ES2206693T3 - Derivados 3-carboxamida de 5h-pirrolo-(2,1-c)(1,4)-benzodiacepinas. - Google Patents

Derivados 3-carboxamida de 5h-pirrolo-(2,1-c)(1,4)-benzodiacepinas.

Info

Publication number
ES2206693T3
ES2206693T3 ES97911809T ES97911809T ES2206693T3 ES 2206693 T3 ES2206693 T3 ES 2206693T3 ES 97911809 T ES97911809 T ES 97911809T ES 97911809 T ES97911809 T ES 97911809T ES 2206693 T3 ES2206693 T3 ES 2206693T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
pyrrolo
salt
benzodiazepine
carbonyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97911809T
Other languages
English (en)
Inventor
Eugene John Trybulski
Albert John Molinari
Jehan Framroz Bagli
Mark Anthony Ashwell
Thomas Joseph Caggiano
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Wyeth LLC
Original Assignee
Wyeth LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Wyeth LLC filed Critical Wyeth LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2206693T3 publication Critical patent/ES2206693T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D487/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00
    • C07D487/02Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D487/04Ortho-condensed systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/16Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/04Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/08Vasodilators for multiple indications
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)

Abstract

Compuesto de **fórmula** en la que; R se selecciona a partir de -OH, -NR1R3, -NHOR1, -NH- (CH2)n-COOH, R1 y R2 son, independientemente, hidrógeno o alquilo C1- C6; R3 se selecciona a partir del grupo: X es CH2, NR1, O, S; n es 1 a 4; p es 1 a 4; q es 2 a 4; R4 y R5 se seleccionan independientemente a partir de hidrógeno, alquilo C1-C6, halógeno, amino, ciano, trifluorometilo, hidroxi o alcoxi C1-C6; R6 es un grupo de fórmula: Ar es un grupo seleccionado a partir de R7 y R8 se seleccionan independientemente a partir del grupo formado por hidrógeno, halógeno, ciano, alquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, hidroxi o trifluorometilo; R9 es un grupo de fórmula: R10 se selecciona a partir de cicloalquilo C3-C7, ciclopentenilo, ciclohexenilo o el grupo Ar'' es un grupo seleccionado a partir de R11 y R12 se seleccionan independientemente a partir de hidrógeno, F, Cl, Br, ciano, alquilo C1-C6, alcoxi C1- C6, trifluorometilo, fenoxi o fenoxi sustituido que tiene la estructura: en la que R14 se selecciona a partir de hidrógeno, halógeno, ciano, alquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, hidroxi o trifluorometilo; Ar" se selecciona a partir de: a) fenilo; b) un anillo heterocíclico aromático (insaturado) de cinco miembros que tiene uno o dos heteroátomos seleccionados a partir de N, O, S; c) un anillo heterocíclico aromático (insaturado) de cinco miembros que tiene tres o cuatro átomos de nitrógeno ; o d) un anillo heterocíclico aromático (insaturado) de seis miembros que tiene uno, dos o tres átomos de nitrógeno; y Ar" puede estar opcionalmente sustituido con halógeno, alquilo C1-C6, hidroxi, alcoxi C1-C6 o trifluorometilo; o una sal de los mismos, aceptable desde el punto de vista farmacéutico.

Description

Derivados 3-carboxamida de 5H-pirrolo-[2,1-c][1,4]-benzodiacepinas.
La presente invención se refiere a antagonistas tricíclicos, no peptídicos, de la vasopresina, que son útiles en el tratamiento de trastornos en los que es deseable la disminución de los efectos de la vasopresina, tales como la insuficiencia cardíaca congestiva, en enfermedades que cursan con exceso de reabsorción renal de agua y en trastornos que cursan con aumento de la resistencia vascular y vasoconstricción coronaria.
Antecedentes de la invención
La vasopresina se libera desde la hipófisis posterior, bien como respuesta a un aumento en la osmolaridad del plasma detectado por los osmorreceptores cerebrales o a un descenso en el volumen sanguíneo o en la tensión arterial, detectados por los receptores de volumen de baja presión y los barorreceptores arteriales. La hormona ejerce su acción a través de dos subtipos de receptores bien definidos: receptores V_{1a} vasculares y receptores V_{2} del epitelio renal. La antidiuresis provocada por vasopresina, mediada por receptores V_{2} del epitelio renal, ayuda a mantener los valores normales de osmolaridad del plasma, volumen sanguíneo y tensión arterial.
La vasopresina está involucrada en algunos casos de insuficiencia cardíaca congestiva en los que aumenta la resistencia periférica. Los antagonistas del receptor V_{1a} pueden disminuir la resistencia vascular sistémica, aumentar el gasto cardíaco y evitar la vasoconstricción coronaria provocada por vasopresina. Por tanto, los antagonistas del receptor V_{1a} pueden ser agentes terapéuticos útiles en trastornos en los que la vasopresina induce aumentos en la resistencia periférica total y flujo sanguíneo local alterado. Los antagonistas del receptor V_{1a} pueden disminuir la tensión arterial, provocar efectos hipotensores y, por tanto, pueden tener utilidad terapéutica en el tratamiento de algunos tipos de hipertensión.
El bloqueo de los receptores V_{2} es útil en el tratamiento de enfermedades caracterizadas por exceso de reabsorción renal de agua libre. La antidiuresis se regula por la liberación hipotalámica de vasopresina (hormona antidiurética), que se une a receptores específicos en las células de los túbulos colectores renales. Esta unión estimula la adenilciclasa y promueve la incorporación, mediada por AMPc, de canales de agua en la superficie luminal de estas células. Los antagonistas V_{2} pueden corregir la retención de líquidos en la insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis hepática, síndrome nefrítico, lesiones del sistema nervioso central, neumopatía e hiponatriemia.
Aparecen niveles elevados de vasopresina en la insuficiencia cardíaca congestiva, que es más habitual en pacientes ancianos con insuficiencia cardíaca crónica. En pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva hiponatriémica y niveles elevados de vasopresina, un antagonista V_{2} puede ser beneficioso para provocar la eliminación de agua libre por medio de su acción antagónica de la hormona antidiurética. Sobre la base de los efectos bioquímicos y farmacológicos de la hormona, se espera que los antagonistas de la vasopresina tengan utilidad terapéutica en el tratamiento y/o la prevención de la hipertensión, insuficiencia cardíaca, vasoespasmo coronario, isquemia cardíaca, vasoespasmo renal, cirrosis hepática, el síndrome de la secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH), insuficiencia cardíaca congestiva, síndrome nefrítico, edema cerebral, isquemia cerebral, derrame cerebral, trombosis hemorrágica y estados anómalos de retención de agua.
Las siguientes referencias de la materia antecedente describen antagonistas peptídicos de la vasopresina: M. Manning et al., J. Med. Chem., 35, 382(1992); M. Manning et al., J. Med. Chem., 35, 3895(1992); H. Gavras y B. Lammek, Patente U.S. 5.070.187 (1991); M. Manning y W.H. Sawyer, Patente U.S. 5.055.448(1991) F.E. Ali, Patente U.S. 4.766.108(1988); R.R. Ruffolo et al., Drug News and Perspective, 4(4), 217, (Mayo)(1991). P.D. Williams et al., han descrito potentes antagonistas hexapeptídicos de la oxitocina [J. Med. Chem., 35, 3905(1992)] que presentan también una débil actividad antagonista de la vasopresina en la unión a los receptores V_{1} y V_{2}. Los antagonistas peptídicos de la vasopresina tienen la desventaja de carecer de actividad oral y selectividad. Algunos presentan actividad agonista parcial.
Recientemente se han descrito antagonistas no peptídicos de la vasopresina., Y. Yamamura et al., Science, 252, 579(1991); Y. Yamamura et al., Br. J. Pharmacol, 105, 787(1992); J.D. Albright et al. Patente U.S. 5.536.718A, Patente U.S. 5.532.235A, Patente U.S. 5.516.774A, Patente U.S. 5.512.563A, Patente U.S. 5.459.131A; A. Venkatessan et al. Patente U.S. 5.521.173A; Ogawa et al., (Otsuka Pharm Co., LTD.) EP 0514667-A1, EPO 382185-A2, WO 9105549 y U.S. 5,258,510, WO 9404525; Yamanouchi Pharm.Co.,Ltd., WO 9420473, WO9412476, W09414796; Fujisawa Co. Ltd., EP 620216-A1; Ogawa et al, (Otsuka Pharm. Co.). El documento EP 470514A describe derivados de carboestirilo y composiciones farmacéuticas que contienen los mismos. Se han descrito antagonistas no peptídicos de la oxitocina y la vasopresina por Merck y Co.; M.G. Bock y P.D. Williams, EP 0533242A; M.G. Bock et al., EP 0533244A; J.M. Erb, D.F. Verber, P.D. Williams, EP 0533240A; K. Gilbert et al., EP 0533243A. La patente U.S. 5.436.333 (Venkatesan et al.) describe un procedimiento de preparación de heterociclos tricíclicos que son útiles como intermediarios en la producción de agentes cardiovasculares.
La presente invención se refiere a nuevos derivados tricíclicos que presentan actividad antagonista de la vasopresina, in vitro, en los receptores V_{2} y presentan actividad antagonista de la vasopresina in vivo. Además, estos compuestos poseen una mayor solubilidad en agua, en comparación con los derivados de 3-acilpirrolobenzodiacepina previamente descritos.
Breve descripción de la invención
La presente invención se refiere a compuestos seleccionados a partir de aquellos de fórmula general I:
1
en la que
R se selecciona a partir de -OH, -NR_{1}R_{3}, -NHOR_{1}, -NH-(CH_{2})_{n}-COOH,
2
R_{1} y R_{2} son, independientemente, hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6};
R_{3} es
3
X es CH_{2}, NR_{1}, O, S;
n es 1 a 4;
p es 1 a 4;
q es 2 a 4;
R_{4} y R_{5} se seleccionan independientemente a partir de hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, halógeno, ciano, trifluorometilo, amino, hidroxi, o alcoxi C_{1}-C_{6};
R_{6} es un grupo de fórmula:
---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
---Ar
Ar es un grupo seleccionado a partir de
4
R_{7} y R_{8} se seleccionan independientemente a partir de hidrógeno, halógeno, ciano, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, hidroxi o trifluorometilo;
R_{9} es un grupo de fórmula:
5
R_{10} se selecciona a partir de cicloalquilo C_{3}-C_{7}, ciclopentenilo, ciclohexenilo, o el grupo de fórmula
6
Ar' es un grupo seleccionado a partir de
7
R_{11} y R_{12} se seleccionan independientemente a partir de hidrógeno, F, Cl, Br, ciano, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, trifluorometilo, fenoxi o fenoxi sustituido como en el grupo
8
en el que R_{14} se selecciona a partir de hidrógeno, halógeno, ciano, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, hidroxi o trifluorometilo;
Ar'' se selecciona a partir de
1.
fenilo;
2.
un anillo heterocíclico aromático (insaturado) de cinco miembros que tiene uno o dos heteroátomos seleccionados a partir de N, O, S;
3.
un anillo heterocíclico aromático (insaturado) de cinco miembros que tiene tres o cuatro átomos de nitrógeno; o
4.
un anillo heterocíclico aromático (insaturado) de seis miembros que tiene uno, dos o tres átomos de nitrógeno;
y el grupo Ar'' puede estar opcionalmente sustituido con halógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6} o trifluorometilo; o las sales de los mismos, aceptables desde el punto de vista farmacéutico.
Para los efectos de la presente descripción, alquilo C_{1}-C_{6} es alquilo C_{1} a C_{6}, preferiblemente C_{1} a C_{4}, de cadena lineal o ramificada, tal como metilo, etilo, n-butilo, ter-butilo, y alcoxi C_{1}-C_{6} es alcoxi C_{1} a C_{6}, preferiblemente C_{1} a C_{4}, de cadena lineal o ramificada, tal como metoxi, etoxi, n-butoxi o ter-butoxi. Halógeno es flúor, cloro, bromo o yodo. Cicloalquilo se refiere a grupos cicloalquilo monocíclicos C_{3} a C_{7}.
Se entiende asimismo que la definición anterior de R_{3} incluye grupos con las siguientes estructuras:
9
Se entiende que los sustituyentes Ar'' de la presente invención que son anillos heterocíclicos aromáticos (insaturados) de cinco miembros que tienen uno o dos heteroátomos seleccionados a partir de N, O, S incluyen grupos tienilo, furilo, pirrolilo, pirazolilo, oxazolilo, tiazolilo, isotiazolilo, isoxazolilo e imidazolilo. Los grupos Ar'' que comprenden un anillo heterocíclico aromático (insaturado) de cinco miembros que tiene tres o cuatro átomos de nitrógeno incluyen los grupos triazol y tetrazol. Los grupos Ar'' que comprende un anillo heterocíclico aromático (insaturado) de seis miembros que tiene uno, dos o tres átomos de nitrógeno incluyen los grupos piridilo, pirazinilo, pirimidinilo, piridazinilo, 1,2,3-triazina, 1,2,4-triazina y 1,3,5-triazina.
Entre los compuestos más preferidos de la presente invención están aquellos que tienen la siguiente Fórmula I:
10
en la que
R se selecciona a partir de -OH, -NR_{1}R_{3}, -NH-(CH_{2})_{n}-COOH,
11
R_{1} y R_{2} son, independientemente, hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6};
R_{3} es
12
X es CH_{2}, NR_{1}, O, S;
n es 1 a 4;
q es 2 a 4;
R_{4} y R_{5} se seleccionan independientemente a partir del grupo formado por hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, halógeno, amino, hidroxi, ciano, trifluorometilo o alcoxi C_{1}-C_{6};
R_{6} es un grupo de fórmula:
---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
---Ar
Ar es un grupo seleccionado a partir de
13
R_{7} y R_{8} se seleccionan independientemente a partir de hidrógeno o halógeno;
R_{9} es un grupo de fórmula:
14
R_{10} es un grupo de fórmula Ar'':
15
Ar' es un grupo seleccionado a partir de
16
R_{11} y R_{12} se seleccionan independientemente a partir de hidrógeno, F, Br, Cl o alquilo C_{1}-C_{6},
Ar'' se selecciona a partir de fenilo o un anillo heterocíclico aromático (insaturado) de cinco miembros que tiene uno o dos heteroátomos seleccionados a partir de N, O, S;
o una sal de los mismos, aceptable desde el punto de vista farmacéutico.
Son aún más preferidos los compuestos de la presente invención de fórmula:
17
en el que R se selecciona a partir de OH, NR_{1}R_{3} o
18
R_{9} es
19
R_{10} es 2-Ar''-ciclopentenilo;
y R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{6}, R_{7}, R_{9}, R_{10}, R_{11}, R_{12}, X, n, p, q, Ar, Ar' y Ar'' son como se ha definido en el grupo más genérico anterior, y más preferiblemente, como se ha definido en el grupo subgenérico anterior; o las sales de los mismos, aceptables desde el punto de vista farmacéutico.
Descripción detallada de la invención
La presente invención comprende los compuestos descritos anteriormente, así como composiciones farmacéuticas que contienen los compuestos y uno o más portadores, excipientes, etc., aceptables desde el punto de vista farmacéutico. La presente invención también comprende métodos para el tratamiento de trastornos en un mamífero, preferiblemente en un ser humano, en los que es deseable la disminución de los efectos de la vasopresina, comprendiendo los métodos la administración, a un mamífero que lo necesite, de una cantidad eficaz desde el punto de vista terapéutico, de uno o más de los compuestos de la presente invención.
Los compuestos de la presente invención pueden utilizarse en forma de sales derivadas de ácidos o bases aceptables desde el punto de vista farmacéutico o fisiológico. Estas sales incluyen las siguientes: sales con ácidos inorgánicos tales como ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido fosfórico y, como puede ser el caso, ácidos orgánicos tales como ácido acético, ácido oxálico, ácido cítrico, ácido tartárico, ácido succínico y ácido maleico. Otras sales incluyen sales con metales alcalinos o alcalinotérreos, tales como sodio, potasio, calcio o magnesio, o con bases orgánicas. Cuando se emplean los compuestos para el uso mencionado anteriormente, pueden combinarse con uno o más excipientes o portadores aceptables desde el punto de vista farmacéutico, por ejemplo, disolventes, diluyentes y similares, y pueden administrarse por vía oral en formas tales como comprimidos, cápsulas, polvos dispersables, granulados, o suspensiones que contienen, por ejemplo, de aproximadamente 0,05 a 5% de dispersante, jarabes que contienen, por ejemplo, de aproximadamente 10 a 50% de azúcar, y elixires que contienen, por ejemplo, de aproximadamente 20 a 50% de etanol, y similares, o por vía parenteral en forma de disolución o suspensión inyectable estéril que contiene de aproximadamente 0,05 a 5% de dispersante en un medio isotónico. Dichas preparaciones farmacéuticas pueden contener, por ejemplo, de aproximadamente 25 hasta aproximadamente 90% del principio activo en combinación con el portador, más habitualmente entre aproximadamente 5% y 60% en peso.
La dosis eficaz utilizada del principio activo puede variar dependiendo del compuesto particular empleado, la forma de administración y la gravedad del trastorno que se va a tratar. Sin embargo, se obtienen, en general, resultados satisfactorios cuando los compuestos de la invención se administran en una dosis diaria de aproximadamente 0,5 hasta aproximadamente 500 mg/kg de peso corporal del mamífero, administrados preferiblemente en dosis divididas de dos a cuatro veces al día, o en forma de liberación prolongada. Para la mayoría de los grandes mamíferos, la dosis diaria total es de aproximadamente 1 a 100 mg, preferiblemente de aproximadamente 2 a 80 mg. Formas farmacéuticas adecuadas para uso interno comprenden de aproximadamente 0,5 a 500 mg del compuesto activo mezclado a conciencia con un excipiente sólido o líquido aceptable desde el punto de vista farmacéutico. Esta pauta posológica puede ajustarse para proporcionar la respuesta terapéutica óptima. Por ejemplo, pueden administrarse varias dosis divididas cada día o puede reducirse la dosis proporcionalmente según lo requieran las necesidades de la situación terapéutica.
Estos compuestos activos pueden administrarse por vía oral, así como por vía intravenosa, intramuscular o subcutánea. Los excipientes sólidos incluyen almidón, lactosa, fosfato dicálcico, celulosa microcristalina, sacarosa y caolín, mientras que los excipientes líquidos incluyen agua estéril, polietilenglicoles, tensioactivos no iónicos y aceites comestibles tales como aceites de maíz, de cacahuete y de sésamo, según convenga a la naturaleza del principio activo y a la forma particular de administración deseada. Pueden incluirse, ventajosamente, aditivos tradicionalmente empleados en la preparación de composiciones farmacéuticas, tales como saborizantes, colorantes, conservantes y antioxidantes, por ejemplo, vitamina E, ácido ascórbico, BHT y BHA.
Las composiciones farmacéuticas preferidas, desde el punto de vista de la facilidad de preparación y administración, son las composiciones sólidas, en particular los comprimidos y las cápsulas rellenadas con sólidos o líquidos. Es preferida la administración oral de los compuestos.
Estos compuestos activos también pueden administrarse por vía parenteral o intraperitoneal. Las soluciones o suspensiones de estos compuestos activos en forma de base libre o de sal farmacológicamente aceptable pueden preparase en agua mezclada de forma adecuada con un tensioactivo tal como hidroxipropilcelulosa. Las dispersiones también pueden preparase en glicerol, polietilenglicoles líquidos y mezclas de los mismos en aceites. En condiciones normales de almacenamiento y utilización, estas preparaciones contienen un conservante para prevenir la proliferación de microorganismos.
Las formas farmacéuticas aceptables para su utilización en inyecciones incluyen soluciones o dispersiones acuosas estériles y polvos estériles para la preparación extemporánea de soluciones o dispersiones inyectables. En todos los casos, la forma debe ser estéril y debe ser líquida para que pueda administrarse fácilmente con jeringa. Debe ser estable en las condiciones de fabricación y almacenamiento, y debe protegerse de la acción contaminante de microorganismos tales como bacterias y hongos. El excipiente puede ser un disolvente o medio de dispersión que contiene, por ejemplo, agua, etanol, poliol (por ejemplo, glicerol, propilenglicol y polietilenglicol líquido), mezclas adecuadas de los mismos, y aceite vegetal.
Como se ha mencionado anteriormente, los nuevos antagonistas tricíclicos, no peptídicos, de la vasopresina de la presente invención son útiles en el tratamiento de trastornos en los que es deseable la disminución de los efectos de la vasopresina, tales como la insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedades que cursan con exceso de reabsorción renal de agua y trastornos que cursan con aumento de la resistencia vascular y vasoconstricción coronaria.
En particular, los antagonistas de la vasopresina de la presente invención son de utilidad terapéutica en el tratamiento y/o prevención de la hipertensión, insuficiencia cardíaca, vasoespasmo coronario, isquemia cardíaca, vasoespasmo renal, cirrosis hepática, síndrome de la secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH), insuficiencia cardíaca congestiva, síndrome nefrítico, edema cerebral, isquemia cerebral, derrame cerebral, trombosis hemorrágica y estados anómalos de retención de agua.
La presente invención también proporciona procedimientos para preparar compuestos de fórmula general I como se ha definido anteriormente. Más particularmente, la presente invención proporciona un procedimiento de preparación de un compuesto de fórmula I que comprende uno de los siguientes pasos:
a) hacer reaccionar un compuesto de fórmula:
20
en los que R_{4}, R_{5} y R_{6} son como se ha definido anteriormente, y hal es un halógeno, por ejemplo, cloro, con una amina de fórmula
HNZ_{1}Z_{2}
en la que -NZ_{1}Z_{2} puede ser -NR_{1}R_{3}, NHOR_{1}, -NH-(CH_{2})_{n}-COOH
21
en los que n, X, R_{1}, R_{2} y R_{3} son como se ha definido anteriormente,
para dar un compuesto correspondiente de fórmula I, en el que R es como se ha definido anteriormente;
o
b) tratar un compuesto de fórmula:
22
en el que R_{4}, R_{5} y R_{6} son como se ha definido anteriormente y hal es un halógeno, por ejemplo, cloro, con una base acuosa, para dar un compuesto correspondiente de fórmula I, en la que R es OH;
o
c) acilar un compuesto de fórmula:
23
en el que R, R_{4} y R_{5} son como se ha definido anteriormente, con la salvedad de que R no es OH;
R_{14} es
24
en los que R_{7} y R_{8} son como se ha definido anteriormente, con un ácido de fórmula
25
o con un derivado reactivo del mismo, por ejemplo, haluro de ácido o anhídrido,
para dar un compuesto correspondiente de fórmula I, en el que R_{9} es como se ha definido anteriormente en la presente memoria.
Los compuestos de la presente invención, derivados 3-acilados de pirrolobenzodiacepina 7 (Esquema I), puede prepararse utilizando dos procedimientos a partir de un derivado común de 3-trihalometilcetona (por ejemplo, 4). La síntesis de este intermediario y de su precursor han sido descritas (EP 636625 A2). La reacción directa del derivado de 3-trihalometilcetona 4 con una amina primaria o secundaria proporciona el producto deseado 7. Alternativamente, el derivado de 3-trihalometilcetona 4 se trata con una base acuosa, tal como hidróxido de sodio, para obtener, tras acidificar, el correspondiente ácido carboxílico 5. El grupo de ácido carboxílico puede ser activado para el acoplamiento mediante su conversión en un cloruro, bromuro o anhídrido de ácido, o haciéndolo reaccionar primero con un reactivo activador tal como N,N-diciclohexilcarbodiimida, cianofosfonato de dietilo y reactivos activadores relacionados utilizados en la formación de "enlaces amida peptídicos". El método de activación de los ácidos se escoge atendiendo a la compatibilidad con otros grupos sustituyentes de la molécula. Un ejemplo puede ser el tratamiento del ácido 5 con cloruro de oxalilo/dimetilformamida, para dar lugar al cloruro de ácido 6, que, cuando se trata con una amina primaria o secundaria, proporciona el producto deseado 7, en el que -NZ_{1}Z_{2}, puede ser -NR_{1}R_{3}, NOR_{1}, -N(CH_{2})_{n}-COOH,
26
R_{1} y R_{2} son, independientemente, hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6};
R_{3} es
27
X es CH_{2}, NR_{1}, O, S;
n es 1 a 4;
p es 1 a 4;
q es 2 a 4;
\newpage
Esquema I
28
El derivado de 3-trihalometilcetona 4 se obtiene mediante la acilación de la posición 3 de la pirrolobenzodiacepina 3, utilizando el reactivo de haluro de trihaloacetilo apropiado. El compuesto 3 no sustituido en 3 puede ser un compuesto diana completado en el que R_{17} se selecciona a partir de R_{6} de Fórmula I, o bien un intermediario en el que R_{17} es
29
En el caso en el que R_{17} es
30
el compuesto puede prepararse siguiendo los procedimientos descritos en el Esquema II, seguido por las etapas apropiadas en el Esquema I.
Los compuestos de fórmula general 4a y 4b pueden prepararse como se muestra en el Esquema II. La reacción del derivado tricíclico 1 con un cloruro de 4-nitroarilcarbonilo o un cloruro de 6-nitropiridina-3-carbonilo, sustituidos o no sustituidos, proporcionó el intermediario 8a u 8b. La reducción del grupo nitro en los intermediarios 8a y 8b proporcionó los correspondientes derivados amino 9a y 9b. La reducción del grupo nitro en 8a y 8b puede realizarse en condiciones de reducción catalítica (es decir: hidrógeno/Pd/C, hidracina-etanol /Pd/C) o en condiciones de reducción química (es decir: cloruro estannoso/etanol, cinc/ácido acético-tricloruro de titanio) o en condiciones de reducción similares, conocidas en la materia. Las condiciones para la conversión del grupo nitro en grupo amino se escogen atendiendo a la compatibilidad con la preservación de otros grupos funcionales en las moléculas.
Los reactivos de ácidos piridincarboxílicos y arilcarboxílicos
31
se activan para su acoplamiento mediante la conversión en un cloruro, bromuro o anhídrido de ácido, o haciéndolos reaccionar primero con un reactivo activador, tal como N,N-diciclocarbodiimida, cianofosfonato de dietilo y reactivos activadores relacionados utilizados en la formación de "enlaces amida peptídicos". El método de activación de los ácidos para el acoplamiento con los derivados tricíclicos 9a y 9b se escoge atendiendo a la compatibilidad con otros grupos sustituyentes de la molécula. El método preferido es la conversión de los ácidos carboxílicos en los correspondientes cloruros de ácido. Los cloruros de ácido
32
puede prepararse mediante procedimientos estándar conocidos en la materia, tales como reacción con cloruro de tionilo, cloruro de oxalilo y similares. La reacción de acoplamiento se lleva a cabo en disolventes halogenados tales como cloroformo, diclorometano, disolventes etéreos tales como dioxano, tetrahidrofurano, o disolventes hidrocarburos tales como tolueno, en presencia de piridina o bases de amina terciaria, tales como trietilamina y similares Alternativamente, los cloruros de ácido, preparados a partir de los ácidos carboxílicos, pueden hacerse reaccionar con los derivados 9a y 9b en piridina, con o sin 4-(dimetilamino)piridina, para dar lugar a los compuestos 10a y 10b.
La reacción de los compuestos de fórmula 9a y 9b con cloruro de aroílo, arilacetilo o cicloalquenilcarbonilo, o con los correspondientes ácidos carboxílicos activados, en disolventes halogenados tales como cloroformo, diclorometano, disolventes etéreos tales como dioxano, tetrahidrofurano o disolventes hidrocarburos tales como tolueno; en presencia de una base de amina terciaria tal como trietilamina, diisopropiletilamina o piridina y similares, da lugar a los derivados 10a y 10b. La reacción de los derivados 10a y 10b con cloruro de trihalometilacilo en un disolvente inerte tal como cloroformo, diclorometano o un disolvente etéreo tal como tetrahidrofurano entre 0ºC y la temperatura de reflujo de los disolventes proporciona los derivados de trihalometilcetona 4a y 4b.
(Esquema pasa a página siguiente)
\newpage
Esquema II
33
Puede utilizarse una secuencia alternativa de etapas para preparar los compuestos del título, como se muestra en el Esquema IIb. La reducción del grupo nitro en los intermediarios 12a y 12b, en los que -NZ_{1}Z_{2} puede ser -NR_{1}R_{3}, NHOR_{1}, -N-(CH_{2})_{n}-COOH, y R_{7} y R_{8} se seleccionan independientemente a partir de hidrógeno, halógeno, ciano, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, hidroxi o trifluorometilo proporcionó los correspondientes derivados amino 13a y 13b. La reducción del grupo nitro en 12a y 12b puede realizarse en condiciones de reducción catalítica (es decir: hidrógeno/Pd/C, hidracina-etanol /Pd/C) o en condiciones de reducción química (es decir: cloruro estannoso/etanol, cinc/ácido acético-tricloruro de titanio) o condiciones de reducción similares, conocidas en la materia. Las condiciones para la conversión del grupo nitro en grupo amino se escogen atendiendo a la compatibilidad con la preservación de otros grupos funcionales en las moléculas. La acilación de los derivados amino 13a y 13b con los ácidos piridincarboxílicos y arilcarboxílicos sustituidos y activados de forma apropiada proporcionó los compuestos diana 14a y 14b.
Los reactivos de ácidos piridincarboxílicos y arilcarboxílicos
34
se activan para su acoplamiento mediante la conversión en un cloruro, bromuro o anhídrido de ácido, o haciéndolos reaccionar primero con un reactivo activador, tal como N,N-diciclocarbodiimida, cianofosfonato de dietilo y reactivos activadores relacionados utilizados en la formación de "enlaces amida peptídicos". El método de activación de los ácidos para el acoplamiento con los derivados tricíclicos 13a y 13b se escoge atendiendo a la compatibilidad con otros grupos sustituyentes de la molécula. El método preferido es la conversión de los ácidos carboxílicos en los correspondientes cloruros de ácido. Los cloruros de ácido
35
puede prepararse mediante procedimientos estándar conocidos en la materia, tales como reacción con cloruro de tionilo, cloruro de oxalilo y similares. La reacción de acoplamiento se lleva a cabo en disolventes tales como hidrocarburos halogenados, tolueno, xileno, tetrahidrofurano o dioxano, en presencia de piridina o de bases de aminas terciarias tales como trietilamina y similares. Alternativamente, los cloruros de ácido preparados a partir de los ácidos carboxílicos, pueden hacerse reaccionar con los derivados 13a y 13b en piridina, con o sin 4-(dimetilamino)piridina, para dar lugar a compuestos 14a y 14b.
Esquema IIb
36
\newpage
Alternativamente, los intermediarios 1 (Esquema III) pueden convertirse en los derivados de flúor, más reactivos, 15. La reacción de 15 con una amina sustituida NHR_{1} (R_{1} = alquilo inferior) proporciona los correspondientes derivados aminonicotinilo 16. La acilación de estos derivados 16 da lugar a la molécula diana 17. Este compuesto puede tratarse con cloruro de trihalometilacetilo, para dar los correspondientes productos de fórmula 4b del Esquema II.
Esquema III
37
Como método alternativo para la síntesis de compuestos de la presente invención ilustrados por la Fórmula I, en la que R_{6} es como se muestra a continuación
38
El acoplamiento de los ácidos piridilcarboxílicos o arilcarboxílicos de fórmula general 18 con los derivados tricíclicos 1 proporcionará los compuestos diana 20, que, cuando se hacen reaccionar con cloruro de trihalometilacetilo proporcionan el intermediario 4 del Esquema I.
Los reactivos de ácidos piridincarboxílicos y arilcarboxílicos se activan para su acoplamiento mediante la conversión en un cloruro, bromuro o anhídrido de ácido, o haciéndolos reaccionar primero con un reactivo activador, tal como N,N-diciclocarbodiimida, cianofosfonato de dietilo y reactivos activadores relacionados utilizados en la formación de "enlaces amida peptídicos". El método de activación de los ácidos 18 para el acoplamiento con los derivados tricíclicos 1 (Esquema IV) se escoge atendiendo a la compatibilidad con otros grupos sustituyentes de la molécula. El método preferido es la conversión de los ácidos carboxílicos 18 en los correspondientes cloruros de ácido 19. Los cloruros de ácido 19 puede prepararse mediante procedimientos estándar conocidos en la materia, tales como reacción con cloruro de tionilo, cloruro de oxalilo y similares. La reacción de acoplamiento se lleva a cabo en disolventes halogenados tales como cloroformo, diclorometano, disolventes etéreos tales como dioxano, tetrahidrofurano, o disolventes hidrocarburos tales como tolueno, en presencia de piridina o bases de aminas terciarias tales como trietilamina y similares (Esquema IV). Alternativamente, los cloruros de ácido 19, preparados a partir de los ácidos carboxílicos, pueden hacerse reaccionar con los derivados 1 en piridina, con o sin 4-(dimetilamino)piridina.
En general, cuando los ácidos 18 se activan con reactivos activadores "de tipo peptídico", se necesitan temperaturas superiores a las requeridas cuando se utilizan los cloruros de ácido.
Esquema IV
39
Los ácidos 40 (representados en parte por 23, 26, 29) puede prepararse mediante los métodos mostrados en el Esquema V.
Esquema V
41
\newpage
Un reactivo de aril (o heteroaril) borano, borato, magnesio, trialquilestaño o cinc se acopla a un compuesto de arilo 21 o de piridilo 24, en el que Q se selecciona a partir de bromo, yodo, fluorosulfonato o trifluorometilsulfonato, y R_{11} es hidrógeno, flúor, cloro o bromo, utilizando un catalizador de paladio o níquel de valencia cero, en presencia o ausencia de ligandos de coordinación tales como trifenilfosfina y una base orgánica o inorgánica. El compuesto resultante de metil-bis-arilo (heteroarilarilo) 22 o arilpiridilo (heteroarilpiridilo) 25 puede oxidarse a continuación utilizando reactivos tales como KMnO_{4}, para proporcionar los correspondientes ácidos carboxílicos 23 y 26. Los derivados de 23 y 26 en los que R_{11} es alquilo inferior pueden preparase mediante tratamiento del éster metílico de 23 y 26, en los que R_{11} es bromo, con el correspondiente alquilborano inferior en presencia de una catalizador de paladio de valencia cero.
En el caso del grupo cicloalquilo, compuesto 29, el material puede prepararse partiendo del cetoéster apropiado 27. La reacción del cetoéster 27 con trihaluro (bromo, yodo) fosforoso o anhídrido tríflico, por ejemplo, proporciona el correspondiente compuesto de \beta-halo o \beta-trifluorometilsulfonato 28. El compuesto 28 puede hacerse reaccionar con un reactivo de aril (heteroaril) borano, borato, magnesio, trialquilestaño o cinc en presencia de una catalizador de paladio o níquel de valencia cero y una base orgánica o inorgánica, para dar lugar al compuesto diana 29 en forma de éster. La hidrólisis del grupo éster en 29 con un hidróxido de metal alcalino en un alcohol acuoso o disolvente etéreo, proporciona el ácido carboxílico 29.
Alternativamente, el compuesto de fórmula general I puede elaborarse como se muestra en el Esquema VI, en el que J se selecciona a partir de B(OH)_{2}, Sn(alquilo inferior)_{3}, R_{16} se selecciona a partir de Br, I, OSO_{2}CF_{3}, y Ar'' se selecciona como se ha definido anteriormente.
Esquema VI
42
El intermediario 30 puede acoplarse a un reactivo de arilestaño o boro en las condiciones de Stille o de Suzuki, respectivamente, utilizando paladio de valencia cero en presencia o ausencia de ligandos de coordinación y de una base, para dar los compuestos de fórmula general 31.
La presente invención se apreciará mejor en relación con los siguientes ejemplos.
Ejemplo 1 Ácido 10-[2-cloro-4-(5-fluoro-2-metilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico
Etapa a)
N-{3-cloro-4-[3-(triclorocarbonil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-carbonil]-fenil}-5-fluoro-2-metilbenzamida
Una suspensión de N-[3-cloro-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-carbonil)-fenil]-5-fluoro-2-metilbenzamida (4,73 g, 10 mmol) en diclorometano (300 ml) se agitó a temperatura ambiente con cloruro de tricloroacetilo (1,81 g, 10 mmol) durante 6 horas en atmósfera de nitrógeno. Se añadió un segundo equivalente de cloruro de tricloroacetilo (1,81 g, 10 mmol) y la reacción se agitó a temperatura ambiente durante toda la noche. Tras diluir con diclorometano (500 ml), la mezcla de reacción se filtró a través de un tapón de gel de sílice (2x) y el filtrado se evaporó en vacío hasta obtener un residuo. El residuo volvió a disolverse en diclorometano (300 ml), se lavó con hidróxido de sodio 0,5 N y agua, y se secó (MgSO_{4}). La filtración a través de un tapón de gel de sílice (2x), y la evaporación del filtrado en vacío proporcionó 6,2 g (10 mmol) de la 3-triclorometilcetona en forma de polvo amorfo de color canela, que se utilizó sin purificación ulterior en el Ejemplo 1, etapa b.
Etapa b)
Ácido 10-[2-cloro-4-(5-fluoro-2-metilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico
Se agitó N-(3-cloro-4-[3-(triclorocarbonil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-carbonil]-fenil)-5-fluoro-2-metilbenzamida (1,22 g, 2 mmol) en acetona (5 ml) en atmósfera de nitrógeno, a temperatura ambiente, durante 45 minutos con hidróxido de sodio 2,5 N (1,6 ml, 4 mmol). La mezcla de reacción se neutralizó hasta pH 7,0 con HCl 2 N (2 ml, 4 mmol). Tras la adición de agua (10 ml), el precipitado se filtró, se lavó secuencialmente con agua fría, etanol y éter dietílico, para dar lugar, tras secar con aire, a un producto crudo en forma de polvo incoloro (750 mg, 72%). La recristalización del producto crudo en metanol-agua (3:1, 10 ml) proporcionó, tras secar en vacío a 25ºC durante tres horas, 600 mg (1,2 mmol) del compuesto del título en forma de sólido cristalino homogéneo incoloro, p.f. 218ºC (descompuesto). EM (+FAB), m/z: 520/518 (M+H).
Análisis de: C_{28}H_{21}ClFN_{3}O_{4} \cdot 0,62 H_{2}O
Calculado: C, 63,55; H, 4,24; N, 7,94.
Encontrado: C, 63,53; H, 4,21; N, 7,82.
Ejemplo 2 Ácido 10-[2-cloro-4-(5-fluoro-2-metilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico, sal de potasio (1:1)
Una suspensión del producto del Ejemplo 1, etapa b, ácido 10-[2-cloro-4-(5-fluoro-2-metilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico (517 mg, 1 mmol), en metanol (10 ml) se trató con hidróxido de potasio 1 N (1 ml, 1 mmol), y se filtró. Tras la evaporación del disolvente en vacío, el residuo volvió a disolverse en acetona (50 ml), se filtró de nuevo (2x) y se concentró hasta obtener un pequeño volumen (20 ml). La adición de éter dietílico y el enfriamiento proporcionó, tras la filtración del sólido y el secado en vacío a 70ºC durante tres horas, 270 mg (0,49 mmol) de la sal de potasio del ácido, en forma de polvo amorfo de color claro, p.f. 195-205ºC.
EM (+FAB), m/z: 520/518 (M+H)-
Análisis de: C_{28}H_{20}ClFKN_{3}O_{4} 3,2 H_{2}O.
Calculado: C, 60,48; H, 3,63; N, 7,56.
Encontrado: C, 59,22; H, 4,03; N, 7,30.
Ejemplo 3 N-{3-cloro-4-[3-(N',N'-dimetilhidracinocarbonil)-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil]-fenil}-5-fluoro-2-metilbenzamida
Se agitó N-{3-cloro-4-[3-(triclorocarbonil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-carbonil]-fenil)-5-fluoro-2-metilbenzamida (1,86 g, 3 mmol) en atmósfera de nitrógeno con un exceso de N,N-dimetilhidracina (5 ml) durante 3 horas a 60ºC. El exceso de N,N-dimetilhidracina se eliminó en alto vacío. El residuo se disolvió en acetato de etilo, se filtró a través de un tapón corto de gel de sílice y el filtrado se evaporó en vacío, para dar lugar a 1,63 g (2,9 mmol, 97%) de un producto crudo. La purificación por cromatografía rápida en columna de gel de sílice (150 g) y la elución con acetato de etilo proporcionó, tras secar en vacío a 25ºC durante toda la noche, 1,15 g (2,1 mmol) del compuesto del título en forma de polvo amorfo de color amarillo claro, que retenía 0,33 moles de acetato de etilo, p.f. 133-135ºC.
EM (-ESI), m/z: 560/558 (M-H)^{-}.
Análisis de: C_{30}H_{27}ClFN_{5}O_{3} \cdot 0,33 C_{4} H_{8} O_{2}.
Calculado.: C,63,85; H, 5,07; N, 11,88.
Encontrado: C, 63,17; H, 5,10; N, 11,77.
Ejemplo 4 Yoduro de 2-[[10-[2-cloro-4-[(5-fluoro-2-metilbenzoil)amino]benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzo- diacepin-3-il]carbonil]-1,1,1-trimetilhidracinio
El producto del Ejemplo 3, N-{3-cloro-4-[3-(N',N'-dimetilhidracinocarbonil)-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil]-fenil}-5-fluoro-2-metilbenzamida (700 mg, 1,25 mmol) se trató con un exceso de yodometano (5 g, 35 mmol) en diclorometano (100 ml) y se agitó en atmósfera de nitrógeno a temperatura ambiente durante 60 horas. El precipitado se filtró y se lavó secuencialmente con diclorometano frío y éter dietílico, para dar lugar, tras secar en vacío a 25ºC durante toda la noche, a 700 mg (1,0 mmol) del compuesto del título en forma de polvo amorfo incoloro, p.f. (188) 193ºC.
EM (-ESI), m/z: 828 (MI+I)^{-}
EM (+FAB), m/z: 574 (M+H)^{+}
Análisis de: C_{31}H_{30}ClFIN_{5}O_{3} \cdot H_{2}O \cdot 0,6 CH_{2}Cl_{2}.
Calculado: C, 49,23; H, 4,34; N, 9,08; I, 16,47.
Encontrado: C, 48,83; H, 4,00; N, 9,11; I, 17,02.
Ejemplo 5 Sal interna de 2-[[10[2-cloro-4-[(5-fluoro-2-metilbenzoil)amino]benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-3-il]hidroximetileno]-1,1,1-trimetilhidracinio
El producto del Ejemplo 4, yoduro de 2-[[10-[2-cloro-4-[(5-fluoro-2-metilbenzoil)-amino]benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-3-il]carbonil]-1,1,1-trimetilhidracinio (400 mg, 0,57 mmol), se trató con hidróxido de sodio 0,1 N (5,7 ml, 0,57 mmol) en una mezcla de metanol-agua (10 ml, 10 gotas). Tras concentrar en vacío, se añadió más agua. El precipitado se filtró y se lavó secuencialmente con agua, metanol frío y éter dietílico, para dar lugar, tras secar en vacío a 25ºC durante 5 horas, a 160 mg (0,28 mmol) del compuesto del título en forma de polvo amorfo incoloro, p.f. 255ºC. EM (+ESI), m/z: 576/574 (M+H)^{+}.
Análisis de: C_{31}H_{29}ClFN_{5}O_{3:}
Calculado: C, 64,86; H, 5,09; N, 12,20.
Encontrado: C, 63,44; H, 5,09; N, 12,15.
Ejemplo 6 N-[5-[3-triclorometilcarbonil]-[5H-pirrolo-[2,1-c]-[1,4]-benzdiazapin-10(11H)-il]carbonil]-2-clorofenil]-2-fenil- benzamida
A una solución agitada de 2-fenil-N-[4-(5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10(11H)-ilcarbonil]-2-clorofenil]-benzamida (5,00 g, 9,7 mmol) en diclorometano (55 ml) en atmósfera de nitrógeno, se le añadió N,N-diisopropiletilamina (3,39 ml, 19,4 mmol), seguido por cloruro de tricloroacetilo (3,25 ml, 29,1 mmol), gota a gota, durante 5 minutos. La mezcla de reacción se dejó agitar durante toda la noche a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se lavó tres veces con agua. Los extractos acuosos combinados se volvieron a lavar con diclorometano y el extracto orgánico se secó y el disolvente se eliminó, para dar lugar a un producto crudo (8,05 g). La cristalización en acetato de etilo-hexano proporcionó el producto puro (5,12 g). Una muestra analítica obtenida tras la recristalización presentó un p.f. de 168-170ºC, EM (+ESI), m/z: 663 M^{+}.
Análisis de: C_{34} H_{27} N_{3} O_{5}
Calculado: C, 61,56; H, 3,49; N,: 6,33.
Encontrado: C, 61,28; H, 3,22; N,: 6,32.
Ejemplo 7 Ácido 10-{4-[(bifenil-2-carbonil)-amino}-2-clorobenzoil)-10,11-dihidro-5H-benzo[e]pirrolo[1,2-a][1,4]diacepina-3-carboxílico
A una solución de N-[5-[3-triclorometilcarbonil]-[5H-pirrolo-[2,1-c]-[1,4]-benzodiazapin-10(11H)-il]carbonil-2-clorofenil]-2-fenilbenzamida (2,24 g, 3,4 mmol) en acetona (22 ml) se le añadió hidróxido de sodio acuoso (2,48 ml, 2,5 N, 6,2 mmol) y la reacción se agitó a temperatura ambiente durante 1,25 horas. La reacción se acidificó con HCI (3,47 ml, 2 N) y el disolvente se eliminó en vacío. El residuo se repartió entre acetato de etilo-agua, se secó y el disolvente se eliminó, para dar lugar a un producto crudo (2,41 g). La trituración con éter-hexano dio lugar a un sólido (1,9 g). Una muestra se cristalizó en cloroformo-metanol-éter, p.f. 216-218. EM (+FAB), m/z: 562/564 (M+H)^{+}.
Análisis de: C_{34} H_{27} N_{3} O_{5}
Calculado: C, 70,52; H, 4,30; N, 7,48.
Encontrado: C, 69,25; H, 4,39; N, 7,14.
Ejemplo 8 1,1-dimetilhidrazida del ácido 10-(4-[(bifenil-2-carbonil)-amino]-2-clorobenzoil)-10,11-dihidro-5H-benzo[e]pirrolo1,2-a][1,4]diacepina-3-carboxílico
A una suspensión de N-[5-[3-triclorometilcarbonil]-[5H-pirrolo-[2,1-c][1,4]-benzodiazapin-10(11H)-il]carbonil-2-clorofenil]-2-fenilbenzamida (0,941 g, 1,5 mmol) en diclorometano (2 ml) se le añadió 1,1-dimetilhidracina (1,1 ml, 15 mmol) y la reacción se agitó durante 24 horas. El sólido se solubilizó y después se convirtió en una suspensión. El disolvente se evaporó y el exceso de hidracina se eliminó en vacío. El residuo se purificó utilizando cromatografía en columna de gel de sílice en metanol-acetato de etilo (1:20) y el producto se eluyó con el mismo disolvente, para dar lugar a 0,8 g del compuesto. Dos cristalizaciones en metanol-éter proporcionaron 0,454 g del producto puro, p.f. 173-176. EM (+FAB), m/z: 604 (M+H)+.
Análisis de: C_{34}H_{27}N_{3}O_{5}
Calculado: C, 69,59; H, 5,01; N, 11,59.
Encontrado: C, 69,40; H, 5,01; N, 11,60.
Ejemplo 9 Piperazina-N-metilamida del ácido 10-(4-[(bifenil-2-carbonil)-amino]-2-clorobenzoil)-10,11-dihidro-5H-benzo[e]pi- rrolo[1,2-a[1,4]diacepina-3-carboxílico
Método A
Una suspensión del ácido carboxílico (Ejemplo 7) (4 g, 7,12 mmol) en diclorometano (27 ml) y dimetilformamida (0,66 ml, 8,54 mmol) se enfrió hasta aproximadamente 0-5ºC en atmósfera de nitrógeno. Se añadió gradualmente cloruro de oxalilo (0,75 ml, 8,54 mmol) en diclorometano (3 ml). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 1,5 horas. A una solución de N-metilpiperazina (3,2 ml, 28,5 mmol), en diclorometano (30 ml) que contenía diisopropiletilamina (7,45 ml, 42,72 mmol) se le añadió la solución recién preparada del cloruro de ácido, gota a gota, durante aproximadamente 15 minutos, en atmósfera de nitrógeno. La reacción se dejó agitar durante 1,5 horas a temperatura ambiente. La mezcla se diluyó con diclorometano (20 ml) y la mezcla se lavó con agua, bicarbonato de sodio al 5%, y solución salina al 25%. El extracto acuoso volvió a lavarse con diclorometano y la solución orgánica combinada se secó y el disolvente se eliminó en vacío, para dar el producto crudo (5,8 g). El residuo se purificó por cromatografía en columna de gel de sílice (140 g) en metanol-acetato de etilo (1:20). El producto se eluyó con metanol-acetato de etilo (1:10), para dar el compuesto puro en forma de espuma blanca. Una muestra (0,97 g, 1,51 mmol) se disolvió en una mezcla de metanol-éter (1:1, 6 ml) y se le añadió cloruro de hidrógeno metanólico (1 N, 2 ml, 1,96 mM). Tras agitar durante 45 minutos, se eliminó todo el disolvente en vacío. El residuo se trituró durante toda la noche con éter que contenía algunos ml de metanol. El sólido amorfo resultante se filtró, para dar la sal de clorhidrato cruda (0,876 g). Una nueva precipitación en etanol-éter proporcionó (0,516 g) de la sal. EM (EI) m/z: 604 (M+H)+.
Análisis de: C_{38}H_{34} Cl N_{5} O_{3} \cdot HCl \cdot 1,5 H_{2}O
Calculado: C, 64,44; H, 5,22; N, 9,89.
Encontrado: C, 64,15; H, 5,39; N, 9,61.
Método B
A una suspensión del producto del Ejemplo 7 (2,0 g, 3,56 mmol) en diclorometano (150 ml) se le añadió, sucesivamente, N-metilpiperizina (0,414 ml, 3,74 mmol), 1-(3-dimetilaminopropil)-3-etilcarbodiimida HCl (0,716 g, 3,74 mmol) y 4-dimetilaminopiridina (cat.). La reacción se agitó a temperatura ambiente durante 36 horas, se diluyó con diclorometano, se lavó con agua, NaOH (1 N), salmuera, y se secó (MgSO_{4}). La purificación por cromatografía rápida (gel de sílice; disolvente de elución: cloroformo-metanol 50:1, después 20:1) proporcionó una espuma blanca
\hbox{(1,55 g).}
Ejemplo 10 (2-dimetilaminoetil)-metilamida del ácido 10-{4-[(bifenil-2-carbonil)-amino]-2-clorobenzoil}-10,11-dihidro-5H-pi- rrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico
El compuesto del Ejemplo 10 se preparó de la misma manera descrita en el Ejemplo 9, Método A, con la salvedad de que la N-metilpiperazina se sustituyó por N,N,N'-trimetiletilenodiamina. El compuesto del título se obtuvo en forma de sólido amorfo blancuzco. p.f. 100-120ºC, EM (+FAB), m/z: 646 (M+H)^{+}.
Ejemplo 11 {3-cloro-4-[3-(4-piperidinilpiperidina-1-carbonil)-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil]-fenil}- amida del ácido bifenil-2-carboxílico
El compuesto del Ejemplo 11 se preparó de la misma manera descrita en el Ejemplo 9, Método A, con la salvedad de que la N-metilpiperazina se sustituyó por 4-piperidinilpiperidina El compuesto del título se obtuvo en forma de sólido amorfo blancuzco, p.f. 209-219ºC. EM (+FAB), m/z: 712/714 (M+H)^{+}.
Ejemplo 12 {3-cloro-4-[3-(4-dimetilaminopiperidina-1-carbonil)-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil]-fe- nil}-amida del ácido bifenil-2-carboxílico
El compuesto del Ejemplo 12 se preparó de la misma manera descrita en el Ejemplo 9, Método A, con la salvedad de que la N-metilpiperazina se sustituyó por 4-dimetilaminopiperidina. El compuesto del título se obtuvo en forma de sólido amorfo de color marrón. p.f. 138-152ºC. EM (+FAB), m/z: 672 (M+H)^{+}.
Análisis de: C_{40}H_{38} Cl N_{5} O3 \cdot HCl \cdot H_{2}O
Calculado: C, 66,04; H, 5,64; N, 9,63.
Encontrado: C, 65,22; H, 5,49; N,9,32.
Ejemplo 13 {3-cloro-4-{3-(4-metilpiperazina-1-aminocarbonil)-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil]-fenil}- amida del ácido bifenil-2-carboxílico
El compuesto del Ejemplo 13 se preparó de la misma manera descrita en el Ejemplo 9 Método A, con la salvedad de que la dimetilhidracina se sustituyó por 4-N-metil-N-aminopiperazina. El compuesto del título se obtuvo en forma de sólido de color amarillo claro. p.f. 172-182ºC, EM (+FAB), m/z: 660 (M+H)_{+}.
Ejemplo 14 (2-dimetilaminoetil)-amida del ácido 10-{4-[(bifenil-2-carbonil)-amino-2-clorobenzoil}-10,11-dihidro-5H-pirrolo [2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico
El compuesto del Ejemplo 14 se preparó de la misma manera descrita en el Ejemplo 9, Método A, con la salvedad de que la N-metilpiperazina se sustituyó por N,N-dimetiletilenodiamina. El compuesto del título se obtuvo en forma de sólido blanco, p.f. 85-94. EM (+FAB) m/z: 632 (M+H)^{+}.
Análisis de: C_{37}H_{34}ClN_{5}O_{3} \cdot 2 H_{2}O
Calculado: C, 66,45; H, 5,69; N, 10,47.
Encontrado: C, 64,57; H, 5,50; N, 9,28.
Ejemplo 15 {3-cloro-4-[3-(4-morfolinopiperidina-1-carbonil)-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil]-fenil}- amida del ácido bifenil-2-carboxílico
El compuesto del Ejemplo 15 se preparó de la misma manera descrita en el Ejemplo 9 Método A, con la salvedad de que la N-metilpiperazina se sustituyó por 4-morfolinopiperidina. El compuesto del título se obtuvo en forma de sólido amorfo. EM (+FAB), m/z: 714 (M+H)^{+}.
Ejemplo 16 Piperazina-N-metilamida del ácido 10-(4-[(bifenil-2-carbonil)-amino]-2-metoxibenzoil)-10,11-dihidro-5H-benzo[e]pirrolo[1,2-a][1,4]diacepina-3-carboxílico
Etapa a)
Éster metílico del ácido 2-metoxi-4-nitrobenzoico
Se añadió cloruro de tionilo (13,9 ml, 190 mmol), por medio de una jeringa, a una solución de ácido 4-nitro-2-metoxibenzoico (50 g, 250 mmol) y metanol, que se agitó a temperatura ambiente. La reacción se agitó a temperatura ambiente durante 16 hora. Las sustancias volátiles se eliminaron en vacío. El residuo se disolvió en diclorometano, se lavó con hidróxido de sodio (1 N) y la capa orgánica se separó y se secó (MgSO_{4}). La evaporación en vacío proporcionó un sólido de color amarillo claro (50 g), p.f. 80-81ºC, que se utilizó directamente en la siguiente etapa.
Análisis de: C_{9}H_{9}NO_{5}
Calculado: C, 51,19; H, 4,30; N, 6,63.
Encontrado: C, 50,97; H, 4,11; N, 6,51.
Etapa b)
Éster metílico del ácido 4-amino-2-metoxibenzoico
Una mezcla del éster metílico del ácido 2-metoxi-4-nitrobenzoico (12 g, 57 mmol), paladio (al 10% en carbono activado) y etanol (150 ml) se agitó a temperatura ambiente a una presión de 50 psi de hidrógeno durante 2 horas. La reacción se filtró a través de tierra de diatomeas, y la tierra de diatomeas se lavó con cloroformo. La evaporación de los lavados con cloroformo proporcionó un sólido amarillo. La purificación por cristalización proporcionó un sólido cristalino de color amarillo claro (8,76 g), p.f. 148-149ºC.
Análisis de: C_{9} H_{11}NO_{3}
Calculado: C, 59,66; H, 6,12; N, 7,73.
Encontrado: C, 59,42; H, 6,02; N, 7,69.
Etapa c)
Éster metílico del ácido 4-[(bifenil-2-carbonil)-amino]-2-metoxibenzoico
A una solución, sometida a reflujo, del ácido 2-bifenilcarboxílico (9,2 g, 46 mmol) en diclorometano se le añadió dimetilformamida (0,1 ml, 1,4 mmol) y después cloruro de oxalilo puro (8,1 ml, 92 mmol) por medio de una jeringa. La reacción se sometió a reflujo durante 10 minutos, después se eliminaron las sustancias volátiles en vacío. El residuo volvió a disolverse en diclorometano, se concentró y se secó en alto vacío durante 15 minutos. El cloruro de ácido se disolvió en diclorometano (50 ml) y se añadió a una solución, a 0ºC, del éster metílico del ácido 4-amino-2-metoxibenzoico (8,4 g, 46 mmol), diisopropiletilamina (10,5 ml, 60 mmol) y diclorometano (200 ml). La reacción se calentó hasta la temperatura ambiente y se agitó durante 16 horas. La reacción se diluyó con diclorometano, se lavó con agua, hidróxido de sodio (1 N), ácido clorhídrico (1 N) y salmuera, y se secó (MgSO_{4}). La evaporación proporcionó una espuma amarilla, que se cristalizó en metanol, para dar un sólido amarillo claro (16,08 g), p.f. 141-142ºC.
Análisis de: C_{22} H_{19} N O_{4}
Calculado: C, 73,12; H, 5,30; N, 3,88.
Encontrado: C, 72,93; H, 5,20; N, 3,83.
Etapa d)
Ácido 4-[(bifenil-2-carbonil)-amino]-2-metoxibenzoico
Se añadió hidróxido de sodio (1 N) (38 ml, 38 mmol) a una solución, sometida a reflujo, del éster metílico del ácido 4-[(bifenil-2-carbonil)-amino]-2-metoxibenzoico (11,6 g, 32 mmol) en metanol (200 ml). La reacción se sometió a reflujo durante 2 horas. Las sustancias volátiles se eliminaron en vacío y el residuo se recogió en acetato de etilo/HCl (acuoso). La capa acuosa volvió a extraerse con acetato de etilo y los extractos orgánicos se combinaron y se secaron (MgSO_{4}). La evaporación proporcionó una espuma anaranjada clara, que se cristalizó en metanol, para dar un sólido blanco (9,33 g), p.f. 158-159ºC.
Análisis de: C_{21} H_{17} N O_{4}
Calculado: C, 72,61; H, 4,93; N, 4,03.
Encontrado: C, 72,20; H, 4,61; N, 3,96.
Etapa e)
Amida del ácido [3-metoxi-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-bifenil-2-carbo- xílico
A una solución, sometida a reflujo, del ácido 4-[(bifenil-2-carbonil)-amino]-2-metoxibenzoico (3,29 g, 9,5 mmol) y diclorometano (50 ml) se le añadió dimetilformamida (0,02 ml, 0,28 mmol) y después cloruro de oxalilo puro (0,87 ml, 10 mmol) por medio de una jeringa. La reacción se sometió a reflujo durante 10 minutos y después se eliminaron en vacío las sustancias volátiles. El residuo se evaporó con diclorometano fresco y después se secó en alto vacío durante 15 minutos. El cloruro de ácido se disolvió en diclorometano (50 ml) y se añadió a una solución, a 0ºC, de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina (1,57 g, 8,55 mmol), N,N-diisopropiletilamina (1,93 ml, 12,35 mmol) y diclorometano (200 ml). La reacción se calentó hasta la temperatura ambiente y se agitó durante 2 horas. La mezcla de reacción se diluyó con diclorometano, se lavó con agua, hidróxido de sodio (1 N), ácido clorhídrico (1 N) y salmuera, y se secó (MgSO_{4}). La evaporación proporcionó una espuma amarilla, que se cristalizó en metanol, para dar un sólido blanco (2,05 g), p.f. 224-226ºC.
Análisis de: C_{33} H_{27} N_{3} O_{3}
Calculado: C, 76,87; H, 5,35; N, 8,07.
Encontrado: C, 76,82; H, 5,23; N, 8,04.
Etapa f)
N-[5-[3-triclorometilcarbonil]-[5H-pirrolo-[2,1-c]-[1,4]-benzdiazapin-10(11H)-il]carbonil]-2-metoxifenil]-2-fenilbenzamida
A una solución del producto de la Etapa e del Ejemplo 357 (2,5 g, 4,87 mmol) en diclorometano (50 ml), a 0ºC, se le añadió cloruro de tricloroacetilo (1,09 ml, 9,74 mmol) por medio de una jeringa, y la reacción se agitó a temperatura ambiente durante 4 horas. La reacción se diluyó con diclorometano, se lavó con bicarbonato de sodio y salmuera, y los extractos orgánicos se secaron (MgSO_{4}). La evaporación y filtración del residuo a través de una almohadilla de gel de sílice, seguido por el lavado con acetato de etilo/hexano 1/1, proporcionó el producto deseado en forma de espuma blanca (1,5 g), p.f. 139-143ºC.
Análisis de: C_{35} H_{26} Cl_{3} N_{3} O_{4} +0,25 H_{2}O.
Calculado: C,63,36; H,4,03; N,6,33.
Encontrado: C,63,05; H,4,03; N,6,21.
Etapa g)
Ácido 10-{4-[(bifenil-2-carbonil)-amino]-2-metoxibenzoil)-10,11-dihidro-5H-benzo[e]pirrolo[1,2-a][1,4]diace- pina-3-carboxílico
Se añadió hidróxido de sodio (1 N) (2,0 ml, 1,92 mmol) a una solución, a temperatura ambiente, de N-[5-[3-triclorometilcarbonil]-[5H-pirrolo-[2,1-c]-[1,4]-benzodiazapin-10(11H)-il]carbonil]-2-metoxifenil]-2-fenilbenzamida (0,8 g, 1,2 mmol) en tetrahidrofurano (10 ml), y la reacción se agitó durante 1,5 horas. Se añadió ácido clorhídrico (1 N) y la reacción se diluyó con hielo. Las sustancias volátiles se eliminaron en vacío y el sólido blanco se filtró y se secó, para dar (0,8 g) del compuesto del titulo, p.f. 149-151ºC.
Análisis de: C_{34} H_{27} N_{3} O_{5}
Calculado: C,70,21; H,5,14; N, 7,22.
Encontrado: C,70,20; H,4,89; N, 7,31.
Etapa h)
Piperazina-N-metilamida del ácido 10-(4-[(bifenil-2-carbonil)-amino]-2-metoxibenzoil)-10,11-dihidro-5H-benzo[e]pirrolo[1,2-a[1,4]diacepina-3-carboxílico
Una solución del ácido 10-(4-[(bifenil-2-carbonil)-amino]-2-metoxibenzoil)-10,11-dihidro-5H-benzo[e]pirrolo
[1,2-a][1,4]diacepina-3-carboxílico (0,434 g, 0,778 mmol), clorhidrato de 1-(3-dimetilaminopropil)-3-etilcarbodiimida (0,157 g, 0,817 mmol), 4-dimetilaminopiridina (cat.) y N-metilpiperazina (.091 ml, 0,817 mmol) en diclorometano se agitó a temperatura ambiente durante 3,5 horas. La reacción se diluyó con diclorometano, y se lavó con agua y salmuera. Los extractos orgánicos se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron, para dar una espuma blanca. La purificación por cromatografía rápida (gel de sílice; disolvente de elución: cloroformo-metanol 50:1, después 20:1) y la cristalización en etanol proporcionó un sólido blanco (0,23 g), p.f. 139-140ºC.
Análisis de: C_{39} H_{37} N_{5} O_{4} + 1,0 H_{2}O
Calculado: C, 71,21; H, 5,98; N, 10,65.
Encontrado: C, 71,25; H, 5,99; N, 10,64.
Ejemplo 17 1,1-dimetilhidrazida del ácido 10-(4-[(bifenil-2-carbonil)-amino]-2-metoxibenzoil)-10,11-dihidro-5H-benzo[e]pirrolo[1,2-a][1,4]diacepina-3-carboxílico
A una solución del producto de la Etapa h del Ejemplo 16 (1,0 g, 1,947 mmol) en diclorometano (20 ml), a 0ºC, se le añadió cloruro de tricloroacetilo (0,434 ml, 3,89 mmol) por medio de una jeringa, y la reacción se agitó a temperatura ambiente durante 4 horas. La reacción se diluyó con diclorometano, se lavó con bicarbonato de sodio y salmuera, y los extractos orgánicos se secaron (MgSO_{4}). La evaporación y filtración del residuo a través de una almohadilla de gel de sílice, y el lavado con acetato de etilo-hexano 1:1, proporcionaron la triclorocetona en forma de espuma blanca, una vez concentrada. La espuma se disolvió en N,N-dimetilhidracina pura a temperatura ambiente, y después se calentó hasta reflujo durante 25 minutos. Las sustancias volátiles se eliminaron en vacío y el residuo se adsorbió en gel de sílice y se purificó por cromatografía rápida (disolvente de elución: acetato de etilo-hexano 1:1, después acetato de etilo-metanol 4:1). La cristalización en etanol proporcionó un sólido de color canela (0,23 g), p.f. 164-165ºC.
Análisis de: C_{36} H_{33} N_{5} O_{4} + 1,0 H_{2}O
Calculado: C, 70,0; H, 5,71; N, 11,34.
Encontrado: C, 70,01; H, 5,62; N, 11,29.
Ejemplo 18 (Glicil)-amida del ácido 10-{4-[(bifenil-2-carbonil)-amino]-2-clorobenzoil}-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4] benzodiacepina-3-carboxílico
El compuesto del Ejemplo 18 se preparó de la misma manera descrita en el Ejemplo 8, con la salvedad de que la dimetilhidracina se sustituyó por t-butilglicina, como reaccionante. El éster t-butílico resultante (0,725 g) del compuesto del título así obtenido se hidrolizó por tratamiento con ácido fórmico (2,3 ml) a temperatura ambiente durante 48 horas, para dar lugar al compuesto del título en forma de sólido blanco amorfo, p.f. 176-186. EM (ESI) m/z 617 (M-H)^{+}.
Análisis de: C_{36}H_{30}N_{4}O_{6}
Calculado: C: 67,9, H:4,40, N: 9,05.
Encontrado C: 66,51, H: 4,23, N:8,44.
Ejemplo 19 1,1-dimetilhidrazida del ácido 10-[2-cloro-4-(2-tiofen-2-ilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c] [1,4]benzodiacepina-3-carboxílico N-[3-cloro-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-2-tiofen-2-ilbenzamida
Etapa a)
Cloruro de 2-bromobenzoílo
A una solución de ácido bromobenzoico (1,88 g, 9,35 mmol) en tetrahidrofurano anhidro (20 ml), en atmósfera de nitrógeno, se le añadió 1 gota de dimetilformamida, seguido por la adición de cloruro de oxalilo (1 ml, 11,4 mmol). La mezcla se agitó a temperatura ambiente hasta que cesó el desprendimiento de gases y después se calentó hasta reflujo. La solución se enfrió hasta la temperatura ambiente antes de concentrarse en vació, para producir un aceite dorado (1,87 g) que se utilizó sin purificación ulterior.
Etapa b)
2-bromo-N-[3-cloro-4-(10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-benzamida
A una solución agitada de 10,11-dihidro-10-(2-cloro-4-aminobenzoil)-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina (2,25 g. 6,66 mmol) en diclorometano (40 ml), en atmósfera de nitrógeno, se le añadió trietilamina (1,19 ml, 8,53 mmol). La mezcla se enfrió hasta 0ºC, antes de añadir, gota a gota, una solución de cloruro de 2-bromobenzoílo (1,87 g, 8,52 mmol) en diclorometano (20 ml). Se retiró el baño de refrigeración y se continuó la agitación durante 14 horas. La mezcla de reacción se vertió en agua. La capa orgánica se separó y se lavó secuencialmente con agua, bicarbonato de sodio acuoso saturado y agua, antes de secarse (Na_{2}SO_{4}). El material se filtró y se concentró en vació, para dar lugar a una espuma de color anaranjado claro (2,00 g). La purificación por cromatografía rápida en gel de sílice con hexano-acetato de etilo como fase móvil dio lugar a un polvo blanco (1,39 g), p.f. 188-189ºC. EM (EI), m/z; 519 (M^{+}).
Análisis de: C_{26}H_{19}BrClN_{3}O_{2} + 0,5 H_{2}O
Calculado: C, 58,93; H, 3,80; N, 7,93
Encontrado: C, 59,12; H, 3,62; N, 7,75
Etapa c)
N-[3-cloro-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-2-tiofen-2-ilbenzamida
Se suspendieron 2-bromo-N-[3-cloro-4-(10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-benzamida (1,04 g, 2,0 mmol), ácido tiofeno-2-borónico (0,32 g, 2,4 mmol) e hidróxido de bario octahidrato (0,88 g, 2,8 mmol) en éter dimetílico de etilenglicol (28,8 ml) y agua (4,8 ml). La mezcla heterogénea se agitó a temperatura ambiente y se purgó con nitrógeno durante diez minutos antes de añadir cloruro de bis(trifenilfosfina)paladio(II) (0,17 g, 0,24 mmol), y la reacción se sometió a una presión estática de hidrógeno. La reacción se calentó en un baño de aceite a 70ºC. Tras 20 horas, se añadió más ácido tiofeno-2-borónico (0,13 g, 1 mmol) a la reacción. Tras un tiempo total de reacción de 24 horas, se añadió más cloruro de bis(trifenilfosfina)-paladio(II) (84 mg, 0,12 mmol) al matraz de reacción. La reacción se enfrió hasta la temperatura ambiente y la mezcla se extrajo con benceno. Los extractos orgánicos combinados se lavaron con salmuera, se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron en vació, para dar lugar a un sólido marrón (1,42 g). El sólido se trituró con acetato de etilo y se filtró. El filtrado se purificó por cromatografía rápida utilizando gel de sílice con hexano-acetato de etilo (1:1) como fase móvil, para dar lugar a un sólido amarillo claro que se secó en vacío a 78ºC durante dos días (0,59 g), p.f. 132-136ºC. EM (EI), m/z: 523 (M^{+}).
Análisis de: C_{30}H_{22}ClN_{3}O_{2} S + 0,5 H_{2}O
Calculado: C, 67,53; H, 4,36; N, 7,88
Encontrado: C, 67,53; H, 4,08; N, 7,90
Etapa d)
N-{3-cloro-4-[3-(triclorocarbonil)-(5H,11H-pirrolo-[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil]-fenil}-2-tiofen-2-ilbenzamida
El producto de la etapa C se convirtió en la correspondiente triclorocetona, según el protocolo presentado en la etapa A del Ejemplo 1.
\newpage
Etapa e)
Ácido 10-[2-cloro-4-(5-tiofen-2-ilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico
La triclorocetona preparada en la etapa D se hidrolizó hasta obtener el ácido del título, según el protocolo presentado en la etapa B del Ejemplo 1.
Etapa f)
1,1-dimetilhidrazida del ácido 10-[2-cloro-4-(2-tiofen-2-ilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico
La triclorocetona preparada en la etapa D se hizo reaccionar con N,N dimetilhidracina, según el protocolo presentado en el ejemplo 8.
Ejemplo 20 Piperazina-N-metilamida del ácido 10-[2-cloro-4-(3-piridin-2-ilbenzoilamino)-benzoil}-10,11-dihidro-5H-pirrolo] [2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico N-[3-cloro-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-3-piridin-2-ilbenzamida
Etapa a)
El compuesto del Ejemplo 20a se preparó de la misma manera descrita en el Ejemplo 19, siguiendo las etapas 19a, 19b. En la etapa 19a, el ácido 2-bromobenzoico se sustituyó por el ácido 2-(piridin-3-il)benzoico. La preparación del ácido 2-(piridin-3-il)-benzoico se llevó a cabo de la manera descrita por Timari, et al (Chem. Ber. 1992,125, 929), sustituyendo la 2-bromopiridina por 3-bromopiridina. El compuesto del título se obtuvo en forma de polvo blancuzco (0,21 g), p.f. 155-158ºC.
Análisis de: C_{31}H_{23}ClN_{4}O_{2} + 0,85 H_{2}O
Calculado: C, 69,68; H, 4,66; N, 10,49
Encontrado: C, 69,69; H, 4,70; N, 10,16
N-{3-cloro-4-[3-(triclorocarbonil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepina-10-carbonil)-fenil}-3-piridin-2- ilbenzamida
Etapa b)
El producto de la etapa A se convirtió en la correspondiente triclorocetona, según el protocolo presentado en la etapa A del Ejemplo 1.
Ácido 10-[2-cloro-4-(3-piridin-2-ilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico
Etapa c)
La triclorocetona preparada en la etapa B se hidrolizó hasta obtener el ácido del título, según el protocolo presentado en la etapa B del Ejemplo 1.
Piperazina-N metilamida del ácido 10-[2-cloro-4-(3-piridin-2-ilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico
Etapa d)
El ácido preparado en la etapa C se convirtió en una amida utilizando el método A del Ejemplo 9.
Ejemplo 21 (2-dimetilaminoetil)-metilamida del ácido 10-[2-cloro-4-(4-piridin-2-ilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pi- rrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico N-[3-cloro-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-2-piridin-4-ilbenzamida
Etapa a)
El compuesto del Ejemplo 21a se preparó de la misma manera descrita en el Ejemplo 19, siguiendo las etapas 19a y 19b. En la etapa 19a, el ácido 2-bromobenzoico se sustituyó por el ácido 2-(piridin-4-il)-benzoico. La preparación del ácido 2-(piridin-4-il)-benzoico se llevó a cabo de la manera descrita por Timari, et al (Chem. Ber. 1992,125, 929) sustituyendo la 2-bromopiridina por clorhidrato de 4-bromopiridina y un equivalente adicional de base. El compuesto del título se obtuvo en forma de sólido amarillo claro (1,21 g), p.f. 165-168ºC.
Análisis de: C_{31}H_{23}ClN_{4}O_{2} + 0,47 H_{2}O
Calculado: C, 70,59; H, 4,57; N, 10,62
Encontrado: C, 70,58; H, 4,50; N, 10,33
N-{3-cloro-4-[3-(triclorocarbonil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil)-2-piridin-4-ilbenzamida
Etapa b)
El producto de la etapa A se convirtió en la correspondiente triclorocetona, según el protocolo presentado en la etapa A del Ejemplo 1.
Ácido 10-[2-cloro-4-(4-piridin-2-ilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico
Etapa c)
La triclorocetona preparada en la etapa B se hidrolizó hasta obtener el ácido del título, según el protocolo presentado en la etapa B del Ejemplo 1.
(2-dimetilaminoetil)-metilamida del ácido 10-[2-cloro-4-(4-piridin-2-ilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico
Etapa d)
El ácido preparado en la etapa c se convirtió en su 2-dimetilaminoetilmetilamida, según el protocolo del ejemplo 10.
Ejemplo 22 Piperazina-N-metilamida del ácido 10-[2-cloro-4-(2-piridin-2-ilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo [2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico N-[4-(3-metoxi-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-2-piridin-2-ilbenzamida
Etapa a)
Cloruro de 2-metoxi-4-[(2-piridin-2-ilbenzoil)amino]benzoílo
A una solución del ácido 2-metoxi-4-[(2-piridin-2-ilbenzoil)amino]benzoico (0,92 g, 2,64 mmol) en tetrahidrofurano anhidro (25 ml), en atmósfera de nitrógeno, se le añadió 1 gota de dimetilformamida, seguido por la adición de cloruro de oxalilo (0,28 ml, 3,17 mmol). La mezcla se agitó a temperatura ambiente hasta que cesó el desprendimiento de gases. La solución se concentró en vació, para producir un sólido de color canela (1,16 g), que se utilizó sin purificación ulterior.
Etapa b)
N-[4-(3-metoxi-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-2-piridin-2-ilbenzamida
A una solución agitada de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina (0,405 g, 2,20 mmol) en diclorometano (30 ml), en atmósfera de nitrógeno, se le añadió trietilamina (0,37 ml, 2,64 mmol). La mezcla se enfrió hasta 0ºC y se añadió, gota a gota, una solución del cloruro de 2-metoxi-4-[(2-piridin-2-ilbenzoil)amino]benzoílo crudo (1,16 g) en diclorometano (30 ml). Tras 5 horas, la mezcla de reacción se vertió en agua. La capa orgánica se separó y se lavó secuencialmente dos veces con agua y bicarbonato de sodio acuoso, y una vez con agua, y se secó (Na_{2}SO_{4}). El material se filtró y se concentró en vació, para dar lugar a un sólido (1,1 g). La purificación por cromatografía rápida en gel de sílice con hexano-acetato de etilo-cloruro de metileno, metanol (3:6:2:0,5) como fase móvil, seguido por la concentración en vacío, dio lugar a un sólido de color morado claro (0,88 g), p.f. 138-140ºC. EM (FAB), m/z: 515 (M+H).
Análisis de: C_{32}H_{26}N_{4}O_{3} + 0,43 H_{2}O
Calculado: C, 73,58; H, 5,18; N, 10,73.
Encontrado: C, 73,59; H, 5,05; N, 10,47.
N-{3-cloro-4-[3-(triclorocarbonil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10,carbonil)-fenil}-2-piridin-2-ilbenzamida
Etapa c)
El producto de la etapa B se convirtió en la correspondiente triclorocetona, según el protocolo presentado en la etapa A del Ejemplo 1.
Ácido 10-[2-cloro-4-(2-piridin-2-ilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico
Etapa d)
La triclorocetona preparada en la etapa C se hidrolizó hasta obtener el ácido del título, según el protocolo presentado en la etapa B del Ejemplo 1.
Piperazina-N-metilamida del ácido 10-[2-cloro-4-(2-piridin-2-ilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico
Etapa d)
El ácido preparado en la etapa D se convirtió en su N-metilpiperazina-amida siguiendo el Método B del Ejemplo 9.
Ejemplo 23 1,1-dimetilhidrazida del ácido 10-[2-bromo-4-(2-piridin-2-ilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico N-[3-bromo-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-2-piridin-2-ilbenzamida
Etapa a)
2-bromo-4-aminobenzoato de metilo
Una solución del ácido 2-(piridin-2-il)benzoico (2,85 g, 14,3 mmol) en tetrahidrofurano seco (20 ml) se trató con 1 gota de dimetilformamida, seguido por cloruro de oxalilo (1,5 ml, 17,1 mmol) en tetrahidrofurano seco (5 ml). Cuando cesó el desprendimiento de gases, la mezcla se calentó hasta reflujo durante 5 minutos, se enfrió hasta la temperatura ambiente y se concentró en vació, hasta obtener un sólido amarillo brillante. Se preparó una suspensión espesa del sólido con tetrahidrofurano (20 ml) y se concentró nuevamente. El cloruro de ácido crudo se utilizó en la siguiente etapa sin purificación ulterior.
Etapa b)
2-bromo-4-[(2-piridin-2-ilbenzoil)amino]benzoato de metilo
Una solución de 2-bromo-4-amino benzoato de metilo (3 g, 13 mmol) y trietilamina (2,5 ml, 18 mmol) en diclorometano (50 ml) se enfrió hasta 0ºC y se trató con una suspensión espesa de cloruro de 2-(piridin-2-il)benzoílo en diclorometano (20 ml). Se mantuvo la agitación a temperatura ambiente durante 4 horas. La reacción se desactivó con ácido acético al 20%, se lavó secuencialmente con bicarbonato de sodio acuoso saturado, agua, y después con solución saturada de salmuera. La solución se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró en vació, para dar 5,23 g de una espuma blanca. EM (+FAB) m/z 411/413 (M+H)^{+}.
Análisis de: C_{20}H_{15}BrN_{2}O3
Calculado: C, 58,41; H, 3,68; N, 6,81.
Encontrado: C, 57,73; H, 3,66; N, 6,54.
Etapa c)
Ácido 2-bromo-4-[(2-piridin-2-ilbenzoil)amino]benzoico
Una solución de 2-bromo-4-[(2-piridin-2-ilbenzoil)amino]benzoato de metilo en metanol (100 ml) se trató con hidróxido de sodio 1 N (15 ml, 1,2 equivalentes). La solución se calentó hasta reflujo durante 3,5 horas y se le añadió más hidróxido de sodio 1 N (10,4 ml, 2 equivalentes, en total). La reacción se mantuvo a reflujo durante otras 2 horas y se agitó a temperatura ambiente durante toda la noche. La muestra se concentró en vació hasta formar un jarabe y se diluyó con agua. La solución acuosa se lavó con acetato de etilo y el pH de la capa acuosa se ajustó a 4,5-5 con ácido acético. El producto se precipitó, se filtró y se secó con aire, para dar un sólido de color canela (4,43 g). EM (EI) m/z: 397/399 (M+).
Etapa d)
Cloruro de 2-bromo-4-[(2-piridin-2-ilbenzoil)amino]benzoílo
A una solución del ácido 2-bromo-4-[(2-piridin-2-ilbenzoil)amino]benzoico (1,4 g, 3,52 mmol) en tetrahidrofurano anhidro (25 ml), en atmósfera de nitrógeno, se le añadió 1 gota de dimetilformamida, seguido por la adición de cloruro de oxalilo (0,37 ml, 4,23 mmol). La mezcla se agitó a temperatura ambiente hasta que cesó el desprendimiento de gases y después se calentó hasta reflujo. La mezcla de reacción se enfrió hasta la temperatura ambiente y se concentró en vació, para producir un sólido de color canela (1,385 g) que se utilizó sin purificación ulterior.
Etapa e)
N-[3-bromo-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-2-piridin-2-ilbenzamida
A una solución agitada de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina (0,54 g, 2,93 mmol) en diclorometano (35 ml), en atmósfera de nitrógeno, se le añadió trietilamina (0,49 ml, 3,52 mmol). La mezcla se enfrió hasta 0ºC antes de añadir, gota a gota, una suspensión del cloruro de metoxi-4-[(2-piridin-2-ilbenzoil)-amino]benzoílo crudo (1,4 g) en diclorometano (5 ml). Tras finalizar la adición, se dejó calentar la mezcla de reacción hasta la temperatura ambiente. Tras 18 horas, la mezcla de reacción se vertió en agua y se lavó secuencialmente con agua, bicarbonato de sodio acuoso saturado, dos veces con ácido acético acuoso al 10%, una vez con bicarbonato de sodio acuoso saturado y una vez con agua. La solución orgánica se secó (Na_{2}SO_{4}), se filtró y se concentró en vació, para dar lugar a una espuma de color morado oscuro (1,73 g). La purificación por cromatografía rápida en gel de sílice con hexano-acetato de etilo (1:2) como fase móvil, seguido por la concentración en vacío, dio lugar a un sólido blanco (1,23 g), p.f. 227,5-229ºC. EM (ESI), m/z: 563 (M^{+}).
Análisis de: C_{31}H_{23}BrN_{4}O_{2}
Calculado: C, 66,08; H, 4,11; N, 9,94
Encontrado: C, 65,84; H, 3,86; N, 9,85
N-{3-bromo-4-[3-(triclorocarbonil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepina-10-carbonil)-fenil}-2-piridin-2-ilbenzamida
Etapa f)
El producto de la etapa E se convirtió en la correspondiente triclorocetona, según el protocolo presentado en la etapa A del Ejemplo 1.
Ácido 10-[2-bromo-4-(2-piridin-2-ilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico
Etapa g)
La triclorocetona preparada en la etapa F se hidrolizó hasta obtener el ácido del título, según el protocolo presentado en la etapa B del Ejemplo 1.
1,1-dimetilhidrazida del ácido 10-[2-bromo-4-(2-piridin-2-ilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo [2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico
Etapa h)
La triclorocetona preparada en la etapa F se trató con 1,1-dimetilhidracina, según el protocolo presentado en el Ejemplo 8,
Ejemplo 24 Piperazina-N-metilamida del ácido 10-[2-cloro-4-(8-quinoloinililamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c] [1,4]benzodiacepina-3-carboxílico [4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepina-10-carbonil)-3-clorofenil]-amida del ácido quinolina-8-carbo- xílico
Etapa a)
El compuesto del Ejemplo 24 se preparó de la misma manera descrita en el Ejemplo 19, Etapas 19a y 19b. En la etapa 19a, el ácido 2-bromobenzoico se sustituyó por el ácido quinolina-8-carboxílico. El compuesto del título se obtuvo en forma de polvo blanco (0,69 g) p.f. 230-231ºC.
Análisis de: C_{29}H_{21}ClN_{4}O_{2} + 0,33 H_{2}O
Calculado: C, 69,81; H, 4,38; N, 11,23
Encontrado: C, 69,81; H, 4,09; N, 11,14
4-[3-(triclorocarbonil)(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-3-clorofenil]-amida del ácido quinolina-8-carboxílico
Etapa b)
El producto de la etapa A se convirtió en la correspondiente triclorocetona, según el protocolo presentado en la etapa a del Ejemplo 1.
Ácido 10-[2-cloro-4-(8-quinolincarboxamido)-benzoil]-10,11-dihidro-5Hpirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3- carboxílico
Etapa c)
La triclorocetona preparada en la etapa b se hidrolizó hasta obtener el ácido del título, según el protocolo presentado en la etapa b del Ejemplo 1.
Piperazina-N-metilamida del ácido 10-[2-cloro-4-(8-quinolinilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5,11-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico
Etapa d)
El ácido preparado en la etapa c se convirtió en su N-metilpiperazina-amida utilizando el método B del Ejemplo 9.
Ejemplo 25 [3-cloro-4-((2-dimetilaminoetil)-metilamida del ácido 3-carboxílico-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-amida del ácido 2-fenilciclopent-1-enocarboxílico
Etapa a)
[Ácido 2-fenilciclopent-1-enocarboxílico]
Se añadió hidróxido de sodio (1 N) (10,7 ml, 11,8 mmol) a una solución, sometida a reflujo, del éster metílico del ácido 2-fenilciclopent-1-enocarboxílico (2,32 g, 10,7 mmol) (Lin et al., J. Chin. Chem. Soc., 1993, 40, 273-282) en metanol (40 ml). La reacción se sometió a reflujo durante 2 horas. Las sustancias volátiles se eliminaron en vacío y el residuo se repartió entre acetato de etilo y ácido clorhídrico (1 N). La capa acuosa se extrajo de nuevo con acetato de etilo y los extractos orgánicos se combinaron y se secaron (MgSO_{4}). La evaporación de la solución en vacío proporcionó un sólido amarillo claro, que se recristalizó en acetona/hexano, para dar un sólido blanco (1,27 g) p.f. 145-146ºC.
Análisis de: C_{12} H_{12} O_{2}
Calculado: C, 76,57; H, 6,43; N.
Encontrado: C, 76,47; H, 6,35; N.
Etapa b)
Cloruro de 2-fenilciclopent-1-enocarbonilo
A la solución de ácido 2-fenilciclopent-1-enocarboxílico (0,43 g, 2,28 mmol) en diclorometano (20 ml) se le añadió, por medio de una jeringa, dimetilformamida (1 gota) y después cloruro de oxalilo puro (0,4 ml, 4,56 mmol). La reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas y después se eliminaron las sustancias volátiles en vacío. El residuo volvió a disolverse en diclorometano, se concentró en vació y se secó en alto vacío durante 15 minutos, para dar un aceite de color ámbar, que se utilizó directamente en la siguiente etapa sin purificación ulterior.
Etapa c)
[4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-3-clorofenil]amida del ácido 2-fenilciclopent-1-enocarboxílico
El producto del Ejemplo 25, etapa b, cloruro de 2-fenilciclopent-1-enocarbonilo, se disolvió en diclorometano (20 ml) y se añadió a temperatura ambiente a una solución de 10,11-dihidro-10-(2-cloro-4-aminobenzoil)-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina (0,77 g, 2,28 mmol, 4-dimetilaminopiridina (cat) en diclorometano (20 ml). Después se añadió trietilamina (0,38 ml, 2,74 mmol) por medio de una jeringa. La reacción se agitó durante 16 horas, se diluyó con diclorometano y se lavó con bicarbonato de sodio, ácido clorhídrico (1 N) y salmuera. La solución de diclorometano se secó (MgSO_{4}) y se concentró en vació, para dar un sólido amarillo. La purificación por cromatografía rápida (disolvente de elución: cloroformo/metanol 50/1 y hexano/acetato de etilo 2/1) proporcionó un sólido blanco (0,70 g), p.f. 121-122ºC.
Análisis de: C_{31} H_{26} Cl N_{3} O_{2}
Calculado: C, 73,29; H, 5,16; N, 8,27
Encontrado: C, 73,18; H, 5,02; N, 8,11
[3-cloro-4-(3-triclorocarbonil)-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-amida del ácido 2-fenilciclopent-1-enocarboxílico
Etapa d)
El producto de la etapa C se convirtió en la correspondiente triclorocetona, según el protocolo presentado en la etapa A del Ejemplo 1.
[3-cloro-4-(ácido 3-carboxílico-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-amida del ácido 2-fenilciclopent-1-enocarboxílico
Etapa e)
La triclorocetona preparada en la etapa D se hidrolizó hasta obtener el ácido del título, según el protocolo presentado en la etapa B del Ejemplo 1.
[3-cloro-4-((2-dimetilamino-etil)-metilamida del ácido 3-carboxílico-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-amida del ácido 2-fenilciclopent-1-enocarboxílico
Etapa f)
La amida se preparó haciendo reaccionar el ácido preparado en la etapa e anterior, según el protocolo presentado en el Ejemplo 10.
Efectos sobre el antagonismo de la respuesta antidiurética (V2) a la arginina vasopresina endógena en ratas conscientes con libre acceso a agua antes del experimento, pero no durante el mismo
Ratas Sprague-Dawley normotensas, machos o hembras (Charles River Laboratories, Inc., Kingston, NY) de 400-450 g de peso corporal recibieron dieta para roedores de laboratorio #5001 (PMI Feeds, Inc., Richmond, IN) y agua ad libitum. El día del ensayo, se colocaron las ratas individualmente en jaulas metabólicas equipadas con pantallas de acero inoxidable (para separar las heces de la orina) y embudos para la recogida de orina. Se administró el vehículo o el agente de referencia a diferentes dosis, por vía oral. Durante la prueba, las ratas no recibieron agua o alimento. La orina se recogió durante cuatro horas tras la administración del compuesto de prueba. Al final de las cuatro horas, se midió el volumen de orina. La osmolalidad de la orina se determinó con un osmómetro Fiske One-Ten (Fiske Associates, Norwood, MA, 02062) o con un osmómetro Advanced CRYOMATIC, Modelo 3C2 (Advanced Instruments, Norwood, MA). Las determinaciones de los iones Na^{+}, K^{+} y Cl^{-} se realizaron con electrodos específicos para cada ion, en un analizador Beckman SYNCHRON EL-ISE Electrolyte System. En los siguientes resultados, el aumento en el volumen de orina y el descenso en la osmolalidad, en comparación con los testigos AVP, son indicativos de actividad. Los resultados de esta prueba en compuestos representativos de la presente invención se presentan en la Tabla 5.
Fijación a membranas de la línea celular de fibroblastos de ratón (LV-2), transfectada con el ADNc que expresa el receptor de vasopresina V_{2} humano Preparación de membranas
Se elimina, por aspiración, el medio de cultivo de matraces de 175 ml de capacidad, que contienen células unidas que han proliferado hasta la confluencia. Los matraces que contienen las células unidas se enjuagan con 2 x 5 ml de solución salina tamponada con fosfato (PBS) y el líquido se elimina, cada vez, por aspiración. Finalmente, se añaden 5 ml de una solución de disociación basada en la de Hank, exenta de enzimas (Specialty Media, Inc., Lafayette, N.J.) y se dejan reposar los matraces durante 2 min. Se vierte el contenido de todos los matraces en un tubo de centrifugadora y se sedimentan las células a 300 x g durante 15 min. La solución basada en la de Hank se elimina por aspiración y las células se homogeneizan con un homogeneizador Polytron, en el ajuste #6, durante 10 segundos en tampón Tris-HCl 10,0 mM, pH 7,4 que contiene sacarosa 0,25 M y EDTA 1,0 mM. El homogeneizado se centrifuga a 1500 x g durante 10 min para eliminar los restos de membranas. El líquido sobrenadante se centrifuga a 100,000 x g durante 60 min para sedimentar la proteína del receptor. Tras finalizar, se resuspende el sedimento en un pequeño volumen de tampón Tris-HCl 50,0 mM, pH 7,4. El contenido de proteína se determina por el método de Lowry y las membranas del receptor se resuspenden en tampón Tris-HCl 50,0 mM que contiene fluoruro de fenilmetilsulfonilo (PMSF) 0,1 mM y seroalbúmina bovina (BSA) al 0,2%, para dar 2,5 mg de proteína del receptor por ml de suspensión.
Fijación a receptores
Para los experimentos de fijación se añade lo siguiente, en volúmenes de ml, a los pocillos de una placa de microvaloración de noventa y seis pocillos: 100,0 ml de tampón Tris-HCl 100,0 mM que contiene BSA termoinactivada al 0,2%, MgCl_{2} 10,0 mM y una mezcla de inhibidores de proteasas: leupeptina, 1,0 mg %; aprotinina, 1,0 mg %; 1,10-fenantrolina, 2,0 mg %; inhibidor de tripsina, 10,0 mg % y PMSF 0,1 mM, 20,0 ml de [^{3}H]-Arginina^{8}, vasopresina (A.E. 75,0 Ci/mmol) a 0,8 nM, y se inicia la reacción añadiendo 80,0 ml de membranas tisulares (200,0 mg de proteína tisular). Se dejan reposar las placas en la mesa de laboratorio durante 120 min que alcancen el equilibrio. La fijación inespecífica se evalúa en presencia de ligando no marcado 1,0 mM, añadido en un volumen de 20 ml. En el caso de los compuestos de prueba, éstos se solubilizan en dimetilsulfóxido (DMSO) al 50% y se añaden en un volumen de 20,0 ml hasta un volumen final de incubación de 200 ml. Tras finalizar la fijación, se filtra el contenido de cada pocillo, utilizando un colector de células Brandel® (Gaithersburg, MD). La radiactividad atrapada en el disco del filtro por el complejo ligando-receptor se evalúa mediante recuento por centelleo líquido en un contador Packard LS, con una eficacia del 65% para el tritio. Los datos se analizan en lo referente a los valores de CI_{50} mediante el programa LUNDON-2 para competición (LUNDON SOFTWARE, OH).
Los resultados de esta prueba en compuestos representativos de la presente invención se presentan en la Tabla 5.
TABLA 5 Datos* sobre el volumen de orina en ratas y ensayo de fijación a membranas de la línea celular de fibroblastos de ratón (LV-2), transfectada con el ADNc que expresa el receptor V2 humano
Ejemplo número Volumen de orina (ml/4 h) Fijación de vasopresina
10 mg/kg rata, vía oral al receptor V2 humano nM
Ejemplo 1 13,2 14
Ejemplo 2 11,5
Ejemplo 3 22 15
Ejemplo 4 9,2 60
Ejemplo 5 9,1 60
Ejemplo 6 5,6
Ejemplo 7 19,2 4,3
Ejemplo 8 40,9 8,6
Ejemplo 9 23,7 3,3
Ejemplo 10 22,2 5,5
Ejemplo 11 20,5 9,3
\newpage
TABLA 5 (continuación)
Ejemplo número Volumen de orina (ml/4 h) Fijación de vasopresina
10 mg/kg rata, vía oral al receptor V2 humano nM
Ejemplo 12 21,4
Ejemplo 13 16,8
Ejemplo 14 11,3
Ejemplo 15 19,3 10,7
Ejemplo 16 24,3
Ejemplo 17 9,4
Ejemplo 18 7,8 7,6
*Volumen de orina producida en un período de 4 horas por la administración oral de una dosis de 10 mg/kg a ratas.

Claims (9)

1. Compuesto de fórmula:
43
en la que;
R se selecciona a partir de -OH, -NR_{1}R_{3}, -NHOR_{1}, -NH-(CH_{2})_{n}-COOH,
44
R_{1} y R_{2} son, independientemente, hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6};
R_{3} se selecciona a partir del grupo:
45
X es CH_{2}, NR_{1}, O, S;
n es 1 a 4;
p es 1 a 4;
q es 2 a 4;
R_{4} y R_{5} se seleccionan independientemente a partir de hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, halógeno, amino, ciano, trifluorometilo, hidroxi o alcoxi C_{1}-C_{6};
R_{6} es un grupo de fórmula:
---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
---Ar
Ar es un grupo seleccionado a partir de
46
R_{7} y R_{8} se seleccionan independientemente a partir del grupo formado por hidrógeno, halógeno, ciano, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, hidroxi o trifluorometilo;
R_{9} es un grupo de fórmula:
47
R_{10} se selecciona a partir de cicloalquilo C_{3}-C_{7}, ciclopentenilo, ciclohexenilo o el grupo
48
Ar' es un grupo seleccionado a partir de
49
R_{11} y R_{12} se seleccionan independientemente a partir de hidrógeno, F, Cl, Br, ciano, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, trifluorometilo, fenoxi o fenoxi sustituido que tiene la estructura:
50
en la que R_{14} se selecciona a partir de hidrógeno, halógeno, ciano, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, hidroxi o trifluorometilo;
Ar'' se selecciona a partir de:
a)
fenilo;
b)
un anillo heterocíclico aromático (insaturado) de cinco miembros que tiene uno o dos heteroátomos seleccionados a partir de N, O, S;
c)
un anillo heterocíclico aromático (insaturado) de cinco miembros que tiene tres o cuatro átomos de nitrógeno; o
d)
un anillo heterocíclico aromático (insaturado) de seis miembros que tiene uno, dos o tres átomos de nitrógeno;
y Ar'' puede estar opcionalmente sustituido con halógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6} o trifluorometilo;
o una sal de los mismos, aceptable desde el punto de vista farmacéutico.
\newpage
2. Compuesto según la reivindicación 1, que tiene la fórmula:
51
en la que
R se selecciona a partir de -OH, -NR_{1}R_{3}, -NH-(CH_{2})_{n}-COOH,
52
R_{1} y R_{2} son, independientemente, hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6};
R_{3} es
53
X es CH_{2}, NR_{1}, O, S;
n es 1 a 4;
q es 2 a 4;
R_{4} y R_{5} se seleccionan independientemente a partir del grupo formado por hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, halógeno, amino, hidroxi, ciano, trifluorometilo o alcoxi C_{1}-C_{6};
R_{6} es un grupo de fórmula:
---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
---Ar
Ar es un grupo seleccionado a partir de
54
R_{7} y R_{8} se seleccionan independientemente a partir de hidrógeno o halógeno;
R_{9} es un grupo de fórmula:
55
R_{10} es un grupo de fórmula
56
Ar' es un grupo seleccionado a partir de
57
R_{11} y R_{12} se seleccionan independientemente a partir de hidrógeno, F, Cl, Br o alquilo C_{1}-C_{6};
Ar'' se selecciona a partir de fenilo o un anillo heterocíclico aromático (insaturado) de cinco miembros que tiene uno o dos heteroátomos seleccionados a partir de N, O, S;
o una sal de los mismos, aceptable desde el punto de vista farmacéutico.
3. Compuesto según la reivindicación 1 que tiene la fórmula:
58
en la que
R se selecciona a partir de OH, NR_{1}R_{3} o
59
R_{1} y R_{2} son independientemente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6};
R_{3} es
60
q es 2 a 4;
R_{6} es un grupo de fórmula:
---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
---Ar
Ar es un grupo seleccionado a partir de
61
R_{7} y R_{8} se seleccionan independientemente a partir de hidrógeno o halógeno;
R_{9} es
62
R_{10} es un grupo de fórmula;
63
Ar'' se selecciona a partir de fenilo o un anillo heterocíclico aromático (insaturado) de cinco miembros que tiene uno o dos heteroátomos seleccionados a partir de N, O, S;
o una sal de los mismos, aceptable desde el punto de vista farmacéutico.
4. Compuesto según la reivindicación 1, que es uno de los siguientes:
Ácido 10-[2-cloro-4-(5-fluoro-2-metilbenzoilamino)-benzoil]10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepi-
na-3-carboxílico, o una sal del mismo, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
Ácido 10-[2-cloro-4-(5-fluoro-2-metilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico, sal de potasio (1:1), o una sal del mismo, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
N-{3-cloro-4-[3-(N',N'-dimetilhidracinocarbonil)-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil]-fe-
nil}-5-fluoro-2-metilbenzamida, o una sal de la misma, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
Yoduro de 2-[[10-[2-cloro-4-[(5-fluoro-2-metilbenzoil)amino]benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo{2,1-c][1,4]benzodiacepin-3-il]carbonil]-1,1,1-trimetilhidracinio, o una sal del mismo, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
Sal interna de 2-[[10-[2-cloro-4-[(5-fluoro-2-metilbenzoil)amino]benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]
benzodiacepin-3-il]hidroximetileno]-1,1,1-trimetilhidracinio, o una sal del mismo, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
N-[5-[3-triclorometilcarbonil]-[5H-pirrolo-[2,1-c]-[1,4]-benzdiazapin-10(11H)-il]carbonil]-2-clorofenil]-2-fenil-
benzamida, o una sal de la misma, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
Ácido 10-{4-[(bifenil-2-carbonil)-amino]-2-clorobenzoil)-10,11-dihidro-5H-benzo[e]pirrolo-[1,2-a][1,4]diacepina-3-carboxílico o una sal del mismo, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
Piperazina-N-metilamida del ácido 10-(4-[(bifenil-2-carbonil)-amino]2-clorobenzoil)-10,11-dihidro-5H-benzo[e]pirrolo[1,2-a[1,4]diacepina-3-carboxílico o una sal de la misma, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
(2-dimetilaminoetil)-metilamida del ácido 10-{4-[(bifenil-2-carbonil)-amino]-2-clorobenzoil}-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico, o una sal de la misma, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
{3-cloro-4-[3-(4-piperidinilpiperidina-1-carbonil)-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil]-fenil}-amida del ácido bifenil-2-carboxílico, o una sal de la misma, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
{3-cloro-4-[3-(4-dimetilaminopiperidina-1-carbonil)-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil]-fe-
nil}-amida del ácido bifenil-2-ácido carboxílico, o una sal de la misma, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
{3-cloro-4-[3-(4-metil-piperazina-1-aminocarbonil)-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil]-fe-
nil}-amida del ácido bifenil-2-carboxílico, o una sal de la misma, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
(2-dimetilaminoetil)-amida del ácido 10-{4-[(bifenil-2-carbonil)-amino]-2-clorobenzoil}-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico, o una sal de la misma, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
{3-cloro-4-[3-(4-morfolinopiperidina-1-carbonil)-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil]-fenil}-amida del ácido bifenil-2-carboxílico, o una sal de la misma, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
Piperazina-N-metilamida del ácido 10-(4-[(bifenil-2-carbonil)-amino]2-metoxibenzoil)-10,11-dihidro-5H-benzo[e]pirrolo[1,2-a[1,4]diacepina-3-carboxílico, o una sal de la misma, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
1,1-dimetilhidrazida del ácido 10-(4-[(bifenil-2-carbonil)-amino]-2-metoxibenzoil)-10,11-dihidro-5H-benzo[e]
pirrolo[1,2-a[1,4]diacepina-3-carboxílico, o una sal de la misma, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
(Glicil)-amida del ácido 10-{4-[(bifenil-2-carbonil)-amino]-2-clorobenzoil}-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico, o una sal de la misma, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
1,1-dimetilhidrazida del ácido 10-[2-cloro-4-(2-tiofen-2-ilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico, o una sal de la misma, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
Piperazina-N-metilamida del ácido 10-[2-cloro-4-(3-piridin-2-ilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico, o una sal de la misma, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
(2-dimetilaminoetil)-metilamida del ácido 10-[2-cloro-4-(4-piridin-2-ilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico, o una sal de la misma, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
Piperazina-N-metilamida del ácido 10-[2-cloro-4-(2-piridin-2-ilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico, o una sal de la misma, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
1,1-dimetilhidrazida del ácido 10-[2-bromo-4-(2-piridin-2-ilbenzoilamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico, o una sal de la misma, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
Piperazina-N-metilamida del ácido 10-[2-cloro-4-(8-quinoloinililamino)-benzoil]-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-3-carboxílico, o una sal de la misma, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
[3-cloro-4-((2-dimetilaminoetil)-metilamida del ácido 3-carboxílico-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-amida del ácido 2-fenilciclopent-1-enocarboxílico, o una sal de la misma, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
5. Composición farmacéutica útil para tratar una enfermedad en un mamífero caracterizada por un exceso en la reabsorción renal de agua, comprendiendo la composición farmacéutica una cantidad eficaz de un compuesto preparado según la reivindicación 1, o una sal del mismo, aceptable desde el punto de vista farmacéutico, y un excipiente farmacéutico adecuado.
6. Composición farmacéutica según la reivindicación 5, en la que la enfermedad en un mamífero caracterizada por un exceso en la reabsorción renal de agua es insuficiencia cardíaca congestiva, síndrome nefrótico, hiponatriemia, vasoespasmo coronario, isquemia cardíaca, vasoespasmo renal, cirrosis hepática, síndrome de la secreción inapropiada de hormona antidiurética, edema cerebral, isquemia cerebral o derrame cerebral.
7. Utilización de un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, para la preparación de un medicamento para el tratamiento de una enfermedad, en un mamífero, caracterizada por un exceso en la reabsorción renal de agua.
8. Utilización según la reivindicación 7, en la que la enfermedad en un mamífero caracterizada por un exceso en la reabsorción renal de agua es insuficiencia cardíaca congestiva, síndrome nefrótico, hiponatriemia, vasoespasmo coronario, isquemia cardíaca, vasoespasmo renal, cirrosis hepática, síndrome de la secreción inapropiada de hormona antidiurética, edema cerebral, isquemia cerebral o derrame cerebral.
9. Procedimiento de preparación un compuesto de fórmula l según la reivindicación 1, que comprende una de los siguientes etapas:
a) hacer reaccionar un compuesto de fórmula:
64
en el que R_{4}, R_{5} y R_{6} son como se ha definido en la reivindicación 1, y hal es un halógeno, por ejemplo, cloro,
con una amina de fórmula
HNZ_{1}Z_{2}
en la que -NZ_{1}Z_{2}, puede ser -NR_{1}R_{3}, NHOR_{1}, -NH-(CH_{2})_{n}-COOH,
65
en los que n, X, R_{1}, R_{2} y R_{3} son como se ha definido en la reivindicación 1,
para dar un compuesto correspondiente de fórmula I, en el que R es como se ha definido en la reivindicación 1;
o
b) tratar un compuesto de fórmula:
66
en la que W es un halógeno, por ejemplo, cloro; R_{4}, R_{5} y R_{6} son como se ha definido en la reivindicación 1, y hal es un halógeno, por ejemplo, cloro, con una base acuosa, para dar un compuesto correspondiente de fórmula I, en el que R es OH;
o
c) acilar un compuesto de fórmula:
67
en la que R, R_{4} y R_{5} son como se ha definido en la reivindicación 1, con la salvedad de que R no es OH;
R_{14} es
68
en los que R_{7} y R_{8} son como se ha definido en la reivindicación 1, con un ácido de fórmula
69
o con un derivado reactivo del mismo, por ejemplo, haluro de ácido o anhídrido, para dar un compuesto correspondiente de fórmula I, en el que R_{9} es como se ha definido en la reivindicación 1.
ES97911809T 1996-11-01 1997-10-22 Derivados 3-carboxamida de 5h-pirrolo-(2,1-c)(1,4)-benzodiacepinas. Expired - Lifetime ES2206693T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US74344396A 1996-11-01 1996-11-01
US743443 1996-11-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2206693T3 true ES2206693T3 (es) 2004-05-16

Family

ID=24988792

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97911809T Expired - Lifetime ES2206693T3 (es) 1996-11-01 1997-10-22 Derivados 3-carboxamida de 5h-pirrolo-(2,1-c)(1,4)-benzodiacepinas.

Country Status (19)

Country Link
EP (1) EP1021444B1 (es)
JP (1) JP2001503759A (es)
KR (1) KR20000052978A (es)
CN (1) CN1330653C (es)
AR (1) AR013329A1 (es)
AT (1) ATE250607T1 (es)
AU (1) AU737689B2 (es)
BR (1) BR9713253A (es)
CA (1) CA2268327C (es)
DE (1) DE69725182T2 (es)
DK (1) DK1021444T3 (es)
ES (1) ES2206693T3 (es)
HU (1) HUP9904514A3 (es)
IL (1) IL129150A0 (es)
NZ (1) NZ335483A (es)
PT (1) PT1021444E (es)
TW (1) TW496869B (es)
WO (1) WO1998020011A1 (es)
ZA (1) ZA979782B (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2001014336A1 (fr) * 1999-08-20 2001-03-01 Nippon Kayaku Kabushiki Kaisha Derives benzeniques substitues par un cycle aromatique, et leur procede de production
US6271418B1 (en) 2000-02-22 2001-08-07 Nippon Kayaku Co., Ltd. Process for preparing (hetero) aromatic substituted benzene derivatives
US6903087B2 (en) 2001-04-12 2005-06-07 Wyeth Pyrido cyclohexenyl phenyl carboxamides tocolytic oxytocin receptor antagonists
US6900200B2 (en) 2001-04-12 2005-05-31 Wyeth Tricyclic hydroxy carboxamides and derivatives thereof tocolytic oxytocin receptor antagonists
US6977254B2 (en) 2001-04-12 2005-12-20 Wyeth Hydroxy cyclohexenyl phenyl carboxamides tocolytic oxytocin receptor antagonists
US7202239B2 (en) 2001-04-12 2007-04-10 Wyeth Cyclohexylphenyl carboxamides tocolytic oxytocin receptor antagonists
US7109193B2 (en) 2001-04-12 2006-09-19 Wyeth Tricyclic diazepines tocolytic oxytocin receptor antagonists
US7064120B2 (en) * 2001-04-12 2006-06-20 Wyeth Tricyclic pyridyl carboxamides and derivatives thereof tocolytic oxytocin receptor antagonists
US7022699B2 (en) 2001-04-12 2006-04-04 Wyeth Cyclohexenyl phenyl diazepines vasopressin and oxytocin receptor modulators
US7326700B2 (en) 2001-04-12 2008-02-05 Wyeth Cyclohexenyl phenyl carboxamides tocolytic oxytocin receptor antagonists
GB0303852D0 (en) * 2003-02-19 2003-03-26 Pfizer Ltd Triazole compounds useful in therapy
EP1597260B1 (en) * 2003-02-19 2006-12-27 Pfizer Limited Triazole compounds useful in therapy
US7119088B2 (en) 2003-02-19 2006-10-10 Pfizer Inc. Triazole compounds useful in therapy
WO2009130232A1 (en) * 2008-04-24 2009-10-29 Glaxo Group Limited Pyrazolo [1, 5 -a] pyrazine derivatives as antagonists of v1b receptors

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5516774A (en) * 1993-07-29 1996-05-14 American Cyanamid Company Tricyclic diazepine vasopressin antagonists and oxytocin antagonists

Also Published As

Publication number Publication date
IL129150A0 (en) 2000-02-17
AU737689B2 (en) 2001-08-30
HUP9904514A3 (en) 2000-10-30
DE69725182T2 (de) 2004-06-24
HUP9904514A2 (hu) 2000-05-28
KR20000052978A (ko) 2000-08-25
ATE250607T1 (de) 2003-10-15
CN1330653C (zh) 2007-08-08
PT1021444E (pt) 2004-02-27
WO1998020011A1 (en) 1998-05-14
NZ335483A (en) 2001-09-28
JP2001503759A (ja) 2001-03-21
CA2268327C (en) 2002-05-21
AR013329A1 (es) 2000-12-27
CA2268327A1 (en) 1998-05-14
EP1021444A1 (en) 2000-07-26
CN1234801A (zh) 1999-11-10
ZA979782B (en) 1999-04-30
AU4909797A (en) 1998-05-29
DK1021444T3 (da) 2004-01-19
TW496869B (en) 2002-08-01
DE69725182D1 (de) 2003-10-30
BR9713253A (pt) 1999-11-03
EP1021444B1 (en) 2003-09-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100443438B1 (ko) 트리사이클릭벤즈아제핀바소프레신길항제
AU683660B2 (en) Tricyclic diazepine vasopressin antagonists and oxytocin antagonists
ES2206693T3 (es) Derivados 3-carboxamida de 5h-pirrolo-(2,1-c)(1,4)-benzodiacepinas.
AU2002226674B2 (en) Tricyclic and heterocyclic derivative compounds and drugs containing these compounds as the active ingredient
US4774245A (en) Imidazoquinoxaline compounds
JP2000510154A (ja) 三環系ベンゾアゼピンバソプレシン拮抗薬
JP4219978B2 (ja) 三環式ベンズアゼピンバソプレッシンアンタゴニスト
MXPA02012895A (es) Derivados de pirazol condensado con 1-(heteroaril-fenil) como inhibidores del factor xa.
US4873244A (en) Tricyclic heterocyclic compounds as psychopharmaceuticals
EA000056B1 (ru) Трициклические диазепины в качестве антагонистов вазопрессина, способ их получения и способ лечения с использованием трициклических диазепинов
CZ224597A3 (en) Tricyclic diazepine derivatives
US5880122A (en) 3-Carboxamide derivatives of 5H-pyrrolo 2,1-c! 1,4!-benzodiazepines
US7064120B2 (en) Tricyclic pyridyl carboxamides and derivatives thereof tocolytic oxytocin receptor antagonists
US5700796A (en) Tricyclic benzazepine vasopressin antagonists
WO1997049708A9 (en) Tricyclic benzazepine vasopressin antagonists
NZ255821A (en) 3-oxo-pyrido-(or 4-oxo-azepino)[1,2-a]benzimidazole-4(or 5)-carboxyl derivatives; medicament
JP2004002318A (ja) 含窒素複素環化合物
MXPA99004070A (es) Derivados 3-carboxamida de 5h-pirrolo [2,1-c][1,4]-benzodiacepinas