ES2212905B1 - Procedimiento de recuperacion de membranas de osmosis inversa de poliamida aromatica enrollada en espiral y membrana correspondiente. - Google Patents

Procedimiento de recuperacion de membranas de osmosis inversa de poliamida aromatica enrollada en espiral y membrana correspondiente.

Info

Publication number
ES2212905B1
ES2212905B1 ES200300095A ES200300095A ES2212905B1 ES 2212905 B1 ES2212905 B1 ES 2212905B1 ES 200300095 A ES200300095 A ES 200300095A ES 200300095 A ES200300095 A ES 200300095A ES 2212905 B1 ES2212905 B1 ES 2212905B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
solution
membrane
hours
bar
less
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES200300095A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2212905A1 (es
Inventor
Santiago Talo Valls
Juan A. Reverter Palazon
Damir Panovic
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200300095A priority Critical patent/ES2212905B1/es
Publication of ES2212905A1 publication Critical patent/ES2212905A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2212905B1 publication Critical patent/ES2212905B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D61/00Processes of separation using semi-permeable membranes, e.g. dialysis, osmosis or ultrafiltration; Apparatus, accessories or auxiliary operations specially adapted therefor
    • B01D61/02Reverse osmosis; Hyperfiltration ; Nanofiltration
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D65/00Accessories or auxiliary operations, in general, for separation processes or apparatus using semi-permeable membranes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D71/00Semi-permeable membranes for separation processes or apparatus characterised by the material; Manufacturing processes specially adapted therefor
    • B01D71/06Organic material
    • B01D71/56Polyamides, e.g. polyester-amides

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Nanotechnology (AREA)
  • Separation Using Semi-Permeable Membranes (AREA)

Abstract

Procedimiento de recuperación de membranas de ósmosis inversa de poliamida aromática enrollada en espiral y membrana correspondiente. El procedimiento emplea tres soluciones acuosas: 1: ácido cítrico, 2: polivinil metil eter, 3: ácido tánico, y comprende las siguientes fases: [a] Hacer pasar la solución 1 a una presión inferior a 5 bar por la membrana [b] Hacer pasar la solución 2 a una presión inferior a 5 bar por la membrana, [c] Dejar la membrana preservada con la solución 2, [d] Hacer pasar la solución 2 por la membrana a una presión inferior a 5 bar, [e] Hacer pasar la solución 1 a una presión inferior a 5 bar por la membrana, [f] Dejar la membrana preservada con la solución 2, [g] Hacer pasar la solución 3 a una presión inferior a 5 bar por la membrana, [h] Dejar la membrana preservada con la solución 3.

Description

Procedimiento de recuperación de membranas de ósmosis inversa de poliamida aromática enrollada en espiral y membrana correspondiente.
Campo de la invención
La invención se refiere a un procedimiento de recuperación de membranas de ósmosis inversa de poliamida aromática enrollada en espiral de una instalación de desalación de aguas que comprende por lo menos una primera membrana de ósmosis inversa la cual define por lo menos una primera etapa de ósmosis inversa. La invención se refiere asimismo a una membrana de ósmosis inversa de poliamida aromática enrollada en espiral.
Estado de la técnica
Son conocidos los procesos de ósmosis inversa para reducir el nivel de concentración de sales en aguas. Tienen diversas aplicaciones y pueden ser empleados tanto par la obtención de agua para el consumo humano, con unas elevadas exigencias en cuanto al contenido máximo de sales permisible, como para otras aplicaciones, como por ejemplo para riego o para uso en instalaciones de circuito cerrado de agua (como calderas, instalaciones de refrigeración, etc.), que tienen exigencias en cuanto al contenido de sales permisible muy variables en función de la aplicación concreta de que se trate.
El proceso consiste básicamente en forzar, mediante una sobrepresión el paso del agua a tratar a través de una membrana especial, una membrana semipermeable de ósmosis inversa. El agua filtrada tiene así un contenido menor en sales. Las membranas de ósmosis inversa pueden ser de diversos tipos. Así, por ejemplo, pueden ser membranas de acetato de celulosa, de poliamidas aromáticas, enrolladas en espiral, o de fibra hueca delgada. Estos tipos de membranas son muy diferentes entre sí, tanto desde el punto de vista físico-químico como desde el punto de vista geométrico, con eficiencias diferentes entre sí y con condiciones de trabajo y de mantenimiento también diferentes entre sí.
El contenido en sales se suele controlar midiendo la conductividad del agua. Así, por ejemplo, el agua de mar tiene una conductividad de unos 58.000 microsiemens. El agua permeada destinada al consumo humano debe tener una conductividad menor de 800 microsiemens. Para valorar la eficacia de una membrana de ósmosis inversa (o, en general, de una instalación de desalación de aguas) se suele calcular el tanto por ciento de reducción de conductividad entre el agua no tratada y el agua tratada (también denominada agua permeada o agua osmotizada).
Usualmente las membranas se colocan dentro de cajas de presión (también denominados tubos de presión) en el que pueden ir, por ejemplo, entre 1 y 8 membranas. Es posible disponer de una o varias cajas de presión dispuestas en paralelo. En este caso se trata de una instalación con una sola etapa de ósmosis inversa y con diversas membranas en paralelo. De cara a la presente solicitud se ha denominado esta etapa única como primera etapa y la o las membranas incluidas en esta primera etapa han sido denominadas primeras membranas.
Usualmente las instalaciones de una sola etapa presentan unos niveles de reducción de nivel de sales limitados, por lo que en el caso de necesitarse niveles de purificación mayores es necesario instalar a continuación de la primera etapa, es decir en serie con la primera etapa, una segunda etapa. La segunda etapa puede disponer asimismo de una o varias membranas en paralelo entre sí. En la presente memoria se han denominado estas membranas de la segunda etapa como segundas membranas. En algunos casos es posible que haya incluso más de dos etapas en
serie.
Las membranas de ósmosis inversa sufren un proceso de envejecimiento por el cual pierden parte de su capacidad regeneradora, es decir, su capacidad de rechazar las sales del agua a tratar. Usualmente se substituyen las membranas envejecidas por otras nuevas.
En algunos casos ha sido posible diseñar un procedimiento de regeneración de las membranas envejecidas que permite que recuperen, por lo menos parcialmente, sus propiedades regeneradoras, es decir, de rechazo de sales. Así, por ejemplo, es conocido un procedimiento para la regeneración de membranas de fibra hueca delgada, que emplea polivinil metil éter y ácido tánico. Un procedimiento de este tipo ha sido descrito por DU PONT(r) para el empleo en las membranas de fibra hueca delgada Permasep(r).
Sin embargo el empleo de los procedimientos descritos por DU PONT R para la regeneración o recuperación de membranas de ósmosis inversa de poliamida aromática enrollada en espiral no ha dado resultados satisfactorios. Dado que alrededor del 95% de las membranas de ósmosis inversa empleadas son de poliamida aromática enrollada en espiral y dado el interés creciente en las instalaciones de tratamiento de agua por ósmosis inversa, existe la necesidad de disponer de procedimientos de recuperación de membranas de ósmosis inversa de poliamida aromática enrollada en espiral que permitan una recuperación de estas membranas de una forma satisfactoria.
Sumario de la invención
La invención tiene por objeto superar estos inconvenientes. Esta finalidad se consigue mediante un procedimiento de recuperación de membranas de ósmosis inversa de poliamida aromática enrollada en espiral del tipo indicado al principio, caracterizado porque emplea las siguientes soluciones:
[S1] Solución 1: ácido cítrico en agua permeada hasta el 3% de concentración,
[S2] Solución 2: Polivinil metil eter en agua permeada ajustando el pH entre 1'5 y 4'5 con ácido cítrico,
[S3] Solución 3: ácido tánico en agua permeada ajustando el pH entre 2'5 y 5'5 con ácido cítrico,
y porque comprende las siguientes fases:
[a] Hacer pasar la solución 1 a una presión inferior a 5 bar por la o las primeras membranas, por un periodo inferior a 3 horas.
[b] Hacer pasar la solución 2 a una presión inferior a 5 bar por la o las primeras membranas, por un periodo de 1 a 5 horas.
[c] Dejar la o las primeras membranas preservadas con la solución 2 entre 24 horas y 96 horas.
[d] Hacer pasar la solución 2 por la o las primeras membranas a una presión inferior a 5 bar, por un periodo de 1 a 5 horas.
[e] Hacer pasar la solución 1 a una presión inferior a 5 bar por la o las primeras membranas, por un periodo inferior a 3 horas.
[f] Dejar la o las primeras membranas preservadas con la solución 2 entre 24 horas y 96 horas.
[g] Hacer pasar la solución 3 a una presión inferior a 5 bar por la o las primeras membranas, por un periodo de 1 a 5 horas.
[h] Dejar la o las primeras membranas preservadas con la solución 3 entre 24 horas y 96 horas.
Usualmente son necesarios grandes volúmenes de las soluciones indicadas para hacerlas pasar por las diversas membranas durante los tiempos indicados. Por ello es frecuente que se empleen circuitos cerrados de recirculación para poder generar el paso de dichas soluciones en las condiciones y los tiempos especificados sin necesidad de que los volúmenes requeridos sean excesivamente grandes.
En general, cuando en la presente memoria se hace referencia a la expresión "preservar" o "dejar preservada" se refiere a dejar inmersa la membrana en la solución correspondiente.
Preferentemente el procedimiento emplea, adicionalmente, la siguiente solución:
[S4] Solución 4: Agua permeada a un pH entre 2 y 6 ajustado con bisulfito sódico, ácido cítrico y cloruro sódico,
y entre la fase [b] y la fase [c] comprende la siguiente fase:
[b2] Hacer pasar la solución 4 por la o las primeras membranas a una presión inferior a 5 bar, por un periodo de 1 a 5 horas.
Asimismo preferentemente el procedimiento emplea, adicionalmente, la siguiente solución:
[S5] Solución 5: Agua permeada a un pH entre 2 y 6 ajustado con ácido cítrico, y entre la fase [d] y la fase [e] comprende la siguiente fase:
[d2] Hacer pasar la solución 5 por la o las primeras membranas a una presión inferior a 5 bar, por un periodo de 1 a 5 horas,
y tras la fase [h] comprende la siguiente fase:
[h2] Hacer pasar la solución 5 a una presión inferior a 5 bar por la o las primeras membranas, por un periodo de 2 a 5 horas.
El agua empleada para la realización de las soluciones es agua permeada, es decir, agua osmotizada.
Como ya se ha indicado anteriormente, es frecuente que las instalaciones de desalación tengan una segunda etapa con una o unas segundas membranas de ósmosis inversa de poliamida aromática enrollada en espiral. En estos casos es ventajoso que el procedimiento comprenda, adicionalmente, las siguientes fases:
\newpage
[i] Hacer pasar la solución 1 a una presión inferior a 5 bar por la o las segundas membranas, por un periodo inferior a 3 horas.
[j] Hacer pasar la solución 2 (nueva solución) a una presión inferior a 5 bar por la o las segundas membranas, por un periodo de 2 a 5 horas.
[k] Dejar la o las segundas membranas preservadas con la solución 2 entre 24 horas y 96 horas.
[l] Hacer pasar la solución.2 por la o las segundas membranas a una presión inferior a 5 bar, por un periodo de 1 a 5 horas.
[m] Dejar la o las segundas membranas preservadas con la solución 2 entre 24 horas y 96 horas.
[n] Hacer pasar la solución 3 (nueva solución) a una presión inferior a 5 bar por la o las segundas membranas, por un periodo de 2 a 5 horas.
[o] Dejar la o las segundas membranas preservadas con la solución 3 entre 24 horas y 96 horas.
Ventajosamente el procedimiento de tratamiento de la segunda etapa emplea, adicionalmente, la siguiente solución:
[S4] Solución 4: Agua permeada a un pH entre 2 y 6 ajustado con bisulfito sódico, ácido cítrico y cloruro sódico,
y entre la fase [j] y la fase [k] comprende la siguiente fase:
[j2] Hacer pasar la solución 4 por la o las segundas membranas a una presión inferior a 5 bar, por un periodo de 1 a 5 horas.
Asimismo es ventajoso que el procedimiento de tratamiento de la segunda etapa emplee, adicionalmente, la siguiente solución:
[S5] Solución 5: Agua permeada a un pH entre 2 y 6 ajustado con ácido cítrico,
y entre la fase [1] y la fase [m] comprenda la siguiente fase:
[l2] Hacer pasar la solución 5 por la o las segundas membranas a una presión inferior a 5 bar, por un periodo de 1 a 5 horas,
y tras la fase [o] comprenda la siguiente fase:
[o2] Hacer pasar la solución 5 a una presión inferior a 5 bar por la o las segundas membranas, por un periodo de 2 a 5 horas.
Alternativamente, en el caso de instalaciones que comprenden etapas adicionales de ósmosis inversa con membranas adicionales de ósmosis inversa de poliamida aromática enrollada en espiral, es posible someter a algunas o todas de las etapas adicionales a un procedimiento idéntico al empleado para tratar las primera membranas.
Preferentemente la solución 2 de polivinil metil éter en agua permeada tiene una concentración de polivinil metil éter inferior a 5.000 ppm, y muy preferentemente comprendida entre 1.000 y 4.000 ppm. Por su parte, la solución 3 de ácido tánico en agua permeada que tiene preferentemente una concentración de ácido tánico inferior a 2.000 ppm, y muy preferentemente comprendida entre 100 ppm y 2.000 ppm. La solución 4 de agua permeada con bisulfito sódico, ácido cítrico y cloruro sódico tiene preferentemente el bisulfito sódico, ácido cítrico y cloruro sódico a partes iguales en peso, es decir, hay un 33'3% de cada uno de ellos respecto del total añadido.
Lógicamente el procedimiento puede incluir etapas adicionales, como lavados u otras etapas que tengan otras funciones, que no afecten a la esencialidad de la invención y/o que sean optativas.
La invención tiene asimismo por objeto una membrana de ósmosis inversa de poliamida aromática enrollada en espiral que ha sido sometida a un procedimiento de acuerdo con la invención.
Descripción detallada de unas formas de realización de la invención Ejemplo 1
Se describe a continuación un ejemplo de procedimiento de recuperación de membranas de ósmosis inversa de poliamida aromática enrollada en espiral en una instalación de desalación de aguas con dos etapas de ósmosis inversa. En el procedimiento se emplean las siguientes soluciones:
-
Solución 1: Solución de agua permeada con una concentración del 3% de ácido cítrico.
-
Solución 2: Solución de agua permeada con polivinil metil éter con el pH entre 1'5 y 4'5, ajustado con ácido cítrico.
-
Solución 3: Solución de agua permeada con ácido cítrico con un pH entre 2 y 6.
-
Solución 4: Solución de agua permeada con ácido tánico con un pH entre 2'5 y 5'5 ajustado con ácido cítrico.
-
Solución 5: Solución de agua permeada con bisulfito sódico, ácido cítrico y cloruro sódico y con un pH entre 2 y 6.
Día operacional 1
1)
Se recircula la solución 1 a una presión inferior a 5 bar en la primera etapa, por un período inferior a 3 horas.
2)
Se recircula la solución 1 a una presión inferior a 5 bar en la segunda etapa, por un período inferior a 3 horas.
3)
Se recircula la solución 2 a una presión inferior a 5 bar en la primera etapa, por un período comprendido entre 1 y 5 horas.
4)
Se recircula la solución 2 (nueva solución) a una presión inferior a 5 bar en la segunda etapa por un período comprendido entre 2 y 5 horas.
5)
Se recircula la solución 5 por las dos etapas a una presión inferior a 5 bar por un período comprendido entre 1 y 5 horas.
6)
Se dejan las dos etapas preservadas con la solución 2 entre 24 horas y 96 horas.
Día operacional 2
7)
Se recircula la solución 2 por las dos etapas a una presión inferior a 5 bar por un período comprendido entre 1 y 5 horas.
8)
Se recircula la solución 3 por las dos etapas a una presión inferior a 5 bar por un período comprendido entre 1 y 5 horas.
9)
Se recircula la solución 1 a una presión inferior a 5 bar en la primera etapa, por un período inferior a 3 horas.
10)
Se dejan las dos etapas preservadas con la solución 2 entre 24 horas y 96 horas.
Día operacional 3
11)
Se recircula la solución 4 a una presión inferior a 5 bar en la primera etapa, por un período comprendido entre 1 y 5 horas.
12)
Se recircula la solución 4 (nueva solución) a una presión inferior a 5 bar en la segunda etapa, por un período comprendido entre 2 y 5 horas.
13)
Se dejan las dos etapas preservadas con la solución 4 entre 24 horas y 96 horas.
14)
Se recircula la solución 3 a una presión inferior a 5 bar en las dos etapas, por un período comprendido entre 2 y 5 horas.
15)
A partir de este momento ya se pueden volver a utilizar las membranas recuperadas. En el caso de que no se vayan a utilizar inmediatamente, se dejan preservadas con la solución 3 hasta su puesta en funcionamiento.
Ejemplo 2
A continuación se describe un ejemplo de una recuperación de membranas de ósmosis inversa de poliamida aromática enrollada en espiral realizado en una instalación real de desalación de aguas. Las etapas realizadas han sido las siguientes:
I) Limpieza alcalina de la planta: Se ha realizado una limpieza básica de la planta con sosa y EDTA a pH 12. Se ha empleado un caudal de limpieza de 9 m3/h a través de cada caja de presión. La presión de trabajo ha sido entre 3 y 4 bar, y la limpieza se ha realizado durante 1 hora.
II) Limpieza ácida de la planta: Se ha realizado una limpieza ácida de la planta con ácido cítrico a pH 2. Se ha empleado un caudal de limpieza de 9 m3/h a través de cada caja de presión. La presión de trabajo ha sido entre 3 y 4 bar, y la limpieza se ha realizado durante 1 hora.
III) Dosificación de polivinil metil éter. Para ello:
III.1) Se prepara en un tanque una solución de polivinil metil éter de 2000 mg/l en agua osmotizada. La temperatura del agua debe estar preferentemente por debajo de los 30°C. La temperatura del agua no debe ser en ningún caso superior a los 35°C.
III.2) Se hace pasar una solución de polivinil metil éter con una concentración de 20 mg/1 por las cajas durante una hora. Se prepara a partir de la solución del punto III.1) anterior. Para calcular el volumen necesario de la solución del punto III.1) anterior se calcula:
m^{3}/h de solución requerida = (Q m^{3}/h x 20 mg/l)/2000 mg/l
donde Q es el caudal a pasar por cada caja.
En el presente ejemplo, el caudal a pasar por cada una de las cajas es de 250 m^{3}/h, por lo que se requiere 2'5 m^{3}/h. Por lo tanto, el volumen total necesario de la solución del punto III.1) es de 2'5 m^{3} para cada caja.
III.3) Se analiza la conductividad del agua permeada cada 10 minutos, hasta que se mantiene constante. Alternativamente se puede mantener el tiempo de paso de caudal hasta unas 2 horas.
IV) Enjuague de la planta: para ello se deja la planta en funcionamiento normal durante 1 hora.
V) Tratamiento con agua permeada con ácido cítrico, bisulfito sódico y cloruro sódico: tras el enjuague del punto IV) se hace pasar por la instalación una disolución de agua permeada con ácido cítrico, bisulfito sódico y cloruro sódico a pH 5 durante 2 horas.
VI) A continuación se dejan las membranas preservadas una la solución de polivinil metil éter durante 48 horas.
VII) A continuación del tratamiento anterior, se vuelve a hacer pasar una solución de polivinil metil eter en las mismas condiciones que en III) pero durante dos horas y media.
VIII) Posteriormente se repite una limpieza ácida de la planta como la descrita en II).
IX) A continuación se vuelven a dejar las membranas preservadas en una solución de polivinil metil éter durante 48 horas.
X) Tratamiento con ácido tánico. Para ello:
X.1) Se prepara en un tanque una solución de agua permeada con 2,7% de ácido cítrico, de manera que el pH quede por debajo de 4'5, preferiblemente alrededor de 3'5. En esta solución se añade ácido tánico hasta tener una concentración de 525 mg/l de ácido tánico. El ácido tánico es muy insoluble, por lo que puede ser recomendable hacer una disolución previa aparte. Es recomendable que el tanque disponga de un agitador.
La solución debe tener preferiblemente un pH siempre inferior a 5, ya que con pH superior se puede precipitar generar un precipitado obscuro que podría taponar las membranas. Por ello es asimismo recomendable añadir un filtro de 5 micras a la entrada de las cajas. Este filtro debe ser vigilado ya que probablemente tenga que ser cambiado varias veces. También es importante controlar que la temperatura del agua no exceda de los 35º.
X.2) Se hace pasar una solución de ácido tánico con una concentración de 20 mg/l por las cajas durante 1 hora. Esta solución se prepara a partir de la solución del punto X.1) anterior. Para calcular el volumen necesario de la solución del punto X.1) anterior se calcula
m^{3}/h de solución requerida = (Q m^{3}/h x 20 mg/l)/525 mg/l
donde Q es el caudal a pasar por cada una de las cajas.
En el presente ejemplo, el caudal a pasar por cada una de las cajas es de 250 m^{3}/h, por lo que se requiere 9,5 m^{3}/h. Por lo tanto, el volumen total necesario de la solución del punto X.1) es de 9'5 m^{3} para cada caja.
X.3) Se analiza la conductividad del agua permeada 15 minutos después de finalizada la hora de tratamiento.
Tras el tratamiento de recuperación se observa que la conductividad del agua permeada se ha reducido un 25%, lo que confirma su efectividad como procedimiento de recuperación de membranas de ósmosis inversa de poliamida aromática enrollada en espiral.

Claims (11)

1. Procedimiento de recuperación de membranas de ósmosis inversa de poliamida aromática enrollada en espiral de una instalación de desalación de aguas que comprende por lo menos una primera membrana de ósmosis inversa la cual define por lo menos una primera etapa de ósmosis inversa, caracterizado porque emplea las siguientes soluciones:
[S1] Solución 1: ácido cítrico en agua permeada hasta el 3% de concentración,
[S2] Solución 2: Polivinil metil éter en agua permeada ajustando el pH entre 1'5 y 4'5 con ácido cítrico,
[S3] Solución 3: ácido tánico en agua permeada ajustando el pH entre 2'5 y 5'5 con ácido cítrico,
y porque comprende las siguientes fases:
[a] Hacer pasar la solución 1 a una presión inferior a 5 bar por dicha por lo menos una primera membrana, por un periodo inferior a 3 horas.
[b] Hacer pasar la solución 2 a una presión inferior a 5 bar por dicha por lo menos una primera membrana, por un periodo de 1 a 5 horas.
[c] Dejar dicha por lo menos una primera membrana preservada con la solución 2 entre 24 horas y 96 horas.
[d] Hacer pasar la solución 2 por dicha por lo menos una primera membrana a una presión inferior a 5 bar, por un periodo de 1 a 5 horas.
[e] Hacer pasar la solución 1 a una presión inferior a 5 bar por dicha por lo menos una primera membrana, por un periodo inferior a 3 horas.
[f] Dejar dicha por lo menos una primera membrana preservada con la solución 2 entre 24 horas y 96 horas.
[g] Hacer pasar la solución 3 a una presión inferior a 5 bar por dicha por lo menos una primera membrana, por un periodo de 1 a 5 horas.
[h] Dejar dicha por lo menos una primera membrana preservada con la solución 3 entre 24 horas y 96 horas.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque emplea, adicionalmente, la siguiente solución:
[S4] Solución 4: Agua permeada a un pH entre 2 y 6 ajustado con bisulfito sódico, ácido cítrico y cloruro sódico,
y porque entre dicha fase [b] y dicha fase [c] comprende la siguiente fase:
[b2] Hacer pasar la solución 4 por dicha por lo menos una primera membrana a una presión inferior a 5 bar, por un periodo de 1 a 5 horas.
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque emplea, adicionalmente, la siguiente solución:
[S5] Solución 5: Agua permeada a un pH entre 2 y 6 ajustado con ácido cítrico,
porque entre dicha fase [d] y dicha fase [e] comprende la siguiente fase:
[d2] Hacer pasar la solución 5 por dicha por lo menos una primera membrana a una presión inferior a 5 bar, por un periodo de 1 a 5 horas,
y porque tras dicha fase [h] comprende la siguiente fase:
[h2] Hacer pasar la solución 5 a una presión inferior a 5 bar por dicha por lo menos una primera membrana, por un periodo de 2 a 5 horas. .
4. Procedimiento según la reivindicación 1, donde dicha instalación comprende por lo menos una segunda membrana de ósmosis inversa de poliamida aromática enrollada en espiral, que define por lo menos una segunda etapa de ósmosis inversa, caracterizado porque comprende, adicionalmente, las siguientes fases:
[i] Hacer pasar la solución 1 a una presión inferior a 5 bar por dicha por lo menos una segunda membrana, por un periodo inferior a 3 horas.
\newpage
[j] Hacer pasar la solución 2 (nueva solución) a una presión inferior a 5 bar por dicha por lo menos una segunda membrana, por un periodo de 2 a 5 horas.
[k] Dejar dicha por lo menos una segunda membrana preservada con la solución 2 entre 24 horas y 96 horas.
[l] Hacer pasar la solución 2 por dicha por lo menos una segunda membrana a una presión inferior a 5 bar, por un periodo de 1 a 5 horas.
[m] Dejar dicha por lo menos una segunda membrana preservada con la solución 2 entre 24 horas y 96 horas.
[n] Hacer pasar la solución 3 (nueva solución) a una presión inferior a 5 bar por dicha por lo menos una segunda membrana, por un periodo de 2 a 5 horas.
[o] Dejar dicha por lo menos una segunda membrana preservada con la solución 3 entre 24 horas y 96 horas.
5. Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque emplea, adicionalmente, la siguiente solución:
[S4] Solución 4: Agua permeada a un pH entre 2 y 6 ajustado con bisulfito sódico, ácido cítrico y cloruro sódico,
y porque entre dicha fase [j] y dicha fase [k] comprende la siguiente fase:
[j2] Hacer pasar la solución 4 por dicha por lo menos una segunda membrana a una presión inferior a 5 bar, por un periodo de 1 a 5 horas.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 4 ó 5, caracterizado porque emplea, adicionalmente, la siguiente solución:
[S5] Solución 5: Agua permeada a un pH entre 2 y 6 ajustado con ácido cítrico,
porque entre dicha fase [I] y dicha fase [m] comprende la siguiente fase:
[l2] Hacer pasar la solución 5 por dicha por lo menos una segunda membrana a una presión inferior a 5 bar, por un periodo de 1 a 5 horas,
y porque tras dicha fase [o] comprende la siguiente fase:
[o2] Hacer pasar la solución 5 a una presión inferior a 5 bar por dicha por lo menos una segunda membrana, por un periodo de 2 a 5 horas.
7. Procedimiento según por lo menos una de las reivindicaciones 1 a 6, donde dicha instalación comprende etapas adicionales de ósmosis inversa con membranas adicionales de ósmosis inversa de poliamida aromática enrollada en espiral, caracterizado porque dichas membranas adicionales son tratadas igual que dicha por lo menos una primera membrana.
8. Procedimiento según por lo menos una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque se emplea una solución 2 de polivinil metil éter en agua permeada que tiene una concentración de polivinil metil éter inferior a 5.000 ppm, preferentemente comprendida entre 1.000 y 4.000 ppm.
9. Procedimiento según por lo menos una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque se emplea una solución 3 de ácido tánico en agua permeada que tiene una concentración de ácido tánico inferior a 2.000 ppm, preferentemente comprendida entre 100 ppm y 2.000 ppm.
10. Procedimiento según por lo menos una de las reivindicaciones 2 a 9, caracterizado porque se emplea una solución 4 de agua permeada con bisulfito sódico, ácido cítrico y cloruro sódico en la que dichos bisulfito sódico, ácido cítrico y cloruro sódico están a partes iguales en peso, es decir, hay un 33'3% de cada uno de ellos respecto del total añadido.
11. Membrana de ósmosis inversa de poliamida aromática enrollada en espiral, caracterizada porque ha sido sometida a un procedimiento según por lo menos una de las reivindicaciones 1 a 10.
ES200300095A 2003-01-16 2003-01-16 Procedimiento de recuperacion de membranas de osmosis inversa de poliamida aromatica enrollada en espiral y membrana correspondiente. Expired - Lifetime ES2212905B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200300095A ES2212905B1 (es) 2003-01-16 2003-01-16 Procedimiento de recuperacion de membranas de osmosis inversa de poliamida aromatica enrollada en espiral y membrana correspondiente.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200300095A ES2212905B1 (es) 2003-01-16 2003-01-16 Procedimiento de recuperacion de membranas de osmosis inversa de poliamida aromatica enrollada en espiral y membrana correspondiente.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2212905A1 ES2212905A1 (es) 2004-08-01
ES2212905B1 true ES2212905B1 (es) 2005-10-16

Family

ID=33041236

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200300095A Expired - Lifetime ES2212905B1 (es) 2003-01-16 2003-01-16 Procedimiento de recuperacion de membranas de osmosis inversa de poliamida aromatica enrollada en espiral y membrana correspondiente.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2212905B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN112588120B (zh) * 2020-12-25 2022-11-25 上海丰信环保科技有限公司 一种反渗透膜修复剂及修复方法

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3853755A (en) * 1972-11-06 1974-12-10 Du Pont Osmosis efficiency from tannin treatment of non-porous semipermeable membranes having hydrous heavy metal coatings
AR228545A1 (es) * 1981-12-21 1983-03-15 Du Pont Procedimiento de reduccion de la salinidad del agua de mar

Non-Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
EBRAHIM, S. "Cleaning and regeneration of membranes in desalination and wastewater applications: State-of-the art". Desalination. 1994. Vol. 96, páginas 225-238. *
EBRAHIM, S. y EL-DESSOUKY, H. "Evaluation of commercial cleaning agent for sea-water reverse osmosis membranes". Desalination. 1994. Vol. 99, páginas 169-188. *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2212905A1 (es) 2004-08-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2341547T3 (es) Metodo y sistema para aumentar la recuperacion y prevenir el ensuciamiento por precipitacion en procedimientos de membrana sometidos a presion.
ES2613657T3 (es) Aparato multi-etapa de desalinización de agua de mar y método de control del funcionamiento de un aparato multi-etapa de desalinización de agua de mar
ES2199370T3 (es) Metodo y aparato para una operacion de osmosis inversa de alta eficacia.
US20230182080A1 (en) High recovery integrated uf/ro system
US20130001162A1 (en) Apparatus, System, and Method for Forward Osmosis in Water Reuse
US20130264285A1 (en) Process and facility to treat contaminated process water
CN107261847A (zh) 渗透分离系统和方法
IT9021920A1 (it) Procedimento per la depurazione dell'acqua mediante una combinazione di unita' di separazione a membrane e relativo impianto
CN102942265A (zh) 全膜法水处理一体化装置
EP2276705A1 (en) Environmentally friendly hybrid microbiological control technologies for cooling towers
KR100938344B1 (ko) 막여과장치 및 역삼투막장치를 이용한 해수담수화 방법
Wittmann et al. Water treatment
ES2212905B1 (es) Procedimiento de recuperacion de membranas de osmosis inversa de poliamida aromatica enrollada en espiral y membrana correspondiente.
CN205710257U (zh) 去除水中消毒副产物的装置
KR20080042078A (ko) 수명이 연장된 연수화 시스템, 장치 및 방법
US20170081228A1 (en) Water Treatment System for Preserving Downstream Components
Channabasappa Status of reverse osmosis desalination technology
Botes et al. Long-term evaluation of a UF pilot plant for potable water production
ES2526871T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la purificación de un fluido acuoso
CN208279391U (zh) 纳滤供水系统
JPH08267061A (ja) 水泳プール水の水浄化装置および水泳プール水の水浄化方法
CN207596603U (zh) 一种预处理及软化一级反渗透装置
WO2019068943A1 (es) Método para el tratamiento de agua salobre o de mar mediante ósmosis inversa
BRPI1007580A2 (pt) método para controlar micro-organismos em um sistema aquoso ou contendo umidade
JP2009112927A (ja) 分離膜の改質方法、その方法により改質された分離膜、改質薬品、ならびに分離膜の改質に用いる装置

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20040801

Kind code of ref document: A1

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20060508