ES2215388T3 - Colector para agua no utilizada. - Google Patents

Colector para agua no utilizada.

Info

Publication number
ES2215388T3
ES2215388T3 ES99928159T ES99928159T ES2215388T3 ES 2215388 T3 ES2215388 T3 ES 2215388T3 ES 99928159 T ES99928159 T ES 99928159T ES 99928159 T ES99928159 T ES 99928159T ES 2215388 T3 ES2215388 T3 ES 2215388T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
tube
unused
collector
head
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99928159T
Other languages
English (en)
Inventor
Dimitrios Naoum
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2215388T3 publication Critical patent/ES2215388T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03BINSTALLATIONS OR METHODS FOR OBTAINING, COLLECTING, OR DISTRIBUTING WATER
    • E03B1/00Methods or layout of installations for water supply
    • E03B1/04Methods or layout of installations for water supply for domestic or like local supply
    • E03B1/048Systems for collecting not used fresh water
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03BINSTALLATIONS OR METHODS FOR OBTAINING, COLLECTING, OR DISTRIBUTING WATER
    • E03B1/00Methods or layout of installations for water supply
    • E03B1/04Methods or layout of installations for water supply for domestic or like local supply
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03CDOMESTIC PLUMBING INSTALLATIONS FOR FRESH WATER OR WASTE WATER; SINKS
    • E03C1/00Domestic plumbing installations for fresh water or waste water; Sinks
    • E03C1/12Plumbing installations for waste water; Basins or fountains connected thereto; Sinks
    • E03C1/122Pipe-line systems for waste water in building

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Domestic Plumbing Installations (AREA)
  • Water Treatment By Sorption (AREA)
  • Sink And Installation For Waste Water (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)
  • Sanitary Device For Flush Toilet (AREA)
  • Treatment Of Water By Ion Exchange (AREA)
  • Electrical Discharge Machining, Electrochemical Machining, And Combined Machining (AREA)

Abstract

Recolector de agua no usada caracterizado porque recoge el agua pura no usada que se gasta durante las etapas intermedias de un uso y la conduce a un lugar de almacenamiento, que está constituido por un cabezal y una parte restante, a su vez el cabezal consiste en dos secciones esféricas: 1) una sección pequeña (12) que constituye la parte superior del cabezal del recolector y es simultáneamente a) un regulador del agua entrante, teniendo en su centro un orificio pasante (1) cuyos rebordes están curvados en la parte de arriba, b) un tanque de agua (7), teniendo una entrada (8) y una salida (9) con un rebosadero para el relleno del tubo de entrada (2) con agua y parte del tubo flexible (3) y c) un amortiguador (6) de las perturbaciones del agua por la parte de abajo y 2) una sección grande (13), que es la base del cabezal del recolector, que tiene cuatro patas antideslizantes (14) y un tubo de codo abierto (2) cuyos rebordes superiores están ligeramente curvados (4), la cual está conectada al tanque de agua (7), con un pequeño tubo seccionado transversalmente (8), mientras que la parte restante consiste en un tubo muy flexible (3) que conecta el cabezal con el desagüe, que consiste en un tubo (10) dentro del cual hay un codo abierto (5) con una extensión a lo largo del tubo (10) y una entrada lateral, mientras que en la parte superior del tubo (10) hay una válvula de desbordamiento (11) y el desagüe está conectado a través de un tubo flexible o no con el tanque de almacenamiento del agua.

Description

Colector para agua no utilizada.
La invención se refiere a un recolector de agua no usada que consiste en un cabezal y una parte restante como se describe por ejemplo en los documentos GB 2 309 731 A o en USA 5 274 861 A. El cabezal consiste en dos secciones esféricas conectadas firmemente entre sí: 1) una sección pequeña que constituye la parte superior del cabezal del recolector y es simultáneamente a) un regulador del agua entrante, teniendo en su centro un orificio pasante cuyos rebordes están curvados en la parte superior, b) un depósito de agua, teniendo una entrada y una salida con un rebosadero para el relleno del tubo de entrada con agua y c) un amortiguador de las perturbaciones del agua por la parte de abajo. 2). Una sección grande, que es la base del cabezal del recolector, que tiene cuatro patas antideslizantes de altura ajustable para la nivelación del cabezal del recolector y un tubo acodado abierto que está conectado con el tanque de agua, que está en la parte superior del cabezal con un pequeño tubo seccionado transversalmente.
La parte restante consiste en un tubo muy flexible que conecta el cabezal con el desagüe, que consiste en un tubo dentro del cual hay un codo abierto con una extensión a lo largo del tubo y una entrada lateral. En la parte superior hay una válvula de desbordamiento. El desagüe está conectado a través de un tubo flexible con el tanque de almacenamiento del agua.
De tiempo en tiempo, se han hecho tentativas con el fin de disminuir el consumo de agua, especialmente la de utilización doméstica. Se han inventado mecanismos y maneras, algunos de los cuales disminuyen la presión del agua y crean pulverización insertando aire en los tubos, creando así la impresión de cantidad, mientras que en otras hay secciones transversales reducidas en los tubos de entrada del agua (válvulas de termomezcla) donde la posición típica para el uso es abierta o cerrada, haciendo imposible que el usuario elija otra posición intermedia. Hay también interruptores electromecánicos o mecánicos en el extremo del grifo.
Estos mecanismos tienen las siguientes desventajas esenciales:
1)
Los filtros de pulverización necesitan mantenimiento frecuente (limpieza del tamiz).
2)
En las válvulas de termomezcla las secciones de corte transversal reducidas no proporcionan economía, sencillamente limitan el derroche, puesto que funcionan generalmente sólo cuando están completamente abiertas.
3)
Los grifos con mecanismos electromecánicos cuestan mucho en el mercado, requieren una instalación eléctrica que llegue hasta el grifo y no pueden responder a la multitud de aplicaciones en una casa. Son, sin embargo, convenientes para los lugares públicos con aplicaciones simples (lavado de manos) y se instalan principalmente para propósitos higiénicos.
4)
Los mecanismos mecánicos en el extremo del grifo no son sólo no convenientes para el usuario (el interruptor se activa mediante una lama flexible, o algo similar, que está colgando del grifo y que molesta en la mayoría de las aplicaciones) sino que también provocan desperfectos hidráulicos en la instalación debido a su abertura y cierre bruscos.
Los mecanismos dominantes hasta la fecha para la economía del agua son los que crean agua pulverizada de diferentes maneras, dando la impresión de cantidad. El agua ahorrada de esta manera es muy poca porque 1) después de que hayan desaparecido las primeras impresiones, el usuario busca el "peso" del agua al que estaba acostumbrado, lo que conduce a una prolongación del tiempo del uso o del aumento en el flujo del agua; 2) no se hace frente al problema principal, que es el escape de agua pura durante las etapas intermedias de un uso.
Generalmente, cualquier usuario o bien no llega a cerrar el grifo en los momentos en que no está utilizando el agua, por ejemplo, al lavarse las manos o al afeitarse, o bien no le da tiempo de hacerlo porque los períodos son demasiado cortos, por ejemplo, al lavarse la cara o porque no desea alterar la mezcla del agua en los grifos simples. El resultado es que el agua perdida en las etapas intermedias, cuando no se utiliza, es, en general, más que el agua que necesitamos para el uso en sí mismo. Un caso significativo de pérdida de agua es cuando abrimos el grifo de agua caliente y esperamos que venga desde el calentador. Si, además, tenemos un calentador solar, entonces el derroche es especialmente grande.
Así se llegó a la idea de recoger esta agua pura no usada de modo que pueda utilizarse en otra parte. Esto se consigue con el recolector de agua no usada, a través del cual el agua se conduce a un tanque o a un lugar de almacenamiento para ser utilizada.
La figura 1 muestra el recolector de agua no usada. Su función se ilustra a continuación. El agua pasa a través del regulador (1) de flujo del agua entrante. Los rebordes del regulador son curvados, de modo que el agua entra en el tubo (2) sin interrumpirse su flujo incluso en el caso de que el chorro de agua no esté exactamente en el centro o se mueva un poco con el aumento del abastecimiento de agua si el grifo presenta una inclinación. A continuación el agua, con la energía que tiene, llena el codo (2), el tubo elástico (3) y el codo abierto (5). Tan pronto como suceda esto, se crea presión y se da una intensa agitación del agua en la boca del codo abierto (2). Los rebordes de la boca del codo abierto (2) están curvados levemente (4) de modo que se refleje la agitación y se vierta en la parte inferior (6) de la pequeña sección esférica del cabezal del recolector. Entonces tiene lugar un flujo de salida del agua desde la extensión del codo abierto (5). Al mismo tiempo, el tanque (7) se llena a través del tubo (8) y cuando esto sucede tiene lugar un flujo de salida del agua del tubo de desbordamiento (9). El tubo de desagüe (10) desempeña un triple papel: 1) conduce el agua recogida, a través del tubo elástico o si no hay uno, a un lugar de almacenamiento; 2) no permite que se cree succión (durante la interrupción del chorro de agua desde el grifo hacia el cabezal del recolector) del agua que se encuentra dentro del tubo elástico; 3) tiene en su parte superior una válvula de desbordamiento (11) que cuando está cerrada no permite pasar más agua dentro del tubo de desagüe (10) cuando el lugar de almacenamiento del agua está lleno.
La etapa de creación del chorro de agua desde la abertura del grifo hasta la salida del tubo de codo abierto (5) dura cerca de 0,35 seg. Durante la etapa de interrupción, por ejemplo, cuando se ponen las manos debajo del grifo para aclararlas, el agua sucia no puede entrar en el cabezal del recolector por dos razones: 1) el agua no tiene suficiente energía para empujar el agua que está dentro del codo abierto (2) y el tubo elástico (3) puesto que corre de forma difusa y 2) con la interrupción del chorro del agua, el agua que se encuentra dentro del tubo elástico (3) vuelve y se vacía de los rebordes (4) del codo abierto (2), limpiando el cabezal del recolector del agua sucia que cae en ese momento. Incluso cuando el aclarado con un chorro de agua dura un rato largo, el agua sucia no puede entrar porque todavía hay agua en la sección del tubo (3) y en el codo abierto (2) (se crea una pipeta). El nivel del agua restante no alcanza los rebordes (4) del codo abierto (2), pero se queda más abajo porque la gran velocidad del agua durante el vaciado del tubo (3) provoca el desbordamiento de agua, que cubriría normalmente la pipeta si el agua volviera lentamente. Esta agua cubre el agua que está en el tanque interior (7) (de unos 20 cm^{3}de volumen), la cual se vacía a través del tubo (8) y añade el agua que falta hasta alcanzar un desbordamiento a través de los rebordes (4), evitando así que entre el agua sucia en el codo abierto (2).
El recolector de agua no usada funciona con extremada eficacia incluso con un flujo muy pequeño del agua, de la orden de 2,8 L/min., y con el grifo más bajo posible. Está diseñado para conseguir su máximo rendimiento con flujos pequeños y medios de agua (abertura pequeña y media del grifo), como se muestra en la curva de rendimiento de la figura 2. En cuanto a los casos particulares donde hay un gran desagüe de corte transversal en el fregadero de la cocina (por ejemplo, existencia de una unidad de almacenamiento de basura) y la trayectoria de la boca de salida del grifo pasa por la periferia del desagüe de modo que no se puedan colocar de forma firme las cuatro patas antideslizantes (14) del cabezal del recolector cuando se coloque debajo de la boca del grifo, un simple anillo de un diámetro más grande que la base del recolector se pone en la base del mismo (13), y se colocan las cuatro patas antideslizantes en la nueva base de un diámetro más grande.
También, en el caso de que el chorro de agua esté además cerca de las paredes del fregadero, un tubo corto doblado puede ser colocado en la entrada del agua del cabezal del recolector (1) de tal manera que llegue hasta ella.
Finalmente, en el caso de una gran inclinación del grifo, se sugiere que se coloque una extensión corta doblada en el extremo del grifo para alcanzar una mejor verticalidad. La figura 3 ilustra ciertos hechos que pertenecen a las aplicaciones domésticas diarias específicas. Las medidas fueron hechas con el uso normal de un grifo simple cuya salida de agua estaba a 39 centímetros del fondo del fregadero. La presión de la red de abastecimiento de agua era 1,8 BAR en los períodos de descanso y el diámetro interno de los dos codos abiertos (2) y (5), así como el del tubo flexible (3) que era de 10 milímetros. En las medidas no se tuvo en cuenta el hecho de que en cada uso, puesto que no estaban temporalmente cerca entre sí, se añade una cantidad de agua al agua recogida de la espera de agua caliente durante el invierno.
El consumo total del agua, sin importar su uso, es indicativo ya que depende exclusivamente del usuario. Los números en las otras columnas son interesantes. Observando, por ejemplo, el uso -lavado de la cara- se aprecia que al consumir 3,3 L, sólo 0,8 L se utilizan para el uso real. Los 2,5 L restantes se pierden durante los tiempos intermedios. El recolector del agua no usada puede recoger 1,6 L de estos 2,5 L. Por lo tanto, se ahorra un 64% del agua que no fue utilizada en este uso particular o una economía de agua del 48,5% en el uso total del paradigma sin reducir el tiempo de uso. En caso de que haya un período de espera para el agua caliente, la cantidad de agua recogida es mucho
mayor.
El recolector de agua no usada es conveniente tanto para el uso casero (cocina, cuarto de baño) y para los espacios de la higiene del personal en fábricas pequeñas y grandes, etc., sin que sea restrictivo.
El recolector de agua no usada es un dispositivo de pequeño volumen, ligero, práctico y se puede instalar en cualquier clase de lavabo, de fregadero de cocina o cualquier otro lugar que tenga relación con la higiene personal. La única cosa que el usuario tiene que hacer es poner el cabezal del recolector de agua no usada debajo del grifo. El cabezal del recolector se puede mover y poner al lado del grifo cuando se desee, por ejemplo, limpiar el lugar de forma muy simple y fácil.
El recolector de agua no usada es un dispositivo con bajo coste de fabricación, simple y no necesita ningún mantenimiento.
Hay varias soluciones a los problemas de almacenamiento y distribución del agua. El tamaño y la forma del depósito o depósitos así como el modo de transportar el agua son elementos que podemos modificar para satisfacer las necesidades que tengamos. El uso de espacios más grandes tales como la parte más inferior de la bañera o del lavabo nos da la capacidad de almacenar más litros de agua. El uso de bombas pequeñas o de bombas controladas por mecanismos de presión para transportar el agua a grandes distancias o a puntos más altos tales como el tanque de agua en el armario sobre el servicio nos da mayor flexibilidad.
Por supuesto, no se excluye la solución simple y económica de colocar un cubo al lado del punto de recogida para el uso inmediato.
A continuación se describen dos maneras de aplicación de la invención, con referencias a los dibujos, que no son de ninguna manera restrictivas.
Ejemplo 1 Aplicación en el uso doméstico En el cuarto de baño (figura 4)
El esquema muestra: el recolector de agua no usada, dos tanques de 10 L (dimensiones sugeridas: 0,20 x 0,35 x 0,15m.), un tubo plástico y un interruptor del nivel del agua. La altura del tanque (2) es menor o igual a la diferencia de la altura del reborde del lavabo desde el suelo y la altura del nivel del agua en la cisterna del agua desde el suelo. El agua es recolectada por el recolector de agua no usada y conducida al tanque (2). El agua almacenada en este tanque es exclusivamente para la cisterna del agua. Cuando éste se llena, el agua se desborda y llena el tanque (3) del cual puede ser utilizada para limpiar la casa, por ejemplo.
Cuando el agua de la cisterna se vacía, el interruptor (4) se abre y el agua del tanque (2) se vacía en la cisterna debido a la gravedad.
La cantidad de agua que se puede recoger en el cuarto de baño en una familia de cuatro miembros puede ser deducida aproximadamente utilizando los datos de la última columna de la figura 3:
1
En la cocina (figura 5)
La recogida y el almacenamiento de agua en la cocina se hacen de una manera similar. El tanque se puede instalar debajo del fregadero de la cocina. Se coloca en la parte inferior del tanque una válvula, de la cual se puede coger el agua recogida. La cantidad de agua recolectada en la cocina de una casa de una familia de cuatro personas, que utiliza un lavaplatos, se midió en total un día entero y asciende a aproximadamente 25 L.
Por lo tanto, el recogido diario de agua parece estar en el orden de 70 L. Esto significa que con el agua que se recoge se pueden cubrir las necesidades diarias para la cisterna del inodoro (con un uso racional) y la limpieza de la casa.
Para una familia de cuatro personas con un consumo medio de 35m^{3} cada cuatro meses, esto significa un ahorro de agua de 70L x 120 días = 8.400 L, o 8,4 m^{3}, lo que da una reducción del 24% en el consumo total del agua.
Ejemplo 2
En lugares de higiene del personal en fábricas grandes y pequeñas, etc.
Debido a la naturaleza del trabajo, la mayoría de las veces el tiempo que se dispone para la higiene personal es particularmente elevado y, por lo tanto, la cantidad de agua recogida es elevada. El agua se puede recoger con los recolectores de agua no usada alineados y conducir a un tubo común que llene un tanque de agua que provea los cuartos de baño u otros lugares necesarios de la empresa. La disposición se muestra en el figura 6.

Claims (6)

1. Recolector de agua no usada
caracterizado porque recoge el agua pura no usada que se gasta durante las etapas intermedias de un uso y la conduce a un lugar de almacenamiento, que está constituido por un cabezal y una parte restante, a su vez el cabezal consiste en dos secciones esféricas:
1) una sección pequeña (12) que constituye la parte superior del cabezal del recolector y es simultáneamente a) un regulador del agua entrante, teniendo en su centro un orificio pasante (1) cuyos rebordes están curvados en la parte de arriba, b) un tanque de agua (7), teniendo una entrada (8) y una salida (9) con un rebosadero para el relleno del tubo de entrada (2) con agua y parte del tubo flexible (3) y c) un amortiguador (6) de las perturbaciones del agua por la parte de abajo y
2) una sección grande (13), que es la base del cabezal del recolector, que tiene cuatro patas antideslizantes (14) y un tubo de codo abierto (2) cuyos rebordes superiores están ligeramente curvados (4), la cual está conectada al tanque de agua (7), con un pequeño tubo seccionado transversalmente (8),
mientras que la parte restante consiste en un tubo muy flexible (3) que conecta el cabezal con el desagüe, que consiste en un tubo (10) dentro del cual hay un codo abierto (5) con una extensión a lo largo del tubo (10) y una entrada lateral, mientras que en la parte superior del tubo (10) hay una válvula de desbordamiento (11) y el desagüe está conectado a través de un tubo flexible o no con el tanque de almacenamiento del agua.
2. Recolector de agua no usada, según la reivindicación 1, caracterizado porque tiene un anillo de base para mejorar su firmeza en caso de que haya un desagüe transversal elevado.
3. Recolector de agua no usada, según las reivindicaciones 1 y 2, que está caracterizado por el hecho de que tiene una extensión doblada corta que se adapta al grifo para mejorar la verticalidad del chorro del agua.
4. Recolector de agua no usada, según las reivindicaciones 1-3, que está caracterizado por el hecho de que tiene un tubo de agua entrante doblado que se adapta en la entrada del agua de la parte superior del recolector para recoger el agua en el caso de que el chorro de agua esté cerca de las paredes del lavabo.
5. Recolector de agua no usada, según las reivindicaciones 1-4, que está caracterizado por el hecho de que tiene tanques similares pequeños que se pueden combinar entre sí o utilizarse por separado.
6. Recolector de agua no usada, según las reivindicaciones 1-4, que está caracterizado por el hecho de que tiene un tanque de gran capacidad que puede ocupar el espacio vacío de, por ejemplo, la parte inferior de la bañera o la parte trasera del lavabo y que con el uso de una bomba pequeña o de una bomba controlada por un mecanismo de presión se pueda explotar mejor el agua recogida.
ES99928159T 1998-07-09 1999-07-05 Colector para agua no utilizada. Expired - Lifetime ES2215388T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GR98100268 1998-07-09
GR98100268 1998-07-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2215388T3 true ES2215388T3 (es) 2004-10-01

Family

ID=10943439

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99928159T Expired - Lifetime ES2215388T3 (es) 1998-07-09 1999-07-05 Colector para agua no utilizada.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6408460B1 (es)
EP (1) EP1125030B1 (es)
JP (1) JP4346240B2 (es)
AT (1) ATE258626T1 (es)
AU (1) AU757267B2 (es)
CA (1) CA2336124C (es)
DE (1) DE69914500T2 (es)
ES (1) ES2215388T3 (es)
GR (1) GR1003220B (es)
IL (1) IL140538A (es)
WO (1) WO2000003098A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2267413A1 (es) * 2006-09-01 2007-03-01 Jose Antonio Rodriguez Pin Sistema economizador de agua.

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3714110A1 (en) 2017-11-24 2020-09-30 Water Saving Technologies Company Limited Collector of wasted clean water and its method

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5274861A (en) * 1991-08-02 1994-01-04 Michael Bell Gray water recycling system
DE4134272A1 (de) * 1991-10-17 1993-04-22 Gisela Stoll Einrichtung fuer wasserrecycling im haushalt oder gewerbe, bei der benutztes wasser aus der badewanne, dusche oder waschmaschine in einem behaelter gesammelt und zur wiederverwendung aufbewahrt wird
US5345625A (en) * 1992-05-01 1994-09-13 Diemand Jeffrey P Bath/shower water recycling system
US5251346A (en) * 1992-11-19 1993-10-12 Donati William R Water recycling device for flush toilet use
GB2309731B (en) * 1996-02-01 1999-06-09 Trevor Graham Eaves Tap

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2267413A1 (es) * 2006-09-01 2007-03-01 Jose Antonio Rodriguez Pin Sistema economizador de agua.

Also Published As

Publication number Publication date
AU757267B2 (en) 2003-02-13
IL140538A (en) 2004-02-19
AU4527299A (en) 2000-02-01
GR1003220B (el) 1999-10-01
US6408460B1 (en) 2002-06-25
JP2002520516A (ja) 2002-07-09
IL140538A0 (en) 2002-02-10
CA2336124C (en) 2009-03-10
EP1125030A1 (en) 2001-08-22
CA2336124A1 (en) 2000-01-20
WO2000003098A1 (en) 2000-01-20
DE69914500T2 (de) 2004-11-04
DE69914500D1 (de) 2004-03-04
ATE258626T1 (de) 2004-02-15
JP4346240B2 (ja) 2009-10-21
EP1125030B1 (en) 2004-01-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20100175625A1 (en) Self-filling and self-draining watering device
ES2215388T3 (es) Colector para agua no utilizada.
EP2048291A1 (en) Recovery of water used in existing buildings
US7107633B2 (en) Water diversion apparatus
WO2008110057A1 (fr) Système de chasse de wc économisant l'eau
ES2955378T3 (es) Sistema de reciclado de agua
WO2009078699A1 (es) Regadera con sistema para ahorro de agua
ES2265281B1 (es) Sistema economizador para ahorro de agua aplicable a elementos sanitarios.
JP3627315B2 (ja) 雨水利用装置
CN214738648U (zh) 一种用于海绵城市的建筑蓄水装置
CN2474597Y (zh) 双功能节水大便器
CN215886535U (zh) 一种硬底池塘
WO2011105883A1 (es) Sistema integrado de ahorro de aguas claras y aprovechamiento de aguas jabonosas en baños
JP3847721B2 (ja) 地震等災害時における緊急用貯水装置
ES1291564U (es) Deposito para recuperacion de agua no caliente
KR200265593Y1 (ko) 다용도 빗물 유입 물 저장탱크 정화장치
CN2063957U (zh) 家用自动水箱
JP5821139B2 (ja) 給水装置
JPH0230545Y2 (es)
ES1069221U (es) Plato de ducha para el aprovechamiento del agua gris.
ES1067104U (es) Conjunto para el aprovechamiento y ahorro del agua fria potable despreciada en el baño para el llenado de la cisterna del inodoro.
ES1237624U (es) Piscina cilíndrica con instalación de limpieza por vórtice
ES2727012A1 (es) Sistema de aprovechamiento de aguas domésticas residuales para inodoro
CN2324191Y (zh) 自动水箱
KR101013728B1 (ko) 수자원 재활용이 가능한 친환경 욕조 시스템