ES2211034T3 - Procedimiento y aparato para la preparacion de pulpas de celulosa de calidad mejorada. - Google Patents

Procedimiento y aparato para la preparacion de pulpas de celulosa de calidad mejorada.

Info

Publication number
ES2211034T3
ES2211034T3 ES99902956T ES99902956T ES2211034T3 ES 2211034 T3 ES2211034 T3 ES 2211034T3 ES 99902956 T ES99902956 T ES 99902956T ES 99902956 T ES99902956 T ES 99902956T ES 2211034 T3 ES2211034 T3 ES 2211034T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
diameter
base
hydrocyclones
opening
hydrocyclone
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99902956T
Other languages
English (en)
Inventor
Nils Anders Lennart Wikdahl
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2211034T3 publication Critical patent/ES2211034T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21DTREATMENT OF THE MATERIALS BEFORE PASSING TO THE PAPER-MAKING MACHINE
    • D21D5/00Purification of the pulp suspension by mechanical means; Apparatus therefor
    • D21D5/18Purification of the pulp suspension by mechanical means; Apparatus therefor with the aid of centrifugal force
    • D21D5/24Purification of the pulp suspension by mechanical means; Apparatus therefor with the aid of centrifugal force in cyclones
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21DTREATMENT OF THE MATERIALS BEFORE PASSING TO THE PAPER-MAKING MACHINE
    • D21D5/00Purification of the pulp suspension by mechanical means; Apparatus therefor

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)

Abstract

Procedimiento para la preparación de pulpas de celulosa mejoradas en las que las pulpas de celulosa desfibradas son cribadas para la eliminación de haces de fibras, las fibras con baja capacidad de unión son retiradas en hidrociclones (C), y los rechazos del tratamiento en hidrociclón son tratados en un aparato de refino, caracterizado por la combinación de las siguientes características: a) el diámetro (Db) de salida del extremo de la base de los hidrociclones (C) es menor de 14 mm b) la distancia (Lu) entre la abertura de salida del extremo interno de la base y la parte más estrecha de la abertura del vértice es superior a 400 mm, y c) la proporción entre el flujo volumétrico (Qa) por la abertura del vértice y el flujo volumétrico (Qf) por la abertura o aberturas de entrada de cada hidrociclón (C) se regula para que quede comprendida en un intervalo de 0, 10 a 0, 60.

Description

Procedimiento y aparato para la preparación de pulpas de celulosa de calidad mejorada.
Sector técnico al que pertenece la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento para la preparación de pulpas de celulosa mejoradas para conseguir papel con resistencia a la tracción mejorada, mejor resistencia a la rotura, mejor dispersión de la luz y bajo contenido de impurezas, haciendo referencia también a un aparato para la preparación del mismo.
Descripción de anterioridades
En la preparación de pulpas celulósicas, tales como pulpa termomecánica (TMP) y pulpa quimiotermomecánica (CTMP), las fibras son liberadas entre sí y de la lignina. El proceso de desfibración debe ser llevado a cabo de manera tal que se evite en la mayor medida posible el corte de las fibras, dado que las fibras largas proporcionan una mayor resistencia a la rotura del papel que se prepara a partir de la pulpa. Las fibras que están pegadas entre sí forman las llamadas impurezas ("shives") que pueden provocar roturas del elemento laminar en la máquina de fabricación de papel o una reducción de la calidad del papel producido. A efectos de obtener elevadas resistencias a la tracción y para evitar el levantamiento de fibras en la impresión en offset, cuando el papel es sometido a humedecimiento por agua, se requieren uniones fuertes entre las fibras. Para asegurar fibras con buena capacidad de unión se deben desarrollar fibras, es decir, se deben tratar de manera que la pared de las fibras se reblandece y la superficie de las fibras se debe tratar de manera que la mayor parte de las fibras delgadas externas, la pared primaria, son eliminadas y las fibrilas se liberan de la pared secundaria. De esta manera, se obtiene un mejor contacto entre las paredes secundarias y cualesquiera residuos de las laminillas intermedias hidrofóbicas ricas en lignina se eliminan. Las fibras flexibles son una condición previa para conseguir papel con superficie lisa, adecuado para recubrimiento, en particular para papel ligero dotado de recubrimiento. La pulpa que procede del departamento de cribado contiene fibras adecuadas para la fabricación de papel y algunos materiales que deben ser tratados posteriormente tal como fibras tratadas de manera incompleta y las impurezas o "shives" o que se deben eliminar del sistema, tales como arena y partículas de corteza. También existe una cierta cantidad de los productos llamados "finos", que consisten en pequeños trozos de las laminillas intermedias y de la pared primaria, partes de fibrilas de la pared secundaria, células de parenquima, y trozos cortos de fibras cortadas. La mayor parte de esos materiales finos incrementan la resistencia y la capacidad de dispersión de la luz del papel. A efectos de separar fibras con buena capacidad de unión, se ha sugerido utilizar rejillas de cribado o hidrociclones. Las rejillas efectúan la separación de acuerdo con las dimensiones de las partículas y los hidrociclones de acuerdo con el área superficial específica. No obstante, los rechazos de las rejillas contienen también fibras largas, que se deben recuperar. El refino de los rechazos incrementa la capacidad de unión de las fibras.
Los factores que afectan de manera específica la capacidad de fraccionamiento de las fibras de un hidrociclón son pérdidas o caídas de presión, proporción de rechazos, geometría del hidrociclón, y consistencia del producto alimentado en forma de emulsión de pulpa. Los hidrociclones de tipo anteriormente conocido se describen, por ejemplo, en los siguientes documentos.
Patente U.S.A. 2 975 896 que se refiere a un hidrociclón para el tratamiento de pulpa de papel y similares. El objetivo es el de solucionar el problema con una separación mejorada de impurezas en un hidrociclón. La Patente U.S.A. 2 975 896 no explica la utilización de varias etapas de hidrociclones.
Un documento más reciente que explica la técnica anterior es la Patente U.S.A. 4 581 142 que trata de un hidrociclón que tiene buen rendimiento de separación, siendo la diferencia con respecto a la técnica anterior una tobera especialmente corta que mejora los efectos de separación. No obstante, no se dirige a la utilización de hidrociclones para la separación de fibras con baja capacidad de unión. La Patente U.S.A. 4 581 142 no explica la separación en varias etapas de hidrociclones.
Características de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento para la preparación de pulpas de celulosa, de tipo mejorado, en el que las pulpas de celulosa desfibradas son cribadas para la eliminación de impurezas ("shives"), fibras con baja capacidad de unión que se eliminan en hidrociclones, y los productos rechazados del tratamiento en hidrociclón son tratados en un refinador de rechazos caracterizándose por la combinación de las siguientes características:
a) el diámetro de salida extremo de la base (Db) de los hidrociclones que es menor de 14 mm
b) la distancia (Lu) entre la abertura de salida del extremo interno de la base y la parte más estrecha de la abertura del vértice es superior a 400 mm, y
c) la proporción entre el caudal volumétrico que pasa por la abertura del vértice (Qa) y el caudal volumétrico que pasa por la abertura de entrada (Qf) de los hidrociclones es controlada de manera que quede comprendida en el intervalo 0,10-0,60.
De acuerdo con este proceso es posible obtener un fraccionamiento satisfactorio de acuerdo con la capacidad de unión de las fibras en hidrociclones y preparar una pulpa que proporciona un papel con mejoras en la resistencia a la tracción, resistencia a la rotura, dispersión de la luz y suavidad superficial.
En una versión modificada del proceso de la invención, en la que la disposición de un dispositivo de bloqueo (B) situado central y axialmente, de sección circular en la abertura de salida del extremo de la base, se sustituye por el parámetro antes indicado, siendo posible mejorar adicionalmente el proceso, de manera que da lugar a un papel que, además de mejoras en la resistencia a la tracción, resistencia a la rotura, dispersión de la luz y suavidad superficial, tiene también un bajo contenido de impurezas ("shive").
El procedimiento modificado se refiere, por lo tanto, a un procedimiento para la preparación de pulpas de celulosa mejoradas en el que las pulpas de celulosa desfibradas son cribadas para la eliminación de impurezas ("shives"), fibras con baja capacidad de unión junto con impurezas restantes que son eliminadas en los hidrociclones, y los productos rechazados de los hidrociclones son tratados posteriormente en un refinador, cuyo procedimiento se caracteriza por la combinación de las siguientes características:
a) la distancia (Lu) entre la abertura de salida interna de la base y la parte más estrecha de la abertura del vértice del hidrociclón se mantiene en un valor superior a 400 mm
b) la proporción entre el caudal volumétrico (Qa) por la abertura del vértice y el caudal volumétrico (Qf) por las aberturas de entrada de los hidrociclones se regula de manera que se encuentre dentro del intervalo de 0,08 a 0,60, y
c) el canal de salida de la base de los hidrociclones está dotado de un dispositivo de bloqueo dispuesto central y axialmente (B) de sección transversal circular, manteniéndose la proporción del diámetro (Dd) de este dispositivo de bloqueo con respecto al diámetro de la abertura de salida de la base (Db) dentro del intervalo de 0,1 a 1,2.
La invención se refiere también a un aparato para la aplicación del procedimiento en el que las pulpas de celulosa son cribadas comprendiendo hidrociclones (C) para la separación de fibras con baja capacidad de unión y un dispositivo (RR) para refinar los productos rechazados de los hidrociclones (C), caracterizándose por la combinación de las siguientes características:
a) el diámetro de salida del extremo de la base (Db) de los hidrociclones es menor de 14 mm
b) la distancia (Lu) entre la abertura de salida del extremo interno de la base y la parte más estrecha de la abertura del vértice de los hidrociclones es superior a 400 mm
c) medios (P), (V) para establecer un caudal volumétrico (Qa) por la abertura del vértice de los hidrociclones que relacionan el caudal volumétrico (Qf) por la abertura de entrada de los hidrociclones de manera tal que la proporción (Qa/Qf) se encuentra dentro del intervalo 0,10-0,60.
La presente invención comprende un aparato modificado para la aplicación del procedimiento de la invención que tiene como resultado un contenido muy bajo de impurezas, en el que el canal de salida de la base de los hidrociclones está dotado de un dispositivo de bloqueo (B) dispuesto central y axialmente con sección transversal circular. Este aparato modificado hace referencia, por lo tanto, a un aparato para la aplicación del procedimiento de la invención en el que las pulpas de celulosa son cribadas comprendiendo hidrociclones (C) para la separación de fibras con baja capacidad de unión y un dispositivo (RR) para el refino de rechazos procedentes de los hidrociclones (C), cuyo aparato se caracteriza por la combinación de las siguientes características:
a) la distancia (Lu) entre las aberturas de salida del extremo interno de la base y la parte más estrecha de las aberturas del vértice de los hidrociclones es superior a 400 mm,
b) medios (P), (V) para establecer un caudal volumétrico (Qa) por las aberturas del vértice de los hidrociclones que relaciona el caudal volumétrico (Qf) a través de las aberturas de entrada de los hidrociclones, de manera tal que la proporción (Qa/Qf) se encuentra dentro del intervalo de 0,08 a 0,60, y
c) el canal de salida del extremo de la base de los hidrociclones está dotado de un dispositivo de bloqueo (B) dispuesto central y axialmente con sección transversal circular, encontrándose la proporción del diámetro (Dd) de este dispositivo de bloqueo con respecto al diámetro (Db) de la abertura de salida de la base dentro del intervalo de 0,1 a 1,2.
El término "hidrociclones" utilizado anteriormente y a continuación, está destinado a significar uno o varios hidrociclones conectados en paralelo, incluyendo los llamados conjuntos de multihidrociclones.
Si bien es especialmente aplicable a TMP y CTMP, el procedimiento y el aparato de la invención puede ser utilizado también con otros tipos de pulpas de celulosa, cuando se desea conseguir una mejor capacidad de unión, tales como pulpas químicas batidas y pulpas fabricadas a partir de fibras recicladas.
La proporción (Qa/Qf) que se debe encontrar dentro del intervalo 0,10-0,60, se puede mantener preferentemente dentro de límites específicos, dependiendo de la pulpa tratada. Para pulpas químicas, la proporción (Qa/Qf) es preferentemente de 0,10-0,25, mientras que el intervalo correspondiente preferente para TMP es de 0,20-0,40, y para CTMP es de 0,10-0,30.
El proceso de separación de fibras con baja capacidad de unión se puede llevar a cabo en una o varias etapas de hidrociclones con diferentes proporciones (Qa/Qf) en cada etapa. Por ejemplo, si se utilizan dos etapas de hidrociclón, la proporción (Qa/Qf) de la primera etapa se puede mantener dentro del intervalo 0,10-0,40, mientras que la proporción de la segunda etapa se puede mantener a un nivel más bajo, por ejemplo, 0,05-0,25.
En cuanto a las dimensiones de los hidrociclones para la separación de fibras con baja capacidad de unión, cuando no se utiliza dispositivo de bloqueo, las proporciones preferentes entre la longitud (Lc) y el diámetro mayor de cono (Dc) se mantiene dentro del intervalo 5,2-6,5, la proporción entre el diámetro de salida de la base (Db) y el diámetro mayor del cono (Dc) se mantiene dentro del intervalo 0,10-0,20, la proporción entre el diámetro de salida del vértice (Da) y el diámetro mayor del cono (Dc) se mantiene dentro del intervalo 0,18-0,30, y la proporción entre el diámetro de salida de la base (Db) y el diámetro de salida del vértice (Da>) se mantiene en un valor menor de 1.
Cuando se utiliza un dispositivo de bloqueo, las dimensiones de los hidrociclones son las mismas que se han descrito anteriormente a excepción de la proporción entre el diámetro de salida de la base (Db) y el diámetro máximo del cono (Dc) que se mantiene en un intervalo de 0,10-0,26.
La proporción del diámetro (Dd) del dispositivo de bloqueo en el extremo (E) con respecto al diámetro (Db) en la salida de la base se mantiene preferentemente dentro de un intervalo de 0,1 a 0,9 cuando el dispositivo de bloqueo está dispuesto dentro del tubo de salida central (T) en el extremo de la base del hidrociclón y extendiéndose axialmente desde la abertura de salida de la base hacia adentro de la cámara del hidrociclón. Esta prolongación puede ser preferentemente de 0 a 5 veces el diámetro (Db) de la abertura de salida de la base. También es posible disponer el dispositivo de bloqueo dentro del tubo central (T) en el extremo de la base del hidrociclón, extendiéndose axialmente con su extremo (E) dentro de este tubo a una distancia de 0 a 5 veces el diámetro (Db) de la abertura de salida de la base en la dirección de flujo desde la abertura de salida de la base. En este último caso es también posible hacer que el tubo central (T) se ensanche en la dirección de flujo, y que el diámetro (Dd) del extremo (E) del dispositivo de bloqueo sea superior al diámetro (Db) de la abertura de salida de la base.
De acuerdo con la invención, también es adecuado tratar los rechazos de los hidrociclones para separación de las fibras con baja capacidad de unión en uno o varios hidrociclones diseñados para separación de arena, corteza y partículas pesadas, y este tratamiento puede ser llevado a cabo en una o varias etapas de hidrociclón. En este caso es preferible que la proporción (Qa/Qf) se mantenga dentro del intervalo 0,05-0,10, y que la proporción entre el diámetro (Db) de salida de la base y el diámetro (Da) de salida del vértice se mantenga superior a 1.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 muestra esquemáticamente una planta para aplicación del proceso y aparato de la presente invención, en el que los haces de fibras o impurezas ("shives"), las fibras con capacidad poco satisfactoria de unión, y corteza se separan con respecto a la pulpa.
La figura 2 muestra esquemáticamente una vista lateral de un hidrociclón de acuerdo con la invención.
La figura 3 muestra una vista del hidrociclón de la figura 2, desde el extremo de la base.
La figura 4 muestra un dispositivo de bloqueo dispuesto dentro de un tubo central con un extremo situado dentro del tubo central, siendo el diámetro de este extremo del dispositivo de bloqueo superior al diámetro de la abertura de salida de la base.
La figura 5 muestra esquemáticamente dos etapas de hidrociclón para la separación de fibras con baja capacidad de unión, conectadas entre sí.
Descripción de las realizaciones preferentes
La figura 1 muestra un sistema de molido para el fraccionamiento de pulpa termomecánica (TMP), en el que la pulpa que emerge de los refinadores es tratada para la separación de haces de fibras, fibras insuficientemente desarrolladas, arena y corteza. Los fragmentos cribados, lavados y precalentados son fiberizados en dos etapas de refino (R1) y (R2) (cada una de las etapas puede contener varios refinadores en paralelo). La pulpa es diluida con agua hasta una consistencia de 3-4%, y conducida a una cuba de reposo (L1), en la que diferentes formas de esfuerzos mecánicos de las fibras (estado latente) provocados por el proceso de refino, son liberados. La pulpa es bombeada a continuación, con una consistencia aproximada de 1,5% a través de la rejilla (S), en la que las placas de la rejilla tienen orificios o ranuras; y en la que la mayor parte de los haces de fibras se separan. Las fibras no desarrolladas junto con arena, corteza y cualesquiera haces de fibras cortas que se pueden haber aceptado por la rejilla (S), son separadas de las fibras desarrolladas por medio de los hidrociclones especiales (C1) y (C2), que forman una cascada ciclónica, y que son retiradas a través de la válvula (V4). Por lo tanto, el material que sale por la válvula (V1) consiste principalmente en fibras bien desarrolladas con buen potencial de unión y productos finos. La suspensión de pulpa es bombeada a través de los ciclones por las bombas (P1) y (P2).
La fracción que sale de (C2) a través de la válvula (V4) contiene fibras sin desarrollar, haces de fibras cortas, arena y corteza. Se hace pasar la cascada de ciclones que comprende las etapas (D1), (D2) y (D3), alimentadas por las bombas (P3), (P4) y (P5). Estos ciclones se han diseñado para proporcionar una separación eficaz de la arena y la corteza del material de fibras. Los materiales aceptados de (D1), que salen por la válvula (V5), se unen a los rechazos que contienen haces de fibras procedentes de la rejilla (S), y la corriente combinada es enviada con intermedio del depósito de sedimentación (U) a un refinador especial de rechazos (RR).
En este caso, las fibras reciben otro tratamiento para aumentar su capacidad de unión, y las fibras son fiberizadas. La pulpa pasa del refinador de productos de rechazo a una cuba de reposo (L2), y desde allí nuevamente a la corriente principal, donde es cribada nuevamente en (S) y fraccionada en (C1). El agua retirada de la pulpa en el depósito de sedimentación (U) se puede utilizar para dilución en la cuba de reposo (L2). Las fibras y haces de fibras que fueron separados en la primera pasada, y que se encentran todavía insuficientemente desarrollados o fiberizados, se envían nuevamente al refinador de productos de rechazo. Los rechazos finales de los ciclones en la etapa (D3), que salen del sistema por la válvula (V10), contienen arena y otros materiales pesados no fibrosos.
Un sistema para pulpa quimiomecánica (CTMP) sería esencialmente el mismo, consistiendo las diferencias principales en el tratamiento de los fragmentos de madera antes de los refinadores de la corriente principal, y en la forma en la que funcionan dichos refinadores.
Ciclones para el fraccionamiento
Los hidrociclones (C1) y (C2) de la corriente principal separan básicamente fibras con baja capacidad de unión. Como contraste a lo que ocurre en las rejillas, no hay fraccionamiento según la longitud de las fibras en estos ciclones. Asimismo, se separa la arena y otros tipos de contaminantes pesados, junto con haces de fibras cortas. El proceso combinado de fraccionamiento de acuerdo con la capacidad de unión y separación de contaminantes pesados se consigue parcialmente por el diseño específico de los ciclones, y parcialmente al hacer funcionar los ciclones de normalidad específica.
En cuanto al diseño de los ciclones, sus dimensiones son muy distintas de lo que es habitual en los hidrociclones de avance utilizados para la separación de haces de fibras, arena y corteza de TMP. Si bien los ciclones normales tienen un diámetro de cono interior más grande (Dc) (ver figura 2) de 150-300 mm y una longitud (Lc) de 1000-1200 mm, las dimensiones correspondientes de los hidrociclones de fraccionamiento (C1) y (C2) son Dc = 80 mm, y Lc = 475 mm. Además, los diámetros de la entrada y las dos salidas son de gran importancia. En los ciclones utilizados en la instalación descrita en la figura 1, las dimensiones indicadas en la Tabla 1 y Tabla 2 a continuación han demostrado como resultado un efecto satisfactorio de fraccionamiento, mientras que los contaminantes pesados se han separado asimismo de manera eficiente:
TABLA 1
Dc = 80,0 mm (Lu/Dc = 5,94)
Di = 13,5'' (dos entradas)
Db = 12,0'' (Db/Dc = 0,150)
Da = 18,0'' (Da/Dc = 0,225)
TABLA 2
Dc = 80,0 mm (Lu/Dc = 5,94)
Di = 13,5'' (dos entradas)
Db = 18,0'' (Db/Dc = 0,22)
Da = 18,0'' (Da/Dc = 0,22)
Dd = 12,0'' (Dd/Da = 0,67)
En hidrociclones con dimensiones según la Tabla 1 y la Tabla 2, y que funcionan en las condiciones descritas a continuación, la mayor parte de las fibras con buena capacidad de unión, es decir, fibras flexibles de superficie específica grande, salen por la abertura de la base, mientras que las fibras sin desarrollar pasan principalmente por la abertura del vértice, junto con la arena y haces de fibras.
La proporción (Db/Da) es un parámetro muy importante de diseño. En ciclones convencionales utilizados para la limpieza de TMP y CTMP, esta proporción es frecuentemente próxima a 2, mientras que es inferior a 1 en los hidrociclones de fraccionamiento utilizados en la invención. A este respecto, estos ciclones se parecen a hidrociclones utilizados para la separación de contaminantes ligeros, por ejemplo plásticos, con respecto a las fibras, es decir, los llamados ciclones inversos. No obstante, cuando dichos hidrociclones funcionan de manera convencional, las fibras limpias (aceptadas) salen por la salida del vértice, y los contaminantes (rechazos) salen por la salida de la base junto con una parte relativamente pequeña de las fibras. En los ciclones de fraccionamiento que se han descrito, las fibras siguen un flujo muy distinto, tal como se describirá a continuación.
La cantidad de fibras y contaminantes que salen por cada una de las dos aberturas, está determinada por la distribución del líquido en el ciclón. Esta distribución, llamada también distribución de volúmenes de flujo, viene determinada por la proporción Xq = Qa/Qf, en la que (Qa) es el caudal que sale por la abertura del vértice, y (Qf) es el caudal de alimentación volumétrico hacia el ciclón. Las fibras con capacidad muy marcada de unión van siempre a la abertura de la base, y las fibras con una capacidad de unión muy débil pasan siempre a la abertura del vértice en el ciclón diseñado de acuerdo con la invención. No obstante, el parámetro (Xq) tiene una fuerte influencia en la forma en la que las fibras con capacidad de unión entre esos dos extremos quedan distribuidas. Un incremento en (Xq), es decir, en la cantidad relativa de flujo que sale del vértice, conduce a un contenido más bajo de fibras menos desarrolladas en la fracción de la base, mientras que simultáneamente una proporción mayor de las fibras bien desarrolladas abandonan con la fracción del vértice. Con respecto al resultado total, es normalmente ventajoso hacer funcionar los ciclones en la etapa (C1) de manera tal que una pequeña parte de las fibras bien desarrolladas puede pasar junto con la fracción del vértice, mientras que el contenido de las fibras no completamente desarrolladas en la fracción de la base resulta muy pequeño. Esto asegurará también que prácticamente toda la arena y corteza, y otros materiales pesados se hacen pasar al hidrociclón (D1) a través de la válvula (V4) de la figura 1. Esta cantidad depende, desde luego, de la forma en que se lleva a cabo el funcionamiento de los refinadores primarios (R1) y (R2). Las válvulas (V1), (V2), (V3) y (V4) se utilizan para regular la distribución de flujo en los hidrociclones (C1) y (C2).
En sistemas convencionales para la limpieza de TMP y CTMP, el valor de (Xq) para los ciclones en posición (C1) es normalmente de 0,10 aproximadamente. Por esta razón, la correspondiente etapa (C2) es considerablemente menor que en el sistema de fraccionamiento de la invención, dado que el caudal que procede de (C1) es mucho menor. Por lo tanto, no es prácticamente posible obtener ningún fraccionamiento significativo en una instalación convencional determinada incrementando solamente el caudal del vértice en (C1), aparte del hecho de que los ciclones en sí mismos no serían adecuados para este objetivo. Otro importante parámetro del procedimiento operativo es la continuidad de la alimentación a los ciclones en (C1) en el sistema de fraccionamiento de la invención. De modo general, el rendimiento del fraccionamiento es mayor para una continuidad más baja que más alta. Por otra parte, continuidades más bajas tendrán como resultado volúmenes de flujo grandes. La continuidad de alimentación óptima para los hidrociclones de fraccionamiento se encontrará habitualmente en una gama de valores de 0,3-1,2%.
Con las dimensiones y condiciones operativas de los ciclones de acuerdo con los párrafos anteriores, tiene lugar el fraccionamiento de las fibras según la Tabla 3. Este esquema muestra por cuál de las aberturas del ciclón saldrá preferentemente el material fibroso, de acuerdo con su superficie y flexibilidad. Cuanto más flexibles son las fibras y mayor su superficie específica, más fuerte será la tendencia a salir por la salida de la base. Las fibras que son flexibles y tienen también una gran superficie (debido a fibrilas parcialmente sueltas en la pared de la fibra) tienen la mayor capacidad de unión.
TABLA 3
1
Ciclones para la separación de contaminantes de peso específico elevado
La corriente que abandona el hidrociclón (C2) por la válvula (V4) de la figura 1 consiste en su mayor parte en fibras poco desarrolladas y haces de fibras junto con arena, corteza y otros contaminantes que tienen un peso específico por encima de las fibras. Estas materias pesadas son separadas del material fibroso por los hidrociclones en las etapas (D1), (D2) y (D3). Estos ciclones se han diseñado de forma diferente con respecto a los (C1) y (C2), y funcionan con otros valores de (Xq), normalmente 0,05-0,10. Sus dimensiones principales con referencia a la figura 2 se indican en la Tabla 4.
TABLA 4
Dc = 80,0 mm (Lu/Dc = 5,94)
Di = 13,5 mm (dos entradas)
Db = 26,5 mm (Db/Dc = 0,331)
Da = 18,0 mm (Da/Dc = 0,225)
La longitud de la cámara (Lc) del ciclón es de 475 mm. Por lo tanto, estos ciclones son más pequeños que los aplicados habitualmente para la separación de arena, etc. en sistemas convencionales, en los que, por ejemplo, Dc = 150 - 300 mm y Lc = 1000-1200 mm. Como contraste a algunos de los hidrociclones de fraccionamiento (C1) y (C2), sus salidas de la base son más anchas que sus salidas del vértice, es decir, (Db/Da) es superior a 1. No hay dispositivo de bloqueo en la salida extrema de la base de estos hidrociclones. La invención se ha mostrado en los siguientes ejemplos.
Ejemplo 1
En una instalación o molino para la fabricación de TMP para periódicos de acuerdo con la figura 1, se tomaron muestras de pulpa en dos ocasiones con diferentes juegos de valores para la distribución de flujo volumétrico en los ciclones (C1) y (C2). Las posiciones de muestreo se han mostrado en la figura 5. Cada una de las muestras fue comprobada en cuanto a índice de tracción, índice de rotura, y coeficiente de dispersión de luz. Los resultados de la prueba se indican en la Tabla 5 y en la Tabla 6, en las que
D
= índice de tracción Nm/gr
R
= índice de rotura Nm^{2}/Kg
L
= coeficiente de dispersión de luz m^{2}/Kg
Las distribuciones (Xq) de flujo volumétrico utilizadas en estas pasadas de prueba se muestran también en estas tablas
TABLA 5
\hskip5cm{TABLA 6}
2
Los datos de las tablas muestran claramente que para ambas distribuciones de flujo utilizadas, la pulpa tratada de acuerdo con la invención en la conducción principal, posición 2, tiene valores considerablemente más elevados, es decir, mejores para los tres parámetros de calidad que la pulpa entrante, posición 1, y que la pulpa que pasa para tratamiento posterior, posición 4, es mucho más débil y proporciona menos dispersión de luz.
Ejemplo 2
La gran diferencia de resistencia entre las fracciones de la base y del vértice con respecto a los hidrociclones de fraccionamiento se ha sugerido que es debida a un contenido mucho más bajo de finos en la parte del vértice, y asimismo que los finos tienen probablemente una menor capacidad de incremento de resistencia que los de la fracción de la base. Esta hipótesis se puede rechazar, no obstante, tal como se muestra en las siguientes pruebas.
Se tomaron muestras de las fracciones de la base y del vértice en la etapa de ciclón (C1) en la misma línea de producción que se ha descrito anteriormente, y el índice de tracción fue medido tanto en la muestra completa como en las muestras divididas de acuerdo con la longitud de fibras en un fraccionador Bauer-McNett. La fracción de malla (16-30), es decir, fibras que han pasado por la rejilla de malla (16) pero que quedan retenidas en la rejilla de malla (30), no contienen haces de fibras ni finos (los haces de fibras quedan retenidos por la malla (16), mientras que los finos pasan por la malla (30)). El índice de tracción de esta fracción, que en la prueba comprendía aproximadamente 15% de la muestra en su conjunto, se considera que es una buena medición de hasta que punto las fibras están bien desarrolladas. Los valores de índice de tracción observados, que se muestran en la siguiente Tabla 7, muestran claramente que el conjunto de la muestra, así como las fracciones de rejilla (16-30) y (50-200), desde la corriente del vértice tenían inferior calidad, en comparación con los de la corriente de la base. Por lo tanto, es evidente que la diferencia de resistencia entre las corrientes de la base y del vértice no está provocada por las diferencias en la cantidad o calidad de los finos.
TABLA 7
Índice de tracción de pulpa de C1, Nm/gr
Fracción Base Vértice
Muestra completa 38,6 21,5
malla 16 – 30 9,0 4,8
malla 50 – 200 54,4 20,5
Ejemplo 3
TMP para papel de periódicos fue fraccionado en una prueba de laboratorio a efectos de determinar la cantidad de fibras con baja capacidad de unión en la pulpa y con ello, la necesidad de fraccionamiento y dimensiones del equipo de refino subsiguiente. El fraccionamiento fue llevado a cabo en tres etapas de acuerdo con la figura 6. Los hidrociclones utilizados eran del mismo tipo que los hidrociclones (C) descritos en la figura 1. Se tomaron muestras y se probaron en cuanto a índice de tracción. Para estas pruebas, la distribución de flujo de fibras (Xm) se ha indicado también además de la distribución de flujo volumétrico (Xq). Se define (Xm) como la proporción entre el caudal de pulpa del vértice y el caudal de pulpa de alimentación del ciclón. Los resultados se muestran en la Tabla 8.
TABLA 8
Índice de tracción en TMP para papel de periódicos, Nm/gr
Ciclón Alimentación Base Vértice
1 32,7 47,4 21,4
2 40,2 14,0
3 39,9 8,5
Xm en 1 = 0,50
Xm en 2 = 0,64
Xm en 3 = 0,78
Xq = 0,28 en todas las etapas
La Tabla 8 muestra que, cuando la pulpa para papel de periódicos fue fraccionada, las regiones de base de las tres etapas tenían un índice de tracción más elevado que la pulpa original alimentada al ciclón (1). La fracción del vértice del ciclón (3) contenía 25% del caudal de pulpa del sistema, y tenía un índice de tracción muy bajo. Esta fracción se podría considerar que consistía principalmente en fibras con capacidad de unión muy baja con necesidad de tratamiento posterior en aparatos de refino.
Ejemplo 4
Se fraccionó TMP para LWC (papel de peso ligero dotado de recubrimiento) en una prueba de laboratorio a efectos de determinar la cantidad de fibras con baja capacidad de unión a la pulpa y la necesidad de fraccionamiento y dimensionado del consiguiente equipo de refino. El fraccionamiento fue llevado a cabo de acuerdo con la figura 6. Los hidrociclones utilizados eran de los mismos tipos que los hidrociclones (C) descritos en la figura 1. Se tomaron muestras y se comprobaron en cuanto a índice de tracción y se registró la distribución de fibras (Xm). La pulpa para LWC es normalmente desfibrada con una entrada de energía mucho más elevada en los refinadores de la línea principal que para el TMP de papel de periódicos, lo cual tiene como resultado una proporción más grande de fibras completamente desarrolladas. El efecto de fraccionamiento se podría esperar, por lo tanto, que fuera más bajo. El resultado de la prueba se muestra en la Tabla 9.
TABLA 9
Índice de tracción en TMP para LWC, Nm/gr
Ciclón Alimentación Base Vértice
1 46,6 55,3 39,8
2 49,9 30,5
3 44,1 19,4
Xm en 1 = 0,45
Xm en 2 = 0,56
Xm en 3 = 0,64
Xq = 0,32 en todas las etapas
Los resultados de la Tabla 9 muestran de modo sorprendente que no solamente la fracción de base del ciclón (1), sino también la fracción de base del ciclón (2), tenían un índice de tracción más elevado que la alimentación de pulpa al sistema. Los rechazos del ciclón (3), que comprendían 16% de la pulpa alimentada al sistema, mostraron un índice de tracción considerablemente más bajo que la pulpa original. Como consecuencia, el fraccionamiento de acuerdo con la invención es ventajoso incluso para TMP utilizado para LWC.
En los ejemplos anteriores la invención se ha descrito utilizando el refinador separado para los rechazos de los hidrociclones. De acuerdo con la invención, es también posible, no obstante, devolver los rechazos desde los hidrociclones a los refinadores de la línea principal.
Ejemplo 5
En una instalación para la producción de papel de periódicos TMP de acuerdo con la figura 1, se tomaron muestras de pulpa de la salida de la base y de la salida del vértice del hidrociclón (C1) sin dispositivo de bloqueo (A) y con dispositivo de bloqueo (B). Las muestras fueron comprobadas en cuanto a índice de tracción, coeficiente de dispersión de la luz, y separación de haces de fibras. La consistencia a la entrada era de 0,52% y Xq = 0,25. En la prueba (A) el hidrociclón tenía las medidas indicadas en la Tabla 1, mientras que en la prueba (B) el hidrociclón con dispositivo de bloqueo tenía las dimensiones indicadas en la Tabla 2 y el extremo del dispositivo de bloqueo al mismo nivel que la abertura de salida de la base. Los resultados se indican en la Tabla 10, en la que D = índice de tracción Nm/gr, L = coeficiente de dispersión de la luz m^{2}/Kg, y S = rendimiento de la separación de haces de fibras en % para haces de fibras de 2 y 4 mm de longitud, respectivamente:
TABLA 10
Ciclón S D L
2 mm 4 mm
A 31 20 10,1 7,4
B 82 99 12,1 13,9
Los datos de la tabla muestran claramente que la pulpa tratada de acuerdo con la modificación (B) tiene un rendimiento de separación de haces de fibras considerablemente mejorado cuando se utiliza un dispositivo de bloqueo tal como se ha descrito. También existe mejora en resistencia a la tracción y en el coeficiente de dispersión de la luz.

Claims (32)

1. Procedimiento para la preparación de pulpas de celulosa mejoradas en las que las pulpas de celulosa desfibradas son cribadas para la eliminación de haces de fibras, las fibras con baja capacidad de unión son retiradas en hidrociclones (C), y los rechazos del tratamiento en hidrociclón son tratados en un aparato de refino, caracterizado por la combinación de las siguientes características:
a)
el diámetro (Db) de salida del extremo de la base de los hidrociclones (C) es menor de 14 mm
b)
la distancia (Lu) entre la abertura de salida del extremo interno de la base y la parte más estrecha de la abertura del vértice es superior a 400 mm, y
c)
la proporción entre el flujo volumétrico (Qa) por la abertura del vértice y el flujo volumétrico (Qf) por la abertura o aberturas de entrada de cada hidrociclón (C) se regula para que quede comprendida en un intervalo de 0,10 a 0,60.
2. Procedimiento, según la reivindicación 1, en el que los rechazos del tratamiento por hidrociclones se tratan en una etapa de refino separada.
3. Procedimiento, según las reivindicaciones 1-2, en el que la pulpa de celulosa es pulpa química y la proporción (Qa/Qf) se mantiene dentro del intervalo 0,10-0,25 en la etapa de fraccionamiento principal.
4. Procedimiento, según las reivindicaciones 1-2, en el que la pulpa de celulosa es pulpa termomecánica (TMP) y la proporción (Qa/Qf) se mantiene dentro del intervalo de 0,20-0,40, preferentemente de 0,15-0,35.
5. Procedimiento, según las reivindicaciones 1-2, en el que la pulpa de celulosa es pulpa quimiomecánica (CTMP) y la proporción (Qa/Qf) se mantiene dentro del intervalo 0,10-0,30.
6. Procedimiento, según las reivindicaciones 1-5, en el que la separación de fibras con baja capacidad de unión se lleva a cabo en varias etapas de hidrociclón distintas.
7. Proceso, según la reivindicación 6, en el que se utilizan dos etapas de hidrociclón, de manera que (Qa/Qf) de la primera etapa se mantiene dentro del intervalo 0,10-0,40, y (Qa/Qf) de la segunda etapa se mantiene dentro del intervalo 0,05-0,25.
8. Procedimiento, según las reivindicaciones 1-7, en el que la proporción entre la longitud (Lc) de la cámara del hidrociclón y el diámetro de cono interno más grande (Dc) de los hidrociclones (C) se mantiene dentro del intervalo 5,2-6,5.
9. Procedimiento, según las reivindicaciones 1-8, en el que la proporción entre el diámetro de salida de la base (Db) y el diámetro mayor del cono (Dc) de los hidrociclones (C) se mantiene dentro del intervalo 0,10-0,20.
10. Procedimiento, según las reivindicaciones 1-9, en el que la proporción entre el diámetro de flujo del vértice (Da) y el mayor diámetro de cono (Dc) de los hidrociclones (C) se mantiene dentro del intervalo 0,18-0,30.
11. Procedimiento, según las reivindicaciones 1-10, en el que la proporción entre el diámetro (Db) de salida de la base y el diámetro (Da) de salida del vértice de los hidrociclones (C) se mantiene menor de 1.
12. Procedimiento, según las reivindicaciones 1-11, en el que los rechazos de los hidrociclones para la separación de fibras con baja capacidad de unión son tratados en hidrociclones (D) diseñados para la separación de arena, arcilla, y partículas pesadas.
13. Procedimiento, según la reivindicación 12, en el que la proporción entre el flujo volumétrico por la abertura del vértice (Qa) y el flujo volumétrico por la abertura de entrada (Qf) en los hidrociclones (D) para la separación de partículas pesadas, se mantiene dentro del intervalo 0,05-0,10 y la proporción entre el diámetro de salida de la base (Db) y el diámetro de salida del vértice (Da) se mantiene, en general, superior a 1.
14. Procedimiento, según las reivindicaciones 12-13, en el que la separación de partículas pesadas se lleva a cabo en varias etapas de hidrociclón.
15. Procedimiento para la preparación de pulpas de celulosa mejoradas en el que pulpas de celulosa desfibradas son cribadas para eliminación de haces de fibras, las fibras con baja capacidad de unión se eliminan en hidrociclones (C), y los rechazos del tratamiento de los hidrociclones son tratados en un refinador, caracterizado por la combinación de las siguientes características:
a)
la distancia (Lu) entre la abertura de salida del extremo interno de la base y la parte más estrecha de la abertura del vértice se mantiene superior a 400 mm
b)
la proporción entre el flujo volumétrico (Qa) a través de la abertura del vértice y el flujo volumétrico (Qf) a través de la abertura de entrada o aberturas de entrada de cada hidrociclón (C) se regula para que se encuentre dentro del intervalo de 0,08 a 0,60, y
c)
el canal de salida del extremo de la base de cada hidrociclón (C) está dotado de un dispositivo de bloqueo (B) dispuesto central y axialmente, de sección circular, manteniéndose la proporción del diámetro (Dd) en el extremo (E) del dispositivo de bloqueo con respecto al diámetro (Db) de la abertura de salida de la base dentro del intervalo de 0,1 a 1,2.
16. Procedimiento, según la reivindicación 15, en el que la proporción de diámetro (Dd) del dispositivo de bloqueo (B) con respecto al diámetro (Db) de la abertura de salida de la base se mantiene dentro del intervalo de 0,1 a 0,9.
17. Procedimiento, según la reivindicación 16, en el que el dispositivo de bloqueo (B) está dispuesto dentro del tubo de salida central (T) en el extremo de la base del hidrociclón (C), extendiéndose axialmente desde la abertura de salida de la base hacia adentro de la cámara del hidrociclón.
18. Procedimiento, según la reivindicación 17, en el que el dispositivo de bloqueo (B) está dispuesto extendiéndose en una distancia de 0 a 5 veces el diámetro de la abertura de salida de la base (Db) hacia adentro de la cámara del hidrociclón.
19. Procedimiento, según la reivindicación 15, en el que el dispositivo de bloqueo (B) está dispuesto dentro de un tubo de salida central (T) en el extremo de la base del hidrociclón (C) y extendiéndose axialmente con su extremo (E) dentro de este tubo.
20. Procedimiento, según la reivindicación 19, en el que el extremo (E) del dispositivo de bloqueo (B) está dispuesto a una distancia de 0 a 5 veces el diámetro de la abertura (Db) de salida de la base en la dirección de flujo desde la abertura de salida de la base.
21. Procedimiento, según las reivindicaciones 19-20, en el que el tubo central (T) se ensancha en la dirección de flujo, y el diámetro (Dd) del extremo (E) del dispositivo de bloqueo (B) se mantiene superior al diámetro (Db) de la abertura de salida de la base.
22. Aparato para aplicación del procedimiento, según las reivindicaciones 1-14, en el que se criban las pulpas de celulosa, comprendiendo hidrociclones (C) para separación de fibras con baja capacidad de unión y un dispositivo (R) para refine de rechazos de los hidrociclones (C), caracterizado por la combinación de las siguientes características:
a)
el diámetro (Db) de salida del extremo de la base de los hidrociclones (C) es menor de 14 mm
b)
la distancia (Lu) entre la abertura de salida del extremo interno de la base y la parte más estrecha de la abertura del vértice de los hidrociclones (C) es superior a 400 mm
c)
medios (P, V) para establecer un flujo volumétrico (Qa) por la abertura del vértice de los hidrociclones (C) que se relaciona con el flujo volumétrico (Qf) a través de la abertura de entrada o aberturas de entrada de cada hidrociclón (C), de manera tal que la proporción (Qa/Qf) se encuentra dentro del intervalo 0,10-0,60.
23. Aparato, según la reivindicación 22, en el que la proporción entre la longitud (Lc) de la cámara del hidrociclón y el diámetro mayor del cono (Dc) de los hidrociclones (C) se encuentra dentro del intervalo 5,2-6,5, la proporción entre el diámetro de salida de la base (Db) y el diámetro mayor del cono (Dc) de los hidrociclones (C) se encuentra dentro del intervalo 0,10-0,20, la proporción entre el diámetro de salida del vértice (Da) y el mayor diámetro del cono (Dc) de los hidrociclones (C) se encuentra dentro del intervalo 0,18-0,30, y la proporción entre el diámetro de salida de la base (Db) y el diámetro de salida del vértice (Da) es menor de 1.
24. Aparato para la aplicación del procedimiento, según las reivindicaciones 15-21, en el que se criban pulpas de celulosa, comprendiendo hidrociclones (C) para la separación de fibras con baja capacidad de unión, y un dispositivo (R) para refino de rechazos de los hidrociclones (C), caracterizado por la combinación de las siguientes características:
a)
la distancia (Lu) entre la abertura de salida del extremo interno de la base y la parte más estrecha de la abertura del vértice de los hidrociclones (C) es superior a 400 mm
b)
medios (P, V) para establecer un flujo volumétrico (Qa) por la abertura del vértice de cada hidrociclón (C) que se relaciona con el flujo volumétrico (Qf) por la abertura de entrada o aberturas de entrada de cada hidrociclón (C) de manera tal que la proporción (Qa/Qf) se encuentra dentro del intervalo 0,08-0,60
c)
el canal de salida del extremo de la base de los hidrociclones (C) está dotado de un dispositivo de bloqueo (B) dispuesto central y axialmente, de sección transversal circular, encontrándose la proporción de diámetro (Dd) de este dispositivo de bloqueo con respecto al diámetro (Db) de la abertura de salida de la base dentro del intervalo de 0,1 a 1,2.
25. Aparato, según la reivindicación 24, en el que la proporción del diámetro (Dd) del dispositivo de bloqueo (B) en el extremo (E) con respecto al diámetro (Db) de la abertura de salida de la base se mantiene dentro del intervalo de 0,1 a 0,9.
26. Aparato, según la reivindicación 25, en el que el dispositivo de bloqueo (B) está dispuesto dentro de un tubo de salida central (T) en el extremo de la base del hidrociclón (C), extendiéndose axialmente desde la abertura de salida de la base hacia adentro de la cámara del hidrociclón.
27. Aparato, según la reivindicación 26, en el que el extremo (E) del dispositivo de bloqueo (B) está dispuesto a una distancia de 0 a 5 veces el diámetro (Db) de la abertura de salida de la base hacia adentro de la cámara del hidrociclón.
28. Aparato, según la reivindicación 24, en el que el dispositivo de bloqueo (B) está dispuesto dentro de un tubo de salida central (T) en el extremo de la base del hidrociclón (C) y extendiéndose axialmente con su extremo (E) dentro de dicho tubo.
29. Aparato, según la reivindicación 28, en el que el extremo (E) del dispositivo de bloqueo (B) está dispuesto a una distancia de 0 a 5 veces el diámetro (Db) de la abertura de salida de la base en la dirección de flujo desde la abertura de salida de la base.
30. Aparato, según las reivindicaciones 28-29, en el que el tubo central (T) se ensancha en la dirección de flujo, y el diámetro (Dd) del extremo (E) del dispositivo de bloqueo (B) se mantiene superior al diámetro de la abertura de salida de la base (Db).
31. Aparato, según las reivindicaciones 24-30, en el que la proporción entre la longitud (Lc) de la cámara del hidrociclón y el diámetro mayor del cono (Dc) de los hidrociclones (C) se encuentra dentro del intervalo 5,2-6,5, la proporción entre el diámetro de salida de la base (Db) y el diámetro mayor del cono (Dc) se encuentra dentro del intervalo 0,15-0,35, la proporción entre el diámetro de salida del vértice (Da) y el diámetro mayor del cono (Dc) se encuentra dentro del intervalo 0,18-0,30, y la proporción entre el área de salida de la base y el área de salida del vértice es menor de 1.
32. Aparato, según las reivindicaciones 22-31, que comprende también hidrociclones (D) para la separación de arena, corteza y partículas pesadas para el tratamiento de los rechazos procedentes de los hidrociclones (C).
ES99902956T 1998-01-20 1999-01-20 Procedimiento y aparato para la preparacion de pulpas de celulosa de calidad mejorada. Expired - Lifetime ES2211034T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
SE9800124A SE512869C2 (sv) 1998-01-20 1998-01-20 Förfarande och anordning för framställande av cellulosamassor med förbättrad kvalitet
SE9800124 1998-01-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2211034T3 true ES2211034T3 (es) 2004-07-01

Family

ID=20409903

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99902956T Expired - Lifetime ES2211034T3 (es) 1998-01-20 1999-01-20 Procedimiento y aparato para la preparacion de pulpas de celulosa de calidad mejorada.

Country Status (11)

Country Link
US (2) US6391153B1 (es)
EP (1) EP1071844B1 (es)
JP (1) JP3540746B2 (es)
AT (1) ATE254205T1 (es)
BR (1) BR9906909B1 (es)
CA (1) CA2316980C (es)
DE (1) DE69912761T2 (es)
ES (1) ES2211034T3 (es)
NO (1) NO315525B1 (es)
SE (1) SE512869C2 (es)
WO (1) WO1999036612A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE519462C2 (sv) * 2001-06-21 2003-03-04 Holmen Ab Förfarande för framställning av blekt termomekanisk massa (TMP) eller blekt kemitermomekanisk massa (CTMP)
EP1487588B1 (en) * 2002-03-19 2007-07-11 Ineos Europe Limited Separation of gases and solids using a cyclone
SE528348C2 (sv) * 2004-09-21 2006-10-24 Noss Ab Förfarande och anordning för att tillverka cellulosamassa
DE102004054628A1 (de) * 2004-11-11 2006-05-18 Basell Polyolefine Gmbh Vorrichtung zur Gasphasenpolymerisation von Olefinen, insbesondere Ethylen
SE528924C2 (sv) * 2004-11-16 2007-03-20 Metso Paper Inc Metod för att behandla en fibersuspension
US20070045157A1 (en) * 2005-08-29 2007-03-01 Kajzer Wieslaw C Recovery of pin chips from a chip washing reject stream
EP1921205A1 (de) * 2006-11-10 2008-05-14 Voith Patent GmbH Verfahren zur Entfernung von störenden Fasern, Faserbruchstücken oder Gefäßzellen aus einer wässrigen Faserstoffsuspension
FI119999B (fi) * 2008-01-28 2009-05-29 Andritz Oy Menetelmä ja laite massan käsittelemiseksi
FI122771B (fi) * 2008-10-13 2012-06-29 Metso Paper Inc Massan käsittelymenetelmä ja -järjestelmä
US10865520B2 (en) 2017-09-18 2020-12-15 International Paper Company Method and apparatus for controlling a fiber fractionation system
CN108914671A (zh) * 2018-09-14 2018-11-30 杨朴 一种纸桨旋流除砂器

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2975896A (en) 1955-05-02 1961-03-21 Hirsch Siegfried Hydrocyclone for fibres suspension
NO157285C (no) * 1983-01-12 1988-02-24 Andresen J H Titech Hydrosyklon.
US4539105A (en) * 1983-11-17 1985-09-03 Wilbanks International, Inc. Cyclone separator having abrasion resistant cone covered by a plastic sleeve with flexible seal regions
US4696737A (en) * 1986-02-28 1987-09-29 The Bauer Bros. Co. Fiber recovery elutriating hydrocyclone
WO1997006871A1 (en) * 1995-08-11 1997-02-27 The Black Clawson Company Extended dwell reverse hydrocyclone cleaner

Also Published As

Publication number Publication date
BR9906909A (pt) 2000-10-10
US20020117275A1 (en) 2002-08-29
SE9800124D0 (sv) 1998-01-20
US6391153B1 (en) 2002-05-21
JP2002509204A (ja) 2002-03-26
EP1071844B1 (en) 2003-11-12
DE69912761D1 (de) 2003-12-18
ATE254205T1 (de) 2003-11-15
WO1999036612A1 (en) 1999-07-22
NO20003691L (no) 2000-09-19
SE512869C2 (sv) 2000-05-29
CA2316980A1 (en) 1999-07-22
NO20003691D0 (no) 2000-07-19
BR9906909B1 (pt) 2008-11-18
DE69912761T2 (de) 2004-09-23
JP3540746B2 (ja) 2004-07-07
SE9800124L (sv) 1999-07-21
NO315525B1 (no) 2003-09-15
CA2316980C (en) 2006-03-21
EP1071844A1 (en) 2001-01-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US4562969A (en) Process for preparing groundwood pulp as short fiber and long fiber fractions
ES2211034T3 (es) Procedimiento y aparato para la preparacion de pulpas de celulosa de calidad mejorada.
US20080029232A1 (en) Process and Device to Manufacture Cellulose Pulp
FI76602B (fi) Foerfarande foer framstaellning av foerbaettrad hoegutbytesmassa.
US4776926A (en) Process for producing high yield bleached cellulose pulp
US3301745A (en) Pulp processing method for mixed cellulosic materials
US4292122A (en) Bonding properties of mechanical pulps
JP2003518207A (ja) 印刷用紙原料、その製造方法ならびに印刷用紙
WO2010069667A1 (de) Verfahren zur aufbereitung von altpapier enthaltenden rohstoffen zu einer zur erzeugung graphischer papiere geeigneten faserstoffsuspension
US20070023329A1 (en) Method for selective removal of ray cells from cellulose pulp
CA1228256A (en) Process for preparing groundwood pulp as short fiber and long fiber fractions
EP1247892B1 (de) Verfahren zur Aufbereitung von holzstoffhaltigem Altpapier
Kumar et al. Fractionation by micro-hole pressure screening and hydrocyclone applied to deinking line rationalization and future manufacturing concept
CN116024836A (zh) 纸浆制备系统及方法
Rehmat Fibre fractionation in hydrocyclones