ES2221886T3 - Derivados de la 1,3-dihidro-2h-indol-2-ona, procedimiento para su preparacion y composiciones farmaceuticas que los contienen. - Google Patents

Derivados de la 1,3-dihidro-2h-indol-2-ona, procedimiento para su preparacion y composiciones farmaceuticas que los contienen.

Info

Publication number
ES2221886T3
ES2221886T3 ES01907866T ES01907866T ES2221886T3 ES 2221886 T3 ES2221886 T3 ES 2221886T3 ES 01907866 T ES01907866 T ES 01907866T ES 01907866 T ES01907866 T ES 01907866T ES 2221886 T3 ES2221886 T3 ES 2221886T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
indole
dihydro
isomer
dimethoxyphenyl
compound
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01907866T
Other languages
English (en)
Inventor
Claudine Serradeil-Le Gal
Bernard Tonnerre
Jean Wagnon
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sanofi Aventis France
Original Assignee
Sanofi Aventis France
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sanofi Aventis France filed Critical Sanofi Aventis France
Application granted granted Critical
Publication of ES2221886T3 publication Critical patent/ES2221886T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/18Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for pancreatic disorders, e.g. pancreatic enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/06Antimigraine agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/24Antidepressants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • A61P27/12Ophthalmic agents for cataracts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/04Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D209/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom condensed with one carbocyclic ring
    • C07D209/04Indoles; Hydrogenated indoles
    • C07D209/30Indoles; Hydrogenated indoles with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, directly attached to carbon atoms of the hetero ring
    • C07D209/42Carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D403/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00
    • C07D403/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00 containing two hetero rings
    • C07D403/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00 containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)

Abstract

compuesto de fórmula (Ia) en forma de isómero levógiro: **(Fórmula)** representa un radical: en la que: el átomo de carbono que lleva el sustituyente COR5 tiene la configuración (S); - el radical: **(Fórmula)** representa un radical: **(Fórmulas)** - R1 representa un átomo de cloro o un radical metilo; - R2 representa un átomo de hidrógeno o está en posición -4- o -6- de la indol-2-ona y representa un átomo de cloro, un radical metilo o un radical metoxi; - R3 representa un radical metoxi o un átomo de cloro; - R4 representa un átomo de hidrógeno o está en posición 3-o 4- del fenilo y representa un radical metoxi; - o bien R4 está en posición -3- del fenilo y junto con R3 representa un radical metilenodioxi; - R5 representa un grupo dimetilamoni o un radical metoxi; - R6 está en posición -2- del fenilo y representa un radical metoxi; - R7 representa un radical metoxi.

Description

Derivados de la 1,3-dihidro-2H-indol-2-ona, procedimiento para su preparación y composiciones farmacéuticas que los contienen.
La presente invención se refiere a nuevos derivados de la 1,3-dihidro-2H-indol-2-ona, un procedimiento para su preparación, y las composiciones farmacéuticas que los contienen.
Los compuestos según la presente invención presentan una afinidad y una selectividad para los receptores V_{1b} o, a la vez, para los receptores V_{1b} y V_{1a} de la arginina-vasopresina (AVP).
La AVP es una hormona conocida por su efecto antidiurético y su efecto en la regulación de la presión arterial. La AVP estimula a múltiples tipos de receptores: V_{1}, (V_{1a} y V_{1b}), V_{2}. Dichos receptores se hallan localizados en particular en el hígado, los vasos (coronarios, renales, cerebrales), las plaquetas, el riñón, el útero, las glándulas suprarrenales, el páncreas, el sistema nervioso central y la hipófisis. Así, la AVP tiene efectos cardiovasculares, hepáticos, pancreáticos, antidiuréticos y agregantes de las plaquetas, y efectos sobre el sistema nervioso central y periférico y sobre la esfera uterina.
La localización de los diferentes receptores se describe en; S. JARD et al. Vasopressin and oxytocin receptors: an overview, en Progress in Endocrinology, H. IMURA y K. SHIZURNE ed., Experta Medica, Amsterdam, 1988, 1183-1188, así como en los artículos siguientes: J. Lab. Clin. Med., 1989, 114(6), 617-632 y Pharmacol. Rev., 1991, 43(1), 73-108.
Más en particular, los receptores V_{1a} de la AVP se hallan localizados en numerosos órganos periféricos y en el cerebro. Se los ha clonado en la rata y el ser humano, y regulan la mayoría de efectos conocidos de la AVP: la agregación plaquetaria, las contracciones uterinas, la contracción de los vasos; la secreción de aldosterona, de cortisol, del CRF (del inglés corticotropin releasing factor, o corticoliberín precursor) y de la hormona adrenocorticotrófica (ACTH, del inglés adrenocorticotrophic hormome); la glicogenólisis hepática, la proliferación celular y los principales efectos centrales de la AVP (hipotermia, memoria,...).
Los receptores V_{1b} fueron inicialmente identificados en la adenohipófisis de diferentes especies animales (rata, cerdo, buey, cordero...), incluido el ser humano (S. JARD et al., Mol. Pharmacol., 1986, 30, 171-177; Y. ARSENIJEVIC et al., FEBS Letters, 1994, 356, 215-220) en los que estimulan la liberación de hormona adenocorticotrófica mediante la AVP y potencian los efectos del CRF sobre la liberación de ACTH (G.E. GILLIES et al., Nature, 1982, 299, 355). En el hipotálamo, los receptores V_{1b} también inducen una liberación directa de CRF (Neuroendocrinology, 1994, 60, 503-508) y están implicados, por estos distintos conceptos, en situaciones de estrés.
Dichos receptores V_{1b} han sido clonados en la rata, el hombre y el ratón (Y. DE KEYSER, FEBS Letters, 1994, 356, 215-220; T. SUGIMOTO et al., J. Biol. Chem., 1994, 269 (43), 27088-27092; M. SAITO et al., Biochem, Biophys. Res. Commun., 1995, 212 (3), 751-757; S.J. LOLAIT et al., Neurobiology, 1996, 92, 6783-6787; M.A. VENTURA et al., Journal of Molecular Endocrinology, 1999, 22, 251-260) y diferentes estudios (hibridación in situ, PCR, del inglés Polymerase Chain Reaction,o reacción de cadena en polimerasa...) revelan una localización ubiquitaria de dichos receptores en diversos tejidos centrales (cerebro, hipotálamo y adenohipófisis, en particular) y periféricos (riñón, páncreas, suprarrenales, corazón, pulmones, intestinos, estómago, hígado, mesenterio, vejiga, timo, bazo, útero, retina, tiroides,...) y en determinados tumores (hipofisarios, pulmonares...) lo que sugiere un rol biológico y/o patológico extendido de dichos receptores y una implicación potencial en diversas enfermedades.
A modo de ejemplo, varios estudios han mostrado que la AVP vía los receptores V_{1b} regulaba el páncreas endocrino simulando la secreción de insulina y de glucagón (B. LEE et al., Am. J. Physiol. 269 (Endocrinol. Metab. 32); E1095-E1100, 1995) o la producción de catecolaminas en la medulo-suprarrenal que es sede de una síntesis local de AVP (E. GRAZZINI et al., Endocrinology, 1996, 137(a), 3906-3914). Así, en este último tejido, la AVP vía dichos receptores tendría un papel crucial en determinados tipos de feocromocitomas suprarrenales secretantes de la AP y induciría, a partir de este hecho, una producción sostenida de catecolaminas en el origen de hipertensiones resistentes a los antagonistas de los receptores de la angiotensina II y a los inhibidores de la encima de conversión. El córtex suprarrenal también es rico en receptores V_{1a} implicados en la producción de gluco- y mineralo-corticoides (aldosterona y cortisol). Vía estos receptores, la AVP (circulante o sintetizada localmente) puede inducir una producción de aldosterona con una eficacia comparable a la de la angiotensina II (G. GUILLON et al., Endocrinology, 1995, 136(3), 1285-1295). El cortisol es un potente regulador de la producción de ACTH, la hormona del estrés.
Estudios recientes también han mostrado que las suprarrenales eran capaces de liberar directamente el CRF y/o la ACTH vía la activación de los receptores V_{1a} y V_{1b} llevados por las células de la médula (G. MAllOCCHI et al., Peptides, 1997, 18(2), 191-195; E. GRAZZINI et al., J. Clin. Endocrinol. Metab., 1999, 84(6), 2195-2203).
Los receptores V_{1b} también están considerados como un marcador de los tumores secretantes de ACTH que son determinados tumores pituitarios, determinados carcinomas bronquiales (cánceres pulmonares de células pequeñas o SCLC, del inglés Small Cell Lung Cancers), pancreáticos, suprarrenales y tiroideos, induciendo un síndrome de Cushing en ciertos casos (J. BERTHERAT et al., Eur. J. Endocrinol., 1996, 135, 173; G.A. WITTERT et al., Lancet, 1990, 335, 991-994; G. DICKSTEIN et al., J. Clin. Endocrinol. Metab., 1996, 81 (8), 2934-2941). En cuanto a los receptores V_{1a}, son un marcador más específico de los cánceres pulmonares de células pequeñas (SCLC) (P.J. WOLL et al., Biochem. Biophys. Res. Commun., 1989, 164(1), 66-73). Así, los compuestos según la presente invención son herramientas de diagnóstico evidentes y ofrecen un enfoque terapéutico nuevo en la proliferación y la detección de dichos tumores, incluso en una etapa precoz (radiomarcaje; SPECT, del inglés Single Photon Emission Computed Tomography o tomografía computarizada por emisión de un solo fotón ; Escáner PET, del inglés Positron Emission Tomnography Scanner, o tomografía de emisión de positrones).
La abundante presencia del mensajero de los receptores V_{1b} a nivel estomacal e intestinal sugiere una implicación de la AVP vía dicho receptor en la liberación de hormonas gastrointestinales como la colecistoquinina, la gastrina o la secretina (T. SUGIMOTO et al., Molecular cloning and functional expression of V_{1b} receptor gene, en Neurohypophysis: Recent Progress of Vasopressin and Oxytocin Research; T. SAITO, K KUROKAWA y S. YOSHIDA ed., Elvesier Science, 1995, 409-413).
Derivados de la 1,3-dihidro-2H-indol-2-ona han sido descritos en algunas solicitudes de patente como ligandos de los receptores de la arginina-vasopresina y/o de la ocitocina: podemos citar las solicitudes de patente WO 93/15051, EP 636608, EP 636609, WO 95/18105, WO 97/15556 y WO 98/25901.
A día de hoy, no se conoce ningún compuesto no peptídico que tenga una afinidad y una selectividad para los receptores V_{1b} o a la vez para los receptores V_{1b} y V_{1a} de la arginina-vasopresina.
Ahora se han encontrado nuevos derivados de la 1,3-dihidro-2H-indol-2-ona que presentan una afinidad y una selectividad para los receptores V_{1b} o a la vez para los receptores V_{1b} y V_{1a} de la arginina-vasopresina.
Dichos compuestos se pueden utilizar para la preparación de medicamentos útiles para el tratamiento o la prevención de toda patología en la que estén implicados la arginina-vasopresina y/o los receptores V_{1b} o a la vez los receptores V_{1b} y V_{1a}, especialmente en el tratamiento o la prevención de las afecciones del sistema cardiovascular, por ejemplo, la hipertensión; del sistema nervioso central, por ejemplo el estrés, la ansiedad, la depresión, los trastornos obsesivo-compulsivos, los ataques de pánico; del sistema renal; del sistema gástrico, así como también en el tratamiento de los cánceres pulmonares de células pequeñas, de la obesidad, de la diabetes de tipo II, de la resistencia a la insulina; de la hipertrigliceridemia; de la arteriosclerosis; del síndrome de Cushing, de todas las patologías consecutivas al estrés y de los estados de estrés crónicos.
Así, según uno de sus aspectos, la presente invención se refiere a los compuestos de fórmula (Ia) bajo forma de isómero levógiro:
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
en la que:
el átomo de carbono que lleva al sustituyente COR_{5} tiene la configuración (S);
- el radical:
2
representa uno de los radicales siguientes:
3
\vskip1.000000\baselineskip
4
- R_{1} representa un átomo de cloro o un radical metilo;
- R_{2} representa un átomo de hidrógeno o está en posición -4- o -6- de la indol-2-ona y representa un átomo de cloro, un radical metilo o un radical metoxi;
- R_{3} representa un radical metoxi o un átomo de cloro;
- R_{4} representa un átomo de hidrógeno o está en posición -3- o -4- del fenilo y representa un radical metoxi;
- o bien R_{4} está en posición -3- del fenilo y junto con R_{3} representa un radical metilenodioxi;
- R_{5} representa un grupo dimetilamoni o un radical metoxi;
- R_{6} está en posición -2- del fenilo y representa un radical metoxi;
- R_{7} representa un radical metoxi;
- R_{8} y R_{9} representan un átomo de hidrógeno;
así como sus solventes y/o hidratos.
Los compuestos siguientes:
- (3S)-2-[5-Cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2-metoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro;
- (1S)-2-[5-Cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2-metoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-1-carboxamida, isómero levógiro;
- (3S)-2-[5-Cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2-metoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro;
- (2S)-2-[5-Cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2-metoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-N-dimetil-2,3-dihidro-1H-indolo-2-carboxamida, isómero levógiro;
- Éster metílico del ácido (3S)-2-[5-Cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2-metoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxílico, isómero levógiro;
- (3S)-2-[5,6-Dicloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2-metoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro;
- (3S)-2-[5-Cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2-metoxifenil)-6-metil-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-
N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-arboxamida, isómero levógiro;
- (3S)-2-[5-Cloro-3-[(2-clorofenil)-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro;
- (3S)-2-[5-Cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2,3-dimetoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro;
- (3S)-2-[5-Cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2,4-dimetoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro;
- (3S)-2-[5-Cloro-3-(1,3-benzodioxol-4-il)-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro;
- (3S)-2-[5,6-Dicloro-3-[(2-clorofenil)-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-N-di-
metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro;
- (3S)-2-[5-Cloro-3-[(2-clorofenil)-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-6-metoxi-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro;
- (3S)-2-[4-Cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2-metoxifenil)-5-metil-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-
N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroiso quinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro;
así como sus solventes y/o hidratos, son preferidos en especial.
Según otro de sus aspectos, la presente invención se refiere a un procedimiento de preparación de los compuestos de fórmula (Ia) isómero levógiro, de sus solventes y/o de sus hidratos, que se caracteriza porque:
se hace reaccionar, en presencia de una base, un compuesto de fórmula:
5
en la que:
el átomo de carbono que lleva al sustituyente -COR_{5} a la configuración (S), n, p, R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, R_{5}, R_{8}, y R_{9}, son según se los define para un compuesto de fórmula (Ia)isómero levógiro, con un halogenuro de fórmula:
30
en la que R_{6}, y R_{7} son según se los define para un compuesto de fórmula (Ia)isómero levógiro y Hal representa un átomo de halógeno.
La reacción se efectúa en presencia de una base fuerte como un hidruro metálico, como el hidruro de sodio, o un alcoholato alcalino, como el terc-butilato de potasio, en un solvente anhidro como la N,N-dimetilformamida o el tetrahidrofurano y a una temperatura comprendida entre -70ºC y +60ºC. La reacción se efectúa utilizando preferentemente un compuesto de fórmula (III) en la que Hal = Cl.
Los compuestos de fórmula (Ia)isómero levógiro así obtenidos pueden ser separados ulteriormente del medio reactivo y purificados según los métodos clásicos, por ejemplo por cristalización o cromatografía.
Los compuestos de fórmula (II) se preparan por reacción de un compuesto 3-halógeno-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona de fórmula:
6
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} son según se los define para un compuesto de fórmula (Ia) isómero levógiro y Hal representa un átomo de halógeno, preferentemente cloro o bromo, con un compuesto de fórmula:
31
en la que el átomo de carbono que lleva al sustituyente -COR_{5} a la configuración (S), n, p y R_{5}, R_{8} y R_{9}, son según se los define para un compuesto de fórmula (Ia). La reacción se efectúa en presencia de una base como la diisopropiletilamina o la trietilamina, en un solvente inerte como el diclorometano, el cloroformo o el tetrahidrofurano o una mezcla de dichos solventes y a una temperatura comprendida entre la temperatura ambiente y la temperatura de reflujo del solvente.
Los compuestos de fórmula (III) son conocidos o se preparan por métodos conocidos tales como los descritos en EP-0 469 984 B y WO 95/18105. Por ejemplo, los compuestos de fórmula (III) se pueden preparar por halogenación de los ácidos bencenosulfónicos correspondientes o de sus sales, por ejemplo, de sus sales de sodio o de potasio. La reacción se efectúa en presencia de un agente halogenante como el oxicloruro de fósforo, el cloruro de tionilo, el tricloruro de fósforo, el tribomuro de fósforo o el pentacloruro de fósforo, sin solvente o en un solvente inerte como un hidrocarburo halogenado o la N,N-dimetilformamida, y a una temperatura comprendida entre -10ºC y 200ºC.
El cloruro de 2,4-dimetoxibencenosulfonilo se prepara según J. Am. Chem. Soc., 1952, 74, 2008.
Los compuestos de fórmula (IV) son conocidos y se preparan según métodos conocidos tales como los descritos en WO 95/18105.
Por ejemplo, se transforma un compuesto de fórmula:
7
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} son según se los define para un compuesto de fórmula (Ia)isómero levógiro, en un compuesto de fórmula (IV) en la que Hal = Cl por acción del cloruro de tionilo en presencia de una base como la piridina, en un solvente inerte como el diclorometano, y a una temperatura comprendida entre 0ºC y la temperatura ambiente.
Según otro ejemplo de preparación de los compuestos de fórmula (IV), se transforma un compuesto de fórmula:
8
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} son según se los define para un compuesto de fórmula (Ia)isómero levógiro, en un compuesto de fórmula (IV) por medio de un agente de halogenación como el bromo, según el procedimiento descrito en Farm. Zh. (Kiev), 1976, 5, 30-33.
Los compuestos de fórmula (VI) son conocidos y se preparan según métodos conocidos tales como los descritos en WO 95/18105.
Por ejemplo, se prepara un compuesto de fórmula (VI) por reacción de un derivado de 1H-indolo-2,3-diona de fórmula:
9
en la que R_{1} y R_{2} son según se los define para un compuesto de fórmula (Ia)isómero levógiro, con un derivado organomagnesiano de fórmula:
10
en la que R_{3} y R_{4} son según se los define para un compuesto de fórmula (Ia)isómero levógiro y Hal representa un átomo de halógeno, preferentemente el bromo o el yodo, en un solvente inerte como el tetrahidrofurano o el éter dietílico y a una temperatura comprendida entre 0ºC y la temperatura de reflujo del solvente.
También se puede preparar un compuesto de fórmula (VI) en la que R_{3} es según se lo define para un compuesto de fórmula (Ia)isómero levógiro y R_{4}, diferente del hidrógeno, está en posición -3- del fenilo, por reacción de un compuesto de fórmula:
11
en la que R_{3} es según se lo define para un compuesto de fórmula (Ia)isómero levógiro, y R_{4} está en posición -2- del fenilo, con un derivado del litio como el n-butil-litio, y después el intermediario litiado así obtenido se hace reaccionar con un compuesto de fórmula (VIII). La reacción se efectúa en un solvente como el éter dietílico, el tetrahidrofurano, el hexano o una mezcla de dichos solventes, a una temperatura comprendida entre -70ºC y la temperatura ambiente.
Los derivados de 1H-indolo-2,3-diona (VIII) son comerciales o se preparan según los métodos descritos en Tetrahedron Letters, 1998, 39, 7679-7682; Tetrahedron Letters, 1994, 35, 7303-7306; J. Org. Chem., 1977, 42(8), 1344-1348; ; J. Org. Chem., 1952, 17, 149-156; ; J. Am. Chem. Soc., 1946, 68, 2697-2703, Organic Syntheses, 1925, V, 71-74 y Advances in Heterocyclic Chemistry, A. R. Katrizky y A.J. Boulton, Academic Press, Nueva York, 1975, 18,
2-58.
Los derivados organomagnesianos (IX) se preparan según los métodos clásicos bien conocidos por el profesional del oficio.
También se puede preparar un compuesto de fórmula (VI) por oxidación por el aire de un compuesto de fórmula (VII) en presencia de una base como el hidruro de sodio y en presencia de dimetilsulfuro.
En particular, se pueden preparar los compuestos de fórmula (VI) en los que R_{3} = metoxi y R_{4} = H, o bien R_{3} = R_{4} = metoxi con R_{4} en posición -3 del fenilo, R_{2} es diferente de un átomo de cloro y R_{1} es según se lo ha definido para un compuesto de fórmula (Ia) isómero levógiro, siguiendo el procedimiento descrito en el Esquema 1.
Esquema 1
12
En la etapa a1 del Esquema 1, primero se hace reaccionar un compuesto de fórmula (X) con un derivado del litio como el n-butil-litio, en ausencia o en presencia de una base como la N,N,N'N'-tetrametilenediamina, y después el intermediario litiado así obtenido se hace reaccionar con el oxalato de dietilo para que dé el compuesto de fórmula (XI). La reacción se efectúa en un solvente inerte como el éter dietílico o el tetrahidrofurano a una temperatura comprendida entre -70ºC y la temperatura ambiente.
En la etapa b1, primero se hace reaccionar un compuesto de fórmula (XII) con dos equivalentes de un derivado del litio como el terc-butil-litio, y después el intermediario litiado así obtenido se hace reaccionar con el compuesto de fórmula (XI) para que dé el compuesto de fórmula (VI) esperado. La reacción se efectúa en un solvente inerte como el éter dietílico o el tetrahidrofurano y a una temperatura comprendida entre -70ºC y la temperatura ambiente.
Los compuestos de fórmula (X) son comerciales o se sintetizan a la manera clásica.
Los compuestos de fórmula (XII) se preparan por reacción de los derivados de la anilina correspondientes con dicarbonato de di-terc-butilo según los métodos clásicos.
Los compuestos de fórmula (VII) son conocidos y se preparan según métodos conocidos como los descritos en WO 95/18105 o en J. Org. Chem., 1968, 33, 1640-1643.
Los compuestos de fórmula (V) son conocidos o se preparan según métodos conocidos. Así, por ejemplo, los compuestos de fórmula (V) en la que R_{5} representa un grupo dimetilamino se preparan según el Esquema 2 a continuación, en el que Pr representa un grupo N-protector, en particular el terc-butoxicarbonilo o el 9-fluorenil-metoxicarbonilo y n, p, R8 y R9 son según se los define para un compuesto de fórmula (Ia) isómero levógiro.
Esquema 2
13
En la etapa a2 del Esquema 2, se protege el átomo de nitrógeno del compuesto de fórmula (XIII) según los métodos clásicos para obtener un compuesto de fórmula (XIV). Algunos de los compuestos de fórmula (XIV) son comerciales.
En la etapa b2, el ácido (XIV) se hace reaccionar con la dimetilamina según los métodos clásicos del acoplamiento peptídico para que dé el compuesto de fórmula (XV), que en la etapa c2 se desprotege, según los métodos conocidos, para que dé el compuesto de fórmula (V) esperado. En particular, cuando Pr presenta un grupo 9-fluorometilmetoxicarbonilo, se efectúa la desprotección utilizando el método descrito en Synthetic Communications, 1994, 24(2), 187-195.
Los compuestos de fórmula (V) en la que R_{5} representa un metoxi son conocidos o se preparan según métodos conocidos como, por ejemplo, mediante reacción de esterificación a partir de los ácidos de fórmula (XIII) o según los métodos descritos en Tetrahedron Letters, 1986, 27, 2409-2410; J. Am. Chem. Soc., 1970, 92, 2476-2488; Tetrahedron; Asymmetry, 1998, 9, 4295-4299; J. Med. Chem., 1994, 37, 3956-3968; J. Chem. Soc., Perkin Trans 1, 1977, 596-600; Gazz. Chim. Ital., 1976, 106, 65; Chem. Pharm. Buli., 1983, 31, 312-314; J. Med. Chem., 1983, 26, 1267-1277; J. Org. Chem., 1997, 62, 7679-7689; J. Med. Chem., 1992, 35, 1942-1953; Justus Liebigs Ann. Chem., 1976, 367-382; J. Org. Chem., 1978, 43, 2115-2119; Tetrahedron Letters, 1997, 38, 6977-6980; Helv. Chim. Acte, 1959, 42, 2431-2436.
Los ácidos de fórmula (XIII) son comerciales o se preparan según los métodos conocidos. Así, por ejemplo:
- Los ácidos 2,3-dihidro-1H-indolo-2-carboxílico se preparan según J. Med. Chem., 1983, 26, 394-403; Agric. Biol. Chem., 1987, 51, 1833-1838; J. Med. Chem., 1983, 26, 1267-1277; Helv. Chim. Acta, 1962, 45, 638; Helv. Chim Acta, 1968, 51, 1476.
- Los ácidos 1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxílico se preparan según Synthesis, 1992, 11, 1157-1160; Int. J. Peptide Protein Res., 1994, 43, 62-68; Liebigs Ann./Recueil, 1997, 3, 533-540; J. Med. Chem., 1988, 31, 2092-2097; J. Chem. Soc., 1938, 172-175; J. Chem. Soc., 1950, 1534-1537; Synthesis, 1990, 550-556; Heterocycles, 1992, 34, 757-764; J. Med. Chem., 1983, 26, 1267-1277.
- Los ácidos 1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-1-carboxílico se preparan según J. Med. Chem., 1993, 36, 314-319 o según WO 93/12091.
Cuando se desea preparar un compuesto de fórmula (Ia) ópticamente puro, se hace reaccionar, preferentemente, un compuesto de fórmula (II) ópticamente puro con un compuesto de fórmula (III) según el procedimiento de la invención.
Los compuestos de fórmula (II) ópticamente puros se preparan por reacción del compuesto de fórmula (IV) racémico con un compuesto de fórmula (V) ópticamente puro, y después por separación de la mezcla de los diastereoisómeros según los métodos clásicos, por ejemplo por cristalización o cromatografía.
Alternativamente, se puede hacer reaccionar la mezcla de los diastereoisómeros del compuesto de fórmula (II) con el compuesto de fórmula (III) y separar la mezcla de los diastereoisómeros del compuesto de fórmula (Ia) así obtenido.
En el curso de una cualquiera de las etapas de preparación de los compuestos de fórmula (Ia) isómero levógiro o de los compuestos intermediarios de fórmula (II), (IV), (V) o (VI), puede que sea necesario y/o deseable proteger los grupos funcionales reactivos o sensibles, como los grupos amino, hidroxilo o carboxi, presentes en una cualquiera de las moléculas implicadas. Dicha protección se puede llevar a cabo utilizando los grupos protectores convencionales, como los que se describen en Protective Groups in Organic Chemistry, J.F.W. McOmie, Ed. Plenum Press, 1973, en Protective Groups in Organic Synthesis, T.W. Greene y P.G.M. Wutts, Ed. John Wiley e hijos, 1991 o en Protecting Groups, Kocienski P.J., 1994, Georg Thierne Verlag. La eliminación de los grupos protectores se puede efectuar en una etapa ulterior oportuna utilizando los métodos conocidos por el profesional del oficio y que no afectan al resto de la molécula en cuestión.
Los grupos N-protectores eventualmente utilizados son los grupos N-protectores clásicos bien conocidos por los profesionales del oficio, como por ejemplo el grupo terc-butoxicarbonilo, fluorenilmetoxicarbonilo, bencilo, bencihidrilideno o benciloxicarbonilo.
Los compuestos de fórmula (II) son nuevos y forman parte de la invención.
Así, según otro de sus aspectos, la invención tiene por objeto compuestos de fórmula:
14
\vskip1.000000\baselineskip
en la que:
- el átomo de carbono lleva al sustituyente -COR_{5} a la configuración (S);
- el radical
15
R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, R_{5}, R_{8} y R_{9}, son según se los define para un compuesto de fórmula (Ia) isómero levógiro;
así como sus sales con los ácidos minerales u orgánicos, bajo forma de isómeros ópticamente puros o bajo forma de mezcla de diastereoisómeros o bajo forma de mezcla racémica.
Las sales de los compuestos de fórmula (II) comprenden aquellas con ácidos minerales u orgánicos que permiten una separación o una cristalización conveniente de los compuestos de fórmula (II) como el clorhidrato, el bromohidrato, el oxalato, el maleato, el succinato, el fumarato, el citrato, el acetato.
Los compuestos de fórmula (Ia) isómero levógiro precedentes también comprenden aquellos en los que uno o más átomos de hidrógeno o de carbono han sido reemplazados por su isótopo radioactivo, por ejemplo el tritio o el carbono-14. Tales compuestos marcados son útiles para los trabajos de investigación, del metabolismo o de farmacocinética, y en los ensayos bioquímicos en tanto que ligandos de receptores.
Los compuestos según la invención han sido objeto de estudios bioquímicos.
La afinidad de los compuestos de fórmula (Ia) isómero levógiro según la invención para los receptores V_{1b} de la arginina-vasopresina ha sido determinada in vitro utilizando el método descrito por Y. DE KEYSER et al., Febs Letters, 1994, 356, 215-220. Dicho método consiste en estudiar in vitro el desplazamiento de la arginina-vasopresina tritiada ([^{3}H]-AVP) a los receptores V_{1b} presentes en las preparaciones membranarias denohipofisarias o celulares que llevan los receptores V_{1b} de la rata o los humanos. Las concentraciones inhibidoras del 50% (Cl_{50}) de la fijación de la arginina-vasopresina tritiada de los compuestos según la invención son débiles y varían de 10^{-6} a 10^{-9}M y más en particular de 10^{-7} a 10^{-9}M.
La afinidad de los compuestos de fórmula (Ia) isómero levógiro según la invención para los receptores V_{1a} de la arginina-vasopresina ha sido determinada in vitro utilizando el método descrito por M. THIBONNIER et al., J. Biol. Chem., 1994, 269, 3304-3310. Dicho método consiste en estudiar in vitro el desplazamiento de la arginina-vasopresina tritiada ([^{3}H]-AVP) a los receptores V_{1a} presentes en las preparaciones membranarias o celulares que llevan los receptores V_{1a} de la rata o el ser humano. Entre los compuestos de fórmula (Ia) isómero levógiro, algunos también presentan una afinidad para los receptores V_{1a} de la arginina-vasopresina con Cl_{50} que varían de 10^{-6} a 10^{-9}M y más en particular de 10^{-7} a 10^{-8}M.
La afinidad de los compuestos de fórmula (Ia) isómero levógiro según la invención para los receptores V_{2} de la vasopresina también ha sido estudiada (método descrito por M. Birnbaumer et al., Nature(Lond.), 1992, 357, 333-335). Los compuestos estudiados no son afines, o lo son muy poco, para los receptores V_{2}.
Los compuestos de la presente invención son principalmente principios activos de composiciones farmacéuticas cuya toxicidad es compatible con su utilización en tanto que medicamentos.
Según otro de sus aspectos, la presente invención concierne a la utilización de los compuestos de fórmula (Ia) isómero levógiro, de sus solventes y/o hidratos farmacéuticamente aceptables, para la preparación de medicamentos destinados a tratar todas aquellas patologías en las que la arginina-vasopresina y/o sus receptores V_{1b} o a la vez sus receptores V_{1b} y sus V_{1a} receptores estén implicados.
Según otro de sus aspectos, la presente invención concierne a la utilización de los compuestos de fórmula (Ia) isómero levógiro, de sus solventes y/o hidratos farmacéuticamente aceptables, para la preparación de medicamentos destinados a tratar las patologías del sistema cardiovascular, del sistema nervioso central, del sistema renal, del sistema gástrico, así como de los cánceres pulmonares de células pequeñas, de la obesidad, de la diabetes de tipo II, de la resistencia a la insulina, de la hipertrigliceridemia, de la arterioesclerosis, del síndrome de Cushing, y de todas las patologías consecutivas al estrés y de los estados de estrés crónicos.
Asimismo, los compuestos según la invención pueden ser utilizados, en los humanos o en los animales, para el tratamiento o la prevención de diferentes afecciones dependientes de la vasopresina, tales como las afecciones cardiovasculares, como la hipertensión, la hipertensión pulmonar, la insuficiencia cardiaca, el infarto de miocardio, o el vasoespasmo coronario, en particular en el caso de los fumadores, la enfermedad de Raynaud, las anginas inestables y la (PTCA, del inglés percutaneous transluminal coronary angioplasty, o angioplastia transluminal percutánea coronaria), la isquemia cardiaca, las alteraciones de la hemostasia; las afecciones del sistema nervioso central como la migraña, el vasoespasmo cerebral, la hemorragia cerebral, los edemas cerebrales, la depresión, la ansiedad, el estrés, los trastornos obsesivo-compulsivos, los ataques de pánico, los estados psicóticos, los problemas de la memoria, por ejemplo; las afecciones del sistema renal, como el vasoespasmo renal, la necrosis del córtex renal, la diabetes insípida nefrogénica; las afecciones del sistema gástrico, como el vasoespasmo gástrico, la cirrosis hepática, las úlceras, la patología de los vómitos, por ejemplo la nausea, comprendida la nausea debida a la quimioterapia, la cinetosis; la nefropatía diabética. Los compuestos según la invención también se pueden utilizar en el tratamiento de las disfunciones del comportamiento sexual; en la mujer, los compuestos según la invención se pueden utilizar para tratar la dismenorrea o el parto prematuro. También se pueden utilizar los compuestos según la invención para el tratamiento de los cánceres pulmonares de células pequeñas; las encefalopatías hiponatrémicas; el síndrome pulmonar, la enfermedad de Méniére; el glaucoma, las cataratas; la obesidad; la diabetes de tipo II; la arterioesclerosis; el síndrome de Cushing; la resistencia a la insulina; la hipertrigliceridemia; los tratamientos postoperatorios, sobre todo después de cirugía abdominal.
Los compuestos según la invención también se pueden utilizar en el tratamiento o la prevención de todas las patologías consecutivas al estrés, como la fatiga y sus síndromes, los desórdenes dependientes e la ACTH, los problemas cardiacos, el dolor, las modificaciones del vaciado gástrico, de la excreción fecal (colitis, síndrome de colon irritable, enfermedad de Crohn), de la secreción ácida, la hiperglicemia, la inmunosupresión, los procesos inflamatorios (artritis reumatoide y osteoartritis), las infecciones múltiples, los cánceres, el asma, la psoriasis, las alergias y los desórdenes neuropsiquiátricos variados tales como la anorexia nerviosa, la bulimia, las alteraciones del humor, la depresión, la ansiedad, las alteraciones del sueño, los estados de pánico, las fobias, la obsesión, las alteraciones de la percepción del dolor (fibromialgia), las enfermedades neurodegenerativas (enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington), la dependencia de una sustancia, el estrés hemorrágico, los espasmos musculares, la hipoglicemia. Los compuestos según la invención también se pueden utilizar para el tratamiento o la prevención de los estados de estrés crónico como la inmunodepresión, los trastornos de la fertilidad, las disfunciones del eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal.
Los compuestos según la invención también se pueden utilizar como psicoestimulantes, provocando el aumento de la vigilia, la reactividad emocional ante el entorno, y facilitando la adaptación.
Los compuestos de fórmula (Ia) isómero levógiro precedentes, sus solventes y/o hidratos farmacéuticamente aceptables se pueden utilizar en dosis diarias de 0,01 a 100 mg por kilo de peso corporal del mamífero a tratar, preferentemente en dosis diarias de 0,1 a 50 mg/kg. En los seres humanos, la dosis puede variar preferentemente de 0,1 a 4.000 mg diarios, y más en particular de 0,5 a 1.000 mg según la edad del sujeto a tratar o el tipo de tratamiento: profiláctico o curativo.
Para su utilización como medicamentos, los compuestos de fórmula (Ia) isómero levógiro se administran por lo general en unidades de dosificación. Dichas unidades de dosificación preferentemente son formuladas en composiciones farmacéuticas en las que el principio activo se mezcla con uno o más excipientes farmacéuticos.
Así, según otro de sus aspectos, la presente invención concierne a composiciones farmacéuticas que encierran, en tanto que principio activo, un compuesto de fórmula (Ia) isómero levógiro, uno de sus solventes y/o hidratos farmacéuticamente aceptables.
En las composiciones farmacéuticas de la presente invención para la administración por vía oral, sublingual, inhalada, subcutánea, intramuscular, intravenosa, transdérmica, local o rectal, los principios activos se pueden administrar a los animales y a los seres humanos bajo formas unitarias de administración, mezclados con los soportes farmacéuticos clásicos. Las formas unitarias de administración apropiadas comprenden las formas por vía oral, tales como los comprimidos, las cápsulas, los polvos, los gránulos y las soluciones o suspensiones orales, las formas de administración sublingual y bucal, los aerosoles, las formas de administración tópica, los implantes, las formas de administración subcutánea, intramuscular, intravenosa, intranasal o intraocular, y las formas de administración rectal.
Cuando se prepara una composición sólida bajo forma de comprimidos o de cápsulas, se mezcla el principio activo, micronizado o no, una mezcla de excipientes farmacéuticos que puede estar formada por diluyentes como por ejemplo la lactosa, la celulosa microcristalina, el almidón, el fosfato dicálcico, ligantes como por ejemplo la polivinilpirrolidona, la hidroxipropilmetilcelulosa, desligantes como la polivinilpirrolidona reticulada, la carboximetilcelulosa reticulada, agentes de secreción como el sílice, el talco, lubricantes como el estearato de magnesio, el ácido esteárico, el tribehenato de glicerol, el estearil fumarato de sodio.
Se pueden añadir a la formulación agentes humectantes o tensioactivos como el laurilsulfato de sodio, el polisorbato 80, y el poloxamer 188.
Los comprimidos se pueden elaborar mediante diferentes técnicas: compresión directa, granulación seca, granulación húmeda, fusión en caliente (hot-melt).
Los comprimidos pueden ir sin recubrimiento o estar en forma de gragea (con sacarosa, por ejemplo), o envueltos en diferentes polímeros u otros materiales apropiados.
Los comprimidos pueden tener una liberación instantánea, retardada o prolongada, mediante matrices poliméricas o utilizando polímeros específicos a nivel del peliculado.
Las cápsulas pueden ser blandas o duras, peliculadas o no para que tengan una actividad inmediata, prolongada o retardada (por ejemplo, por una forma entérica).
Pueden contener no solo una formulación sólida formulada como se ha indicado anteriormente para los comprimidos, sino también una formulación líquida o semisólida.
Una preparación en forme de jarabe o de elixir puede contener el principio activo juntamente con un edulcorante, acalórico de preferencia, con metilparabén o con propilparabnén como antiséptico, así como un agente saporífico y un colorante adecuado.
Los polvos o los gránulos que se disuelven en agua pueden contener el principio activo mezclado con agentes de dispersión o agentes humectantes, o con agentes de puesta en suspensión, como la polivinilpirrolidona, así como con edulcorantes o correctores del sabor.
Para la administración rectal se recurre a los supositorios que se preparan con ligandos fundentes a temperatura rectal, por ejemplo manteca de cacao o polietilenoglicoles.
Para una administración parental, intranasal o intraocular, se utilizan suspensiones acuosas, soluciones salinas isotónicas o soluciones estériles e inyectables que contienen agentes de dispersión y/o agentes solubilizantes farmacológicamente compatibles, por ejemplo el propilenoglicol.
Así, para preparar una solución acuosa inyectable por vía intravenosa se puede utilizar un cosolvente como, por ejemplo, un alcohol como el etanol o un glicol como el polietileneglicol o el propileneglicol, y un tensioactivo hidrófilo como el polisorbato 80 o el poloxamer 188. Para preparar una solución aceitosa inyectable por vía intramuscular, se puede solubilizar el principio activo con un triglicérido o un éster de glicerol.
Para la administración local se pueden utilizar cremas, pomadas, geles, colirios, y esprays.
Para la administración transdérmica se pueden utilizar parches de forma multilaminada o de depósito que pueden contener el principio activo en solución alcohólica, y esprays.
Para una administración por inhalación se utiliza un alcohol que contiene, por ejemplo, trioleato de sorbitano o ácido oleico, así como triclorofluorometano, diclorofluorometano, diclorotetrafluoroetano, sustitutos de freones o cualquier otro gas propulsor biológicamente compatible; también se puede utilizar un sistema que contenga el principio activo sólo o asociado a un excipiente en forma de polvo.
El principio activo también se puede presentar en forma de complejo con una ciclodextrina, por ejemplo \alpha- \beta- o
\gamma-ciclodextrina, 2-hidroxipropil-\beta-ciclodextrina.
El principio activo también se puede formular en forma de microcápsulas o microesferas, eventualmente con uno o más soportes o aditivos.
Entre las formas de liberación prolongadas útiles en el caso de tratamientos crónicos se pueden utilizar los implantes. Se los puede preparar en forma de suspensión oleosa o en forma de suspensión de microesferas en un medio isotónico.
En cada unidad de dosificación el principio activo de fórmula (Ia) isómero levógiro está presente en las cantidades adaptadas a las dosis diarias previstas. En general, cada unidad de dosificación está convenientemente ajustada según la dosificación y el tipo de administración previstos, por ejemplo comprimidos, cápsulas y similares, sobres, ampollas, jarabes y similares, gotas, de manera que dicha unidad de dosificación contenga de 0,1 a 1.000 mg de principio activo, preferentemente de 0,5 a 250 mg, que se deberán administrar de una a cuatro veces al día.
Aunque estas dosificaciones sean ejemplos de situaciones medias, pueden presentarse casos particulares en los que sean adecuadas dosificaciones más elevadas o más reducidas, y dichas dosificaciones pertenecen también a la invención. Según la práctica habitual, la dosificación apropiada para cada paciente será determinada por el médico según el modo de administración, el peso, y la respuesta del paciente en cuestión.
Las composiciones de la presente invención pueden contener, junto a los compuestos de fórmula (Ia) isómero levógiro, a sus solventes y/o hidratos farmacéuticamente aceptables, otros principios activos que pueden ser útiles para el tratamiento de las alteraciones o enfermedades anteriormente citadas.
Así, la presente invención también concierne a las composiciones farmacéuticas que contienen diferentes principios activos en asociación cuando uno de ellos es un compuesto según la invención.
Así, según la presente invención se pueden preparar compuestos farmacéuticos que contengan un compuesto según la invención asociado a un compuesto que actúe sobre los receptores de CRF.
Los compuestos según la invención también se podrán utilizar para la preparación de composiciones de aplicación veterinaria.
Las Preparaciones y Ejemplos siguientes ilustran la invención, pero sin limitarla a ellos.
En las Preparaciones y en los Ejemplos se utilizan las abreviaciones siguientes:
éter: éter dietílico
éter iso: éter diisopropílico
DMF: N,N-dimetilformamida
THF: tetrahidrofurano
DMC: diclorometano
AcOEt: acetato de etilo
DIPEA: diisopropiletilamina
TFA: ácido trifluoroacético
Boc: terc-butoxicarbonilo
Cbz: benciloxicarbonilo
BOP: benzotriazol-1-iloxitri(dimetilamino)fosfonio hexafluorofosfato
PyBOP: benzotriazol-1-iloxitripiroolidinofosfonio hexafluorofosfato
DCC: 1,3-diclorohexilcarbodiimida
HOBT: 1-hidroxibenzotriazol hidrato
F: punto de fusión
TA: temperatura ambiente
Eb: temperatura de ebullición
CLHP: cromatografía líquida de alto rendimiento
Los espectros de resonancia magnética del protón (RMN ^{1}H) se registran a 200 MHz en DMSO-d_{6}, utilizando el pico del DMSO-d_{6} como referencia. Los desplazamientos químicos \delta se expresan en partes por millón (ppm). Las señales observadas se expresan así: s = singlete; se = singlete ancho; d: doblete; .d.: doble doblete; t = triplete; q = cuadruplete; m = masivo; mt: multiplete.
Preparaciones Preparaciones de los compuestos de fórmula (IV)
Preparación 1.1
3,5-Dicloro-3-(2-metoxifenil)-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
(IV): R_{1} = Cl; R_{2} = H; R_{3} = OCH_{3}; R_{4} = H; Hal = Cl.
A) 5-Cloro-3-hidroxi-3-(2-metoxifenil)-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
Este compuesto se prepara según el modo operativo descrito en WO 95/18105. Se prepara una solución de bromuro de 2-metoxifenilmagnesio a partir de 16 g de magnesio en 35 ml de éter y de una solución de 124 g de 1-bromo-2-metoxibenceno en 175 ml de éter. Esta solución se añade, gota a gota, bajo atmósfera de argón, a una mezcla de
\hbox{30 g}
de 5-cloro-1H-indolo-2,3-diona en 250 ml de THF, previamente enfriado con baño de hielo, y después se deja en agitación permitiendo que la temperatura suba hasta la TA. Después de 1 hora de agitación a TA, se vierte lentamente la mezcla reactiva sobre una solución saturada de NH_{4}Cl y se evapora el THF al vacío. Se escurre el precipitado formado y se lava con éter iso. Se obtienen 42 g del producto esperado, que se utiliza tal cual en la etapa siguiente. B) 3,5-Dicloro-3-(2-metoxifenil)-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
Este compuesto se prepara según el modo operativo descrito en WO 95/18105. Se enfría a 0ºC una mezcla de 12,71 g del compuesto obtenido en la etapa precedente dentro de 105 ml de DCM, se le añaden 5,3 ml de piridina y después 4,9 ml de cloruro de tionilo. Después de 30 minutos en agitación, se añade agua a la mezcla reactiva y se evapora el DCM al vacío. Se escurre el precipitado formado, se lava tres veces con agua y después tres veces con éter iso y se seca. Se obtienen 13,66 g del producto esperado, que se utiliza tal cual.
Preparación 1.2
3,5,6-Tricloro-3-(2-metoxifenil)-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
(IV): R_{1} = Cl; R_{2} = 6-Cl; R_{3} = OCH_{3}; R_{4} = H; Hal = Cl.
A) 5,6-Dicloro-1H-indolo-2,3-diona
Este compuesto se prepara según el modo operativo descrito en J. Am. Chem. Soc., 1946, 68, 2697-2703 o según el modo operativo descrito en J. Org. Chem., 1952, 17, 149-156.
B) 5,6-Dicloro-3-hidroxi-3-(2-metoxifenil)-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
A una suspensión de 0,72 g de magnesio en 15 ml de éter que contiene algunos cristales de yodo se le añaden, gota a gota, 5,57 g de 1-bromo-2-metoxibenceno, manteniendo el reflujo hasta que haya arrancado. Al final de la adición, se calienta 2 horas a reflujo. A continuación se le añade una suspensión de 2,7 g de 5,6-dicloro-1H-indolo-2,3-diona en 30 ml de THF y se calienta a reflujo durante 30 minutos. Después de enfriamiento a TA, se vierte la mezcla reactiva en una mezcla de agua/hielo/HCl concentrado, se extrae con el AcOEt, se seca la fase orgánica sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se tritura el residuo en el éter iso en caliente, se escurre el precipitado formado, y se lava con éter. Se obtienen 3 g del producto esperado.
C) 3,5,6-Tricloro-3-(2-metoxifenil)-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
Se enfría con baño de hielo una suspensión de 1,5 g del compuesto obtenido en la etapa precedente en 30 ml de DCM, se le añaden 0,56 ml de piridina y después 0,5 ml de cloruro de tionilo. Después de 1 hora en agitación a TA, se diluye la mezcla reactiva mediante adición de DCM, se lava la fase orgánica con agua hasta pH neutro, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se obtienen 1,5 g del producto esperado en forma de espuma que se utiliza tal cual.
Preparación 1.3
3,5-Dicloro-3-(2-metoxifenil)-6-metil-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
(IV): R_{1} = Cl; R_{2} = 6-CH_{3}; R_{3} = OCH_{3}; R_{4} = H; Hal = Cl.
A) 2-(2-metoxifenil)-2-oxoacetato de etilo
Se enfría a 70ºC, bajo atmósfera de argón, una solución de 27 g de 1-bromo-2-metoxibenceno en 270 ml de éster y se le añaden, gota a gota, 90 ml de una solución 1,6 M de n-butil-litio en pentano, después se deja 45 minutos en agitación. Se le añaden rápidamente 78 ml de oxalato de dietilo y se deja en agitación permitiendo que la temperatura suba hasta la TA. Después de 1 hora de agitación a TA, se añade a la mezcla reactiva una solución saturada de NH_{4}Cl, se decanta, se extrae la fase acuosa con éter, se lavan las fases orgánicas reunidas con agua, con una solución saturada de NaCl, se seca con Na_{2}SO_{4}, y se evaporan los solventes al vacío. Se elimina el oxalato de dietilo en exceso por destilación al vacío (Eb = 87ºC bajo 2000 Pa). Se cromatografía el producto resultante sobre gel de sílice eluyendo con la mezcla DCM/hexano (50/50; v/v) y después con DCM. Se purifica el producto obtenido por destilación al vacío. Se obtienen 13 g del producto esperado, Eb = 110ºC bajo 3 Pa.
B) 5-Cloro-3-hidroxi-3-(2-metoxifenil)-6-metil-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona a) 4-Cloro-3-metilfenilcarbamato de terc-butilo
Se dejan 24 horas en agitación a TA una mezcla de 10 g de 4-cloro-3-metilanilina y 15,26 g de dicarbonato de di-terc-butilo en 50 ml de dioxano. Se concentra al vacío la mezcla reactiva y se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con el gradiente de la mezcla DCM/hexano de (50/50; v/v) a (70/30; (v/v). Se obtienen 5,6 g del producto esperado, que se utiliza tal cual.
b) Se enfría a -70ºC, bajo atmósfera de argón, una solución de 5 g de 4-cloro-3-metilfenilcarbamato de terc-butilo en 45 ml de éter, se le añaden, gota a gota, 30 ml de una solución 1,5 M de terc-butil-litio en pentano, se deja 1 hora en agitación y se hace subir la temperatura a -10ºC; se deja 1 hora y 45 minutos en agitación a -10ºC. Se enfría la mezcla reactiva a -70ºC, se le añade, gota a gota, una solución de 5 g del compuesto obtenido en la etapa A en 25 ml de THF, se deja 1 hora en agitación permitiendo que la temperatura suba a -30ºC y después toda una noche, dejando que la temperatura alcance la TA. Se añade una solución saturada de NH_{4}Cl a la mezcla reactiva, se evapora el THF, se extrae tres veces la fase acuosa resultante con AcOEt, se lava la fase orgánica con agua, con una solución saturada de NaCl, se seca sobre Na_{2}SO_{4}, se evapora parcialmente el solvente y se escurre el producto cristalizado. Se obtienen 2,6 g del producto esperado, F = 254-256ºC.
C) 3,5-Dicloro-3-(2-metoxifenil)-6-metil-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
Se enfría a 0ºC una mezcla de 1,3 g del compuesto obtenido en la etapa B en 30 ml de DCM, se le añaden 0,5 ml de piridina y después 0,763 g de cloruro de tionilo y se deja 2 horas en agitación después de haber dejado que la temperatura subiera hasta la TA. Se añade agua y DCM a la mezcla reactiva, después de la decantación se lava cuatro veces la fase orgánica con agua, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se obtiene el producto esperado en forma de espuma que se utiliza tal cual en la Preparación 3.7.
Preparación 1.4
3-Bromo-5-cloro-3-(2-clorofenil)-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
(IV): R_{1} = Cl; R_{2} = H; R_{3} = Cl; R_{4} = H; Hal = Br.
Este compuesto se prepara según los modos operativos descritos en WO 95/18105 en las etapas A), B) y C) de la Preparación 2.
Preparación 1.5
3,5-Dicloro-3-(2,3-dimetoxifenil)-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
(IV): R_{1} = Cl; R_{2} = H; R_{3} = OCH_{3}; R_{4} = 3-OCH_{3}; Hal = Cl.
A) 2-(2,3-Dimetoxifenil)-2-oxoacetato de etilo
Se enfría a -40ºC una mezcla de 27,6 g de 1,2-dimetoxibenceno en 160 ml de éter, se le añaden, gota a gota, 250 ml de una solución 1,6 M de n-butil-litio en hexano, después se deja 24 horas en agitación y se permite que la temperatura suba hasta la TA. Se enfría la mezcla reactiva a -20ºC, se le añaden rápidamente 136 ml de oxalato de dietilo y se deja en agitación, permitiendo que la temperatura suba hasta la TA. Después de 30 minutos de agitación a TA, se vierte la mezcla reactiva sobre una solución saturada de NH_{4}Cl, se decanta, se extrae la fase acuosa con éter, se lavan las fases orgánicas reunidas dos veces con agua, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evaporan los solventes al vacío. Se elimina el oxalato de dietilo en exceso por destilación al vacío (Eb = 90ºC bajo 2.400 Pa). Se cromatografía el producto bruto resultante sobre gel de sílice eluyendo con la mezcla heptano/éter iso (90/10; v/v). Se obtienen 25 g del producto esperado, que se utiliza tal cual en la etapa siguiente.
B) 5-Cloro-3-hidroxi-3-(2,3-dimetoxifenil)-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona a) 4-Clorofenilcarbamato de terc-butilo
Se deja 24 horas en agitación a TA una mezcla de 12,7 g de 4-cloroanilina y 22 g de dicarbonato de di-terc-butilo en 60 ml de dioxano. Se concentra al vacío la mezcla reactiva, se retoma el residuo con pentano, se escurre el precipitado formado y se lo seca.
b) Se enfría a -40ºC, bajo atmósfera de nitrógeno seco, una mezcla de 11,4 g de 4-clorofenilcarbamato de terc-butilo en 100 ml de éter, se añaden, gota a gota, 80 ml de una solución de 1,5 M de terc-butil-litio en pentano y se deja 3 horas en agitación a -20ºC. Se enfría la mezcla reactiva a -40ºC, se le añade, en una hora, una solución de 14 g del compuesto obtenido en la etapa A dentro de 50 ml de THF y se deja 4 días en agitación a TA. Se vierte la mezcla reactiva sobre una solución saturada de NH_{4}Cl, se escurre el precipitado formado y se seca. Se obtienen 10,2 g del producto esperado, que se utiliza tal cual en la etapa siguiente.
C) 3,5-Dicloro-3-(2,3-dimetoxifenil)-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
A una mezcla de 3,35 g del compuesto obtenido en la etapa B en 30 ml de DCM se le añaden, a 0ºC, 1,27 ml de piridina y después 1,2 ml de cloruro de tionilo, y se deja 2 horas en agitación. Se lava la mezcla reactiva con agua, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se obtiene el producto esperado, que se utiliza tal cual en la Preparación 3.9.
Preparación 1.6
3,5-Dicloro-3-(2,4-dimetoxifenil)-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
(IV): R_{1} = Cl; R_{2} = H; R_{3} = OCH_{3}; R_{4} = 4-OCH_{3}; Hal = Cl.
A) 5-Cloro-3-hidroxi-3-(2,4-dimetoxifenil)-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
Se prepara una solución de bromuro de 2,4-dimetoxifenilmagnesio a partir de 2,2 g de magnesio en 10 ml de TFH y de una solución de 18 g de 1-bromo-2,4-dimetoxibenceno en 40 ml de THF. Se añade a dicha solución, gota a gota, una mezcla de 5 g de 5-cloro-1H-indolo-2,3-diona en 50 ml de THF a una temperatura de 30ºC, después se calienta 2 horas a reflujo. Se enfría la mezcla reactiva a TA, se vierte sobre una solución saturada de NH_{4}Cl, se extrae con AcOEt, se lava la fase orgánica con agua, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se obtienen 7,2 g del producto esperado después de cristalización en éter iso al caliente.
B) 3,5-Dicloro-3-(2,4-dimetoxifenil)-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
Se enfría a 0ºC una mezcla de 3,8 g del compuesto obtenido en la etapa precedente y 1,35 ml de piridina en 80 ml de DCM, se añaden, gota a gota, 1,22 ml de cloruro de tionilo y se deja 30 minutos en agitación a 0ºC. Se lava dos veces la mezcla reactiva con agua, se seca sobre Na_{2}SO_{4}, se concentra a medias al vacío y se utiliza esta solución tal cual en la Preparación 3.10.
Preparación 1.7
3,5-Dicloro-3-(1,3-benzodioxol-4-il)-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
(IV): R_{1} = Cl; R_{2} = H; R_{3} + R_{4} = 2,3-O-CH_{2}-O; Hal = Cl.
A) 4-Bromo-1,3-benzodioxol
Se prepara este compuesto según el procedimiento descrito en Tetrahedron Lett., 1995, 36, 6413-6414.
B) 5-Cloro-3-(1,3-benzodioxol-4-il)-3-hidroxi-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
Se prepara una solución de bromuro de 1,3-benzodioxol-4-ilmagnesio a partir de 0,85 g de magnesio en 10 ml de THF y de una solución de 6,7 g del compuesto obtenido en la etapa precedente en 40 ml de THF. Se añade a esta solución, gota a gota y a una temperatura inferior a 40ºC, una mezcla de 3 g de 5-cloro-1H-indolo-2,3-diona en 50 ml de THF y se deja una hora en agitación. Se vierte la mezcla reactiva sobre una solución saturada de NH_{4}Cl, se extrae con AcOEt, se lava la fase orgánica con agua, se seca sobre NA_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se obtienen 1,12 g del producto esperado después de cristalización en el DCM, F = 271ºC.
C) 3,5-Dicloro-3-(1,3-benzodioxol-4-il)-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
A una mezcla de 1,1 g del compuesto obtenido en la etapa precedente y 0,4 ml de piridina en 20 ml de DCM se le añaden, a una temperatura inferior a los 25ºC, 0,3 ml de cloruro de tionilo y se deja 30 minutos en agitación. Se lava dos veces la mezcla reactiva con agua, se seca la fase orgánica sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se obtienen 0,62 g del producto esperado después de cristalización dentro del DCM, F = 241ºC.
Preparación 1.8
3-Bromo-5,6-dicloro-3-(2-clorofenil)-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
(IV): R_{1} = Cl; R_{2} = 6-Cl; R_{3} = Cl; R_{4} = H; Hal = Br.
Este compuesto se prepara según los modos operativos descritos en WO 95/18105 en las etapas A), B) y C) de la Preparación 72.
Preparación 1.9 3,5-Dicloro-3-(2-clorofenil)-6-metoxi-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
(IV): R_{1} = Cl; R_{2} = 6-OCH_{3}; R_{3} = Cl; R_{4} = H; Hal = Cl.
A) 4-Cloro-3-metoxianilina
En un aparato de Parr, durante 4 horas, a 35ºC y bajo una presión de 1,3 bars, se hidrogena una mezcla de 36 g de 2-cloro-5-nitroanisol y níquel de Raney® en 150 ml de MeOH y 200 mi de THF. Se filtra el catalizador sobre Celita® y se concentra el filtrado al vacío. Se obtienen 28 g del producto esperado que se utiliza tal cual.
B) N-(4-cloro-3-metoxifenil)-DL-2-cloromandelamido
Se calienta, a 230ºC durante 4 horas, una mezcla de 28 g del compuesto obtenido en la etapa precedente y 33,13 g de ácido DL-2-cloromandélico en 128 ml de 1,2-diclorobenceno, eliminando el agua que se ha formado con la ayuda de un aparato de Dean-Stark. Se concentra al vacío en parte la mezcla reactiva y se deja en cristalización. Se escurre el producto cristalizado formado y se lava con éter iso. Se obtienen 40 g del producto esperado.
C) 5-Cloro-3-(2-clorofenil)-6-metoxi-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
Se añaden rápidamente 40 g del compuesto obtenido en la etapa precedente a 550 g de ácido polifosfórico y después se calienta a 60ºC durante 8 horas y se deja una noche en agitación permitiendo que la temperatura vuelva a la TA. Se añade agua helada a la mezcla reactiva, se escurre el precipitado formado y se lava con agua. Se retoma el precipitado en AcOEt, se escurre el producto blanco obtenido después de la trituración y se lava con éter iso. Se obtienen 17,2 g del producto esperado, F = 243-247ºC.
D) 5-Cloro-3-(2-clorofenil)-3-hidroxi-6-metoxi-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
A una solución de 17,2 g del compuesto obtenido en la etapa precedente en 220 ml de THF se le añaden a TA, bajo atmósfera de argón, 2,56 g de hidruro de sodio al 60% en aceite. Una vez haya cesado el desprendimiento gaseoso, se añaden 6,85 g de dimetildisulfuro, se hace borbollar aire dentro de la mezcla reactiva, y se deja 72 horas en agitación a TA. Se añade agua a la mezcla reactiva, se evapora al vacío el THF, se extrae la fase acuosa restante con AcOEt, se lava la fase orgánica con agua, con una solución saturada de NaCl, se seca con Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se disuelve el producto obtenido en el DCM, se concentra en parte el solvente, se deja en cristalización y se escurre el producto cristalizado formado. Se obtienen 6 g del producto esperado, F = 237-240ºC.
E) 3,5-Dicloro-3-(2-clorofenil)-6-metoxi-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
Se enfría al baño de hielo una suspensión de 3 g del compuesto obtenido en la etapa precedente en 90 ml de DCM, se añaden 1,2 ml de piridina más 0,96 ml de cloruro de tionilo y se deja 30 minutos bajo agitación. Se lava la mezcla reactiva con agua hasta pH neutro, se seca la fase orgánica sobre Na_{2}SO_{4} y se concentra al vacío a medias la solución. Se obtiene una solución del producto esperado que se utiliza directamente en la Preparación 3.13.
Preparación 1.10
3,6-Dicloro-3-(2-metoxifenil)-5-metil-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
(IV): R_{1} = CH_{3}; R_{2} = 6-Cl; R_{3} = OCH_{3}; R_{4} = H; Hal = Cl.
A) 6-Cloro-5-metil-3-metil-litio-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona y 4-cloro-5-metil-3-metil-litio-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
En 320 ml de DCM enfriado a -70ºC, se introducen 8,5 ml de cloro y después se les añade, en 20 minutos y a -70ºC, una solución de 24 ml de metiltioacetato de etilo en 60 ml de DCM y se deja 15 minutos en agitación a -70ºC. A continuación se le añade, a -70ºC y en 30 minutos, una solución de 52,64 g de 3-cloro-4-metilanilina en 100 ml de DCM y se deja 1 hora 45 minutos en agitación a -70ºC. Finalmente se añaden, a -70ºC, 41,3 ml de trietilamina y se deja 1 hora en agitación, permitiendo que la temperatura suba hasta la TA. Se lava la mezcla reactiva dos veces con 250 ml de agua, se seca la fase orgánica sobre MgaSO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se retoma el residuo en una mezcla de 600 ml de éter y 130 ml de HCl2N y se deja 72 horas en agitación a TA. Se filtra un insoluble, se decanta el filtrado, se lava dos veces la fase orgánica con agua, se seca sobre MgSO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con DCM y después mediante la mezcla DCM/AcOEt (85/15; v/v). Se recromatografía la mezcla obtenida sobre gel de sílice eluyendo con DCM y después mediante la mezcla DCM/AcOEt (95/5); v/v). Se separan los dos isómeros:
- el isómero menos polar que es el 6-cloro-5-metil-3-metil-litio-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona y se obtienen 1,16 g.
- el isómero más polar que es el 4-cloro-5-metil-3-metil-litio-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona y se obtienen 0,72 g.
B) 6-Cloro-5-metil-1H-indolo-2,3-diona
Se calienta a reflujo durante 1 hora una mezcla de 1,16 g de 6-cloro-5-metil-3-metil-litio-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona obtenida en la etapa precedente y 0,681 g de N-clorosuccinimida en 100 ml de tetracloruro de carbono. Se concentra al vacío la mezcla reactiva, se retoma el residuo en una mezcla de 80 ml de THF y 20 ml de agua y después se calienta a reflujo durante 16 horas. Se evapora al vacío el THF, se extrae la fase acuosa restante con AcOEt, se lava la fase orgánica con agua, mediante una solución saturada de NaCl, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora al vacío el solvente. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con DCM y después con el gradiente de la mezcla DCM/AcOEt hasta (85/15; v/v). Se obtienen 0,793 g del producto esperado, F = 264ºC.
C) 6-Cloro-3-hidroxi-3-(2-metoxifenil)-5-metil-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
Se prepara una solución de bromuro de 2-metoxifenilmagnesio a partir de 0,687 g de magnesio en 1,5 ml de éter y de una solución de 5,35 g de 1-bromo-2-metoxibenceno en 7,55 ml de éter. Se añade a esta solución, gota a gota y bajo atmósfera de argón, una mezcla de 1,4 g del compuesto obtenido en la etapa precedente en 14 ml de THF previamente enfriado en baño de hielo, y se deja en agitación permitiendo que la temperatura suba hasta la TA. Después de 1 hora de agitación a TA, se vierte lentamente la mezcla reactiva sobre una solución saturada de NH_{4}Cl, se evapora el THF al vacío, se extrae con AcOEt, se lava la fase orgánica con agua, mediante una solución saturada de NaCl, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el AcOEt al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con DCM y después con la mezcla DCM/MeOH (98/2; v/v). Se obtienen 1,6 g del producto esperado, después de cristalización en la mezcla THF/MeOH, F = 266ºC.
D) 3,6-Dicloro-3-(2-metoxifenil)-5-metil-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
Se enfría en baño de hielo una suspensión de 0,913 g del compuesto obtenido en la etapa precedente en 10 ml de DCM, se añaden 0,36 ml de piridina y después 0,33 ml de cloruro de tionilo y se deja 20 minutos en agitación. Se diluye la mezcla reactiva mediante adición de 50 ml de DCM, se lava tres veces la fase orgánica con agua, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se obtienen 0,5 g del producto esperado.
Preparación 1.11
3,4-Dicloro-3-(2-metoxifenil)-5-metil-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
(IV): R_{1} = CH_{3}; R_{2} = 4-Cl; R_{3} = OCH_{3}; R_{4} = H; Hal = Cl.
A) 4-Cloro-5-metil-1H-indolo-2,3-diona
Este compuesto se prepara según el modo operativo descrito en la etapa B de la Preparación 1.10 a partir de
\hbox{0,72 g}
de 4-cloro-5-metil-3-metil-litio-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona, 0,422 g de N-clorosuccinimida en 72 ml de tetrahidrocloruro de carbono, después de 58 ml de THF y 14 ml de agua. Se cromatografía el producto obtenido sobre gel de sílice eluyendo con DCM y después con el gradiente de la mezcla DCM/AcOEt hasta (90/10; v/v). Se obtienen 0,5 g del producto esperado. B) 4-Cloro-3-hidroxi-3-(2-metoxifenil)-5-metil-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
A una suspensión de 0,638 g de magnesio en 1,5 ml de éter se le añade, gota a gota, una solución de 5 g de
1-bromo-2-metoxibenceno en 7 mi de éter hasta que la reacción arranque y después se prosigue la adición manteniendo el reflujo. Al terminar la adición, se calienta a 30ºC durante 20 minutos. Se añade esta solución, gota a gota y bajo atmósfera de argón, a una suspensión de 1,3 g del compuesto obtenido en la etapa precedente en 13 ml de THF previamente enfriado en baño de hielo y después de deja en agitación permitiendo que la temperatura suba hasta la TA. Después de 1 hora a TA, se vierte la mezcla reactiva sobre una solución saturada de NH_{4}Cl, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con DCM y después mediante la mezcla DCM/M3OH (98/2; v/v). Se obtienen 0,846 g del producto esperado después de cristalización en la mezcla THF/MeOH, F = 262-263ºC.
C) 3,4-Dicloro-3-(2-metoxifenil)-5-metil-1,3-dihidro-2H-indol-2-ona
Se enfría a 0ºC una suspensión de 1,5 g del compuesto obtenido en la etapa precedente en 30 ml de DCM, se añaden 0,6 ml de piridina y después 0,54 ml de cloruro de tionilo y se deja 45 minutos en agitación. Se diluye la mezcla reactiva mediante adición de 15 ml de DCM, se lava tres veces la fase orgánica con agua, se seca sobre MgSO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se obtiene 1 g del producto esperado.
Preparaciones de los compuestos de fórmula (V)
Preparación 2.1
Clorhidrato de (3S)-N,N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida
\vskip1.000000\baselineskip
16
\vskip1.000000\baselineskip
A) (3S)-N,N-Dimetil-2-(terc-butoxicarbonil)-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida
Se enfría a 0ºC una solución de 5 g de ácido (3S)-2-(terc-butoxicarbonil)-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxílico (comercial) en 50 ml de DCM, se añaden 5,45 g de trietilamina y después 8 g de BOP. Después se añade dimetilamina gas por borbolleo durante 5 minutos y se deja 18 horas en agitación a TA. Se retoma la mezcla reactiva mediante una mezcla de agua/DCM, después de decantación se lava la fase orgánica con una solución al 5% de KHSO_{4}, con una solución al 5% de Na_{2}CO_{3}, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con la mezcla DCM/AcOEt (70/30; v/v). Se obtienen 4 g del producto esperado en forma de aceite que cristaliza.
B) Clorhidrato de (3S)-N,N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida
Se dejan 2 horas en agitación a TA una mezcla de 4 g del compuesto obtenido en la etapa precedente en 50 ml de una solución 4N de HCl en dioxano. Se concentra la mezcla reactiva al vacío, se retoma el residuo con una mezcla DCM/éter iso y se escurre el precipitado formado. Se obtienen 4,9 g del producto esperado.
\newpage
Preparación 2.2
(1S)-N,N-Dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
A) (1S)-N,N-Dimetil-2-(9-fluorenilmetoxicarbonil)-1,2,3,4-tetrahidroiso quinoleina-1-carboxamida
A una solución de 5 g de ácido (1S)-N,N-Dimetil-2-(9-fluorenilmetoxicarbonil)-1,2,3,4-tetrahidroiso quinoleina-1-carboxílico (comercial) en 100 ml de DCM, se le añaden 1,61 g de diisopropiletilamina, 5,53 g de BOP, después 5 ml de una solución 5,6M de dimetilamina en etanol y se deja 3 horas en agitación a TA. Se retoma la mezcla reactiva mediante una mezcla de agua/DCM, después de decantación se lava la fase orgánica con una solución al 5% de KHSO_{4}, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo mediante la mezcla DCM/AcOEt (70/30; v/v). Se obtienen 4,5 g del producto esperado en forma de
aceite.
B) (1S)-N,N-Dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-1-carboxamida
Este compuesto se prepara utilizando el método descrito en Synthetic Communications, 1994, 24(2), 187-195. A una solución de 4,5 g del compuesto obtenido en la etapa precedente en 50 ml de DMF se le añaden, a TA y bajo atmósfera de nitrógeno, 4 g de fluoruro de potasio y 0,4 g de éter corona 18-Crown-6 y se deja 18 horas en agitación a TA. Se concentra al vacío la mezcla reactiva, se retoma el residuo con éter, se filtra un insoluble y se concentra el filtrado al vacío. Se cromatografía el aceite resultante sobre gel de sílice eluyendo mediante la mezcla DCM/MeOH (80/20; v/v). Se obtienen 1,6 g del producto esperado en forma de aceite.
Preparación 2.3 (2S)-N,N-Dimetil-2,3-dihidro-1H-indolo-2-carboxamida
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
A) (2S)-N,N-Dimetil-1-(terc-butoxicarbonil)-2,3-dihidro-1H-indolo-2- carboxamida
Se enfría en baño de hielo una mezcla de 5 g de ácido (2S)-1-(terc-butoxicarbonil)-2,3-dihidro-1H-indolo-2-carboxílico (comercial) y de 5,8 g de trietilamina en 100 ml de DCM, se añaden 8,4 g de BOP y se deja 15 minutos en agitación. Luego se añade dimetilamina gas por borboteo durante 10 minutos y se deja 3 horas en agitación a TA. Se concentra al vacío la mezcla reactiva, se extrae el residuo con AcOEt, se lava la fase orgánica con agua, mediante una solución al 5% de Na_{2}CO_{3}, mediante una solución al 5% de KHSO_{4}, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con la mezcla DCM/AcOEt (85/15; v/v). Se obtienen 4,1 g del producto esperado.
B) (2S)-N,N-Dimetil-2,3-dihidro-1H-indolo-2-carboxamida
Se deja 2 horas en agitación a TA, una mezcla de 4 g del compuesto obtenido en la etapa precedente en 20 ml de TFA. Se concentra al vacío la mezcla reactiva, se retoma el residuo mediante una solución al 5% de Na_{2}CO_{3} hasta pH = 9, se extrae con éter, se seca la fase orgánica sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se obtienen 2,65 g del producto esperado.
\newpage
Preparación 2.4
Clorhidrato del éster metílico del ácido (3S)-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxílico
19
Se calienta a reflujo durante 72 horas una mezcla de 5 g de clorhidrato del ácido (3S)-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxílico (comercial) y de 100 ml de una solución saturada de ácido clorhídrico en McOH. Se concentra al vacío la mezcla reactiva, se retoma el residuo con NeOH y se evapora el solvente al vacío. Se obtienen 6 g del producto esperado.
Preparación de los compuestos de fórmula (II)
Preparación 3.1
(3S)-2-[5-Cloro-3-(2-metoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N,N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, mezcla de diastereoisómeros
(II): R_{1} = Cl; R_{2} = H; R_{3} = OCH_{3}; R_{4} = H; R_{5} = N(CH_{3})_{2}; R_{8} = H; R_{9} = H; n = 1; p = 1.
Se deja 48 horas en agitación a TA una mezcla de 2 g del compuesto obtenido en la preparación 1.1, 1,71 g del compuesto obtenido en la Preparación 2.1, y 1,5 g de trietilamina en 50 ml de THF. Se concentra al vacío la mezcla reactiva, se extrae el residuo con DCM, se lava la fase orgánica con agua, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con la mezcla DCM/AcOEt (50/50; v/v). Se obtienen 3,6 g del producto esperado en forma de una mezcla de diastereoisómeros.
Preparación 3.2
(1S)-2-[5-Cloro-3-(2-metoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N,N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-1-carboxamida, mezcla de diastereoisómeros
(II): R_{1} = Cl; R_{2} = H; R_{3} = OCH_{3}; R_{4} = H; R_{5} = N(CH_{3})_{2}; R_{8} = H; R_{9} = H; n = 2; p = 0.
Este compuesto se prepara según el modo operativo descrito en la Preparación 3.1 a partir de 2,4 g del compuesto obtenido en la Preparación 1.1, 1,6 g del compuesto obtenido en la Preparación 2.2 y 1,57 g de trietilamina en 50 ml de THF. Se obtienen 2,5 g del producto esperado en forma de mezcla de diastereoisómeros.
Preparación 3.3
(2S)-1-[5-Cloro-3-(2-metoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N,N-dimetil-2,3-dihidro-1H-indolo-2-carboxamida, isómero levógiro
(II): R_{1} = Cl; R_{2} = H; R_{3} = OCH_{3}; R_{4} = H; R_{5} = N(CH_{3})_{2}; R_{8} = H; R_{9} = H; n = 0; p = 1.
Se deja 48 horas en agitación a TA una mezcla de 5 g del compuesto obtenido en la Preparación 1.1, 3 g del compuesto obtenido en la Preparación 2.3 y 1,62 g de trietilamina en 100 ml de THF y 100 ml de cloroformo. Se concentra al vacío la mezcla reactiva, se extrae el residuo con DCM, se lava la fase orgánica con agua, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con la mezcla DCM/AcOEt (50/50; v/v). Se separan los diastereoisómeros y se recoge el compuesto más polar. Se obtienen 2,2 g del producto esperado en forma de espumas.
\alpha^{2}_{D} = -515º (c=0,4; cloroformo).
Preparación 3.4
Éster metílico del ácido (3S)-2-[5-Cloro-3-(2-metoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-1-carboxílico, mezcla de diastereoisómeros
(II): R_{1} = Cl; R_{2} = H; R_{3} = OCH_{3}; R_{4} = H; R_{5} = OCH_{3}; R_{8} = H; R_{9} = H; n = 1; p = 1.
Se calienta durante 3 horas a reflujo una mezcla de 1,6 g del compuesto obtenido en la Preparación 1.1, 1,42 g del compuesto obtenido en la Preparación 2.4 y 1,3 g de trietilamina en 20 ml de THF y 20 ml de cloroformo. Se concentra al vacío la mezcla reactiva, se extrae el residuo con DCM, se lava la fase orgánica con agua, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con DCM y después con el gradiente de la mezcla DCM/AcOEt (99/10; v/v). Se obtienen 2,3 g del producto esperado en forma de una mezcla de diastereoisómeros.
Preparación 3.5
(3S)-2-[5,6-Dicloro-3-(2-metoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N,N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-1-carboxamida, mezcla de diastereoisómeros
(II): R_{1} = Cl; R_{2} = 6-Cl; R_{3} = OCH_{3}; R_{4} = H; R_{5} = N(CH_{3})_{2}; R_{8} = H; R_{9} = H; n = 1; p = 1.
A una solución de 1,5 g del compuesto obtenido en la Preparación 1.2 y 1,5 g del compuesto obtenido en la Preparación 2.1 (bajo forma de base libre) en 30 ml de THF, se le añaden 0,7 g de trietilamina y se deja 18 horas en agitación a TA. Se concentra al vacío la mezcla reactiva, se extrae el residuo con DCM, se lava la fase orgánica con agua, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con la mezcla DCM/AcOEt (60/40; v/v). Se obtienen 1,4 g del producto esperado en forma de una mezcla de diastereoisómeros.
Preparación 3.6
(3S)-2-[5-Cloro-3-(2-metoxifenil)-6-metil-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N,N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquino-leina-3-carboxamida, mezcla de diastereoisómeros
(II): R_{1} = Cl; R_{2} = 6-CH_{3}; R_{3} = OCH_{3}; R_{4} = H; R_{5} = N(CH_{3})_{2}; R_{8} = H; R_{9} = H; n = 1; p = 1.
A una solución del compuesto obtenido en la Preparación 1.3 en 50 ml de THF se le añaden 1,7 g del compuesto obtenido en la Preparación 2.1 (bajo forma de base libre) y después 0,86 g de trietilamina y se deja 18 horas en agitación a TA. Se concentra al vacío la mezcla reactiva, se extrae el residuo con AcOEt, se lava la fase orgánica con agua, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con la mezcla DCM/AcOEt (50/50; v/v). Se obtienen 1,5 g del producto esperado en forma de una mezcla de diastereoisómeros.
Preparación 3.7
(3S)-2-[5-Cloro-3-(2-clorofenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N,N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, mezcla de diastereoisómeros
(II): R_{1} = Cl; R_{2} = H; R_{3} = Cl; R_{4} = H; R_{5} = N(CH_{3})_{2}; R_{8} = H; R_{9} = H; n = 1; p = 1.
Se deja 3 horas en agitación a TA una mezcla de 2 g del compuesto obtenido en la Preparación 1.4, 1,25 g del compuesto obtenido en la Preparación 2.1 (base libre) y 0,678 g de trietilamina en 50 ml de THF. Se concentra al vacío la mezcla reactiva, se extrae el residuo con DCM, se lava la fase orgánica con agua, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con la mezcla DCM/AcOEt (80/20; v/v). Se obtienen 1,7 g del producto esperado en forma de una mezcla de diastereoisómeros.
Preparación 3.8
(3S)-2-[5-Cloro-3-(2,3-dimetoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N,N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, mezcla de diastereoisómeros
(II): R_{1} = Cl; R_{2} = H; R_{3} = OCH_{3}; R_{4} = 3-OCH_{3}; R_{5} = N(CH_{3})_{2}; R_{8} = H; R_{9} = H; n = 1; p = 1.
A una mezcla del compuesto obtenido en la Preparación 1.5 y 1,7 g del compuesto obtenido en la Preparación 2.1 en 50 ml de THF y 10 ml de DCM, se le añaden 2,63 g de trietilamina y se deja 72 horas en agitación a TA. Se concentra al vacío, se extrae el residuo con DCM, se lava la fase orgánica con agua, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con la mezcla DCM/AcOEt (50/50; v/v). Se obtienen 1,2 g del producto esperado en forma de una mezcla de diastereoisómeros.
Preparación 3.9
(3S)-2-[5-Cloro-3-(2,4-dimetoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N,N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, mezcla de diastereoisómeros
(II): R_{1} = Cl; R_{2} = H; R_{3} = OCH_{3}; R_{4} = 4-OCH_{3}; R_{5} = N(CH_{3})_{2}; R_{8} = H; R_{9} = H; n = 1; p = 1.
A la solución del compuesto obtenido en la Preparación 1.6 en DCM, se le añaden 3 g del compuesto obtenido en la Preparación 2.1 (base libre) y 1,6 g de trietilamina y se deja 18 horas en agitación a TA. Se diluye la mezcla reactiva mediante adición de DCM, se lava la fase orgánica con agua, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con la mezcla DCM/AcOEt (50/50; v/v). Se obtienen 2,8 g del producto esperado en forma de una mezcla de diastereoisómeros.
Preparación 3.10
(3S)-2-[5-Cloro-3-(1,3-benzodioxol-4-il)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N,N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, mezcla de diastereoisómeros
(II): R_{1} = Cl; R_{2} = H; R_{3} + R_{4} = 2,3-O-CH_{2}-O; R_{5} = N(CH_{3})_{2}; R_{8} = H; R_{9} = H; n = 1; p = 1.
A una solución de 1,5 g del compuesto obtenido en la Preparación 1.7 en 15 ml de THF, se le añaden 0,89 g del compuesto obtenido en la Preparación 2.1 (base libre) y después 0,52 g de trietilamina y se deja 18 horas en agitación a TA. Se concentra al vacío, se extrae el residuo con DCM, se lava la fase orgánica con agua, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con la mezcla DCM/AcOEt (70/30; v/v). Se obtienen 1,5 g del producto esperado en forma de una mezcla de diastereoisómeros.
Preparación 3.11
(3S)-2-[5,6-Dicloro-3-(2-clorofenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N,N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, mezcla de diastereoisómeros
(II): R_{1} = Cl; R_{2} = 6-Cl; R_{3} = Cl; R_{4} = H; R_{5} = N(CH_{3})_{2}; R_{8} = H; R_{9} = H; n = 1; p = 1.
Se deja 18 horas en agitación a TA una mezcla de 2,66 g del compuesto obtenido en la Preparación 1.8, 2,1 g del compuesto obtenido en la Preparación 2.1 (base libre) y 1 g de trietilamina en 100 ml de DCM. Se lava la mezcla reactiva con agua, se seca la fase orgánica con Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con la mezcla DCM/AcOEt (80/20; v/v). Se obtienen 1,1 g del producto esperado en forma de una mezcla de diastereoisómeros.
Preparación 3.12
(3S)-2-[5-Cloro-3-(2-clorofenil)-6-metoxi-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N,N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquino-leina-3-carboxamida, mezcla de diastereoisómeros
(II): R_{1} = Cl; R_{2} = 6-OCH_{3}; R_{3} = Cl; R_{4} = H; R_{5} = N(CH_{3})_{2}; R_{8} = H; R_{9} = H; n = 1; p = 1.
A la solución del compuesto obtenido en la Preparación 1.9 en DCM se le añaden 2,26 g del compuesto obtenido en la Preparación 2.1 (base libre) y 1,4 g de trietilamina y se deja 18 horas en agitación a TA. Se diluye la mezcla reactiva con DCM, se lava la fase orgánica con agua, se seca con Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con la mezcla DCM/AcOEt (50/50; v/v). Se obtienen 1,3 g del producto esperado en forma de una mezcla de diastereoisómeros.
Preparación 3.13
(3S)-2-[4-Cloro-3-(2-metoxifenil)-5-metil-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N,N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquino-leina-3-carboxamida, mezcla de diastereoisómeros
(II): R_{1} = CH_{3}; R_{2} = 4-Cl; R_{3} = OCH_{3}; R_{4} = H; R_{5} = N(CH_{3})_{2}; R_{8} = H; R_{9} = H; n = 1; p = 1.
A una solución de 1 g del compuesto obtenido en la Preparación 1.11 en 50 ml de THF, se le añaden 1,5 g del compuesto obtenido en la Preparación 2.1 (base libre) y 1 g de trietilamina y se calienta a reflujo durante 18 horas. Se concentra al vacío la mezcla reactiva, se extrae el residuo con DCM, se lava la fase orgánica con agua, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con la mezcla DCM/AcOEt (50/50; v/v). Se obtienen 2 g del producto esperado en forma de una mezcla de diastereoisómeros.
Ejemplo 1 y 2 (3S)-2-[5-Cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2-metoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N,N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, isómero A e isómero B
(Ia): R_{1} = Cl; R_{2} = H; R_{3} = OCH_{3}; R_{4} = H; R_{5} = N(CH_{3})_{2}; R_{6} = 2-OCH_{3}; R_{7} = OCH_{3}; R_{8} = H; R_{9} = H; n = 1;
p = 1.
A una solución de 1,4 g del compuesto obtenido en la Preparación 3.1 en 20 ml de DMF se le añaden, a TA y bajo atmósfera de nitrógeno, 0,123 g de hidruro de sodio al 60% en aceite y se deja 15 minutos en agitación. A continuación se añaden 0,7 g de cloruro de 2,4-dimetoxibencenesulfonilo y se deja 3 horas en agitación a TA. Se vierte la mezcla reactiva en agua, se extrae con AcOEt, se seca la fase orgánica sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con la mezcla DCM/AcOEt (90/10; v/v). Se separan los diastereoisómeros.
- el menos polar, el isómero A: compuesto del Ejemplo 1 que cristalizamos dentro del heptano. F = 186ºC
\alpha^{2}_{D} = +138º (c=0,6; cloroformo).
- el más polar, el isómero B: compuesto del Ejemplo 2 que cristalizamos dentro del heptano y se obtienen 0,84 g. F = 160ºC
\alpha^{2}_{D} = -263º (c=0,22; cloroformo).
RMN ^{1}H: DMSO-D_{6}: \delta (ppm) : 2,4: se : 6H : 2,9 : mt. 2H; 3,1 : s : 3H; 3,6 y 3,8: 2se : 6H; 3,5 y 3,8 : 2mt : 2H; 3,7 : d : 1H; 6,5 : s : 1H; 6,7 : dd : 1H; 6,8 a 7,1 : m : 7H; 7,3 : mt : 1H ; 7,4 : dd : 1H ; 7,6 : d : 1H ; 7,8. d : 1H; 8,0 :
\hbox{d :}
1H. Ejemplo 3 (1S)-2-[5-Cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2-metoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N,N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-1-carboxamida, isómero levógiro.
(Ia): R_{1} = Cl; R_{2} = H; R_{3} = OCH_{3}; R_{4} = H; R_{5} = N(CH_{3})_{2}; R_{6} = 2-OCH_{3}; R_{7} = OCH_{3}; R_{8} = H; R_{9} = H; n = 2; p = 0.
A una solución de 2,5 g del compuesto obtenido en la Preparación 3.2 en 20 ml de DMF se le añaden, a TA y bajo atmósfera de nitrógeno, 0,225 g de hidruro de sodio al 60% en aceite y se deja 30 minutos en agitación. A continuación se añaden 1,25 g de cloruro de 2,4-dimetoxibencenesulfonilo y se deja 1 hora en agitación a TA. Se vierte la mezcla reactiva en agua, se extrae con AcOEt, se lava la fase orgánica con agua, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con la mezcla DCM/AcOEt (90/10; v/v). Se separan los diastereoisómeros y se recoge el compuesto más polar. Se obtienen 1,2 g del producto esperado después de cristalización en el éter iso, F = 263ºC.
\alpha^{2}_{D} = -262º (c=0,4; cloroformo).
RMN ^{1}H: DMSO-D_{6}: \delta (ppm) : 2,0 a 3,0: m+2s : 8H; 3,2 a 4,2 : mt+s : 11H; 5,2 y 5,4 : 2s : 1H; 6,4 a 8,0 : mt : 14H.
Ejemplo 4 (2S)-1-[5-Cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2-metoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N,N-di.metil-2,3-dihidro-1H-indolo-2-carboxamida, isómero levógiro
(Ia): R_{1} = Cl; R_{2} = H; R_{3} = OCH_{3}; R_{4} = H; R_{5} = N(CH_{3})_{2}; R_{6} = 2-OCH_{3}; R_{7} = OCH_{3}; R_{8} = H; R_{9} = H; n = 0; p = 1.
A una solución de 0,7 g del compuesto obtenido en la Preparación 3.3 en 20 ml de DMF se le añaden, a TA y bajo atmósfera de nitrógeno, 0,066 g de hidruro de sodio al 60% en aceite y se deja 15 minutos en agitación. A continuación se añaden 0,36 g de cloruro de 2,4-dimetoxibencenesulfonilo y se deja 2 horas en agitación a TA. Se vierte la mezcla reactiva en agua, se extrae con AcOEt, se lava la fase orgánica con agua, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con la mezcla DCM/AcOEt (70/30; v/v). Se obtienen 0,58 g del producto esperado después de cristalización en éter, F = 167ºC.
\alpha^{2}_{D} = -305º (c=0,18; cloroformo).
RMN ^{1}H: DMSO-D_{6}: \delta (ppm) : 2,4 y 2,7 : 2s : 6H; 2,6 y 3,6 : 2mt : 2H; 3,1 : s : 3H; 3,8 : 2s : 6H; 5,2 : dd. 1H;
\hbox{6,4 :}
d : 1H; 6,5 : t : 1H; 6,5 a 7,6 : m : 10H; 7,8 : d : 1H ; 8,0 : d : 1H. Ejemplo 5 Éster metílico del ácido (3S)-2-[5-Cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2-metoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxílico, isómero levógiro
(Ia): R_{1} = Cl; R_{2} = H; R_{3} = OCH_{3}; R_{4} = H; R_{5} = OCH_{3}; R_{6} = 2-OCH_{3}; R_{7} = OCH_{3}; R_{8} = H; R_{9} = H; n = 1; p = 1.
A una solución de 2,3 g del compuesto obtenido en la Preparación 3.4 en 20 ml de DMF se le añaden, a TA y bajo atmósfera de nitrógeno, 0,208 g de hidruro de sodio al 60% en aceite y se deja 15 minutos en agitación. A continuación se añaden 1,17 g de cloruro de 2,4-dimetoxibencenesulfonilo y se deja 2 horas en agitación a TA. Se vierte la mezcla reactiva en agua, se extrae con AcOEt, se lava la fase orgánica con agua, se seca sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con la mezcla DCM/hexano (70/30; v/v) y después mediante la mezcla DCM/AcOEt (95/5; v/v). Se separan los diastereoisómeros y se recoge el compuesto más polar. Se obtienen 1,1 g del producto esperado después de cristalización en el hexano, F = 170ºC.
\alpha^{2}_{D} = -220º (c=0,2; cloroformo).
RMN ^{1}H: DMSO-D_{6}: \delta (ppm) : 2,8 a 4,4 : m : 17H; 6,0 a 7,0 : m : 9H; 7,2 : t : 1H; 7,4 : dd : 1H; 7,6 : d : 1H; 7,8 : d : 1H; 8,0 : d : 1H.
Ejemplo 6 (3S)-2-[5,6-Dicloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2-metoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N,N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro
(Ia): R_{1} = Cl; R_{2} = H; R_{3} = OCH_{3}; R_{4} = H; R_{5} = OCH_{3}; R_{6} = 2-OCH_{3}; R_{7} = OCH_{3}; R_{8} = H; R_{9} = H; n = 1; p = 1.
A una solución de 1,35 g del compuesto obtenido en la Preparación 3.5 en 10 ml de DMF se le añaden, a TA y bajo atmósfera de nitrógeno, 0,111 g de hidruro de sodio al 60% en aceite y se deja 15 minutos en agitación. A continuación se añaden 0,624 g de cloruro de 2,4-dimetoxibencenesulfonilo y se deja 2 horas en agitación a TA. Se vierte la mezcla reactiva en agua, se extrae con AcOEt, se seca la fase orgánica sobre Na_{2}SO_{4} y se evapora el solvente al vacío. Se cromatografía el residuo sobre gel de sílice eluyendo con la mezcla DCM/AcOEt (90/10; v/v). Se separan los diastereoisómeros y se recoge el compuesto más polar. Se obtienen 0,8 g del producto esperado después de cristalización en el heptano, F = 155ºC.
\alpha^{2}_{D} = -221º (c=0,23; cloroformo).
RMN ^{1}H: DMSO-D_{6}: \delta (ppm) : 2,0 a 2,6; 2se : 8H; 2,8 : se : 3H; 3,0 a 5,0; m : 9H; 6,0 a 7,2 : m : 10H; 7,4 : d : 1H; 8,0 : mt; 2H.
Ejemplo 7 (3S)-2-[5-cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2-metoxifenil)-6-metil-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N,N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro
(Ia): R_{1} = Cl; R_{2} = H; R_{3} = OCH_{3}; R_{4} = H; R_{5} = OCH_{3}; R_{6} = 2-OCH_{3}; R_{7} = OCH_{3}; R_{8} = H; R_{9} = H; n = 1; p = 1.
Este compuesto se prepara según el modo operativo descrito en el Ejemplo 1 a partir de 1,4 g del compuesto obtenido en la Preparación 3.6 en 15 ml de DMF, 0,123 g de hidruro de sodio al 60% en aceite y 0,7 g de cloruro de 2,4-dimetoxibencenesulfonilo. Después de cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con la mezcla DCM/AcOEt (90/10; v/v), se separan los diastereoisómeros y se recoge el compuesto más polar. Se obtienen 0,88 g del producto esperado después de cristalización en el hexano, F = 160ºC.
\alpha^{2}_{D} = -227º (c=0,18; cloroformo).
RMN ^{1}H: DMSO-D_{6}: \delta (ppm): 2,2 a 2,8 : m : 11H; 3,6 : s 3H; 3,8 : d : 2H; 4,4 : se : 1H; 6,5 a 7,4 : mt : 9H; 7,6 : dd : 1H; 10,2 : 2s : 1H.
Procediendo según los métodos operativos descritos en los Ejemplos precedentes, a partir de los compuestos de fórmula (II) descritos en las Preparaciones 3 y el cloruro de 2,4-dimetoxibencenosulfonilo, se preparan los compuestos según la invención agrupados en la Tabla 1 a continuación:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 1
20
21
(a) Compuesto preparado según el modo operativo descrito en el Ejemplo 1 a partir del compuesto obtenido en la Preparación 3.7. Se cromatografía sobre gel de sílice eluyendo mediante la mezcla DCM/AcOEt (94/6; v/v) y se recoge el compuesto más polar.
(b) Compuesto preparado según el modo operativo descrito en el Ejemplo 1 a partir del compuesto obtenido en la Preparación 3.8. Se cromatografía sobre gel de sílice eluyendo mediante la mezcla DCM/AcOEt (90/10; v/v) y se recoge el compuesto más polar.
(c) Compuesto preparado según el modo operativo descrito en el Ejemplo 1 a partir del compuesto obtenido en la Preparación 3.9. Se cromatografía sobre gel de sílice eluyendo mediante la mezcla DCM/AcOEt (85/15; v/v) y se recoge el compuesto más polar.
(d) Compuesto preparado según el modo operativo descrito en el Ejemplo 1 a partir del compuesto obtenido en la Preparación 3.10. Se cromatografía sobre gel de sílice eluyendo mediante la mezcla DCM/AcOEt (93/7; v/v) y se recoge el compuesto más polar.
(e) Compuesto preparado según el modo operativo descrito en el Ejemplo 1 a partir del compuesto obtenido en la Preparación 3.11. Se cromatografía sobre gel de sílice eluyendo mediante la mezcla DCM/AcOEt (90/10; v/v) y se recoge el compuesto más polar.
(f) Compuesto preparado según el modo operativo descrito en el Ejemplo 1 a partir del compuesto obtenido en la Preparación 3.12. Se cromatografía sobre gel de sílice eluyendo mediante la mezcla DCM/AcOEt (90/10; v/v) y se recoge el compuesto más polar.
(g) Compuesto preparado según el modo operativo descrito en el Ejemplo 1 a partir del compuesto obtenido en la Preparación 3.13. Se cromatografía sobre gel de sílice eluyendo mediante la mezcla DCM/AcOEt (85/15; v/v) y se recoge el compuesto más polar.

Claims (7)

1. compuesto de fórmula (Ia) en forma de isómero levógiro:
23
en la que:
el átomo de carbono que lleva el sustituyente COR_{5} tiene la configuración (S);
- el radical:
24
representa un radical:
25
- R_{1} representa un átomo de cloro o un radical metilo;
- R_{2} representa un átomo de hidrógeno o está en posición -4- o -6- de la indol-2-ona y representa un átomo de cloro, un radical metilo o un radical metoxi;
- R_{3} representa un radical metoxi o un átomode cloro;
- R_{4} representa un átomo de hidrógeno o está en posición -3- o -4- del fenilo y representa un radical metoxi;
- o bien R_{4} está en posición -3- del fenilo y junto con R_{3} representa un radical metilenodioxi;
- R_{5} representa un grupo dimetilamoni o un radical metoxi;
- R_{6} está en posición -2- del fenilo y representa un radical metoxi;
- R_{7} representa un radical metoxi;
- R_{8} y R_{9} representan un átomo de hidrógeno;
así como sus solventes y/o hidratos.
2. Un compuesto según la reivindicación 1 elegido entre:
- (3S)-2-[5-Cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2-metoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro;
- (1S)-2-[5-Cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2-metoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-1-carboxamida, isómero levógiro;
- (3S)-2-[5-Cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2-metoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro;
- (2S)-2-[5-Cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2-metoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-N-dimetil-2,3-dihidro-1H-indolo-2-carboxamida, isómero levógiro;
- Éster metílico del ácido(3S)-2-[5-Cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2-metoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxílico, isómero levógiro;
- (3S)-2-[5,6-Dicloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2-metoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro;
- (3S)-2-[5-Cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2-metoxifenil)-6-metil-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-
N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro;
- (3S)-2-[5-Cloro-3-[(2-clorofenil)-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro;
- (3S)-2-[5-Cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2,3-dimetoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro;
- (3S)-2-[5-Cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2,4-dimetoxifenil)-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro;
- (3S)-2-[5-Cloro-3-(1,3-benzodioxol-4-il)-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro;
- (3S)-2-[5,6-Dicloro-3-[(2-clorofenil)-1-[(2,4-dimetoxifeníl)sulfonil]-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-N-di-
metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro;
- (3S)-2-[5-Cloro-3-[(2-clorofenil)-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-6-metoxi-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisouinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro;
- (3S)-2-[4-Cloro-1-[(2,4-dimetoxifenil)sulfonil]-3-(2-metoxifenil)-5-metil-2-oxo-2,3-dihidro-1H-indol-3-il]-N-
N-dimetil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinoleina-3-carboxamida, isómero levógiro;
así como sus solventes y/o hidratos.
3. Procedimiento de preparación de los compuestos de fórmula (Ia)isómero levógiro según la reivindicación 1, de sus solventes y/o sus hidratos que se caracteriza porque: se hace reaccionar, en presencia de una base, un compuesto de fórmula:
26
en la que el átomo de carbono que lleva al sustituyente -COR_{5} a la configuración (S), n, p, R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, R_{5}, R_{8}, y R_{9}, son según se los define para un compuesto de fórmula (Ia)isómero levógiro, con un halogenuro de fórmula:
27
en la que R_{6}, y R_{7} son según se los define para un compuesto de fórmula isómero levógiro en la reivindicación 1 y Hal representa un átomo de halógeno.
4. Compuesto de fórmula:
28
en la que:
- el átomo de carbono lleva al sustituyente COR_{5} tiene la configuración (S);
- el radical
29
R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, R_{5}, R_{8} y R_{9} son según se los define para un compuesto de fórmula (Ia) isómero levógiro en la reivindicación 1;
así como sus sales con los ácidos minerales u orgánicos, bajo forma de isómeros ópticamente puros o bajo forma de mezcla de diastereoisomeros o bajo forma de mezcla racémica.
5. Composición farmacéutica que comprende en tanto que principio activo un compuesto según la reivindicación 1 ó 2, uno de sus solventes y/o hidratos farmacéuticamente aceptables.
6. Utilización de un compuesto según la reivindicación 1 ó 2, de sus solventes y/o hidratos farmacéuticamente aceptables para la preparación de medicamentos destinados a tratar cualquier patología en la que estén implicados la arginina-vasopresina y/o sus receptores V_{1b} o a la vez sus receptores V_{1b} y sus receptores V_{1a}.
7. Medicamento que se caracteriza porque está constituido por un compuesto según la reivindicación 1 ó 2.
ES01907866T 2000-02-25 2001-02-22 Derivados de la 1,3-dihidro-2h-indol-2-ona, procedimiento para su preparacion y composiciones farmaceuticas que los contienen. Expired - Lifetime ES2221886T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0002488A FR2805536B1 (fr) 2000-02-25 2000-02-25 Nouveaux derives de 1,3-dihydro-2h-indol-2-one, un procede pour leur preparation et les compositions pharmaceutiques en contenant
FR0002488 2000-02-25

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2221886T3 true ES2221886T3 (es) 2005-01-16

Family

ID=8847485

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01907866T Expired - Lifetime ES2221886T3 (es) 2000-02-25 2001-02-22 Derivados de la 1,3-dihidro-2h-indol-2-ona, procedimiento para su preparacion y composiciones farmaceuticas que los contienen.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US6596732B2 (es)
EP (1) EP1259505B1 (es)
JP (1) JP2003525287A (es)
AR (1) AR027539A1 (es)
AT (1) ATE267192T1 (es)
AU (1) AU2001235737A1 (es)
DE (1) DE60103375T2 (es)
DK (1) DK1259505T3 (es)
ES (1) ES2221886T3 (es)
FR (1) FR2805536B1 (es)
HU (1) HUP0300906A2 (es)
PT (1) PT1259505E (es)
TR (1) TR200402067T4 (es)
TW (1) TWI290921B (es)
WO (1) WO2001064668A2 (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2423800T3 (es) * 2003-03-28 2013-09-24 Novartis Vaccines And Diagnostics, Inc. Uso de compuestos orgánicos para la inmunopotenciación
EP1659121A4 (en) * 2003-08-28 2008-11-26 Taisho Pharmaceutical Co Ltd D RIV OF 1,3-DIHYDRO-2H-INDOL-2-ONE
US8580842B2 (en) * 2003-09-30 2013-11-12 Abbott Gmbh & Co. Kg Heteroaryl-substituted 1,3-dihydroindol-2-one derivatives and medicaments containing them
US20050070718A1 (en) * 2003-09-30 2005-03-31 Abbott Gmbh & Co. Kg Heteroaryl-substituted 1,3-dihydroindol-2-one derivatives and medicaments containing them
EP1842555A4 (en) * 2004-12-27 2009-08-19 Univ Kyoto TOLERANCE DEVELOPMENT INHIBITOR FOR A NARCOTIC ANALGESIC AGENT
US8030499B2 (en) 2005-01-28 2011-10-04 Taisho Pharmaceutical Co., Ltd. 1,3-dihydro-2H-indole-2-one compound and pyrrolidine-2-one compound fused with aromatic heterocycle
WO2006100082A2 (de) 2005-03-24 2006-09-28 Abbott Gmbh & Co. Kg Substituierte oxindol-derivate, diese enthaltende arzneimittel und deren verwendung
DE102005014904A1 (de) * 2005-03-26 2007-02-01 Abbott Gmbh & Co. Kg Substituierte Oxindol-Derivate, diese enthaltende Arzneimittel und deren Verwendung
DE102005014936A1 (de) 2005-03-24 2006-12-14 Abbott Gmbh & Co. Kg Substituierte Oxindol-Derivate, diese enthaltende Arzneimittel und deren Verwendung
US8044079B2 (en) 2005-12-02 2011-10-25 Abbott Gmbh & Co. Kg Substituted oxindole derivatives, medicaments containing said derivatives and use thereof
DE102006040915A1 (de) * 2006-08-26 2008-03-20 Abbott Gmbh & Co. Kg Substituierte Oxindol-Derivate, diese enthaltende Arzneimittel und deren Verwendung
EP2061769A1 (en) * 2006-08-26 2009-05-27 Abbott GmbH & Co. KG Substituted benzimidazolone derivatives, medicaments comprising them and their use
US20080167286A1 (en) * 2006-12-12 2008-07-10 Abbott Laboratories Pharmaceutical compositions and their methods of use
US8486979B2 (en) 2006-12-12 2013-07-16 Abbvie Inc. 1,2,4 oxadiazole compounds and methods of use thereof
UY30846A1 (es) 2006-12-30 2008-07-31 Abbott Gmbh & Amp Derivados de oxindol sustituidos, medicamentos que los comprenden y uso de los mismos
US8703774B2 (en) 2007-12-07 2014-04-22 AbbVie Deutschland GmbH & Co. KG Carbamate-substituted oxindole derivatives and use thereof for the treatment of vasopressin-dependent diseases
JP5595926B2 (ja) * 2007-12-07 2014-09-24 アボット ゲーエムベーハー ウント カンパニー カーゲー 5−ハロゲン−置換オキシインドール誘導体およびバソプレッシン依存性疾患の治療へのこれらの使用
JP5645217B2 (ja) 2007-12-07 2014-12-24 アッヴィ・ドイチュラント・ゲー・エム・ベー・ハー・ウント・コー・カー・ゲー 5,6−二置換オキシンドール誘導体およびバソプレッシン依存性疾患を治療するためのこれらの使用
ES2398676T3 (es) 2007-12-07 2013-03-20 Abbott Gmbh & Co. Kg Derivados de oxindol sustituidos con amidometilo y su uso para la producción de un medicamento para el tratamiento de enfermedades dependientes de la vasopresina
EP2227463B1 (de) 2007-12-27 2016-08-17 AbbVie Deutschland GmbH & Co KG Substituierte oxindol-derivate und ihre verwendung zur behandlung von vasopressin-abhängigen erkrankungen
FR2927625B1 (fr) * 2008-02-19 2010-03-12 Sanofi Aventis Nouveaux derives de 3-aminoalkyl-1,3-dihydro-2h-indol-2-one, leur preparation et leur application en therapeutique
FR2930249B1 (fr) 2008-04-21 2010-05-14 Sanofi Aventis Nouveaux derives de 3-aminoalkyl-1,3-dihydro-2h-indol-2-one, leur preparation et leur application en therapeutique.
US9040568B2 (en) 2009-05-29 2015-05-26 Abbvie Inc. Pharmaceutical compositions for the treatment of pain

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2679903B1 (fr) * 1991-08-02 1993-12-03 Elf Sanofi Derives de la n-sulfonyl indoline portant une fonction amidique, leur preparation, les compositions pharmaceutiques en contenant.
US5338755A (en) 1990-07-31 1994-08-16 Elf Sanofi N-sulfonylindoline derivatives, their preparation and the pharmaceutical compositions in which they are present
US5849780A (en) * 1992-01-30 1998-12-15 Sanofi 1-benzenesulfonyl-1-1,3-dihydroindol-2-one derivatives, their preparation and pharmaceutical compositions in which they are present
FR2714378B1 (fr) * 1993-12-24 1996-03-15 Sanofi Sa Dérivés de l'indol-2-one substitués en 3 par un groupe azoté, leur préparation, les compositions pharmaceutiques en contenant.
FR2804115B1 (fr) * 2000-01-25 2002-03-08 Sanofi Synthelabo Nouveaux derives de 1,3-dihydro-2h-indol-2-one, un procede pour leur preparation et les compositions pharmaceutiques en contenant
FR2804114B1 (fr) * 2000-01-25 2002-03-08 Sanofi Synthelabo Nouveaux derives de 1,3-dihydro-2h-indol-2-one, un procede pour leur preparation et les compositions pharmaceutiques en contenant
US8030499B2 (en) * 2005-01-28 2011-10-04 Taisho Pharmaceutical Co., Ltd. 1,3-dihydro-2H-indole-2-one compound and pyrrolidine-2-one compound fused with aromatic heterocycle

Also Published As

Publication number Publication date
PT1259505E (pt) 2004-09-30
TWI290921B (en) 2007-12-11
WO2001064668A2 (fr) 2001-09-07
AR027539A1 (es) 2003-04-02
DE60103375T2 (de) 2005-06-16
EP1259505A2 (fr) 2002-11-27
WO2001064668A3 (fr) 2002-03-14
ATE267192T1 (de) 2004-06-15
JP2003525287A (ja) 2003-08-26
AU2001235737A1 (en) 2001-09-12
US20030109545A1 (en) 2003-06-12
EP1259505B1 (fr) 2004-05-19
FR2805536A1 (fr) 2001-08-31
TR200402067T4 (tr) 2004-09-21
HUP0300906A2 (hu) 2003-07-28
FR2805536B1 (fr) 2002-08-23
DE60103375D1 (de) 2004-06-24
DK1259505T3 (da) 2004-08-30
US6596732B2 (en) 2003-07-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2221886T3 (es) Derivados de la 1,3-dihidro-2h-indol-2-ona, procedimiento para su preparacion y composiciones farmaceuticas que los contienen.
ES2222342T3 (es) Nuevos derivados de la 1,3-dihidro-2h-indol-2-ona, un procedimiento para su preparacion y las composiciones farmaceuticas que los contienen.
ES2203596T3 (es) Nuevos derivados del 1,3-dihidro-2h-indol-2-eno, un procedimiento para su preparacion y los procedimientos farmaceuticos que los contienen.
ES2236260T3 (es) Derivados de 1,3-dihidro-2h-indol-2-ona y su utilizacion como ligandos de los receptores v1b y v1a de la arginina-vasopresina.
ES2254962T3 (es) Derivados de aciloxipirrolidina y su utilizacion como ligandos de los receptores v1b o v1b y v1a de avp.