ES2214942B1 - Metodo para evitar conexiones no autorizadas en lineas telefonicas. - Google Patents

Metodo para evitar conexiones no autorizadas en lineas telefonicas.

Info

Publication number
ES2214942B1
ES2214942B1 ES200201382A ES200201382A ES2214942B1 ES 2214942 B1 ES2214942 B1 ES 2214942B1 ES 200201382 A ES200201382 A ES 200201382A ES 200201382 A ES200201382 A ES 200201382A ES 2214942 B1 ES2214942 B1 ES 2214942B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
terminal
line
control unit
telephone
electronic control
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200201382A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2214942A1 (es
Inventor
Antonio Ramirez De Ganuza Lopez
Mar Millan Parellada
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Siemens SA Spain
Original Assignee
Siemens SA Spain
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Siemens SA Spain filed Critical Siemens SA Spain
Priority to ES200201382A priority Critical patent/ES2214942B1/es
Priority to AU2003204680A priority patent/AU2003204680A1/en
Priority to EP03380142A priority patent/EP1372322A1/en
Priority to ZA200304594A priority patent/ZA200304594B/xx
Priority to PE2003000591A priority patent/PE20040244A1/es
Publication of ES2214942A1 publication Critical patent/ES2214942A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2214942B1 publication Critical patent/ES2214942B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/47Fraud detection or prevention means
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M1/00Substation equipment, e.g. for use by subscribers
    • H04M1/66Substation equipment, e.g. for use by subscribers with means for preventing unauthorised or fraudulent calling
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M1/00Substation equipment, e.g. for use by subscribers
    • H04M1/68Circuit arrangements for preventing eavesdropping
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/08Metering calls to called party, i.e. B-party charged for the communication
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/58Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP based on statistics of usage or network monitoring
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/80Rating or billing plans; Tariff determination aspects
    • H04M15/8083Rating or billing plans; Tariff determination aspects involving reduced rates or discounts, e.g. time-of-day reductions or volume discounts
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M17/00Prepayment of wireline communication systems, wireless communication systems or telephone systems
    • H04M17/02Coin-freed or check-freed systems, e.g. mobile- or card-operated phones, public telephones or booths
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W4/00Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
    • H04W4/24Accounting or billing
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2215/00Metering arrangements; Time controlling arrangements; Time indicating arrangements
    • H04M2215/01Details of billing arrangements
    • H04M2215/0148Fraud detection or prevention means
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2215/00Metering arrangements; Time controlling arrangements; Time indicating arrangements
    • H04M2215/01Details of billing arrangements
    • H04M2215/0184Details of billing arrangements involving reduced rates or discounts, e.g. time-of-day reductions, volume discounts, cell discounts, group billing, frequent calling destination(s) or user history list
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2215/00Metering arrangements; Time controlling arrangements; Time indicating arrangements
    • H04M2215/01Details of billing arrangements
    • H04M2215/0188Network monitoring; statistics on usage on called/calling number
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2215/00Metering arrangements; Time controlling arrangements; Time indicating arrangements
    • H04M2215/20Technology dependant metering
    • H04M2215/2026Wireless network, e.g. GSM, PCS, TACS
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2215/00Metering arrangements; Time controlling arrangements; Time indicating arrangements
    • H04M2215/32Involving wireless systems
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2215/00Metering arrangements; Time controlling arrangements; Time indicating arrangements
    • H04M2215/62Called party billing, e.g. reverse billing, freephone, collect call, 0800 or 0900

Abstract

Método para evitar conexiones no autorizadas en líneas telefónicas. La presente invención se refiere a un método de detección y verificación de los eventos que se producen en la línea telefónica con el objetivo de obtener mayor protección frente a posibles fraudes realizados a través de la mencionada línea. El método se implementa sobre un único módulo de control instalado en la central telefónica, el cual se encarga de supervisar continuamente los parámetros físicos de la línea durante el todo el tiempo que dura una conexión con un terminal, así como de verificar todos los eventos que se producen durante dicha conexión con el terminal. En la verificación de estos eventos, se mantiene una comunicación bidireccional entre el terminal y la central telefónica durante el establecimiento de la conexión o llamada y durante la finalización de la misma, mientras que durante la duración de la conexión se establece una comunicación unidireccional desde el terminal hacia la central, mediante unas micro aperturas provocadas en la línea.

Description

Método para evitar conexiones no autorizadas en líneas telefónicas.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un método de detección y verificación de los eventos que se producen en la línea telefónica, con el objetivo de obtener mayor protección frente a los distintos fraudes realizados a través de la mencionada línea.
El método que se describe, se implementa sobre una única unidad de control, instalada en la central y que tiene por objeto la detección, control y verificación de los eventos que se produzcan en la línea, así como de los parámetros físicos característicos de la línea de forma continua a lo largo de todo el tiempo de conexión entre el terminal y la central.
Tal y como se ha indicado, el objeto de esta invención tiene su aplicación principal para sistemas compuestos de terminales telefónicos y centrales conectados mediante línea telefónica.
Antecedentes de la invención
Entre los diversos mecanismos de fraude en sistemas de telefonía, destacan los fraudes realizados en la línea telefónica mediante terminales "pirata" que se conectan a la línea para mantener una conversación de forma gratuita o a un coste inferior del establecido para el tipo de llamada.
Son conocidas patentes que describen dispositivos para garantizar un cierto nivel de seguridad en la línea. Así por ejemplo, la solicitud PCT/DE95/00838 describe un dispositivo compuesto de sendos módulos que se instalan en el terminal y en la central. Este método es costoso puesto que requiere la instalación de hardware adicional en todos los terminales telefónicos de la planta.
Otras soluciones conocidas más sencillas que la anteriormente referenciada son las siguientes:
- La solicitud PCT/IB 00/00623 se basa en la caracterización de los parámetros eléctricos de la línea y del terminal, como son, la tensión y corriente de línea, el nivel de los pulsos de marcación multifrecuencia (DTMF) y la duración de los mismos. En este caso, se pueden considerar como fraudulentas, llamadas legales, dado que en algunas centrales, se presentan pequeñas variaciones en los parámetros de la línea. Sería también posible, encontrar un terminal fraudulento, con las mismas características que el terminal de abonado, que diera como resultado unos valores de medida sobre la línea idénticos a los que daría la realización de una llamada lícita con el terminal de abonado.
- La patente US 5930345 se basa en el envío de una combinación de tonos DTMF después de la marcación. Dicha combinación, se genera en función del número marcado y es conocida, para cada llamada, exclusivamente por el terminal. Dado que en el caso de esta patente, el terminal genera un código basado en tonos DTMF para confirmar la marcación, éste puede ser confundido como postmarcación (esto es, en operadoras que solicitan pulsar nuevas teclas para acceder a distintas funciones). A lo largo de la comunicación, un hardware adicional introduce una variación de corriente que puede llegar a confundirse con la variación producida por la propia voz. Dado que pueden producirse variaciones de corriente por distintos motivos, se podrían interpretar como fraudes variaciones que no lo son y viceversa.
- La patente francesa FR 2765061 se basa en la incorporación de un módulo en serie con la línea, supuestamente junto al terminal de abonado. De esta forma, se controla el estado de la línea a ambos lados de este módulo de control, verificando si existe actividad en cualquiera de los lados del módulo. En caso de detectarse fraude, un dispositivo de señalización introduce en la línea una señal audible para perturbar la comunicación fraudulenta. El inconveniente de la solución aquí planteada estriba en que nada impide la apertura de la línea y conectar otro terminal fraudulento, realizando la llamada sin perturbación alguna, o bien, la conexión de un terminal en paralelo con la línea y realizar la llamada aún en presencia del ruido introducido por el dispositivo de señalización.
Descripción de la invención
El objeto de la invención consiste en un método para la detección y verificación de los eventos que se producen en la línea telefónica, en la comunicación entre un terminal de teléfono y su correspondiente central telefónica a fin de evitar un uso fraudulento de dicha línea.
La presente invención implementa un método de control sobre una única unidad electrónica de control instalada en la central telefónica, que es capaz de supervisar varias líneas independientes dependiendo de la máxima capacidad del bastidor en el que dicha unidad de control se aloja.
El método, se basa en: una supervisión continua de los eventos que tienen lugar en la línea; la determinación en cualquier instante de tiempo del estado de la línea mediante mediciones de parámetros físicos y finalmente, unas comunicaciones entre terminal y central bidireccionales (exceptuando el modo Watchdog que se describe con posterioridad).
Estas tres ideas combinadas del método, implementadas en una única unidad electrónica de control instalada en la central telefónica, posibilitan la interrupción de la línea telefónica al detectarse una tentativa de fraude, así como almacenar en una memoria instalada en la unidad de control de supervisión de la línea, todas las tentativas de fraude recibidas. Las funciones de dicha unidad electrónica según la presente invención, están implementadas mediante medios electrónicos convencionales.
La decisión de interrupción de la línea, se podrá tomar según parámetros programados, o bien localmente o desde un sistema remoto. De este modo, se evita que el método considere como fraude cualquier perturbación en la línea que esté dentro de unos márgenes de tolerancia característicos para cada central. De esta forma, se puede programar el método de control para adaptarse a distintos tipos de central y
línea.
El método que se preconiza, se implementa sobre una única unidad electrónica de control colocada en un bastidor de la central en serie entre la línea y el terminal, alimentándose dicha unidad a partir de la tensión suministrada por la central.
Dicha unidad electrónica de control supervisa la línea de forma continuada, detectando los diversos eventos que se produzcan: aperturas y cierres de línea, marcación decádica, marcación DTMF, señal de cómputo, verificando para todos ellos que se produzca una comunicación bidireccional al inicio y fin de la conexión y de forma continua, así como los parámetros físicos de la línea.
El terminal se encarga de informar a la unidad electrónica de control de la central de cada uno de estos eventos garantizando que la información a verificar llegue con anterioridad o posterioridad a que se produzca el evento, según proceda para cada evento. Para ello, el terminal se sirve del hardware del que convencionalmente disponen estos terminales, sin ser necesaria ninguna modificación o adaptación del mismo.
De esta forma, cuando la unidad de control detecta un evento, comprobará si el terminal le ha informado sobre el mismo. Si transcurrido un cierto tiempo, no ha recibido confirmación por parte del terminal, cortará la línea durante un tiempo programable, anotando en la memoria de registros, una detección de fraude.
Tal y como se ha anticipado, nuestro método incluye también la supervisión continua de los parámetros físicos de la línea, y en particular de los valores de la corriente en cada una de las ramas de la línea. Así, se podrá variar el umbral de detección de colgado y descolgado en función de lo deseado según la situación y características de la línea telefónica a fin de evitar fraudes por deriva de corriente.
Adicionalmente, se comprueba que la corriente que circula por ambas ramas de la línea sea la misma, salvo margen de tolerancia, abriendo la línea, caso de que ambos valores no coincidan.
Asimismo, la supervisión de la tensión y de la corriente de la línea, posibilita la detección de presencia de un equipo conectado en paralelo de forma fraudulenta.
Como se ha indicado también con anterioridad, la supervisión de eventos y parámetros físicos de forma continua, se ha de realizar en las distintas fases de establecimiento de la conexión terminal-central que se detallan a continuación. De esta forma, será posible la detección de fraudes en la línea en cualquier instante.
Inicialmente se realiza la validación de la toma de línea, de modo que cuando la unidad de control detecte una corriente superior al valor umbral de descolgado, esperará un mensaje de confirmación por parte del terminal en un tiempo programable. Caso de no recibir confirmación del terminal en ese tiempo, la unidad de control abrirá la línea. Dicho mensaje de confirmación del terminal se transmite mediante el módem que incluyen los terminales telefónicos.
Una vez validada la toma de línea, la unidad electrónica de control del módulo de central pasará a verificar la marcación de línea, tanto decádica como DTMF.
Para ello, el terminal informará mediante su módem a la unidad electrónica de control, de los dígitos que vaya a marcar y que habrán de ser validados por la unidad de control. La unidad de control validará la marcación si el mensaje transmitido con el número de marcación coincide con la marcación en la línea.
Caso de que la unidad electrónica de control detecte un dígito en la línea que no haya sido comunicado previamente por el terminal, lo considerará como una marcación fraudulenta, procediendo a abrir la línea y opcionalmente anotar en la memoria de registros, una detección de fraude.
La validación de la marcación por parte de la unidad electrónica de control finalizará bajo indicación del terminal. A partir de ese momento, el sistema pasará a un modo de comunicación unidireccional por parte del terminal en el que únicamente se confirmará la presencia del terminal. Este modo de comunicación por parte del terminal en la presente descripción lo denominaremos modo de Watchdog (WD).
La implementación del modo WD consiste en micro aperturas en la línea realizadas por el terminal y que la unidad electrónica de control deberá detectar e interpretar como confirmación de presencia del terminal.
Estas micro aperturas (o señal de WD) se efectúan con una cadencia y número variables, conocida por ambos equipos.
Además, la unidad electrónica de control analizará la señal de cómputo (señal para la facturación de la llamada) esperando confirmación posterior por parte del terminal, mediante una micro apertura. De esta forma, se asegura que el terminal ha recibido la señal de cómputo, evitando el fraude por inserción de filtros de cómputo. Dicho fraude consiste en introducir un circuito en la línea, que elimina los pulsos de cómputo (de frecuencia 12 ó 16 KHz.), pero que deja pasar la voz, cuya frecuencia sólo llega hasta 3400 Hz.
Tras una apertura en la línea superior a un tiempo máximo preestablecido, la unidad electrónica de control interpreta que ha finalizado la llamada y vuelve al sistema de comunicación inicial, esperando un nuevo cierre de la línea con su consiguiente validación posterior.
La apertura final de colgado del terminal es comunicada con anterioridad a la unidad de control en la central, de forma que tras la recepción de este mensaje, exigirá una apertura en línea antes de un tiempo programable. Caso de no detectar la apertura final tras dicho tiempo, la unidad de control interpreta como un intento de fraude y efectúa una apertura de la línea. Con esta última verificación, el método se asegura que el proceso ha finalizado correctamente y que el terminal sigue presente en la línea.
Además, esta apertura de colgado debe ser superior a un tiempo predeterminado. Caso de ser inferior a este tiempo, la unidad de control no la considerará válida, y procederá a abrir la línea y opcionalmente anotar en la memoria de registros, una detección de fraude.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, una figura en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra un diagrama de bloques donde esquemáticamente, se representa la conexión entre un terminal y la central mediante línea telefónica. En serie a la línea y en un bastidor de la central, se conecta el sistema de detección y verificación de eventos que denominamos unidad electrónica de control. Asimismo se representa el módulo de alimentación de la central y la tarjeta de línea.
Realización preferente de la invención
En una realización preferente de la invención representada en la figura 1, la unidad electrónica de control (1) está ubicada en una central telefónica (5) y conectada en serie entre la línea (2) y el terminal (3). No obstante, ésta unidad electrónica de control (1) según otras realizaciones de la invención, podría estar igualmente conectada en cualquier punto de la línea telefónica (2) suficientemente protegido.
Dicha unidad electrónica de control (1) se instala en un bastidor (4) con capacidad para 8 unidades electrónicas de control (1), en el que se incluyen las conexiones de cada unidad hacia la línea (2) y hacia la central (5).
Cada unidad electrónica de control (1) ha sido diseñada para la supervisión de dos líneas independientes, con lo que la capacidad del bastidor será de 16 líneas de teléfono.
El bastidor (4) de las unidades de control (1) está equipado con una fuente de alimentación (6) que a partir de la tensión suministrada por la central, genera la tensión necesaria para el funcionamiento de todos los módulos, mediante un backplane en la parte posterior del bastidor. En la figura 1 puede apreciarse la correspondiente tarjeta de la línea de la central (7).
Cada unidad de control (1), está dotada del mismo nivel de protección contra sobretensiones y sobrecorrientes (descargadores de gas, polyswitchs, varistores, etc.) que los habitualmente utilizados para los terminales de telefonía.
Se ha elegido que las comunicaciones bidireccionales, siempre las inicie el terminal (3) mediante el módem que incluyen todos los terminales telefónicos. De esta forma, el terminal (3) puede avisar a la unidad de control (1) del evento que va a realizar o que quiere hacer con objeto de que sea validado posteriormente. Realizado de otra forma, sólo se pueden validar los eventos que ya se han producido en la línea, es decir, no hay anticipación posible.
La unidad de control (1), responde a cada comando recibido desde el terminal (3) con un mensaje de confirmación (ACK) antes de un tiempo programable. Si la unidad de control (1) no recibe una respuesta válida antes de dicho tiempo, reenviará el mismo mensaje hasta un número máximo de veces n. Si finalmente la confirmación (ACK) no llega, el terminal colgará.
La comunicación entre la unidad de control (1) y el terminal (3) se realiza de forma cifrada, y de manera que con cada inicio de sesión, la unidad de control (1), bajo la petición del terminal (3) selecciona aleatoriamente el cifrado a utilizar, así como el valor inicial del registro. Este será el cifrado que utilicen ambos módulos hasta que finalice la conexión, mediante la apertura de colgado.
Como ya se ha citado, el método objeto de esta invención realiza una supervisión continua de distintos parámetros físicos de la línea (2). Analiza de forma continua la corriente que circula por ambas ramas (2'', 2''), así como la tensión entre ambas. Así se podrá detectar la presencia de un equipo pinchado en paralelo, al modificarse la impedancia de la línea.
Asimismo, se detecta de este modo cualquier desequilibrio por derivas a tierra en la línea.
Cuando la unidad de control (1) detecta una corriente superior al umbral de descolgado, interpreta que se ha descolgado el terminal y espera un mensaje de confirmación de tal acción por parte del terminal (3). De no recibir mensaje válido en un tiempo programado, la unidad de control (1) abre la línea (2). De esta forma, es posible detectar una toma de línea no validada en un tiempo programado.
Una vez validada la toma de línea (2), la unidad de control (1) pasa a analizar la marcación en la línea, tanto decádica como DTMF. Para ello, cuando el usuario marca los dígitos del número de teléfono correspondiente, el terminal (3) inicialmente informa a la unidad de control (1) de los dígitos que va a marcar, y que habrán de ser validados por la unidad de control (1) cuando ésta reciba finalmente la marcación. Sólo será posible realizar la marcación sobre la línea, si previamente se han comunicado los dígitos a la unidad de control (1).
Caso de que la unidad de control (1) detecte un dígito en la línea que no haya sido comunicado previamente por el terminal (3), lo considerará como marcación fraudulenta. De esta forma, se evita la marcación no realizada por el terminal autorizado.
La validación de la marcación por parte de la unidad de control (1) finaliza bajo indicación del terminal (3). A partir de ese momento, el sistema inicia un modo de comunicación unidireccional por parte del terminal (3), en el que únicamente se confirmará la presencia del mismo (modo Watchdog-WD). Este modo (WD) de comunicación unidireccional, consiste en micro aperturas en la línea (2), que la unidad de control (1) debe detectar e interpretar como confirmación de presencia de terminal (3). En esta realización preferente, las micro aperturas son de unos 2.5ms de duración y una cadencia variable inferior al minuto, de forma que la perturbación en la comunicación es mínima.
La señal de (WD), se efectúa en cadencia y número variables, conocidas por la unidad de control (1) y el terminal (3).
Este mecanismo de detección de no actividad en la línea, evita por ejemplo la sustitución de un terminal autorizado por otro terminal no reconocido por la central.
Adicionalmente, la unidad de control (1) analiza también la señal de cómputo (señal para la facturación de la llamada) y espera confirmación por parte del terminal (3), garantizando así que el terminal (3) recibe dicha señal de cómputo. Así se evita señales de cómputo no confirmadas por el terminal (3) que establezcan tarificaciones distintas a las reales o bien ausencia de cómputo mediante filtrado.
Tras una apertura de línea superior a un tiempo programado, la unidad de control (1) interpreta que la comunicación ha finalizado y vuelve al sistema de comunicación inicial, esperando un nuevo cierre de la línea con su correspondiente validación posterior.
La apertura final de colgado del terminal (3), es comunicada previamente a la unidad de control (1), puesto que cuando el usuario cuelga el terminal no se produce en ese mismo instante la apertura de la línea, sino que inicialmente el terminal informa de su intención de colgar a la unidad de control (1).
Recibido este mensaje por la unidad de control (1), éste exigirá una apertura de línea en un tiempo programado realizando una apertura de línea si no detecta la apertura final tras dicho tiempo. También se exige que la apertura final tenga una duración mínima para asegurar que la comunicación anterior haya finalizado.
Con todo ello, el método objeto de la presente invención está capacitado para evitar cualquier tipo de conexión no autorizada a una línea telefónica, enumerándose a continuación el modo en el que se evitan algunos de los fraudes más comunes de acuerdo con las características de la invención:
-
La unidad electrónica de control dispone de unos detectores de corriente de línea que detectan si algún terminal ha tomado la línea. Si se descuelga un teléfono distinto al público, la unidad de control abrirá la línea al no recibir el mensaje adecuado por parte del teléfono.
-
La unidad electrónica de control dispone de unos detectores de marcación tanto decádica como multifrecuencia que detectan la marcación que hay en la línea. Si se realiza la marcación (toda o parte de ella) desde otro teléfono o usando un generador de DTMF externo al teléfono público, la unidad de control abrirá la línea al no recibir el mensaje de confirmación de cada dígito.
-
Después de la validación de la marcación la unidad electrónica de control tiene que detectar periódicamente una serie de micro aperturas en la línea producidas por el teléfono público. Si estas micro aperturas no se detectan o la secuencia no es la adecuada, la unidad de control abrirá la línea al interpretar que no es el teléfono público el que tiene tomada la línea.
-
La unidad electrónica de control mide la corriente continuamente en los dos hilos de línea para detectar las manipulaciones en el teléfono público que producen una derivación de la corriente hacia. Puesto que la unidad de control es capaz de medir el valor absoluto de la corriente que circula por cada uno de los hilos de línea, es posible detectar cualquier variación de corriente y cualquier desequilibrio ente los hilos.
-
Si la unidad electrónica de control detecta alguna situación de fraude realiza una apertura de la línea. Para ello existe un relé que abre los dos hilos de línea con lo cual se asegura el corte de Pa llamada en curso.
-
Para evitar que desde otro terminal se puedan simular las comunicaciones entre el teléfono público y la unidad electrónica de control, estas irán cifradas. Las micro aperturas seguirán una codificación basada en su cadencia y número.

Claims (8)

1. Método para evitar conexiones no autorizadas en líneas telefónicas, mediante las cuales una pluralidad de terminales telefónicos están comunicados con una central telefónica, caracterizado porque consiste en:
verificar continuamente desde una unidad electrónica de control conectada en serie con la línea telefónica, todos los eventos que se producen en la línea durante la comunicación con un terminal telefónico,
supervisar continuamente desde la referida unidad electrónica de control los parámetros físicos de la línea,
dicha verificación de eventos realizándose mediante una comunicación bidireccional entre el terminal telefónico y dicha unidad electrónica de control, durante el establecimiento de la conexión con el terminal y durante la finalización de dicha conexión,
consistiendo dicha comunicación bidireccional en que el terminal informa previamente a la unidad electrónica de control de cualquier acción que vaya a realizar, de modo que la unidad de control verifica que dicha acción se ejecuta posteriormente tal y como el terminal le había informado previamente.
2. Método para evitar conexiones no autorizadas en líneas telefónicas, según reivindicación 1ª, caracterizado porque desde el establecimiento de la conexión entre el terminal telefónico y la unidad electrónica de control, hasta la finalización de dicha conexión, el terminal inicia una comunicación unidireccional hacia la unidad electrónica de control, mediante la realización de micro aperturas en la línea telefónica con objeto de que sean detectadas e interpretadas por la unidad de control.
3. Método para evitar conexiones no autorizadas en líneas telefónicas, según reivindicación 2ª, caracterizado porque las micro aperturas se producen con una cadencia y un número variables, conocidos por el terminal y la unidad electrónica de control.
4. Método para evitar conexiones no autorizadas en líneas telefónicas, según reivindicación 1ª, caracterizado porque la unidad electrónica de control está ubicada en cualquier punto de la línea suficientemente protegido, ubicándose preferentemente en la central telefónica.
5. Método para evitar conexiones no autorizadas en líneas telefónicas, según reivindicación 1ª, caracterizado porque la comunicación entre el terminal y la unidad electrónica de control se realiza de forma cifrada, de modo que la unidad electrónica de control bajo la petición del terminal, selecciona aleatoriamente el cifrado a utilizar.
6. Método para evitar conexiones no autorizadas en líneas telefónicas, según reivindicación 1ª, caracterizado porque la verificación de los eventos que se producen en la línea, consiste en:
validación de la toma de la línea, en la cual la unidad electrónica de control al detectar una corriente superior al valor umbral de descolgado, espera un mensaje de confirmación del tal acción por parte del terminal,
verificación de la marcación, en la cual el terminal informa a la unidad electrónica de control de los dígitos que va a marcar previamente a la marcación de los mismos, los cuales son posteriormente verificados por la unidad de control mediante su comparación con los dígitos que son marcados por el terminal,
verificación del colgado del terminal, en la cual el terminal previamente a la abertura final de la línea, comunica a la unidad de control su intención de abrir la línea, de modo que la unidad de control tras la recepción de esta comunicación del terminal verifica que la apertura de la línea se produce antes de un tiempo establecido, y comprueba además que la apertura de la línea tiene una duración mínima establecida.
7. Método para evitar conexiones no autorizadas en líneas telefónicas, según reivindicación 1ª, caracterizado porque la supervisión continua de los parámetros físicos de la línea, consiste en la medición de la corriente eléctrica que circula por cada una de las ramas (2', 2'') de dicha línea y la comparación de ambas corrientes, y la medición de la tensión entre ambas ramas (2', 2'').
8. Método para evitar conexiones no autorizadas en líneas telefónicas, según reivindicación 1ª, caracterizado porque la unidad electrónica de control analiza la señal de cómputo y espera la confirmación por parte del terminal de que ha recibido dicha señal de cómputo, produciéndose dicha confirmación mediante una o varias micro aperturas en la línea.
ES200201382A 2002-06-14 2002-06-14 Metodo para evitar conexiones no autorizadas en lineas telefonicas. Expired - Fee Related ES2214942B1 (es)

Priority Applications (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200201382A ES2214942B1 (es) 2002-06-14 2002-06-14 Metodo para evitar conexiones no autorizadas en lineas telefonicas.
AU2003204680A AU2003204680A1 (en) 2002-06-14 2003-06-12 Method for preventing unauthorised connections in telephone lines
EP03380142A EP1372322A1 (en) 2002-06-14 2003-06-12 Method for preventing unauthorised connections in telephone lines
ZA200304594A ZA200304594B (en) 2002-06-14 2003-06-12 Method for preventing unauthorised connections in telephone lines.
PE2003000591A PE20040244A1 (es) 2002-06-14 2003-06-13 Metodo para evitar conexiones no autorizadas en lineas telefonicas

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200201382A ES2214942B1 (es) 2002-06-14 2002-06-14 Metodo para evitar conexiones no autorizadas en lineas telefonicas.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2214942A1 ES2214942A1 (es) 2004-09-16
ES2214942B1 true ES2214942B1 (es) 2005-12-16

Family

ID=29558524

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200201382A Expired - Fee Related ES2214942B1 (es) 2002-06-14 2002-06-14 Metodo para evitar conexiones no autorizadas en lineas telefonicas.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1372322A1 (es)
AU (1) AU2003204680A1 (es)
ES (1) ES2214942B1 (es)
PE (1) PE20040244A1 (es)
ZA (1) ZA200304594B (es)

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH10500832A (ja) * 1995-03-17 1998-01-20 フィリップス エレクトロニクス ネムローゼ フェンノートシャップ 無許可で侵入する端末ユニットを検出する通信システム
FR2734115B1 (fr) * 1995-05-12 1997-08-01 Schlumberger Ind Sa Installation telephonique securisee
US5930345A (en) * 1997-05-20 1999-07-27 Lucent Technology Inc. Public telephone clip-on fraud prevention system

Also Published As

Publication number Publication date
AU2003204680A1 (en) 2004-01-15
PE20040244A1 (es) 2004-04-24
ZA200304594B (en) 2004-04-29
ES2214942A1 (es) 2004-09-16
EP1372322A1 (en) 2003-12-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5022067A (en) Telephone call security system
US4694492A (en) Computer communications security control system
ES2609922T3 (es) Método y sistema para realizar bloqueo y desbloqueo en una red mediante un dispositivo terminal
US5029290A (en) Emergency alert system
US4626623A (en) Method and apparatus for telephone access security
JPH10504430A (ja) 通信ネットワークにおけるユーザ認証
US6784806B1 (en) Electronic electricity meter
ES2600615T3 (es) Procedimiento para comprobar componentes eléctricos en una red eléctrica, en particular en una red eléctrica de un edificio
ES2384446T3 (es) Procedimiento para la supresión segura y selectiva de alarmas en una central de vigilancia y control
ES2214942B1 (es) Metodo para evitar conexiones no autorizadas en lineas telefonicas.
US6914968B1 (en) Method and apparatus for telephone call fraud detection and prevention
AU6315199A (en) Telecommunications network with virus protection in signalling channels
US5852653A (en) Communications line security device
ES2315343T3 (es) Metodos para el control a distancia de un sistema.
CN101383082A (zh) 一种远程家庭电子防盗控制系统及其控制方法
ES2769127T3 (es) Mecanismo de seguridad multinivel para acceder a un panel
KR101238915B1 (ko) 원격 검침 장치 및 그 방법
CN214012069U (zh) 一种安全监控装置
CN209417879U (zh) 网络报警撤布防装置及系统
CN113536340B (zh) 一种数据加密设备及方法
JP3083933B2 (ja) 通信システム
CN107872559A (zh) 一种防盗方法及装置
CN109587111A (zh) 一种应用usb加密狗的信息安全防护方法
JPH02137566A (ja) 電話機の通話阻止装置
CN110188579A (zh) 一种端口安全防护设备及端口安全防护系统

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20040916

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2214942B1

Country of ref document: ES

FD1A Patent lapsed

Effective date: 20100315