ES2212999T3 - Sistema de proteccion contra el copiado en grabadores de cinta magnetica. - Google Patents

Sistema de proteccion contra el copiado en grabadores de cinta magnetica.

Info

Publication number
ES2212999T3
ES2212999T3 ES00917194T ES00917194T ES2212999T3 ES 2212999 T3 ES2212999 T3 ES 2212999T3 ES 00917194 T ES00917194 T ES 00917194T ES 00917194 T ES00917194 T ES 00917194T ES 2212999 T3 ES2212999 T3 ES 2212999T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
signal
frequency
interference
program
copy
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00917194T
Other languages
English (en)
Inventor
Baolin Tan
Mazen Abdul-Hamed Abdin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
RAKVERE Ltd
Original Assignee
RAKVERE Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by RAKVERE Ltd filed Critical RAKVERE Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2212999T3 publication Critical patent/ES2212999T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B20/00Signal processing not specific to the method of recording or reproducing; Circuits therefor
    • G11B20/00086Circuits for prevention of unauthorised reproduction or copying, e.g. piracy
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B20/00Signal processing not specific to the method of recording or reproducing; Circuits therefor
    • G11B20/00086Circuits for prevention of unauthorised reproduction or copying, e.g. piracy
    • G11B20/00731Circuits for prevention of unauthorised reproduction or copying, e.g. piracy involving a digital rights management system for enforcing a usage restriction
    • G11B20/00818Circuits for prevention of unauthorised reproduction or copying, e.g. piracy involving a digital rights management system for enforcing a usage restriction wherein the usage restriction limits the signal quality, e.g. by low-pass filtering of audio signals or by reducing the resolution of video signals
    • G11B20/00826Circuits for prevention of unauthorised reproduction or copying, e.g. piracy involving a digital rights management system for enforcing a usage restriction wherein the usage restriction limits the signal quality, e.g. by low-pass filtering of audio signals or by reducing the resolution of video signals wherein a spoiler signal is added to degrade the signal quality
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B20/00Signal processing not specific to the method of recording or reproducing; Circuits therefor
    • G11B20/10Digital recording or reproducing
    • G11B20/10527Audio or video recording; Data buffering arrangements
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B20/00Signal processing not specific to the method of recording or reproducing; Circuits therefor
    • G11B20/10Digital recording or reproducing
    • G11B20/10527Audio or video recording; Data buffering arrangements
    • G11B2020/10537Audio or video recording
    • G11B2020/10546Audio or video recording specifically adapted for audio data
    • G11B2020/10555Audio or video recording specifically adapted for audio data wherein the frequency, the amplitude, or other characteristics of the audio signal is taken into account
    • G11B2020/10564Audio or video recording specifically adapted for audio data wherein the frequency, the amplitude, or other characteristics of the audio signal is taken into account frequency
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B2220/00Record carriers by type
    • G11B2220/90Tape-like record carriers

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Computer Security & Cryptography (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Signal Processing For Digital Recording And Reproducing (AREA)
  • Signal Processing Not Specific To The Method Of Recording And Reproducing (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Television Signal Processing For Recording (AREA)
  • Magnetic Record Carriers (AREA)
  • Developing Agents For Electrophotography (AREA)
  • Tires In General (AREA)
  • Camera Data Copying Or Recording (AREA)
  • Digital Magnetic Recording (AREA)

Abstract

Método para modificar una señal de programa para proporcionar protección contra copiado de un grabador de cinta magnética, cuyo método comprende las siguientes etapas: - recibir una señal de programa; - analizar la frecuencia de la señal de programa para determinar, como mínimo, una característica dependiente de la frecuencia de la señal de programa; - adaptar selectivamente un tipo deseado de interferencia dependiendo de dicha característica; - generar una señal anticopia por la división compleja: D(j-) = N(j-)/R(j-), en la que D(j-) es la representación de frecuencia-dominio de la señal anticopia deseada a generar; N(j-) es la representación de frecuencia-dominio del tipo de interferencia deseado a producir en la reproducción de una cinta copiada ilegalmente; y R(j-) es la representación de frecuencia-dominio de una respuesta supuesta del grabador de cinta; y convirtiendo D(j-) en el dominio del tiempo; y añadiendo a la señal de programa la señal anticopia para proporcionar una señal de salida; en el que la señal anticopia es tal que produce la interferencia deseada cuando es grabada en un grabador de cinta con un cabezal de escritura de alta frecuencia pero es tal que se puede enmascarar por la señal de programa cuando la señal de salida es reproducida sin ser grabada de este modo.

Description

Sistema de protección contra el copiado en grabadores de cinta magnética.
Antecedentes de la invención
La presente invención se refiere a un sistema para la protección contra el copiado en grabadores de cinta magnética. La expresión "grabadora de cinta magnética" incluye en este caso tanto grabadoras de cintas de audio como de vídeo.
Los artistas musicales y otros propietarios de obras con copyright son objeto frecuentemente de copiado no autorizado de sus obras. Por ejemplo, mucho material de música y otros programas de audio existen en la actualidad grabados sobre discos compactos (CD) y, no obstante, son fácilmente copiados por utilización de un simple grabador de cinta de cassette de tipo comercial simple y fácilmente a disposición. Ello también es cierto para otros formatos de impresión, así como, para material de programas de emisión, tanto de audio como de vídeo.
Se han hecho intentos de conseguir que no se puedan copiar grabaciones, tales como las de los discos CD. En general, estos intentos han comportado la grabación sobre el CD de un tono adicional que se encuentra fuera de la gama de las frecuencias audibles, pero que, no obstante, interfiere con la frecuencia del oscilador de alta frecuencia del cabezal de grabado de cintas en el grabador de cintas, creando por esta razón distorsiones en la grabación de la cinta que resultan desagradables al oído cuando se interpretan. El tono adicional puede ser un tono de baja frecuencia por debajo de una gama audible o puede ser un tono de alta frecuencia por encima de la gama audible.
Por ejemplo, la patente USA-A-4.086.634 describe un sistema en el que una señal de alta frecuencia por fuera de la gama audible normal es modulada en frecuencia sobre la señal original a grabar. Cuando se hace un intento de copiar el material grabado sobre una cinta magnética, se dice que señales de interferencia detectables, tales como señales de golpeo y señales de modulación cruzada, se producen entre la señal de modulación grabada y la señal de grabación del grabador de cinta, en el que se efectúa el copiado. Estas señales de interferencia se producirán, por lo menos parcialmente, dentro de la gama audible e imposibilitarán la interpretación de la cinta grabada. No obstante, la grabación original puede ser interpretada nuevamente sin degradación. En dicha patente USA, la señal superpuesta es aplicada en partes de la señal original, en las que la señal original tiene, como mínimo, una magnitud predeterminada. La señal superpuesta varía preferentemente de forma predeterminada a efectos de efectuar un barrido cíclico sobre un espectro de frecuencias seleccionado.
La patente USA 5.822.360 da a conocer un sistema para transportar datos auxiliares en una señal convencional de audio. Las señales auxiliares están escondidas en la señal de audio en forma de ruidos con tonalidad ("coloured").
Los datos a transportar son convertidos, en primer lugar, en una señal de espectro extendido. La señal de audio primaria es analizada para determinar su forma espectral. La misma forma espectral es impartida en la señal de espectro extendido, que a continuación es combinada con la señal primaria de audio a efectos de transmisión.
Otro sistema es el que se describe en la patente USA-A-4.644.422, en la que una señal de transferencia es añadida a la grabación original, siendo la señal de transferencia en un ejemplo la salida de un modulador de amplitud de impulso que se combina con la fuente solamente cuando un parámetro seleccionado, en especial la frecuencia de la señal fuente excede una frecuencia umbral especificada.
Se han hecho otras propuestas en la solicitud de patente Francesa FR-A-2 740 897 y en la solicitud de patente USA-A-5.523.853.
En la práctica, ha resultado difícil realizar que dicho sistema funcione de manera efectiva. Las desventajas del sistema son substanciales; las señales añadidas tienen que destruir el material grabado cuando es grabado nuevamente sobre un grabador de cinta suficientemente para hacer que no puede ser interpretado en lo que se refiere a la audición, no provocando deterioro perceptible en la grabación original de alta calidad cuando se vuelve a interpretar. Todo ello ha sido conseguido utilizando aparatos reproductores de CD convencionales no adaptados y sin ningún modificación en los grabadores de cinta comerciales.
Los inventores han descubierto que se presentan varios problemas con los sistemas actualmente existentes. Por ejemplo, la proporción señal a ruido (S/N) se puede reducir de manera perjudicial, debido a la adición de una señal continua anticopiado. Algunos sistemas pueden tener el efecto de reducir la gama dinámica de la señal de audio debido a la señal anticopiado. Para ciertos tipos de señales, algunos sistemas tienen los resultados de que las grabaciones originales no se reproducen bien, o que la efectividad de paro y nueva grabación no es suficiente. La capacidad de reproducción de la grabación puede ser insatisfactoria. Finalmente, algunos sistemas tienen el efecto de incrementar el consumo de potencia del aparato reproductor de la grabación original provocando calentamiento en los transistores de potencia y altavoces.
Si bien se describe en el contexto de los CD, problemas similares se presentan por otro material de programación, tales como grabaciones de vídeo o emisiones de sonido y/o visión. En el sector de audio, las grabaciones pueden comprender música de diferentes tipos, voz, canciones y períodos de silencio.
Características de la invención
La presente invención queda definida en sus diferentes aspectos por las reivindicaciones independientes que se adjuntan, a las que se debe hacer referencia. Las características ventajosas se definen en las reivindicaciones dependientes.
Una realización preferente de la invención se describe a continuación a título de ejemplo haciendo referencia a los dibujos. En esta realización, una señal de audio u otro programa es modificada para proporcionar protección contra el copiado en grabadoras de cinta magnética, en este ejemplo, un grabador de cinta de audio. La señal procedente de una fuente simplificada, y a continuación sometida a análisis de Fourier para determinar una característica de la señal dependiente de la frecuencia, a saber, la amplitud de la señal en una serie de sub-bandas en la gama audible. La sub-banda que contiene la componente de mayor magnitud se selecciona en una base adaptativa y se aplica a un modelo psicosensorial almacenado, que determina la amplitud máxima de interferencia que se puede enmascarar por la sub-banda seleccionada. Una señal anticopia es generada por la división compleja de la interferencia deseada por una representación almacenada de la respuesta de grabadores de cinta típicas.
El sistema se puede aplicar a los CD, o a otros materiales fuente, tales como DAT, transmisiones por satélite o por cable, radio, material de internet, y reproductores vídeo-CD, DVD, VCD, y DVC.
Breve descripción de los dibujos
La presente invención se describirá a continuación de manera más detallada, a título de ejemplo, haciendo referencia a los dibujos, en los cuales:
la figura 1 es un diagrama de un circuito de bloques de un sistema anticopiado que incorpora la invención;
la figura 2 es una curva que muestra el efecto de enmascarado de un tono de 1000 Hz;
la figura 3 es un diagrama de flujo que muestra el funcionamiento del sistema de la figura 1;
la figura 4 muestra la salida del circuito del cabezal de escritura en un grabador de cinta típico en dos situaciones, a saber (a) cuando la señal a grabar es cero y (b) cuando una señal anticopiado se añade a la señal de (a);
la figura 5 muestra en (a) la forma de onda de una señal de audio grabada y en (b) la forma de onda derivada de la misma señal cuando se reproduce nuevamente desde una cinta copiada ilegalmente; y
la figura 6 muestra el espectro de frecuencia de una señal de audio reproducida nuevamente desde una cinta copiada ilegalmente.
Descripción detallada de la realización preferente
Un sistema para el grabado de CD de audio, en el que se incluye una señal anticopiado, es el que se muestra en la figura 1. El material de audio a grabar sobre el CD es reproducido a partir de una fuente de material de audio (10) en la que se ha grabado de manera conveniente, digitalmente en PCM, (modulación en código de impulsos). Un amplificador (16) está conectado para recibir la señal de audio desde la fuente y aplicar un valor de ganancia (K) que está determinado para llevar la amplitud de señal a una gama deseada. La señal de audio se hace pasar a continuación a un dispositivo de adición (17), en el que la señal anticopiado es añadida, y desde allí a una salida (18) que proporciona el flujo o corriente de datos de audio codificadas.
A efectos de generar la señal anticopiado, se conecta también a la salida del amplificador (16) un circuito (11) de transformación rápida de Fourier (FFT) para recibir la señal de audio amplificada. El circuito de transformación rápida de Fourier es de tipo conocido y fácilmente disponible, y proporciona una transformación temporal a frecuencia en la señal. De este modo, la salida del circuito FFT (11) representa el espectro de frecuencia de la señal de audio. Como alternativa a un circuito FFT, la transformación puede ser implementada en software. Otras transformaciones podían ser utilizadas en lugar del FFT, pero el FFT es conveniente dado que se tienen a disposición fácilmente implementaciones del mismo. Conectados a la salida del circuito FFT se encuentran un circuito (12) que representa un modelo sensorial psicológico, tal como se describe más adelante, y un circuito (13) que representa un modelo o modelos de grabación, es decir, modelos de un grabador de cinta típico de modo general, que se describen también de manera más detallada más adelante. Las salidas de los circuitos (12) y (13) se combinan en un circuito (14) para determinar el nivel de señal y la banda de frecuencia de la señal anticopiado. Las salidas de amplitud y frecuencia del circuito (14) son aplicadas a continuación a un generador de señal anticopiado (15), cuya salida es aplicada a la otra entrada del dispositivo de adición (17) como señal de interferencia o señal anticopiado. La señal de salida en (18) consiste, por lo tanto, en la suma de la señal de audio original con la señal anticopiado. Los circuitos (12), (13) y (14) han sido descritos en forma de circuitos discretos pero en la práctica se pueden implementar en software que funciona en un microprocesador.
De modo amplio, el sistema funciona añadiendo a la señal de audio una señal anticopiado que es adaptativa y dependiente, de manera controlable, del contenido de la señal en cualquier momento determinado. Para ello, analiza, en primer lugar, la señal de audio para determinar la amplitud de la señal en cada una de una serie de sub-bandas de frecuencia que cubren la gama audible. Esto se consigue por el circuito FFT (11). A continuación, se determina una sub-banda seleccionada, que por el momento se puede suponer que es la sub-banda en la que la señal de audio tiene mayor amplitud. Una vez que esta sub-banda es conocida, es posible determinar a partir de un modelo sensorial psicológico almacenado en el circuito (12), lo cual es la amplitud máxima de señal que se puede añadir a la señal a cualquier frecuencia determinada sin que sea audible. Un modelo típico es el mostrado en la figura 2, que se describe más adelante.
Para cada sub-banda se ha determinado previamente de forma empírica el ruido de interferencia deseado. Es decir, para cada sub-banda, se ha determinado una banda de frecuencia de ruido que proporciona una fuerte interferencia con la señal de audio. Por ejemplo, para la sub-banda de 7 KHz aproximadamente, la interferencia subjetivamente más eficaz se encontrará alrededor de 1 KHz. Para otras sub-bandas, las frecuencias serán distintas. Por ejemplo, para una sub-banda a una frecuencia baja de 80 Hz aproximadamente, se podía escoger una frecuencia de interferencia de 1,5 KHz aproximadamente. Finalmente, como otro ejemplo, para una sub-banda de 15 KHz aproximadamente, es decir, una frecuencia relativamente elevada, la señal de interferencia podía ser, por ejemplo, 3 KHz. De este modo, se observa que la frecuencia de interferencia puede ser superior o interior a la sub-banda en cuestión, y que en general se encontrará en una gama comprendida entre 500 Hz y 5 KHz.
Suponiendo que la sub-banda a 7 KHz es dominante, el sistema sabe que tiene que generar interferencia alrededor de 1 KHz. No obstante, añadiendo una señal de interferencia de 1 KHz a la señal, no se conseguirá una señal de ruido de 1 KHz, porque el ruido es producido por batido y modulación cruzada entre la señal de anticopia y la señal de alta frecuencia aplicada al cabezal de grabación del grabador de cinta. El sistema tiene que determinar cuál es la forma de señal anticopia a añadir, de manera que una señal de ruido de la frecuencia deseada, es decir, 1 KHz en este ejemplo, será grabada en la cinta cuando se realice una grabación de la señal en un grabador de cinta. Esta determinación se realiza por el circuito (14) con ayuda del modelo o modelos de grabación contenidos dentro del circuito (13), tal como se describe más adelante de forma detallada. Una vez que se ha determinado la señal requerida, en cuanto a amplitud y frecuencia, estos parámetros son aplicados al circuito (14) al generador de señal anticopia (15) que proporciona la señal anticopia requerida para el dispositivo de adición (17).
El modelo sensorial psicológico retenido el circuito (12) se describe a continuación de manera más detallada haciendo referencia a la figura 2. La figura 2 es una curva conocida que muestra la magnitud de interferencia que se puede tolerar en un humano típico sin percepción sensible, en presencia de un tono de una frecuencia de 1 KHz y amplitud de 60 dB. Es decir, cuando la señal insertada es menor que la curva de la figura 2, la señal insertada será enmascarada por la señal de material adicional, es decir, el tono de 1 KHz, de manera que un humano que escuche no puede percibir la señal insertada. Por ejemplo, haciendo referencia a la figura 2, en la frecuencia de 10 KHz un tono de aproximadamente 20 dB no será oído, y a una frecuencia de 12 KHz un tono de aproximadamente 40 dB será audible. Estos tonos de 10 y 20 KHz están enmascarados por el tono de 1 KHz. Dichas curvas son disponibles para tonos de diferentes frecuencias de enmascarado, y son conocidas y utilizadas en el campo de la compresión de señales.
El circuito FFT (11) analiza la señal de audio en una serie de sub-bandas de frecuencia, tal como se ha mencionado anteriormente. Para conseguirlo, se toma una muestra de duración predeterminada, que puede ser típicamente de 2 segundos de duración, pero que convenientemente se encuentra una gama aproximada de 0,1 segundos hasta 5 ó 10 segundos. La salida de la FFT es, por lo tanto, una sucesión de valores cada dos segundos que representan la amplitud de señal en cada sub-banda durante dicho período de muestra de dos segundos. Existen, de manera típica, diez sub-bandas extendidas sobre el espectro de audio en forma aproximadamente logarítmica; no obstante, el número preciso o separación de las bandas se podrá variar. Una de estas sub-bandas se puede seleccionar como sub-banda en la que la señal de audio es de la mayor magnitud en el período de muestra correspondiente.
El diseñador del presente sistema, durante la preparación del mismo, para su utilización en cualquier aplicación determinada, utiliza el modelo sensorial psicológico retenido en el circuito (12). De manera más correcta, hay tantos modelos del tipo representado en la figura 2 cuantas sub-bandas existen. Para cada sub-banda, el diseñador escoge una gama de frecuencia para el ruido de interferencia que oirá el oyente de una grabación ilegal. Esta elección se hace empíricamente en base a la gama de frecuencia en la que el ruido es más sensible y se puede adaptar al tipo de material de qué consiste la grabación original. De manera ideal, el diseñador o el sistema por sí mismo llevarán a cabo pruebas en cuanto al tipo del material para ver qué frecuencias proporcionan el mejor efecto de enmascarado. De manera alternativa, se puede utilizar un juego de frecuencias de interferencia.
Por lo tanto, en funcionamiento, el circuito (12) determina, a partir de la sub-banda de la señal de audio que ha sido seleccionada como conteniendo componentes de la mayor amplitud, aquellas frecuencias que tienen que constituir las frecuencias de ruido en la señal, según reproducción a partir de un grabador de cinta. Se apreciará que, en cualquier aplicación determinada, el circuito (12) podía ser constituido simplemente por una tabla de consulta, pero al tener una implementación más compleja, permite que el diseñador varíe el ruido añadido a la reproducción de cualquier copia ilegal dependiendo de la señal de audio contenida y otros factores.
Se ha supuesto que la sub-banda seleccionada está determinada en base a la sub-banda que contiene componentes de señal de audio de mayor magnitud. No obstante, en el caso en que hayan dos sub-bandas que contienen ambas componentes de amplitud muy elevada, es posible que los modelos sensoriales psicológicos indiquen que un ruido superior puede ser tolerado con la sub-banda que no es, en realidad, la sub-banda que contiene los componentes de mayor magnitud. Por lo tanto, preferentemente la sub-banda seleccionada para determinar la forma de la señal anticopiado es la sub-banda que permite una señal de interferencia de la mayor magnitud posible. Esta puede ser típicamente la sub-banda que tiene quizás los segundos componentes de señal más grandes.
Por lo tanto, los componentes de ruido deseados se conocen como amplitud y frecuencia. La frecuencia es seleccionada dependiendo de la sub-banda que ha sido identificada como aquella que permite la introducción de la mayor cantidad de ruido sin ser perceptible cuando se reproduce una grabación legal. El diseñador o el sistema ha determinado por sí mismo, para cada una de las sub-bandas posibles seleccionadas, cuáles son las frecuencias que constituyen la interferencia más efectiva, y la amplitud puede ser leída en aquel momento de la curva apropiada del tipo mostrado en la figura 2.
El sistema determina a continuación cuál debe ser la señal de anticopiado a efectos de producir la interferencia deseada cuando la señal de audio con la señal anticopiado es grabada en un grabador de cinta. Para esta finalidad, el circuito (13) mantiene una representación generalizada de la respuesta de un grabador de cinta. Ésta se puede generar al tomar varios grabadores analógicos típicos del tipo con el que se tiene que utilizar el sistema y aplicando tonos de frecuencia seleccionadas de los mismos, y observando qué interferencia resulta. Se escoge el tono óptimo que es más eficaz con la mayor parte de grabadores de cinta. De este modo, se puede constituir una función de transferencia de respuesta de frecuencia que posibilita que el sistema pueda trabajar con una amplia gama de diferentes tipos de grabadores de cinta.
Se supone lo siguiente:
D(j\omega) es la representación de Fourier o de dominio de frecuencia de la señal anticopiado deseada para ser ge-
nerada por el circuito de la figura 1;
N(j\omega) es la representación de Fourier o de dominio de frecuencia de la señal de ruido deseada a producir en la
reproducción de una cinta copiada ilegalmente; y
R(j\omega) es la representación de Fourier o de dominio de frecuencia de la respuesta del grabador de cinta;
entonces:
N(j \omega) = D(j \omega).R(j \omega)
Redistribuyendo la ecuación;
D(j \omega) = N(j \omega)/R(j \omega).
Por lo tanto, dado que el ruido deseado y la respuesta del aparato grabador son ambos conocidos, se puede determinar la señal anticopia deseada.
Esto se consigue mediante el circuito (14) que realiza la división compleja que se ha descrito para proporcionar una representación de la frecuencia y amplitud de la señal anticopia, que es necesaria para producir la señal de ruido requerida cuando se reproduce una grabación ilegal. El circuito (14) proporciona en su salida dos valores representativos, respectivamente, de la frecuencia y la amplitud de la señal anticopia. El generador de señal (15) genera la señal anticopia de acuerdo con estas instrucciones.
Tal como se ha descrito anteriormente, la distorsión adopta la forma de una señal de interferencia que se extiende a una parte del espectro, según elección del diseñador del sistema o del propio sistema. Podía adoptar la forma de una especie de señal de ruido en blanco, por ejemplo. La forma en la que la interferencia es generada, no obstante, se presta a la generación de formas específicas de distorsión. Por ejemplo, la distorsión puede adoptar la forma de mensaje verbal, tal como, "Ésta es una grabación ilegal". Para producir distorsión de esta forma, todo lo que se requiere es convertir la salida del circuito (12) de la figura 1 en una grabación del mensaje deseado. El circuito (14) convertirá éste en una señal anticopia que tendrá el efecto de regenerar el mensaje.
A continuación se describirá, con referencia al diagrama de flujo de la figura 3, una implementación de software del sistema, tal como se ha representado por los bloques (12), (13) y (149 de la figura 1. La rutina empieza en (40) y en la etapa (42) se determina la entrada máxima. Esto puede ser parte de la operación que determina el valor de ganancia K del amplificador (16) de la figura 1. Cada período de muestra o sector de muestra es tomada separadamente, poseyendo el primer período de muestra un número de serie N que se hace igual a uno. En la etapa (44), se toma el FFT para este período de muestra de dos segundos, para proporcionar la distribución de energía espectral. En la etapa (46), se selecciona la sub-banda de máxima energía, y, en la etapa (48), se hace la comprobación para determinar que la sub-banda seleccionada es adecuada para el modelo psicosensorial. Puede ser, por ejemplo, que no se dispone de ninguna curva del tipo mostrado en la figura 2 para dicha sub-banda. Si este es el caso, la rutina vuelve a la etapa (46) y selecciona la sub-banda siguiente. A continuación la rutina se desplaza a la etapa (50) en la que el modelo psicosensorial es inspeccionado y se hace la determinación de la frecuencia y amplitud deseadas de la señal de ruido o señal de degradación. En la etapa (52), se lleva a cabo la comprobación para asegurar que esta elección es adecuada para el modelo de impresión, es decir, que el modelo de impresión puede producir el ruido deseado en esta frecuencia. En caso contrario, la rutina vuelve a la etapa (50). Suponiendo que todo funciona adecuadamente, en la etapa (54), se determina la banda crítica para el ruido de reproducción deseado de la manera que se ha indicado anteriormente, y, en la etapa (56), se toma y presenta el contenido de este ruido en formato de frecuencia-dominio. La siguiente etapa (58) calcula la señal anticopia requerida teniendo en cuenta la respuesta supuesta del grabador de cinta, y, en la etapa (60), se genera la señal anticopia resultante con variación en el tiempo. Ésta es insertada a continuación en la señal de audio en la etapa (62). La rutina comprueba finalmente si ésta es la última muestra a procesar y con la suposición de que no lo es vuelve a la etapa (44). El número de muestra N es implementado en uno en la etapa (66). Si es la muestra final, la rutina termina en la etapa (68).
Se observará que si se hacen las suposiciones de que (i) una vez se ha encontrado la sub-banda de máxima amplitud de la señal de audio, entonces cada vez que dicha sub-banda es encontrada para ser la máxima se tiene que insertar la misma señal de ruido, y (ii) el modelo de grabación retenido en circuito (13) no varía, entonces el sistema puede ser notablemente simplificado dado que los elementos (12), (13) y (14) pueden ser substituidos todos ellos por una única tabla de consulta. No obstante, se puede obtener una mayor flexibilidad cambiando la señal anticopia, de manera que se puede variar el contenido del ruido.
La efectividad del sistema mostrado se ilustrará a continuación con referencia a las figuras 4 a 6. La figura 4 muestra en (a) una forma de onda de salida del circuito del cabezal de escritura de un grabador de cinta cuando la señal de audio grabada es cero. La componente del oscilador de proliferación se aprecia claramente. En (b) se muestra la correspondiente forma de onda cuando se utiliza una señal anticopia suministrada por el sistema de la figura 1. Se aprecia que la forma de onda (b) es muy diferente de la forma de onda (a), y está distorsionada de manera muy significativa.
La figura 5 muestra dos trazados de osciloscopio. El trazado (a) muestra la forma de onda de una señal de audio grabada, tal como una señal procedente de un CD. La traza en (b) muestra la forma de onda de reproducción de una cinta copiada ilegalmente. También, en este caso es evidente que un material original ha sido distorsionado fuertemente.
Finalmente, la figura 6 muestra el espectro de la señal de audio reproducida a partir de una copia ilegal. En este caso, la componente predominante de la señal de audio original es de 80 Hz, exactamente en el extremo izquierdo de la figura. No obstante, existe adicionalmente un segundo impulso en el espectro, producido como resultado de la señal anticopia, aproximadamente en 1,5 KHz. Esto es lo que se marca como X en la figura 6.
La invención ha sido descrita a modo de ejemplo, pero se observará que se pueden realizar muchas modificaciones en el sistema que se ha mostrado. Por ejemplo, si bien la invención ha sido descrita en el contexto de grabaciones de audio, los principios pueden ser utilizados en relación con otras señales de programa, tales como señales de vídeo, señales multimedia, y señales de sonido de emisión de radio y/o de visión. Los principios pueden ser utilizados de forma análoga a los componentes de imagen de dichas señales, en vez de hacerlo a los componentes de audio. Igual que el caso, la señal de programa original incluye una señal anticopia que es dependiente de forma adaptativa de la característica dependiente de frecuencia del material de programa.

Claims (27)

1. Método para modificar una señal de programa para proporcionar protección contra copiado de un grabador de cinta magnética, cuyo método comprende las siguientes etapas:
recibir una señal de programa;
analizar la frecuencia de la señal de programa para determinar, como mínimo, una característica dependiente de la frecuencia de la señal de programa;
adaptar selectivamente un tipo deseado de interferencia dependiendo de dicha característica;
generar una señal anticopia por la división compleja:
D(j \omega) = N(j \omega)/R(j \omega),
en la que D(j\omega) es la representación de frecuencia-dominio de la señal anticopia deseada a del tipo de interferencia deseado a producir en la reproducción de una cinta copiada ilegalmente; y R(j\omega) es la representación de frecuencia-dominio de una respuesta supuesta del grabador de cinta; y convirtiendo D(j\omega) en el dominio del tiempo; y añadiendo a la señal de programa la señal anticopia para proporcionar una señal de salida;
en el que la señal anticopia es tal que produce la interferencia deseada cuando es grabada en un grabador de cinta con un cabezal de escritura de alta frecuencia pero es tal que se puede enmascarar por la señal de programa cuando la señal de salida es reproducida sin ser grabada de este modo.
2. Método, según la reivindicación 1, en el que la etapa de análisis de frecuencia comprende el análisis de la amplitud de los componentes de señal de programa en cada una de una serie de sub-bandas.
3. Método, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la etapa de análisis de frecuencia comprende la selección del componente de frecuencia de mayor magnitud.
4. Método, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la etapa de análisis de frecuencia comprende la selección del componente de frecuencia que enmascara la interferencia de la magnitud máxima.
5. Método, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la etapa de análisis de frecuencia comprende el análisis de la señal de programa mediante una transformación de Fourier.
6. Método, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la etapa de análisis de frecuencia comprende el análisis de la señal de programa en una sucesión de períodos de muestra.
7. Método, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que los períodos de muestra tiene una duración de 0,1 segundos hasta 10 segundos.
8. Método, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la etapa de selección adaptativa comprende la selección de la interferencia que es enmascarada por una componente de la señal de programa de acuerdo con un modelo psicosensorial.
9. Método, según cualquiera las reivindicaciones 2 ó 3, en el que la etapa de selección adaptativa comprende la determinación de la frecuencia de la interferencia deseada dependiendo de dicha característica.
10. Método, según la reivindicación 9, en el que dicha característica es la componente de frecuencia seleccionada de la señal de programa.
11. Método, según las reivindicaciones 9 ó 10, en el que la etapa de selección adaptativa comprende la determinación de la amplitud de la interferencia deseada dependiendo de dicha característica.
12. Método, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la etapa de selección adaptativa comprende la selección de un mensaje verbal para formar la interferencia.
13. Método, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la señal de programa comprende una señal de audio.
14. Método de modificación de una señal de programa para proporcionar protección contra el copiado de un grabador de cinta magnética, cuyo método comprende las siguientes etapas:
recibir una señal de programa;
analizar por frecuencia la amplitud de los componentes de señal de programa de cada una de una serie de sub-bandas;
seleccionar de forma adaptativa la componente de frecuencia que puede enmascarar la interferencia que es de la magnitud más grande;
seleccionar adaptativamente un tipo de interferencia deseado dependiendo de la componente de frecuencia seleccionada;
generar una señal anticopia dependiendo del tipo de interferencia deseado y de la respuesta supuesta del grabador de cinta; y añadir a la señal de programa la señal anticopia para proporcionar una señal de salida;
en el que la señal anticopia es tal que produce la interferencia deseada cuando es grabada en un grabador de cinta con un cabezal de escritura de alta frecuencia, pero es tal que es enmascarada por la señal del programa cuando la señal de salida es reproducida sin ser grabada de este modo.
15. Aparato para modificar la señal de programa para proporcionar protección contra el copiado en un grabador de cinta magnética, cuyo aparato comprende:
medios (16) para recibir una señal de programa;
medios (11) de análisis de frecuencia acoplados a los medios receptores para análisis de frecuencia de la señal de programa para determinar, como mínimo, una característica dependiente de la frecuencia de la señal de programa;
medios (14) de selección adaptativa acoplados a los medios de análisis de frecuencia para seleccionar de forma adaptativa un tipo de interferencia deseado dependiendo de dicha característica;
medios de generación (15) para formar una señal anticopia por la división compleja:
D(j \omega) = N(j \omega)/R(j \omega),
en la que D(j\omega) es la representación de frecuencia-dominio de la señal anticopia que se desea generar; N(j\omega) es la representación de frecuencia-dominio del tipo de interferencias que se desea producir en la reproducción de una cinta copiada ilegalmente; y R(j\omega) es la representación de frecuencia-dominio de una respuesta supuesta del grabador de cinta; y para convertir D(j\omega) al dominio de tiempo; y
medios de combinación (17) acoplados a los medios generadores para añadir a la señal de programa una señal anticopia que depende del tipo de interferencia deseado para proporcionar una señal de salida;
en el que los medios de combinación añaden una señal anticopia para producir la interferencia deseada cuando se efectúa la grabación en un grabador de cinta con un cabezal de escritura de alta frecuencia, pero tal que queda enmascarado por la señal de programa cuando la señal de salida es reproducida sin ser grabada.
16. Aparato, según la reivindicación 15, en el que los medios (11) de análisis de frecuencia comprenden medios para analizar la amplitud de los componentes de la señal de programa en cada una de una serie de sub-bandas.
17. Aparato, según las reivindicaciones 15 ó 16, en el que los medios (11) de análisis de frecuencia comprenden medios para seleccionar el componentes de frecuencia de la mayor magnitud.
18. Aparato, según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17, en el que los medios (11) de análisis de frecuencia comprenden medios para seleccionar la componente de frecuencia que enmascara la interferencia de mayor magnitud.
19. Aparato, según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 18, en el que los medios (11) de análisis de frecuencia comprenden medios para analizar la señal de programa mediante una transformación de Fourier.
20. Aparato, según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 19, en el que los medios (11) de análisis de frecuencia comprenden medios para analizar la señal de programa a lo largo de la sucesión de períodos de muestra.
21. Aparato, según la reivindicación 20, en el que los períodos de muestra tiene una duración de 0,1 segundos hasta 10 segundos.
22. Aparato, según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 21, en el que los medios (14) de selección adaptativa comprenden medios para seleccionar interferencia que es enmascarada por una componente de la señal de programa de acuerdo con el modelo psicosensorial (12).
\newpage
23. Aparato, según cualquiera de las reivindicaciones 17 a 18, en el que los medios (14) de selección adaptativa comprenden medios para determinar la frecuencia de la interferencia deseada dependiendo de dicha característica.
24. Aparato, según cualquiera de la reivindicación 23, en el que dicha característica es el componente de frecuencia seleccionada de la señal de programa.
25. Aparato, según cualquiera de las reivindicaciones 23 ó 24, en el que los medios de selección adaptativa comprenden medios para determinar la amplitud de la interferencia deseada dependiendo de dicha característica.
26. Aparato, según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 25, en el que los medios (14) de selección adaptativa comprenden medios para seleccionar un mensaje verbal para formar la interferencia.
27. Aparato para modificar una señal de programa para proporcionar protección contra copiado en un grabador de cinta magnética, cuyo aparato comprende:
medios (16) para recibir una señal de programa;
medios (11) de análisis de frecuencia acoplados a los medios de recepción para analizar por frecuencia la amplitud de los componentes de la señal de programa en cada una de una serie de sub-bandas;
medios (14) de selección adaptativa acoplados a los medios de análisis por frecuencia para seleccionar de forma adaptativa la componente de frecuencia que puede enmascarar la interferencia de mayor magnitud y para seleccionar de forma adaptativa un tipo de interferencia deseado dependiendo de la componente de frecuencia seleccionada;
medios generadores (15), acoplados a los medios de selección adaptativa, para generar una señal anticopia dependiendo del tipo de interferencia deseado y la respuesta supuesta de un grabador de cinta; y
medios de combinación (17), acoplados a los medios de generación, para añadir a la señal de programa una señal anticopia que depende del tipo de interferencia deseado para proporcionar una señal de salida;
en el que los medios de combinación añaden una señal anticopia tal que produce la interferencia deseada cuando se graba en un grabador de cinta con un cabezal de escritura de alta frecuencia pero tal que queda enmascarada por la señal de programa cuando la señal de salida es reproducida sin haber sido grabada de este modo.
ES00917194T 1999-04-09 2000-04-07 Sistema de proteccion contra el copiado en grabadores de cinta magnetica. Expired - Lifetime ES2212999T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB9908168 1999-04-09
GB9908168A GB2348736B (en) 1999-04-09 1999-04-09 System for protection against copying on magnetic tape recorders

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2212999T3 true ES2212999T3 (es) 2004-08-16

Family

ID=10851257

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00917194T Expired - Lifetime ES2212999T3 (es) 1999-04-09 2000-04-07 Sistema de proteccion contra el copiado en grabadores de cinta magnetica.

Country Status (11)

Country Link
US (2) US6882490B1 (es)
EP (1) EP1169707B1 (es)
JP (1) JP4515643B2 (es)
AT (1) ATE256332T1 (es)
AU (1) AU773149B2 (es)
DE (1) DE60007107T8 (es)
DK (1) DK1169707T3 (es)
ES (1) ES2212999T3 (es)
GB (1) GB2348736B (es)
PT (1) PT1169707E (es)
WO (1) WO2000062291A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20050111661A1 (en) 2002-02-01 2005-05-26 Arie Wijnen Anti-copy protection for a video signal
GB2390247B (en) 2002-06-28 2006-04-12 Dwight Cavendish Systems Ltd An improved method and apparatus for providing an anti-copy video signal
GB0312985D0 (en) 2003-06-05 2003-07-09 Dwight Cavendish Systems Ltd Digital processing disruption systems
GB2419220B (en) * 2004-10-13 2009-06-03 Dwight Cavendish Systems Ltd Audio copy protection system
WO2011034925A1 (en) * 2009-09-15 2011-03-24 C.R. Bard System and method for predicting lesion size shortly after onset of rf energy delivery
EP2563027A1 (de) 2011-08-22 2013-02-27 Siemens AG Österreich Verfahren zum Schützen von Dateninhalten

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4086634A (en) * 1975-07-30 1978-04-25 Cook Laboratories, Inc. Method and apparatus for preparing recorded program material to prevent unauthorized duplication by magnetic tape recording
US4644422A (en) * 1982-07-22 1987-02-17 Tvi Systems, Ltd. Anti-copy system
US4802212A (en) * 1987-06-01 1989-01-31 Samuel R. Freeman Method and device for preventing tape piracy
DE3851724T2 (de) * 1987-07-08 1995-05-04 Matsushita Electric Ind Co Ltd Verfahren und Gerät zum Schutz von Kopiersignalen.
US5394274A (en) * 1988-01-22 1995-02-28 Kahn; Leonard R. Anti-copy system utilizing audible and inaudible protection signals
DE3806411C2 (de) * 1988-02-29 1996-05-30 Thomson Brandt Gmbh Verfahren zur Übertragung eines Tonsignals und eines Zusatzsignals
NL8901032A (nl) * 1988-11-10 1990-06-01 Philips Nv Coder om extra informatie op te nemen in een digitaal audiosignaal met een tevoren bepaald formaat, een decoder om deze extra informatie uit dit digitale signaal af te leiden, een inrichting voor het opnemen van een digitaal signaal op een registratiedrager, voorzien van de coder, en een registratiedrager verkregen met deze inrichting.
JPH04245063A (ja) * 1991-01-31 1992-09-01 Sony Corp 複製防止用の信号合成回路並びに検出回路
US5513260A (en) * 1994-06-29 1996-04-30 Macrovision Corporation Method and apparatus for copy protection for various recording media
US5822360A (en) * 1995-09-06 1998-10-13 Solana Technology Development Corporation Method and apparatus for transporting auxiliary data in audio signals
KR0166923B1 (ko) 1995-09-18 1999-03-20 구자홍 디지탈 방송 시스템의 불법 시청 및 복사 방지방법 및 장치
FR2740897B1 (fr) * 1995-11-06 1998-01-23 Aeta Applic Electroniques Tech Procede et dispositif d'identification de donnees audio et/ou video, sans introduire de perturbations perceptibles
US5719937A (en) * 1995-12-06 1998-02-17 Solana Technology Develpment Corporation Multi-media copy management system
US20020009000A1 (en) * 2000-01-18 2002-01-24 Qdesign Usa, Inc. Adding imperceptible noise to audio and other types of signals to cause significant degradation when compressed and decompressed

Also Published As

Publication number Publication date
DE60007107T8 (de) 2005-04-07
US7471479B2 (en) 2008-12-30
GB2348736A (en) 2000-10-11
ATE256332T1 (de) 2003-12-15
AU3828700A (en) 2000-11-14
PT1169707E (pt) 2004-04-30
DE60007107T2 (de) 2004-09-23
US20050162771A1 (en) 2005-07-28
EP1169707A1 (en) 2002-01-09
JP2002541612A (ja) 2002-12-03
EP1169707B1 (en) 2003-12-10
DE60007107D1 (de) 2004-01-22
GB2348736B (en) 2003-09-24
GB9908168D0 (en) 1999-06-02
JP4515643B2 (ja) 2010-08-04
US6882490B1 (en) 2005-04-19
DK1169707T3 (da) 2004-04-13
WO2000062291A1 (en) 2000-10-19
AU773149B2 (en) 2004-05-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5774452A (en) Apparatus and method for encoding and decoding information in audio signals
US4847825A (en) Method and apparatus for signaling the volume level of reproducing apparatus for digitally recorded sound
US6175627B1 (en) Apparatus and method for embedding and extracting information in analog signals using distributed signal features
US10433089B2 (en) Digital audio supplementation
US4644422A (en) Anti-copy system
EP1304678A4 (en) DEVICE FOR REPRODUCING A MUSICAL COMPOSITION, PORTABLE DEVICE, METHOD FOR REPRODUCING A MUSICAL COMPOSITION AND MEMORY MEDIUM
US20140086426A1 (en) Masking sound generation device, masking sound output device, and masking sound generation program
US7471479B2 (en) System for protection against copying on magnetic tape recorders
JP2002513982A (ja) デジタル情報信号用複製防止方法およびデバイス
JPH0823600A (ja) 音空間効果方法および装置
JP3605706B2 (ja) 音響信号再生方法及び装置
JP4193100B2 (ja) 情報処理方法および情報処理装置、記録媒体、並びにプログラム
JP2001283569A (ja) さびサーチ装置
JP3502748B2 (ja) 音声ミキシング装置
US20040252615A1 (en) Digital content protection
Dobrucki et al. Various aspects of auditory fatigue caused by listening to loud music
JP2007209215A (ja) 蚊撃退音収録ディスク
JP2002541612A5 (es)
US6667950B2 (en) Non-PCM coded information on a CD audio disc
JP2003348697A (ja) アルファ波の誘発法およびアルファ波の誘発法用記録媒体
JP3295052B2 (ja) コピー防止効果を持つ音楽データを作成するマスタ音楽データ作成装置及びその方法
WO2004066295A1 (en) Digital content protection
JP2006349772A (ja) 音楽データ記録媒体
JP2005165244A (ja) 音楽療法プログラムの記録媒体
JP3100944B2 (ja) 音声再生装置及び記録媒体への記録方法