ES2221017T3 - Bomba oftalmica de microdispensacion. - Google Patents

Bomba oftalmica de microdispensacion.

Info

Publication number
ES2221017T3
ES2221017T3 ES97305092T ES97305092T ES2221017T3 ES 2221017 T3 ES2221017 T3 ES 2221017T3 ES 97305092 T ES97305092 T ES 97305092T ES 97305092 T ES97305092 T ES 97305092T ES 2221017 T3 ES2221017 T3 ES 2221017T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pump
fluid
check valve
dispensing cap
impeller
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97305092T
Other languages
English (en)
Inventor
Ben Z Cohen
Nigel B Kelly
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2221017T3 publication Critical patent/ES2221017T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/01Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use characterised by the means producing the flow
    • B05B11/10Pump arrangements for transferring the contents from the container to a pump chamber by a sucking effect and forcing the contents out through the dispensing nozzle
    • B05B11/1042Components or details
    • B05B11/1052Actuation means
    • B05B11/1053Actuation means combined with means, other than pressure, for automatically opening a valve during actuation; combined with means for automatically removing closures or covers from the discharge nozzle during actuation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F9/00Methods or devices for treatment of the eyes; Devices for putting-in contact lenses; Devices to correct squinting; Apparatus to guide the blind; Protective devices for the eyes, carried on the body or in the hand
    • A61F9/0008Introducing ophthalmic products into the ocular cavity or retaining products therein
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/0005Components or details
    • B05B11/0037Containers
    • B05B11/0039Containers associated with means for compensating the pressure difference between the ambient pressure and the pressure inside the container, e.g. pressure relief means
    • B05B11/0044Containers associated with means for compensating the pressure difference between the ambient pressure and the pressure inside the container, e.g. pressure relief means compensating underpressure by ingress of atmospheric air into the container, i.e. with venting means
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/0005Components or details
    • B05B11/0062Outlet valves actuated by the pressure of the fluid to be sprayed
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/01Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use characterised by the means producing the flow
    • B05B11/10Pump arrangements for transferring the contents from the container to a pump chamber by a sucking effect and forcing the contents out through the dispensing nozzle
    • B05B11/1042Components or details
    • B05B11/1052Actuation means
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/01Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use characterised by the means producing the flow
    • B05B11/10Pump arrangements for transferring the contents from the container to a pump chamber by a sucking effect and forcing the contents out through the dispensing nozzle
    • B05B11/1042Components or details
    • B05B11/1073Springs
    • B05B11/1077Springs characterised by a particular shape or material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B15/00Details of spraying plant or spraying apparatus not otherwise provided for; Accessories
    • B05B15/30Dip tubes

Abstract

SE PROPONE UNA BOMBA MICROEXPENDEDORA OFTALMICA PARA ADMINISTRAR REPETIDAMENTE DOSIS DE TAN SOLO 5 MICROLITROS EN UN CAMPO DE OPERACION ANGULAR. LA BOMBA ESTA FORMADA FUNDAMENTALMENTE POR UN DEPOSITO (12), UNA VALVULA EXPENDEDORA (18), UN ACCIONADOR (20) Y UN CUERPO (14) CON MECANISMO DE BOMBA (16) INSTALADO EN EL MISMO. EL MECANISMO DE BOMBA (16) ESTA REGULADO POR UNA VALVULA DE ADMISION DE RECORRIDO LIMITADO Y UNA VALVULA DE SALIDA BISELADA-CERRADA. SE HA CREADO UN MECANISMO DE AUTOPROTECCION ENTRE EL ACCIONADOR (20) Y LA VALVULA EXPENDEDORA (18) PARA EVITAR QUE LA BOMBA SE ACTIVE FUERA DEL CAMPO DE OPERACION.

Description

Bomba oftálmica de microdispensación.
Campo y antecedentes de la invención
Esta invención se refiere a un dispositivo para administración de un medicamento fluido y más particularmente a una bomba oftálmica de microdispensación para la administración de una microdosis de un fluido oftálmico.
La Patente U.S. 5.152.435 (a continuación la patente '435) con el título "BOMBA DE DISPENSACIÓN OFTÁLMICA" revela una bomba de dispensación de accionamiento manual capaz de administrar una cantidad precisa de una solución oftálmica a la superficie de un ojo con un modelo deseado de pulverización y con una presión de impacto sobre el ojo perfectamente tolerable por un individuo, y fue concedida a un coinventor, Ben Z. Cohen, de esta patente. La bomba pulverizadora de la patente '435 constituye una mejora sustancial frente a la técnica anterior capaz de administrar dosis de un fluido oftálmico, como por ejemplo 50 microlitros, de la forma anteriormente descrita. Sin embargo, con frecuencia puede ser necesario administrar de la forma arriba descrita una dosis mucho menor de 50 microlitros de fluido oftálmico. Debido a que la reducción de la magnitud de una dosificación reduce de manera inherente la fuerza del impacto aplicada por la dosis sobre el ojo, la administración del fluido según la patente '435 se toleraría incluso con mayor comodidad que la revelada en la misma con una reducción de la dosis que podría ser proporcionada por la bomba '435. También, algunas medicaciones pueden tener efectos tóxicos incluso en dosis tan pequeñas como 50 microlitros por lo que se tolerarían mejor dosis menores de 50 microlitros.
Descripción de la invención
Una de las características primarias de la presente invención es proporcionar una bomba de microdispensación de accionamiento manual para la administración de una microdosis de una solución oftálmica tan pequeña como 5 microlitros.
También, otra característica de la presente invención es proporcionar una bomba de microdispensación de accionamiento manual capaz de administrar repetidamente una microdosis completa y conveniente tan pequeña como 5 microlitros.
La presente invención se define en la reivindicación 1 independiente y proporciona una nueva bomba mejorada de accionamiento manual para la microdispensación de un fluido oftálmico. A diferencia de la patente '435, incluye, como mínimo, una abertura en la base del manguito alargado. En particular, la nueva bomba mejorada de microdispensación de accionamiento manual hace posible que una persona pueda administrar de forma repetida una microdosis predeterminada de un fluido oftálmico.
En una realización preferida, la bomba de microdispensación de la presente invención se ha diseñado de forma sustancialmente cilíndrica en la que un extremo está construido como un depósito para almacenar el fluido oftálmico que se pretende dispensar. Un cuerpo de bomba se encuentra enroscado de forma segura en el depósito con un cuerpo interior cilíndrico formado en el interior que se proyecta a lo largo de un eje central dentro del depósito. Se ha previsto un tubo de inmersión para conducir el fluido desde el depósito hasta el cuerpo interior del cuerpo de la bomba. Dentro del cuerpo interior se ha dispuesto un mecanismo de bomba que fuerza el fluido desde el depósito y a través de la bomba de la presente invención. El mecanismo de bomba comprende un elemento de una válvula de entrada de retención para regular el caudal del fluido desde el depósito hasta el cuerpo interior, estando un pistón cilíndrico dispuesto de manera deslizable y soportado de forma estanca dentro del cuerpo interior, donde un manguito alargado se extiende desde el elemento interior de la válvula de retención y a través del cuerpo interior en una relación espacial con el pistón, un elemento de válvula de salida de retención para regular el caudal del fluido que sale del cuerpo interior y un resorte para forzar el pistón cilíndrico a adoptar una posición ascendente en contacto con un cabezal formado en el extremo del manguito opuesto al elemento de la válvula de entrada de retención.
Una bomba de microdispensación preferida de la presente invención comprende, además, una caperuza de dispensación montada sobre el pistón cilíndrico y formada con una cámara de salida que comunica con el cuerpo interior, donde la comunicación entre ambos es controlada por el elemento de válvula de salida de retención, y una tobera delgada de descarga que comunica la cámara de salida con la periferia de la caperuza de dispensación. Adyacente a la caperuza y sustancialmente dentro del cuerpo de bomba se ha dispuesto un impulsor de forma deslizable.
Una vez cargado el cuerpo interior con el fluido oftálmico, la bomba dispensa el fluido oftálmico con una traslación descendente del impulsor, la caperuza de dispensación y el pistón dentro del cuerpo interior. A medida que se traslada el pistón dentro del cuerpo interior, se reduce el volumen en el mismo con el correspondiente aumento de la presión del fluido oftálmico contenido en el cuerpo interior. Los elementos de válvula de retención están ambos cerrados de forma normal y contribuyen al aumento de la presión del fluido. Finalmente, la solución oftálmica comprimida fuerza el elemento de válvula de retención de salida a que se abra permitiendo así que el fluido entre en la cámara de salida y la tobera de descarga y fuerza al fluido previamente aspirado para que salga. El fluido es suministrado en una corriente de chorro no pulverizado en forma de una serie de gotitas. Se ha previsto un resorte para forzar la válvula de retención de salida a adoptar la posición cerrada rápidamente después de su abertura forzada. El pistón que ha completado su traslación descendente se mueve hacia arriba en contacto con la cabeza del manguito debido a la fuerza del resorte que actúa sobre el pistón. A medida que el pistón entra en contacto con la cabeza del manguito, aumenta el volumen dentro del cuerpo interior y desciende la presión correspondiente. La reducción de la presión dentro del cuerpo interior genera un efecto de succión que fuerza la válvula de retención de entrada a adoptar la posición abierta y succiona fluido desde el depósito al interior del cuerpo interno. A medida que la presión aumenta en el cuerpo interior debido al fluido añadido, se fuerza a la válvula de retención de entrada a adoptar una posición cerrada lo que permite de nuevo el uso del mecanismo de bomba.
La nueva bomba mejorada de microdispensación de accionamiento manual de la presente solicitud utiliza preferiblemente una válvula de retención de salida empujada por resorte y una válvula de retención de entrada de carrera limitada para funcionar bajo las presiones insignificantes y los impulsos asociadas con el suministro de microdosis de fluido. En la realización preferido se aplica un resorte a una bola de acero inoxidable para formar la válvula de retención de salida que es empujado hasta una posición de cierre normal. La succión generada por el mecanismo de la bomba para retirar el fluido en la misma puede afectar la microdosis de la bomba si el fluido dispuesto en la tobera y la cámara de salida entra en el cuerpo interior debido al efecto de succión. Durante la operación de la bomba, el resorte fuerza al elemento de válvula de retención de salida a adoptar la posición cerrada sobre el asiento antes de generar la succión en el cuerpo interior y asegura que se mantenga una microdosis conveniente y completa del fluido oftálmico dentro de la tobera y la cámara de salida, y que no se vea afectada por el efecto de succión.
Se ha previsto un elemento de válvula de retención de entrada para regular el caudal del fluido oftálmico dentro de la bomba.
Debido a que el suministro de microdosis tan pequeñas como 5 microlitros supone un impulso insignificante del elemento de válvula de retención de entrada, se ha dispuesto un saliente opuesto al elemento de válvula de retención de entrada que restringe el alcance del movimiento del elemento de válvula de retención e impide que el elemento de válvula de retención oscile simplemente durante el uso. El movimiento del elemento de válvula de retención de entrada queda limitado de forma que en una posición abierta el volumen desplazado por el elemento de válvula de retención de entrada al moverse desde una posición cerrada a una posición abierta es menor que el volumen de la dosis a dispensar por la bomba. En la realización preferida, este volumen es el volumen desplazado por una bola de válvula de retención de entrada y se calcula en base al producto del espacio libre entre la bola de la válvula de retención de entrada y el saliente multiplicado por el área transversal de la bola de válvula de retención de entrada: (espacio libre ) x [ \pi x (radio de la bola)^{2}]. Aunque se prefiere una bola, se puede utilizar cualquier perfil para el elemento de válvula de retención de entrada, como puede ser un disco, donde el volumen desplazado es determinado por el producto del espacio libre entre el elemento de válvula de retención de entrada y el saliente multiplicado por el área transversal mayor del elemento de válvula de retención de entrada medido en un plano perpendicular al caudal del fluido a través de la válvula de retención. De esta forma, una característica de la nueva bomba mejorada de microdispensación de accionamiento manual de la presente invención es una disposición de válvula sensible a impulsos insignificantes asociados con la microdosificación.
Previamente al uso inicial, es necesario cebar la bomba de la presente invención expulsando el aire del mecanismo de la bomba. La bomba se ceba por la actuación repetida del mecanismo de la bomba que succiona el fluido al interior y expulsa el aire. Después de la cebadura, no se desea la nueva introducción de aire en el mecanismo de la bomba debido a que se pueden formar bolsas de aire que pueden hacer que el mecanismo de la bomba se vuelva inoperativo. Para impedir que quede aire retenido dentro del mecanismo de la bomba, se puede incluir un dispositivo de seguridad contra fallos en la bomba de la presente invención, un tubo de inmersión de volumen limitado y una cámara de entrada esférica que funciona de forma que impide la entrada y la retención de burbujas de aire en el mecanismo de la bomba. El dispositivo de seguridad contra fallos comprende, preferiblemente, una bola dispuesta en un tramo curvo y ranurado formado en la caperuza de dispensación, que coopera con un bloque de actuación que se extiende desde el impulsor. Para operar la bomba, se fuerza al impulsor hacia la caperuza de dispensación donde el bloque de actuación entra en contacto con y presiona contra la bola dispuesta en el tramo, la cual, si se la fuerza más, inclina la caperuza y activa el mecanismo de la bomba. Si se quiere operar la bomba con la abertura del tubo de inmersión expuesta al aire retenido dentro del depósito, es posible que el aire sea introducido en el mecanismo de la bomba. La ranura del dispositivo de seguridad contra fallos ha sido conformada de manera que guía la bola fuera de su alineación con el bloque de actuación cuando el tubo de inmersión está posicionado de forma que comunica con el aire retenido en el depósito, estando el fluido oftálmico dentro del rango predeterminado de niveles de fluido. Preferiblemente, la ranura se forma para permitir que la bomba opere con la descarga de la tobera posicionada en el rango de aproximadamente 155 a 290 grados en el sentido de las agujas del reloj. Fuera de este rango, la bola se desliza dentro de la ranura curva e impide la actuación de la bomba.
Con el fin de limitar la retención de aire en la bomba durante la cebadura, la cámara de entrada está diseñada en forma esencialmente esférica para evitar la creación o la retención de burbujas de aire en la misma. También durante la cebadura, a medida que la bomba es accionada y al no estar el elemento de la válvula de retención de entrada encerrado en el fluido oftálmico, el elemento de válvula de retención de entrada no proporciona un cierre estanco adecuado contra su asiento y permite al fluido pasar libremente a través del elemento de válvula de retención hasta el tubo de inmersión. Esta falta de estanqueidad cuando el elemento de válvula de retención de entrada se encuentra en estado seco puede producir una bolsa de aire en el tubo de inmersión que impide que el fluido oftálmico entre en el mecanismo de la bomba. La bolsa de aire reacciona frente al accionamiento de la bomba ascendiendo y descendiendo dentro del tubo de inmersión correspondiente a la succión existente dentro del mecanismo de la bomba. Como resultado se impide que el fluido oftálmico sea aspirado dentro del mecanismo de la bomba. Para evitar este problema, se diseña el tubo de inmersión de la bomba de la presente invención para que encierre un volumen menor que la microdosis que se pretende dispensar por la bomba, con el fin de asegurar que el elemento de válvula de retención de entrada quede sumergido en el fluido oftálmico, debido a que el elemento de la válvula de retención de entrada no tiene faltas de estanqueidad al quedar encerrada por el fluido oftálmico. El tubo de inmersión tiene un centro hueco, esencialmente cilíndrico que contiene fluido desde su extremo libre hasta el asiento del elemento de válvula de retención de entrada que será succionado por completo al interior de la bomba con un único accionamiento. Si se limita el volumen del tubo de inmersión por debajo de la microdosis de la bomba se asegura que se succiona la suficiente cantidad de fluido desde el tubo de inmersión con un único accionamiento de la bomba que encierra el elemento de válvula de retención de entrada e impide la formación de una bolsa de aire en el tubo de inmersión. Así, otra característica de una nueva bomba de microdispensación mejorada y de accionamiento manual de la presente invención impide la retención de aire dentro del mecanismo de la bomba.
Con el fin de asegurar una operación adecuada de la bomba, se ha previsto en la base del impulsor un dispositivo de retención anular cónico hecho de un plástico flexible que se dispone sobre el cuerpo interior y el mecanismo de la bomba. Se ha formado un correspondiente reborde anular sobre el cuerpo interior con una superficie superior que entra en contacto con la superficie del fondo del dispositivo de retención a medida que el impulsor se desplaza hacia abajo. El impulsor se puede desplazar hacia abajo hasta que la superficie de fondo del dispositivo de retención entre en contacto con el reborde anular sin que la bomba dispense ningún fluido. El impulsor puede seguir desplazándose hacia abajo con una deformación libre del dispositivo de retención. A medida que el dispositivo de retención continua deformándose, el dispositivo de retención genera una resistencia al siguiente movimiento descendente por lo que se requiere un aumento de la fuerza para llevar a cabo tal desplazamiento. El aumento de la fuerza finalmente se acumula y sobrepasa una fuerza de umbral predeterminada que provoca que el dispositivo de retención ceda con una gran reducción de la resistencia a un desplazamiento descendente todavía más extenso.
Para dispensar fluido desde la bomba se ha de aplicar una fuerza de umbral para deformar el dispositivo de retención y exceder el límite de elasticidad, permitiendo así el desplazamiento del impulsor dentro del cuerpo de la bomba de manera que el mecanismo de la bomba se activa a través de la caperuza de dispensación. La fuerza requerida para vencer el dispositivo de retención es mucho mayor que la requerida para accionar el pistón con una carrera requerida. Una vez superado el dispositivo de retención, la fuerza de umbral provocará que el pistón recorra rápidamente su carrera completa. Queda asegurada una dosis completa y conveniente, según queda predeterminada por el impulso del mecanismo de la bomba, mediante la eliminación de una carrera parcial de la bomba. Por esta razón, otra característica de la nueva bomba mejorada de microdispensación de accionamiento manual de la presente invención es un dispositivo de retención para asegurar una dosificación correcta.
También, la traslación de la caperuza de dispensación dentro del cuerpo de bomba produce la compresión del aire retenido entre ellos y una resistencia al desplazamiento descendente. Deben proporcionarse respiraderos para permitrir el escape del aire comprimido. La combinación del dispositivo de retención y los respiraderos puede utilizarse para establecer una fuerza de umbral necesaria para operar la presente invención. La cantidad y el tamaño de los respiraderos puede manipularse para aumentar o reducir la fuerza de umbral necesaria para vencer el dispositivo de retención.
La deformación del dispositivo de retención convierte la fuerza de umbral requerida para deformar el dispositivo de retención en un accionamiento rápido del mecanismo de la bomba. Un operador de la nueva bomba mejorada de la presente invención no necesita sentir el punto en el que se deforma el dispositivo de retención y puede continuar con la aplicación de la fuerza de umbral después de la deformación del dispositivo de retención. Una vez deformado, el dispositivo de retención ya no ofrece más resistencia al siguiente desplazamiento del impulsor y caperuza de dispensación, los cuales, bajo la fuerza de umbral aplicada, moverán rápidamente y activarán el mecanismo de la bomba. Esta rápida activación provocará que el mecanismo de la bomba dispense fluido en un chorro no pulverizado en forma de una serie de gotitas que impactan sobre el objetivo deseado de forma prácticamente simultánea. Como una característica adicional, la rápida traslación de la caperuza de dispensación dentro del cuerpo de bomba ocasiona que la caperuza de dispensación choque con el cuerpo de bomba que limita el desplazamiento del cuerpo de dispensación de manera que se genera un chasquido audible, un chasquido táctil o cualquier combinación de los mismos. El chasquido audible o táctil indica al usuario de la presente invención que se ha administrado una dosis. El chasquido audible se puede evitar mediante la amortiguación del punto de contacto, bien en la caperuza de dispensación o bien en el cuerpo de bomba con un material elástico como caucho o papel laminado.
El dispositivo de retención no es necesario para crear un chorro si es posible accionar la bomba rápidamente sin el mismo. Sin embargo, el dispositivo de retención asegura que el mecanismo de la bomba se accione con la suficiente velocidad para crear un chorro. Así, otra característica de la nueva bomba mejorada de microdispensación de accionamiento manual de la presente invención es un dispositivo de retención deformable que asegura el suministro del fluido por la bomba en una corriente de chorro.
Igual que con todos los dispensadores médicos, hay que tomar precauciones para impedir la entrada de sustancias extrañas que pueden causar una contaminación del dispensador. La actuación del resorte contra el elemento de válvula de retención de salida impide la introducción de sustancias extrañas en el mecanismo de la bomba. Durante la administración del fluido, el cuerpo interior succiona fluido a través del tubo de inmersión a medida que se dispensa el fluido. El efecto de succión no solamente afecta al elemento de válvula de retención de entrada sino también al elemento de válvula de retención de salida. El resorte fuerza al elemento de válvula de retención de salida a adoptar su posición de asiento antes de que se inicie la succión dentro del cuerpo interior e impide la entrada de contaminantes en la bomba a través de la tobera.
También la caperuza de dispensación junto con la tobera de descarga está dispuesta dentro del impulsor mientras no se utiliza. En esta posición, la tobera queda protegida contra suciedad y residuos. La boca de la tobera de descarga está provista de una corona cónica que ayuda a la separación del fluido de descarga de la tobera. La corona esta encerrada en una depresión anular que proporciona un receptáculo para recoger el fluido no dispensado. La depresión anular está rebajada dentro de la caperuza de dispensación y proporciona la separación del fluido no dispensado de la tobera, evitando así posibles obstrucciones, y del impulsor evitando así su posible ensuciamiento con fluido no dispensado que podría contaminar futuras dosis.
Aunque la explicación de la presente invención se refiere a soluciones oftálmicas y a su administración en el ojo de un paciente, la nueva bomba mejorada de microdispensación de accionamiento manual de la presente invención, puede utilizarse con cualquier tipo de fluido como son lubricantes, fragancias, medicaciones, etc., para los que se puede necesitar una microdosis tan pequeña como 5 microlitros.
Breve descripción de los dibujos
A continuación se describe la invención, únicamente como ejemplo, con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
- La figura 1, es una vista en perspectiva de una realización práctica de la nueva bomba mejorada de acuerdo con la presente invención.
- La figura 2, es una vista en corte transversal de la nueva bomba mejorada de la presente invención en posición no accionada.
- La figura 3, es una vista en sección transversal de la nueva bomba mejorada de la presente invención en posición de dispensación.
- La figura 4, es una vista en sección transversal de la nueva bomba mejorada de la presente invención que vuelve a su posición no accionada.
- La figura 5, es una vista en sección transversal de la nueva bomba mejorada de la presente invención que succiona el fluido hasta su interior.
- La figura 6, es una vista en sección transversal de una realización alternativa de la nueva bomba mejorada de la presente invención.
- La figura 7, es una vista en sección transversal de una realización alternativa de la nueva bomba mejorada de la presente invención.
- La figura 8, es una vista en planta y en sección transversal del dispositivo de retención de la nueva bomba mejorada de la presente invención.
- La figura 9, es una vista en planta y en sección transversal de los dedos del resorte de una realización alternativa de la presente invención.
- Las figuras 10A a 10-D, son vistas en sección transversal del rango operativo de la nueva bomba mejorada de la presente invención.
- Las figuras 11A a 11D, son vistas en sección transversal del chorro dispensado por la nueva bomba mejorada de la presente invención.
Descripción detallada de las realizaciones prácticas preferidas
Según se puede ver en la figura 1, la primera realización de la nueva bomba mejorada de microdispensación de accionamiento manual de la presente invención, se indica de forma general con el número de referencia 10 y es capaz de suministrar una microdosis de fluido oftálmico 11 a un ojo humano 13. Haciendo referencia general a las figuras 1 a 5, la bomba 10 comprende un depósito 12, un cuerpo de bomba 14, un mecanismo de bomba 16, una caperuza de dispensación 18 y un impulsor 20.
El depósito 12 tiene normalmente forma de copa y está conformado de manera que puede contener el fluido. El cuerpo de bomba 14 está montado en el depósito 12 y fijado en el mismo por medio de una unión roscada con roscas 22 en el cuello 24 del depósito 12, y roscas 26 en una parte más baja 28 del cuerpo de bomba 14 que solapa el cuello 24. Entre el cuerpo de bomba 14 y el depósito se ha previsto un anillo de obturación 25 que impide que el fluido se escape a través de las roscas 22, 26. El cuerpo de bomba 14 comprende una envolvente exterior 30 esencialmente cilíndrica, un cuerpo interior 32 esencialmente cilíndrico dispuesto coaxialmente dentro de la envolvente exterior 30 y un tabique transversal 34 que une los dos elementos cilíndricos. La envolvente exterior 30 está conformada de manera que define una abertura de dispensación 36 con una mira 38 dispuesta en la misma. La mira 38 permite al usuario de la bomba 10 apuntar y dirigir la descarga de la bomba.
El cuerpo interior 32 se extiende desde ambos lados del tabique 34 con un extremo 40 abierto, y con el extremo opuesto 42 en el que se ha conformado un canal de entrada 44 y un asiento 46 de válvula de retención de entrada, y una cámara cilíndrica interior 48 que se extiende entre los dos extremos 40, 42.
Una guía con forma de garra 50 pende del extremo inferior del cuerpo interior 42, y en ella está montado el tubo de inmersión 52. La guía 50 dirige el tubo de inmersión 52, que comprende un volumen menor que la microdosis 11, hacia el canto del depósito 12 en alineación con la mira 38. La guía 50 y el tubo de inmersión 52 permiten a una persona extraer de forma efectiva el fluido del depósito 12, debido a que el tubo de inmersión 52 se encuentra fijado y diseñado de manera que llega a gran profundidad dentro del depósito 12 y comunica con niveles de fluido muy bajos. Además, la persona tiene tendencia a bascular el dispensador hacia delante al administrar el fluido; la guía 50 y el extremo del tubo de inmersión 54 están alineados para tener en cuenta esta tendencia.
Un pistón cilíndrico 56 está dispuesto de forma deslizable dentro de la cámara interior 48 con un anillo obturador 58 que está en contacto con la superficie de la cámara interior 48. El pistón 56 se ha conformado con una superficie interior 55 cilíndrica que tiene una sección transversal constante y un extremo superior 57 que forma una abertura menor que la sección transversal de la superficie interior 55. Un vástago 60 está localizado dentro del pistón 56 y se extiende a través de la cámara interior 48. El vástago 60 está formado por una base 62 con una superficie 64 inferior hemisférica, la cual, junto con el asiento 46 de la válvula de retención de entrada forma una cámara de entrada 66 generalmente esférica. El canal de entrada 44 comunica con la cámara de entrada 66 y junto con el tubo de inmersión 52 forma un pasadizo para el paso del fluido hasta el cuerpo de bomba 14. Un elemento 67 de válvula de retención de entrada, preferiblemente una bola, se apoya en el asiento 46 de la válvula de retención de entrada dentro de la cámara de entrada 66. Un saliente 68 se extiende desde la superficie inferior 64 del vástago 60 hasta una proximidad estrecha con el elemento 67 de válvula de retención de entrada. El saliente 68 limita la carrera del elemento 67 de válvula de retención de entrada dentro de la cámara de entrada 66 de manera que el volumen desplazado por el elemento 67 de válvula de retención de entrada es menor que la microdosis 11, calculado de la forma arriba descrita.
Una varilla 69 se extiende desde la base 62 a través del pistón 56 en una relación espacial formando una vía de flujo anular 70 entre los dos. Una cabeza 72 pende de la varilla 69 y tiene un diámetro mayor que el diámetro interior del pistón 56. Por encima de la base 62 del vástago 60 se ha dispuesto un resorte 74 que fuerza la punta del pistón 57 para que contacte de forma estanca con la cabeza 72. La cámara interior 48 y la vía de flujo anular 70 reciben el fluido desde la cámara de entrada 66 a través de puertas 76 formadas en la base del vástago 60. Una carcasa 77 de válvula de retención de salida se monta en el pistón 56 con una parte cónica 78 formada en la misma. El vástago 60 se coloca en el pistón 56 forzando la cabeza 72 a través del pistón 56. El pistón 56 está hecho, preferiblemente, de polietileno de baja densidad que permite pasar la cabeza 72, que preferiblemente es de polietileno de alta densidad, a través del pistón 56 sin una deformación permanente.
La caperuza de dispensación 18 se encuentra montada en la carcasa 77 de la válvula de retención de salida. Dentro de la caperuza de dispensación 18 se ha formado una cámara de salida 80 que comunica con la vía de flujo anular 70 cuando la cabeza 72 no está en contacto con el pistón 56. Un elemento 82 de válvula de retención de salida, preferiblemente una bola, se encuentra localizado dentro de la cámara de salida 80 y limita el caudal de la vía anular de flujo 70 hasta la cámara de salida 80. Un medio de empuje de retorno rápido 84 fuerza al elemento de válvula de retención de salida 82 a entrar en contacto estanco con la parte cónica 78. Preferiblemente el medio de empuje de retorno rápido 84 es un muelle helicoidal convencional con una fuerza elástica de 2,9 lbs/in (libras por pulgada) según se puede ver en la figura 2. Como alternativa, también se puede utilizar una bola 84' de caucho elástico o un muelle de cierre en voladizo 84'' como se puede ver en las figuras 6-7.
Una tobera de descarga 86 de paredes rectas está diseñada de manera que comunica la cámara de salida 80 con la periferia de la caperuza de dispensación 18. La tobera de descarga 86 está diseñada, preferiblemente, de manera que define una proporción entre la longitud y el cuello de aproximadamente 7 a 1. El diseño de la delgada tobera de descarga 86 contribuye a la formación de una corriente de chorro que es dispensada por ella. La tobera 86 consiste en una corona cónica 85 y una depresión anular 87 por encima de la descarga en la periferia de la caperuza de dispensación 18. La corona cónica 85 ayuda en la formación de una corriente de chorro que es descargada desde la tobera 86 provocando la separación del fluido de la caperuza de dispensación 18 debido a que alrededor de la descarga de la tobera 86 existe un área superficial pequeña a la que se pueda adherir el fluido. Si se adhiere cualquier fluido, el fluido no dispensado se recoge en la depresión anular 87. La depresión anular 87 permite la recogida del fluido no dispensado que no se adhiere a la descarga de la tobera 86 causando posibles obstrucciones o al impulsor 20 causando posibles ensuciamientos y contaminación de las dosis posteriores.
Una superficie superior 88 del cuerpo interior 32 y la cabeza del vástago 72 limitan la carrera del pistón 56. La superficie superior 88 representa el límite inferior de la carrera mientras que la cabeza 72 representa el límite superior. La microdosis puede controlarse a través de la fijación de estos límites.
Entre la superficie superior 92 del tabique 34 y la caperuza de dispensación 18 existe un espacio vacío. El espacio vacío 90, la cámara de aire anular 94, los respiraderos de aire 97 y el respiradero 96 formados dentro de la pared del cuerpo interior 32 generan un circuito de corriente atmosférica a través del cual la presión ambiente queda expuesta a la superficie del fluido cuando el pistón 56 no está en contacto con la cabeza 72. La introducción de presión ambiente en el depósito 12 asegura que la superficie del fluido estará bajo presión atmosférica y que el mismo será extraído al interior del tubo de inmersión 52 debido a una pérdida de presión en la cámara de entrada 66, según se describe más abajo. El depósito 12 no se puede llenar de manera que el respiradero 96 queda cubierto por el fluido lo que impide la introducción de la presión atmosférica. El espacio vacío 90 se purga hacia la atmósfera por los respiraderos de aire 97. Los respiraderos de aire 97 también proporcionan la vía para que el aire escape del espacio vacío 90 cuando se baja el impulsor 20 dentro del cuerpo de bomba 14 comprimiendo así el aire existente en el espacio vacío 90.
El impulsor 20 se compone de un faldón 98 dispuesto entre la caperuza de dispensación 18 y la envolvente exterior 30. Debido a que el faldón 98 no se ha fijado en la caperuza de dispensación 18 o en la envolvente exterior 30, el impulsor es capaz de trasladarse entre éstos. Normalmente se inclina el impulsor 20 alejándolo de la caperuza de dispensación 18 mediante medios de empuje 100. Este medio de empuje 100 es preferiblemente un muelle helicoidal convencional, sin embargo puede consistir también en un elemento de resorte 100' dispuesto por encima del canto inferior del impulsor como se puede ver de las figuras 6 y 9. El elemento de resorte 100' se forma con una multitud de dedos elásticos de resorte 101 que se extienden hacia el interior y fuerzan al impulsor 20 alejándolo de la caperuza de dispensación 18 cuando los dedos de resorte 101 se deforman contra el tabique 34. Un nervio 104 limita el recorrido ascendente del impulsor 20 y mantiene el impulsor 20 dentro del cuerpo de bomba 14. Una abertura de descarga 106 ha sido realizada en el faldón 98 y se alinea para estar yuxtapuesta con la abertura de dispensación 36 y la tobera de descarga 86 cuando el impulsor 20 es forzado para entrar en contacto con la caperuza de dispensación 18, como se puede ver en la figura 3. La parte superior del impulsor 108 está formado convenientemente con una superficie curva en la que se puede colocar cómodamente la punta de un dedo del usuario de la bomba 10.
La superficie interior del impulsor 110 y la superficie superior de la caperuza de dispensación 112 forman un mecanismo seguro contra el fallo y sensible a la gravedad para impedir la entrada de aire a la cámara interior 48. Un bloque de accionamiento 114 se extiende desde la superficie interior 110 hasta la superficie superior de la caperuza de dispensación 112. La superficie superior 112 está conformada con una ranura curva 116 en la que se aloja la bola 118. La ranura 116 está conformada para servir de asiento a la bola 118 por debajo del bloque de accionamiento 114 cuando la mira 38 se dirige en ángulo, girando en el sentido de las agujas del reloj, desde aproximadamente 155 grados a 290 grados como se puede ver de las figuras 10A-10D. Haciendo referencia a la figura 2, la superficie inferior de la ranura 120 forma un ángulo \alpha que es preferiblemente de 110º, y la superficie superior 122 forma un ángulo \beta de 25º. A medida que se gira la bomba 10 en el sentido contrario a las agujas del reloj pasando de 155 grados, la bola se desliza por la superficie superior 122 y ya no estará alineada con el bloque de accionamiento 114. De forma similar, si la bomba 10 se gira en el sentido de las agujas del reloj pasando de 290 grados, la bola 118 se desplaza por la superficie inferior 120 saliendo de la alineación con el bloque de accionamiento 114. El rango de ángulos desde 155 grados hasta 290 grados se seleccionó para asegurar que el extremo del tubo de inmersión 54 se sumergiera en el líquido existente en el depósito 12 con un determinado nivel de fluido en el mismo.
Un dispositivo de retención cónico anular 124, de un plástico elástico, preferiblemente polipropileno, está dispuesto en el extremo inferior del impulsor 126 en el cuerpo interior 32 y se puede ver en la figura 8. El dispositivo de retención está conformado con una superficie de fondo 128. Un hombro anular 130 se extiende desde el tabique 34 formando un diámetro mayor que la abertura interior del dispositivo de retención 124. El impulsor 20 está distanciado de la caperuza de dispensación 18 y puede apretarse hacia abajo sin que la superficie interior 100 o sin que el bloque de accionamiento 114 entren en contacto con la caperuza de dispensación 18 o sin que la superficie de fondo 128 del dispositivo de retención 128 toque el hombro anular 130.
En funcionamiento, el depósito 12 se llena con un fluido hasta un nivel por debajo del respiradero 96 mientras que la bomba 10 se encuentra en posición vertical. Inicialmente es necesario cebar la bomba con el fluido forzando el mismo a través de ella. Para realizar esta cebadura, se accciona la bomba 10 varias veces utilizando un funcionamiento normal de bomba. A medida que el fluido es extraído al interior del cuerpo de bomba 14 se expulsa el aire. La bomba 10 está cebada cuando no hay aire dentro del tubo de inmersión 52, el cuerpo de bomba 14 o la caperuza de dispensación 18. El proceso de bombeo según se describe más abajo es el mismo durante la cebadura excepto en que el fluido a bombear puede incluir un poco de aire.
Para dispensar el fluido desde la bomba 10, se presiona el impulsor 20 dentro del cuerpo de bomba 14 entrando la superficie del fondo 128 del dispositivo de retención 124 en contacto con el hombro anular 130 como se puede ver en la figura 3. El dispositivo de retención 124 se deforma libremente si se sigue el desplazamiento del impulsor 20 hacia abajo. A medida que el dispositivo de retención 124 continua deformándose, genera una resistencia al siguiente desplazamiento hacia abajo lo que requiere un aumento de la fuerza para realizar este desplazamiento. La fuerza finalmente se acumula hasta una fuerza de umbral predeterminada que vence el dispositivo de retención 124 y lo hace ceder. A medida que se alcanza la fuerza de umbral el bloque de accionamiento 114 entra en contacto con la bola 118. La fuerza de umbral necesaria para vencer el dispositivo de retención 124 asegura que el pistón 56 se traslade rápidamente por su carrera completa. La resistencia contra el desplazamiento descendente también se puede regular a través del tamaño y la cantidad de respiraderos de aire 97. La pulsación del impulsor 20 provoca una compresión del aire en el espacio vacío 90 y requiere una fuerza adicional para seguir pulsando y seguir con el desplazamiento. Debido a que los respiraderos de aire 97 comunican con la atmósfera y el aire comprimido en el espacio vacío 90 es purgado hasta la misma, el tener un mínimo o ningún respiradero de aire 97 ocasiona un escape lento del aire comprimido y resistencia al desplazamiento del impulsor 20. Un aumento del número o del tamaño de los respiraderos de aire 97 permite un escape más rápido del aire comprimido desde el espacio vacío 90 y reduce la resistencia contra el desplazamiento descendente. La combinación del dispositivo de retención 124 y de los respiraderos 97 puede ajustarse para determinar la fuerza de umbral requerida para operar la bomba 10.
Como se puede ver en la figura 3, el impulsor 20 ha de desplazarse la distancia Sl para que el bloque de accionamiento 114 entre en contacto con la bola 118. A medida que el desplazamiento tiene lugar por la distancia Sl, el dispositivo de retención 124 y los respiraderos de aire 97 ofrecen una resistencia de manera que es necesario aplicar una fuerza de umbral para accionar la bomba 10. Una vez recorrida la distancia Sl, el dispositivo de retención 124 estará en el borde del límite elástico por debajo de la fuerza de umbral y la bola 118 estará en contacto con el bloque de accionamiento 114. La distancia S2 es igual a la carrera del pistón 56, y el impulsor 20 y la caperuza de dispensación 18 solamente pueden recorrer la distancia S2 después de vencer el límite elástico del dispositivo de retención 124 y vencer el aire del espacio vacío 90. Al aplicar la fuerza de umbral se deforma rápidamente el dispositivo de retención 124 y después se aplica de forma continua la fuerza de umbral debido a lo cual el impulsor 20 junto con la caperuza de dispensación 18 y el pistón 56 recorren rápidamente la distancia S2.
Con referencia a la figura 3, a medida que el pistón se desplaza hacia abajo por la distancia S2, el fluido dentro de la cámara interior 48 se comprime y es forzado a través del circuito anular del caudal 70 hasta por encima de la cabeza 72, la cual es separada de la punta del pistón 57 a través del recorrido descendente del pistón 56. El fluido que se acelera pasando por la cabeza 72 actúa contra el elemento de válvula de retención de salida 82 donde la presión del fluido vence finalmente la inclinación del medio de empuje 84 de retorno rápido y provoca la separación del elemento de válvula de retención de salida 82 de la parte cónica 78. A su vez, el fluido que es conducido pasando por el elemento de válvula de retención de salida 82 forzará el fluido dentro de la tobera de descarga 86 y la salida de la microdosis 11 de la tobera 86 que se alinea con la abertura de descarga 106 y la abertura de dispensación 36. Debido a la fuerza de umbral requerida para vencer el dispositivo de retención 124 y el aire del espacio vacío 90, el desplazamiento descendente del pistón 56 por la distancia S2 es rápido, de lo que resulta una rápida afluencia del fluido a través de la tobera 86. La microdosis 11 que sale por la tobera de descarga 86 formará un chorro no pulverizado como se puede ver en las figuras 11A - 11D. Debido a la tensión superficial del fluido, a medida que la microdosis se desplaza alejándose de la bomba 10 el chorro tiende a descomponerse en una serie de gotas con gotitas relativamente grandes y varias gotitas menores que impactan todas en el ojo 13 prácticamente de forma simultánea.
Al alcanzar el dispositivo de retención 124 su límite elástico, el fluido afluye pasando la cabeza 72 y el elemento de válvula de retención de salida 82. Según se puede ver en la figura 4, el medio de empuje de retorno rápido 84 forzará al elemento de válvula de retención de salida 82 a entrar en contacto con la parte cónica 78 una vez el fluido de la afluencia haya rodeado el elemento de válvula de retención de salida 82. El resorte del pistón 74 forzará el pistón 56, la caperuza de dispensación 18 el impulsor 20 hacia arriba mientras que el medio de empuje 100 sigue forzando el impulsor 20 alejándolo de la caperuza de dispensación 18. Simultáneamente, el dispositivo de retención 124 se separa del hombro anular 130 y recupera su forma cónica anular sin deformarse. El recorrido ascendente del pistón 56 aumenta el volumen de la cámara interior 48 y genera un efecto de succión. De ello resulta que el elemento de válvula de retención de entrada 67 es impulsado hacia la cámara interior 48 para entrar en contacto con el saliente 68 según se puede ver en la figura 5. Entonces se extrae el fluido desde el tubo de inmersión 52 a través del canal de entrada 44, la cámara de entrada 66 y las puertas 76 hasta la cámara interior 48. A medida que la cámara interior 48 se llena con el fluido extraído, la presión interior aumenta y el elemento de válvula de retención de entrada 67 es forzado para adoptar la posición apoyada en el asiento 46.
La bomba 10 se puede accionar manualmente sin el dispositivo de retención 124. Sin embargo, el dispositivo de retención 124 asegura la aplicación de la fuerza de umbral, lo que a su vez asegura la aplicación de una dosis completa en un chorro según se ha descrito más arriba.
Simultáneamente a la operación de la bomba, el respiradero 96 se expone a la cámara de aire anular 94, a medida que el pistón 56 desciende, y a condiciones ambientales. Debido a ello, la presión en la superficie del fluido en el depósito 12 se restaura hasta alcanzar la presión atmosférica con cada actuación de la bomba 10.
Como se puede ver fácilmente, los técnicos del sector pueden imaginar numerosas modificaciones y cambios de la invención. Por ello, la invención no se limita a la construcción y funcionamiento exactos que se han mostrado y descrito.

Claims (10)

1. Bomba de microdispensación para administrar dosis mínimas de fluido, caracterizada porque comprende:
- un cuerpo de bomba (14) formado para definir una cámara interior hueca (48) y una abertura de entrada (44, 66);
- un mecanismo de bomba (16) dispuesto dentro de dicha cámara interior, mecanismo de bomba que tiene un pistón cilíndrico (56) que es deslizable y está soportado de forma estanca dentro de dicha cámara interior y un vástago (60) alargado, vástago alargado que tiene una base (62) montada por encima de dicha abertura de entrada, una varilla (69) que se extiende desde dicha base a través de dicho pistón y una cabeza (72) unida con dicha varilla, pistón cilíndrico que tiene una superficie interior (55) que define un diámetro, teniendo dicha cabeza un diámetro mayor que el diámetro de dicha superficie interior, y teniendo también dicho mecanismo de bomba un medio de empuje (74) para forzar dicho pistón a entrar en contacto estanco con dicha cabeza de dicho vástago, estando formada dicha base de dicho vástago alargado, como mínimo, con una puerta (76) para comunicar dicha abertura de entrada con dicha cámara interior; y
- una caperuza de dispensación (18) que se extiende desde dicho pistón, caperuza de dispensación que está conformada para definir una cámara de salida (80) que se encuentra en comunicación con dicha cámara interior cuando dicha cabeza de dicho vástago no se encuentra en contacto estanco con dicho pistón, y teniendo dicha caperuza de dispensación una superficie exterior (85, 87) y una tobera de descarga (86) que se extiende entre dicha superficie exterior y dicha cámara de salida.
2. Bomba según la reivindicación 1, caracterizada porque comprende además un tubo de inmersión para suministrar fluido a dicha abertura de entrada de dicho cuerpo de bomba, estando dicho tubo de inmersión diseñado para definir un paso esencialmente cilíndrico que incluye un volumen menor que la dosis mínima de fluido a suministrar por dicha bomba.
3. Bomba según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque comprende, además, un elemento de válvula de retención de entrada dispuesto entre dicha abertura de entrada y dicha base de dicho vástago, elemento de válvula de retención de entrada que controla el caudal del fluido dentro de dicha cámara interior.
4. Bomba según la reivindicación 3, caracterizada porque dicho cuerpo de bomba está diseñado para definir un saliente que limita el movimiento de dicho elemento de válvula de retención de entrada, estando conformado dicho saliente preferiblemente de manera que define un volumen desplazado por dicho elemento de válvula de retención de entrada que es menor que el volumen de la dosis mínima de fluido suministrado por dicha bomba.
5. Bomba según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque comprende, además, un elemento de válvula de retención de salida dispuesto dentro de dicha cámara de salida de dicha caperuza de dispensación para controlar el caudal del fluido dentro de la cámara de salida, siendo forzado dicho elemento de válvula de retención de salida para entrar en contacto estanco con una entrada de dicha caperuza de dispensación por medio de un medio de empuje, donde durante la administración de la dosis mínima de fluido por dicha bomba, se fuerza dicho elemento de válvula de retención de salida para que entre en contacto estanco con dicha entrada de dicha caperuza de dispensación, siendo seleccionado dicho medio de empuje preferiblemente entre el grupo consistente en una bola de caucho flexible, un muelle helicoidal y un muelle de lámina.
6. Bomba según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque incluye, además, un medio de resistencia para generar una magnitud predeterminada de resistencia para accionar dicho mecanismo de bomba.
7. Bomba según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dicho medio de resistencia incluye un dispositivo de retención anular deformable que está montado en el impulsor, requiriéndose una magnitud predeterminada de fuerza para deformar dicho dispositivo de retención y provocar el accionamiento de dicho mecanismo de bomba.
8. Bomba según la reivindicación 7, caracterizada porque dicho impulsor y dicho cuerpo de bomba forman un espacio de aire entre ellos y porque dicho medio de resistencia incluye, como mínimo, un respiradero de aire que comunica dicho espacio de aire con la atmósfera alrededor de dicho cuerpo de bomba.
9. Bomba según la reivindicación 7, caracterizada porque dicha caperuza de dispensación está situada entre dicho impulsor y dicho cuerpo de bomba, estando conformado dicho impulsor con una superficie interior enfrentada a dicha caperuza de dispensación, y extendiéndose un elemento de accionamiento desde dicha superficie interior de dicho impulsor, porque dicha caperuza de dispensación está formada con una superficie superior enfrentada a dicha superficie interior de dicho impulsor, y porque dicha superficie superior de dicha caperuza de dispensación está conformada de manera que define una ranura, estando una parte de dicha ranura alineada con dicho elemento de accionamiento, y comprendiendo dicha bomba, además, una bola de seguridad contra el fallo dispuesta dentro de dicha ranura, estando alineada dicha bola con dicho elemento de accionamiento donde dicha bomba se orienta dentro de un rango operativo angular.
10. Bomba según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dicha tobera está diseñada para que defina una proporción entre la longitud y el cuello de aproximadamente 7 a 1.
ES97305092T 1996-08-08 1997-07-10 Bomba oftalmica de microdispensacion. Expired - Lifetime ES2221017T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US694206 1996-08-08
US08/694,206 US5881956A (en) 1996-08-08 1996-08-08 Microdispensing ophthalmic pump
US09/809,794 USRE38077E1 (en) 1996-08-08 2001-03-16 Microdispensing ophthalmic pump

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2221017T3 true ES2221017T3 (es) 2004-12-16

Family

ID=27105329

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97305092T Expired - Lifetime ES2221017T3 (es) 1996-08-08 1997-07-10 Bomba oftalmica de microdispensacion.

Country Status (5)

Country Link
US (2) US5881956A (es)
EP (1) EP0823246B1 (es)
AT (1) ATE265194T1 (es)
DE (1) DE69728826T2 (es)
ES (1) ES2221017T3 (es)

Families Citing this family (50)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU6272599A (en) * 1998-09-29 2000-04-17 Ben Z. Cohen Dispensing pump accessories for preventing the ingress of air and for aiding in alignment
US6206297B1 (en) * 1999-04-26 2001-03-27 Louis Arthur Coffelt, Jr. Apparatus and method for manufacturing a gasdrop
US7524511B1 (en) * 2000-07-12 2009-04-28 Rogue Valley Natural Springs, Inc. Method and kit for moisturizing the surface of the eye
EP1385779B2 (en) 2001-02-21 2020-06-24 Ben Z. Cohen Accurate dosing pump and accessories therefor
US7651011B2 (en) * 2001-04-16 2010-01-26 Ben Z. Cohen Microdispensing pump
EP1404609B1 (en) * 2001-05-23 2011-08-31 Cohen, Ben Z. Accurate dosing pump
WO2003024823A1 (en) 2001-09-20 2003-03-27 Cohen Ben Z Microdispensing pump
SE0202800D0 (sv) * 2002-09-23 2002-09-23 Pharmacia Ab Dispensing apparatus and method for liquid products, particularly medicinal products
US7070071B2 (en) 2002-09-23 2006-07-04 Agouron Pharmaceuticals, Inc. Dispensing apparatus and method for liquid products, particularly medicinal products
US20050115992A1 (en) * 2002-12-31 2005-06-02 Ben Z. Cohen Dispensing pump accessories for preventing the ingress or air and for aiding in alignment
US7201732B2 (en) * 2003-04-10 2007-04-10 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Dispensing method and device for delivering material to an eye
US7883031B2 (en) 2003-05-20 2011-02-08 James F. Collins, Jr. Ophthalmic drug delivery system
FR2855505B1 (fr) * 2003-05-26 2006-05-26 Airlessystems Distributeur de produit fluide et procede de montage d'un tel distributeur
US7048153B2 (en) * 2003-09-25 2006-05-23 Unilever Home & Personal Care Usa, Division Of Conopco, Inc. Foam dispensing article
JP2007511295A (ja) * 2003-11-14 2007-05-10 メディカル・インスティル・テクノロジーズ・インコーポレイテッド 注入装置及び注入方法
US7077831B2 (en) * 2003-12-11 2006-07-18 Stephanie Skolik Ophthalmic fluid dispenser
US7328819B2 (en) * 2004-09-27 2008-02-12 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Self-contained liquid dispenser with a spray pump mechanism
EP1848541A4 (en) * 2005-02-07 2013-01-16 Pharmalight Inc METHOD AND DEVICE FOR OPHTHALMIC DELIVERY OF PHARMACEUTICALLY ACTIVE INGREDIENTS
US8464962B2 (en) * 2005-02-22 2013-06-18 Showerstart, Llc 3-stage temperature control valve
US7731103B2 (en) 2005-09-19 2010-06-08 Tropical Ventures Llc Flowable product dispensing toy and methods of using the same
US8087968B2 (en) 2005-05-23 2012-01-03 Thought Development, Inc. Device for discharging a stream of fluid in a pattern and method of using same
US7549599B2 (en) * 2005-05-23 2009-06-23 Tropical Ventures, Llc Device for dispensing a viscous fluid product in a pattern
US20060261184A1 (en) * 2005-05-23 2006-11-23 Tropical Ventures, Llc Device for discharging a stream of fluid in a pattern and method of using same
WO2008002616A2 (en) * 2006-06-28 2008-01-03 Alcan Global Pharmaceutical Packaging, Inc. Angled ophthalmic dropper tip
US20090044397A1 (en) * 2007-07-09 2009-02-19 Cohen Ben Z Ophthalmic pump assembly
US8607459B2 (en) * 2009-06-24 2013-12-17 Amanda Geissler Condiment dispensing utensil
WO2012009696A2 (en) 2010-07-15 2012-01-19 Corinthian Ophthalmic, Inc. Ophthalmic drug delivery
JP5964826B2 (ja) 2010-07-15 2016-08-03 アイノビア,インコーポレイティド 滴生成デバイス
US8733935B2 (en) 2010-07-15 2014-05-27 Corinthian Ophthalmic, Inc. Method and system for performing remote treatment and monitoring
US10154923B2 (en) 2010-07-15 2018-12-18 Eyenovia, Inc. Drop generating device
US20130150812A1 (en) 2011-12-12 2013-06-13 Corinthian Ophthalmic, Inc. High modulus polymeric ejector mechanism, ejector device, and methods of use
US10667943B2 (en) 2012-03-13 2020-06-02 Ben Z. Cohen Nozzle
JP2018510668A (ja) 2015-01-12 2018-04-19 ケダリオン セラピューティックス,インコーポレイテッド 微小液滴の繰り出し装置及び方法
CA2981070A1 (en) 2015-04-10 2016-10-13 Kedalion Therapeutics, Inc. Piezoelectric dispenser with replaceable ampoule
CN108024853B (zh) * 2015-04-19 2020-05-12 Atrion公司 弹簧动力的、液压操作的人工晶状体插入器
USD858288S1 (en) 2015-09-21 2019-09-03 S. C. Johnson & Son, Inc. Container with base
USD821202S1 (en) 2015-09-21 2018-06-26 S. C. Johnson & Son, Inc. Container with cap and base
USD821203S1 (en) 2015-09-21 2018-06-26 S. C. Johnson & Son, Inc. Container with cap and base
USD830827S1 (en) 2015-09-21 2018-10-16 S. C. Johnson & Son, Inc. Container with base
USD821201S1 (en) 2015-09-21 2018-06-26 S. C. Johnson & Son, Inc. Container with base
WO2018136618A2 (en) 2017-01-20 2018-07-26 Kedalion Therapeutics, Inc. Piezoelectric fluid dispenser
US10144024B1 (en) * 2017-06-01 2018-12-04 Yuanhong MEI Single-hand pressed foam pump head and container thereof
KR102643190B1 (ko) 2017-06-10 2024-03-04 아이노비아 인코포레이티드 유체를 취급하기 위한, 그리고 눈에 유체를 전달하기 위한 디바이스들
EP3720397A4 (en) 2017-12-08 2021-08-11 Kedalion Therapeutics, Inc. SYSTEM FOR ALIGNMENT OF FLUID DISPENSING
TWM559863U (zh) * 2018-01-22 2018-05-11 Lin Cai Hui 按壓結構改良
US11679028B2 (en) 2019-03-06 2023-06-20 Novartis Ag Multi-dose ocular fluid delivery system
US11219910B2 (en) * 2019-09-10 2022-01-11 Silgan Dispensing Systems Corporation Trigger sprayer with improved venting system and methods of using the same
US11938057B2 (en) 2020-04-17 2024-03-26 Bausch + Lomb Ireland Limited Hydrodynamically actuated preservative free dispensing system
CA3180199A1 (en) 2020-04-17 2021-10-21 Yehuda Ivri Hydrodynamically actuated preservative free dispensing system
CN116547027A (zh) * 2020-11-30 2023-08-04 埃戈公司 用于递送一定剂量的眼用液体的雾状物的装置、以及适用于用于递送眼用液体的雾状物的装置的泵

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3223292A (en) * 1964-09-30 1965-12-14 Valve Corp Of America Pump construction for hand-operated dispenser
FR1428099A (fr) * 1965-02-11 1966-02-11 Rudolf Albert Pompe à dispositif d'arrêt pour vaporisateur de parfum ou d'autres préparations cosmétiques
US3844452A (en) * 1970-06-01 1974-10-29 Gable Sales Co Container with removable pump
US3908870A (en) * 1973-11-15 1975-09-30 Yoshino Kogyosho Co Ltd Manual-type miniature atomizer
US4175704A (en) 1976-02-17 1979-11-27 Cohen Milton J Non-aerosol continuous spray dispenser
US4132359A (en) * 1976-04-09 1979-01-02 Yoshino Kogyosho Co., Ltd. Manually operative atomizer
JPS55380Y2 (es) * 1976-09-18 1980-01-08
US4305530A (en) * 1978-01-23 1981-12-15 Yoshino Kogyosho Co., Ltd. Liquid atomizer
US4371097A (en) * 1980-05-07 1983-02-01 Diamond International Corporation Liquid dispensing pump
IT8421596V0 (it) * 1984-04-19 1984-04-19 Sar Spa Pompetta a mano per dispensare sotto pressione liquidi micronizzati.
US4941598A (en) * 1988-11-08 1990-07-17 Ortho Pharmaceutical Corporation Dosing cap
FR2674747B1 (fr) * 1991-04-05 1993-07-30 Step Soc Tech Pulverisation Dispositif distributeur de gouttes de petit volume, notamment pour soins ophtalmologiques.
US5152435A (en) * 1991-06-13 1992-10-06 Ben Zane Cohen Ophthalmic dispensing pump
US5368582A (en) 1992-08-10 1994-11-29 The Schepens Eye Research Institute Method and apparatus for introducing fluid material into an eye
US5346132A (en) 1992-11-12 1994-09-13 Gary S. Hahn Mist generator
GB9405952D0 (en) * 1994-03-25 1994-05-11 Zeneca Ltd Aqueous ophthalmic sprays
WO1996000050A1 (en) * 1994-06-23 1996-01-04 R.P. Scherer Corporation Ocular treatment device
IT1272904B (it) * 1995-01-16 1997-07-01 Elettro Plastica Spa Pompetta per l'erogazione di liquidi nebulizzati
US5579958A (en) * 1995-10-12 1996-12-03 Su; Cheng-Yuan Liquid sprayer

Also Published As

Publication number Publication date
EP0823246B1 (en) 2004-04-28
US5881956A (en) 1999-03-16
EP0823246A2 (en) 1998-02-11
EP0823246A3 (en) 1999-07-21
ATE265194T1 (de) 2004-05-15
DE69728826T2 (de) 2005-04-21
DE69728826D1 (de) 2004-06-03
USRE38077E1 (en) 2003-04-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2221017T3 (es) Bomba oftalmica de microdispensacion.
ES2674089T3 (es) Sistema de dosificación para un dispositivo de inhalación
US7857169B2 (en) Rectangular metered dispenser with feed-containing piston drive mechanism
EP2710339B1 (en) Fluid dispenser
ES2291310T3 (es) Un dispositivo activado por inhalacion.
US6869421B2 (en) Device for non-gravity presentation of a liquid droplet
ES2880628T3 (es) Un dispositivo para aplicar un fluido oftálmico
US20060081726A1 (en) Controlled drop dispensing tips for bottles
ES2226183T3 (es) Dispositivo de administracion de medicamentos.
KR101550698B1 (ko) 약제 디스펜서
US20050131358A1 (en) Ophthalmic fluid dispenser
ES2967079T3 (es) Dispensador de fluidos para dispensar una composición cosmética
CN108136426B (zh) 可调计量分配器及其使用方法
ES2316865T3 (es) Aparato y procedimiento de dispensacion para productos liquidos, en particular productos medicinales.
JP2006305347A (ja) 点眼液を投与するための新規な方法
KR101551192B1 (ko) 약제 디스펜서
JP2023551060A (ja) 用量分の眼科用液体の噴霧剤を送達するためのデバイス、および眼科用液体の噴霧剤を送達するためのデバイスに適したポンプ
JP2003192061A (ja) 液滴吐出装置および液滴吐出製品