ES2218476T3 - Procedimiento mejorado para preparar dihidrato de acitromicina no higroscopico. - Google Patents

Procedimiento mejorado para preparar dihidrato de acitromicina no higroscopico.

Info

Publication number
ES2218476T3
ES2218476T3 ES02001530T ES02001530T ES2218476T3 ES 2218476 T3 ES2218476 T3 ES 2218476T3 ES 02001530 T ES02001530 T ES 02001530T ES 02001530 T ES02001530 T ES 02001530T ES 2218476 T3 ES2218476 T3 ES 2218476T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
azithromycin
dihydrate
monohydrate
hygroscopic
water
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02001530T
Other languages
English (en)
Inventor
Srinivasan Dr. c/o Alembic Ltd. Rengaraju
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Alembic Ltd
Original Assignee
Alembic Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Alembic Ltd filed Critical Alembic Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2218476T3 publication Critical patent/ES2218476T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H17/00Compounds containing heterocyclic radicals directly attached to hetero atoms of saccharide radicals
    • C07H17/04Heterocyclic radicals containing only oxygen as ring hetero atoms
    • C07H17/08Hetero rings containing eight or more ring members, e.g. erythromycins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H17/00Compounds containing heterocyclic radicals directly attached to hetero atoms of saccharide radicals

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
  • Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)

Abstract

Procedimiento para la preparación de dihidrato de Azitromicina no higroscópico, que comprende: - preparación de una suspensión de monohidrato de Azitromicina, agua y un disolvente seleccionado de entre el grupo formado por dimetilformamida, dimetilacetamida, acetonitrilo e iso-propanol. - agitación de la suspensión para formar una lechada. - filtración de la lechada, y - secado de la lechada bajo vacío, para obtener cristales de dihidrato de Azitromicina no higroscópico.

Description

Procedimiento mejorado para preparar dihidrato de acitromicina no higroscópico.
La invención se refiere a un procedimiento mejorado para la producción del dihidrato de azitromicina no higroscópica.
La azitromicina (1) (nombre genérico USAN para la 9-deoxo-9a-aza-9a-metil-9a-homo-eritromicina A) es un macrólido formado por un anillo de 15 miembros que pertenece a un nuevo tipo de antibióticos denominados "Azalidas", debido a la incorporación del átomo de nitrógeno en el anillo macrocíclico. Se deriva del antibiótico macrólido de 14 miembros eritromicina A y muestra una mejoría significativa en su actividad contra organismos gram negativos, comparado con esta eritromicina A (C J. Dunn y L B Barradell, Azithromycin : A Review of its pharmacological properties and use as a 3-day therapy in respiratory tract infections, Drugs, 1996 (marzo, 51(3)483-505).
1
Antecedentes de la invención
La azitromicina fue primero descubierta por G. Kobrehel y S. Djokic (Patente belga No. 892357 y su patente U.S. relacionada No. 4.517.359). S. Djokic et al (J CHEMRESEARCH(S), 1998, 132 e idem la minicopia, 1998; 1239), han demostrado la existencia de la forma dihidrato de Azitromicina.
En la Patente U.S 4.517.359, la Azitromicina se aisló mediante evaporación bajo vacío de su solución clorofórmica. Para esta preparación, se informó de una temperatura de fusión de 113-115ºC. No se menciona la forma cristalina de la Azitromicina en la Patente. Con toda probabilidad, constituye un polvo amorfo.
La preparación de la azitromicina se describió también por G. M. Bright en la Patente U.S. No. 4.474.768 (que corresponde a E.P. No. 0101186), en la que la espuma de azitromicina amorfa obtenida mediante evaporación de una solución de cloruro de metileno, se cristalizó a partir de etanol: agua para dar Azitromicina, con una temperatura de fusión de 142ºC. En esta Patente tampoco se menciona la forma cristalina.
Se sabe que la Azitromicina existe en dos formas cristalina. En EP-A-0 298 650 (de Pfizer Inc, que equivale a la Patente India IN 168896), Allen y Nepveux han mostrado que la Azitromicina cristalizada a partir de etanol : agua da lugar a una forma higroscópica del monohidrato que tiene una temperatura de fusión de 142ºC. Han descrito un procedimiento para la conversión de la forma monohidrato higroscópica en la forma dihidrato de la Azitromicina. Esto implica la recristalización a partir de una mezcla de disolventes que contiene tetrahidrofurano y un hidrocarburo alifático (C_{5}-C_{7}) en presencia de agua. El dihidrato de Azitromicina preparado de este modo posee una temperatura de fusión de 126ºC. El procedimiento de Allen et al presentó algunas desventajas. En este procedimiento, se utilizó una mezcla de tetrahidrofurano y un hidrocarburo como hexano. Las mezclas de dos disolventes orgánicos dan lugar a costes más altos de recuperación y además, el manejo de los hidrocarburos disolventes requiere un cuidado más atento, debido a los peligros de incendio. Debido a su baja temperatura de combustión y alto poder inflamatorio, el hexano causa problemas, por ejemplo, durante la centrifugación cuando el producto va a ser aislado a escala comercial. Además, el hexano está clasificado como un disolvente de Clase II en las directrices ICH, y su presencia no es aconsejable en la preparación final del medicamento. El tetrahidrofurano es peligroso de manejar, pues puede formar peróxidos en presencia de oxígeno. Además, el procedimiento de D2 necesita la adición de tierra de diatomeas, y el monohidrato de azitromicina debe disolverse en el disolvente, tetrahidrofurano.
S. Djokic et al (Journal of Chemical Research (S) 1998, 132 e idem minicopia, 1998, 1239) también han demostrado la existencia de la forma dihidrato de la Azitromicina.
Bayod Jasanda et al, en J. Org Chemistry (1997) 62, 7479-7481, XP-002061020 (que también se da a conocer en la Patente U.S. 5.869.629) han descrito un procedimiento para la preparación de dihidrato de Azitromicina mediante la recristalización de la forma higroscópica de Azitromicina a partir de acetona : agua y agitando la lechada durante 24 horas. El monohidrato se disuelve primero en acetona, y después se añade agua. Nuevamente, este procedimiento posee desventajas propias. La conversión de la forma monohidrato a la dihidrato necesita la agitación durante largos períodos de tiempo, tales como durante 24 horas.
La Patente EP-A-0 941 999 describe asimismo la cristalización de la azitromicina disolviéndola en primer lugar en acetona acuosa y precipitándola entonces como dihidrato ajustando el pH al lado básico. Según este documento, la azitromicina en bruto es disuelta en agua ajustando el pH 2,0-2,5 con 6N HCl a temperaturas entre 20-25ºC, y reajustando entonces el pH a 9,8 en agua-acetona con hidróxido sódico. El ajuste del pH con HCl (6N) constituye un parámetro crítico, ya que se sabe que la decladinosilación en el macrólido es muy simplista a pH ácido, y por lo tanto a escala comercial esto puede causar problemas. El reajuste del pH con NAOH conduce a la formación del cloruro sódico. Por tanto, si el producto final no se lava apropiadamente, el problema de la ceniza sulfatada interferirá con el producto. Todas las operaciones de las que se ha informado para convertir la azitromicina en bruto a azitromicina dihidrato a escala comercial, son molestas. Además, el tiempo para la conversión del monohidrato al dihidrato en acetona-agua es de 24 horas, que aumenta el tiempo de ocupación de la planta y necesita muchas más horas que el que procura la presente invención, haciendo por tanto más caro el procedimiento de fabricación.
El documento EP-A-1 103 558 (publicado después de una fecha anterior a la presente solicitud de patente) se refiere a un procedimiento para la preparación del dihidrato de Azitromicina basado en la recristalización a partir de agua y tert-butanol.
En la primera etapa de este procedimiento de la técnica anterior, la forma monohidrato se disuelve en el disolvente orgánico, por ejemplo, t-butanol. Este procedimiento requiere una etapa adicional en la que se añade NaOH o una etapa en la cual se descarga la solución sobre una mezcla de éter de petróleo y agua. El NaOH o el agua se añade después de que la forma monohidrato se disuelva en el disolvente orgánico. Además, este procedimiento necesita una etapa de enfriamiento o liofilización.
El documento CN 1093370A da a conocer un procedimiento para la obtención de "un cristal de azitromicina de columna corta", cristalizando la forma monohidrato en una mezcla de un disolvente orgánico soluble en agua, y agua. Este documento sólo describe la producción de formas polimórficas de azitromicina que no son comparables o idénticas a la forma cristalina del dihidrato. Los cristales de la Patente China son distintos de los cristales rómbicos del dihidrato de azitromicina de la presente invención. Según el procedimiento de CN 1093370A, el monohidrato se disuelve en una mezcla caliente del disolvente orgánico (acetona preferentemente) y agua. La cristalización se induce o promueve añadiendo agua gradualmente. Este procedimiento no es ventajoso, porque necesita una etapa adicional de disolución del monohidrato en una mezcla caliente del disolvente orgánico y del agua, y requiere cantidades muy altas de disolvente. Además, la formación polimórfica depende críticamente de diversos parámetros del
procedimiento.
La forma monohidrato de la Azitromicina es difícil de manejar durante su formulación en cápsulas u otras formas, debido a su higroscopicidad. Por lo tanto, en las formulaciones de la Azitromicina, se utiliza la forma estable de dihidrato. Debido a esta importancia del dihidrato de Azitromicina en formulaciones de la azitromicina, son necesarios procedimientos que conviertan la forma monohidrato inestable a la forma dihidrato estable.
Constituye por tanto un objetivo de la invención proporcionar un procedimiento mejorado para la producción de dihidrato de Azitromicina no higroscópico.
Constituye otro objetivo de la presente invención proporcionar un dihidrato de Azitromicina que utilice disolventes seleccionados, por el que el procedimiento pueda ser llevado a cabo a temperatura ambiente sin una entrada energética adicional.
Constituye otros objetivo de la invención proporcionar un procedimiento para la producción del dihidrato de Azitromicina, en el que el procedimiento sea rápido y se pueda observar fácilmente la formación de cristales.
Estos son otros objetivos de la invención que se describirán ahora en las formas de realización de la memoria.
Resumen de la invención
La invención da a conocer un procedimiento mejorado para la preparación de dihidrato de Azitromicina no higroscópico, que comprende:
-
preparación de una suspensión de monohidrato de Azitromicina, agua y un disolvente seleccionado de entre el grupo formado por dimetilformamida, dimetilacetamida, acetonitrilo e iso-propanol,
-
agitación de la suspensión para formar una lechada,
-
filtración de la lechada, y
-
secado de la lechada bajo vacío, para obtener cristales de dihidrato de Azitromicina no higroscópico.
Los cristales de dihidrato de Azitromicina se someten a filtración y secado por cualquier forma convencional.
Descripción de la invención
La forma monohidrato de la Azitromicina es difícil de manejar durante su formulación en cápsulas u otras formas, debido a su higroscopicidad. Por lo tanto, la forma estable de dihidrato se utiliza en las formulaciones de la Azitromicina. Debido a esta importancia del dihidrato de Azitromicina en formulaciones de la azitromicina, son necesarios procedimientos que conviertan la forma monohidrato inestable a la forma dihidrato estable.
La presente invención da a conocer un procedimiento nuevo y sencillo para la conversión de la forma monohidrato higroscópica de la azitromicina a la forma dihidrato de la azitromicina. Los inventores han encontrado, debido a los experimentos llevados a cabo por ellos, que el monohidrato higroscópico de azitromicina puede convertirse en la forma dihidrato estable agitando una lechada de la forma monohidrato en una mezcla de disolvente : agua.
El disolvente que se utiliza en el procedimiento de la invención se selecciona a partir del grupo formado por (1) dimetil formamida, (2) dimetil acetamida, (3) acetonitrilo, (4) iso-propanol. La agitación de la lechada se lleva a cabo a temperatura ambiente sin necesitar el calentamiento o enfriamiento de la mezcla. Se puede llevar a cabo fácilmente el seguimiento de la transformación del cristal de monohidrato de azitromicina en cristal de dihidrato de azitromicina observando la lechada cristalina bajo el microscopio, pues la constitución del cristal de ambas formas es
distinta.
Los cristales de monohidrato son de estructura cúbica, los cuales, durante la agitación en la mezcla del disolvente acuoso se convierten lentamente a la forma dihidratada. Los cristales de dihidrato son de estructura rómbica, que se pueden distinguir fácilmente, bajo el microscopio, de la estructura cúbica del monohidrato, haciendo por lo tanto que el proceso sea controlable de una forma rápida y fácil. Cuando todos los cristales son del tipo rómbico, la agitación se detiene y la lechada se somete a filtración y secado, bajo vacío. La agitación se realiza habitualmente durante 2-18 horas, en cuyo tiempo se lleva a cabo la transformación del monohidrato al dihidrato. Preferentemente, la proporción de agua/disolvente es de 1:1, y la concentración de la lechada se mantiene en el 50%, de forma que se asegure una recuperación máxima del dihidrato. Concentraciones más bajas de agua en el disolvente no están contraindicadas para la conversión, pero se evitan, debido a que, en dichos sistemas, aumentará la pérdida en la solubilidad de la Azitromicina.
La agitación de la lechada del monohidrato de Azitromicina en la mezcla disolvente : agua, puede llevarse a cabo mediante los métodos convencionales de agitación, tales como la agitación magnética a escala de laboratorio o la agitación mecánica, tal como se practica a escala industrial.
El dihidrato de Azitromicina se distingue fácilmente del monohidrato por sus espectros IR característicos del estado sólido (KBr, sedimento) (Fig. 1 & 2). El monohidrato muestra un pico amplio en la región de alargamiento hidroxílico en 3450 cm^{-1} (amplio), mientras que el dihidrato muestra dos picos en esta región en 3560 cm^{-1} (hombro) y 3495 cm^{-1}. También existe una absorción característica para las dos formas en las regiones de alargamiento C-O, C-N (1000-1200 cm^{-1}) (Fig 1 & 2). Las dos formas también se distinguen por sus patrones característicos de difracción de rayos X (Fig 3 & 4).
A diferencia de cualquiera de las Patentes o procedimientos anteriores, la invención proporciona la elección de utilizar cualquiera de los cuatro disolventes-dimetilformamida, dimetilacetamida, acetonitrilo o iso-propanol, en el procedimiento. Como éste se lleva a cabo a la temperatura ambiente, no es necesaria la entrada de energía adicional. Además, puede realizarse un seguimiento fácil y rápido del procedimiento observando la estructura cristalina bajo un microscopio, posibilitando la finalización de la agitación en el tiempo óptimo. La azitromicina se produce mediante la metilación reductora de la 9-Deoxo-9-\alpha-aza-9a-homoeritromicina utilizando la mezcla ácido fórmico-formaldehído. La reacción genera ciertas impurezas que pueden eliminarse en la etapa de agitación de la lechada del monohidrato de Azitromicina en la mezcla disolvente:agua, al realizarse la conversión de este monohidrato al dihidrato de Azitromicina.
La invención se describirá ahora haciendo referencia a los ejemplos siguientes, que son sólo ilustrativos y no deberán de ninguna manera limitar el alcance de la invención.
Preparación del monohidrato higroscópico de Azitromicina
La 9-Deoxo-9a-aza-9a-homoeritromicina A (73,5 g - 0,1 mol) se disolvió en 250 ml de acetona. A esta solución se añadieron ácido fórmico (19 ml) seguido por formaldehído (37%, 20 ml), y se sometieron a reflujo durante 24 horas. El pH de la mezcla reactiva se ajustó con álcali a 10.5 y se filtró para eliminar partículas. A la solución de acetona filtrada se añadió un volumen igual de agua para precipitar el monohidrato higroscópico de azitromicina como cristales de forma cúbica. Éstos se filtraron y secaron al vacío a 50ºC para dar lugar a 65 g de monohidrato de azitromicina con una temperatura de fusión de 130-131ºC, con un contenido acuoso de 3,42% (obtenido éste mediante el procedimiento de titulación de Karl Fischer). Esta muestra de monohidrato higroscópico posee un espectro IR del estado sólido característico (sedimento KBr) (Fig 1) y un patrón característico de difracción de rayos X (Fig 4). Los cristales absorbieron humedad al exponerlos a la atmósfera ambiente, alcanzándose en 48 horas un contenido en humedad del 5,4%.
Ejemplo 1 Preparación del dihidrato de Azitromicina a partir del monohidrato de Azitromicina higroscópico utilizando una mezcla de iso-propanol: agua
10 gramos del monohidrato de Azitromicina higroscópico se suspendieron en una mezcla de iso-propanol (10 ml) y agua (10 ml), agitándose a temperatura ambiente. Se hizo un seguimiento de la transformación de los cristales cúbicos de la forma monohidrato a los cristales de forma romboidal del dihidrato investigando cada 2 horas la estructura cristalina bajo un microscopio. A las 16 horas, sólo se apreciaron los cristales romboidales del dihidrato. La lechada se filtró y secó al vacío a 50ºC, para dar lugar a 9,8 g de dihidrato de azitromicina. Presentaba una temperatura de fusión de 126-128ºC y un contenido acuoso del 4,65%. (teórico 4,586) (mediante el procedimiento de titulación de Karl-Fisher). Posee un espectro IR del estado sólido característico (sedimento KBr) (Fig 2) y un patrón de difracción de rayos X (Fig 3). Al exponerlo a la atmósfera ambiental, no cambió el contenido en humedad de los cristales de dihidrato.
Ejemplo 2 Preparación del dihidrato de Azitromicina a partir del monohidrato de Azitromicina higroscópico utilizando una mezcla de acetonitrilo:agua
10 gramos del monohidrato de Azitromicina higroscópico se suspendieron en una mezcla de acetonitrilo (10 ml) y agua (10 ml), agitándose a temperatura ambiente. Se hizo un seguimiento de la transformación de los cristales cúbicos de la forma monohidrato a los cristales de forma romboidal del dihidrato examinando cada 2 horas la estructura cristalina bajo un microscopio. A las 8 horas, sólo se apreciaron los cristales romboidales del dihidrato. La lechada se filtró y secó al vacío a 50ºC, para dar lugar a 9,8 g de dihidrato de azitromicina. Presentaba una temperatura de fusión de 126-128ºC y un contenido acuoso del 4,68%. (teórico 4,586) (mediante el procedimiento de titulación de Karl-Fisher). Posee un espectro IR del estado sólido característico (sedimento KBr) (Fig 2) y un patrón de difracción de rayos X (Fig 3). Al exponerlo a la atmósfera ambiental, no cambió el contenido en humedad de los cristales de dihidrato.
Ejemplo 3 Preparación del dihidrato de Azitromicina a partir del monohidrato de Azitromicina higroscópico utilizando una mezcla de dimetil formamida: agua
10 gramos del monohidrato de Azitromicina higroscópico se suspendieron en una mezcla de dimetil formamida (10 ml) y agua (10 ml), agitándose a temperatura ambiente. Se hizo un seguimiento de la transformación de los cristales cúbicos de la forma monohidrato a los cristales de forma romboidal del dihidrato examinando cada hora la estructura cristalina bajo un microscopio. A las 3 horas, sólo se apreciaron los cristales romboidales del dihidrato. La lechada se filtró y secó al vacío a 50ºC, para dar lugar a 9,8 g de dihidrato de azitromicina. Presentaba una temperatura de fusión de 126-128ºC y un contenido acuoso del 4,6%. (teórico 4,586) (mediante el procedimiento de titulación de Karl-Fisher). Posee un espectro IR del estado sólido característico (sedimento KBr) (Fig 2) y un patrón de difracción de rayos X (Fig 3). Al exponerlo a la atmósfera ambiental, no cambió el contenido en humedad de los cristales de dihidrato.
Ejemplo 4 Preparación del dihidrato de Azitromicina a partir del monohidrato de Azitromicina higroscópico utilizando una mezcla de dimetil acetamida:agua
10 gramos del monohidrato de Azitromicina higroscópico se suspendieron en una mezcla de dimetil acetamida (10 ml) y agua (10 ml), agitndose a temperatura ambiente. Se hizo un seguimiento de la transformación de los cristales cúbicos de la forma monohidrato a los cristales de forma romboidal del dihidrato examinando cada 2 horas la estructura cristalina bajo un microscopio. A las 4 horas, sólo se apreciaron los cristales romboidales del dihidrato. La lechada se filtró y secó al vacío a 50ºC, para dar lugar a 9,8 g de dihidrato de azitromicina. Presentaba una temperatura de fusión de 126-128ºC y un contenido acuoso del 4,63%. (teórico 4,586) (mediante el procedimiento de titulación de Karl-Fisher). Posee un espectro IR del estado sólido característico (sedimento KBr) (Fig 2) y un patrón de difracción de rayos X (Fig 3). Al exponerlo a la atmósfera ambiental, no cambió el contenido en humedad de los cristales de dihidrato.

Claims (4)

1. Procedimiento para la preparación de dihidrato de Azitromicina no higroscópico, que comprende:
-
preparación de una suspensión de monohidrato de Azitromicina, agua y un disolvente seleccionado de entre el grupo formado por dimetilformamida, dimetilacetamida, acetonitrilo e iso-propanol.
-
agitación de la suspensión para formar una lechada.
-
filtración de la lechada, y
-
secado de la lechada bajo vacío, para obtener cristales de dihidrato de Azitromicina no higroscópico.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el agua y el disolvente están en la proporción de 1:1.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que la agitación de la suspensión se lleva a cabo durante 2 a 18 horas.
4. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que la lechada se controla respecto a la estructura cristalina del monohidrato y del dihidrato de Azitromicina, de forma tal, que la agitación de la lechada se detiene cuando la estructura cúbica del monohidrato de Azitromicina se ha convertido en una estructura cristalina rómbica característica del dihidrato de Azitromicina.
ES02001530T 2001-01-29 2002-01-23 Procedimiento mejorado para preparar dihidrato de acitromicina no higroscopico. Expired - Lifetime ES2218476T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
INBO952001 2001-01-29
IN95MU2001 IN190080B (es) 2001-01-29 2001-01-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2218476T3 true ES2218476T3 (es) 2004-11-16

Family

ID=11097214

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02001530T Expired - Lifetime ES2218476T3 (es) 2001-01-29 2002-01-23 Procedimiento mejorado para preparar dihidrato de acitromicina no higroscopico.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US20020111318A1 (es)
EP (1) EP1227102B1 (es)
AT (1) ATE263182T1 (es)
CA (1) CA2369255C (es)
DE (1) DE60200298T2 (es)
ES (1) ES2218476T3 (es)
IN (1) IN190080B (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6861413B2 (en) 2001-05-22 2005-03-01 Pfizer Inc. Stable non-dihydrate azithromycin oral suspensions
CA2391659C (en) 2001-05-22 2006-05-30 Pfizer Products Inc. Crystal forms of azithromycin
US6855813B2 (en) * 2002-07-19 2005-02-15 Alembic Limited Process for the preparation of azithromycin monohydrate
GB2395482A (en) * 2003-07-03 2004-05-26 Jubilant Organosys Ltd Process for preparing non-hygroscopic azithromycin dihydrate
WO2005053652A1 (en) * 2003-12-04 2005-06-16 Pfizer Products Inc. Multiparticulate crystalline drug compositions containing a poloxamer and a glyceride
KR100844628B1 (ko) * 2003-12-04 2008-07-07 화이자 프로덕츠 인크. 제약상 다입자의 제조 방법
US7468428B2 (en) * 2004-03-17 2008-12-23 App Pharmaceuticals, Llc Lyophilized azithromycin formulation
US20060116336A1 (en) * 2004-03-17 2006-06-01 American Pharmaceutical Partners, Inc. Lyophilized azithromycin formulation
US7683162B2 (en) * 2004-08-30 2010-03-23 Taro Pharmaceutical Industries Limited Process of preparing a crystalline azithromycin monohydrate
CN101177441B (zh) * 2007-12-05 2012-05-23 浙江耐司康药业有限公司 一种稳定的阿奇霉素一水合物结晶的制备方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RO107257B1 (ro) * 1987-07-09 1993-10-30 Pfizer Procedeu de obtinere a unui dihidrat de azitromicina, cristalin
CN1093370A (zh) * 1993-12-10 1994-10-12 北京市集才药物研究所 一种新的阿齐红霉素结晶及其制备方法
PT102130A (pt) * 1998-03-13 1999-09-30 Hovione Sociedade Quimica S A Processo de preparacao de dihidrato de azitromicina
ES2177373B1 (es) * 1999-11-26 2003-11-01 Astur Pharma Sa Preparacion de azitromicina en su forma no cristalina

Also Published As

Publication number Publication date
CA2369255C (en) 2007-04-03
ATE263182T1 (de) 2004-04-15
EP1227102A1 (en) 2002-07-31
DE60200298D1 (de) 2004-05-06
DE60200298T2 (de) 2005-05-04
EP1227102B1 (en) 2004-03-31
CA2369255A1 (en) 2002-07-29
IN190080B (es) 2003-06-07
US20020111318A1 (en) 2002-08-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1280535B1 (en) Processes for preparing clarithromycin polymorphs
EP1254146B1 (en) Processes for preparing clarithromycin polymorphs and novel polymorph iv
ES2218476T3 (es) Procedimiento mejorado para preparar dihidrato de acitromicina no higroscopico.
RU2230748C2 (ru) Способ получения кларитромицина в виде кристаллов формы ii
ES2272410T3 (es) Antibioticos macrolidos.
RU2004108953A (ru) Полиморфные формы рифаксимина, способы их получения и их применение в медицинских препаратах
CA2559281A1 (en) Process for the preparation of telithromycin
KR20080064990A (ko) 세프디니르의 제조방법
KR19990077826A (ko) 아지트로마이신 이수화물의 제조방법
PL137259B1 (en) Method of obtaining novel sesquihydrate of 1-ethyl-6-fluoro-1,4-dihydro-4-keto-7-/1-piperazinyl/-1,8-naphtyridinocarboxylic-3 acid
JPH09506601A (ja) 結晶性n−アセチルノイラミン酸誘導体およびその製造法
US7235646B2 (en) Process for the preparation of azithromycin monohydrate isopropanol clathrate
US20040014952A1 (en) Process for the preparaton of azithromycin monohydrate
JPH0312077B2 (es)
ES2532455T3 (es) Nuevo procedimiento de preparación de 9-desoxo-9a-aza-9a-homoeritromicina modificada en el C-4'' del anillo de cladinosa por un grupo epóxido
WO2002090363A1 (en) ANHYDROUS CRYSTAL OF ss-LACTAM COMPOUND AND METHOD FOR PREPARATION THEREOF
SK8872000A3 (en) Purification method for producing fludarabin phosphate
WO2012060675A1 (es) Proceso para la preparación de rifaximina amorfa
HU205768B (en) Process for purifying amphotericin b
KR100446560B1 (ko) 2-데옥시-l-리보오스의 제조방법
CA2411182C (en) An improved process for the preparation of azithromycin monohydrate
ES2268446T3 (es) Derivados 9a-n-(n'-(4-(sulfonil)fenilcarbamoil)) sustituidos de 9-desoxo-9-dihidro-9a-aza-9a-homoeritromicina a y de 5-o-desosaminil-9-desoxo-9-dihidro-9a-aza-9a-homoeritronolido a.
NO764182L (es)
KR100512776B1 (ko) 클라리스로마이신 결정형 2형의 제조방법
WO2005080314A2 (en) Process for the preparation of aq4n