ES2218928T3 - Procedimiento para la produccion de 1,2-polibutadieno sindiotactico y composicion catalitica basada en hierro para su uso en el mismo. - Google Patents

Procedimiento para la produccion de 1,2-polibutadieno sindiotactico y composicion catalitica basada en hierro para su uso en el mismo.

Info

Publication number
ES2218928T3
ES2218928T3 ES99119991T ES99119991T ES2218928T3 ES 2218928 T3 ES2218928 T3 ES 2218928T3 ES 99119991 T ES99119991 T ES 99119991T ES 99119991 T ES99119991 T ES 99119991T ES 2218928 T3 ES2218928 T3 ES 2218928T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
iron
catalytic
compound
catalytic composition
polybutadiene
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99119991T
Other languages
English (en)
Inventor
Steven Luo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bridgestone Corp
Original Assignee
Bridgestone Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bridgestone Corp filed Critical Bridgestone Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2218928T3 publication Critical patent/ES2218928T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F136/00Homopolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, at least one having two or more carbon-to-carbon double bonds
    • C08F136/02Homopolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, at least one having two or more carbon-to-carbon double bonds the radical having only two carbon-to-carbon double bonds
    • C08F136/04Homopolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, at least one having two or more carbon-to-carbon double bonds the radical having only two carbon-to-carbon double bonds conjugated
    • C08F136/06Butadiene

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)

Abstract

Se describe una composición de catalizador que comprende (a) un compuesto que contiene hierro, (b) un fosfito ácido cíclico, y (c) un compuesto organoalumínico para la polimerización de 1,3-butadieno en 1,2-polibutadieno sindiotáctico. El uso de la composición de catalizador de esta descripción evita la utilización de componentes perjudiciales para el medio ambiente tales como disulfuro de carbono y disolventes halogenados. La temperatura de fusión del 1,2-polibutadieno sindiotáctico puede variar desde aproximadamente 125 a aproximadamente 175 ºC debido a variaciones en la composición del catalizador y proporciones de los componentes. Es muy deseable la capacidad de variar la temperatura de fusión en tan amplio intervalo con una composición de catalizador única. El 1,2-polibutadieno sindiotáctico puede utilizarse como plástico o como aditivo para composiciones de caucho en las que puede reticularse con cauchos convencionales usando agentes reticuladores convencionales.

Description

Procedimiento para la producción de 1,2-polibutadieno sindiotáctico y composición catalítica basada en hierro para uso en el mismo.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a una composición catalítica que comprende (a) un compuesto que contiene hierro, (b) un hidrogenofosfito cíclico, y (c) un compuesto organoalumínico y su uso para polimerizar 1,3-butadieno en 1,2-polibutadieno sindiotáctico. El 1,2-polibutadieno sindiotáctico es una resina termoplástica y es covulcanizable con cauchos convencionales debido a su insaturación residual.
Antecendente de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento para la producción de 1,2-polibutadieno sindiotáctico y a una composición catalítica para uso en el mismo.
El 1,2-polibutadieno sindiotáctico es una resina termoplástica que presenta una estructura estereoregular en la que los grupos vinilo están localizados como cadenas laterales de forma alternativa sobre los laterales opuestos en relación con la cadena principal polimérica constituida por enlaces carbono-carbono. El 1,2-polibutadieno sindiotáctico es un material único que combina las propiedades de los plásticos y del caucho. De acuerdo con esto, el 1,2-polibutadieno sindiotáctico presenta muchos usos. Por ejemplo, se puede hacer películas, fibras y artículos moldeados usando 1,2-polibutadieno sindiotáctico. Se puede también mezclar en cauchos y covulcanizar con los mismos.
El 1,2-polibutadieno sindiotáctico puede obtenerse mediante polimerización en solución, emulsión o suspensión. El 1,2-polibutadieno sindiotáctico de polimerización por solución, emulsión o suspensión presenta típicamente una temperatura de fusión que está dentro del intervalo de 195ºC a 215ºC. Sin embargo, por razones de procesabilidad es por lo general deseable para el 1,2-polibutadieno sindiotáctico que presente una temperatura de fusión de menos de 195ºC para hacerlo adecuado para su uso en la práctica.
Se han descrito en la técnica anterior diferentes sistemas catalíticos de metal de transición basados en cobalto, titanio, vanadio, cromo y molibdeno para la preparación de 1,2-polibutadieno sindiotáctico (véase, por ejemplo, L. Porri y A. Giarrusso, Comprehensive Polymer Science, editado por G. C. Eastmond, A. Ledwith, S. Russo y P. Sigwalt, Pergamon Press: Oxford, 1989, volumen 4, página 53). Sin embargo, la mayoría de estos sistemas catalíticos no presentan utilidad práctica debido a que presentan una baja actividad catalítica o pobre estereoselectividad y en algunos casos dan lugar a polímeros de bajo peso molecular o polímeros reticulados inadecuados para su uso comercial.
Los siguientes dos sistemas catalíticos basados en compuestos que contienen cobalto son bien conocidos para la preparación del 1,2-polibutadieno sindiotáctico a escala comercial: (1) bis(acetilacetonato) de cobalto/trietilaluminio/
agua/trifenilfosfina (patentes de Estados Unidos nº 3.498.963 y 4.182.813; documento Jap. Kokoku 44-32426, asignada a Japan Synthetic Rubber Co. Ltd.), y (2) tris(acetilacetonato) de cobalto/trietilaluminio/disulfuro de carbono (patentes de Estados Unidos nº 3.778.424; documentos Jap. Kokoku 72-19.892, 81-18.127, 74-17.666, y 74-17.667; Kokai de solicitud de patente japonesa 81-88.408, 81-88.409, 81-88.410, 75-59.480, 75-121.380 y 75-121.379, asignadas a Ube Industries Ltd.). Estos sistemas catalíticos basados en cobalto también presentan serias desventajas.
El sistema bis(acetilacetonato) de cobalto/trietilaluminio/agua/trifenilfosfina da 1,2-polibutadieno sindiotáctico con muy baja cristalinidad. Además, este sistema catalítico desarrolla actividad catalítica suficiente sólo en disolventes de hidrocarburos halogenados como medio de polimerización, y los disolventes halogenados presentan problemas de toxicidad.
El sistema tris(acetilacetonato) de cobalto/trietilaluminio/disulfuro de carbono usa disulfuro de carbono como uno de los componentes catalíticos. Debido a su gran volatilidad, olor molesto, temperatura de inflamabilidad baja y toxicidad, el disulfuro de carbono es difícil y peligroso de usar y requiere medidas de seguridad caras para prevenir incluso el escape de cantidades mínimas a la atmósfera. Además, el 1,2-polibutadieno sindiotáctico producido con este sistema catalítico presenta una temperatura de fusión muy alta dentro del intervalo de 200-210ºC, lo que hace difícil procesar el polímero. Aunque la temperatura de fusión del 1,2-polibutadieno sindiotáctico se pueda reducir mediante el uso de un modificador catalítico como un cuarto componente catalítico, la presencia de tal modificador catalítico también presenta un efecto adverso sobre la actividad catalítica y rendimientos del polímero. De acuerdo con esto, se requieren muchas restricciones para el uso industrial de los dos sistemas catalíticos basados en cobalto de la técnica anterior anteriormente mencionados.
Se han conocido en la técnica durante mucho tiempo los sistemas catalíticos de coordinación basados en compuestos que contienen hierro, tales como acetilacetonato de hierro (III)/trietilaluminio, pero presentan una actividad catalítica muy baja y una pobre estereoselectividad para la polimerización del 1,3-butadieno y en ocasiones dan lugar a oligómeros, polímeros líquidos de bajo peso molecular o polímeros reticulados. Por lo tanto, estos sistemas catalíticos basados en hierro de la técnica anterior no presentan utilidad industrial.
Bajo tales circunstancias, con el fin de superar las desventajas anteriormente mencionadas de la técnica anterior, se han realizado búsquedas e investigaciones intensivas por parte del presente inventor con el fin de desarrollar y proporcionar una composición catalítica nueva y significativamente mejorada, la cual no esté técnicamente restringida en el uso industrial y presente alta actividad catalítica y estereoselectividad para la producción de 1,2-polibutadieno sindiotáctico que presente distintas temperaturas de fusión.
Sumario de la invención
Es un objeto de la presente invención proporcionar 1,2-polibutadieno sindiotáctico que presente distintas temperaturas de fusión y sindiotacticidades sin las desventajas anteriormente mencionadas de la técnica anterior.
Es otro objeto de la presente invención proporcionar un procedimiento para la producción eficiente del 1,2-polibutadieno sindiotáctico anteriormente mencionado.
Es un objeto adicional de la presente invención proporcionar una composición catalítica versátil y económica, que presente una actividad catalítica y estereoselectividad altas para su uso en la producción del 1,2-polibutadieno sindiotáctico anteriormente mencionado.
Otros objetos y esencias de la presente invención se harán obvios a partir de la descripción en el texto de la memoria descriptiva descrita en lo sucesivo.
Se ha encontrado que la polimerización del 1,3-butadieno mediante el uso de una composición catalítica basada en hierro específica es capaz de producir eficientemente el 1,2-polibutadieno sindiotáctico objetivo.
De forma específica, la presente invención se refiere a una composición catalítica que se puede usar en la polimerización estereoespecífica del monómero de 1,3-butadieno en 1,2-polibutadieno sindiotáctico, estando dicha composición catalítica constituida por: (a) un compuesto que contiene hierro, (b) un hidrogenofosfito cíclico, y (c) un compuesto organoalumínico.
La presente invención se refiere además a un procedimiento para la producción de 1,2-polibutadieno sindiotáctico, que comprende la polimerización del monómero de 1,3-butadieno en presencia de una cantidad catalíticamente efectiva de la composición catalítica anteriormente mencionada.
Mediante el uso del procedimiento y de la composición catalítica de la presente invención, se consiguen varias ventajas distintas y altamente beneficiosas. Por ejemplo, mediante el uso del procedimiento y la composición catalítica de la presente invención, se puede producir el 1,2-polibutadieno sindiotáctico en altos rendimientos con poca cantidad de catalizador después de tiempos de polimerización relativamente cortos. De forma adicional y más significativamente, debido a que la composición catalítica de la presente invención no contiene el disulfuro de carbono altamente volátil, tóxico e inflamable, el cual se emplea típicamente en algunos sistemas catalíticos de la técnica anterior, se elimina la toxicidad, olor molesto, peligros, y coste involucrado en el uso del disulfuro de carbono. Además, la composición catalítica de la presente invención muestra alta actividad catalítica en una amplia gama de disolventes, incluyendo disolventes no halogenados, tales como hidrocarburos alifáticos y cicloalifáticos, los cuales son medioambientalmente preferidos. Además, la composición catalítica de la presente invención está basada en hierro, y los compuestos de hierro son por lo general estables, no tóxicos, económicos y fácilmente disponibles. Además, la composición catalítica de la presente invención es muy versátil y capaz de producir 1,2-polibutadieno sindiotáctico con diferentes temperaturas de fusión sin la necesidad de usar un modificador catalítico como un cuarto componente catalítico.
Descripción detallada de la invención
La composición catalítica de la presente invención está constituida por los siguientes componentes: (a) un compuesto que contiene hierro, (b) un hidrogenofosfito cíclico, y (c) un compuesto organoalumínico.
Como el componente (a) de la composición catalítica de la presente invención se pueden usar distintos compuestos que contienen hierro. Por lo general es ventajoso emplear compuestos que contienen hierro que son solubles en un disolvente hidrocarburo tal como hidrocarburos aromáticos, hidrocarburos alifáticos o hidrocarburos cicloalifáticos. No obstante, se pueden suspender meramente en el medio de polimerización compuestos que contienen hierro insolubles para formar las especies catalíticamente activas. De acuerdo con esto, no deberían tener lugar limitaciones en los compuestos que contienen hierro para asegurar la solubilidad.
El hierro en los compuestos que contienen hierro empleados en la composición catalítica de la presente invención puede estar en distintos estados de oxidación, incluyendo los estados de oxidación 0, +2, +3 y +4. Es preferible el uso de compuestos de hierro divalente (también denominados compuestos ferrosos), en los que el hierro está en el estado de oxidación +2, y compuestos de hierro trivalente (también denominados compuestos férricos), en los que el hierro está en el estado de oxidación +3. Los tipos adecuados de compuestos que contienen hierro que se pueden emplear en la composición catalítica de la presente invención incluyen carboxilatos de hierro, \beta-dicetonatos de hierro, alcóxidos o arilóxidos de hierro, haluros de hierro, pseudo-haluros de hierro y compuestos de organohierro.
Algunos ejemplos específicos de carboxilatos de hierro adecuados incluyen formato de hierro (II), formato de hierro (III), acetato de hierro (II), acetato de hierro (III), acrilato de hierro (II), acrilato de hierro (III), metacrilato de hierro (II), metacrilato de hierro (III), valerato de hierro (II), valerato de hierro (III), gluconato de hierro (II), gluconato de hierro (III), citrato de hierro (II), citrato de hierro (III), fumarato de hierro (II), fumarato de hierro (III), lactato de hierro (II), lactato de hierro (III), maleato de hierro (II), maleato de hierro (III), oxalato de hierro (II), oxalato de hierro (III), 2-etilhexanoato de hierro (II), 2-etilhexanoato de hierro (III), neodecanoato de hierro (II), neodecanoato de hierro (III), naftenato de hierro (II), naftenato de hierro (III), estearato de hierro (II), estearato de hierro (III), oleato de hierro (II), oleato de hierro (III), benzoato de hierro (II), benzoato de hierro (III), picolinato de hierro (II) y picolinato de hierro (III).
Algunos ejemplos específicos de \beta-dicetonatos de hierro incluyen acetilacetonato de hierro (II), acetilacetonato de hierro (III), trifluoroacetilacetonato de hierro (II), trifluoroacetilacetonato de hierro (III), hexafluoroacetilacetonato de hierro (II), hexafluoroacetilacetonato de hierro (III), benzoilacetonato de hierro (II), benzoilacetonato de hierro (III), 2,2,6,6-tetrametil-3,5-heptanodionato de hierro (II) y 2,2,6,6-tetrametil-3,5-heptanodionato de hierro (III).
Algunos ejemplos específicos de alcóxidos o arilóxidos de hierro adecuados incluyen metóxido de hierro (II), metóxido de hierro (III), etóxido de hierro (II), etóxido de hierro (III), isopropóxido de hierro (II), isopropóxido de hierro (III), 2-etilhexóxido de hierro (II), 2-etilhexóxido de hierro (III), fenóxido de hierro (II), fenóxido de hierro (III), nonilfenóxido de hierro (II), nonilfenóxido de hierro (III), naftóxido de hierro (II) y naftóxido de hierro (III).
Algunos ejemplos específicos de haluros de hierro adecuados incluyen fluoruro de hierro (II), fluoruro de hierro (III), cloruro de hierro (II), cloruro de hierro (III), bromuro de hierro (II), bromuro de hierro (III) y yoduro de hierro (II).
Algunos ejemplos representativos de pseudo-haluros de hierro adecuados incluyen el cianuro de hierro (II), cianuro de hierro (III), cianato de hierro (II), cianato de hierro (III), tiocianato de hierro (II), tiocianato de hierro (III), azida de hierro (II), azida de hierro (III) y ferrocianuro de hierro (III) (también denominado azul prusiano).
Tal como se usa en el presente documento, el término "compuestos de organohierro" se refiere a cualquier compuesto de hierro que contenga al menos un enlace covalente hierro-carbono. Algunos ejemplos específicos de compuestos de organohierro adecuados incluyen el bis(ciclopentadienil)hierro (II) (también denominado ferroceno), bis(pentametilciclopentadienil)hierro (II) (también denominado decametilferroceno), bis(pentadienil)hierro (II), bis(2,4-dimetilpentadienil)hierro (II), bis(alil)dicarbonilhierro (II), (ciclopentadienil)(pentadienil)hierro (II), tetra(1-norbornil)hierro(IV), (trimetilenmetan)tricarbonilhierro (II), bis(butadien)carbonilhierro (0), (butadien)tricarbonilhierro (0), y bis(ciclooctatetraen)hierro (0).
El componente (b) de la composición catalítica de la presente invención es un hidrogenofosfito cíclico. El hidrogenofosfito cíclico puede ser tanto un hidrogenofosfito de alquileno cíclico como un hidrogenofosfito de arileno cíclico y puede estar representado por las siguientes estructuras tautoméricas ceto-enólicas:
1
en las que R es un grupo alquileno o arileno divalente o un grupo alquileno o arileno divalente sustituido que presenta preferiblemente de 2 o 6 a 20 átomos de carbono. Los hidrogenofosfitos cíclicos existen principalmente como el tautómero ceto (mostrado a la izquierda), siendo el tautómero enol (mostrado a la derecha) la especie minoritaria. Cualquiera de los dos tautómeros o mezclas de los mismos se pueden emplear como el componente (b) de la composición catalítica de la presente invención. La constante de equilibrio para el equilibrio tautomérico anteriormente mencionado depende de factores tales como la temperatura, los tipos de grupo R, el tipo de disolvente. Ambos tautómeros pueden estar asociados en formas diméricas, triméricas u oligoméricas mediante enlace de hidrógeno.
Los hidrogenofosfitos cíclicos empleados en la composición catalítica de la presente invención se pueden sintetizar mediante la reacción de transesterificación de un hidrogenofosfito de dihidrocarbilo acíclico (normalmente el hidrogenofosfito de dimetilo o hidrogenofosfito de dietilo) con un alquilendiol o un arilendiol. El procedimiento para dicha reacción de transesterificación es bien conocido por los especialistas en la técnica. De forma típica, la reacción de transesterificación se lleva a cabo mediante calentamiento de una mezcla de un hidrogenofosfito de dihidrocarbilo acíclico y un alquilendiol o un arilendiol para efectuar la destilación del alcohol (normalmente metanol o etanol) eliminado de la reacción de transesterificación y dar lugar al hidrogenofosfito cíclico de nueva generación.
Algunos ejemplos específicos de hidrogenofosfitos de alquileno cíclicos adecuados son el 2-oxo-(2H)-5-butil-5-etil-1,3,2-dioxafosforinano, 2-oxo-(2H)-5,5-dimetil-1,3,2-dioxafosforinano, 2-oxo-(2H)-1,3,2-dioxafosforinano, 2-oxo-(2H)-4-metil-1,3,2-dioxafosforinano, 2-oxo-(2H)-5-etil-5-metil-1,3,2-dioxafosforinano, 2-oxo-(2H)-5,5-dietil-
1,3,2-dioxafosforinano, 2-oxo-(2H)-5-metil-5-propil-1,3,2-dioxafosforinano, 2-oxo-(2H)-4-isopropil-5,5-dimetil-
1,3,2-dioxafosforinano, 2-oxo-(2H)-4,6-dimetil-1,3,2-dioxafosforinano, 2-oxo-(2H)-4-propil-5-etil-1,3,2-dioxafosforinano, 2-oxo-(2H)-4-metil-1,3,2-dioxafosfolano, 2-oxo-(2H)-4,5-dimetil-1,3,2-dioxafosfolano, 2-oxo-(2H)-4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxafosfolano. Se pueden usar también mezclas de los anteriores hidrogenofosfitos de alquileno cíclicos.
Algunos ejemplos específicos de hidrogenofosfitos de arileno cíclicos adecuados son el 2-oxo-(2H)-4,5-benzo-1,3,2-dioxafosfolano, 2-oxo-(2H)-4,5-(3-metilbenzo)-1,3,2-dioxafosfolano, 2-oxo-(2H)-4,5-(4-metilbenzo)-1,3,2-dioxafosfolano, 2-oxo-(2H)-4,5-(4-terc-butilbenzo)-1,3,2-dioxafosfolano, 2-oxo-(2H)-4,5-naftalo-1,3,2-dioxafosfolano.
Se pueden usar también mezclas de los anteriores hidrogenofosfitos de arileno cíclicos.
La composición catalítica de la presente invención comprende además un compuesto organoalumínico como el componente (c). Tal como se usa en el presente documento, el término "compuesto organoalumínico" se refiere a cualquier compuesto de aluminio que contenga al menos un enlace covalente aluminio-carbono. Por lo general es ventajoso el emplear compuestos organoalumínicos que sean solubles en el medio de polimerización de hidrocarburo. Una clase preferida de compuestos organoalumínicos que se pueden usar en la composición catalítica de la presente invención se representan por la fórmula general AIR_{n}X_{3-n} (n = 1, 2 o 3), en la que cada R, las cuales pueden ser iguales o diferentes, es un radical hidrocarbilo seleccionado del grupo constituido por grupos alquilo, cicloalquilo, arilo, aralquilo, alcarilo y alilo y preferiblemente contiene de 1, o el número mínimo apropiado de átomos de carbono (frecuentemente 3 o 6) para formar dicho grupo, hasta 20 átomos de carbono, y cada una de X, las cuales pueden ser iguales o diferentes, es un hidrógeno; halógeno, preferiblemente cloro o bromo; o un grupo alcóxido o arilóxido que presente de 1 o 6 a 20 átomos de carbono. Por tanto los tipos adecuados de compuestos organoalumínicos que se pueden emplear en la composición catalítica de la presente invención incluyen trihidrocarbilaluminio, hidruro de dihidrocarbilaluminio, dihidruro de dihidrocarbilaluminio, haluro de dihidrocarbilaluminio, dihaluro de dihidrocarbilaluminio, alcóxido de dihidrocarbilaluminio, dialcóxido de dihidrocarbilaluminio, arilóxido de dihidrocarbilaluminio, diarilóxido de hidrocarbilaluminio y mezclas de los mismos. Se prefieren por lo general compuestos de trihidrocarbilaluminio.
Algunos ejemplos específicos de compuestos organoalumínicos adecuados que se pueden usar en la composición catalítica de la presente invención incluyen trimetilaluminio, trietilaluminio, triisobutilaluminio, tri-n-propilaluminio, triisopropilaluminio, tri-n-hexilaluminio, tri-n-octilaluminio, triciclohexilaluminio, trifenilaluminio, tri-p-tolilaluminio, tribencilaluminio, dietilfenilaluminio, dietil-p-tolilaluminio, dietilbencilaluminio, etildifenilaluminio, etildi-p-tolilaluminio, etildibencilaluminio, hidruro de dietilaluminio, hidruro de di-n-propilaluminio, hidruro de diisopropilaluminio, hidruro de di-n-butilaluminio, hidruro de diisobutilaluminio, hidruro de di-n-octilaluminio, hidruro de difenilaluminio, hidruro de di-p-tolilaluminio, hidruro de dibencilaluminio, hidruro de feniletilaluminio, hidruro de fenil-n-propilaluminio, hidruro de fenilisopropilaluminio, hidruro fenil-n-butilaluminio, hidruro de fenilisobutilaluminio, hidruro de fenil-n-octilaluminio, hidruro de p-toliletilaluminio, hidruro de p-tolil-n-propilaluminio, hidruro de p-tolilisopropilaluminio, hidruro de p-tolil-n-butilaluminio, hidruro de p-tolilisobutilaluminio, hidruro de p-tolil-n-octilaluminio, hidruro de benciletilaluminio, hidruro de bencil-n-propilaluminio, hidruro de bencilisopropilaluminio, hidruro de bencil-n-butilaluminio, hidruro de bencilisobutilaluminio e hidruro de bencil-n-octilaluminio, dihidruro de etilaluminio, dihidruro de n-propilaluminio, dihidruro de isopropilaluminio, dihidruro de n-butilaluminio, dihidruro de isobutilaluminio, dihidruro de n-octilaluminio, cloruro de dimetilaluminio, cloruro de dietilaluminio, bromuro de dimetilaluminio, bromuro de dietilaluminio, fluoruro de dimetilaluminio, fluoruro de dietilaluminio, dicloruro de metilaluminio, dicloruro de etilaluminio, dibromuro de metilaluminio, dibromuro de etilaluminio, difluoruro de metilaluminio, difluoruro de etilaluminio, sesquicloruro de metilaluminio, sesquicloruro de etilaluminio, sesquicloruro de isobutilaluminio, metóxido de dimetilaluminio, metóxido de dietilaluminio, metóxido de diisobutilaluminio, etóxido de dimetilaluminio, etóxido de dietilaluminio, etóxido de diisobutilaluminio, fenóxido de dimetilaluminio, fenóxido de dietilaluminio, fenóxido de diisobutilaluminio, dimetóxido de metilaluminio, dimetóxido de etilaluminio, dimetóxido de isobutilaluminio, dietóxido de metilaluminio, dietóxido de etilaluminio, dietóxido de isobutilaluminio, difenóxido de metilaluminio, difenóxido de etilaluminio, difenóxido de isobutilaluminio y mezclas de los
mismos.
La composición catalítica de la presente invención contiene los tres componentes anteriormente descritos (a), (b) y (c) como los componentes principales. Además de los tres componentes catalíticos (a), (b) y (c), se pueden añadir también, si se desea, otros componentes catalíticos tales como otros compuestos organometálicos, los cuales son conocidos en la técnica.
La composición catalítica de la presente invención presenta una actividad catalítica muy alta en un amplio intervalo de concentraciones de catalizador total y proporciones de componentes catalíticos. Los tres componentes catalíticos (a), (b) y (c) interactúan de forma aparente para formar las especies catalíticas activas. De acuerdo con esto, la concentración óptima de cualquiera de los componentes catalíticos depende de las concentraciones de los otros dos componentes catalíticos. Aunque la polimerización tendrá lugar en un amplio intervalo de concentraciones catalíticas y proporciones de componente catalítico, los polímeros que presentan las propiedades más deseables se obtienen en un intervalo más estrecho de concentraciones catalíticas y proporciones de componente catalítico.
La proporción molar de hidrogenofosfito cíclico a compuesto que contiene hierro (P/Fe) en la composición catalítica de la presente invención puede variar de 0,5:1 a 50:1, con un intervalo más preferido de 1:1 a 25:1, estando el intervalo más preferido entre 2:1 y 10:1. La proporción molar de compuesto organoalumínico a compuesto que contiene hierro (Al/Fe) puede variar de 1:1 a 100:1. No obstante un intervalo más preferido de proporción molar Al/Fe es de 3:1 a 50:1, y un intervalo más preferido es de 5:1 a 20:1.
La concentración catalítica total en la masa de polimerización depende de factores tales como la pureza de los componentes, velocidad de polimerización y conversión deseada, temperatura de polimerización. De acuerdo con esto, las concentraciones catalíticas totales específicas no pueden ser fijadas de forma definitiva excepto para decir que se deberían usar cantidades catalíticamente efectivas de los componentes catalíticos respectivos. Por lo general, la cantidad de compuesto que contienen hierro empleado puede variarse de 0,01 a 2 mmol por 100 g de 1,3-butadieno, con un intervalo más preferido de 0,02 a 1,0 mmol por 100 g de 1,3-butadieno y un intervalo más preferido de 0,05 a 0,5 mmol por 100 g de 1,3-butadieno. Se ilustrarán en los ejemplos dados para explicar las indicaciones de la presente invención ciertas concentraciones catalíticas totales específicas y proporciones de componente catalítico que producen polímeros que presentan las propiedades deseadas.
Los tres componentes catalíticos de esta invención pueden introducirse en el sistema de polimerización por varios caminos diferentes. Así pues, el catalizador puede formarse in situ mediante la adición de los tres componentes catalíticos a la mezcla de monómero/disolvente bien por etapas o de forma simultánea; la secuencia en la que los componentes se añaden por etapas no es crítica pero los componentes se añaden preferiblemente en la secuencia de compuesto que contiene hierro, hidrogenofosfito cíclico, y finalmente, compuesto organoalumínico. De forma alternativa, los tres componentes catalíticos se pueden también mezclar previamente fuera del sistema de polimerización a una temperatura apropiada (por ejemplo, de -20ºC a 80ºC), y se añade luego la mezcla resultante al sistema de polimerización. Adicionalmente, el catalizador se puede también preconformar, esto es, se mezclan previamente los tres componentes catalíticos en presencia de una pequeña cantidad de monómero de 1,3-butadieno a una temperatura apropiada (por ejemplo, de -20ºC a 80ºC), antes de ser cargado a la porción principal de la mezcla monómero/disolvente que se va a polimerizar. La cantidad de monómero de 1,3-butadieno que se emplea para la preconformación del catalizador puede variar de 1 a 500 moles por mol de compuesto que contiene hierro, y preferiblemente debería ser de 4 a 50 moles por mol de compuesto que contiene hierro. Además, los tres componentes catalíticos se pueden introducir también al sistema de polimerización empleando un procedimiento en dos etapas. Este procedimiento incluye hacer reaccionar primeramente un compuesto que contiene hierro con el compuesto organoalumínico en presencia de una pequeña cantidad, como se especificó anteriormente, de monómero de 1,3-butadieno a una temperatura apropiada (por ejemplo, de -20ºC a 80ºC). La mezcla de reacción resultante y el hidrogenofosfito cíclico se añaden luego a la porción principal de la mezcla de monómero/disolvente bien por etapas o simultáneamente. Además, se puede emplear también un procedimiento en dos etapas alternativo. Esto incluye hacer reaccionar en primer lugar el compuesto que contiene hierro con el hidrogenofosfito cíclico a una temperatura apropiada (por ejemplo, de -20ºC a 80ºC) para formar un complejo de hierro, seguido de la adición del complejo de hierro resultante y el compuesto organoalumínico a la mezcla de monómero/disolvente por etapas o simultáneamente.
Cuando una solución de un componente catalítico se prepara fuera del sistema de polimerización, el disolvente orgánico que se puede usar para la solución de componente catalítico se puede seleccionar entre hidrocarburos aromáticos, hidrocarburos alifáticos e hidrocarburos cicloalifáticos, y mezclas de dos o más de los hidrocarburos anteriormente mencionados. Preferiblemente, el disolvente orgánico consiste en al menos uno seleccionado entre benceno, tolueno, xileno, hexano, heptano y ciclohexano.
Como se describió anteriormente, la composición catalítica basada en hierro de la presente invención que contiene los tres componentes catalíticos (a), (b) y (c) muestra una actividad catalítica muy alta para la producción del 1,2-polibutadieno sindiotáctico. De ahí que la presente invención proporcione además un procedimiento para la producción de 1,2-polibutadieno sindiotáctico mediante el uso de la composición catalítica basada en hierro anteriormente descrita.
La producción de 1,2-polibutadieno sindiotáctico de acuerdo con el procedimiento de la presente invención se pone en práctica mediante la polimerización del monómero de 1,3-butadieno en presencia de una composición catalítica basada en hierro que comprende los tres componentes catalíticos anteriores (a), (b) y (c). Como se describió anteriormente, hay disponibles una variedad de procedimientos para poner en contacto los tres componentes de la composición catalítica de la presente invención con el monómero de 1,3-butadieno.
De acuerdo con el procedimiento de la presente invención la polimerización del monómero de 1,3-butadieno se puede conseguir por medio de polimerización en masa, en la que no se emplean disolventes. Tal polimerización en masa se puede llevar a cabo bien en una fase líquida condensada o en una fase gas.
De forma alternativa y más típicamente, la polimerización del monómero de 1,3-butadieno de acuerdo con el procedimiento de la presente invención se lleva a cabo en un disolvente orgánico como diluyente. En tales casos, se puede emplear un sistema de polimerización en solución en el que tanto el monómero de 1,3-butadieno a polimerizar como el polímero formado son solubles en el medio de polimerización. De forma alternativa se puede emplear un sistema de polimerización en suspensión seleccionando un disolvente en el que el polímero formado sea insoluble. En ambos casos se añade normalmente al sistema de polimerización una cantidad del disolvente orgánico además del disolvente orgánico contenido en las soluciones de componente catalítico. El disolvente orgánico adicional puede ser el mismo que o diferente al disolvente orgánico contenido en las soluciones de componente catalítico. Es normalmente deseable el seleccionar un disolvente orgánico que sea inerte respecto a la composición catalítica empleada para catalizar la polimerización. Los tipos adecuados de disolventes orgánicos que se pueden usar como diluyente incluyen hidrocarburos alifáticos, cicloalifáticos y aromáticos. Algunos ejemplos representativos de disolventes alifáticos adecuados incluyen el n-pentano, n-hexano, n-heptano, n-octano, n-nonano, n-decano, isopentano, isohexanos, isoheptanos, isooctanos, 2,2-dimetilbutano, éter de petróleo, queroseno, naftas de petróleo.
Algunos ejemplos representativos de disolventes cicloalifáticos adecuados incluyen ciclopentano, ciclohexano, metilciclopentano, metilciclohexano.
Algunos ejemplos representativos de disolventes aromáticos adecuados incluyen benceno, tolueno, xilenos, etilbenceno, dietilbenceno, mesitileno.
Pueden usarse también mezclas comerciales de los anteriores hidrocarburos. Por razones ambientales se prefieren ampliamente disolventes alifáticos y cicloalifáticos.
La concentración del monómero de 1,3-butadieno a polimerizar no se limita a un intervalo especial. Sin embargo, por lo general, es preferible que la concentración del monómero de monómero de 1,3-butadieno presente en el medio de polimerización al comienzo de la polimerización esté en el intervalo de 3% a 80% en peso, pero un intervalo más preferido es de 5% a 50% en peso, y el más preferido es de 10% a 30% en peso.
En el desarrollo de la polimerización de 1,3-butadieno de acuerdo con el procedimiento de la presente invención, se puede emplear un regulador de peso molecular para controlar el peso molecular del 1,2-polibutadieno sindiotáctico que se ha de producir. Como consecuencia, el alcance del sistema de polimerización se puede expandir de forma tal que se puede emplear para la producción de 1,2-polibutadieno sindiotáctico que varía de un polímero de peso molecular extremadamente alto a un polímero de peso molecular bajo. Los tipos adecuados de reguladores de peso molecular que se pueden usar incluyen diolefinas acumuladas tales como aleno y 1,2-butadieno; diolefinas no conjugadas tales como el 1,6-octadieno, 5-metil-1,4-hexadieno, 1,5-ciclooctadieno, 3,7-dimetil-1,6-octadieno, 1,4-ciclohexadieno, 4-vinilciclohexeno, 1,4-pentadieno, 1,4-hexadieno, 1,5-hexadieno, 1,6-heptadieno, 1,2-divinilciclohexano, 5-etiliden-2-norborneno, 5-metilen-2-norborneno, 5-vinil-2-norborneno, diciclopentadieno y 1,2,4-trivinilciclohexano; acetilenos tales como acetileno, metilacetileno y vinilacetileno; y mezclas de los mismos. La cantidad de regulador de peso molecular empleado, expresada en partes por cien partes en peso de monómero de 1,3-butadieno (phm) empleadas en la polimerización, se encuentra en el intervalo de 0,01 a 10 phm, preferiblemente en el intervalo de 0,02 a 2 phm, y lo más preferiblemente en el intervalo de 0,05 a 1 phm. Además, el peso molecular del producto 1,2-polibutadieno sindiotáctico que se ha de producir se puede controlar también de forma efectiva mediante la conducción de la polimerización del monómero de 1,3-butadieno en presencia de hidrógeno. En este caso, la presión parcial del hidrógeno se elige aproximadamente dentro del intervalo de 0,01 a 50 atmósferas.
De acuerdo con el procedimiento de la presente invención, la polimerización de 1,3-butadieno se puede llevar a cabo en un procedimiento por lotes, en una base semi-continua, o en una base continua. En cualquier caso, la polimerización se lleva a cabo de forma deseada en condiciones anaerobias usando un gas protector inerte tal como el nitrógeno, argón o helio, con agitación de moderada a vigorosa. La temperatura de polimerización empleada en la práctica de esta invención puede variar ampliamente de una temperatura baja, tal como de -10ºC o inferior, a una temperatura alta tal como 100ºC o superior, siendo un intervalo de temperatura preferido de 20ºC a 90ºC. El calor de polimerización se puede evacuar por refrigeración externa, refrigeración mediante evaporación del monómero de 1,3-butadieno o del disolvente, o una combinación de los dos procedimientos. Aunque la presión de polimerización empleada en la práctica de esta invención también puede variar ampliamente, un intervalo de presión preferido es de 1 atmósfera a 10 atmósferas.
La reacción de polimerización de la presente invención, toda vez conseguida la conversión deseada, se puede detener mediante la adición de un desactivador de la polimerización conocido al sistema de polimerización para inactivar el sistema catalítico, seguido de las etapas convencionales de eliminación del disolvente y secado tal como se llevan a cabo típicamente y son conocidas por los especialistas en la técnica en la producción de polímeros de dieno conjugados. Típicamente, el desactivador empleado para inactivar el sistema catalítico es un compuesto prótico, que incluye un alcohol, un ácido carboxílico, un ácido inorgánico, y agua o una combinación de los mismos. Se puede añadir un antioxidante tal como el 2,6-di-terc-butil-4-metilfenol junto con, antes o después de la adición del desactivador. La cantidad de antioxidante empleada está normalmente en el intervalo de 0,2% a 1% en peso del producto polimérico. Cuando la reacción de polimerización se ha detenido, el producto 1,2-polibutadieno sindiotáctico se puede aislar de la mezcla de polimerización mediante precipitación con un alcohol tal como metanol, etanol o isopropanol o mediante destilación con vapor del disolvente y del monómero 1,3-butadieno no reaccionado, seguido de filtración. El producto se seca luego a presión reducida constante a una temperatura dentro del intervalo de 25ºC a 100ºC (preferiblemente a aproximadamente 60ºC).
El 1,2-polibutadieno sindiotáctico producido usando la composición catalítica de la presente invención puede presentar distintas temperaturas de fusión, las cuales dependen de los componentes catalíticos y proporciones de componentes. De forma deseada, la temperatura de fusión varía de 125 a 175ºC y más deseablemente de 130 o 135 a 165 o 170ºC. El contenido en enlaces 1,2 es deseablemente de 60 a 90 o 95% y más deseablemente de 70 a 90 o 95%. La sindiotacticidad es deseablemente de 60 a 90 o 95% y más deseablemente de 70 a 90 o 95%.
El 1,2-polibutadieno sindiotáctico producido con la composición catalítica de la presente invención presenta muchos usos. Se puede mezclar con distintos cauchos con el fin de mejorar las propiedades del mismo. Por ejemplo, se puede incorporar en elastómeros con el fin de mejorar la resistencia en verde de estos elastómeros, particularmente en neumáticos. La carcasa soporte (carcasa de refuerzo) de neumáticos es particularmente proclive a la distorsión durante la construcción del neumático y procedimientos de vulcanizado. Por esta razón la incorporación del 1,2-polibutadieno sindiotáctico en las composiciones de caucho, las cuales se usan en la carcasa soporte de neumáticos, presenta una utilidad particular en la prevención o minimización de esta distorsión. Además la incorporación del 1,2-polibutadieno sindiotáctico en las composiciones de la banda de rodamiento de neumáticos puede reducir la acumulación de calor y mejorar las características de rodaje de los neumáticos. El producto de 1,2-polibutadieno sindiotáctico es también útil en la fabricación de películas para alimentos y en muchas aplicaciones de moldeo.
La práctica de la presente invención se ilustra adicionalmente en referencia a los siguientes ejemplos, los cuales sin embargo, no deberían entenderse como limitantes del alcance de la invención. Las partes y porcentajes mostrados en los ejemplos son en peso a menos que se indique de otra forma.
Ejemplo 1
Se mezclan hidrogenofosfito de dimetilo (76,3 g, 0,693 mol) y 2-butil-2-etil-1,3-propanodiol (110,0 g, 0,687 mol) en un matraz de reacción de fondo redondo que se conectó a una cabeza de destilación y a un matraz receptor. Se mantuvo el matraz de reacción bajo una atmósfera de argón y se colocó en un baño de aceite de silicona que se mantuvo a 150ºC. La reacción de transesterificación tuvo lugar como se puso de manifiesto mediante la destilación de metanol. Después de aproximadamente 2 horas de calentamiento a la temperatura anterior, el metanol que quedaba y cualquier material de partida no reaccionado se eliminaron por destilación a presión reducida a 135ºC y a una presión de 150 torr. Se destila el producto bruto que quedó a 160ºC y a una presión de 2 torr, dando 2-oxo-(2H)-5-butil-5-etil-1,3,2-dioxafosforinano como un líquido muy viscoso incoloro (128,8 g, 0,625 mol, rendimiento del 91%). La identidad exacta del producto se estableció mediante análisis espectroscópico por resonancia magnética nuclear (RMN). Datos de RMN ^{1}H (CDCl_{3}, 25ºC, referido al tetrametilsilano): \delta 6,88 (doblete, ^{1}J_{HP} = 675 Hz, 1 H, H-P), 4,1 (complejo, 4 H, OCH_{2}), 0,8-1,8 (complejo, 14 H, Et y Bu). Datos de RMN ^{13}P (CDCl_{3}, 25ºC, referido a H_{3}PO_{4} al 85% externo): \delta 3,88 (doblete de multipletes, ^{1}J_{HP} = 670 Hz).
Ejemplo 2
Se tapa una botella de vidrio de un litro secada en estufa con un forro de caucho autosellante y una tapa de metal perforada y se purga con una corriente de gas nitrógeno seco. Se carga la botella con 64 g de hexanos y 186 g de una mezcla de 1,3-butadieno/hexanos que contiene 26,9% en peso de 1,3-butadieno. Se añaden los siguientes componentes catalíticos a la botella en el siguiente orden: (1) 0,050 mmoles de 2-etilhexanoato de hierro (II), (2) 0,20 mmol de 2-oxo-(2H)-5-butil-5-etil-1,3,2-dioxafosforinano, y (3) 0,60 mmol de triisobutilaluminio. Se voltea la botella durante 5 horas en un baño de agua mantenido a 50ºC. Se desactiva la polimerización mediante la adición de 10 ml de isopropanol que contenían 0,5 g de 2,6-di-terc-butil-4-metilfenol. Se añade la mezcla de polimerización a 3 litros de isopropanol. Se aisla el polímero mediante filtración y se seca hasta un peso constante a vacío a 60ºC. El rendimiento del polímero fue de 48,1 g (96%). Según medida mediante calorimetría de barrido diferencial (DSC), el polímero presentaba una temperatura de fusión de 159ºC. El análisis por resonancia magnética nuclear (RMN) de ^{1}H y ^{13}C del polímero indicaba un contenido en enlaces 1,2 de 84,7% y una sindiotacticidad de 81,5%. Según se determinó mediante cromatografía de permeación en gel (GPC), el polímero presentaba un peso molecular promedio en peso (M_{w}) de 641.000, un peso molecular promedio numérico (M_{n}) de 346.000, y un índice de polidispersidad (M_{w}/M_{n}) de 1,9. En la tabla I se resumen la carga de monómero, las cantidades de los componentes catalíticos y las propiedades del 1,2-polibutadieno sindiotáctico resultante.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA I
2
Ejemplos 3-7
En los ejemplos 3-7 se repite el procedimiento del ejemplo 2 excepto en que la proporción de catalizador se varió como se muestra en la tabla I. Se resume en la tabla I la carga de monómero, las cantidades de los componentes catalíticos y las propiedades del 1,2-polibutadieno sindiotáctico resultante producido en cada ejemplo.
Ejemplos 8-12
En los ejemplos 8-12 se repite el procedimiento del ejemplo 2 excepto en que el 2-etilhexanoato de hierro (III) sustituye al 2-etilhexanoato de hierro (II), presentando la proporción catalítica variada tal como se muestra en la tabla (II). Se resume en la tabla (II) la carga monomérica, las cantidades de los componentes catalíticos y las propiedades del 1,2-polibutadieno sindiotáctico resultante producido en cada ejemplo.
TABLA II
3
Ejemplos 13-18
En los ejemplos 13-18 se repite el procedimiento del ejemplo 2 excepto en que el 2-etilhexanoato de hierro (III) sustituye al 2-etilhexanoato de hierro (II), y el 2-oxo-(2H)-5,5-dimetil-1,3,2-dioxafosforinano sustituye al 2-oxo-(2H)-5-butil-5-etil-1,3,2-dioxafosforinano, presentando la proporción catalítica variada que se muestra en la tabla III. Se resume en la tabla III la carga de monómero, las cantidades de los componentes catalíticos y las propiedades de 1,2-polibutadieno sindiotáctico resultante producido en cada ejemplo.
TABLA III
4
Ejemplos 19-24
En los ejemplos 19-24 se repite el procedimiento del ejemplo 2 excepto en que el acetilacetonato de hierro (III) sustituye al 2-etilhexanoato de hierro (II), presentando la proporción catalítica variada como se muestra en la tabla IV. Se resume en la tabla IV la carga de monómero, las cantidades de los componentes catalíticos y las propiedades de 1,2-polibutadieno sindiotáctico resultante producido en cada ejemplo.
TABLA IV
5
Ejemplos 25-30
En los ejemplos 25-30 se repite el procedimiento del ejemplo 2 excepto en que el 2-etilhexanoato de hierro (III) sustituye al 2-etilhexanoato de hierro (II), presentando la proporción catalítica variada como se muestra en la tabla V. Se resume en la tabla V la carga de monómero, las cantidades de componentes catalíticos y las propiedades de 1,2-polibutadieno sindiotáctico resultante producido en cada ejemplo.
TABLA V
6
Ejemplo 31-37
En los ejemplos 31-37 se llevan a cabo una serie de experimentos de polimerización para demostrar la utilidad del 1,2-butadieno como un regulador del peso molecular. El procedimiento es esencialmente idéntico al descrito en el ejemplo 2 excepto en que el 2-etilhexanoato de hierro (III) sustituye al 2-etilhexanoato de hierro (II) y se añaden distintas cantidades de 1,2-butadieno a una botella de polimerización que contiene solución de monómero de 1,3-butadieno antes de la adición de los componentes catalíticos. Se resume en la tabla VI la carga de monómero, las cantidades de componentes catalíticos y las propiedades de 1,2-polibutadieno sindiotáctico resultante producido en cada ejemplo.
TABLA VI
7
Aunque la presente invención se ha descrito en los anteriores ejemplos en referencia a medios, materiales y realizaciones particulares, sería obvio para los especialistas en la técnica que se pueden realizar varios cambios y modificaciones, que se encuentran dentro del alcance reivindicado por la invención establecido en las reivindicaciones anexas.

Claims (10)

1. Una composición catalítica que comprende:
a)
un compuesto que contenga hierro;
b)
un hidrogenofosfito cíclico; y
c)
un compuesto organoalumínico.
2. La composición catalítica de la reivindicación 1, en la que el hierro de dicho compuesto que contiene hierro presenta un estado de oxidación de 0, +2, +3 o +4.
3. La composición catalítica de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, en la que dicho compuesto que contiene hierro comprende un carboxilato de hierro, \beta-dicetonato de hierro, alcóxido de hierro, arilóxido de hierro, haluro de hierro, pseudo-haluro de hierro o compuesto de organohierro.
4. La composición catalítica de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que dicho hidrogenofosfito cíclico presenta la estructura tautomérica ceto-enólica:
8
en la que R es un grupo alquileno o arileno divalente o un grupo alquileno o arileno sustituido divalente que presenta 2 o 6 a 20 átomos de carbono.
5. La composición catalítica de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la que dicho compuesto organoalumínico presenta la fórmula AIR_{n}X_{3-n}, en la que n es 1, 2 o 3; cada R es individualmente un grupo alquilo que presenta de 1 a 20 átomos de carbono, un grupo alilo o cicloalquilo que presenta de 3 a 20 átomos de carbono o un grupo arilo, aralquilo o alcarilo que presenta de 6 a 20 átomos de carbono; y cada X es individualmente un hidrógeno, halógeno, grupo alcóxido que presenta de 1 a 20 átomos de carbono, o un grupo arilóxido que presenta de 6 a 20 átomos de carbono.
6. La composición catalítica de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en la que la proporción molar de dicho hidrogenofosfito cíclico a dicho compuesto que contiene hierro es de 1:1 a 25:1.
7. La composición catalítica de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en la que la proporción molar de dicho compuesto organoalumínico a dicho compuesto que contiene hierro es de 3:1 a 50:1.
8. La composición catalítica de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en la que la proporción molar de dicho hidrogenofosfito cíclico a dicho compuesto que contiene hierro es de 0,5:1 a 50:1 y la proporción molar de dicho compuesto organoalumínico a dicho compuesto que contiene hierro es de 1:1 a 100:1.
9. Un procedimiento para la formación de 1,2-polibutadieno sindiotáctico que comprende la polimerización de 1,3-butadieno en presencia de una cantidad catalíticamente eficaz de la composición catalítica de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, opcionalmente en presencia de un regulador de peso molecular.
10. El procedimiento de la reivindicación 9, en el que el compuesto que contiene hierro está presente en una cantidad de 0,01 a 2 mmol por 100 g de dicho 1,3-butadieno.
ES99119991T 1998-10-14 1999-10-13 Procedimiento para la produccion de 1,2-polibutadieno sindiotactico y composicion catalitica basada en hierro para su uso en el mismo. Expired - Lifetime ES2218928T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/173,956 US6180734B1 (en) 1998-10-14 1998-10-14 Process for producing syndiotactic 1,2-polybutadiene and iron-based catalyst compositions for use therein
US173956 1998-10-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2218928T3 true ES2218928T3 (es) 2004-11-16

Family

ID=22634210

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99119991T Expired - Lifetime ES2218928T3 (es) 1998-10-14 1999-10-13 Procedimiento para la produccion de 1,2-polibutadieno sindiotactico y composicion catalitica basada en hierro para su uso en el mismo.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6180734B1 (es)
EP (1) EP0994130B1 (es)
JP (1) JP4272315B2 (es)
CA (1) CA2286234C (es)
DE (1) DE69915559T2 (es)
ES (1) ES2218928T3 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6399732B2 (en) 1998-10-14 2002-06-04 Bridgestone Corporation Preparation of conjugated diene polymers by using an iron-based catalayst system
US6277779B1 (en) 1998-10-14 2001-08-21 Bridgestone Corporation Process and iron-based catalyst composition for the production of syndiotactic 1,2-polybutadiene
US6284702B1 (en) * 1998-10-14 2001-09-04 Bridgestone Corporation Iron-based catalyst composition and process for producing syndiotactic 1,2-polybutadiene
US6197888B1 (en) * 1999-12-30 2001-03-06 Bridgestone Corporation Process for producing blends of syndiotactic 1, 2-polybutadiene and rubbery elastomers with an iron-based catalyst system
US6288183B1 (en) * 1999-12-30 2001-09-11 Bridgestone Corporation Catalyst composition and process for controlling the characteristics of conjugated diene polymers
US6627712B2 (en) * 2001-02-19 2003-09-30 Bridgestone Corporation Manufacture of conjugated diene polymers by using an iron-based catalyst composition
US6433237B1 (en) 2001-02-19 2002-08-13 Bridgestone Corporation Iron-based catalyst composition for producing oligomers of conjugated dienes
US7211619B2 (en) * 2001-08-07 2007-05-01 Bridgestone Corporation Stabilizing high-vinyl polybutadiene
US6610804B2 (en) 2001-08-24 2003-08-26 Bridgestone Corporation Iron-based catalyst composition for the manufacture of syndiotactic 1, 2-polybutadiene
US6576725B1 (en) 2002-01-18 2003-06-10 Bridgestone Corporation Iron-based catalyst for producing high-vinyl polybutadiene
US6720397B2 (en) 2002-02-20 2004-04-13 Bridgestone Corporation Polymerization process for preparing syndiotactic 1,2-polybutadiene
JP6009921B2 (ja) * 2012-12-04 2016-10-19 住友ゴム工業株式会社 タイヤ用ゴム組成物、及び空気入りタイヤ
ITUA20163932A1 (it) 2016-05-30 2017-11-30 Versalis Spa Complesso osso-azotato di ferro, sistema catalitico comprendente detto complesso osso-azotato di ferro e procedimento per la (co)polimerizzazione di dieni coniugati
IT201600105714A1 (it) 2016-10-20 2018-04-20 Versalis Spa Procedimento per la preparazione di (co)polimeri di dieni coniugati in presenza di un sistema catalitico comprendente un complesso piridilico di ferro(iii)
IT201600105530A1 (it) 2016-10-20 2018-04-20 Versalis Spa Procedimento per la preparazione di polibutadiene 1,2 sindiotattico in presenza di un sistema catalitico comprendente un complesso piridilico di ferro

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3457186A (en) * 1964-09-30 1969-07-22 Columbian Carbon Homogeneous iron coordination catalysts
US3498963A (en) 1966-09-26 1970-03-03 Japan Synthetic Rubber Co Ltd Process for the catalytic preparation of 1,2-polybutadiene having a high percentage of vinyl configuration
BE759763A (fr) 1969-12-02 1971-05-17 Ube Industries Procede pour la preparption de 1,2-polybutadiene
JPS5023709B2 (es) 1971-12-09 1975-08-09
JPS53143685A (en) 1977-05-23 1978-12-14 Japan Synthetic Rubber Co Ltd Preparation of 1,2-polybutadiene
US4168374A (en) 1978-04-05 1979-09-18 The Goodyear Tire & Rubber Company Copolymerization of conjugated diolefins using a chromium-containing catalyst system
US4168357A (en) 1978-04-05 1979-09-18 The Goodyear Tire & Rubber Company Preparation of high cis-1,4-polypentadiene
DE3538130A1 (de) 1985-10-26 1987-04-30 Bunawerke Huels Gmbh Verfahren und katalysator zur herstellung von syndiotaktischem 1,2-polybutadien
US5082906A (en) 1990-10-24 1992-01-21 The Goodyear Tire & Rubber Company Catalyst for the synthesis of crystalline 3,4-polyisoprene
US5239023A (en) 1990-10-24 1993-08-24 The Goodyear Tire & Rubber Company Process for the synthesis of crystallizable 3,4-polyisoprene and isoprene-butadiene copolymers having high vinyl contents
US5919875A (en) * 1998-10-14 1999-07-06 Bridgestone Corporation Method of preparing syndiotactic 1,2-polybutadiene with a chromium-based catalyst system

Also Published As

Publication number Publication date
CA2286234C (en) 2008-06-10
CA2286234A1 (en) 2000-04-14
EP0994130A1 (en) 2000-04-19
US6180734B1 (en) 2001-01-30
DE69915559T2 (de) 2005-02-24
JP4272315B2 (ja) 2009-06-03
JP2000119327A (ja) 2000-04-25
EP0994130B1 (en) 2004-03-17
DE69915559D1 (de) 2004-04-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2288311T3 (es) Procedimiento y composicion catalizadora basada en hierro para la produccion de 1,2-polibutadieno sindiotactico.
ES2218928T3 (es) Procedimiento para la produccion de 1,2-polibutadieno sindiotactico y composicion catalitica basada en hierro para su uso en el mismo.
US5919875A (en) Method of preparing syndiotactic 1,2-polybutadiene with a chromium-based catalyst system
US6388030B2 (en) Iron-based catalyst composition and process for producing syndiotactic 1,2-polybutadiene
US6160063A (en) Iron-based catalyst for producing binary cis-1,4-/1,2-polybutadiene
US6211313B1 (en) Iron-based catalyst composition and process for producing conjugated diene polymers
US6399732B2 (en) Preparation of conjugated diene polymers by using an iron-based catalayst system
EP1183283B1 (en) Molybdenum-based catalyst composition for polymerizing conjugated dienes
US6288183B1 (en) Catalyst composition and process for controlling the characteristics of conjugated diene polymers
CA2569632C (en) Preparation of conjugated diene polymers by using an iron-based catalyst system