0, para tratar los canales de control comunes y para tratar el canal de control dedicado Si eventualmente asignado al terminal. El módulo (60) de sincronización y de gestión de las tramas controla igualmente un multiplexador (70) que forma la contribución del terminal a las tramas ascendentes a la frecuencia f_{CU} (parte inferior de la figura 3).
Cuando un canal de tráfico ha sido asignado, el demodulador (59) funciona a la frecuencia f_{TD} (salvo en las ventanas de exploración), y su señal de salida es dirigida a los circuitos (71) que tratan el canal de tráfico y los canales de control asociados (recepción de los canales DT, DL de las figuras 4 y 5). Estos circuitos (71) suministran además el flujo a transmitir a la frecuencia f_{TU}, representada en la figura 4 ó 5 (canal de tráfico y canales asociados UL, UT).
El modulador (72) del terminal móvil, controlado por el módulo (60), recibe o bien el flujo suministrado por el multiplexador (70) y la frecuencia f_{CU} para la emisión en el canal físico de control, o bien el flujo suministrado por los circuitos (71) y la frecuencia f_{TU} para la emisión en el canal de tráfico. La señal de radio de salida del modulador (72) es convertida en analógica en (73), y amplificada en (74) antes de ser emitida por la antena (55).
Cuando un canal de tráfico ha sido asignado, el módulo (60) de sincronización y de gestión de las tramas controla el modulador (72) y el demodulador (59) con la finalidad de activar la codificación de la modulación y la consideración del esquema de demodulación correspondiente sólo si se requiere la modalidad 2 (figura 5).
En las ventanas de exploración, el módulo (60) de sincronización y de gestión de las tramas del terminal indica al módulo de síntesis de frecuencia (61) la frecuencia f_{CD} a facilitar al demodulador (59), distinto de la frecuencia f_{CD} de la estación de base. Controla, además, el demultiplexador (64) para que la señal demodulada sea dirigida al bloque (65) de detección del motivo de sincronización. Si el motivo de sincronización no ha sido detectado, el módulo (60) repite el mismo proceso en el curso de la siguiente ventana de exploración, hasta que la misma frecuencia f_{CD} ha sido explorada M veces. Cuando el motivo de sincronización ha sido detectado en una ventana de exploración (datos (A) en la figura 2), el módulo (60) hace mantener la misma frecuencia f_{CD} en el curso de la siguiente ventana, y controla el demultiplexador (64) para que la señal demodulada sea dirigida al bloque (66) de extracción de las informaciones del sistema.
En la representación de la figura 6, el bloque (33) de la figura 1 ha sido dividido en dos partes (33a) y (33b). A continuación, se comprende por "canal de referencia" un canal formado, para un índice i determinado, por el conjunto de los intervalos de tiempo Si sobre una portadora de control f_{CD} y/o f_{CU}. Se ha observado que la periodicidad media de estos intervalos de tiempo Si es de T_{1} = 260 ms en cada sentido.
La referencia (33a) indica un módulo destinado a los tratamientos e intercambios de información en los canales de control dedicados S1-S11 que constituyen canales de señalización utilizados para el establecimiento de recursos dedicados (conexiones) como respuesta a la señalización intercambiada sobre los canales de control comunes. Un canal de señalización de este tipo, utilizado en una fase transitoria de establecimiento de conexión, está constituido de manera típica por un canal de referencia. El módulo (33a) realiza las operaciones requeridas por los protocolos de establecimiento de llamada utilizados en la red.
La referencia (33b) indica un módulo dedicado a los tratamientos de intercambios de informaciones en canales de control dedicados que son utilizados a soportar servicios que implican intercambios periódicos entre infraestructura y terminales móviles. Un servicio de este tipo utiliza la totalidad o una fracción solamente de un canal de referencia, en función de la periodicidad de los intercambios que requiere entre la infraestructura y el terminal o terminales móviles de referencia.
Se designa T_{k} las diferentes periodicidades posibles para los servicios soportados de este modo (1 \leq k \leq N), con T_{N} > T_{N-1} > ... > T_{2} > T_{1} = 260 ms. Se escogen preferentemente estas periodicidades de manera tal que, para 1 < k \leq N, se tenga T_{k} = Q_{k}\cdotT_{k-1}=P_{k}\cdotT_{1} siendo Q_{k} entero y
1
Para realizar la periodicidad T_{k} (k \geq 1) en el seno de un canal de referencia Si, se utiliza un intervalo de tiempo Si para cada P_{k} (con P_{1} = 1). Se designa por C(i) un canal lógico entero, o de rango 1, que corresponde al canal de referencia Si, y por C(i, q_{2}, ..., q_{k}) un canal lógico fraccionario de rango k > 1 formado por un intervalo de tiempo Si para cada P_{k}, en el que i indexa el canal de referencia Si y los enteros q_{n} (1 < n \leq k) son tales que 0 \leq q_{n}< Q_{n} y que el número
2
referencia la posición del módulo P_{k} de los intervalos de tiempo Si asignados al canal en una multitrama de duración T_{N} que puede corresponder a una o varias supertramas. Cada uno de los canales C(i, q_{2}, ..., q_{k}) de rango k < N puede a su vez estar divido en Q_{k+1} canales fraccionarios de rango k+1, es decir, C(i, q_{2}, ..., q_{k}, q_{k-1}) para 0 \leq q_{k+1} < Q_{k+1}. Cada periodicidad T_{k}(1 \leq k \leq N) es, por lo tanto, un múltiplo entero o un divisor del período de las supertramas, lo que permite a las estaciones en comunicación referenciar los canales fraccionarios con respecto a la sincronización del sistema.
TABLA I
3
\newpage
A título de ejemplo, la red puede soportar un servicio de localización de ciertos terminales móviles, con una periodicidad regulable por el usuario. El terminal móvil puede ser asociado a un receptor de localización de tipo GPS o análogo, que facilita una estimación de su posición geográfica sobre la base de señales captadas procedentes de un conjunto de satélites. Al enviar periódicamente estas estimaciones a la infraestructura, se puede realizar un seguimiento del portador del terminal móvil. Según las necesidades del usuario, la puesta al día de las informaciones transmitidas puede tener lugar con una periodicidad más o menos grande, por ejemplo, tal como se ha indicado en la Tabla I, en la que la multitrama corresponde a dos supertramas de 14,04 s.
Cuando se ha escogido un período T_{k} relativamente largo, un terminal móvil en curso de comunicación es poco perturbado por el servicio de localización. El corte de la transmisión de palabra debido al envío del mensaje de localización en un intervalo de tiempo Si sobre la frecuencia f_{CU} es de 40 ms para cada período T_{k}, lo que es imperceptible si T_{k} es del orden de una o varias decenas de segundos, sobre todo si se tiene en cuenta las capacidades de interpolación de la mayor parte de los codificadores modernos. Eventualmente se puede prever, en el protocolo de establecimiento de llamada, que la periodicidad T_{k} del servicio de localización aumente durante el desarrollo de una comunicación de telefonía.
La figura 6 muestra además dos módulos (77), (78) que gestionan la asignación de recursos dedicados. El módulo (77) gestiona de manera clásica la asignación de las frecuencias de tráfico f_{TD}, f_{TU} en función de las disponibilidades a medida de las demandas y de las liberaciones de los canales.
El módulo (78) gestiona por su parte la asignación de los intervalos de tiempo Si sobre las frecuencias de control f_{CD}, f_{CU} (canales enteros y fraccionarios). Cuando se recibe una petición de establecimiento de conexión o se envía a un terminal móvil por el módulo (32), un canal dedicado de rango 1 es solicitado de inmediato para la continuación del diálogo de señalización. El módulo de gestión (78) asigna este canal C(i) y lo indica al módulo (33a) para que lo utilice, y al módulo (32) para que lo señalice al terminal móvil. Si la petición se refiere a un canal de tráfico, es tratada por el módulo (77). De lo contrario, es transmitida al módulo (78) con la periodicidad deseada T_{k} que ha sido especificada, por la infraestructura o por el terminal móvil, en el marco de protocolo de establecimiento de llamada. Después de asignación de un canal lógico C(i, q_{2}, ..., q_{k}) de rango k por el módulo (78), el establecimiento de la conexión se termina por el envío de un identificativo de este canal al terminal móvil así como al terminal al móvil (33b) para que sea utilizado para las transmisiones requeridas por el servicio considerado.
La figura 7 muestra un organigrama de un procedimiento de asignación de los canales dedicados a periodicidad variable que puede aplicar el módulo (78) como respuesta a un demanda de canal de rango k \geq 1.
Este procedimiento utiliza para cada rango n \leq N, una lista L_{n} de canales libres de rango n, designados por los índices i, q_{1}, ...,q_{n}. Inicialmente, la lista L_{1} contiene todos los índices i de los intervalos de tiempo Si, y cada una de las listas L_{n} con n > 1 está vacía. Como respuesta a la solicitud de canal de rango k \geq 1, los valores del índice de iteración n son recorridos en sentido decreciente a partir de n = k (inicialización (80)) hasta encontrar un canal libre de rango n, después de lo cual se actualizan las listas L_{n} a L_{k}. Para cada iteración n, se examina si la lista L_{n} se encuentra vacía (prueba (81)). Si L_{n} se encuentra vacía y si n = 1 (prueba (82)), el procedimiento de asignación termina por la no disponibilidad del recurso solicitado. Si L_{n} se encuentra vacía y si n > 1, el índice n disminuye en la etapa (83) antes de llegar a la prueba (81) para la iteración siguiente. Cuando la prueba (81) muestra que la lista L_{n} contiene uno o varios canales lógicos libres de rango n, uno de estos canales C(i, q_{2}, ..., q_{n}) es seleccionado y retirado de la lista L_{n} en la etapa (84), y a continuación el índice de iteración n es comparado al rango k del canal solicitado (prueba (85)). Si n = k, el procedimiento se termina por la asignación del canal lógico C(i, q_{2}, ..., q_{k}) en la etapa (86). Si n < k, todos los canales hermanos de rango n+1 que se pueden obtener por subdivisión del canal C(i, q_{2}, ..., q_{n}) (a saber C(i, q_{2}, ..., q_{n}, p) para 0 \leq p < Q_{n+1}) son colocados en la lista L_{n+1} en la etapa (87), y a continuación el índice n es incrementado en la etapa (88) antes de volver a la prueba (81) para la iteración siguiente.
La figura 8 muestra un organigrama de un procedimiento de liberación de un canal C(i, q_{2}, ..., q_{k}) de rango k \geq 1 anteriormente asignado. Este procedimiento puede completar el procedimiento de asignación de la figura 7.
Como respuesta a la solicitud de liberación del canal C(i, q_{2}, ..., q_{k}), los valores del índice de iteración n son recorridos en el sentido decreciente a partir de n = k (inicialización (90)) hasta n = 1 con la finalidad de actualizar las listas L_{k} en L_{1}, si ello es necesario. Para cada iteración n, el canal lógico C(i, q_{2}, ..., q_{n}) es sustituido en la lista L_{n} en la etapa (91), y después el índice n es comparado con 1 (prueba (92)). Si n > 1, se verifica en la prueba (93) si la lista L_{n} contiene todos los canales lógicos hermanos del canal que ha sido sustituido en esta lista L_{n}, es decir, todos los canales C(i, q_{2}, ..., q_{n-1}, p) para 0 \leq p \leq Q_{n}. En caso afirmativo, todos estos canales C(i, q_{2}, ..., q_{n-1}, p) son suprimidos de la lista L_{n} en la etapa (94), y después el índice n es disminuido en la etapa (95) antes de volver a la etapa (91) para la iteración siguiente. El procedimiento de liberación termina cuando la prueba (92) muestra n = 1 o cuando la prueba (92) muestra que una lista L_{n} actualizada L_{n} no contiene todos los canales hermanos de aquellos que han sido reintegrados en esta lista.
Según el orden en el que se han liberado canales fraccionarios anteriormente asignados, se puede llegar a situaciones en las que la ocupación de algunos canales de rango relativamente elevado (con periodicidad prolongada) mal distribuidos hace indisponible un número excesivo de canales de un rango más bajo. Para evitarlo, se puede prever que una parte solamente de los intervalos Si facilite canales fraccionarios y sea sometido al algoritmo de asignación y deliberación de las figuras 7 y 8. En caso necesario, se puede además prever el recurso a transferencias de canales ("handovers") en la portadora de control para reorganizar las listas L_{n} reagrupando los canales de rango relativamente elevado en las mismas ramas del árbol de ocupación con la finalidad de liberar los canales de rangos inferiores.
Se puede utilizar el mismo procedimiento para poner en práctica un servicio de mensajería ("paging") en modalidad conectada en destino de terminales o receptores de mensajería simplificados. Estos terminales de mensajería pueden ser terminales específicos, cuyas características principales son las pequeñas dimensiones, el consumo reducido relacionado con un estado de vigilancia frecuente que limita el consumo medio gracias a la extinción de la mayor parte de los circuitos a excepción del reloj de baja frecuencia que controla la actualización periódica y la presencia de una antena integrada a la caja del terminal cuyo rendimiento es en general mediocre, con una ganancia generalmente inferior de 7 a 8 dB con respecto a la ganancia de las antenas de los terminales móviles. Para ofrecer una cobertura similar a la de los otros terminales móviles, el sistema de radiocomunicación utiliza una codificación de canal específico para la transmisión de datos a destino de los terminales de mensajería. Esta codificación de elevada ganancia, que ofrece por lo tanto un caudal de datos reducido, es distinta de la utilizada para los otros terminales móviles. Además, teniendo en cuenta la reducción de los caudales necesarios en este tipo de aplicación, en la que el mensaje es generalmente un mensaje de alerta de las personas en situación crítica, de naturaleza casi binaria, se escogerá una reducida periodicidad de los intervalos de tiempo reservados a este servicio. A título de ejemplo, cada uno de los intervalos contiene 40 bits de información obtenidos a partir de 280 bits, gracias a una codificación de rendimiento 1/7 que facilita la ganancia de codificación necesaria para compensar la ganancia reducida de la antena del terminal de mensajería.
Uno de los canales dedicados fraccionarios C(ip, qp_{2}, ..., qp_{k}) puede ser reservado a este servicio de mensajería. Se podrá escoger, según los tiempos de alerta deseados, una periodicidad T_{k} que va de 2,34 a 28,08 segundos, por ejemplo (T_{3} a T_{6} de la Tabla I). Con la forma anteriormente descrita de asignar los canales dedicados, es suficiente excluir el canal fraccional en cuestión en el procedimiento de asignación de la figura 7 para que los terminales móviles normales no intenten decodificar los intervalos de tiempo correspondientes. Para ello, se extraen los canales C(ip, qp_{2}, ..., qp_{n}) de las listas L_{n} para 1 \leq n \leq k. En estas condiciones, el funcionamiento de los terminales móviles normales no está perturbado por la presencia de una codificación de canal distinta en el canal fraccionario C(ip, qp_{2}, ..., qp_{k}).
Es suficiente que, de un tiempo a otro, se transmita una secuencia de bits específica en un intervalo de tiempo reservado al servicio de clasificación ("paging") para que los terminales de mensajería reconozcan la presencia de este canal y se sincronicen para la recepción posterior de las informaciones.
Las aplicaciones de los canales fraccionales dedicados descritos anteriormente no son limitativas. Se podrá igualmente utilizar el procedimiento según la invención para la realización de sistemas de radiocomunicación profesional en los que se utilizan algunos terminales para funciones de telecomando o de telemedición con periodicidades de mando o de transmisión de informaciones variables, de un terminal a otro o para un mismo terminal, en función de las circunstancias.

Claims (18)

1. Procedimiento de radiocomunicación entre una estación de base y terminales móviles, en el que como mínimo una frecuencia portadora (f_{CD}, f_{CU}) es compartida en intervalos de tiempo, y se forman canales lógicos entre la estación de base y terminales móviles para soportar servicios en relación con dichos terminales móviles, estando formado cada uno de dichos canales lógicos por intervalos de tiempo recurrentes asignados como mínimo a un terminal móvil sobre dicha frecuencia portadora, caracterizado porque los intervalos de tiempo de por lo menos algunos de dichos canales lógicos tienen una frecuencia de recurrencia seleccionada entre varios valores posibles, y porque, para poner en práctica uno de dichos servicios que implica una transmisión de informaciones puestas al día periódicamente, se selecciona entre dichos valores una frecuencia de recurrencia sensiblemente igual al inverso del periodo de puesta en práctica de dichas informaciones, y se forma un canal lógico entre la estación de base y un terminal móvil asignando intervalos de tiempo que tienen la frecuencia de recurrencia seleccionada sobre la frecuencia portadora.
2. Procedimiento, según la reivindicación 1, en el que la frecuencia de recurrencia de los intervalos de tiempo asignados al establecimiento de un canal lógico que soporta un servicio que requiere una transmisión de informaciones puestas al día periódicamente y seleccionadas entre un conjunto de valores de la forma 1/T_{k} (k = 1, 2, 3, ...) tales como T_{k+1}/T_{k} son un número entero para cualquier valor de k, siendo T_{1} una periodicidad de base de los intervalos de tiempo sobre la frecuencia portadora.
3. Procedimiento, según la reivindicación 2, en el que los canales de referencia cuyos intervalos de tiempo tienen la periodicidad T_{1} son definidos sobre la frecuencia portadora, y en el que, a medida de la asignación de intervalos de tiempo que tienen frecuencias de recurrencia de la forma 1/T_{k} siendo k > 1, se subdividen algunos como mínimo de dichos canales de referencia para formar los canales lógicos correspondientes.
4. Procedimiento, según la reivindicación 2 ó 3, en el que cada periodicidad T_{k} (k \geq 1) es un múltiple entero o un divisor de un periodo de supertrama igual al menor común múltiplo de un primer periodo de trama definido para la partición temporal de dicha frecuencia portadora y de un segundo periodo de trama definido para la partición temporal de otra frecuencia portadora que soporta canales de tráfico, especialmente fónicos.
5. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que uno de dichos servicios es un servicio de localización de terminal móvil, según el cual un terminal móvil transmite automáticamente informaciones sobre su localización geográfica con una periodicidad regulable.
6. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que uno de dichos servicios es un servicio de mensajería para suministrar periódicamente mensajes a una categoría particular de terminales móviles.
7. Estación de base de radiocomunicación, que comprende medios (35, 51) de multiplexado, como mínimo en una frecuencia portadora (f_{CD}, f_{CU}) de canales lógicos para soportar servicios en relación con terminales móviles, estando constituido cada uno de dichos canales lógicos por intervalos de tiempo recurrentes asignados como mínimo a un terminal móvil sobre dicha frecuencia portadora, caracterizada porque los intervalos de tiempo de algunos de dichos canales lógicos tienen una frecuencia de recurrencia seleccionada entre varios valores posibles, y porque comprende medios (33a, 78) de establecimiento de canales, dispuestos para establecer como mínimo uno de dichos canales lógicos que soporta un servicio que implica una transmisión de informaciones puestas al día periódicamente, asignando a intervalos de tiempo cuya frecuencia de recurrencia con respecto a la frecuencia portadora es seleccionada entre dichos valores, como sensiblemente el inverso del periodo de puesta al día de dichas informaciones.
8. Estación de base, según la reivindicación 7, en la que los medios para el establecimiento de los canales (78) están dispuestos para asignar intervalos de tiempo cuya frecuencia de recurrencia es seleccionada entre el conjunto de valores que adoptan la forma 1/T (k = 1, 2, 3, ...) tales que T_{k+1}/T_{k} sea un número entero para cualquier valor de k, siendo T_{1} una periodicidad de base de los intervalos de tiempo sobre la frecuencia portadora.
9. Estación de base, según la reivindicación 8, en la que canales de referencia cuyos intervalos de tiempo tienen la periodicidad T_{1} están definidos sobre la frecuencia portadora, y en la que los medios de establecimiento de canales (78) subdividen algunos, como mínimo, de dichos canales de referencia para formar canales lógicos a medida de la asignación de intervalos de tiempo que tienen frecuencias de recurrencia de forma 1/T_{k} con k > 1.
10. Estación de base, según una de las reivindicaciones 8 ó 9, en la que cada periodicidad T_{k} (k \geq 1) es un múltiplo entero o un divisor de un periodo de supertrama igual al menor común múltiple de un primer periodo de trama definido para la partición temporal de dicha frecuencia portadora y de un segundo periodo de trama definido para la división temporal de otra frecuencia portadora que soporta canales de tráfico, en especial fónicos.
11. Estación de base, según cualquiera de las reivindicaciones 7 a 10, en la que uno de dichos servicios es un servicio de localización de terminal móvil, según el cual un terminal móvil transmite automáticamente informaciones sobre su localización geográfica, con una periodicidad regulable.
12. Estación de base, según cualquiera de las reivindicaciones 7 a 11, en la que uno de dichos servicios es un servicio de mensajería para subministrar periódicamente mensajes a una categoría específica de terminales móviles.
13. Terminal móvil de radiocomunicación, que comprende (68) para comunicar mediante, como mínimo, una frecuencia portadora (f_{CD}, f_{CU}) compartida en intervalos de tiempo, según, como mínimo, un canal lógico formado con una estación de base de una infraestructura de radio para soportar un servicio en relación con el terminal móvil, estando formado dicho canal lógico por intervalos de tiempo recurrentes asignados al terminal móvil sobre dicha frecuencia portadora, caracterizado porque los intervalos de tiempo de dicho canal lógico tienen una frecuencia de recurrencia seleccionada entre varios valores posibles, y porque dichos medios están dispuestos para comunicar según dicho canal lógico, soportando un servicio que implica una transmisión de informaciones puestas al día periódicamente, en intervalos de tiempo cuya frecuencia de recurrencia sobre la frecuencia portadora es seleccionada, entre dichos valores, como sensiblemente inversa del periodo de puesta al día de dichas informaciones.
14. Terminal móvil, según la reivindicación 13, en el que la frecuencia de recurrencia de los intervalos de tiempo que forman dicho canal lógico pertenece a un conjunto de valores que adopta la forma 1/T_{k} (k = 1, 2, 3, ...) tales que T_{k+1}/T_{k} sea un número entero para cualquier valor de k, siendo T_{1} una periodicidad de base de los intervalos de tiempo sobre la frecuencia portadora.
15. Terminal móvil, según la reivindicación 14, en el que los canales de referencia, cuyos intervalos de tiempo tienen la periodicidad T_{1}, están definidos sobre la frecuencia portadora, y en el que, a medida de la asignación de intervalos de tiempo que tienen frecuencias de recurrencia de forma 1/T_{k} con k > 1, por lo menos algunos de dichos canales de referencia están subdivididos para formar los canales lógicos correspondientes.
16. Terminal móvil, según la reivindicación 14 ó 15, en el que cada periodicidad T_{k} (k \geq 1) es un múltiplo entero o un divisor de un periodo de supertrama igual al menor común múltiplo de un primer periodo de trama definido para la partición temporal de dicha frecuencia portadora y de un segundo periodo de trama definido para la partición temporal de otra frecuencia portadora que soporta canales de tráfico, en especial fónicos.
17. Terminal móvil, según cualquiera de las reivindicaciones 13 a 16, en el que uno de dichos servicios es un servicio de localización, según el cual el terminal móvil transmite automáticamente informaciones sobre su localización geográfica, con periodicidad regulable.
18. Terminal móvil, según cualquiera de las reivindicaciones 13 a 16, que forma un receptor de mensajería que recibe periódicamente mensajes desde la infraestructura de radio según dicho canal lógico.
ES00956588T 1999-08-06 2000-08-01 Procedimiento de radiocomunicacion entre una estacion de base y terminales moviles, y estaciones de base y terminales moviles para la puesta en practica de dicho procedimiento. Expired - Lifetime ES2228596T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9910261 1999-08-06
FR9910261A FR2797365B1 (fr) 1999-08-06 1999-08-06 Procede de radiocommunication entre une station de base et des terminaux mobiles, stations de base et terminaux mobiles pour la mise en oeuvre d'un tel procede

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2228596T3 true ES2228596T3 (es) 2005-04-16

Family

ID=9548977

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00956588T Expired - Lifetime ES2228596T3 (es) 1999-08-06 2000-08-01 Procedimiento de radiocomunicacion entre una estacion de base y terminales moviles, y estaciones de base y terminales moviles para la puesta en practica de dicho procedimiento.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7224683B1 (es)
EP (1) EP1198906B1 (es)
AT (1) ATE278267T1 (es)
AU (1) AU6847900A (es)
CA (1) CA2381255C (es)
DE (1) DE60014388T2 (es)
ES (1) ES2228596T3 (es)
FR (1) FR2797365B1 (es)
WO (1) WO2001011803A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6222832B1 (en) 1998-06-01 2001-04-24 Tantivy Communications, Inc. Fast Acquisition of traffic channels for a highly variable data rate reverse link of a CDMA wireless communication system
US8175120B2 (en) 2000-02-07 2012-05-08 Ipr Licensing, Inc. Minimal maintenance link to support synchronization
US9525923B2 (en) 1997-12-17 2016-12-20 Intel Corporation Multi-detection of heartbeat to reduce error probability
US8134980B2 (en) 1998-06-01 2012-03-13 Ipr Licensing, Inc. Transmittal of heartbeat signal at a lower level than heartbeat request
US8155096B1 (en) 2000-12-01 2012-04-10 Ipr Licensing Inc. Antenna control system and method
US6954448B2 (en) 2001-02-01 2005-10-11 Ipr Licensing, Inc. Alternate channel for carrying selected message types
US7551663B1 (en) 2001-02-01 2009-06-23 Ipr Licensing, Inc. Use of correlation combination to achieve channel detection
EP2479905B1 (en) 2001-06-13 2017-03-15 Intel Corporation Method and apparatuses for transmittal of heartbeat signal at a lower level than heartbeat request
KR100893861B1 (ko) 2004-06-07 2009-04-20 엘지전자 주식회사 광대역 무선 접속 시스템에 적용되는 주변 기지국 스캐닝방법
CN101365222B (zh) * 2007-08-10 2011-05-04 上海华为技术有限公司 反向共享信令信道接入方法、移动台及基站

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4740792A (en) * 1986-08-27 1988-04-26 Hughes Aircraft Company Vehicle location system
FR2667747A1 (fr) 1990-10-09 1992-04-10 Trt Telecom Radio Electr Systeme de transmission comportant une pluralite de dispositifs d'abonne.
US5404355A (en) * 1992-10-05 1995-04-04 Ericsson Ge Mobile Communications, Inc. Method for transmitting broadcast information in a digital control channel
US6041047A (en) * 1992-10-05 2000-03-21 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson Digital control channels having logical channels supporting broadcast SMS
FR2764463B1 (fr) * 1997-06-10 1999-09-24 Alsthom Cge Alcatel Procede d'allocation de canaux de transmission a une station mobile, notamment en mode semi-duplex, dans un reseau de telecommunications mobiles, en mode paquet
US6438136B1 (en) * 1998-10-09 2002-08-20 Microsoft Corporation Method for scheduling time slots in a communications network channel to support on-going video transmissions
US6519469B1 (en) * 1999-07-02 2003-02-11 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) Uplink detection of schedule mobiles for avoiding access delays

Also Published As

Publication number Publication date
FR2797365B1 (fr) 2002-03-22
EP1198906B1 (fr) 2004-09-29
ATE278267T1 (de) 2004-10-15
CA2381255A1 (fr) 2001-02-15
AU6847900A (en) 2001-03-05
DE60014388T2 (de) 2005-11-17
DE60014388D1 (de) 2004-11-04
FR2797365A1 (fr) 2001-02-09
CA2381255C (fr) 2007-05-08
WO2001011803A1 (fr) 2001-02-15
US7224683B1 (en) 2007-05-29
EP1198906A1 (fr) 2002-04-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2212462T3 (es) Metodo para una utilizacion eficaz de la capacidad de difusion de una celula.
ES2264220T3 (es) Metodo para la asignacion de recursos de radiocomunicaciones en un sistema de comunicaciones moviles.
US5394560A (en) Nationwide satellite message delivery system
ES2293017T3 (es) Transmision de datos para servicios de difusion/multidifusion multimedia.
ES2123737T5 (es) Estructura de rafaga de relleno en un sistema de radiocomunicacion celular tdma digital, y estacion base para elaborar esta estructura.
US6597913B2 (en) Distributed dynamic channel management in cellular systems
ES2287018T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la asignacion de recursos de radio.
US7236793B2 (en) Queuing far/far service requests in wireless network
ES2265659T3 (es) Transmision de datos en una red movil.
EP1804430A1 (en) Method for requesting and allocating upstream bandwidth in a multi-hop relay broadband wireless access communication system
EP2549663B1 (en) Satellite based messaging system
ES2228596T3 (es) Procedimiento de radiocomunicacion entre una estacion de base y terminales moviles, y estaciones de base y terminales moviles para la puesta en practica de dicho procedimiento.
JPS62237820A (ja) 移動無線方式および該移動無線方式のための無線局ならびに該移動無線方式における移動無線局により組織編成チャネルを選択する方法
CN1126016A (zh) 蜂窝无线网络中的群呼叫
ES2638501T3 (es) Red de conectividad dual
EP0939569A1 (en) Control information distribution in a TDMA mobile communication system
CN101529938A (zh) 用于联合资源管理的基站间通信
HU215310B (hu) Eljárás időosztásos üzemmódú, legalább két alrendszert tartalmazó digitális nagy területű rádiórendszer működtetésére
US20050068902A1 (en) Scalable broadband wireless mesh access network
US6212202B1 (en) Method and apparatus for transmitting data while using both an ATM broadband channel and a narrow-band channel
ES2239460T3 (es) Optimizacion de recursos de transmision de datos.
JP5279624B2 (ja) 衛星通信システム、地上局および衛星通信方法
ES2208321T3 (es) Metodo de radiocomunicacion entre una estacion de base y terminales moviles.
ES2285828T3 (es) Procedimiento y sistema para cambiar un perfil de abonado en la identidad de la estacion base que sirve al equipo termminal.
ES2300127T3 (es) Procedimiento para el cambio de canal en un sistema de telecomunicacion digital.