ES2208175T3 - Pieza aislante para un codo. - Google Patents

Pieza aislante para un codo.

Info

Publication number
ES2208175T3
ES2208175T3 ES00109273T ES00109273T ES2208175T3 ES 2208175 T3 ES2208175 T3 ES 2208175T3 ES 00109273 T ES00109273 T ES 00109273T ES 00109273 T ES00109273 T ES 00109273T ES 2208175 T3 ES2208175 T3 ES 2208175T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
elastic
wedge
plane
slit
cylinder
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00109273T
Other languages
English (en)
Inventor
Reinhard Karl
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Armacell Enterprise GmbH and Co KG
Original Assignee
Armacell Enterprise GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Armacell Enterprise GmbH and Co KG filed Critical Armacell Enterprise GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2208175T3 publication Critical patent/ES2208175T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L59/00Thermal insulation in general
    • F16L59/10Bandages or covers for the protection of the insulation, e.g. against the influence of the environment or against mechanical damage
    • F16L59/11Rigid covers for elbows
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L59/00Thermal insulation in general
    • F16L59/14Arrangements for the insulation of pipes or pipe systems
    • F16L59/16Arrangements specially adapted to local requirements at flanges, junctions, valves or the like
    • F16L59/22Arrangements specially adapted to local requirements at flanges, junctions, valves or the like adapted for bends

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Thermal Insulation (AREA)
  • Bending Of Plates, Rods, And Pipes (AREA)
  • Shaping Of Tube Ends By Bending Or Straightening (AREA)

Abstract

Pieza aislante para un codo, compuesta de un cilindro (1) de material aislante elástico, en especial material esponjoso, con un canal central (2) que se extiende entre sus caras frontales (11, 12), adaptado en su sección transversal a la dimensión del tubo, con una hendidura (15) que se extiende desde el canal (2) hasta la pared exterior (16) del cilindro, radialmente, en un plano axial entre las superficies frontales (11, 12), y con al menos una escotadura cuneiforme que se extiende, verticalmente con relación al plano de la hendidura (15) y por las dos caras de la misma con la formación de dos partes frontales (35, 36) que confluyen en una arista de cuña, y con un sector de unión (17), dispuesto entre la arista de cuña (9) y la pared exterior (16) del cilindro, con un grosor que garantiza que se mantenga unido el cilindro (1) y una función de bisagra, caracterizada porque una de las partes frontales (35) presenta, sobre la superficie de pared (14) formada por la escotadura cuneiforme, unaregleta de encastre elástico o escotadura de encastre elástico que se extiende verticalmente con relación al plano de la hendidura (15) y fundamentalmente por ambas caras del canal (2), y porque en la otra parte frontal, sobre la superficie de pared (14¿) formada por la escotadura cuneiforme, está prevista una escotadura de encastre elástico o regleta de encastre elástico complementaria que se extiende verticalmente con relación al plano de la hendidura (15) y fundamentalmente por ambas caras del canal (2), para un encaje por encastre elástico de regleta de encastre elástico y escotadura de encastre elástico en la posición de la pieza aislante que abraza el codo.

Description

Pieza aislante para un codo.
La invención se refiere a una pieza aislante para un codo, según el preámbulo de la reivindicación 1.
Conforme al documento EP 0 546 874 B1 se aísla un codo por medio de que a partir de una manguera aislante, que presenta en su dirección longitudinal una hendidura radial que se extiende de forma continua hasta su espacio interior, se cortan verticalmente respecto a su eje sectores cuneiformes, que se enchufan después sobre el codo, de tal manera que pueden unirse entre sí, situados unos junto a otros, con pegamento previamente aplicado. El número de sectores cuneiformes se basa en el ángulo por el que se extiende el codo, encontrándose los lados estrechos de los sectores cuneiformes sobre la cara interior del codo. A los sectores cuneiformes del codo se conectan después piezas aislantes anulares rectas, que se unen de forma adhesiva con la pieza aislante sobre el codo, por medio del pegamento. Para facilitar un centrado de los sectores cuneiformes, se han configurado resaltes o escotaduras en sus caras vueltas una hacia la otra.
Del documento GB 1 397 477 A y del documento FR 2 041 278 A se conocen piezas aislantes de la clase genérica, que se componen de un cilindro de material aislante elástico, en especial material esponjoso. El cilindro tiene un canal central que se extiende entre sus caras frontales, adaptado en su sección transversal a la dimensión del tubo, una hendidura que se extiende desde el canal hasta la pared exterior del cilindro radialmente en un plano axial, y al menos una escotadura cuneiforme que se extiende, partiendo de la pared exterior del cilindro, verticalmente con relación al plano de la hendidura y por las dos caras de la misma con la formación de dos partes frontales, tan dentro del cilindro que entre la arista de cuña de la escotadura cuneiforme y la pared del cilindro permanece un sector de unión, que actúa como bisagra.
Mediante la extracción de material en forma de las escotaduras cuneiformes se producen, a través de los sectores de unión, sectores parciales adherentes que pueden unirse entre sí de forma adherente mediante pegado, encontrándose después la hendidura sobre la cara del codo con el diámetro de arco pequeño. Para un codo de 90º se extraen del cilindro normalmente cuatro escotaduras cuneiformes, de tal manera que permanecen cinco sectores de cuña, cuyos extremos de cuña están situados unos sobre otros.
Ha quedado demostrado que la configuración o el montaje de las piezas aislantes conocidas para un codo consume mucho tiempo en la obra.
La misión impuesta a la invención consiste por tanto en configurar de tal manera la pieza aislante antes descrita, que en la obra sea posible un montaje rápido y sencillo.
Esta misión es resuelta en la pieza aislante descrita al comienzo para un codo, por medio de que una de las partes frontales presenta, sobre la superficie de pared formada por la escotadura cuneiforme, una regleta de encastre elástico o escotadura de encastre elástico que se extiende verticalmente con relación al plano de la hendidura y fundamentalmente por ambas caras del canal, mientras que en la otra parte frontal, sobre la superficie de pared formada por la escotadura cuneiforme, está prevista una escotadura de encastre elástico o regleta de encastre elástico complementaria que se extiende verticalmente con relación al plano de la hendidura y fundamentalmente por ambas caras del canal, de tal manera que en la posición de la pieza aislante que abraza el codo la regleta de encastre elástico y la escotadura de encastre elástico están en encaje por encastre elástico.
La misión es también resuelta, en la pieza aislante descrita al principio para un codo, con al menos dos escotaduras cuneiformes que se extienden verticalmente con relación al plano de la hendidura y por las dos caras de la misma, y que forman dos partes frontales y al menos una cuña central, por medio de que la cuña central presenta sobre sus dos superficies de cuña en cada caso una regleta de encastre elástico sobresaliente o escotadura de encastre elástico penetrante, que se extiende verticalmente con relación al plano de la hendidura y fundamentalmente por ambas caras del canal, y de que en las superficies de pared, formadas por las escotaduras cuneiformes, de las dos partes frontales del cilindro, se han previsto escotaduras de encastre elástico o regletas de encastre elástico complementarias, que se extienden verticalmente con relación al plano de la hendidura y fundamentalmente por ambas caras del canal, de tal forma que en la posición de la pieza aislante que abraza el codo, las regletas de encastre elástico y las escotaduras de encastre elástico están en encaje por encastre elástico.
En estas configuraciones la pieza aislante tiene una parte frontal superior y una parte frontal interna o una parte frontal superior, una cuña central y una parte frontal inferior, que se relacionan a lo largo de los sectores de unión y que, tras su aplicación sobre un tubo, se desplazan a través del codo, mostrando las piezas de unión bisagras y encajando por sí mismas las regletas de encastre elástico y las escotaduras de encastre elástico.
Para una mejor adaptación al codo, el cilindro tiene una entalladura, que va desde el lado de la hendidura hasta la pared exterior del cilindro, en forma de un segmento cilíndrico con un ángulo correspondiente a la mitad del ángulo del codo respecto al plano de la hendidura y superficies frontales inclinadas una hacia la otra, y un sector de pared paralelo al eje del cilindro y vertical al plano de la hendidura. En este sector de pared están situadas las superficies base de las dos escotaduras en forma de cuña.
Para un codo de 90º, las superficies frontales de la entalladura para el segmento cilíndrico están inclinadas con un ángulo de 45º respecto al plano de la hendidura y unas hacia otras. Con ello la cuña central está dividida mediante al menos otra escotadura cuneiforme, situada con su superficie base en el sector de pared del segmento cilíndrico y que termina con su arista de cuña delante de un sector de unión, en dos sectores de cuña cuyas aristas de cuña están situadas fundamentalmente en el plano del sector de pared del segmento cilíndrico y que presentan, sobre las superficies de pared vueltas unas hacia otras, una regleta de encastre elástico que se extiende verticalmente con relación al plano de la hendidura y fundamentalmente por las dos caras del canal, así como una escotadura de encastre elástico con la misma extensión para el encaje mutuo.
En esta configuración de la pieza aislante, la escotadura de encastre elástico y la regleta de encastre elástico entre los dos sectores de cuña tienen una sección transversal menor que las restantes regletas de encastre elástico y escotaduras de encastre elástico, de tal forma que el grosor del sector de cuña correspondiente no se debilita excesivamente, incluso si la escotadura de encastre elástico de uno de los sectores de cuña se encuentra allí, donde sobre la otra superficie de cuña se extiende hacia fuera la regleta de encastre elástico más gruesa.
De forma conveniente, los ángulos de cuña de las escotaduras cuneiformes son igual de grandes.
Con base en dibujos se explican con más detalle, a modo de ejemplo, formas de ejecución de la invención. Aquí muestran:
la figura 1 una vista lateral de la pieza aislante para un codo en forma cilíndrica,
la figura 2 la pieza aislante de la figura 1, en una vista en el sentido de la flecha A de la figura 1,
la figura 3 una vista en planta sobre la pieza aislante de la figura 1,
la figura 4 la pieza aislante de la figura 1 montada alrededor del codo.
La pieza aislante mostrada en las figuras 1 a 3 se compone de un cilindro 1 de un material aislante, por ejemplo de un material esponjoso. El cilindro 1 tiene una pared exterior 16 del cilindro, una superficie frontal inferior 11 y una superficie frontal superior 12 así como un eje 21. Coaxialmente al eje 21, a través del cilindro se extiende un canal central 2, cuyo diámetro se corresponde con el diámetro tubular del codo aislante 33 (figura 4).
En el cilindro 1 se ha practicado una hendidura 15, que se extiende en dirección radial a lo largo de un plano axial que discurre a través del eje 21, parte en la figura 1 a la derecha de la pared exterior 16 del cilindro y se extiende hasta el canal central 2, de tal manera que el cilindro 1 puede ensancharse mediante deformación elástica del material a lo largo de la hendidura 15 hasta tal punto, que puede desplazarse en paralelo al eje a través de un tubo 32 recto no mostrado, hasta que éste se introduce en el canal central 2.
Para fabricar la pieza aislante, es necesario en primer lugar extraer simétricamente y por las dos caras del plano axial de la hendidura 15, a una distancia fijada de la superficie frontal superior 12 y de la superficie frontal inferior 11, un segmento cilíndrico 20 que está formado por una superficie frontal superior 8' y una superficie frontal inferior 8, que están inclinadas respectivamente 45º respecto a planos radiales correspondientes y una hacia la otra, una parte de la pared exterior 16 del cilindro y un sector de pared 22 paralelo al eje que, como puede verse en la figura 1, se extiende verticalmente con relación al plano de la hendidura 15 a cierta distancia del canal 12.
A continuación se configuran desde el mismo lado, es decir en la figura 1 desde la derecha en el sentido de la flecha A, en la dirección longitudinal del eje 21 y a la misma distancia mutua, tres escotaduras cuneiformes 18, 25 y 19 iguales. Cada una de las escotaduras 18, 25 y 19 tiene un ángulo de cuña de unos 30º, estando situadas sus superficies base planas en el sector de pared 22 del segmento cilíndrico 20, y cuyas aristas de cuña 9, situadas respectivamente en su plano radial, terminan a cierta distancia de la pared exterior 16 del cilindro, en la figura 1 en la cara izquierda. Por medio de esto se configuran tres sectores de unión 17 (figura 2), cuyo grosor entre las aristas de cuña 9 y la pared exterior 16 del cilindro está dimensionado de tal modo, que la cohesión del cilindro 1 queda garantizada, pero los sectores de unión 17 pueden ejercer una función de bisagra, cuando el cilindro 1 se ha convertido en la pieza aislante mostrada en la figura 4.
Mediante la extracción de material en la configuración de la escotadura cuneiforme 18 se forman las superficies de pared 14 y 13, que convergen en la arista de cuña 9 correspondiente. La escotadura 25 produce las superficies de pared 26 y 27, la escotadura 19 las superficies de pared 13' y 14', que convergen igualmente en su arista de cuña 9.
A causa de las escotaduras 18, 25 y 19 permanecen de cada cilindro 1 cuatro partes, que se relacionan a lo largo de los sectores de unión 17, precisamente una parte frontal superior 35 y una parte frontal inferior 36 y dos sectores de cuña 3' y 3 iguales intercaladas, que terminan en unas aristas de cuña 23' y 23, situadas en un plano radial, en el plano del sector de pared 22 del segmento cilíndrico 20. Los ángulos de cuña de los sectores de cuña 3 y 3' comportan igualmente unos 30º o algo menos, para conseguir una tensión previa en estado montado.
En la pared 14 de la parte frontal superior 35 está configurada una escotadura de encastre elástico 7, que se extiende en la región del canal central 2, por sus dos caras, verticalmente con relación al plano de la hendidura 15. Enfrente de la escotadura de encastre elástico 7 se ha configurado sobre la superficie de pared 13, vuelta hacia la misma, del sector de cuña 3' una regleta de encastre elástico 6, que también se extiende por las dos caras del canal central 2 hacia el plano de la hendidura 15 y está dispuesta de tal manera, que al enchufar la pieza aislante sobre el codo a lo largo del arco 10 en la figura 1, bascula y con ello llega a encajar con encastre elástico con la escotadura de encastre elástico 7 en la parte frontal superior.
Del mismo modo se ha configurado en la superficie de pared 14' de la parte frontal inferior 36 una escotadura de encastre elástico 7' correspondiente, a la que se ha asignado una regleta de encastre elástico 6' sobre la superficie de pared 13' vuelta del sector de cuña 3. Debido a que las escotaduras de encastre elástico 7, 7' se encuentran en una parte de material con gran grosor, pueden configurarse con una superficie de sección transversal relativamente grande, al igual que las regletas de encastre elástico 6', 6 asignadas, por medio de lo cual se obtiene una unión de encastre elástico estable. En el ejemplo de ejecución mostrado se consigue el encaje de encastre elástico mediante una configuración en cola de milano de las regletas de encastre elástico 6, 6' y de las escotaduras de encastre elástico 7, 7'.
Sobre la superficie de pared 26 del sector de cuña 3' se ha configurado una regleta de encastre elástico 5, a la que se ha asignado sobre la superficie de pared 27 del sector de cuña 3 una escotadura de encastre elástico 4, correspondiente a través del arco 10, igualmente en configuración de cola de milano, siendo algo menores sin embargo las superficies de la sección transversal en comparación con las regletas de encastre elástico 6, 6' y las escotaduras de encastre elástico 7, 7', para no debilitar excesivamente la dimensión de la sección transversal del sector de cuña 3, incluso si la escotadura de encastre elástico 4 en la superficie 27 del sector de cuña 3 está situada aproximadamente enfrente de la regleta de encastre elástico 6', con mayor sección transversal sobre la superficie de pared 13'.
Como puede verse en la figura 4, el tubo 33 tiene una curvatura de 90º y está unido a los tubos 32. El montador ensancha elásticamente el cilindro 1 sobre la hendidura 15 y lo enchufa sobre uno de los tubos 32, hasta que el tubo 32 se encuentra en el canal central 2. Después las superficies de la hendidura 15 vuelven a su posición de salida, a causa de las fuerzas de retroceso elásticas del material, en la que están situadas fundamentalmente unas sobre otras. A continuación el montador desplaza el cilindro 1 sobre el codo 33.
Por medio de esto las superficies de pared 13 y 14 están situadas una sobre otra, como puede verse en la figura 4, encajando la regleta de encastre elástico 6 en la escotadura de encastre elástico 7 y estirando las superficies de pared 13 y 14 una hacia la otra. El sector de unión 17 actúa con ello como bisagra. De la misma manera las superficies de pared 26 y 27 están situadas una junto a la otra, encajando la regleta de encastre elástico 5 en la escotadura de encastre elástico 4. Asimismo las superficies de pared 13' y 14' están situadas una junto a la otra, al encajar la regleta de encastre elástico 6' en la escotadura de encastre elástico 7'. Las aristas de cuña 23 y 23' de los sectores de cuña 3 y 3' están situadas sobre una línea, partiendo de la cual también las superficies frontales 8 y 8' están situadas una junto a otra, mientras que la pared exterior 16 del cilindro de la parte frontal superior 35 y la de la parte frontal inferior 36 delimitan un ángulo recto. Las superficies frontales 11 y 12 están dispuestas entre sí formando un ángulo recto y se extienden, respectivamente, en un plano radial con relación al tubo 32, de tal forma que piezas aislantes tubulares cilíndricas 33 ó 31 pueden conectarse sin problemas a las superficies frontales 11 y 12.

Claims (5)

1. Pieza aislante para un codo, compuesta de un cilindro (1) de material aislante elástico, en especial material esponjoso,
-
con un canal central (2) que se extiende entre sus caras frontales (11, 12), adaptado en su sección transversal a la dimensión del tubo,
-
con una hendidura (15) que se extiende desde el canal (2) hasta la pared exterior (16) del cilindro, radialmente, en un plano axial entre las superficies frontales (11, 12), y
-
con al menos una escotadura cuneiforme que se extiende, verticalmente con relación al plano de la hendidura (15) y por las dos caras de la misma con la formación de dos partes frontales (35, 36) que confluyen en una arista de cuña, y
-
con un sector de unión (17), dispuesto entre la arista de cuña (9) y la pared exterior (16) del cilindro, con un grosor que garantiza que se mantenga unido el cilindro (1) y una función de bisagra,
caracterizada
-
porque una de las partes frontales (35) presenta, sobre la superficie de pared (14) formada por la escotadura cuneiforme, una regleta de encastre elástico o escotadura de encastre elástico que se extiende verticalmente con relación al plano de la hendidura (15) y fundamentalmente por ambas caras del canal (2), y
-
porque en la otra parte frontal, sobre la superficie de pared (14') formada por la escotadura cuneiforme, está prevista una escotadura de encastre elástico o regleta de encastre elástico complementaria que se extiende verticalmente con relación al plano de la hendidura (15) y fundamentalmente por ambas caras del canal (2), para un encaje por encastre elástico de regleta de encastre elástico y escotadura de encastre elástico en la posición de la pieza aislante que abraza el codo.
2. Pieza aislante según la reivindicación 1,
-
con al menos dos escotaduras cuneiformes (18, 19), que se extienden verticalmente con relación al plano de la hendidura (15) y por las dos caras de la misma, y que forman dos partes frontales (35, 36) y al menos una cuña central (3, 3'),
caracterizada
-
porque la cuña central (3, 3') presenta sobre sus dos superficies de cuña (13, 13') en cada caso una regleta de encastre elástico (6, 6') sobresaliente o escotadura de encastre elástico, que se extiende verticalmente con relación al plano de la hendidura (15) y fundamentalmente por ambas caras del canal (2), y
-
porque en las superficies de pared (14, 14'), formadas por las escotaduras cuneiformes (18, 19), de las dos partes frontales (35, 36) del cilindro (1), se han previsto escotaduras de encastre elástico (7, 7') o regletas de encastre elástico complementarias, que se extienden verticalmente con relación al plano de la hendidura (15) y fundamentalmente por ambas caras del canal (2), para un encaje por encastre elástico de las regletas de encastre elástico y escotaduras de encastre elástico en la posición de la pieza aislante que abraza el codo.
3. Pieza aislante según la reivindicación 2, caracterizada
-
porque el cilindro (1) tiene una entalladura, que va desde el lado de la hendidura (15) hasta la pared exterior (16) del cilindro, en forma de un segmento cilíndrico (20) con un ángulo correspondiente a la mitad del ángulo del codo respecto al plano de la hendidura (15) y superficies frontales (8, 8') inclinadas una hacia la otra, y con un sector de pared (22) paralelo al eje (21) del cilindro (1) y vertical al plano de la hendidura (15), en el cual están situadas las superficies base planas de las dos escotaduras (18, 19) en forma de cuña.
4. Pieza aislante según la reivindicación 3, caracterizada
-
porque para un codo de 90º, las superficies frontales (8, 8') de la entalladura para el segmento cilíndrico (20) están inclinadas con un ángulo de 45º respecto al plano de la hendidura (15) y unas hacia otras,
-
porque la cuña central (3, 3') está dividida mediante al menos otra escotadura cuneiforme, situada con su superficie base en el sector de pared (22) del segmento cilíndrico (20) y que termina con su arista de cuña (19) delante de un sector de unión (17), en dos sectores de cuña (3, 3'), con lo que sus aristas de cuña (23, 23') están situadas fundamentalmente en el plano del sector de pared (22) del segmento cilíndrico (20) y
-
porque las aristas de cuña (3, 3') presentan, sobre las superficies de pared (26, 27) vueltas unas hacia otras, una regleta de encastre elástico (5) que se extiende verticalmente con relación al plano de la hendidura (15) y fundamentalmente por las dos caras del canal (2), así como una escotadura de encastre elástico (10) con la misma extensión para el encaje mutuo, con la formación de la pieza aislante sobre el codo.
5. Pieza aislante según la reivindicación 3 ó 4, caracterizada porque los ángulos de cuña de las escotaduras cuneiformes (18, 19, 25) son igual de grandes.
ES00109273T 2000-04-28 2000-04-28 Pieza aislante para un codo. Expired - Lifetime ES2208175T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP00109273A EP1150058B1 (de) 2000-04-28 2000-04-28 Isolierstück für einen Rohrbogen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2208175T3 true ES2208175T3 (es) 2004-06-16

Family

ID=8168594

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00109273T Expired - Lifetime ES2208175T3 (es) 2000-04-28 2000-04-28 Pieza aislante para un codo.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1150058B1 (es)
AT (1) ATE251288T1 (es)
DE (1) DE50003896D1 (es)
ES (1) ES2208175T3 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AT501277B8 (de) * 2004-08-05 2007-02-15 Schramboeck Kg Ing Isolierschalen für rohrbögen

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2041278A5 (es) * 1969-04-18 1971-01-29 Syntexill
DE2223313C3 (de) * 1972-05-12 1980-09-25 Gernot 6331 Stockhausen Muellender Isoliermantel aus halbstarrem, wärmedammendem Material, insbesondere halbstarrem Hartschaumstoff
DE2802470A1 (de) * 1978-01-20 1979-07-26 Ruoff Schaefer Rudolf Verfahren zur herstellung von isolierrohr-formstuecken sowie grundteile derartiger formstuecke
FR2683293B1 (fr) * 1991-11-06 1994-01-14 Isover Saint Gobain Produit destine a l'isolation des coudes des tuyauteries et son procede de realisation.

Also Published As

Publication number Publication date
EP1150058A1 (de) 2001-10-31
ATE251288T1 (de) 2003-10-15
EP1150058B1 (de) 2003-10-01
DE50003896D1 (de) 2003-11-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2279589T3 (es) Canal de cables de rejilla.
ES2386244T3 (es) Elemento de anclaje para acoplamientos de tubos
ES2298916T3 (es) Manguito de union.
ES2908301T3 (es) Escalera portacables
KR940003662A (ko) 열교환기 조립체
EP0547319B1 (en) Mortar grouting type connector for reinforcing bars
ES2480296T3 (es) Tira de grapas para fijar placas de aislamiento a montantes de madera
ES2208175T3 (es) Pieza aislante para un codo.
ES2522092T3 (es) Junta a tope entre extremos de molduras de estanqueidad o de una moldura de estanqueidad
ES2250784T3 (es) Dispositivo para unir extremos de barras.
ES2827324T3 (es) Guía articulada para cables
ES2248763T3 (es) Soporte de conducto.
ES2541667T3 (es) Jaula de elementos rodantes para una guía de extracción de mueble
ES1060816U (es) Taco mejorado.
ES2308863T3 (es) Metodo de fabricacion de un vehiculo de motor y alternador alternador obtenidos con el mismo metodo.
HU225011B1 (en) Plate-shaped extruded profile
ES2182807T3 (es) Elemento de union para la union de dos partes constructivas.
ES2820703T3 (es) Taladro saca núcleos con porción de extremo desmontable
ES2594881T3 (es) Cubierta para colocarla sobre un elemento conector multipolar
ES2252905T3 (es) Dispositivo para la fijacion de cuerpos termicos.
KR100451025B1 (ko) 관형체의 제조 방법
ES2386601T3 (es) Estructura de encajamiento y aplicación a los armarios metálicos
KR200186302Y1 (ko) 콘크리트 블럭
ES2439441T3 (es) Estructura de placas ensamblada por embarbillado y procedimiento de ensamblaje de una estructura de este tipo
ES2366202T3 (es) Taco a presión para la sustentación de cables eléctricos.