ES1060816U - Taco mejorado. - Google Patents

Taco mejorado.

Info

Publication number
ES1060816U
ES1060816U ES200501693U ES200501693U ES1060816U ES 1060816 U ES1060816 U ES 1060816U ES 200501693 U ES200501693 U ES 200501693U ES 200501693 U ES200501693 U ES 200501693U ES 1060816 U ES1060816 U ES 1060816U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
block
retention
fins
head
buttress
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200501693U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1060816Y (es
Inventor
Jose Antonio Mostazo Oviedo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Unex Aparellaje Electrico SL
Original Assignee
Unex Aparellaje Electrico SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Unex Aparellaje Electrico SL filed Critical Unex Aparellaje Electrico SL
Priority to ES200501693U priority Critical patent/ES1060816Y/es
Publication of ES1060816U publication Critical patent/ES1060816U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1060816Y publication Critical patent/ES1060816Y/es
Priority to EP06380192.2A priority patent/EP1746292B1/en
Priority to PT63801922T priority patent/PT1746292T/pt
Priority to ES06380192.2T priority patent/ES2620365T3/es
Priority to US11/485,423 priority patent/US7510361B2/en
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B13/00Dowels or other devices fastened in walls or the like by inserting them in holes made therein for that purpose
    • F16B13/02Dowels or other devices fastened in walls or the like by inserting them in holes made therein for that purpose in one piece with protrusions or ridges on the shaft

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Joining Of Building Structures In Genera (AREA)
  • Moulds, Cores, Or Mandrels (AREA)
  • Insertion Pins And Rivets (AREA)

Abstract

1. Taco mejorado, concretamente uno de los utilizados en la construcción, en la industria y en interiorismo para instalar a presión en orificios practicados en paredes, muros, paramentos y similares y que, siendo del tipo de los que consistiendo en una monopieza de material sintético, se diferencian en una cabeza, que resulta exterior al orificio de la instalación del taco y es adecuada para el paso de una abrazadera y para asumir los impactos de los esfuerzos aplicados para forzar su inserción en el orificio de instalación, y en un cuerpo, que resulta interior en la instalación del taco y está constituido, esencialmente, por un núcleo central del que emergen ortogonalmente una serie de aletas anulares de retención, que son de diámetro ligeramente mayor que el del orificio de instalación del taco y se completan con al menos una aleta anular extrema de centrado que está destinada para el apuntado en el orificio de instalación y que es de diámetro coincidente con el de este último, todas lascuales aletas de retención y de centrado modifican su rigidez mediante escotaduras radiales más o menos profundas, caracterizado porque cada una de las aletas de retención, que emerge ortogonalmente del núcleo central, forma pareja con otra aleta similar de contrafuerte, cuyo diámetro es menor que el de la aleta de retención con la que forma pareja e igual al del orificio de instalación, estando situada dicha aleta de contrafuerte, en cada pareja, en la posición más próxima a la cabeza del taco.

Description

Taco mejorado.
La presente invención se refiere a un taco mejorado, especialmente uno de los destinados a servir de punto de anclaje en una pared o paramento a la brida de sujeción de un cable o haz de los mismos, de una conducción, etc. en instalaciones industriales, comerciales y domésticas.
El referido taco mejorado es uno del tipo de los que están constituidos por un cuerpo monopieza de material plástico sintético que se diferencia en una cabeza, que resulta exterior al orificio de la instalación del taco y es adecuada para el paso de una abrazadera y para asumir los impactos de los esfuerzos aplicados para forzar su inserción en el orificio de instalación, y en un cuerpo, que resulta interior en la instalación del taco y está constituido, esencialmente, por un núcleo central del que emergen ortogonalmente una serie de aletas anulares de retención, que son de diámetro ligeramente mayor que el del orificio de instalación del taco y se completan con al menos una aleta anular extrema de centrado que está destinada para el apuntado en el orificio de instalación y que es de diámetro coincidente con el de este último, todas las cuales aletas de retención y de centrado modifican su rigidez mediante escotaduras radiales más o menos profundas.
Los tacos del tipo referido adolecen de algunas insuficiencias, como son la necesidad de incrementar el grado de empaquetamiento del taco en el orificio de instalación en la pared, muro o paramento; el asegurar en el momento de la instalación el posicionado y el centrado de la brida en la cabeza del taco en el período anterior a la colocación de unos cables, un haz de los mismos o una conducción; el asegurar el apuntado del taco en el orificio de instalación en la fase previa al empotrado del mismo en la pared, muro o paramento; el aumentar la versatilidad del taco para que con un solo modelo para cada diámetro de la gama de los mismos se pueda utilizar indistintamente en paredes y muros de ladrillo macizo o hueco; el grado de flexibilidad de las aletas anulares de retención; y la adopción subsiguiente de la configuración cilíndrica para el núcleo central.
Con el ánimo de superar las deficiencias apuntadas se han adoptado las soluciones que, en conjunto, constituyen el objeto de la invención sin perder, no obstante, sus entidades inventivas consideradas independientemente, las cuales consisten entre otras, en: incorporar un elemento auxiliar a las aletas anulares de retención que limite el flectado de las mismas e incremente su empaquetado o compacidad en el orificio de instalación; incrementar la longitud del cuerpo del taco con la facultad de ajustarla a voluntad según medidas convencionales en la práctica; y asegurar la retención y el centrado de la brida en el momento de su inserción en la cabeza del taco y su mantenimiento en tal posición hasta el momento del abrochado de la misma alrededor del cable, haz de cables o conducción con la previsión de medios de retención y de centrado en el interior del orificio de paso para la brida dispuesto en la cabeza del taco.
De acuerdo con las precedentes soluciones se han desarrollado las mejoras que incorpora el taco objeto de la invención, el cual, disponiendo de un núcleo central del que emergen ortogonalmente unas aletas anulares de retención, presenta una organización de sus elementos según la cual cada una de las aletas de retención, que emerge ortogonalmente del núcleo central, forma pareja con otra aleta similar de contrafuerte, cuyo diámetro es menor que el de la aleta de retención con la que forma pareja e igual al del orificio de instalación, estando situada dicha aleta de contrafuerte, en cada pareja, en la posición más próxima a la cabeza del taco.
Otras características de la invención, naturalmente vinculadas a la precedentemente expuesta, consisten en:
a.-
El canto de las aletas de retención está biselado en todo su espesor, de manera que determina para la aleta de retención una cara menor orientada hacia la cabeza del taco y una cara mayor orientada hacia la cola del mismo.
b.-
El canto de las aletas de contrafuerte es romo, al menos en su mitad encarada a la aleta de retención con la que hace pareja.
c.-
Los pares de aletas de retención y de contrafuerte, que están situados en una parte axial del cuerpo del taco próxima a la cabeza del mismo, presentan reducidas escotaduras radiales en coincidencia, cuyo fondo dista, en todas ellas, igualmente del núcleo, mientras que en la parte restante de dicho cuerpo del taco las escotaduras llegan hasta el núcleo del mismo, siendo de destacar que las escotaduras radiales de las aletas de retención y de contrafuerte, junto con unas escotaduras radiales de la aleta extrema de centrado, son espacialmente coincidentes según alineaciones paralelas al eje del núcleo y que cada una de las aletas de retención, de contrafuerte y de centrado disponen de solo dos escotaduras radiales y éstas están dispuestas en aquéllas en posiciones diametralmente opuestas.
d.-
La diferencia de diámetros entre las aletas de retención y las aletas de contrafuerte y el distanciamiento entre las mismas debe ser tal que permita el flectado de las primeras con apoyo en las segundas y la pared del orificio de instalación.
e.-
Las aletas de retención por su cara menor orientada hacia la cabeza y las de contrafuerte por su cara igualmente orientada, entroncan con el núcleo del taco según un arco de radio reducido, mientras que, por su cara mayor orientada hacia la cola del mismo, lo hacen según un radio mayor.
f.-
La aleta extrema de centrado presenta su canto biselado de manera que determina una cara anular mayor orientada hacia la cabeza del taco y una cara anular menor orientada hacia el extremo opuesto a la cabeza del mismo.
Otras características de la invención son las que se exponen seguidamente:
g.-
En oposición a su cabeza, el cuerpo del taco presenta axialmente en su cola, como continuación del núcleo central del mismo, al menos un cuerpo troncocónico extremo que, unido a dicho núcleo por su base mayor, dispone de unas aletas acarteladas comprendidas en una superficie cilíndrica virtual de diámetro ligeramente superior al de dicha base mayor y que coincide con el diámetro del orifico de instalación del taco.
h.-
La cola del cuerpo del taco es susceptible de presentar dos cuerpos troncocónicos extremos de manera que restan entre ambos un espacio de segregación.
Finalmente, otra característica de la invención comprende el hecho de que la cabeza del taco presenta una ventana formada por un orificio pasante, que es ortogonal al eje del núcleo y de sección cuadrangular apaisada, en cuyo interior se encuentran dos lengüetas de centrado y una lengüeta de retención, todas ellas situadas transversalmente al orificio pasante y posicionadas las dos primeras en oposición en caras enfrentadas del orificio pasante y la última en la cara mas alejada del núcleo del taco.
Para facilitar la comprensión de las precedentes ideas, se describe seguidamente una realización del taco de la invención, en la que se incorporan todas las mejoras de la invención y no se excluye, no obstante, una incorporación parcial de las mismas, haciendo referencia a los dibujos ilustrativos que se acompañan. En los dibujos:
Figura 1, representa una vista en alzado del taco de la invención realizada con la ventana de la cabeza del mismo situada al frente.
Figura 2, representa una vista en alzado del taco de la figura anterior que, con un giro de 90°, sitúa al frente un lateral de la cabeza del taco.
Figura 3, representa una sección según la línea III-III de la figura 1.
Figura 4, representa una vista en planta de la figura 2, en la que aparece en primer término la cola del taco y en el fondo la cabeza del mismo.
Figura 5, representa, en alzado lateral, un taco de la invención en posición alineada con la sección longitudinal de un orificio de instalación y en fase previa a su inserción en el mismo.
Figura 6, representa, análogamente, al caso anterior, la fase de apuntado del taco en el orificio de instalación previa a la inserción del mismo por clavado, en la que se observa la flexión de la aleta de centrado y el ajustado de los cuerpos troncocónicos extremos en el orificio de instalación.
Figura 7, representa, como consecuencia de las dos figuras precedentes, el taco insertado en el orificio, donde se muestra especialmente el posicionado de las aletas de retención y de contrafuerte una vez se hallan todas en el interior del orificio de instala-
ción.
Figura 8, representa un detalle ampliado de la figura 7 en la que se ilustra la configuración que adoptan las aletas de retención en relación al orificio de instalación y a las aletas de contrafuerte y la de estas con respecto al referido orificio.
Figura 9, representa una sección longitudinal de la cabeza del taco al nivel medio de la ventana, según un plano que contiene un diámetro del núcleo central del cuerpo del taco.
Figura 10, representa una sección longitudinal de la cabeza del taco, análoga a la de la figura anterior pero según un plano perpendicular al núcleo central del cuerpo del taco.
Figura 11, representa una sección según la línea XI-XI de la figura 1.
Figura 12, representa una sección según la línea XII-XII de la figura 1.
Figura 13, representa un detalle ampliado de la figura 2, en el que se aprecian la configuración de los cantos de las aletas de retención y de contrafuerte y los ángulos de entronque de las mismas en el núcleo central del cuerpo del taco.
Figura 14, representa una sección de una porción de la figura 13.
En las figuras 1 a 4 se muestra una realización preferente de un taco mejorado 1 de acuerdo con la invención, el cual se diferencia en una cabeza 2 y un cuerpo 3 que, en la instalación, resultan, respectivamente, exterior e interior con respecto al orificio de instalación previamente practicado en la pared 4, muro o paramento.
La cabeza 2 está configurada como un paralelepípedo hueco 5 que presenta abiertas sus caras medianas 6, al tiempo que su cara mayor exterior 7 se prolonga por sus lados mayores en sendas viseras cuadrangulares 8 en voladizo, mientras que de su otra cara mayor interior 9 emerge el núcleo central cilíndrico 10 que está enlazado a la misma mediante un corto entroncamiento troncoparabólico 11 para continuar en forma cilíndrica.
Este núcleo central 10, substancialmente cilíndrico, está rematado por su extremo libre opuesto a la cabeza 2 por al menos un cuerpo troncocónico 12 axialmente alineado con el anterior.
Del referido núcleo central 10 emergen equidistantemente distanciadas una serie de aletas de retención 13 alternadas con otra serie de aletas de contrafuerte 14 y en su extremo libre opuesto a la cabeza 2 y en un punto anterior al primer cuerpo troncocónico 12 emerge, también, una aleta de centrado 15.
Como se observa en las figuras 5 a 8, 11 y 12 las aletas de retención 13 son anulares de diámetro mayor que el de las aletas de contrafuerte 14, que también son de configuración anular, presentando estas su diámetro igual al que dispone el orificio de instalación 16 practicado en la pared 4.
El canto 17 de las aletas de retención 13 está biselado en todo su espesor, como se muestra en la figura 13 que representa un detalle de la figura 2, de manera que determina una cara menor 13A orientada hacia la cabeza 2 del taco 1 y una cara mayor 13B orientada hacia la cola del mismo, por el contrario el canto 18 de las aletas de contrafuerte 14 es de configuración roma, al menos en su mitad encarada a la aleta de retención 13 con la que hace pareja.
En referencia a las figuras 1, 4, 11 y 12, se observa que las aletas de retención 13 y de contrafuerte 14 próximas a la cabeza 2 del taco 1 presentan sendas escotaduras reducidas 19 diametralmente opuestas, mientras que en el resto del cuerpo 3 del taco 1 tales aletas y la aleta de centrado 15 presentan las escotaduras totales 20 que alcanzan el núcleo central 10.
Cuanto menos las aletas de retención 13, sin excluir por ello las aletas de contrafuerte 14 y la aleta de centrado 15, como se observa en la figura 13 y se detalla en la figura 14, se entroncan con el núcleo central 10 del cuerpo 3 del taco 1 según un arco de radio reducido r por su cara menor 13A orientada hacia la cabeza 2 del mismo, mientras que por su cara mayor 13B orientada hacia la cola de dicho taco 1 lo hacen según un arco de radio mayor R.
Los cuerpos troncocónicos 12, en el caso de existir dos de ellos, como se ilustra en las figuras, están axialmente por un tramo cilíndrico 21 que es susceptible de ser cortado para ajustar al caso la longitud del taco 1.
Tales cuerpos troncocónicos 12 disponen de unas aletas acarteladas 22, preferentemente en número de cuatro, que están comprendidas en un espacio virtual cilíndrico de diámetro ligeramente mayor que el del orificio de instalación 16.
La cabeza 2, siendo hueca, determina un orificio pasante 23 que se abre en sendas ventanas constituidas por las caras medianas abiertas 6 y que en su interior presenta dos lengüetas de centrado 24 y una lengüeta de retención 25, destinadas, las primeras, a centrar la posición de la brida 26 a insertar en la cabeza 2 y, la segunda, a retener a dicha brida 26 mediante engatillado en el dentado 27 de la misma.

Claims (12)

1. Taco mejorado, concretamente uno de los utilizados en la construcción, en la industria y en interiorismo para instalar a presión en orificios prácticados en paredes, muros, paramentos y similares y que, siendo del tipo de los que consistiendo en una monopieza de material sintético, se diferencian en una cabeza, que resulta exterior al orificio de la instalación del taco y es adecuada para el paso de una abrazadera y para asumir los impactos de los esfuerzos aplicados para forzar su inserción en el orificio de instalación, y en un cuerpo, que resulta interior en la instalación del taco y está constituido, esencialmente, por un núcleo central del que emergen ortogonalmente una serie de aletas anulares de retención, que son de diámetro ligeramente mayor que el del orificio de instalación del taco y se completan con al menos una aleta anular extrema de centrado que está destinada para el apuntado en el orificio de instalación y que es de diámetro coincidente con el de este último, todas las cuales aletas de retención y de centrado modifican su rigidez mediante escotaduras radiales más o menos profundas, caracterizado porque cada una de las aletas de retención, que emerge ortogonalmente del núcleo central, forma pareja con otra aleta similar de contrafuerte, cuyo diámetro es menor que el de la aleta de retención con la que forma pareja e igual al del orificio de instalación, estando situada dicha aleta de contrafuerte, en cada pareja, en la posición más próxima a la cabeza del taco.
2. Taco mejorado, según la reivindicación anterior, caracterizado porque el canto de las aletas de retención está biselado en todo su espesor, de manera que determina para la aleta de retención una cara menor orientada hacia la cabeza del taco y una cara mayor orientada hacia la cola del mismo.
3. Taco mejorado, según la reivindicación 1, caracterizado porque el canto de las aletas de contrafuerte es romo, al menos en su mitad encarada a la aleta de retención con la que hace pareja.
4. Taco mejorado, según la reivindicación 1, caracterizado porque los pares de aletas de retención y de contrafuerte, que están situados en una parte axial del cuerpo del taco próxima a la cabeza del mismo, presentan reducidas escotaduras radiales en coincidencia cuyo fondo dista, en todas ellas, igualmente del núcleo, mientras que en la parte restante de dicho cuerpo del taco las escotaduras llegan hasta el núcleo del mismo.
5. Taco mejorado, según la reivindicación 4, caracterizado porque las escotaduras radiales de las aletas de retención y de contrafuerte, junto con unas escotaduras radiales de la aleta extrema de centrado, son espacialmente coincidentes según alineaciones paralelas al eje del núcleo.
6. Taco mejorado, según la reivindicación 4, caracterizado porque cada una de las aletas de retención, de contrafuerte y de centrado disponen de solo dos escotaduras radiales y éstas están dispuestas en aquéllas en posiciones diametralmente opuestas.
7. Taco mejorado, según la reivindicación 1, caracterizado porque la diferencia de diámetros entre las aletas de retención y las aletas de contrafuerte y el distanciamiento entre las mismas debe ser tal que permita el flectado de las primeras con apoyo en las segundas y la pared del orificio de instalación.
8. Taco mejorado, según la reivindicación 1, caracterizado porque las aletas de retención por su cara menor orientada hacia la cabeza y las de contrafuerte por su cara igualmente orientada, entroncan con el núcleo del taco según un arco de radio reducido, mientras que, por su cara mayor orientada hacia la cola del mismo, lo hacen según un radio mayor.
9. Taco mejorado, según la reivindicación 1, caracterizado porque la aleta extrema de centrado presenta su canto biselado de manera que determina una cara anular mayor orientada hacia la cabeza del taco y una cara anular menor orientada hacia el extremo opuesto a la cabeza del mismo.
10. Taco mejorado, según la reivindicación 1, caracterizado porque, en oposición a su cabeza, el cuerpo del taco presenta axialmente en su cola, como continuación del núcleo central del mismo, al menos un cuerpo troncocónico extremo que, unido a dicho núcleo por su base mayor, dispone de unas aletas acarteladas comprendidas en una superficie cilíndrica virtual de diámetro ligeramente superior al de dicha base mayor y que coincide con el diámetro del orifico de instalación del taco.
11. Taco mejorado, según la reivindicación 10, caracterizado porque la cola del cuerpo del taco es susceptible de presentar dos cuerpos troncocónicos extremos de manera que restan entre ambos un espacio de segregación.
12. Taco mejorado, según la reivindicación 1, caracterizado porque la cabeza del taco presenta una ventana formada por un orificio pasante, que es ortogonal al eje del núcleo y de sección cuadrangular apaisada, en cuyo interior se encuentran dos lengüetas de centrado y una lengüeta de retención, todas ellas situadas transversalmente al orificio pasante y posicionadas las dos primeras en oposición en caras enfrentadas del orificio pasante y la última en la cara mas alejada del núcleo del taco.
ES200501693U 2005-07-22 2005-07-22 Taco mejorado Expired - Fee Related ES1060816Y (es)

Priority Applications (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200501693U ES1060816Y (es) 2005-07-22 2005-07-22 Taco mejorado
EP06380192.2A EP1746292B1 (en) 2005-07-22 2006-07-07 Improved dowel
PT63801922T PT1746292T (pt) 2005-07-22 2006-07-07 Bucha aperfeiçoada
ES06380192.2T ES2620365T3 (es) 2005-07-22 2006-07-07 Taco mejorado
US11/485,423 US7510361B2 (en) 2005-07-22 2006-07-13 Dowel

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200501693U ES1060816Y (es) 2005-07-22 2005-07-22 Taco mejorado

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1060816U true ES1060816U (es) 2005-11-16
ES1060816Y ES1060816Y (es) 2006-03-01

Family

ID=35429758

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200501693U Expired - Fee Related ES1060816Y (es) 2005-07-22 2005-07-22 Taco mejorado
ES06380192.2T Active ES2620365T3 (es) 2005-07-22 2006-07-07 Taco mejorado

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06380192.2T Active ES2620365T3 (es) 2005-07-22 2006-07-07 Taco mejorado

Country Status (4)

Country Link
US (1) US7510361B2 (es)
EP (1) EP1746292B1 (es)
ES (2) ES1060816Y (es)
PT (1) PT1746292T (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20080053007A1 (en) * 2006-08-30 2008-03-06 Gallagher Raymond G Connector for insulating glazing units with multiple barriers for moisture vapor and gas
US7992900B2 (en) * 2008-05-01 2011-08-09 Reliable Racing Supply, Inc. Pole anchor and ski pole base with extending brush bristles and acircular, preferably hexagonal, section
US7983790B2 (en) * 2008-12-19 2011-07-19 The Boeing Company Component repair using reverse engineering
US20120272486A1 (en) * 2011-04-29 2012-11-01 James Murphy Zip Tie Nail and Screw Fasteners
ES2626331T3 (es) 2013-01-08 2017-07-24 Kmt Kunststoff- Und Metallteile Ag Elemento de fijación
JP2022112074A (ja) * 2021-01-21 2022-08-02 大和化成工業株式会社 クリップの取付構造

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1366886A (fr) * 1963-06-04 1964-07-17 Raymond A Attache permettant le montage d'objets tels que des câbles ou des tubes sur un support
US3483787A (en) * 1968-07-25 1969-12-16 Robin Products Co Reinforced plastic fastener
US3867864A (en) * 1973-10-10 1975-02-25 Illinois Tool Works Anchor device
US3966339A (en) * 1975-02-21 1976-06-29 Borivoj Nemecek Fasteners
GB2049859A (en) * 1979-05-07 1980-12-31 Upat Max Langensiepen Kg A fixing device
US4728238A (en) * 1980-06-16 1988-03-01 Illinois Tool Works Inc. Plastic drive fastener
US4834127A (en) * 1986-04-17 1989-05-30 The Kendall Co. Self-fastening cane handle and cane assembly
US4902182A (en) * 1988-10-06 1990-02-20 Trw Inc. Push-in fastener
JP2534800Y2 (ja) * 1990-04-27 1997-05-07 大和化成工業 株式会社 ベルトクランプ
GB9310609D0 (en) * 1993-05-22 1993-07-07 Moss Plastic Parts Ltd An article including at least one projection
US5579694A (en) * 1995-08-30 1996-12-03 Polaroid Corporation Printer adapted for use with silica-based print media
US5772551A (en) * 1996-04-29 1998-06-30 L.M. & L. Corporation Dual flexible bite connector
US5921510A (en) * 1996-11-21 1999-07-13 Avery Dennison Corp. Cable tie with christmas tree fastener
DE29908703U1 (de) * 1999-05-18 1999-09-30 Trw Automotive Electron & Comp Verbindungselement aus Kunststoff
US6520704B1 (en) * 2000-07-03 2003-02-18 Hanover Direct, Inc. System for mounting an object to a support
US6923378B2 (en) * 2000-12-22 2005-08-02 Digimarc Id Systems Identification card
US6536718B2 (en) * 2001-01-11 2003-03-25 Aparellaje Electrico, S.L. Pressure plug for supporting electric cables

Also Published As

Publication number Publication date
PT1746292T (pt) 2017-04-24
EP1746292B1 (en) 2017-01-18
US20070020064A1 (en) 2007-01-25
EP1746292A2 (en) 2007-01-24
ES1060816Y (es) 2006-03-01
ES2620365T3 (es) 2017-06-28
EP1746292A3 (en) 2012-01-25
US7510361B2 (en) 2009-03-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES1060816U (es) Taco mejorado.
ES2368635B1 (es) Estructura de acoplamiento entre cabeza de tornillo y herramienta de apriete.
ES2655014T3 (es) Plaquita de corte intercambiable así como utilización de una plaquita de corte intercambiable en una broca maciza
ES2360581T3 (es) Interconexiones entre juegos de construcción de tipo bloques y de tipo varillas y conectores.
ES2205814T3 (es) Bandeja apilable para el ttansporte de fruta y productos horticolas.
ES2250012B1 (es) Canal para conductores electricos.
ES2220702T3 (es) Elemento de juego de construccion con aberturas transversales.
USD921111S1 (en) Writing instrument
ES2626142T3 (es) Proyectil con casquillo desprendible
ES2265095T3 (es) Taco de impacto.
WO2018015590A1 (es) Sistema de conformación de un fondo armable para embalajes prismáticos de base poligonal
ES2366169T3 (es) Aguja para una máquina textil.
ES2896925T3 (es) Dispositivo y método de encaje
USD987414S1 (en) Rock hold cap set
ES2208175T3 (es) Pieza aislante para un codo.
ES1065644U (es) Gero acustico.
ES2275231T3 (es) Caja plegable.
ES2226543B1 (es) Tornillo de expansion mejorado.
US2605951A (en) Carton
ES2391966B2 (es) Grapa de fijación con clip metálico.
CN207932199U (zh) 一种工件箱
US2257151A (en) Hatbox
TWM588180U (zh) 螺絲以及對應的沖具
ES2649733T3 (es) Dispositivo contenedor apilable
KR200395484Y1 (ko) 가방 분배기 상자

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted
FD1K Utility model lapsed

Effective date: 20151029