ES2226308T3 - Envase que presenta medios curvados de retencion. - Google Patents

Envase que presenta medios curvados de retencion.

Info

Publication number
ES2226308T3
ES2226308T3 ES99402477T ES99402477T ES2226308T3 ES 2226308 T3 ES2226308 T3 ES 2226308T3 ES 99402477 T ES99402477 T ES 99402477T ES 99402477 T ES99402477 T ES 99402477T ES 2226308 T3 ES2226308 T3 ES 2226308T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
container
panel
panels
starting piece
side panels
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99402477T
Other languages
English (en)
Inventor
Pascal De Guglielmo
Alain Cartier
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aries Packaging SAS
Original Assignee
Aries Packaging SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aries Packaging SAS filed Critical Aries Packaging SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2226308T3 publication Critical patent/ES2226308T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D71/00Bundles of articles held together by packaging elements for convenience of storage or transport, e.g. portable segregating carrier for plural receptacles such as beer cans or pop bottles; Bales of material
    • B65D71/06Packaging elements holding or encircling completely or almost completely the bundle of articles, e.g. wrappers
    • B65D71/12Packaging elements holding or encircling completely or almost completely the bundle of articles, e.g. wrappers the packaging elements, e.g. wrappers being formed by folding a single blank
    • B65D71/14Packaging elements holding or encircling completely or almost completely the bundle of articles, e.g. wrappers the packaging elements, e.g. wrappers being formed by folding a single blank having a tubular shape, e.g. tubular wrappers without end walls
    • B65D71/16Packaging elements holding or encircling completely or almost completely the bundle of articles, e.g. wrappers the packaging elements, e.g. wrappers being formed by folding a single blank having a tubular shape, e.g. tubular wrappers without end walls with article-locating elements
    • B65D71/20Slits or openings along the fold line of the tubular body
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2571/00Bundles of articles held together by packaging elements for convenience of storage or transport, e.g. portable segregating carrier for plural receptacles such as beer cans, pop bottles; Bales of material
    • B65D2571/00123Bundling wrappers or trays
    • B65D2571/00129Wrapper locking means
    • B65D2571/00135Wrapper locking means integral with the wrapper
    • B65D2571/00141Wrapper locking means integral with the wrapper glued
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2571/00Bundles of articles held together by packaging elements for convenience of storage or transport, e.g. portable segregating carrier for plural receptacles such as beer cans, pop bottles; Bales of material
    • B65D2571/00123Bundling wrappers or trays
    • B65D2571/00246Locating elements for the contents
    • B65D2571/00253Locating elements for the contents integral with the wrapper
    • B65D2571/00277Slits or openings formed along a fold line
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2571/00Bundles of articles held together by packaging elements for convenience of storage or transport, e.g. portable segregating carrier for plural receptacles such as beer cans, pop bottles; Bales of material
    • B65D2571/00123Bundling wrappers or trays
    • B65D2571/00432Handles or suspending means
    • B65D2571/00438Holes
    • B65D2571/00444Holes for fingers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2571/00Bundles of articles held together by packaging elements for convenience of storage or transport, e.g. portable segregating carrier for plural receptacles such as beer cans, pop bottles; Bales of material
    • B65D2571/00123Bundling wrappers or trays
    • B65D2571/00648Elements used to form the wrapper
    • B65D2571/00654Blanks
    • B65D2571/0066Blanks formed from one single sheet
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2571/00Bundles of articles held together by packaging elements for convenience of storage or transport, e.g. portable segregating carrier for plural receptacles such as beer cans, pop bottles; Bales of material
    • B65D2571/00123Bundling wrappers or trays
    • B65D2571/00709Shape of the formed wrapper, i.e. shape of each formed element if the wrapper is made from more than one element
    • B65D2571/00722Shape of the formed wrapper, i.e. shape of each formed element if the wrapper is made from more than one element tubular with end walls, e.g. walls not extending on the whole end surface
    • B65D2571/00759Shape of the formed wrapper, i.e. shape of each formed element if the wrapper is made from more than one element tubular with end walls, e.g. walls not extending on the whole end surface the end walls having a part tucked between side, top or bottom wall and contents or between two articles

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Cartons (AREA)
  • Packaging For Recording Disks (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Insertion Pins And Rivets (AREA)

Abstract

Envase (2) destinado a agrupar y envolver objetos cilíndricos (3), tales como botellas o botes, formado por armado de una pieza de partida (1) troquelada a partir de una lámina de cartón o equivalente, comprendiendo dicho envase (2) medios de cierre (40) y medios de asido (41), así como un fondo (F) destinado a soportar los objetos (3), bordeado por dos paneles laterales (6) plegados con respecto al fondo (F) a lo largo de dos primeras líneas de articulación (7), comprendiendo el envase (2) además medios de retención (37) de los objetos (3) en el envase (2), que comprenden un reborde (R) unido al fondo (F) y a los paneles laterales (6) por una línea de doblez (12, 12¿) confundida o coincidente sensiblemente con un borde exterior (13, 13¿) común al fondo (F) y a los paneles laterales (6), caracterizado porque el reborde (R) comprende una parte central (14, 14¿) que sobresale del fondo (F), replegada hacia arriba de manera sensiblemente perpendicular al fondo (F), prolongada por dos partes extremas (15) que sobresalen de cada uno de los paneles laterales (6), estando cada parte extrema (15) rebatida contra una cara interna (38) del panel lateral (6) correspondiente, y unida a la parte central (14, 14¿) por un tramo (16) que presenta una superficie curva apta para adaptarse sensiblemente a la forma de uno de los objetos (3), estando dicho tramo (16) unido, por una parte, a la parte central (14.14¿) por una línea de plegado (17) situada sensiblemente en la prolongación de la primera línea de articulación (7) y que se extiende entre un extremo (18) de esta y un borde libere (19) del reborde (R), estando el tramo (16), por otra parte, unido a la parte extrema (15) y separado de esta por una línea de plegado curvilínea (20) destinada a conferir al tramo (16) su forma curva.

Description

Envase que presenta medios curvados de retención.
La invención se refiere al campo técnico del envasado o embalaje.
Más particularmente, la invención se refiere a un envase obtenido al armar una pieza en bruto o de partida troquelada, realizada de cartón o de otro material equivalente y destinada a agrupar y envolver objetos tales como recipientes cilíndricos para productos alimentarios: botellas, botes o análogos.
La invención se refiere igualmente a una pieza troquelada de partida cuyo armado conduce a este envase, así como a un conjunto de acondicionamiento que comprende un envase de este tipo, en el que son agrupados y envueltos los objetos.
Se conocen numerosos tipos de envases para objetos tales como recipientes cilíndricos para productos alimentarios.
Dicho tipo de envases se destruyen después de desembalar los objetos, lo que hace que los fabricantes utilicen para su fabricación materiales de reciclaje tales como cartón, cuyo armado es particularmente fácil.
Dada el peso no despreciable de ciertos artículos, tales como las botellas de vidrio que contienen líquidos, es necesario prever envases que presenten una resistencia tal que no se rompan bajo el peso de los artículos, o bajo el efecto de fuerzas de compresión o de tracción debidas a los movimientos de los artículos durante el transporte del envase.
Se conocen envases realizados a partir de cartones gruesos, tales como cartones ondulados, que presentan una buena resistencia frente a dichas fuerzas, pero cuyo armado es molesto debido a su espesor.
Se conocen igualmente envases que envuelven totalmente los objetos. Tales envases impiden a un comprador apreciar los artículos y verificar su forma, tocarlos y ver el contenido.
Además, las exigencias ecológicas y económicas conducen a los fabricantes a economizar el material del cual son hechos sus envases, y optar por envases que presenten un pequeño espesor, así como numerosas aberturas.
De ahí la necesidad de prever refuerzos en ciertos puntos del envase sometidos a grandes esfuerzos, así como medios para retener los artículos en el envase, particularmente en la proximidad de las partes inferiores de los artículos.
Con el fin de asegurar una retención firme de los objetos en el envase y de minimizar sus movimientos, es necesario adaptar la forma de los refuerzos o de los medios de retención a la de los objetos, lo que es particularmente incómodo en el caso de objetos cilíndricos.
Los documentos US-5 558 212 y US-5 558 213 describen envases que presentan paneles en ángulo unidos a un panel de fondo y a paneles laterales, que están en contacto con las partes inferiores de los artículos.
Estos envases presentan numerosos inconvenientes, de los cuales hay dos principales.
Por una parte, los paneles de ángulo presentan una superficie plana que no puede adaptarse a la forma de un objeto cilíndrico. Cada panel de ángulo está pues en contacto puntual con un artículo.
Los esfuerzos debidos a los pesos y a los movimientos del artículo están pues concentrados en un punto único del panel de ángulo, lo que debilita el envase y aumenta su probabilidad de desgarre o de rotura.
Por otra parte, el cierre de estos envases por abajo aumenta la posibilidad de rotura de estos envases, y de caída de los objetos durante su transporte.
Es por lo tanto imposible, para realizar dichos envases, utilizar un cartón que presente un gramaje inferior a 400 gramos por metro cuadrado, y/o un espesor inferior a 500 micrómetros.
La invención se propone resolver estos inconvenientes, principalmente proponiendo un envase que sea a la vez resistente, delgado, ligero y de conformación fácil, asegurando al mismo tiempo una retención firme de los objetos.
A este efecto, un primer objeto de la invención es un envase destinado a agrupar y envolver objetos cilíndricos tales como botellas o botes, formado por armado de una pieza de partida troquelada o en bruto de una lámina de cartón o equivalente, comprendiendo este envase medios de cierre y medios de asido, así como un fondo destinado a soportar los objetos, bordeado por dos paneles laterales plegados con respecto al fondo a lo largo de dos primeras líneas de articulación, comprendiendo el envase además medios de retención de los objetos en el envase, que comprenden un reborde unido al fondo y a los paneles laterales por una línea de doblez confundida o coincidente sensiblemente con un borde exterior común al fondo y a los paneles laterales.
Según una característica, el reborde comprende una parte central saliente del fondo, replegada hacia arriba de manera sensiblemente perpendicular al fondo, prolongada por dos partes extremos que sobresalen de cada uno de los paneles laterales, estando cada parte terminal abatida contra una cara interna del panel lateral correspondiente y unida a la parte central por un tramo que presenta una superficie curva destinada a adaptarse sensiblemente a la forma de uno de los objetos, estando dicho tramo unido, por una parte, a la parte central por una línea de plegado situada sensiblemente en la prolongación de la primera línea de articulación, y que se extiende entre un extremo de esta y un borde libre del reborde, estando el tramo unido, por otra parte, a la parte extrema y separado de esta por una línea de plegado curvilínea, apta para conferir a dicho tramo su forma curva.
Por esta razón, los objetos son retenidos firmemente en el interior del envase, adaptándose los tramos a la forma cilíndrica de los objetos para limitar sus movimientos en el interior del envase.
De ello resulta una disminución de los esfuerzos a los que está sometido el envase, lo que permite al fabricante utilizar, para la fabricación del envase, un material de menor gramaje y de menor espesor que los de los envases conocidos.
El envase según la invención presenta un gramaje inferior en aproximadamente 25% al de los envases conocidos.
Según un modo de realización, la citada línea de plegado curvilínea se extiende sensiblemente entre un punto de intersección entre la línea de plegado y la línea de doblez, y un punto situado en el borde libre del reborde, a distancia de la línea de plegado.
Además, el envase puede comprender medios de acuñamiento, denominados inferiores, de una parte inferior de los objetos.
Estos medios de acuñamiento inferiores pueden comprender, solos o en combinación:
-
al menos dos tramos laterales que forman chaflán, dispuestos a una y otra parte del fondo, entre este último y los paneles laterales, estando dichos tramos que forman chaflán de una y otra parte unidos al fondo y articulados alrededor de este a lo largo de las primeras líneas de articulación, y estando, por otra parte, unidos a los paneles laterales y articulados alrededor de estos a lo largo de dos terceras líneas de articulación, sensiblemente paralelas a las primeras y situadas a distancia de estas.
-
primeras aberturas, practicadas a una y otra parte del fondo, entre este y los paneles laterales, sensiblemente entre las primeras y segundas líneas de articulación inferiores, de manera que se permita a una parte inferior de los objetos sobresalir, al menos en parte, fuera del envase.
-
al menos dos primeras patillas, que rebasan cada primera abertura, y separadas por una primera línea de corte, estando cada primera patilla unida al panel lateral por una línea de plegado curva, alrededor de la cual se articula dicha patilla para adaptarse a la forma de una parte inferior del objeto destinada a sobresalir, al menos en parte, fuera del envase.
Según un modo de realización, los medios de cierre comprenden un primer y un segundo paneles unidos a los paneles laterales y plegados con respecto a estos a lo largo de dos segundas líneas de articulación, superponiéndose el segundo panel superior al primero y recubriéndolo, al menos parcialmente, estando los paneles superiores asociados uno a otro por medios de fijación, tales como encolado, engrapado, engatillado o análogos, para cerrar el envase.
Los medios de asido pueden comprender, solos o en combinación:
-
dos primeras ventanas practicadas en el primer panel superior, y cuya superficie es suficiente para permitir el paso de un dedo en el asido del envase.
-
dos segundas ventanas practicadas en el segundo panel superior, dispuestas sensiblemente frente a las primeras ventanas, y cuya superficie es suficiente para permitir el paso de un dedo.
Además, cada segunda ventana puede comprender una solapa móvil sensiblemente complementaria de dicha ventana, y que obtura de manera retirable a esta última, estando la solapa unida al segundo panel superior, articulada alrededor de este por una línea de plegado, siendo la solapa móvil apta para ser escamoteada hacia el interior del envase cuando se pasa un dedo a través de las ventanas.
Según un modo de realización, el envase comprende igualmente medios de acuñamiento, llamados superiores, de una parte superior de los objetos, que pueden comprender, solos o en combinación:
-
dos primeras aberturas practicadas en cada panel lateral a lo largo de las segundas líneas de articulación, en la proximidad de los paneles superiores , de manera que se permita sobresalir, al menos en parte, a una porción superior de los objetos fuera del envase.
-
al menos dos segundas patillas adyacentes a cada una de las segundas aberturas y a las que se superponen estas, separadas por una segunda línea de corte, estando cada segunda patilla unida a un panel lateral por una línea de plegado alrededor de la cual se articula para adaptarse a la forma de una porción superior del objeto, destinada a sobresalir fuera del envase.
Según un modo de realización, el envase comprende un panel superior único que forma una cubierta del envase, unido a dos paneles laterales y plegado con respecto a estos a lo largo de dos segundas líneas de articulación, y puede comprender medios de asido del envase.
Por ejemplo, los medios de asido comprenden dos ventanas practicadas en el panel superior y destinadas a permitir el paso de al menos un dedo para el asido del envase.
Según un modo de realización, cada ventana comprende una solapa móvil sensiblemente complementaria de dicha ventana y que obtura de manera amovible a esta última, estando la solapa móvil unida al panel superior y articulada alrededor de este por medio de una línea de plegado, siendo la solapa móvil apta para ser escamoteada hacia el interior del envase cuando se pasa un dedo a través de la ventana para el asido del envase.
Además, el fondo del envase puede ser de al menos dos partes, y puede comprender un primer panel de fondo unido a uno de los paneles laterales, así como un segundo panel de fondo unido al otro panel lateral y que se superpone al primer panel de fondo y recubriéndolo al menos parcialmente, estando los paneles de fondo asociados uno a otro por medios de fijación, tales como encolado, engrapado, engatillado o análogos.
El reborde está entonces formado igualmente de dos partes, comprendiendo la parte central una primera y una segunda partes principales, unidas respectivamente a los paneles primero y segundo de fondo a lo largo de la línea de doblez, y plegados hacia arriba con respecto a los paneles de fondo, superponiéndose la primera parte principal a la segunda parte principal y recubriéndola, al menos parcialmente, estando las partes principales asociadas una a otra por medios de fijación tales como encolado, engrapado, engatillado o análogos.
Un segundo objeto de la invención es una pieza de partida troquelada de una lámina de cartón o equivalente, destinada a formar, mediante su armado, un envase tal como el descrito más arriba.
Según un modo de realización, esta pieza de partida comprende un panel central destinado a formar el fondo del envase, bordeado por dos paneles laterales, unidos al panel central por dos primeras líneas de articulación y bordeados, a su vez, a lo largo de dos terceras líneas de articulación, por un primer y un segundo paneles de extremo destinados a formar medios de cierre y cubierta del envase, comprendiendo la pieza de partida además dos solapas destinadas a formar medios de retención de los objetos en el envase, que se extienden a lo largo del panel central y al menos en parte a lo largo de los paneles laterales, estando las solapas unidas al panel central y a los paneles laterales por dos líneas de doblez, cada una confundida con un borde común al panel central y a los paneles laterales, comprendiendo cada solapa una parte central que sobresale del panel central, prolongada por dos partes extremas que sobresalen de cada uno de los paneles laterales, estando cada parte terminal unida a la parte central por una pieza de partida o en bruto que está:
-
por una parte unida a la parte central por una línea de plegado, situada sensiblemente en la prolongación de una de las primeras líneas de articulación y que se extiende entre un extremo de esta y un borde libre de la solapa;
-
por otra parte, unida a la parte extrema por medio de una línea de plegado curvilínea, apta para conferir a la citada pieza de partida una forma curva cuando se arma la pieza de partida para formar el envase.
La pieza de partida puede comprender al menos dos tramos laterales destinados a formar chaflán del envase cuando se arma la pieza de partida, estando dichos tramos dispuestos a una y otra parte del panel central, entre este y los paneles laterales, y estando, por una parte, unidos al panel central por medio de las primeras líneas de articulación, y, por otra parte, unidos a los paneles laterales por medio de dos terceras líneas de articulación sensiblemente paralelas a las primeras líneas de articulación, y situadas a distancia de estas.
La pieza de partida puede comprender igualmente primeras aberturas practicadas a una y otra parte del panel central, entre este y los paneles laterales, sensiblemente entre las primeras y terceras líneas de articulación.
Pueden estar previstas igualmente, solas o en combinación:
-
al menos dos primeras patillas adyacentes a cada una de las primeras aberturas y separadas por una línea de corte, estando cada primera patilla unida al panel lateral por medio de una línea de plegado curva;
-
dos primeras ventanas practicadas en el primer panel de extremo y cuya superficie es suficiente para permitir el paso de un dedo;
-
dos segundas ventanas practicadas en el segundo panel de extremo y cuya superficie es suficiente para permitir el paso de un dedo.
Por ejemplo, cada segunda ventana comprende una solapa móvil sensiblemente complementaria de la citada ventana y que obtura a esta de manera retirable, estando la solapa móvil unida al segundo panel por medio de una línea de plegado.
Además, la pieza de partida puede comprender segundas aberturas practicadas en cada panel lateral a lo largo de las segundas líneas de articulación, en la proximidad de los paneles de extremo.
Pueden estar igualmente previstas dos segundas patillas adyacentes a cada segunda abertura, separadas por una segunda línea de corte, estando cada segunda patilla unida a un panel lateral por una línea de plegado.
Según otro modo de realización, la pieza de partida comprende un panel central destinado a formar la cubierta del envase, bordeado por dos paneles laterales, bordeados a su vez por dos paneles de extremo que están unidos a los paneles laterales por dos primeras líneas de articulación, estando los paneles de extremo destinados a formar por asociación el fondo del envase, comprendiendo además la pieza de partida cuatro solapas destinadas a formar medios de retención de los objetos en el envase, que se extienden a lo largo de los paneles de extremo y al menos en parte a lo largo de los paneles laterales, estando las solapas unidas a los paneles de extremo y a los paneles laterales por cuatro líneas de doblez respectivas, cada una confundida sensiblemente con un borde común a los paneles de extremo y a los paneles laterales, comprendiendo cada solapa una parte principal que sobresale del panel de extremo, prolongada por una parte terminal que sobresale del panel lateral y unida a la parte principal por un tramo que está:
-
por una parte unido a la parte principal por una línea de plegado situada sensiblemente en la prolongación de una primera línea de articulación, y que se extiende entre un extremo de esta y un borde libre de la solapa;
-
por otra parte unido a la parte terminal por una línea de plegado curvilínea apta para conferir a dicho tramo una forma curva cuando se arma dicha pieza de partida para formar el envase.
La pieza de partida puede comprender al menos dos tramos laterales destinados a formar chaflán del envase cuando se arma la pieza de partida, estando dichos tramos dispuestos entre los paneles de extremo y los paneles laterales, y estando por una parte unidos a los paneles de extremo por medio de las primeras líneas de articulación, y por otra parte unidos a los paneles laterales por medio de dos terceras líneas de articulación sensiblemente paralelas a las primeras y situadas a distancia de estas.
La pieza de partida puede comprender igualmente, solas o en combinación:
-
aberturas practicadas entre los paneles laterales y los paneles de extremo, sensiblemente entre las primeras y terceras líneas de articulación;
-
al menos dos primeras patillas adyacentes a cada una de las primeras aberturas y separadas por una primera línea de corte, estando cada primera patilla unida al panel lateral por una línea de plegado curva;
-
dos ventanas practicadas en el panel central y cuya superficie es suficiente para permitir el paso de un dedo.
Por ejemplo, cada ventana comprende una solapa móvil sensiblemente complementaria de la citada ventana y que obtura a esta de manera retirable, estando la solapa móvil unida al panel central por una línea de plegado.
La pieza de partida puede comprender también segundas aberturas practicadas en cada panel lateral a lo largo de las segundas líneas de articulación, en la proximidad del panel central.
Además pueden igualmente estar previstas dos segundas patillas adyacentes a cada segunda abertura, separadas por una segunda línea de corte, estando cada segunda patilla unida a un panel lateral por medio de una línea de plegado.
Un tercer objeto de la invención es un conjunto de acondicionamiento que comprende un envase tal como el descrito anteriormente, en el que están dispuestos objetos cilíndricos tales como botellas o botes.
Otros objetos y ventajas del invento se pondrán de manifiesto a la luz de la descripción que sigue de modos de realización, cuya descripción se hace con referencia a los dibujos anejos, en los cuales.
La figura 1 es una vista en planta desde arriba de una pieza troquelada de partida de acuerdo con la invención, según un primer modo de realización;
La figura 2 es una vista en planta desde arriba de un primer detalle II de la pieza de partida de la figura 1;
La figura 3 es una vista en planta desde arriba de un segundo detalle III de la pieza de partida de la figura 1;
La figura 4 es una vista en planta desde arriba de un tercer detalle IV de la pieza de partida de la figura 1;
La figura 5 es una vista en perspectiva de un envase o embalaje realizado por armado de la pieza de partida de la figura 1;
La figura 6 es una vista en perspectiva de un conjunto de acondicionamiento que comprende un envase tal como el de la figura 5, en el que están dispuestos objetos, aquí botellas.
La figura 7 es una vista en perspectiva del conjunto de acondicionamiento de la figura 6, según un ángulo de vista diferente;
La figura 8 es una vista en perspectiva de un detalle VII del envase de la figura 6;
La figura 9 es una vista en planta desde arriba de una pieza de partida de acuerdo con la invención, según un segundo modo de realización; y
La figura 10 es una vista en perspectiva de un envase obtenido por armado de una pieza de partida tal como la de la figura 9.
Una pieza troquelada de partida 1 está representada en las figuras 1 y 9. Esta pieza de partida está troquelada de una lámina hecha de cartón o de un material equivalente, tal como un polímero, y está destinada a formar, mediante su armado, un envase 2 (figuras 5, 10).
En este envase 2 están dispuestos objetos cilíndricos 3 tales como botellas o botes, para formar un conjunto de acondicionamiento 4 (figuras 6, 7), destinado a la venta.
Se describe ahora la pieza de partida 1, según un primer modo de realización, con referencia a las figuras 1 a 4, estando la pieza de partida 1 desplegada y puesta plana.
La pieza de partida 1 presenta dos ejes de simetría perpendiculares que se cortan en un punto P confundido o coincidente sensiblemente con el centro de gravedad de la pieza de partida 1, y que definen respectivamente dos direcciones, longitudinal X y transversal Y, siendo definido el término "lateral" con respecto a esta última.
En la descripción de la pieza de partida, un lugar en la proximidad del centro P de la pieza de partida 1 se denomina central o interior, mientras que un lugar distanciado del centro P de la pieza de partida 1 se denomina exterior.
La pieza de partida 1 comprende un panel central 5, que está destinado a formar el fondo del envase 2, por ejemplo de forma sensiblemente rectangular, bordeado por dos paneles laterales 6, que están unidos al panel central 5 por dos primeras líneas de articulación 7 longitudinales, sensiblemente rectilíneas y paralelas entre sí.
Los paneles laterales 6 están, a su vez, bordeados hacia el exterior, a lo largo de dos segundas líneas de articulación longitudinales 8, sensiblemente paralelas entre sí y a las primeras líneas de articulación 7, por un primer y un segundo paneles 9, 10 de extremo.
Los paneles de extremo 9, 10 están destinados a formar medios de cierre y de cubierta del envase.
La pieza de partida 1 comprende además dos solapas 11 destinadas a formar medios de retención de los objetos en el envase, que se extienden transversalmente a lo largo del panel central 5 a una y otra parte del mismo.
Las solapas 11, por ejemplo de forma sensiblemente rectangular, se extienden asimismo transversalmente, al menos en parte, a lo largo de los paneles laterales 6, estando las solapas 11 unidas al panel central 5 y a los paneles laterales 6 por dos líneas de doblez transversales 12.
Cada una de las líneas de doblez 12, que son sensiblemente rectilíneas y paralelas entre sí, está por ejemplo confundida o en coincidencia con un borde 13 común al panel central 5 y a los paneles laterales 6.
Cada solapa 11 comprende una parte central 14 que sobresale longitudinalmente del panel central 5, prolongada por dos partes extremas o terminales 15 que sobresalen longitudinalmente de cada uno de los paneles laterales 6, estando cada parte extrema 15 unida a la parte central 14 por un tramo 16.
Cada tramo 16 está unido, por una parte, a la parte central 14 y separado de esta por una línea de plegado 17 sensiblemente rectilínea, situada prácticamente en la prolongación de una de las primeras líneas de articulación 7, y que se extiende entre un extremo 18 de esta y un borde libre 19 de la solapa.
Cada solapa 11 presenta una dimensión longitudinal d1 sensiblemente igual a la distancia que separa la línea de doblez 12 y el borde 19 de la solapa 11.
Cada tramo 16 está por una parte unido a la parte extrema 15 y separado de la misma por una línea de plegado curvilínea 20 que está destinada a conferir al tramo 16 una forma curva cuando se arma la pieza de partida 1 para formar el envase 2.
Por otra parte, cada panel lateral 6 puede estar bordeado, hacia el interior, por al menos un tramo lateral 21 que une el panel lateral 6 al panel central 5 (figuras 1, 4).
Los tramos laterales 21 están destinados a formar chaflán del envase 2 cuando se arma la pieza de partida 1.
Según un modo de realización, los tramos laterales 21, que están dispuestos a una y otra parte del panel central 5, entre este y los paneles laterales 6, están unidos por una parte al panel central 5 mediante las primeras líneas de articulación 7 y, por otra parte, están unidos a los paneles laterales 6 por medio de dos terceras líneas de articulación longitudinales 22, sensiblemente rectilíneas y paralelas a las primeras líneas de articulación 7, y situadas a distancia de estas.
Cada tramo lateral 21 presenta una dimensión transversal d2 sensiblemente igual a la distancia que separa la primera y la tercera líneas de articulación 7, 22.
En un modo de realización ilustrado en las figuras 1, 4, cada panel lateral 6 está bordeado, hacia el interior, por una pluralidad de tramos laterales 21, que unen el panel lateral 6 al panel central 5.
La pieza de partida puede comprender igualmente primeras aberturas 23 practicadas a una y otra parte del panel central 5, entre este y los paneles laterales 6, sensiblemente entre las primeras y segundas líneas de articulación 7, 22.
Cada una de las primeras aberturas 23, que presenta sensiblemente una forma de lúnula cuya concavidad está vuelta hacia el interior de la pieza de partida 1, está bordeada longitudinalmente por dos tramos laterales 21 dispuestos a una y otra parte de la primera abertura 23.
Cada primera abertura 23 está destinada a recibir, cuando se arma la pieza de partida 1 para formar el envase 2, al menos una parte de una porción inferior 24 del objeto 3 del cual es sensiblemente complementaria, de manera que se limita el movimiento del objeto 3 en el interior del envase 2.
La pieza de partida 1 puede comprender igualmente al menos dos primeras patillas 25 adyacentes a cada una de las primeras aberturas 23.
Las primeras patillas 25 están separadas, por ejemplo, por una primera línea de corte 26 y cada una de ellas está unida al panel lateral 6 por una línea de plegado curva 27.
De esa manera el envase 2 puede adaptarse del mejor modo a la forma de los objetos 3, cuyas porciones inferiores 24 empujan a las primeras patillas 25, las cuales se pliegan entonces a lo largo de sus líneas de plegado curvas 27 hacia el exterior del envase 2.
Además, la pieza de partida 1 puede comprender segundas aberturas 28 practicadas en cada panel lateral 6 a lo largo de las segundas líneas de articulación 8, en la proximidad de los paneles de extremo 9, 10.
Cada segunda abertura 28 está destinada a recibir, cuando se arma la pieza de partida 1 para formar el envase 2, al menos una parte de una porción superior 28 del objeto 3.
Cada segunda abertura 28 presenta, por ejemplo, una forma de lúnula cuya concavidad está vuelta hacia el exterior de la pieza de partida 1, sensiblemente complementaria de la porción superior 29 del objeto 3, de manera que se limita el movimiento de este en el interior del envase 2.
La pieza de partida 1 puede comprender igualmente dos segundas patillas 30 adyacentes a cada segunda abertura 28, separadas por una segunda línea de corte 31, estando cada segunda patilla 30 unida a un panel lateral 6 por una línea de plegado 32.
Además, con el fin de permitir el asido del envase 2, pueden estar practicadas dos primeras ventanas 33 en el primer panel de extremo 9, siendo la superficie de cada primera ventana 33 suficiente para permitir el paso de un dedo.
Igualmente pueden estar practicadas dos segundas ventanas 34 en el segundo panel de extremo 10, siendo la superficie de cada segunda ventana 34 suficiente para permitir también el paso de un dedo.
Por ejemplo, cada segunda ventana 34 comprende una solapa móvil 35 sensiblemente complementaria de la ventana 34, y que obtura a esta de manera retirable, estando la solapa móvil 35 unida el segundo panel de extremo 10 por una línea de plegado 36, por ejemplo sensiblemente rectilínea y transversal.
Estas solapas móviles 35, que obturan las segundas ventanas 34 antes de la primera manipulación por parte de un comprador, permiten garantizar la inviolabilidad del envase 2.
Se describe ahora, con referencia a las figuras 5 a 8, el envase 2 tal como es obtenido por armado de la pieza de partida 1 descrita anteriormente, así como el conjunto de acondicionamiento 4 que comprende este envase 2, que agrupa y envuelve objetos cilíndricos 3 tales como botellas, botes o cajas que contengan bebidas.
Los elementos comunes al envase 2 y a la pieza de partida 1 llevan las mismas referencias.
El envase comprende un fondo F sensiblemente plano, confundido con el panel central 5 de la pieza de partida 1, y destinado a soportar los objetos 3. El término "horizontal" se define con respecto al fondo F del envase.
En la figura 5 está representado un eje Z confundido o coincidente con una dirección de alzado, sensiblemente perpendicular al fondo F y a las direcciones longitudinal X y transversal Y.
Los términos "vertical", "alto", "bajo" están definidos con respecto a esta dirección.
El fondo F está bordeado por los dos paneles laterales 6, plegados hacia arriba con respecto al fondo F, sensiblemente en ángulo recto.
El envase comprende además medios de retención 37 de los objetos 3 en el envase 2, que comprende un reborde R coincidente con la solapa 11, y obtenido por plegado de este último con respecto al fondo F, hacia arriba y sensiblemente en ángulo recto.
El reborde R, que presenta una dimensión en alzado sensiblemente igual a la dimensión longitudinal d1 de la solapa 11, está unido al fondo F y a los paneles laterales 6 por la línea de doblez 12, sensiblemente confundida con el borde 13 exterior, común al fondo F y a los paneles laterales 6.
La parte central 14 del reborde 11, que sobresale del fondo F, está replegada hacia arriba en esencia perpendicularmente el fondo F mientras que cada una de las dos partes extremas 15, que sobresalen de cada uno de los paneles laterales 6, está rebatida contra una cara interna 38 del panel lateral 6 correspondiente.
El tramo 16, que une cada parte extrema a la pare central 14, presenta una superficie curva apta para adaptarse sensiblemente a la forma cilíndrica de uno de los objetos 3, debido a la forma curvilínea de la línea de plegado 20.
La línea de plegado 17, que une el tramo 16 a la parte central 14 del reborde R, está situada sensiblemente en la prolongación de una primera línea de articulación 7 que se extiende entre un extremo 18 de esta y un borde libre 19 del reborde R, y está extendida hacia arriba de manera sensiblemente perpendicular a la dirección Z de alzado.
La línea de plegado curvilínea 20 se extiende sensiblemente entre un punto de intersección entre la línea de plegado 17 y la línea de doblez 12, sensiblemente confundido con el extremo 18 de la primera línea de articulación 7, y un punto M situado en el borde libre 19 del reborde R, a una distancia d de la línea de plegado 17.
Según un modo de realización, la línea de plegado curvilínea 20 presenta una forma de arco de círculo cuyo diámetro es superior al diámetro de los objetos cilíndricos 3 dispuestos en el envase 2.
Debido a su forma curvada hacia dentro, el reborde R retiene los objetos firmemente en el interior del envase 2, adaptándose los tramos 16 a la forma cilíndrica de los objetos 3 para limitar sus movimientos en el interior del envase 2.
De ello resulta que los esfuerzos a los que está sometido el envase son inferiores a aquellos a los cuales están sometidos los envases conocidos.
Es entonces posible, para realizar la pieza de partida 1, utilizar un material de menor espesor y de menor gramaje que los espesores y gramajes respectivos de los envases conocidos.
Es especialmente posible utilizar un cartón de reciclaje cuyo gramaje sea inferior a 400 gramos por metro cuadrado, mientras que su espesor sea inferior a 500 micrómetros, por ejemplo del orden de 300 micrómetros.
Con el fin de acuñar los objetos en el envase, este último puede comprender medios de acuñamiento, llamados inferiores 39, de las parte inferiores 24 de los objetos 3.
Estos medios de acuñamiento inferiores 39 comprenden, por una parte, los tramos laterales 21 dispuestos a una y otra parte del fondo F, entre este último y los paneles laterales 6.
Estos tramos laterales 21 se pliegan hacia arriba con respecto al fondo F del envase 2, a lo largo de las primeras líneas de articulación 7, y forman con el fondo F un ángulo de aproximadamente 45 grados, por ejemplo.
Por otra parte, los paneles laterales 6 son plegados con respecto a los tramos laterales 21 hacia arriba a lo largo de las segundas líneas de plegado 8, y forman con los tramos laterales un ángulo de, por ejemplo, aproximadamente 45 grados.
El chaflán así creado, cuando se arma la pieza de partida 1, separa los paneles laterales 6 del fondo F, de manera que la distancia que separa sus caras internas 38 es superior a una dimensión transversal del fondo F del envase 2.
Así, el tramo 16 se extiende en esencia transversalmente entre la parte central 14 del reborde R y la parte extrema 15, y adopta una forma curva impuesta por la línea de plegado curvilínea 20.
La capacidad del tramo 15 de tomar su forma curva depende, por una parte, de la forma de la línea de plegado curvilínea 20 y, por otra parte, de la distancia d que separa el punto M de la línea de plegado 17.
Según un modo de realización, la distancia d se define como sigue:
d\cong d1+d2x\left(1-\frac{1}{\sqrt{2}}\right)
Los medios de acuñamiento 39 comprenden además las primeras aberturas 23 y las primeras patillas 25.igualmente llamadas inferiores.
Las patillas inferiores 25 se articulan alrededor de sus líneas curvas de plegado 27 para adaptarse a la forma de las porciones inferiores 24 de los objetos 3, destinados a sobresalir, al menos en parte, fuera del envase 2.
El envase comprende igualmente una cubierta C que comprende los paneles de extremo 9, 10, llamados igualmente paneles superiores, que forman medios de cierre del envase.
El envase comprende además medios de asido 41 formados por las ventanas 33, 34 practicadas en estos paneles de extremo 9, 10.
Los paneles superiores 9, 10 están unidos a los paneles laterales 6 y plegados con respecto a estos a los largo de dos terceras líneas de articulación 22, formando con los paneles laterales 6 un ángulo de, por ejemplo, 90 grados, aproximadamente.
Por ello, los paneles superiores 9, 10 recubren sensiblemente los objetos 3 y están sensiblemente paralelos al fondo F, cerrándose el envase por la parte de arriba.
Por ejemplo el segundo panel superior 10 se superpone al primero 9, recubriéndolo al menos parcialmente, estando los paneles 9, 10 asociados uno a otro por medios de fijación 42, tales como encolado, engrapado, engatillado o análogos, para cerrar el envase 2.
Por otra parte, los medios de asido 41 pueden comprender las dos primeras ventanas 33, practicadas en el primer panel superior 9, así como las dos segundas ventanas 34, practicadas en el segundo panel superior.
Las segundas ventanas 34 están dispuestas, por ejemplo, sensiblemente frente a las primeras ventanas 33, de manera que se permite el paso de un dedo simultáneamente a través de las primeras y las segundas ventanas 33, 34 para el asido del envase 2.
Las solapas móviles 35, que pueden estar previstas para obturar sensiblemente las segundas ventanas 34 a fin de garantizar la inviolabilidad del envase 2, son entonces escamoteadas hacia el interior de este último.
Además, el envase 2 puede comprender igualmente medios de acuñamiento llamados superiores 43, de las partes superiores 29 de los objetos 3, con el fin de retener a estos en una posición sensiblemente fija en el envase 2.
Los medios de acuñamiento superiores 43 comprenden las segundas aberturas 28, igualmente llamadas superiores, ya descritas más arriba, de manera que se permite sobresalir, al menos en parte, a las porciones superiores 29 de los objetos 3 fuera del envase 2.
Según un modo de realización ilustrado en las figuras 5 a 7, cada abertura superior 28 está por encima de dos segundas patillas 30, igualmente llamadas superiores, descritas anteriormente.
Cuando un objeto 3 está dispuesto en el envase 2, su porción superior 29 se apoya contra las patillas superiores 30 que giran entonces articuladamente alrededor de sus líneas de plegado 32 para adaptarse a la forma de la porción superior 29 y permitirle sobresalir, al menos en parte, fuera del envase 2.
Se describe ahora, en referencia a las figuras 9 y 10, un segundo modo de realización de la pieza de partida 1 y del envase 2, que se distingue del primer modo de realización en que el envase 2 se cierra por abajo.
Los elementos comunes al primero y al segundo modos de realización llevan las mismas referencias y no se describirán de nuevo. En cuanto a los elementos que difieren, llevan nuevas referencias.
La pieza de partida 1 comprende un panel central 5' destinado a formar la cubierta C del envase, bordeado por dos paneles laterales 6, bordeados a su vez por un primero y un segundo paneles de extremo 9', 10', igualmente llamados paneles de fondo, que están destinados a formar por asociación el fondo F del envase.
Los paneles de extremo 9', 10' están unidos a los paneles laterales 6 por dos primeras líneas de articulación 7, estando los paneles laterales 6, a su vez, unidos al panel central 5 por medio de dos segundas líneas de articulación 8, sensiblemente longitudinales y paralelas a las primeras.
La pieza de partida 1 comprende además cuatro solapas 11a, 11b destinadas a formar medios de retención 37 de los objetos 3 en el envase 2, que se extienden transversalmente a lo largo de los paneles de extremo 9', 10' y, al menos en parte, a lo largo de los paneles laterales 6.
Dos primeras solapas 11a están unidas al primer panel de extremo 9' y a uno de los paneles laterales 6 mediante dos líneas de doblez 12' respectivas, cada una coincidente sensiblemente con un borde 13' común al primer panel de extremo 9' y a los paneles laterales 6.
Por otra parte, las dos segundas solapas 11b están unidas al segundo panel de extremo 10' y al otro panel lateral 6 por medio de dos líneas de doblez 12' comunes al segundo panel de extremo 11b y al panel lateral 6.
Las primeras y segundas solapas 11a, 11b comprenden, respectivamente, una primera y una segunda partes principales 14a, 14b que sobresalen del primer y segundo paneles de extremo 9', 10', prolongadas por una parte extrema 15 ya descrita más arriba, que sobresale del panel lateral 6 y unida a la parte principal 14a, 14b por un tramo 16.
El tramo 16, ya descrito más arriba, está por una parte unido a la parte superior principal 14a, 14b y separado de esta por una línea de plegado 17 ya descrita.
El tramo 16 está, por otra parte, unido a la parte extrema 15 y separado de esta por una línea de plegado curvilínea 20 apta para conferir al tramo 16 una forma curva cuando se arma la pieza de partida 1 para formar el envase 2.
Además, la pieza de partida 1 puede comprender al menos dos tramos laterales 21 destinados a formar chaflán del envase 2 cuando se arma la pieza de partida 1.
Los tramos laterales 21 ya se han descrito y están aquí dispuestos entre los paneles de extremo 9', 10' y los paneles laterales 6.
Los tramos laterales están unidos por una parte a los paneles de extremo 9', 10' mediante las dos primeras líneas de articulación 7 y, por otra parte, a los paneles laterales 6 mediante dos terceras líneas de articulación 22 sensiblemente paralelas a las primeras, y situadas a distancia de estas.
Las primeras aberturas 23 están aquí practicadas entre los paneles laterales 6 y los paneles de extremo 9', 10', sensiblemente entre las primeras y las terceras líneas de articulación 7, 22.
Como anteriormente, la pieza de partida 1 comprende al menos dos primeras patillas 25 adyacentes a cada primera abertura 23, separadas por una primera línea de corte 26, estando cada patilla 25 unida al panel lateral 6 por una línea de plegado curva 27.
Dos ventanas 34, que constituyen los medios de asido 41 del envase 2, pueden ser practicadas en el panel central 5', ventanas cuya superficie es suficiente para permitir el paso de un dedo. Por ejemplo, cada ventana 34 comprende una solapa móvil 35 (ya descrita más arriba).
Además, las segundas aberturas 28, descritas anteriormente, están practicas, por ejemplo, en cada panel lateral 6, en la proximidad del panel central 5', a lo largo de las segundas líneas de articulación 8 que separan el panel central 5' de los paneles laterales 6.
Además, pueden igualmente estar previstas dos segundas patillas 30, adyacentes a cada segunda abertura 28, separadas por una segunda línea de corte 31, estando cada patilla unida a un panel lateral 6 por una línea de plegado 32.
El envase 2, formado al armar la pieza de partida 1 que se acaba de describir, comprende un único panel superior 44 que forma una cubierta C del envase 2, coincidente con el panel central 5' de la pieza de partida.
El panel superior 44 está unido a los dos paneles laterales 6 y plegado con respecto a estos, por ejemplo sensiblemente en ángulo recto, a lo largo de las primeras y/o las terceras líneas de articulación 7, 22.
Como se ha indicado anteriormente, el fondo F del envase 2 es de al menos dos partes y comprende un primer panel de fondo 45 coincidente con el primer panel de extremo 9' de la pieza de partida.
El fondo F comprende también un segundo panel de fondo 46 coincidente con el segundo panel de extremo 10' de la pieza de partida 1, y que se superpone al primer panel de fondo 45, recubriéndolo al menos parcialmente (figura 10).
Los paneles de fondo 44, 45 están asociados uno a otro por los medios de fijación, tales como encolado, engrapado, engatillado o similares.
Los medios de retención 41 de los objetos 3 en el envase 2 comprenden un reborde R y dos partes obtenidas por asociación de las solapas 11'.
El reborde R comprende una parte central 14' formada por asociación de las partes principales 14a, 14b de las dos solapas 11a, 11b dispuestas una frente a otra cuando se cierra el envase 2.
Las partes principales son plegadas hacia arriba con respecto a los paneles de fondo, por ejemplo sensiblemente en ángulo recto, superponiéndose la primera parte principal 14a a la segunda parte principal 14b, recubriéndola al menos parcialmente.
Las partes principales 14a, 14b están asociadas entre sí por medios de fijación tales como encolado, engrapado, engatillado o análogo.

Claims (37)

1. Envase (2) destinado a agrupar y envolver objetos cilíndricos (3), tales como botellas o botes, formado por armado de una pieza de partida (1) troquelada a partir de una lámina de cartón o equivalente, comprendiendo dicho envase (2) medios de cierre (40) y medios de asido (41), así como un fondo (F) destinado a soportar los objetos (3), bordeado por dos paneles laterales (6) plegados con respecto al fondo (F) a lo largo de dos primeras líneas de articulación (7), comprendiendo el envase (2) además medios de retención (37) de los objetos (3) en el envase (2), que comprenden un reborde (R) unido al fondo (F) y a los paneles laterales (6) por una línea de doblez (12, 12') confundida o coincidente sensiblemente con un borde exterior (13, 13') común al fondo (F) y a los paneles laterales (6), caracterizado porque el reborde (R) comprende una parte central (14, 14') que sobresale del fondo (F), replegada hacia arriba de manera sensiblemente perpendicular al fondo (F), prolongada por dos partes extremas (15) que sobresalen de cada uno de los paneles laterales (6), estando cada parte extrema (15) rebatida contra una cara interna (38) del panel lateral (6) correspondiente, y unida a la parte central (14, 14') por un tramo (16) que presenta una superficie curva apta para adaptarse sensiblemente a la forma de uno de los objetos (3), estando dicho tramo (16) unido, por una parte, a la parte central (14.14') por una línea de plegado (17) situada sensiblemente en la prolongación de la primera línea de articulación (7) y que se extiende entre un extremo (18) de esta y un borde libere (19) del reborde (R), estando el tramo (16), por otra parte, unido a la parte extrema (15) y separado de esta por una línea de plegado curvilínea (20) destinada a conferir al tramo (16) su forma curva.
2. Envase (2) según la reivindicación 1, caracterizado porque dicha línea de plegado curvilínea (20) se extiende sensiblemente entre un punto de intersección entre la línea de plegado (17) y la línea de doblez (12), y un punto (M) situado sobre el borde libre (19) del reborde (R) a distancia de la línea de plegado (17).
3. Envase (2) según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, caracterizado porque comprende medios de acuñamiento (39), llamados inferiores, de una porción inferior (24) de los objetos (3).
4. Envase (2) según la reivindicación 3, caracterizado porque dichos medios de acuñamiento (39) comprenden al menos dos tramos laterales (21) que forman chaflán, dispuestos a una y otra parte del fondo (F), entre este último y los paneles laterales (6), estando unidos dichos tramos (21) que forman chaflán, por una parte, al fondo (F) y articulados alrededor de este a lo largo de las primeras líneas de articulación (7) y estando unidos, por otra parte, a los paneles laterales (6) y articulados alrededor de estos a lo largo de dos terceras líneas de articulación (22) sensiblemente paralelas a las primeras y situadas a distancia de estas.
5. Envase (2) según la reivindicación 4, caracterizado porque los medios de acuñamiento inferiores (39) comprenden primeras aberturas (23), practicadas a una y otra parte del fondo (F), entre este y los paneles laterales (6), sensiblemente entre las primeras y terceras líneas de articulación (7, 22), de manera que se permite sobresalir, al menos parcialmente, a una porción inferior (24) de los objetos (3), fuera del envase (2).
6. Envase (2) según la reivindicación 5, caracterizado porque los medios de acuñamiento inferiores (39) comprenden al menos dos primeras patillas (25) que se sitúan por encima de cada una de dichas aberturas (23) y separadas por una primera línea de corte (26), estando cada primera patilla (25) unida al panel lateral (6) por una línea de plegado curva (27) alrededor de la cual dicha patilla (25) está articulada para adaptarse a la forma de una porción inferior (24) del objeto (3) destinada a sobresalir, al menos en parte, fuera del envase (2).
7. Envase (2) según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque los medios de cierre (40) comprenden unos segundos paneles superiores (9, 10) unidos a los paneles laterales (6) y plegados con respecto a estos a lo largo de dos segundas líneas de articulación (8), superponiéndose el segundo panel superior (10) al primero (9) recubriéndolo, al menos parcialmente, estando los paneles superiores (9, 10) asociados entre sí por medios de fijación (42), tales como encolado, engrapado, engatillado o similares, para cerrar el envase (2).
8. Envase (2) según la reivindicación 7, caracterizado porque los citados medios de asido (41) comprenden dos primeras ventanas (33) practicadas en el primer panel superior (9) y cuya superficie es suficiente para permitir el paso de un dedo durante el asido del envase (2).
9. Envase (2) según una de las reivindicaciones 7 u 8, caracterizado porque los medios de asido (41) comprenden dos segundas ventanas (34) practicadas en el segundo panel superior (10), dispuestas sensiblemente frente a las primeras ventanas (33) y cuya superficie es suficiente para permitir el paso de un dedo.
10. Envase (2) según la reivindicación 9, caracterizado porque cada segunda ventana (34) comprende una solapa móvil (35) sensiblemente complementaria de la citada ventana (34) y que obtura de manera retirable esta última, estando la solapa móvil (35) unida al segundo panel superior (10) y articulada alrededor de este por una línea de plegado (36), siendo apta la solapa móvil (35) para ser escamoteada hacia el interior del envase (2) durante el paso de un dedo a través de las ventanas (33, 34).
11. Envase (2) según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque comprende medios de acuñamiento (43), llamados superiores, de una porción superior de los objetos (3).
12. Envase (2) según la reivindicación 11, caracterizado porque los citados medios de acuñamiento superiores (43) comprenden segundas aberturas (28) practicadas en cada panel lateral (6) a lo largo de las segundas líneas de articulación (8), en la proximidad de los paneles superiores (9, 10), de manera que se permite sobresalir, al menos en parte, a una parte superior (29) de los objetos (3) fuera del envase (2).
13. Envase (2) según la reivindicación 12, caracterizado porque los medios de acuñamiento superiores (43) comprenden al menos dos segundas patillas (30) adyacentes a cada segunda abertura (28) y situadas debajo de ella, separadas por una segunda línea de corte (31), estando cada segunda patilla (30) unida a un panel lateral (6) por una línea de plegado (32) alrededor de la cual gira articuladamente para adaptarse a la forma de una porción superior (29) del objeto (3), destinado a sobresalir fuera del envase.
14. Envase (2) según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque comprende un único panel superior (44) que forma la cubierta (C) del envase (2), unido a los dos paneles laterales (6) y plegado con respecto a estos a lo largo de dos segundas líneas de articulación (8).
15. Envase (2) según una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque el citado panel superior (44) comprende medios de asido (41) del envase (2).
16. Envase (2) según la reivindicación 15, caracterizado porque los medios de asido (41) consisten en dos ventanas (34) practicadas en el panel superior (44) y aptas para permitir el paso de al menos un dedo para el asido del envase (2).
17. Envase (2) según la reivindicación 16, caracterizado porque cada ventana (34) comprende una solapa móvil (35) sensiblemente complementaria de la citada ventana (34) y que obtura de manera retirable a esta última, estando la solapa móvil (35) unida al panel superior (44) y articulada alrededor de este por una línea de plegado (36), siendo la solapa móvil (35) apta para ser escamoteada hacia el interior del envase (2) durante el paso de un dedo a través de la ventana (34) para el asido del envase (2).
18. Envase (2) según una de las reivindicaciones 14 a 17, caracterizado porque el fondo (F) del envase (2) está formado de dos partes al menos, y comprende un primer panel de fondo (9', 45) unido a uno de los paneles laterales (6), así como un segundo panel de fondo (10', 46) unido al otro panel lateral (6) y que se superpone al primer panel de fondo (9', 45), recubriéndolo al menos parcialmente, estando los paneles de fondo (9', 45, 10', 46) asociados ente sí por los medios de fijación (42), tales como encolado, engrapado, engatillado o análogos.
19. Envase (2) según la reivindicación 18, caracterizado porque dicho reborde (R) está formado de dos partes, comprendiendo la parte central (14') una primera y una segunda partes principales (14a, 14b), unidas respectivamente al primer y al segundo paneles de fondo (9', 45, 10', 46) a lo largo de una línea de doblez (12) y plegados hacia arriba con respecto a los paneles de fondo (9', 45, 10', 46), superponiéndose la primera parte principal (14a) a la segunda parte principal (14b), recubriéndola al menos parcialmente, estando las partes principales (14a, 14b) asociadas entre sí por medios de fijación (42) tales como encolado, engrapado, engatillado o análogos.
20. Pieza de partida (1) troquelada de una lámina de cartón o equivalente, destinada a formar, mediante su armado, un envase (2) según una de las reivindicaciones 1 a 13, comprendiendo esta pieza de partida un panel central (5) destinado a formar el fondo (F) del envase (2), bordeado por dos paneles laterales (6), unidos al panel central (5) por dos primeras líneas de articulación (22), y bordeados a su vez, a lo largo de dos terceras líneas de articulación (22), por un primer y un segundo paneles de extremo (9', 10') destinados a formar medios de cierre (40) y de cubierta (C) del envase, comprendiendo además la pieza de partida (1) dos solapas (11a, 11b) destinadas a formar medios de retención de los objetos (3) en el envase (2), que se extienden a lo largo del panel central (5') y al menos en parte a lo largo de los paneles laterales (6), estando las solapas (11a, 11b) unidas al panel central (5') por dos líneas de doblez (12), cada una de ellas confundida o coincidente con un borde (13) común al panel central (5) y a los paneles laterales (6), comprendiendo cada solapa (11a, 11b) una parte central (14) que sobresale del panel central (5'), prolongada por dos partes extremas (15) que sobresalen de cada uno de los paneles laterales (6), estando cada parte extrema (15) unida a la parte central (14) por un tramo (16) que está:
-
unido, por una parte, a la parte central (14) mediante una línea de plegado (17) situada sensiblemente en la prolongación de la primera línea de articulación (7) y que se extiende entre un extremo (18) de esta y un borde libre (19) de la solapa (11a, 11b);
-
unido, por otra parte, a la parte extrema (15) por una línea de plegado curvilínea (20) apta para conferir a dicho tramo (16) una forma curva cuando se arma la pieza de partida (1) para formar el envase (2).
21. Pieza de partida (1) según la reivindicación 20, caracterizada porque comprende al menos dos tramos laterales (21) destinados a formar chaflán en el envase (2) cuando se arma la pieza de partida (1), estando los citados tramos (21) dispuestos a una y otra parte del panel central (5), entre este y los paneles laterales (6), y estando, por una parte, unidos al panel central (5) por las primeras líneas de articulación (7) y estando unidos, por otra parte, a los paneles laterales (6) por dos terceras líneas de articulación (22) sensiblemente paralelas a las primeras líneas de articulación (7) y situadas a distancia de estas.
22. Pieza de partida (1) según la reivindicación 21, caracterizada porque comprende dos primeras aberturas (23) practicadas a una y otra parte del panel central (5), entre este y los paneles laterales (6), sensiblemente entre las primeras y terceras líneas de articulación (7, 22).
23. Pieza de partida (1) según la reivindicación 22, caracterizada porque comprende al menos dos primeras patillas (25) adyacentes a cada una de las primeras aberturas (23) y separadas por una primera línea de corte (26), estando cada una de las primeras patillas (25) unida al panel lateral (6) por una línea de plegado curva (27).
24. Pieza de partida (1) según una de las reivindicaciones 20 a 23, caracterizada porque comprende dos primeras ventanas (33) practicadas en el primer panel de extremo (9) y cuya superficie es suficiente para permitir el paso de un dedo.
25. Pieza de partida (1) según una de las reivindicaciones 20 a 24, caracterizada porque comprende dos segundas ventanas (34) practicadas en el segundo panel de extremo (10) y cuya superficie es suficiente para permitir el paso de un dedo.
26. Pieza de partida (1) según la reivindicación 25, caracterizada porque cada segunda ventana (34) comprende una solapa móvil (35) sensiblemente complementaria de la citada ventana (34) y que obtura de manera retirable a esta, estando la solapa móvil (35) unida a un segundo panel de extremo (10) por una línea de plegado (36).
27. Pieza de partida (1) según una de las reivindicaciones 20 a 26, caracterizada porque comprende dos segundas aberturas (28) practicadas en cada uno de los paneles laterales (6) a lo largo de segundas líneas de articulación (8), en la proximidad de los paneles de extremo (9, 10).
28. Pieza de partida (1) según la reivindicación 27, caracterizada porque comprende además dos segundas patillas (30) adyacentes a cada una de las segundas aberturas (28), separadas por una segunda línea de corte (31), estando cada segunda patilla (30) unida a un panel lateral (6) por una línea de plegado
(32).
29. Pieza de partida (1) troquelada de una lámina de cartón o equivalente, destinada a formar, mediante su armado, el envase (2) según una de las reivindicaciones 14 a 19, que comprende un panel central (5') destinado a formar la cubierta (C) del envase (2), bordeado por dos paneles laterales (6), bordeados a su vez por dos paneles de extremo (9', 10') que están unidos a los paneles laterales (6) por dos primeras líneas de articulación (7), estando los paneles de extremo (9', 10') destinados a formar, por asociación, el fondo (F) del envase (2), comprendiendo además la pieza de partida (1) cuatro solapas (11a, 11b) destinadas a formar medios de retención (37) de los objetos (3) en el envase (2), que se extienden a lo largo de los paneles de extremo (9', 10') y, al menos en parte, a lo largo de los paneles laterales (6), estando las solapas (11a, 11b) unidas a los paneles de extremo (9', 10') y a los paneles laterales por cuatro líneas de doblez (12'), cada una coincidente sensiblemente con un borde (13') común a los paneles de extremo (9', 10') y a los paneles laterales (6), comprendiendo cada solapa (11a, 11b) una parte principal (14a, 14b) que sobresale del panel de extremo (9', 10'), prolongadas por una parte extrema (15) que sobresale del panel lateral (6), y unida a la parte principal (14a, 14b) por un tramo (16) que está:
-
unido, por una parte, a la parte principal (14a, 14b) por una línea de plegado (17) situada sensiblemente en la prolongación de la primera línea de articulación (7) y se extiende entre un extremo (18) de esta y un borde libre (19) de la solapa (11a, 11b);
-
unido, por otra parte, a la parte extrema (15) por una línea de plegado curvilínea (20) apta para conferir a dicho tramo (16) una forma curva cuando se arma la pieza de partida (1) para formar el envase (2).
30. Pieza de partida (1) según la reivindicación 29, caracterizada porque comprende al menos dos tramos laterales (21) destinados a formar chaflán del envase (2) cuando se arma la pieza de partida, estando dichos tramos (21) dispuestos entre los paneles de extremo (9', 10') y los paneles laterales (6), y estando por una parte unidos a los paneles de extremo (9', 10') por medio de las primeras líneas de articulación (7) y estando unidos, por otra parte, a los paneles laterales (6) por medio de dos terceras líneas de articulación (22) sensiblemente paralelas a las primeras, y situadas a distancia de estas.
31. Pieza de partida según la reivindicación 30, caracterizada porque comprende dos aberturas practicadas entre los paneles laterales (6) y los paneles de extremo (9', 10'), sensiblemente entre las primeras y las terceras líneas de articulación (7, 22).
32. Pieza de partida según la reivindicación 31, caracterizada porque comprende al menos dos primeras patillas (25) adyacentes a cada primera abertura (23) y separadas por una primera línea de corte (26), estando cada primera patilla (25) unida al panel lateral (6) por una línea de plegado curva (27).
33. Pieza de partida (1) según una de las reivindicaciones 29 a 32, caracterizada porque comprende dos ventanas (34) practicadas en el panel central (5') y cuya superficie es suficiente para permitir el paso de un dedo.
34. Pieza de parida (1) según la reivindicación 33, caracterizada porque cada ventana (34) comprende una solapa móvil (35) sensiblemente complementaria de dicha ventana (34) y que obtura a esta de manera retirable, estando la solapa móvil (35) unida al panel central (5') por una línea de plegado (36).
35. Pieza de partida (1) según una de las reivindicaciones 29 a 34, caracterizada porque comprende segundas aberturas (28) practicadas en cada panel lateral (6) a lo largo de las segundas líneas de articulación (8), en la proximidad del panel central (5').
36. Pieza de partida (1) según la reivindicación 35, caracterizada porque comprende además dos segundas patillas (30) adyacentes a cada segunda abertura (28), separadas por una segunda línea de corte (31), estando cada segunda patilla (30) unida a un panel lateral (6) por una línea de plegado (32).
37. Conjunto de acondicionamiento (4) que comprende un envase (2) según una de las reivindicaciones 1 a 19, en el cual están dispuestos objetos cilíndricos (3) tales como botellas o botes.
ES99402477T 1999-10-08 1999-10-08 Envase que presenta medios curvados de retencion. Expired - Lifetime ES2226308T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP99402477A EP1103481B1 (fr) 1999-10-08 1999-10-08 Emballage présentant des moyens de maintien courbés

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2226308T3 true ES2226308T3 (es) 2005-03-16

Family

ID=8242135

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99402477T Expired - Lifetime ES2226308T3 (es) 1999-10-08 1999-10-08 Envase que presenta medios curvados de retencion.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1103481B1 (es)
AT (1) ATE272549T1 (es)
DE (1) DE69919176T2 (es)
DK (1) DK1103481T3 (es)
ES (1) ES2226308T3 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE202004016948U1 (de) * 2004-11-03 2004-12-23 MMP Packaging Europe GmbH Kartonverpackung
CA2832538C (en) 2011-05-06 2016-07-12 Graphic Packaging International, Inc. Carton with article protection feature
US9022217B2 (en) 2011-05-06 2015-05-05 Graphic Packaging International, Inc. Carton with article protection feature
CN103946114B (zh) 2011-10-19 2016-10-26 印刷包装国际公司 用于致动纸箱的物品保护特征的系统和方法
AU2013290749B2 (en) 2012-07-17 2017-02-02 Graphic Packaging International, Llc Carton with article protection flap
US9840358B2 (en) 2013-03-14 2017-12-12 Graphic Packaging International, Inc. Carton with article protection feature
ES2665604T3 (es) 2013-04-10 2018-04-26 Graphic Packaging International, Llc Caja de cartón con características de protección de los artículos
US9701436B2 (en) 2013-04-10 2017-07-11 Graphic Packaging International, Inc. Carton with article protection feature
MX2016008773A (es) 2014-01-07 2016-09-08 Graphic Packaging Int Inc Portador para recipientes.
USD993016S1 (en) 2021-04-22 2023-07-25 Graphic Packaging International, Llc Carton

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3121523A (en) * 1962-10-31 1964-02-18 Container Corp Two piece bottle carton
US3963121A (en) * 1975-07-21 1976-06-15 Container Corporation Of America Carrier carton with display panel
US5311984A (en) * 1993-06-29 1994-05-17 Riverwood International Corporation Wrap-around carrier with end restraints
US5558212A (en) 1994-11-08 1996-09-24 Riverwood International Corporation Wrap-around carrier with bar code blocker
GB9505195D0 (en) * 1995-03-15 1995-05-03 Assidomon Packaging Uk Ltd Crate compatible multipacks

Also Published As

Publication number Publication date
DE69919176T2 (de) 2005-07-07
DE69919176D1 (de) 2004-09-09
ATE272549T1 (de) 2004-08-15
EP1103481A1 (fr) 2001-05-30
DK1103481T3 (da) 2004-12-13
EP1103481B1 (fr) 2004-08-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2452315T3 (es) Caja de cartón con asa
ES2387826T3 (es) Dispositivo de transporte de contenedores
ES2613511T3 (es) Caja de cartón con partes en ángulo
ES2340799T3 (es) Dispositivo envolvente de transporte y pieza inicial.
ES2461144T3 (es) Un recipiente de corredera y de envolvente con una solapa articulada
ES2396708T3 (es) Caja de cartón con distribuidor
ES2755394T3 (es) Caja de cartón y pieza en bruto para la misma
CN103717506B (zh) 用于容器的包装件
ES2646274T3 (es) Embalaje para envases
ES2702711T3 (es) Caja de cartón con elementos de retención
ES2425887T3 (es) Elemento de soporte para recipientes
ES2388325T3 (es) Embalaje para contenedores
US10435217B2 (en) Dual dispensing configuration carton
ES2706177T3 (es) Caja de cartón para artículos
ES2452240T3 (es) Caja de cartón con asa
ES2827316T3 (es) Dispositivo de transporte para recipientes
ES2226308T3 (es) Envase que presenta medios curvados de retencion.
ES2621273T3 (es) Paquete con un asa en banda, asa en banda y pieza en bruto para formar un paquete con un asa en banda
BRPI1007860B1 (pt) Caixa para conter uma pluralidade de artigos, matriz para moldar uma caixa, e método de montagem de uma caixa
BRPI0616106B1 (pt) embalagem para contenção de artigos, e matriz para formação de uma embalagem
CN102905988A (zh) 用于容器的包装物
BR112015000959B1 (pt) embalagem destinada a acondicionar uma pluralidade de artigos, blanqueta para formar uma embalagem destinada a acondicionar uma pluralidade de artigos, e método de formação de uma embalagem destinada a acondicionar uma pluralidade de artigos
ES2798105T3 (es) Caja de cartón y pieza elemental de caja de cartón
BR112013027392B1 (pt) Embalagem de acondicionamento e transporte de uma pluralidade de artigos, blanqueta para formar uma embalagem de acondicionamento e transporte, e método de formar uma embalagem de acondicionamento e transporte para uma pluralidade de artigos
BR112014008672B1 (pt) Embalagem de acondicionamento para acondicionar uma pluralidade de artigos, blanqueta para a formação de uma embalagem de acondicionamento, e método de formação de uma embalagem para acondicionar uma pluralidade de artigos