ES2212541T3 - Tarjeta de circuito integrado sin contacto que comprende medios de inhibicion. - Google Patents

Tarjeta de circuito integrado sin contacto que comprende medios de inhibicion.

Info

Publication number
ES2212541T3
ES2212541T3 ES99910435T ES99910435T ES2212541T3 ES 2212541 T3 ES2212541 T3 ES 2212541T3 ES 99910435 T ES99910435 T ES 99910435T ES 99910435 T ES99910435 T ES 99910435T ES 2212541 T3 ES2212541 T3 ES 2212541T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
card
link
link bridge
antenna
winding
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99910435T
Other languages
English (en)
Inventor
Philippe Patrice
Laurent Oddou
Ray Freeman
Thierry Deffontaines
Michael Zafrany
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Gemplus SA
Original Assignee
Gemplus Card International SA
Gemplus SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Gemplus Card International SA, Gemplus SA filed Critical Gemplus Card International SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2212541T3 publication Critical patent/ES2212541T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06KGRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
    • G06K19/00Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
    • G06K19/06Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
    • G06K19/067Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components
    • G06K19/07Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components with integrated circuit chips
    • G06K19/077Constructional details, e.g. mounting of circuits in the carrier
    • G06K19/0772Physical layout of the record carrier
    • G06K19/07726Physical layout of the record carrier the record comprising means for indicating first use, e.g. a frangible layer
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06KGRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
    • G06K19/00Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
    • G06K19/06Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
    • G06K19/067Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components
    • G06K19/07Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components with integrated circuit chips
    • G06K19/073Special arrangements for circuits, e.g. for protecting identification code in memory
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06KGRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
    • G06K19/00Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
    • G06K19/06Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
    • G06K19/067Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components
    • G06K19/07Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components with integrated circuit chips
    • G06K19/077Constructional details, e.g. mounting of circuits in the carrier
    • G06K19/07749Constructional details, e.g. mounting of circuits in the carrier the record carrier being capable of non-contact communication, e.g. constructional details of the antenna of a non-contact smart card

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Hardware Design (AREA)
  • Microelectronics & Electronic Packaging (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Computer Security & Cryptography (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Credit Cards Or The Like (AREA)
  • Near-Field Transmission Systems (AREA)
  • Lock And Its Accessories (AREA)
  • Coupling Device And Connection With Printed Circuit (AREA)
  • Details Of Aerials (AREA)

Abstract

Tarjeta con funcionamiento sin contacto, en la que un cuerpo de tarjeta (12) lleva un circuito integrado y una antena (14) realizada en forma de un enrollamiento, en varias espiras, de un camino conductor (16), caracterizada porque dicha tarjeta comprende un puente de enlace (24) conductor que une por los menos dos espiras de la antena (14) para reducir su inductancia, y porque dicho puente de enlace (24) se extiende en parte en una zona de rotura (26) de dicho cuerpo de tarjeta (12), dicho puente de enlace (24) está destinado a romperse antes de la primera utilización de dicha tarjeta (10).

Description

Tarjeta de circuito integrado sin contacto que comprende medios de inhibición.
El invento trata de una tarjeta de circuito integrado que comprende medios de inhibición. La tarjeta puede ser de tipo sin contacto o con contacto.
El invento se refiere particularmente a una tarjeta de circuito integrado de tipo sin contacto, del tipo en el que un cuerpo de tarjeta en forma de placa lleva un circuito integrado y una antena, mediante la cual el circuito integrado está en condiciones de comunicar a distancia con un terminal de recepción, y del tipo en el que la antena, que se extiende en la superficie del cuerpo de tarjeta, está realizada en forma de un enrollamiento, en varias espiras, de un camino conductor.
En una aplicación particularmente corriente, las tarjetas de circuito integrado, asimismo denominadas tarjetas inteligentes, se utilizan como medio de pago de un servicio. En cada utilización del servicio correspondiente, se deduce por lo menos una unidad de valor de un stock inicial de unidades de valor cargado en la memoria de la tarjeta inteligente. Estas aplicaciones se encuentran por ejemplo en las tarjetas telefónicas y en las tarjetas de fotocopiadora.
De este modo, los usuarios compran una tarjeta que está inicialmente provista en memoria de un número dado de unidades de valor correspondiente al crédito máximo.
En la mayoría de las aplicaciones en las que la tarjeta de circuito integrado se utiliza como medio de pago, las tarjetas utilizadas son de tipo tarjeta con contacto en las que la tarjeta posee pistas conductoras que están conectadas al módulo electrónico o circuito integrado, y que están destinadas a permitir un enlace eléctrico entre la tarjeta y el terminal de recepción.
En estos casos, resulta bastante fácil garantizar al usuario que compra una tarjeta, supuesta comprender el número máximo de unidades de valor, sencillamente cubriendo la tarjeta con una envoltura sellada. Por ejemplo un embalaje "celofán", impide todo contacto eléctrico con las pistas conductoras.
Otra solución, descrita en el documento EP-A-0 599 079 consiste en prever una tarjeta con contactos de dimensiones normalizadas que comprende una porción separable del cuerpo de la tarjeta. La rotura de esta porción permite la inserción de la tarjeta en un lector. La presencia de esta porción en una tarjeta con contactos es, así pues, garante del hecho de que la tarjeta nunca ha sido leída por un lector.
No obstante, esta solución no es satisfactoria cuando se trata de una tarjeta sin contacto, con la cual los intercambios de información se efectúan a distancia, por ejemplo, mediante ondas de radiofrecuencia. En efecto, este intercambio de información puede entonces realizarse a través de la envoltura de celofán, la cual ya no puede servir como garantía de la no utilización previa de la tarjeta.
El documento DE-A-42 05 556 describe una tarjeta sin contacto que comprende un interruptor permitiendo poner en comunicación un condensador en paralelo a la antena de la tarjeta. La puesta en paralelo del condensador con la antena impide que la tarjeta comunique con el exterior. El inconveniente de esta solución radica en que no permite garantizar a un usuario que la tarjeta que acaba de adquirir nunca fue utilizada anteriormente.
El invento tiene, así pues, como objetivo proponer una nueva concepción de una tarjeta con circuito integrado y funcionamiento sin contacto, o tarjeta inteligente con funcionamiento sin contacto, en la que se han previsto medios que permitan impedir toda utilización fraudulenta de la tarjeta, con funcionamiento sin contacto, antes de su primera utilización por un usuario autorizado.
Con este fin, el invento propone una tarjeta conforme a la reivindicación 1.
Según otras características del invento:
-
la antena está conectada al circuito integrado por mediación de dos bornes, y, antes de romperse, el puente de enlace une ambos bornes;
-
el puente de enlace une una espira interna a una espira externa de la antena;
-
la tarjeta comprende varios puentes de enlace que unen cada una de las dos espiras consecutivas del enrollamiento;
-
la tarjeta comprende varias zonas de rotura destinadas cada una de ellas a permitir la rotura, de por lo menos, un puente de enlace;
-
el puente de enlace está realizado simultáneamente con el enrollamiento;
-
el puente de enlace está realizado en forma de un elemento reportado con respecto al enrollamiento; y
-
el puente de enlace se superpone a las espiras del enrollamiento, y se ha previsto un aislante que se interpone entre el puente de enlace y las espiras.
Otras características y ventajas del invento se pondrán de manifiesto en la siguiente descripción, consultando los dibujos en anexo, en los que:
- las figuras 1 a 5 representan vistas esquemáticas de una tarjeta inteligente conforme a las enseñanzas del invento, representada en diferentes etapas de su fabricación y de su utilización;
- las figuras 6 a 9 ilustran un segundo modo de realización del invento;
- las figuras 10 a 12 ilustran un tercer modo de realización del invento;
- las figuras 13 a 15 ilustran un cuarto modo de realización del invento.
Hemos ilustrado en las figuras 1 a 5 diferentes etapas de la fabricación de una tarjeta de circuito integrado según un primer modo de realización del invento.
Una tarjeta de circuito integrado 10 comprende esencialmente un cuerpo de tarjeta 12 que presenta la forma de una placa rectangular con ángulos redondeados, y que por lo general está realizada en materia plástica por inyección o laminación. El cuerpo de tarjeta 12 lleva un circuito integrado (no representado), asimismo denominado chip, que puede por ejemplo está sumergido en el cuerpo de tarjeta 12.
Como podemos ver en la figura 1, el cuerpo de tarjeta 12 lleva, en una de sus dos caras, una antena 14.
La antena 14 puede realizarse por ejemplo por serigrafía de una tinta conductora, o por grabado de cobre, aluminio o una aleación estaño-plomo. La antena 14 aún puede realizarse por cualquier procedimiento de metalización de una materia de plástico. El espesor típico de una pastilla conductora, así formada, está comprendido por ejemplo entre 3 y 50 micrómetros.
La antena 14 está realizada clásicamente en forma de un conductor continuo 16 que se enrolla según una espiral rectangular presentando un cierto número de espiras colocadas de forma concéntrica, y que se extienden por lo tanto en la superficie del cuerpo de tarjeta 12. El conductor 16 se enrolla, así pues, en espiral desde una espira externa 15 hasta una espira interna 17. Los dos extremos del conductor 16 forman respectivamente un borne externo 18 y un borne interno 20 por los que la antena 14 está destinada a conectarse al circuito integrado.
En una etapa ulterior de fabricación de la tarjeta 10, que se representa en la figura 2, se realiza una pastilla aislante 22 que viene a recubrir una parte de las espiras del enrollamiento del conductor 16. En especial, la pastilla aislante 22 está colocada sobre las espiras intermedias, entre la espira interna 17 y la espira externa 15, cerca de los dos bornes 18,20 que están agrupados en un ángulo del cuadrilátero formado por el enrollamiento.
La pastilla aislante 22 puede realizarse por depósito de un material dieléctrico, por ejemplo, por serigrafía, por "spray" o aún por pulverización. El espesor de material que debe depositarse depende de la constante dieléctrica del material. Esta se encuentra habitualmente comprendida entre 10 y 30 micrómetros.
La etapa de fabricación ilustrada en la figura 3 consiste en la realización del puente de enlace 24 según el invento. El puente de enlace 24 es un conductor que une los dos bornes 18,20, es decir la espira interna 17 con la espira externa 15 del enrollamiento. El puente de enlace 24 se superpone así sobre las espiras intermedias, pero no entra en contacto con éstas gracias a la presencia de la pastilla aislante 22. El puente de enlace 24 puede realizarse según la misma técnica que el conductor que constituye la antena 14, o según una técnica diferente.
Según otro aspecto del invento, el puente de enlace 24 se extiende fuera del enrollamiento de la antena 14 y se extiende más particularmente en una zona de la tarjeta 10 que será destinada a romperse ulteriormente. En este caso, el puente de enlace 24 forma un bucle que se extiende en un ángulo del soporte de tarjeta 12.
Hemos ilustrado en la figura 4 la tarjeta 10, después de que ésta hubiera sido recubierta con una capa exterior protectora destinada a proteger la antena 14 y el puente de enlace 24 que se encuentran entonces sumergidos en el cuerpo de tarjeta, todo como el circuito integrado.
Entonces practicamos en el cuerpo de tarjeta una iniciación de rotura 28, por ejemplo en forma de un corte, para delimitar la zona 26, en la que se extiende en parte, el puente de enlace 24, del resto de la tarjeta 10.
En esta etapa de fabricación, la tarjeta 10 está lista para ser distribuida y comercializada. Eventualmente puede embalarse en una envoltura de plástico, eventualmente transparente.
Cuando el usuario compra la tarjeta, ésta se presenta así pues en la forma ilustrada en la figura 4. Ahora bien, en este estado, la tarjeta 10 no puede utilizarse, puesto que la antena 14 está cortocircuitada debido a la presencia del puente de enlace 24. De este modo, la inductancia total de la antena 14 es muy débil, debido a que, por la presencia del puente de enlace 24, todo sucede como si ésta sólo tuviera una espira.
Cuando el usuario desea poner la tarjeta en servicio, ya sea en cuanto la compra, ya sea en el momento de la primera utilización, debe separar la zona 26 del resto de la tarjeta, en este caso, mediante una simple flexión en la tarjeta. La iniciación de rotura 28 constituida por el corte permite, separar fácilmente la zona 26. Al soltarse, la zona 26 provoca la rotura del puente de enlace 24, el cual ya no estará en condiciones de cortocircuitar la antena 14, la cual hace entonces imposible la comunicación de la tarjeta con un terminal de recepción apropiado.
Así pues, al subordinar el funcionamiento de la tarjeta 10 a una rotura previa de la zona 26, en la que se extiende en parte el puente de enlace 24, el usuario tiene la garantía que cuando compra la tarjeta 10, ésta no ha podido ser utilizada anteriormente, con la condición evidentemente, de que se verifique su integridad. En caso de que comprase una tarjeta que comprendiese un crédito de un número dado de unidades de valor, el usuario está, así pues, seguro que la tarjeta comprende el número de unidades de valor indicado.
Hemos ilustrado en las figuras 6 a 8 diferentes etapas de un procedimiento de fabricación de una tarjeta según un segundo modo de realización del invento. En la etapa ilustrada en la figura 6, que corresponde a la ilustrada en la figura 1 para el modo de realización precedente, podemos ver que la antena 14 comprende puntos de enlace 30, que se realizan al mismo tiempo que ésta, por ejemplo por serigrafía, por grabado o por metalización. Estos puentes de enlace 30 sólo pueden, por lo tanto, unir espiras consecutivas del enrollamiento. Por consiguiente, se han previsto varios puntos de enlace 30 que unen entre sí diferentes espiras del intermediario.
La tarjeta 10 puede entonces recubrirse con una capa externa de protección, como hemos visto en referencia a la figura 4 relativa al primer modo de realización. Como podemos verlo en la figura 7, la tarjeta que así se obtiene está equipada de iniciaciones de rotura 32 que se ilustran más particularmente en la figura 9. Podemos ver que las iniciaciones de rotura 32 se han realizado en forma de un par de cortes en arco de círculo insertados en el cuerpo de la tarjeta 12 por ambas partes de cada puente de enlace 30, de tal modo que la zona 32 que lleva el puente de enlace 30 se encuentre fragilizada con respecto al resto de la tarjeta, de la cual puede entonces separarse fácilmente.
Esta operación puede realizarse por ejemplo con una herramienta de corte, tal como una herramienta de perforación. Preferentemente, se preverá que la tarjeta 10 solamente pueda utilizarse cuando todos los puntos de enlace 30 se hayan roto, así como se ilustra en la figura 8.
En los dos ejemplos de realización del invento que acaban de describirse, los dos bornes 18, 20 de la antena 14 a través de los cuales ésta unida al circuito integrado están colocados uno en el interior y otro en el exterior del enrollamiento del conductor 16.
No obstante, ya se conoce que se pueden realizar antenas en las que los dos bornes 18, 20 están colocados cada uno de ellos ya sea en el interior, ya sea en el exterior del enrollamiento. Para ello, es necesario realizar un enlace eléctrico que atraviese las espiras intermedias con interposición de una pastilla aislante.
Un primer ejemplo de esta realización se ilustra en las figuras 10 a 12.
En el ejemplo de realización ilustrado en la figura 10, se ha impreso un soporte de tarjeta de enrollamiento en espiral rectangular similar a los que hemos visto anteriormente. Sin embargo, podemos ver que los dos bornes 18,20 se han previsto cerca uno del otro en la espira externa 17 del enrollamiento. Más precisamente, los dos bornes 18,20 están unidos entre sí por una porción de conductor que forma el puente de enlace 24 y que se extiende según un bucle en el exterior del enrollamiento, en una zona de la tarjeta que está destinada a romperse. En este caso, el bucle formado por el puente de enlace se extiende hasta un ángulo 26 de la tarjeta que está delimitada por una iniciación de rotura 28.
En el estado ilustrado en la figura 10, el enrollamiento es, así pues, continuo entre sus dos extremos, externo 33 e interno 35, los cuales están colocados cerca uno del otro, pero por ambas partes de las espiras intermedias.
En una etapa ulterior de fabricación ilustrada en la figura 11, las espiras intermedias entre la espira externa 15 y la espira interna 17 están recubiertas, a nivel de los extremos 33,35 de una pastilla aislante 22. En la etapa ilustrada en la figura 12, los extremos 33,35 del enrollamiento están unidos eléctricamente por una patilla de enlace 34 que se superpone a las espiras intermedias pero que está aislada por la pastilla 22.
Podemos ver entonces que la antena 14 así realizada está en cortocircuito. Por otra parte, está unida al circuito integrado por los dos bornes 18,20.
Como lo hemos visto anteriormente, tras el reporte y conexión del chip, la tarjeta 10 puede entonces estar equipada de una capa externa de protección destinada a proteger la antena 14, el puente de enlace 24 y la pastilla de enlace 34. No obstante, esta etapa no es obligatoria.
Cuando el usuario compra la tarjeta, ésta no puede utilizarse. No obstante, separando la zona 26 del resto de la tarjeta, el usuario rompe el puente de enlace 24, de tal modo que el enrollamiento se encuentra de nuevo abierto y entonces la antena puede funcionar.
Los extremos del enrollamiento están entonces formados por los dos bornes 18, 20, el borne 20 está unido a la espira interna 17 del enrollamiento por mediación de la patilla de enlace 34.
En el cuarto modo de realización del invento que está ilustrado en las figuras 13 a 15, intentamos obtener una antena cuyos bornes 18,20 estén colocados en el interior del enrollamiento constituyendo la antena 14. Esto permite, principalmente, disponer de manera sencilla el circuito integrado en el centro del enrollamiento.
Para este fin, podemos ver en la figura 13 que se ha realizado un enrollamiento discontinuo de un conductor llevado por el cuerpo de tarjeta 12. Este enrollamiento discontinuo comprende dos bornes 18,20, que están destinados a unirse por el puente de enlace 24 según el invento y dos extremos 38,40 que están destinados a unirse mediante una patilla de enlace 34 idéntica a la que vimos en relación con el modo de realización de las figuras 10 a 12.
El puente de enlace 24 y la patilla de enlace están destinados a realizarse del mismo modo, en el transcurso de la misma etapa de fabricación de la tarjeta 10.
De este modo, las espiras intermedias entre la espira externa 15 y la espira interna 17 están recubiertas en dos lugares diferentes, de una pastilla aislante 22. La primera pastilla aislante está destinada a permitir al puente de enlace 24, que debe extenderse por el exterior del enrollamiento, que atraviese las espiras intermedias sin estar en contacto eléctrico con ellas. La segunda pastilla aislante se extiende entre los extremos 38, 40 del enrollamiento de manera a evitar que la patilla de enlace 34 provoque un cortocircuito entre las espiras.
En la etapa de la fabricación ilustrada en la figura 15, hemos realizado por una parte el puente de enlace 24, y por otra parte la patilla de enlace 34, que mientras que el puente de enlace permanezca intacto, hacen que el enrollamiento de la antena 14 esté en cortocircuito. No obstante, en cuanto el usuario haya roto el puente de enlace 24, al separar la zona 26 de la tarjeta que está delimitada por la iniciación de rotura 28, la antena 14 no está en cortocircuito y se encuentra así en condiciones de transmitir informaciones.
El invento puede utilizarse asimismo para las tarjetas de contacto. En ejemplo de realización, basta con conectar dos extremos de un bucle 24 respectivamente a dos campos de contacto apropiados de un módulo de tarjeta inteligente o al chip.
En el primer caso, el procedimiento de realización de una tarjeta de contacto con medio de inhibición puede prever dejar desembocar los dos extremos del bucle en una cavidad de un cuerpo de tarjeta, principalmente en su superficie superior al contacto del film soporte de un módulo de circuito integrado. Por otra parte, se prevén orificios que atraviesan el film soporte del módulo para acceder a los campos de contacto, se rellenan los orificios con cola conductora, y seguidamente se lleva el módulo a la cavidad de manera que la cola caiga frente a los extremos del bucle para garantizar una conexión.
Como ya se habrá comprendido, el invento puede implicar todo soporte que contenga un circuito eléctrico comprendiendo un elemento de cortocircuito que inhiba el funcionamiento de dicho circuito eléctrico, dicho elemento comprende una porción que se extiende en una zona de dicho soporte, dicha porción puede separarse fácilmente del resto del elemento.
De manera general, dicho circuito eléctrico (o electrónico) puede comprender un elemento de circuito en condiciones de inhibir el funcionamiento, al menos parcial de dicho circuito y cuya rotura permite el funcionamiento al menos parcial de dicho circuito.
El circuito eléctrico puede, evidentemente, comprender y/o estar unido a un componente electrónico como un circuito integrado de un chip electrónico.
En una variante más sofisticada, dicho elemento de circuito puede ser una clave de bloqueo lógico o analógico, principalmente con capacidad, o con circuito de resonancia, etc..
El elemento de circuito puede extenderse a una zona de dicho soporte, pero puede igualmente extenderse fuera de la materia del soporte. De este modo, por ejemplo, podemos tener un bucle o un segmento visible y secable en el exterior del soporte.
En un ejemplo en el que el soporte comprende por lo menos un chip de circuito integrado, y llegado el caso una antena, el elemento de circuito (principalmente cortocircuito) puede unirse al circuito integrado por dos de sus contactos, de manera a inhibir la funcionalidad total o parcial de éste.

Claims (8)

1. Tarjeta con funcionamiento sin contacto, en la que un cuerpo de tarjeta (12) lleva un circuito integrado y una antena (14) realizada en forma de un enrollamiento, en varias espiras, de un camino conductor (16), caracterizada porque dicha tarjeta comprende un puente de enlace (24) conductor que une por los menos dos espiras de la antena (14) para reducir su inductancia, y porque dicho puente de enlace (24) se extiende en parte en una zona de rotura (26) de dicho cuerpo de tarjeta (12), dicho puente de enlace (24) está destinado a romperse antes de la primera utilización de dicha tarjeta (10).
2. Tarjeta según la reivindicación 1, caracterizada porque dicha antena (14) está unida a dicho circuito integrado por mediación de dos bornes (18, 20) y porque, antes de romperse, dicho puente de enlace (24) une dichos bornes (18, 20).
3. Tarjeta según una de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada porque dicho puente de enlace (24) une una espira interna (17) a una espira externa (15) de dicha antena (14).
4. Tarjeta según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque comprende varios puentes de enlace (30) unen cada uno de ellos dos espiras consecutivas de dicho enrollamiento.
5. Tarjeta según la reivindicación 4, caracterizada porque comprende varias zonas de rotura (32) destinadas cada una de ellas a permitir la rotura de por lo menos un puente de enlace (30).
6. Tarjeta según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque dicho puente de enlace (24) está realizado en forma de un elemento reportado con respecto a dicho enrollamiento.
7. Tarjeta según la reivindicación 6, caracterizada porque dicho puente de enlace (22) se superpone a espiras de dicho enrollamiento, y porque un aislante (22) está interpuesto entre dicho puente de enlace (24) y dichas espiras.
8. Soporte que contiene un circuito eléctrico, dicho circuito eléctrico comprende un elemento que inhibe su funcionamiento, caracterizado porque dicho elemento está constituido por un puente de enlace incorporado en una porción de dicho soporte fácilmente separable del resto de dicho soporte.
ES99910435T 1998-03-30 1999-03-26 Tarjeta de circuito integrado sin contacto que comprende medios de inhibicion. Expired - Lifetime ES2212541T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9804197 1998-03-30
FR9804197A FR2776797B1 (fr) 1998-03-30 1998-03-30 Carte a circuit integre sans contact comportant des moyens d'inhibition

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2212541T3 true ES2212541T3 (es) 2004-07-16

Family

ID=9524854

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99910435T Expired - Lifetime ES2212541T3 (es) 1998-03-30 1999-03-26 Tarjeta de circuito integrado sin contacto que comprende medios de inhibicion.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6386459B1 (es)
EP (1) EP1068590B1 (es)
JP (1) JP2002510100A (es)
CN (2) CN1255760C (es)
AT (1) ATE255747T1 (es)
AU (1) AU2939299A (es)
DE (1) DE69913328T2 (es)
ES (1) ES2212541T3 (es)
FR (1) FR2776797B1 (es)
WO (1) WO1999050789A1 (es)

Families Citing this family (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH693394A5 (fr) * 1999-05-07 2003-07-15 Njc Innovations Carte à puce comportant une antenne.
DE19957119A1 (de) * 1999-11-26 2001-05-31 Infineon Technologies Ag Chipkarte
GB2357458B (en) * 1999-12-23 2004-04-14 Motorola Ltd Smart card
EP1240619B1 (fr) * 1999-12-23 2004-02-25 NagraID S.A. Etiquette electronique
US20020109295A1 (en) * 2001-02-09 2002-08-15 Gorilla Systems Corporation Collectable card reader
TWM246726U (en) * 2003-01-15 2004-10-11 Power Digital Card Co Ltd Structure of secure digital card
JP4244169B2 (ja) * 2003-08-04 2009-03-25 日本発條株式会社 非接触情報媒体およびこれを用いた通信システム
FR2864296B1 (fr) * 2003-12-17 2006-04-28 Gemplus Card Int Immunite aux variations de ressources limitees, fournies a un objet a interface duale
US7212127B2 (en) * 2004-12-20 2007-05-01 Avery Dennison Corp. RFID tag and label
JP4628835B2 (ja) * 2005-03-24 2011-02-09 トッパン・フォームズ株式会社 通信用回路保持体
DE102005020100A1 (de) * 2005-04-29 2006-11-02 Giesecke & Devrient Gmbh Verfahren zur Herstellung eines tragbaren Datenträgers
DE102005036303A1 (de) * 2005-04-29 2007-08-16 Giesecke & Devrient Gmbh Verfahren zur Initialisierung und/oder Personalisierung eines tragbaren Datenträgers
DE102006044881A1 (de) 2005-09-28 2007-04-12 Giesecke & Devrient Gmbh Tragbarer Datenträger und Verfahren zum Betreiben eines tragbaren Datenträgers
DE102007009215A1 (de) 2007-02-26 2008-09-18 Giesecke & Devrient Gmbh Tragbarer Datenträger
DE102011011910A1 (de) 2011-02-21 2012-08-23 Giesecke & Devrient Gmbh Inbetriebnahme eines portablen Datenträgers
US8950681B2 (en) 2011-11-07 2015-02-10 Blackberry Limited Universal integrated circuit card apparatus and related methods
USD691610S1 (en) * 2011-11-07 2013-10-15 Blackberry Limited Device smart card
EP2746996A1 (fr) * 2012-12-21 2014-06-25 Gemalto SA Support électronique comprenant un élément à puce associé
US9754137B2 (en) 2015-06-16 2017-09-05 Motorola Mobility Llc On-demand activation of radio frequency identification (RFID) tag
US10083447B1 (en) 2017-05-16 2018-09-25 International Business Machines Corporation Folding contactless card payment authentication
JP7476531B2 (ja) 2019-12-13 2024-05-01 大日本印刷株式会社 Rfタグ
US10888940B1 (en) 2019-12-20 2021-01-12 Capital One Services, Llc Systems and methods for saw tooth milling to prevent chip fraud
US11049822B1 (en) 2019-12-20 2021-06-29 Capital One Services, Llc Systems and methods for the use of fraud prevention fluid to prevent chip fraud
US10977539B1 (en) 2019-12-20 2021-04-13 Capital One Services, Llc Systems and methods for use of capacitive member to prevent chip fraud
US10810475B1 (en) 2019-12-20 2020-10-20 Capital One Services, Llc Systems and methods for overmolding a card to prevent chip fraud
US10817768B1 (en) 2019-12-20 2020-10-27 Capital One Services, Llc Systems and methods for preventing chip fraud by inserts in chip pocket
US11715103B2 (en) 2020-08-12 2023-08-01 Capital One Services, Llc Systems and methods for chip-based identity verification and transaction authentication

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH04321190A (ja) * 1991-04-22 1992-11-11 Mitsubishi Electric Corp 非接触型携帯記憶装置のアンテナ回路
JP2993186B2 (ja) * 1991-06-28 1999-12-20 株式会社デンソー 航空機手荷物管理システム
CA2125786C (fr) * 1991-12-19 2007-07-31 Ake Gustafson Dispositif de scellement de securite
JP2709223B2 (ja) * 1992-01-30 1998-02-04 三菱電機株式会社 非接触形携帯記憶装置
IT1270632B (it) * 1994-10-06 1997-05-07 Artigrafiche Pagani Srl Sigillo di garanzia di primo utilizzo per carte di credito e simili
JP3418322B2 (ja) * 1997-08-28 2003-06-23 日本電信電話株式会社 使用状態表示機能付きicカードおよびicカードシステム
US6073856A (en) * 1997-09-05 2000-06-13 Dai Nippon Printing Co., Ltd. Noncontact IC device
US6255725B1 (en) * 1998-05-28 2001-07-03 Shinko Electric Industries Co., Ltd. IC card and plane coil for IC card
JP3998820B2 (ja) * 1998-07-16 2007-10-31 大日本印刷株式会社 非接触icカード
JP2000215288A (ja) * 1999-01-25 2000-08-04 Mitsumi Electric Co Ltd 非接触icカ―ド及びそのインダクタンス調整方法
JP2000215290A (ja) * 1999-01-25 2000-08-04 Mitsumi Electric Co Ltd 非接触icカ―ド及びその製造方法
US6184846B1 (en) * 2000-02-03 2001-02-06 Marconi Commerce Systems Inc. Loop conductor antenna for fuel dispenser

Also Published As

Publication number Publication date
ATE255747T1 (de) 2003-12-15
DE69913328D1 (de) 2004-01-15
CN1255760C (zh) 2006-05-10
FR2776797A1 (fr) 1999-10-01
EP1068590A1 (fr) 2001-01-17
FR2776797B1 (fr) 2000-06-30
CN1296594A (zh) 2001-05-23
JP2002510100A (ja) 2002-04-02
EP1068590B1 (fr) 2003-12-03
CN1758271A (zh) 2006-04-12
US6386459B1 (en) 2002-05-14
AU2939299A (en) 1999-10-18
WO1999050789A1 (fr) 1999-10-07
DE69913328T2 (de) 2004-10-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2212541T3 (es) Tarjeta de circuito integrado sin contacto que comprende medios de inhibicion.
ES2361751T3 (es) Sistema de tarjeta universal de circuito integrado (uicc) doble para un dispositivo portátil.
ES2290781T3 (es) Cartilla de identidad con dispositivo de identificacion por radiofrecuencia.
US4380699A (en) Portable, identifying element constructed as a lamination of sheets
ES2294790T3 (es) Circuito integrado de un sustrato ultraflexible y un procedimiento de union por hilo de un circuito integrado a un sustrato ultraflexible.
KR101052115B1 (ko) 이중 공진을 이용한 nfc 안테나
US7277017B2 (en) RFID tag
ES2208668T3 (es) Procedimiento de fabricacion de una tarjeta hibrida.
ES2377513T3 (es) Dispositivo de comunicación radiofrecuencia que incluye un temporizador.
US4447716A (en) Information card
ES2534863T3 (es) Soporte de dispositivo de identificación por radiofrecuencia reforzado y su procedimiento de fabricación
ES2226252T3 (es) Antena para, terminales de comunicaciones accionados por radio.
ES2217128T3 (es) Etiqueta electronica.
ES2747913T3 (es) Método para incorporar un chip invertido de circuito integrado
JPH07117385A (ja) 薄型icカードおよび薄型icカードの製造方法
EP1010543A4 (en) CHIP CARD AND CHIP MODULE
US5965867A (en) Data medium incorporating integrated circuits
ES2215763T3 (es) Etiqueta electronica.
KR100396964B1 (ko) 점화기
ES2208314T3 (es) Procedimiento de fabricacion de tarjetas sin contacto por laminacion.
ES2495990T3 (es) Dispositivo de cierre mecatrónico
ES2258273T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de un soporte de datos en forma de tarjeta.
WO2006038446A1 (ja) アンテナ内蔵カード及び携帯情報機器
BR112015030497B1 (pt) Método para fazer um dispositivo eletrônico antitrincas
KR102014621B1 (ko) 상호접속 구역들을 포함하는 단일 측면형 전자 모듈을 제조하기 위한 방법