ES2202800T3 - Grabacion de una señal de reproduccion trucada en un aparato grabador del tipo de exploracion helicoidal. - Google Patents

Grabacion de una señal de reproduccion trucada en un aparato grabador del tipo de exploracion helicoidal.

Info

Publication number
ES2202800T3
ES2202800T3 ES98900969T ES98900969T ES2202800T3 ES 2202800 T3 ES2202800 T3 ES 2202800T3 ES 98900969 T ES98900969 T ES 98900969T ES 98900969 T ES98900969 T ES 98900969T ES 2202800 T3 ES2202800 T3 ES 2202800T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
blocks
sync
trick play
inclusive
block
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98900969T
Other languages
English (en)
Inventor
Albert Maria Arnold Rijckaert
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Koninklijke Philips NV
Original Assignee
Koninklijke Philips Electronics NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Koninklijke Philips Electronics NV filed Critical Koninklijke Philips Electronics NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2202800T3 publication Critical patent/ES2202800T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B20/00Signal processing not specific to the method of recording or reproducing; Circuits therefor
    • G11B20/10Digital recording or reproducing
    • G11B20/12Formatting, e.g. arrangement of data block or words on the record carriers
    • G11B20/1201Formatting, e.g. arrangement of data block or words on the record carriers on tapes
    • G11B20/1207Formatting, e.g. arrangement of data block or words on the record carriers on tapes with transverse tracks only
    • G11B20/1208Formatting, e.g. arrangement of data block or words on the record carriers on tapes with transverse tracks only for continuous data, e.g. digitised analog information signals, pulse code modulated [PCM] data
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B20/00Signal processing not specific to the method of recording or reproducing; Circuits therefor
    • G11B20/10Digital recording or reproducing
    • G11B20/12Formatting, e.g. arrangement of data block or words on the record carriers
    • G11B20/1201Formatting, e.g. arrangement of data block or words on the record carriers on tapes
    • G11B20/1207Formatting, e.g. arrangement of data block or words on the record carriers on tapes with transverse tracks only
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B15/00Driving, starting or stopping record carriers of filamentary or web form; Driving both such record carriers and heads; Guiding such record carriers or containers therefor; Control thereof; Control of operating function
    • G11B15/02Control of operating function, e.g. switching from recording to reproducing
    • G11B15/12Masking of heads; circuits for Selecting or switching of heads between operative and inoperative functions or between different operative functions or for selection between operative heads; Masking of beams, e.g. of light beams
    • G11B15/125Masking of heads; circuits for Selecting or switching of heads between operative and inoperative functions or between different operative functions or for selection between operative heads; Masking of beams, e.g. of light beams conditioned by the operating function of the apparatus
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B15/00Driving, starting or stopping record carriers of filamentary or web form; Driving both such record carriers and heads; Guiding such record carriers or containers therefor; Control thereof; Control of operating function
    • G11B15/18Driving; Starting; Stopping; Arrangements for control or regulation thereof
    • G11B15/1808Driving of both record carrier and head
    • G11B15/1875Driving of both record carrier and head adaptations for special effects or editing
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B15/00Driving, starting or stopping record carriers of filamentary or web form; Driving both such record carriers and heads; Guiding such record carriers or containers therefor; Control thereof; Control of operating function
    • G11B15/18Driving; Starting; Stopping; Arrangements for control or regulation thereof
    • G11B15/46Controlling, regulating, or indicating speed
    • G11B15/467Controlling, regulating, or indicating speed in arrangements for recording or reproducing wherein both record carriers and heads are driven
    • G11B15/4673Controlling, regulating, or indicating speed in arrangements for recording or reproducing wherein both record carriers and heads are driven by controlling the speed of the tape while the head is rotating
    • G11B15/4675Controlling, regulating, or indicating speed in arrangements for recording or reproducing wherein both record carriers and heads are driven by controlling the speed of the tape while the head is rotating with provision for information tracking
    • G11B15/4676Controlling, regulating, or indicating speed in arrangements for recording or reproducing wherein both record carriers and heads are driven by controlling the speed of the tape while the head is rotating with provision for information tracking using signals recorded in tracks disposed in parallel with the scanning direction
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B15/00Driving, starting or stopping record carriers of filamentary or web form; Driving both such record carriers and heads; Guiding such record carriers or containers therefor; Control thereof; Control of operating function
    • G11B15/18Driving; Starting; Stopping; Arrangements for control or regulation thereof
    • G11B15/46Controlling, regulating, or indicating speed
    • G11B15/467Controlling, regulating, or indicating speed in arrangements for recording or reproducing wherein both record carriers and heads are driven
    • G11B15/4673Controlling, regulating, or indicating speed in arrangements for recording or reproducing wherein both record carriers and heads are driven by controlling the speed of the tape while the head is rotating
    • G11B15/4675Controlling, regulating, or indicating speed in arrangements for recording or reproducing wherein both record carriers and heads are driven by controlling the speed of the tape while the head is rotating with provision for information tracking
    • G11B15/4676Controlling, regulating, or indicating speed in arrangements for recording or reproducing wherein both record carriers and heads are driven by controlling the speed of the tape while the head is rotating with provision for information tracking using signals recorded in tracks disposed in parallel with the scanning direction
    • G11B15/4677Controlling, regulating, or indicating speed in arrangements for recording or reproducing wherein both record carriers and heads are driven by controlling the speed of the tape while the head is rotating with provision for information tracking using signals recorded in tracks disposed in parallel with the scanning direction using auxiliary signals, i.e. pilot signals
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B27/00Editing; Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Monitoring; Measuring tape travel
    • G11B27/005Reproducing at a different information rate from the information rate of recording
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B27/00Editing; Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Monitoring; Measuring tape travel
    • G11B27/10Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Measuring tape travel
    • G11B27/19Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Measuring tape travel by using information detectable on the record carrier
    • G11B27/28Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Measuring tape travel by using information detectable on the record carrier by using information signals recorded by the same method as the main recording
    • G11B27/30Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Measuring tape travel by using information detectable on the record carrier by using information signals recorded by the same method as the main recording on the same track as the main recording
    • G11B27/3027Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Measuring tape travel by using information detectable on the record carrier by using information signals recorded by the same method as the main recording on the same track as the main recording used signal is digitally coded
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B27/00Editing; Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Monitoring; Measuring tape travel
    • G11B27/10Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Measuring tape travel
    • G11B27/19Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Measuring tape travel by using information detectable on the record carrier
    • G11B27/28Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Measuring tape travel by using information detectable on the record carrier by using information signals recorded by the same method as the main recording
    • G11B27/30Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Measuring tape travel by using information detectable on the record carrier by using information signals recorded by the same method as the main recording on the same track as the main recording
    • G11B27/3027Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Measuring tape travel by using information detectable on the record carrier by using information signals recorded by the same method as the main recording on the same track as the main recording used signal is digitally coded
    • G11B27/3063Subcodes
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B5/00Recording by magnetisation or demagnetisation of a record carrier; Reproducing by magnetic means; Record carriers therefor
    • G11B5/008Recording on, or reproducing or erasing from, magnetic tapes, sheets, e.g. cards, or wires
    • G11B5/00813Recording on, or reproducing or erasing from, magnetic tapes, sheets, e.g. cards, or wires magnetic tapes
    • G11B5/00847Recording on, or reproducing or erasing from, magnetic tapes, sheets, e.g. cards, or wires magnetic tapes on transverse tracks
    • G11B5/0086Recording on, or reproducing or erasing from, magnetic tapes, sheets, e.g. cards, or wires magnetic tapes on transverse tracks using cyclically driven heads providing segmented tracks
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B5/00Recording by magnetisation or demagnetisation of a record carrier; Reproducing by magnetic means; Record carriers therefor
    • G11B5/02Recording, reproducing, or erasing methods; Read, write or erase circuits therefor
    • G11B5/09Digital recording
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N5/00Details of television systems
    • H04N5/76Television signal recording
    • H04N5/78Television signal recording using magnetic recording
    • H04N5/782Television signal recording using magnetic recording on tape
    • H04N5/783Adaptations for reproducing at a rate different from the recording rate
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B2220/00Record carriers by type
    • G11B2220/90Tape-like record carriers
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B2220/00Record carriers by type
    • G11B2220/90Tape-like record carriers
    • G11B2220/91Helical scan format, wherein tracks are slightly tilted with respect to tape direction, e.g. VHS, DAT, DVC, AIT or exabyte
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N5/00Details of television systems
    • H04N5/76Television signal recording
    • H04N5/78Television signal recording using magnetic recording
    • H04N5/782Television signal recording using magnetic recording on tape
    • H04N5/7824Television signal recording using magnetic recording on tape with rotating magnetic heads
    • H04N5/7826Television signal recording using magnetic recording on tape with rotating magnetic heads involving helical scanning of the magnetic tape
    • H04N5/78263Television signal recording using magnetic recording on tape with rotating magnetic heads involving helical scanning of the magnetic tape for recording on tracks inclined relative to the direction of movement of the tape
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N9/00Details of colour television systems
    • H04N9/79Processing of colour television signals in connection with recording
    • H04N9/80Transformation of the television signal for recording, e.g. modulation, frequency changing; Inverse transformation for playback
    • H04N9/804Transformation of the television signal for recording, e.g. modulation, frequency changing; Inverse transformation for playback involving pulse code modulation of the colour picture signal components
    • H04N9/8042Transformation of the television signal for recording, e.g. modulation, frequency changing; Inverse transformation for playback involving pulse code modulation of the colour picture signal components involving data reduction
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N9/00Details of colour television systems
    • H04N9/79Processing of colour television signals in connection with recording
    • H04N9/80Transformation of the television signal for recording, e.g. modulation, frequency changing; Inverse transformation for playback
    • H04N9/82Transformation of the television signal for recording, e.g. modulation, frequency changing; Inverse transformation for playback the individual colour picture signal components being recorded simultaneously only
    • H04N9/8205Transformation of the television signal for recording, e.g. modulation, frequency changing; Inverse transformation for playback the individual colour picture signal components being recorded simultaneously only involving the multiplexing of an additional signal and the colour video signal
    • H04N9/8227Transformation of the television signal for recording, e.g. modulation, frequency changing; Inverse transformation for playback the individual colour picture signal components being recorded simultaneously only involving the multiplexing of an additional signal and the colour video signal the additional signal being at least another television signal

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Television Signal Processing For Recording (AREA)
  • Signal Processing For Digital Recording And Reproducing (AREA)

Abstract

UN APARATO DE GRABACION REGISTRA UNA SEÑAL DE INFORMACION MPEG Y UNA SEÑAL DE TRUCAJE EN PISTAS DE UN SOPORTE DE GRABACION (1). LA SEÑAL DE TRUCAJE ESTA DESTINADA A LA REPRODUCCION EN UN APARATO REPRODUCTOR CORRESPONDIENTE (FIG. 15), A UNA VELOCIDAD DE TRUCAJE DEL SOPORTE DE GRABACION QUE ES N 1 VECES LA VELOCIDAD NOMINAL DE REPRODUCCION. A LOS PAQUETES INCLUIDOS EN LA SEÑAL DE TRUCAJE SE LES AÑADEN SELLOS CON LA HORA (FIGS. 10, 11, 12) Y A LOS BLOQUES DE SINCRONIZACION, QUE INCLUYEN UN PAQUETE, SE LES AÑADEN NUMEROS DE BLOQUES DE SINCRONIZACION, GRABANDOSE LOS BLOQUES DE SINCRONIZACION EN POSICIONES ESPECIFICAS DE LAS PISTAS. SE PROPONE UN ALGORITMO ESPECIFICO PARA DETERMINAR DICHAS POSICIONES, DEPENDIENTES DE LOS SELLOS CON LA HORA, Y SE DAN LOS NUMEROS DE LOS BLOQUES DE SINCRONIZACION, DE MANERA QUE, A LA REPRODUCCION A DICHA VELOCIDAD DE TRUCAJE, EL APARATO DE REPRODUCCION EXIGE UNA MEMORIA INTERMEDIA DE CAPACIDAD LIMITADA.

Description

Grabación de una señal de reproducción trucada en un aparato grabador del tipo de exploración helicoidal.
El invento se refiere a un aparato para registrar una señal de información digital en pistas sobre un soporte de registro, siendo la señal de información digital una señal de información que comprende paquetes de transporte de información subsiguientes, cuyo aparato comprende:
-
medios de entrada para recibir la señal de información digital,
-
medios de tratamiento de señal para tratar la señal de información digital para hacer adecuada la señal de información digital para ser registrada en dichas pistas, estando destinados los medios de tratamiento de señal a:
(a)
generar bloques de información de sincronismo, comprendiendo cada bloque de sincronismo una primera sección de bloque, que comprende una señal de sincronismo, y una segunda sección de bloque que comprende un número de octetos de información de la señal de información digital,
(b)
almacenar en cada instante la información incluida en x paquetes de transporte de la señal de información digital en las segundas secciones de bloque de un grupo de y bloques de sincronismo, comprendiendo la segunda sección de bloque de al menos el primer bloque de sincronismo del grupo de y bloques de sincronismo una tercera sección de bloque para almacenar una marca indicadora de tiempo,
-
medios generadores de marcas indicadoras de tiempo para generar la marca indicadora de tiempo para un paquete de la señal de información digital, y que comprenden medios contadores destinados a generar ciclos subsiguientes de valores de cómputo,
-
medios generadores de números de bloque de sincronismo para generar números de bloque de sincronismo para cada uno de los bloques de sincronismo,
-
medios de inscripción para inscribir la secuencia de bloques de sincronismo en las pistas del soporte de registro, a una velocidad de registro predeterminada del soporte de registro, comprendiendo los medios de inscripción un tambor de cabezas giratorias provisto de al menos una primera y una segunda cabezas de inscripción, estando prevista la señal de información digital para ser reproducida en un aparato de reproducción a una velocidad de reproducción trucada que es igual a n_{1} veces dicha velocidad de registro, siendo n_{1} un número entero mayor que 1. Tal aparato es conocido por la patente de EE. UU. número 5,579,183, que corresponde al documento D1 de la lista de documentos relacionados.
El aparato conocido toma la forma de un registrador de vídeo digital para registrar una señal de vídeo digital. La señal de vídeo digital puede presentarse en la forma de una señal de vídeo codificada según la norma MPEG, en la cual están incluidos paquetes de información de la señal de vídeo digital en la cadena de datos en serie de la señal de vídeo codificada según la norma MPEG. Además de tal señal de vídeo codificada según la norma MPEG, puede estar registrada una señal de reproducción trucada en las pistas del soporte de registro. Tal señal de reproducción trucada puede ser la misma señal de vídeo, pero reproducida a una velocidad del soporte de registro (reproducción trucada) que es diferente de la velocidad de reproducción nominal. En general, está registrada una cadena de datos independiente como señal de reproducción trucada en el soporte de registro para hacer posible la reproducción a tal velocidad de reproducción trucada. La señal de reproducción trucada puede deducirse de la señal de vídeo codificada según la norma MPEG, por ejemplo seleccionando cuadros I de la señal de vídeo codificada según la norma MPEG. La señal de información digital definida posteriormente en las reivindicaciones corresponde a esta señal de reproducción trucada.
Esta señal de reproducción trucada, sin embargo, no necesita ser obligatoriamente una señal de reproducción trucada que tenga relación con la señal de vídeo codificada según la norma MPEG, sino que puede ser una señal completamente diferente, pero, del mismo modo que la señal de vídeo digital codificada según la norma MPEG, la cadena de datos en serie de la señal de reproducción trucada comprende paquetes de información de la señal de reproducción trucada.
El documento mencionado anteriormente describe la inclusión de las marcas indicadoras de tiempo en todas las cadenas de datos en serie registradas en el soporte de registro, con el fin de permitir una regeneración correcta de la cadena de datos de paquetes en serie, con las relaciones de temporización mutua correctas entre los paquetes subsiguientes en la cadena de datos en serie, de modo que sea posible una decodificación correcta en el decodificador MPEG. Con el fin de conseguir esto, el aparato de reproducción para reproducir una señal de información codificada según la norma MPEG incluye una memoria intermedia en la cual se almacenan los paquetes leídos del soporte de registro. Los paquetes son recuperados de esta memoria intermedia en respuesta a las marcas indicadoras de tiempo incluidas en cada paquete para tratamiento adicional en el decodificador MPEG.
\newpage
Un objeto del invento es proponer un aparato de registro mejorado para registrar una señal de reproducción trucada, de modo que la memoria intermedia en el aparato de reproducción para reproducir una señal de reproducción trucada puede tener una capacidad limitada.
El aparato de registro de acuerdo con el invento está caracterizado porque los medios generadores de marcas indicadoras de tiempo están destinados a generar marcas indicadoras de tiempo subsiguientes en la forma de ciclos subsiguientes de valores de cómputo de (n' + k') bits, donde n' y k' son números enteros mayores que 0, coincidiendo un ciclo de valores de cómputo en el tiempo con el intervalo de tiempo que corresponde a n_{1} revoluciones del tambor de cabezas, estando destinados los medios de tratamiento de señal a almacenar una porción de un paquete de transporte que tiene una marca indicadora de tiempo específica en un bloque de sincronismo que tiene un número de bloque de sincronismo específico, de tal modo que dicho número de bloque de sincronismo específico satisface la siguiente relación:
NTPSB-q_{1} < ATPSB< NTPSB-q_{2}
donde ATPSB es el número de bloque de sincronismo específico incluido en dicho bloque de sincronismo, y NTPSB es un número de bloque de sincronismo nominal, que tiene la siguiente relación con la mencionada marca indicadora de tiempo específica:
NTPSB = int[(k+n/N).q/M]
donde k es el valor decimal correspondiente al valor binario de los k' bits más significativos del valor de cómputo correspondiente a dicha marca indicadora de tiempo específica, y n es el valor decimal correspondiente al valor binario de los n' bits menos significativos del valor de cómputo de la mencionada marca indicadora de tiempo específica, siendo N y M números enteros positivos y siendo q un número entero que cumple la relación q \geq q_{1}+q_{2}.
El invento está basado en el siguiente reconocimiento. El registro de una señal de reproducción trucada se realiza registrando segmentos de la información de la señal de reproducción trucada en posiciones específicas en grupos de p pistas, de tal modo que al reproducir el soporte de registro en un modo de reproducción a velocidad trucada, en el que la velocidad del soporte de registro es igual a n_{1} veces la velocidad de reproducción nominal, cuya velocidad de reproducción nominal es igual a la velocidad de registro, exactamente estos segmentos son leídos por las cabezas de lectura del aparato de reproducción. Los bloques de sincronismo incorporados en tales segmentos incluyen números de bloque de sincronismo que no tienen relación con las posiciones en las pistas en que están registrados. La cuestión es donde registrar los bloques de sincronismo que comprenden un paquete de información de la primera señal digital, de tal modo que estén disponibles durante la reproducción en el modo de reproducción trucada a una velocidad igual a n_{1} veces la velocidad de reproducción nominal, en un momento situado en el tiempo con un margen suficiente con relación al instante adecuado para el tratamiento en el decodificador MPEG, y no demasiado antes de este instante, ya que en tal caso la memoria intermedia puede ser demasiado grande.
El artículo "Trick Play Schemes for Advanced Televisión Recording on Digital VCR" de HOU-CHUN TING y otros, publicado en el IEEE Transactions on Consumer Electronics, volumen 41, número 4, noviembre de 1995, páginas 1159 a 1168, presenta tablas que describen las posiciones exactas de bloques de sincronismo asignados a una velocidad de reproducción trucada particular.
De acuerdo con el invento, se ha llegado a la conclusión de que los paquetes se almacenan en una posición en las pistas, dependiendo de las marcas indicadoras de tiempo generadas para estos paquetes y de los números de bloque de sincronismo asignados a los bloques de sincronismo en los cuales están almacenados estos paquetes, tal que es suficiente en el aparato de reproducción una memoria intermedia de capacidad limitada.
Deberá observarse que en un aspecto adicional del invento, para cada señal de reproducción trucada, el algoritmo propuesto se utiliza para determinar las posiciones exactas de los bloques de sincronismo en las pistas, y de este modo sus números de bloque de sincronismo.
Estos y otros aspectos del invento se pondrán de manifiesto y se aclararán con referencia a las realizaciones descritas posteriormente en la descripción de las figuras, en las que:
La figura 1 muestra el formato de pista en un grupo de p pistas, donde p es igual a 48, y las trayectorias que siguen dos cabezas de reproducción a través del soporte de registro durante un primer modo de reproducción trucada, en el que la velocidad del soporte de registro es de +4 veces la nominal;
La figura 1a muestra los segmentos de reproducción trucada solamente para el modo de reproducción a una velocidad de +4 veces la nominal, en el grupo de 48 pistas;
La figura 2 muestra el contenido de una pista en el soporte de registro:
La figura 3 representa el mismo formato ilustrado en la figura 1, con las trayectorias que siguen las dos cabezas de reproducción a través del soporte de registro durante un segundo modo de reproducción trucada, donde la velocidad del soporte de registro es de -4 veces la nominal;
La figura 3a muestra los segmentos de reproducción trucada solamente para el modo de reproducción a una velocidad de -4 veces la nominal, en el grupo de 48 pistas;
La figura 4 representa el mismo formato ilustrado en la figura 1, con las trayectorias que siguen las dos cabezas de reproducción a través del soporte de registro durante un tercer modo de reproducción trucada, donde la velocidad del soporte de registro es de +12 veces la nominal;
La figura 4a muestra los segmentos de reproducción trucada solamente para el modo de reproducción a una velocidad de +12 veces la nominal, en el grupo de 48 pistas;
La figura 5 representa el mismo formato ilustrado en la figura 1, con las trayectorias que siguen las dos cabezas de reproducción a través del soporte de registro durante un cuarto modo de reproducción trucada, donde la velocidad del soporte de registro es de -12 veces la nominal;
La figura 5a muestra los segmentos de reproducción trucada solamente para el modo de reproducción a una velocidad de -12 veces la nominal, en el grupo de 48 pistas;
La figura 6 representa el mismo formato ilustrado en la figura 1, con las trayectorias que siguen las dos cabezas de reproducción a través del soporte de registro durante un quinto modo de reproducción trucada, donde la velocidad del soporte de registro es de +24 veces la nominal;
La figura 6a muestra los segmentos de reproducción trucada solamente para el modo de reproducción a una velocidad de +24 veces la nominal, en el grupo de 48 pistas;
La figura 7 representa el mismo formato ilustrado en la figura 1, con las trayectorias que siguen las dos cabezas de reproducción a través del soporte de registro durante un sexto modo de reproducción trucada, donde la velocidad del soporte de registro es de -24 veces la nominal;
La figura 7a muestra los segmentos de reproducción trucada solamente para el modo de reproducción a una velocidad de -24 veces la nominal, en el grupo de 48 pistas;
La figura 8 muestra el formato de un bloque de sincronismo;
La figura 9 muestra el formato de la porción de cabecera de datos en el bloque de sincronismo de la figura 8;
La figura 10 representa dos bloques de sincronismo subsiguientes en los cuales está almacenado un paquete MPEG;
La figura 11 muestra el contenido de la cabecera de paquete en el primero de los dos bloques de sincronismo subsiguientes de la figura 10, cuya cabecera de paquete comprende las marcas indicadoras de tiempo;
La figura 12 muestra el contenido de la cabecera de paquete en el primero de los dos bloques de sincronismo de reproducción trucada subsiguientes de la figura 10, cuya cabecera de paquete comprende las marcas indicadoras de tiempo para paquetes contenidos en una cadena de paquetes de datos de reproducción trucada;
La figura 13 es una realización de un aparato de registro de acuerdo con el invento;
La figura 14 muestra una realización de un generador de marcas indicadoras de tiempo incorporado en el aparato de la figura 13; y
La figura 15 representa una realización de un aparato de reproducción.
La figura 1 representa el formato de pista de las pistas registradas en el soporte 1 de registro. Las pistas están registradas con un ángulo de oblicuidad con referencia a la dirección longitudinal del soporte de registro. En la figura 1, sin embargo, las pistas se representan, por razones de claridad, formando un ángulo que corresponde a la dirección transversal a la dirección longitudinal del soporte 1 de registro. Pueden identificarse en el soporte 1 de registro grupos de p pistas sucesivas. Uno de tales grupos de p pistas sucesivas se muestra en la figura 1, donde p es igual a 48 en el presente ejemplo. Durante el registro/reproducción, las pistas son inscritas/leídas desde la parte inferior hasta la parte superior de la figura 1 y de izquierda a derecha en dicha figura.
Partiendo de grupos subsiguientes de 48 pistas, son posibles, como velocidades de reproducción trucada, las correspondientes a los siguientes factores de multiplicación: 2x, 3x, 4x, 6x, 8x, 12x y 24x. Las dos velocidades de reproducción trucadas más bajas requieren una gran cantidad de datos de reproducción trucada. Se prefiere además seleccionar velocidades de reproducción trucada que sean múltiplos enteros entre sí. Esto da lugar a cualquiera de las siguientes velocidades de reproducción trucada: 4x, 12x y 24x, o 6x, 12x y 24x. A continuación se comentará adicionalmente el conjunto de velocidades de reproducción trucada correspondientes a los factores 4x, 12x y 24x, y sus velocidades inversas.
La figura 2 representa el formato de una pista. La pista es registrada y leída en una dirección de izquierda a derecha en la figura. En el presente ejemplo, las longitudes de las diversas porciones de pista de la figura 2 se expresan en número de bloques de sincronismo principales, donde un bloque de sincronismo principal tiene una longitud de 112 octetos de 8 bits cada uno.
En primer lugar, se registra una porción 2 de secuencia de impulsos de reloj, denominada "margen", que en el presente ejemplo tiene una longitud de dos bloques de sincronismo principal. A continuación, se tiene una porción 3 de preámbulo, que tiene una longitud de tres bloques de sincronismo principal. Una porción 4 de registro de señal de subcódigo sigue a la porción 3 de preámbulo y tiene una longitud de cuatro bloques de sincronismo principal. Se entiende que la porción 4 de registro de señal de subcódigo está prevista para registrar una señal de subcódigo. La señal de subcódigo puede comprender, entre otros datos, información de tiempo absoluto y/o relativo y una tabla de contenidos.
Sigue a continuación una porción 5 de cierre de preámbulo, que tiene una longitud de tres bloques de sincronismo principal, un espacio 6 de separación de edición, denominado "IBG", que tiene una longitud de tres bloques de sincronismo principal, y una porción 7 de preámbulo, que en el presente ejemplo tiene una longitud de un bloque de sincronismo principal. Sigue a continuación una porción 8 de registro de señal auxiliar, indicada como "AUX", que tiene una longitud de veintitrés bloques de sincronismo principal. La porción 8 de registro de señal auxiliar está prevista para registrar una señal auxiliar, tal como datos de texto, por ejemplo. La porción 8 de registro de señal auxiliar está seguida por una porción 9 de cierre de preámbulo que tiene una longitud de dos bloques de sincronismo principal, un espacio 10 de separación de edición, indicada como "IBG", que tiene una longitud de tres bloques de sincronismo principal, y una porción 11 de preámbulo, que tiene una longitud de un bloque de sincronismo principal. Sigue a continuación una porción 12 de registro de señal de información, indicada como "área de datos principales", que tiene una longitud de trescientos siete bloques de sincronismo principal. La porción 12 de registro de señal de información está prevista para registrar las señales de información digital. Una señal de información digital puede ser una señal de vídeo digital y/o una señal de audio digital, que pueden haber sido codificadas para obtener una señal de información MPEG. Adicionalmente, pueden estar incluidos datos de reproducción trucada en la porción 12 de registro de señal de información. La porción 12 de registro de señal de información está dividida ficticiamente en dos partes, a saber una primera parte 12a que tiene una longitud de doscientos setenta y siete bloques de sincronismo principal, y una segunda parte 12b que tiene una longitud de treinta bloques de sincronismo principal. La segunda parte 12b comprende información de paridad ECC (codificación de corrección de error) externa.
La porción 12 de registro de señal de información está seguida por una porción 13 de cierre de preámbulo, que tiene una longitud de dos bloques de sincronismo principal, y por otra porción 14 de "margen", cuya longitud no es relevante, pero que puede suponerse de dos bloques de sincronismo principal para el presente ejemplo. En total, la pista comprende así trescientos cincuenta y seis bloques de sincronismo principal.
Deberá observarse ahora que la porción 8 de registro de señal auxiliar puede ser opcional, en el sentido de que en otro modo de registro no se registra ninguna señal auxiliar en las pistas, y la porción 8 de registro de señal auxiliar, que incluye las porciones 9, 10 y 11, se añade a la porción 12 de registro de señal de información y dichas porciones se ocupan con información principal y, sin embargo, sin ningún dato de reproducción trucada.
Volviendo a la figura 1, se describirá adicionalmente el contenido de la primera parte 12a de la porción 12 de registro de señal de información. La figura 1 muestra pistas que han sido registradas utilizando al menos una primera y una segunda cabezas de inscripción. La primera cabeza tiene un entrehierro con un primer ángulo azimutal y la segunda cabeza tiene un entrehierro con un segundo ángulo azimutal, que es diferente del primer ángulo azimutal. Las pistas registradas por la primera cabeza de inscripción están indicadas por la línea oblicua trazada desde la esquina inferior izquierda de la figura hasta la esquina superior derecha, y las pistas registradas por la segunda cabeza de inscripción están indicadas por la línea oblicua trazada desde la esquina inferior derecha hasta la esquina superior izquierda de la figura (véase el círculo de la figura 1 que tiene el número 20 de referencia).
La primera señal de información, que puede comprender paquetes de información de una cadena de transporte MPEG está registrada en las pistas, y más específicamente en las porciones 12 de registro de señal de información de las pistas. En una realización del aparato de registro, en la forma de un registrador de vídeo digital del tipo de exploración helicoidal, la primera señal de información podría representar datos de reproducción normal registrados en las pistas para reproducción en un aparato de reproducción a una velocidad del soporte de registro idéntica a la velocidad del soporte de registro utilizada durante el registro. Esta velocidad se define como velocidad nominal del soporte de registro. La primera señal de información está alojada en los bloques de sincronismo principal, definidos anteriormente.
Adicionalmente, se ha registrado una segunda señal de información en segmentos específicos de las pistas. Estos segmentos están indicados en la figura 1 por los números 22.j(+4), donde j varía de 1 a 12. Esta segunda señal de información está prevista para ser reproducida en un aparato de reproducción a una velocidad de reproducción que es igual a cuatro veces la velocidad de reproducción nominal en la dirección de avance. Esta segunda señal de información podría ser una señal de información que no tuviese ninguna relación con la primera señal de información introducida anteriormente. Esta segunda señal de información podría tener una relación con la primera señal de información, en el sentido de que la segunda señal de información es una señal de reproducción trucada para la velocidad de reproducción igual a cuatro veces la velocidad nominal, con el fin de obtener una señal reproducida (señal de vídeo) que es una réplica de la primera señal reproducida (vídeo), pero reproducida a cuatro veces la velocidad nominal en la dirección de avance.
La figura 1a representa el mismo número de 48 pistas que en la figura 1 aunque, sin embargo, solamente se representan en la figura 1a los doce segmentos 22.i(+4). Suponiendo que el número de pista de la primera pista del grupo de 48 pistas es el número 0 y que el número de pista de la última pista del grupo es el número 47, los segmentos se registran en las pistas con los números de pista 2+n.8 y 5+n.8, donde n es un número entero comprendido entre 0 y 5, ambos inclusive.
La figura 1 muestra adicionalmente cuatro líneas 24.1, 24.2, 26.1 y 26.2 de exploración. Las líneas 24.1 y 24.2 de exploración marcadas con doble flecha muestran las trayectorias que sigue la primera cabeza, que tiene el primer ángulo azimutal, a través del soporte de registro en el modo de reproducción a cuatro veces la velocidad nominal, durante dos revoluciones del tambor de cabezas. Las líneas 26.1 y 26.2 de exploración marcadas con una flecha simple representan las trayectorias que sigue la otra cabeza, que tiene el segundo ángulo azimutal, a través del soporte de registro en el modo de reproducción a cuatro veces la velocidad nominal durante dichas dos revoluciones del tambor de cabezas. Como puede verse en la figura 1, la primera cabeza lee los segmentos 22.i(+4) de reproducción trucada, donde i es impar, y la otra cabeza lee así los segmentos 22.i(+4) de reproducción trucada, donde i es par.
Los segmentos 22.i(+4) de reproducción trucada tienen cada uno una longitud de m_{1}/2 = 50 bloques de sincronismo principal, en el presente ejemplo. De los cincuenta bloques de sincronismo principal incluidos en un segmento, 45 bloques de sincronismo tienen un contenido de información relativo a la información de reproducción trucada almacenada en estos bloques de sincronismo, que podrían incluir bloques de sincronismo "de relleno", que se describirán posteriormente. Los otros cinco bloques de sincronismo de un segmento comprenden información de paridad, obtenida de una operación de codificación ECC (codificación de corrección de error) realizada sobre la información de reproducción trucada. De este modo, durante cada revolución del tambor de cabezas, durante un modo de reproducción a cuatro veces la velocidad nominal, se leen del soporte de registro 100 bloques de sincronismo de información de la segunda señal de información, que incluyen 10 bloques de sincronismo que comprenden información de paridad.
Cuando se numeran los bloques de sincronismo principal en una pista, desde 0, que corresponde al primer bloque de sincronismo en la porción 8 de registro de señal auxiliar, hasta 305, que corresponde al último bloque de sincronismo en el área 12a de la pista, los bloques de sincronismo incluidos en los segmentos 22.j(+4), donde j es par, son los bloques de sincronismo numerados de 87 a 136 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 132 a 136, ambos inclusive, son los bloques de sincronismo que comprenden la información de paridad. Adicionalmente, los bloques de sincronismo incluidos en los segmentos 22.i(+4), donde i es impar, son los bloques de sincronismo numerados de 206 a 255, ambos inclusive, en una pista, donde nuevamente los bloques de sincronismo numerados de 251 a 255, ambos inclusive, son los bloques de sincronismo que comprenden la información de paridad. Deberá observarse ahora que en el caso de los denominados "números de bloque de sincronismo" para los bloques de sincronismo de reproducción trucada, estos números son diferentes de los que se denominan y describen posteriormente como "números de bloque de sincronismo de reproducción trucada" para los mismos bloques de sincronismo de reproducción trucada.
La figura 1a muestra adicionalmente porciones, numeradas de 22.13(+4) a 22.18(+4), situadas en el borde inferior de algunas de las pistas en el grupo de 48 pistas. Estas posiciones son posiciones que pueden ser leídas en el modo de reproducción a cuatro veces la velocidad nominal por una de las dos cabezas, en el presente caso la cabeza que tiene el primer ángulo azimutal. Dado que las posiciones representadas incluyen la porción de registro de señal de subcódigo, es posible leer la información en la porción de registro de señal de subcódigo, también en el modo de reproducción a cuatro veces la velocidad nominal.
La figura 3 muestra una tercera señal de información que se registra en segmentos específicos de las pistas. Estos segmentos están indicados en la figura 3 por los números 28.i(-4) de referencia, donde i varía de 1 a 24. Esta tercera señal de información está prevista para ser reproducida en un aparato de reproducción a una velocidad de reproducción que es de cuatro veces la velocidad de reproducción nominal en la dirección de retroceso. Esta tercera señal de información podría ser una señal de información que no tuviese ninguna relación con la primera y/o segunda señales de información introducidas anteriormente. La tercera señal de información podría tener una relación con la primera señal de información, en el sentido de que la tercera señal de información es una señal de reproducción trucada para una velocidad de reproducción inversa de cuatro veces la velocidad nominal, con el fin de obtener una señal reproducida (vídeo), que es una réplica de la primera señal reproducida (vídeo), pero reproducida a una velocidad de -4 veces la velocidad nominal (en la dirección de retroceso).
La figura 3a representa el mismo grupo de 48 pistas de la figura 3 aunque, sin embargo, solamente se muestran en la figura 3a los 24 segmentos 28.i(-4). Suponiendo que el número de pista de la primera pista del grupo de 48 pistas es el número 0 y el número de pista de la última pista del grupo es el número 47, los segmentos se registran en las pistas con los números 1+n.8, 3+n.8, 4+n.8 y 6+n.8 de pista, donde n es un número entero que varía entre 0 y 5, ambos inclusive.
La figura 3 muestra adicionalmente cuatro líneas 30.1, 30.2, 32.1 y 32.2 de exploración. Las líneas 30.1 y 30.2 de exploración marcadas con doble flecha representan las trayectorias que sigue la primera cabeza, que tiene el primer ángulo azimutal, a través del soporte de registro en el modo de reproducción de -4 veces la velocidad nominal, durante dos revoluciones del tambor de cabezas. Las líneas 32.1 y 32.2 de exploración marcadas con una sola flecha representan las trayectorias que sigue la otra cabeza, que tiene el segundo ángulo azimutal, a través del soporte de registro en el modo de reproducción de -4 veces la velocidad nominal durante las mencionadas dos revoluciones del tambor de cabezas. Como puede verse en la figura 3, la primera cabeza lee los segmentos 28.i(-4) de reproducción trucada, donde i es igual a 3, 4, 7, 8, 11, 12, 15, 16, 19, 20, 23 y 24, y la otra cabeza lee así los segmentos 28.j(-4) de reproducción trucada, donde j es igual a 1, 2, 5, 6, 9, 10, 13, 14, 17, 18, 21 y 22.
Los segmentos 28.i(-4) de reproducción trucada tienen cada uno una longitud de (m_{1}/4=) 25 bloques de sincronismo principal. Un segmento de reproducción trucada para el modo de reproducción de -4 veces la velocidad nominal comprende 22 bloques de sincronismo que tienen un contenido de información relativo a la información de reproducción trucada almacenada en estos bloques de sincronismo, y tres bloques de sincronismo de información de paridad, o 23 bloques de sincronismo, cada uno de los cuales tiene un contenido de información relativo a la información de reproducción trucada almacenada en estos bloques de sincronismo, y dos bloques de sincronismo de información de paridad. Nuevamente, la información de paridad almacenada en los bloques de sincronismo que comprenden la información de paridad se obtiene mediante una operación de codificación con corrección de error realizada sobre la señal de reproducción trucada.
Los segmentos de reproducción trucada para -4 veces la velocidad de reproducción nominal pueden obtenerse como se explica en el siguiente ejemplo. Cuando se numeran los bloques de sincronismo principal, desde 0, que corresponde al primer bloque de sincronismo en el área 8 de registro auxiliar en una pista, hasta 305, que corresponde al último bloque de sincronismo en el área 12a de la pista, los bloques de sincronismo contenidos en los segmentos 28.i(-4), donde i es igual a 2, 6, 10, 14, 18 y 22, son los bloques de sincronismo numerados del 51 al 75, ambos inclusive, en una pista, donde los bloques de sincronismo con los números 74 y 75 son los bloques de sincronismo que comprenden la información de paridad. Adicionalmente, los bloques de sincronismo de los segmentos 28.j(-4), donde j es igual a 4, 8, 12, 16, 20 y 24, son los bloques de sincronismo numerados de 122 a 146 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo con los números 145 y 146 son los bloques de sincronismo que comprenden la información de paridad. Los bloques de sincronismo en los segmentos 28.k(-4), donde k es igual a 1, 5, 9, 13, 17 y 21, son los bloques de sincronismo numerados de 194 a 218 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo con los números 216, 217 y 218 son los bloques de sincronismo que comprenden la información de paridad. Adicionalmente, los bloques de sincronismo en los segmentos 28.i(-4), donde i es igual a 3, 7, 11, 15, 19 y 23, son los bloques de sincronismo numerados de 265 a 289 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo con los números 287, 288 y 289 son los bloques de sincronismo que incluyen la información de paridad.
De este modo, durante cada revolución del tambor de cabezas durante un modo de reproducción de -4 veces la velocidad nominal, se leen del soporte de registro cien bloques de sincronismo de información de la tercera señal de información (2 x 22 + 2 x 23 + 10 bloques de sincronismo). Este es el mismo número de bloques de sincronismo de reproducción trucada que el utilizado para el modo de reproducción de cuatro veces la velocidad de reproducción nominal.
La figura 3a muestra adicionalmente porciones, numeradas 28.25(-4) a 28.29(-4), situadas en el borde inferior de algunas de las pistas del grupo de 48 pistas. Estas posiciones son posiciones que pueden ser leídas en el modo de reproducción de -4 veces la velocidad nominal por una de las dos cabezas, en el presente caso la cabeza que tiene el primer ángulo azimutal. Dado que las posiciones ilustradas incluyen la porción de registro de señal de subcódigo, es posible leer la información contenida en la porción de registro de señal de subcódigo también en el modo de reproducción de -4 veces la velocidad nominal.
La figura 4 muestra una cuarta señal de información que se registra en segmentos específicos en las pistas. Estos segmentos están indicados en la figura 4 por los números 34.i(+12) de referencia, donde i varía de 1 a 16. Esta cuarta señal de información está prevista para ser reproducida en un aparato de reproducción a una velocidad de reproducción que es de 12 veces la velocidad de reproducción nominal en la dirección de avance. Esta cuarta señal de información podría ser una señal de información que no tuviese relación con la primera y/o segunda y/o tercera señal de información introducidas anteriormente. La cuarta señal de información podría tener relación con la primera señal de información, en el sentido de que la cuarta señal de información es una señal de reproducción trucada para una velocidad de reproducción de doce veces la velocidad de reproducción nominal en la dirección de avance, con el fin de obtener una señal reproducida (vídeo) que es una réplica de la primera señal reproducida (vídeo), pero a doce veces la velocidad de reproducción nominal (en la dirección de avance).
La figura 4a muestra el mismo grupo de 48 pistas que la figura 4 aunque, sin embargo, solamente se muestran en la figura 4a los 16 segmentos 34.i(+12). Suponiendo que el número de pista de la primera pista del grupo de 48 pistas es el número 0 y el número de pista de la última pista del grupo es el número 47, los segmentos se registran en las pistas con los números 3+n.2, 14+n.2, 27+n.2 y 38+n.2 de pista, donde n es un número entero que varía entre 0 y 3 (ambos inclusive).
La figura 4 muestra adicionalmente cuatro líneas 36.1, 36.2, 37.1 y 37.2 de exploración. Las líneas 37.1 y 37.2 marcadas con doble flecha representan las trayectorias que sigue la primera cabeza, que tiene el primer ángulo azimutal, a través del soporte de registro en el modo de reproducción a +12 veces la velocidad de reproducción nominal, durante dos revoluciones del tambor de cabezas. Las líneas 36.1 y 36.2 marcadas con una sola flecha representan la trayectoria que sigue la otra cabeza, que tiene el segundo ángulo azimutal, a través del soporte de registro en el modo de reproducción a +12 veces la velocidad de reproducción nominal, durante las mencionadas dos revoluciones del tambor de cabezas. Como puede verse en la figura 4, la primera cabeza lee los segmentos 34.i(+12) de reproducción trucada, donde i varía entre 1 y 4 (ambos inclusive) y entre 9 y 12 (ambos inclusive), y la otra cabeza lee los segmentos 34.j(+12) de reproducción trucada, donde j varía entre 5 y 8 (ambos inclusive) y entre 13 y 16 (ambos inclusive).
Existen segmentos 34.i(+12) de reproducción trucada que tienen una longitud de ((m_{2}+4)/8=) 22 bloques de sincronismo principal, y segmentos 34j(+12) de reproducción trucada que tienen una longitud de ((m_{2}+12)/8=) 24 bloques de sincronismo. Un segmento de reproducción trucada que tiene una longitud de 22 bloques de sincronismo comprende once bloques de sincronismo que tienen un contenido de información relativo a la información de reproducción trucada almacenada en estos bloques de sincronismo, y además once bloques de sincronismo que son una repetición de cada uno de los once bloques de sincronismo. Un segmento de reproducción trucada que tiene una longitud de 24 bloques de sincronismo comprende doce bloques de sincronismo que tienen un contenido de información relativo a la información de reproducción trucada almacenada en estos bloques de sincronismo, y además doce bloques de sincronismo que son una repetición de cada uno de los doce bloques de sincronismo.
Los segmentos de reproducción trucada para la velocidad de reproducción de +12 veces la velocidad de reproducción nominal pueden obtenerse como se explica en el ejemplo siguiente. Cuando nuevamente se numeran los bloques de sincronismo principal, desde el bloque 0, que es el primer bloque de sincronismo en la área 8 de registro auxiliar en una pista, hasta el bloque 305, que es el último bloque de sincronismo en el área 12a en la pista, los bloques de sincronismo de reproducción trucada en los segmentos 34.1(+12) y 34.9(+12) son los bloques de sincronismo numerados de 76 a 99 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 88 a 99 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 76 a 87 (ambos inclusive). Adicionalmente, los bloques de sincronismo de reproducción trucada en los segmentos 34.2(+12) y 34.10(+12) son los bloques de sincronismo numerados de 141 a 162 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 152 a 162 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 141 a 151 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo de reproducción trucada en los segmentos 34.3(+12) y 34.11(+12) son los bloques de sincronismo numerados de 206 a 227 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 217 a 227 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 206 a 216 (ambos inclusive). Además, los bloques de sincronismo de reproducción trucada en los segmentos 34.4(+12) y 34.12(+12) son los bloques de sincronismo numerados de 271 a 292 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 282 a 292 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 271 a 281 (ambos inclusive).
Los bloques de sincronismo de reproducción trucada en los segmentos 34.5(+12) y 34.13(4-12) son los bloques de sincronismo numerados de 44 a 67 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 56 a 67 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 44 a 55 (ambos inclusive). Adicionalmente, los bloques de sincronismo de reproducción trucada en los segmentos 34.6)+12) y 34.14(+12) son los bloques de sincronismo numerados de 109 a 130 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 120 a 130 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 109 a 119 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo de reproducción trucada en los segmentos 34.7(+12) y 34.15(+12) son los bloques de sincronismo numerados de 174 a 195 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 185 a 195 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 174 a 184 (ambos inclusive). Además, los bloques de sincronismo de reproducción trucada en los segmentos 34.8(+12) y 34.16(+12) son los bloques de sincronismo numerados de 239 a 260 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 250 a 260 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 239 a 249 (ambos inclusive).
De este modo, durante cada revolución del tambor de cabezas, durante un modo de reproducción a +12 veces la velocidad de reproducción nominal, se leen del soporte de registro 180 bloques de sincronismo (6 x 22 +2 x 24 bloques de sincronismo) de la cuarta señal de información.
La figura 4a muestra adicionalmente porciones, con los números 34.17(+12) y 34.18(+12), situadas en el borde inferior de algunas de las pistas del grupo de 48 pistas. Estas posiciones son posiciones que pueden ser leídas en el modo de reproducción a +12 veces la velocidad de reproducción nominal por una de las dos cabezas, en el presente caso la cabeza que tiene el primer ángulo azimutal. Dado que las posiciones representadas incluyen la porción de registro de señal de subcódigo, es posible leer la información contenida en la porción de registro de señal de subcódigo también en el modo de reproducción a +12 veces la velocidad de reproducción nominal.
La figura 5 representa una quinta señal de información que está registrada en segmentos específicos en las pistas. Estos segmentos están indicados en la figura 5 por los números 40.i(-12) de referencia, donde i varía de 1 a 18. Esta quinta señal de información está prevista para ser reproducida en un aparato de reproducción a una velocidad de reproducción que es igual a -12 veces la velocidad de reproducción nominal (es decir, en la dirección de retroceso). La quinta señal de información podría ser una señal de información que no tuviese ninguna relación con la primera y/o segunda y/o tercera y/o cuarta señal de información introducidas anteriormente. La quinta señal de información podría tener una relación con la primera señal de información, en el sentido de que la quinta señal de información es una señal de reproducción trucada para el modo de reproducción a -12 veces la velocidad de reproducción nominal, con el fin de obtener una señal reproducida (vídeo) que es una réplica de la primera señal reproducida (vídeo), pero reproducida a -12 veces la velocidad de reproducción nominal (en la dirección de retroceso).
La figura 5a representa el mismo grupo de 48 pistas que la figura 5 aunque, sin embargo, solamente se muestran en la figura 5a los 18 segmentos 40.i(-12). Suponiendo que el número de pista de la primera pista en el grupo de 48 pistas es el número 0 y el número de pista de la última pista del grupo es el número 47, los segmentos se registran en las pistas con los números 3+n.2 y 27+n.2 de pista, donde n es un número entero que varía entre 0 y 3, y en pistas con los números 14+n.2 y 38+n.2 de pista, donde n es un número entero que varía de 0 a 4 (ambos inclusive).
La figura 5 representa adicionalmente dos líneas 42 y 44 de exploración. La línea 42 de exploración marcada con doble flecha representa la trayectoria que sigue la primera cabeza, que tiene el primer ángulo azimutal, a través del soporte de registro en el modo de reproducción a -12 veces la velocidad de reproducción nominal, durante una revolución del tambor de cabezas. La línea 44 de exploración marcada con flecha sencilla representa la trayectoria que sigue la otra cabeza, que tiene el segundo ángulo azimutal, a través del soporte de registro en el modo de reproducción a -12 veces la velocidad de reproducción nominal durante la mencionada revolución del tambor de cabezas. Como puede verse en la figura 5, la primera cabeza lee los segmentos 40.i(-12), donde i varía entre 5 y 9 (ambos inclusive) y también entre 14 y 18(ambos inclusive), y la otra cabeza lee así los segmentos 40.j(-12) de reproducción trucada, donde j varía entre 1 y 4 (ambos inclusive) y entre 10 y 13 (ambos inclusive).
Los segmentos 40.i(-12) de reproducción trucada tienen cada uno una longitud de 20 bloques de sincronismo principal, donde cada segmento de reproducción trucada comprende diez bloques de sincronismo que tienen un contenido de información relativo a la información de reproducción trucada almacenada en estos bloques de sincronismo, y además diez bloques de sincronismo que son una repetición de cada uno de los diez bloques de sincronismo.
Los segmentos de reproducción trucada para el modo de reproducción a -12 veces la velocidad de reproducción nominal pueden obtenerse como se explica en el ejemplo siguiente. Cuando nuevamente se numeran los bloques de sincronismo principal, desde el bloque 0, que es el primer bloque de sincronismo en el área 8 de registro auxiliar en una pista, hasta el bloque 305, que es el último bloque de sincronismo en el área 12a de la pista, los bloques de sincronismo en los segmentos 40.5(-12) y 40.24(-12) son los bloques de sincronismo numerados de 30 a 49 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 40 a 49 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 30 a 39 (ambos inclusive). Adicionalmente, los bloques de sincronismo en los segmentos 40.1(-12) y 40.10(-12) son los bloques de sincronismo numerados de 57 a 76 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 67 a 76 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 57 a 66 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en los segmentos 40.6(-12) y 40.15(-12) son los bloques de sincronismo numerados de 85 a 104 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 95 a 104 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 85 a 94 (ambos inclusive). Adicionalmente, los bloques de sincronismo en los segmentos 40.2(-12) y 40.11(-12) son los bloques de sincronismo numerados de 112 a 131 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 122 a 131 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 112 a 121 (ambos inclusive).
Los bloques de sincronismo en los segmentos 40.7(-12) y 40.16(-12) son los bloques de sincronismo numerados de 139 a 158 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 149 a 158 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 139 a 148 (ambos inclusive). Adicionalmente, los bloques de sincronismo en los segmentos 40.3(-12) y 40.12(-12) son los bloques de sincronismo numerados de 167 a 186 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 177 a 186 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 167 a 176 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en los segmentos 40.8(-12) y 40.17(-12) son los bloques de sincronismo numerados de 194 a 213 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 204 a 213 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 194 a 203 (ambos inclusive). Adicionalmente, los bloques de sincronismo en los segmentos 40.4(-12) y 40.13(-12) son los bloques de sincronismo numerados de 222 a 241 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 232 a 241 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 222 a 231 (ambos inclusive). Finalmente, los bloques de sincronismo en los segmentos 40.9(-12) y 40.18(-12) son los bloques de sincronismo numerados de 249 a 268 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 259 a 268 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 249 a 258 (ambos inclusive).
De este modo, durante cada revolución del tambor de cabezas, durante un modo de reproducción a -12 veces la velocidad de reproducción nominal, se leen del soporte de registro 180 bloques de sincronismo (9 x 20 bloques de sincronismo) de información de la quinta señal de información, que es el mismo número de bloques de sincronismo que para el modo de reproducción a +12 veces la velocidad de reproducción nominal.
La figura 5a muestra adicionalmente porciones, con los números 40.19(-12) y 40.20(-12), situadas en el borde inferior de algunas de las pistas del grupo de 48 pistas. Estas posiciones son posiciones que pueden ser leídas en el modo de reproducción a -12 veces la velocidad de reproducción nominal por una de las dos cabezas, en el presente caso la cabeza que tiene el primer ángulo azimutal. Dado que las posiciones representadas incluyen la porción de registro de señal de subcódigo, es posible leer la información contenida en la porción de registro de señal de subcódigo también en el modo de reproducción a -12 veces la velocidad de reproducción nominal.
La figura 6 representa una sexta señal de información que está registrada en segmentos específicos en las pistas. Estos segmentos están indicados en la figura 6 por los números 48.i(+24) de referencia, donde i varía de 1 a 18. Esta sexta señal de información está prevista para ser reproducida en un aparato de reproducción a una velocidad de reproducción que es igual a +24 veces la velocidad de reproducción nominal (es decir, en la dirección de avance). Esta sexta señal de información podría ser una señal de información que no tuviese ninguna relación con la primera y/o segunda y/o tercera y/o cuarta y/o quinta señal de información introducidas anteriormente. La sexta señal de información podría tener una relación con la primera señal de información, en el sentido de que la sexta señal de información es una señal de reproducción trucada para el modo de reproducción a +24 veces la velocidad de reproducción nominal, con el fin de obtener una señal reproducida (vídeo) que es una réplica de la primera señal reproducida (vídeo), pero reproducida a +24 veces la velocidad de reproducción nominal (en la dirección de avance).
La figura 6a representa el mismo grupo de 48 pistas que la figura 6 aunque, sin embargo, solamente se muestran en la figura 6a los 18 segmentos 48.i(+24). Suponiendo que el número de pista de la primera pista en el grupo de 48 pistas es el número 0 y el número de pista de la última pista del grupo es el número 47, los segmentos se registran en las pistas con los números 4+n.2 y 27+n.2 de pista, donde n es un número entero que varía entre 0 y 8 (ambos inclusive).
La figura 6 representa adicionalmente dos líneas 50 y 51 de exploración. La línea 50 de exploración marcada con doble flecha representa la trayectoria que sigue la primera cabeza, que tiene el primer ángulo azimutal, a través del soporte de registro en el modo de reproducción a +24 veces la velocidad de reproducción nominal, durante una revolución del tambor de cabezas. La línea 51 de exploración marcada con flecha sencilla representa la trayectoria que sigue la otra cabeza, que tiene el segundo ángulo azimutal, a través del soporte de registro en el modo de reproducción a +24 veces la velocidad de reproducción nominal durante la mencionada revolución del tambor de cabezas. Como puede verse en la figura 6, la primera cabeza lee los segmentos 48.i(+24) de reproducción trucada, donde i varía entre 1 y 9 (ambos inclusive), y la otra cabeza lee así los segmentos 48.j(+24) de reproducción trucada, donde j varía entre 10 y 18 (ambos inclusive).
Los segmentos 48.i(+24) de reproducción trucada tienen cada uno una longitud de 15 bloques de sincronismo principal, donde cada segmento de reproducción trucada comprende cinco bloques de sincronismo que tienen un contenido de información relativo a la información de reproducción trucada almacenada en estos bloques de sincronismo, y además estos cinco bloques de sincronismo se repiten dos veces cada uno.
Los segmentos de reproducción trucada para el modo de reproducción a +24 veces la velocidad de reproducción nominal pueden obtenerse como se explica en el ejemplo siguiente. Cuando nuevamente se numeran los bloques de sincronismo principal, desde el bloque 0, que es el primer bloque de sincronismo en el área 8 de registro auxiliar en una pista, hasta el bloque 305, que es el último bloque de sincronismo en el área 12a de la pista, los bloques de sincronismo en los segmentos 48.10(+24) son los bloques de sincronismo numerados de 29 a 43 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 34 a 38 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 29 a 33 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en el segmento 48.1(+24) son los bloques de sincronismo numerados de 43 a 57 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 48 a 52 y 53 a 57 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 43 a 47 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en el segmento 48.11(+24) son los bloques de sincronismo numerados de 60 a 74 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 65 a 69 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 60 a 64 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en el segmento 48.2(+24) son los bloques de sincronismo numerados de 74 a 88 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 79 a 83 (ambos inclusive) y de 84 a 88 son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 74 a 78 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en el segmento 48.12(+24) son los bloques de sincronismo numerados de 91 a 105 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 96 a 100 (ambos inclusive) y 101 a 105 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 91 a 95 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en el segmento 48.3(+24) son los bloques de sincronismo numerados de 105 a 119 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 110 a 114 (ambos inclusive) y los bloques de sincronismo numerados de 115 a 119 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 105 a 109 (ambos inclusive). Adicionalmente, los bloques de sincronismo en el segmento 48.13(+24) son los bloques de sincronismo numerados de 122 a 136 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 127 a 131 (ambos inclusive) y de 132 a 136 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 122 a 126 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en el segmento 48.4(+24) son los bloques de sincronismo numerados de 136 a 150 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 141 a 145 (ambos inclusive) y de 146 a 150 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 136 a 140 (ambos inclusive).
Los bloques de sincronismo en el segmento 48.14(+24) son los bloques de sincronismo numerados de 153 a 167 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 158 a 162 (ambos inclusive) y los bloques de sincronismo numerados de 163 a 165 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 153 a 157 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en el segmento 48.5(+24) son los bloques de sincronismo numerados de 167 a 181 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 172 a 176 (ambos inclusive) y de 171 a 181 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 167 a 171 (ambos inclusive).
Los bloques de sincronismo en el segmento 48.15(+24) son los bloques de sincronismo numerados de 184 a 198 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 189 a 193 (ambos inclusive) y los bloques de sincronismo numerados de 194 a 198 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 184 a 188 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en el segmento 48.6(+24) son los bloques de sincronismo numerados de 198 a 212 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 203 a 207 (ambos inclusive) y de 208 a 212 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 198 a 202 (ambos inclusive).
Los bloques de sincronismo en el segmento 48.16(+24) son los bloques de sincronismo numerados de 215 a 229 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 220 a 224 (ambos inclusive) y los bloques de sincronismo numerados de 225 a 229 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 215 a 219 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en el segmento 48.7(+24) son los bloques de sincronismo numerados de 229 a 243 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 234 a 238 (ambos inclusive) y de 239 a 243 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 229 a 233 (ambos inclusive).
Los bloques de sincronismo en el segmento 48.17(+24) son los bloques de sincronismo numerados de 246 a 260 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 251 a 255 (ambos inclusive) y los bloques de sincronismo numerados de 256 a 260 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 246 a 250 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en el segmento 48.8(+24) son los bloques de sincronismo numerados de 260 a 274 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 265 a 269 (ambos inclusive) y de 270 a 274 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 260 a 264 (ambos inclusive).
Los bloques de sincronismo en el segmento 48.18(+24) son los bloques de sincronismo numerados de 277 a 291 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 282 a 286 (ambos inclusive) y los bloques de sincronismo numerados de 287 a 291 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 277 a 281 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en el segmento 48.9(+24) son los bloques de sincronismo numerados de 291 a 305 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 296 a 300 (ambos inclusive) y de 301 a 305 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 291 a 295 (ambos inclusive).
De este modo, durante cada revolución del tambor de cabezas, durante un modo de reproducción a +24 veces la velocidad de reproducción nominal, se leen del soporte de registro 270 bloques de sincronismo (18 x 15 bloques de sincronismo) de la sexta señal de información.
La figura 6a muestra adicionalmente una porción, con el número 48.19(+24), situada en el borde inferior de una de las pistas del grupo de 48 pistas. Esta posición es una posición que puede ser leída en el modo de reproducción a +24 veces la velocidad de reproducción nominal por una de las dos cabezas, en el presente caso la cabeza que tiene el primer ángulo azimutal. Dado que la posición representada incluye la porción de registro de señal de subcódigo, es posible leer la información contenida en la porción de registro de señal de subcódigo también en el modo de reproducción a +24 veces la velocidad de reproducción nominal.
La figura 7 representa una séptima señal de información que está registrada en segmentos específicos en las pistas. Estos segmentos están indicados en la figura 7 por los números 54.i(-24) de referencia, donde i varía de 1 a 18. Esta séptima señal de información está prevista para ser reproducida en un aparato de reproducción a una velocidad de reproducción que es igual a -24 veces la velocidad de reproducción nominal (es decir, en la dirección de retroceso). Esta séptima señal de información podría ser una señal de información que no tuviese ninguna relación con la primera y/o segunda y/o tercera y/o cuarta y/o quinta señal y/o sexta de información introducidas anteriormente. La séptima señal de información podría tener una relación con la primera señal de información, en el sentido de que la séptima señal de información es una señal de reproducción trucada para el modo de reproducción a -24 veces la velocidad de reproducción nominal, con el fin de obtener una señal reproducida (vídeo) que es una réplica de la primera señal reproducida (vídeo), pero reproducida a -24 veces la velocidad de reproducción nominal (en la dirección de retroceso).
La figura 7a representa el mismo grupo de 48 pistas que la figura 7 aunque, sin embargo, solamente se muestran en la figura 7a los 18 segmentos 54.i(-24). Suponiendo que el número de pista de la primera pista en el grupo de 48 pistas es el número 0 y el número de pista de la última pista del grupo es el número 47, los segmentos se registran en las pistas con los números 1+n.2, 24+n.2 y 34+n.2 de pista, donde n es un número entero que varía entre 0 y 4 (ambos inclusive), y en las pistas 11, 15 y 17.
La figura 7 representa adicionalmente dos líneas 58 y 56 de exploración. La línea 56 de exploración marcada con doble flecha representa la trayectoria que sigue la primera cabeza, que tiene el primer ángulo azimutal, a través del soporte de registro en el modo de reproducción a -24 veces la velocidad de reproducción nominal, durante una revolución del tambor de cabezas. La línea 58 de exploración marcada con flecha sencilla representa la trayectoria que sigue la otra cabeza, que tiene el segundo ángulo azimutal, a través del soporte de registro en el modo de reproducción a -24 veces la velocidad de reproducción nominal durante la mencionada revolución del tambor de cabezas. Como puede verse en la figura 7, la primera cabeza lee los segmentos 54.i(-24) de reproducción trucada, donde i varía entre 1 y 8 (ambos inclusive), y la otra cabeza lee así los segmentos 54.j(-24) de reproducción trucada, donde j varía entre 9 y 18 (ambos inclusive).
Los segmentos 54.j(-24) de reproducción trucada tienen cada uno una longitud de 15 bloques de sincronismo principal, donde cada segmento de reproducción trucada comprende cinco bloques de sincronismo que tienen un contenido de información relativo a la información de reproducción trucada almacenada en estos bloques de sincronismo, y además estos cinco bloques de sincronismo se repiten dos veces cada uno.
Los segmentos de reproducción trucada para el modo de reproducción a -24 veces la velocidad de reproducción nominal pueden obtenerse como se explica en el ejemplo siguiente. Cuando nuevamente se numeran los bloques de sincronismo principal, desde el bloque 0, que es el primer bloque de sincronismo en el área 8 de registro auxiliar en una pista, hasta el bloque 305, que es el último bloque de sincronismo en el área 12a de la pista, los bloques de sincronismo en los segmentos 54.9(-24) son los bloques de sincronismo numerados de 29 a 43 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 34 a 38 (ambos inclusive) y de 39 a 43 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 29 a 33 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en el segmento 54.1(-24) son los bloques de sincronismo numerados de 43 a 57 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 48 a 52 y 53 a 57 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 43 a 47 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en el segmento 54.10(-24) son los bloques de sincronismo numerados de 57 a 71 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 62 a 66 (ambos inclusive) y 67 a 71 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 57 a 61 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en el segmento 54.2(-24) son los bloques de sincronismo numerados de 71 a 85 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 76 a 80 (ambos inclusive) y de 81 a 85 son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 71 a 75 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en el segmento 54.11(-24) son los bloques de sincronismo numerados de 86 a 100 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 91 a 95 (ambos inclusive) y 96 a 100 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 86 a 90 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en el segmento 54.3(-24) son los bloques de sincronismo numerados de 128 a 142 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 133 a 137 (ambos inclusive) y los bloques de sincronismo numerados de 138 a 142 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 128 a 132 (ambos inclusive). Adicionalmente, los bloques de sincronismo en el segmento 54.12(-24) son los bloques de sincronismo numerados de 114 a 128 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 119 a 123 (ambos inclusive) y de 124 a 128 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 114 a 118 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en el segmento 54.4(-24) son los bloques de sincronismo numerados de 157 a 171 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 167 a 171 (ambos inclusive) y de 167 a 171 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 157 a 161 (ambos inclusive).
Los bloques de sincronismo en el segmento 54.13(-24) son los bloques de sincronismo numerados de 143 a 157 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 148 a 152 (ambos inclusive) y los bloques de sincronismo numerados de 153 a 157 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 143 a 147 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en el segmento 54.5(-24) son los bloques de sincronismo numerados de 185 a 199 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 190 a 194 (ambos inclusive) y de 195 a 199 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 185 a 189 (ambos inclusive).
Los bloques de sincronismo en el segmento 54.14(-24) son los bloques de sincronismo numerados de 171 a 185 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 176 a 180 (ambos inclusive) y los bloques de sincronismo numerados de 181 a 185 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 171 a 175 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en el segmento 54.6(-24) son los bloques de sincronismo numerados de 214 a 228 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 219 a 223 (ambos inclusive) y de 224 a 228 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 214 a 218 (ambos inclusive).
Los bloques de sincronismo en el segmento 54.15(-24) son los bloques de sincronismo numerados de 200 a 214 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 205 a 209 (ambos inclusive) y los bloques de sincronismo numerados de 210 a 214 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 200 a 204 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en el segmento 54.7(-24) son los bloques de sincronismo numerados de 242 a 256 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 247 a 251 (ambos inclusive) y de 252 a 256 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 242 a 246 (ambos inclusive).
Los bloques de sincronismo en el segmento 54.16(-24) son los bloques de sincronismo numerados de 228 a 242 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 2330 a 237 (ambos inclusive) y los bloques de sincronismo numerados de 238 a 242 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 228 a 232 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en el segmento 54.8(-24) son los bloques de sincronismo numerados de 271 a 285 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 276 a 280 (ambos inclusive) y de 281 a 285 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 271 a 275 (ambos inclusive).
Los bloques de sincronismo en el segmento 54.17(-24) son los bloques de sincronismo numerados de 257 a 271 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 262 a 266 (ambos inclusive) y los bloques de sincronismo numerados de 267 a 271 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 257 a 261 (ambos inclusive). Los bloques de sincronismo en el segmento 54.18(-24) son los bloques de sincronismo numerados de 285 a 299 (ambos inclusive) en una pista, donde los bloques de sincronismo numerados de 290 a 294 (ambos inclusive) y de 295 a 299 (ambos inclusive) son repeticiones de los bloques de sincronismo numerados de 285 a 289 (ambos inclusive).
De este modo, durante cada revolución del tambor de cabezas, durante un modo de reproducción a -24 veces la velocidad de reproducción nominal, se leen del soporte de registro 270 bloques de sincronismo (18 x 15 bloques de sincronismo) de la séptima señal de información, que corresponde al mismo número de bloques de sincronismo que en el modo de reproducción a +24 veces la velocidad de reproducción nominal.
La figura 7a muestra adicionalmente una porción, con el número 54.19(-224), situada en el borde inferior de una de las pistas del grupo de 48 pistas. Esta posición es una posición que puede ser leída en el modo de reproducción a -24 veces la velocidad de reproducción nominal por una de las dos cabezas, en el presente caso la cabeza que tiene el segundo ángulo azimutal. Dado que la posición representada incluye la porción de registro de señal de subcódigo, es posible leer la información contenida en la porción de registro de señal de subcódigo también en el modo de reproducción a -24 veces la velocidad de reproducción nominal.
Los bloques de sincronismo de reproducción trucada para cada uno de los diversos modos de reproducción trucada descritos anteriormente tienen su propia numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada. La numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada que se comentará ahora es así diferente de la numeración utilizada anteriormente para identificar las posiciones exactas de los diversos segmentos en una pista.
Como regla general, puede decirse que:
(a) para velocidades de reproducción trucada de +4 veces la velocidad nominal y -4 veces la velocidad nominal, se leen en total cien bloques de sincronismo de reproducción trucada durante cada revolución del tambor de cabezas, es decir noventa bloques de sincronismo que comprenden información de las señales de reproducción trucada en cuestión, y diez bloques de sincronismo que comprenden información de paridad. Estos noventa bloques de sincronismo de reproducción trucada están numerados de 0 a 89 (ambos inclusive), en el orden en que se leen durante una revolución del tambor de cabezas en el modo de reproducción trucada, donde el bloque 0 de sincronismo de reproducción trucada es el primer bloque de sincronismo de reproducción trucada leído por la cabeza que tiene el primer ángulo azimutal. Los diez bloques de sincronismo de paridad están numerados de 90 a 99, en el orden en que son leídos durante una revolución del tambor de cabezas, donde el bloque 90 de sincronismo de reproducción trucada es el primer bloque de sincronismo de reproducción trucada que incluye información de paridad y que es leído por la cabeza que tiene el primer ángulo azimutal.
(b) Para velocidades de reproducción trucada de +12 veces y -12 veces la velocidad de reproducción nominal, se leen en total 180 bloques de sincronismo de reproducción trucada durante cada revolución del tambor de cabezas, es decir dos veces los noventa bloques de sincronismo de reproducción trucada, toda vez que cada segmento de reproducción trucada incluye un número de noventa bloques de sincronismo de reproducción trucada y una repetición de cada uno de estos noventa bloques de sincronismo de reproducción trucada. Estos noventa bloques de sincronismo de reproducción trucada se numeran nuevamente de 0 a 89 (ambos inclusive), en el orden en que son leídos durante dicha revolución de la cabeza en el modo de reproducción trucada, donde el bloque de sincronismo que tiene el número 0 es el primer bloque de sincronismo de reproducción trucada que es leído por la cabeza que tiene el primer ángulo azimutal.
(c) Para las velocidades de reproducción trucada de +24 y -24 veces la velocidad de reproducción nominal, se leen en total 270 bloques de sincronismo de reproducción trucada durante cada revolución del tambor de cabezas, es decir tres veces noventa bloques de sincronismo de reproducción trucada, dado que cada segmento de reproducción trucada incluye un número de noventa bloques de sincronismo de reproducción trucada y dos repeticiones de cada uno de estos noventa bloques de sincronismo de reproducción trucada. Estos noventa bloques de sincronismo de reproducción trucada son numerados nuevamente de 0 a 89 (ambos inclusive), en el orden en que son leídos durante dicha revolución del tambor de cabezas en el modo de reproducción trucada, donde el bloque de sincronismo que tiene el número 0 es el primer bloque de sincronismo de reproducción trucada que es leído por la cabeza que tiene el primer ángulo azimutal.
En primer lugar, se comentará la numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada para la primera señal de reproducción trucada (velocidad de reproducción de +4 veces la nominal). En el intervalo de tiempo correspondiente a una revolución del tambor de cabezas, durante la reproducción a +4 veces la velocidad de reproducción nominal, la primera cabeza, que tiene el primer ángulo azimutal, explora el segmento 22.5(+4) de reproducción trucada y la otra cabeza explora el segmento 22.6(+4) de reproducción trucada. Los primeros 45 bloques de sincronismo en el segmento 22.5(+4) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 0 y 44 (ambos inclusive). Los primeros 45 bloques de sincronismo en el segmento 22.6(+4) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 45 y 89 (ambos inclusive).
Los cinco bloques de sincronismo en el segmento 22.5(+4), que comprenden la información de paridad, a continuación de los 45 bloques de sincronismo numerados de 0 a 44 (ambos inclusive), tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 90 y 94 (ambos inclusive), y los cinco bloques de sincronismo en el segmento 22.6(+4) que comprende la información de paridad, a continuación de los 45 bloques de sincronismo numerados de 45 a 89 (ambos inclusive), tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada comprendidos entre 95 y 99 (ambos inclusive).
La numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada descrita anteriormente es válida para todos los pares de segmentos 22.i(+4) y 22.i+1(+4), donde i es un número impar. La numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada es así repetitiva para cada rotación del tambor de cabezas en el modo de reproducción a +4 veces la velocidad de reproducción nominal.
Es así interesante observar que la numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada en un segmento es discontinua a través del límite de separación entre los bloques de sincronismo que comprenden la información de paridad y los otros bloques de sincronismo incluidos en el segmento.
A continuación, se comentará la numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada para la segunda señal de reproducción trucada (a -4 veces la velocidad de reproducción nominal). En el intervalo de tiempo correspondiente a una revolución del tambor de cabezas, durante la reproducción a -4 veces la velocidad de reproducción nominal, la primera cabeza, que tiene el primer ángulo azimutal, explora los segmentos 28.12(-4) y 28.11(-4) de reproducción trucada y la otra cabeza explora los segmentos 28.10(-4) y 28.9(-4) de reproducción trucada. Los primeros 23 bloques de sincronismo en el segmento 28.12(-4) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 0 y 22 (ambos inclusive). Los primeros 22 bloques de sincronismo en el segmento 28.1(-4) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 23 y 44 (ambos inclusive).
Los primeros 23 bloques de sincronismo en el segmento 28.10(-4) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 45 y 67 (ambos inclusive). Los primeros 22 bloques de sincronismo en el segmento 28.9(-4) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían de 68 a 89 (ambos inclusive).
Los dos bloques de sincronismo en el segmento 28.12(-4+4), que comprenden la información de paridad, a continuación de los 23 bloques de sincronismo numerados de 0 a 22 (ambos inclusive), tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 90 y 91 (ambos inclusive). Los tres bloques de sincronismo en el segmento 28.11(-44) que comprende la información de paridad, a continuación de los 22 bloques de sincronismo numerados de 23 a 44 (ambos inclusive), tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada comprendidos entre 92 y 94 (ambos inclusive). Los dos bloques de sincronismo en el segmento 28.10(-4) que comprenden la información de paridad, a continuación de los 23 bloques de sincronismo numerados de 45 a 67 (ambos inclusive), tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada comprendidos entre 95 y 96. Los tres bloques de sincronismo en el segmento 28.9(-4) que comprenden la información de paridad, a continuación de los 22 bloques de sincronismo numerados de 68 a 89 (ambos inclusive), tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada comprendidos entre 97 y 99 (ambos inclusive).
La numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada descrita anteriormente es válida para todos los grupos de cuatro segmentos 28.i(-4) y 28.i-1(-4), 28.i-2(-4) y 28.i-3(-4), donde i es igual a 4, 8, 12, 16, 20 y 24. La numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada es así repetitiva para cada rotación del tambor de cabezas en el modo de reproducción a -4 veces la velocidad de reproducción nominal.
Es así nuevamente interesante observar que la numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada en un segmento es discontinua a través del límite de separación entre los bloques de sincronismo que comprenden la información de paridad y los otros bloques de sincronismo incluidos en el segmento.
La razón para escoger el orden de aparición de los bloques de sincronismo de reproducción trucada y de la numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada para el modo de reproducción a +4 veces la velocidad de reproducción nominal y para el modo de reproducción a -4 veces la velocidad de reproducción nominal del modo explicado anteriormente, es la siguiente. Esta elección tiene la ventaja de que la realización de una codificación con corrección de error (ECC) sobre los datos de reproducción trucada puede ser una característica de registro opcional, o si la codificación con corrección de error se realiza ciertamente sobre los datos de reproducción trucada al ser registrados, la corrección de error puede ser una característica de reproducción opcional.
El formato permite una codificación con corrección de error diferente, de modo que, por ejemplo, pueden requerirse más o menos bloques de sincronismo de reproducción trucada para almacenar los datos de paridad. Dado que los bloques de sincronismo de paridad están situados en el extremo de cada uno de los segmentos, y la numeración de los bloques de sincronismo de paridad (90 y superior) sigue a la numeración de los 89 bloques de sincronismo de reproducción trucada (0 a 89, ambos inclusive) que comprenden los datos de información "real", la numeración de estos bloques de sincronismo de reproducción trucada que comprenden datos "reales" permanece inalterada y puede ser así tratada en el aparato de reproducción con independencia de si están o no presentes bloques de sincronismo de reproducción trucada que comprenden información de paridad, o con independencia del número correspondiente a los bloques de sincronismo de reproducción trucada que comprenden datos de paridad.
A continuación, se comentará la numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada para la tercera señal de reproducción trucada (a +12 veces la velocidad de reproducción nominal). En el intervalo de tiempo correspondiente a una revolución del tambor de cabezas, durante la reproducción a +12 veces la velocidad de reproducción nominal, la primera cabeza, que tiene el primer ángulo azimutal, explora los segmentos 34i(+12), donde i varía de 5 a 8, y la otra cabeza explora los segmentos 34j(+12), donde j varía de 9 a 12. Los primeros 12 bloques de sincronismo en el segmento 34.5(+12) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 0 y 11 (ambos inclusive). Los primeros 11 bloques de sincronismo en el segmento 34.6(+12) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 12 y 22 (ambos inclusive). Los primeros once bloques de sincronismo en el segmento 34.7(+12) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían de 23 a 33 (ambos inclusive). Los primeros once bloques de sincronismo en el segmento 34.8(+12) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 34 y 44 (ambos inclusive).
Los primeros doce bloques de sincronismo en el segmento 34.9(+12) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 45 y 56 (ambos inclusive). Los primeros once bloques de sincronismo en el segmento 34.10(+12) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 57 y 67 (ambos inclusive). Los primeros once bloques de sincronismo en el segmento 34.11(+12) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 68 y 78 (ambos inclusive). Los primeros once bloques de sincronismo en el segmento 34.12(+12) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 79 y 89 (ambos inclusive).
Los segundos once o doce bloques de sincronismo, que son repeticiones de los primeros once o doce bloques de sincronismo, respectivamente, en un segmento, tienen los mismos números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que los bloques de sincronismo de los cuales son repeticiones.
La numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada descrita anteriormente es válida para todos los grupos de ocho segmentos 34.i(+12), donde i varía entre 5 y 12 (ambos inclusive), y donde i varía según la secuencia 13, ... 16, 1, ... 4. La numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada de 0 a 89 es así repetitiva para cada rotación del tambor de cabezas en el modo de reproducción a +12 veces la velocidad de reproducción nominal.
A continuación, se comentará la numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada para la cuarta señal de reproducción trucada (a -12 veces la velocidad de reproducción nominal). En el intervalo de tiempo correspondiente a una revolución del tambor de cabezas, durante la reproducción a -12 veces la velocidad de reproducción nominal, la primera cabeza, que tiene el primer ángulo azimutal, explora los segmentos 40.i(-12), donde i varía de 5 a 9, y la otra cabeza explora los segmentos 40.j(-12), donde j varía de 1 a 4. Los primeros diez bloques de sincronismo en el segmento 40.5(-12) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 0 y 9 (ambos inclusive). Los primeros diez bloques de sincronismo en el segmento 40.6(-12) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 10 y 19 (ambos inclusive). Los primeros diez bloques de sincronismo en el segmento 40.7(-12) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían de 20 a 29 (ambos inclusive). Los primeros diez bloques de sincronismo en el segmento 40.8(-12) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 30 y 39 (ambos inclusive). Los primeros diez bloques de sincronismo en el segmento 40.9(-12) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 40 y 49 (ambos inclusive). Los primeros diez bloques de sincronismo en el segmento 40.1(-12) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 50 y 59 (ambos inclusive). Los primeros diez bloques de sincronismo en el segmento 40.2(-12) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 60 y 69 (ambos inclusive). Los primeros diez bloques de sincronismo en el segmento 40.3(-12) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 70 y 79 (ambos inclusive). Los primeros diez bloques de sincronismo en el segmento 40.4(-12) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 80 y 89 (ambos inclusive).
Los segundos diez bloques de sincronismo, que son repeticiones de los primeros diez bloques de sincronismo en un segmento, tienen los mismos números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que los bloques de sincronismo de los cuales son repeticiones.
La numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada descrita anteriormente es válida para todos los grupos de nueve segmentos 40.i(-12) a 40.i+8(-12) (ambos inclusive), donde i varía entre 1 y 10. La numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada de 0 a 89 es así repetitiva para cada rotación del tambor de cabezas en el modo de reproducción a -12 veces la velocidad de reproducción nominal.
A continuación, se comentará la numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada para la quinta señal de reproducción trucada (a +24 veces la velocidad de reproducción nominal). En el intervalo de tiempo correspondiente a una revolución del tambor de cabezas, durante la reproducción a +24 veces la velocidad de reproducción nominal, la primera cabeza, que tiene el primer ángulo azimutal, explora los segmentos 48.i(+24), donde i varía de 1 a 9, y la otra cabeza explora los segmentos 48.j(+24), donde j varía de 10 a 18 Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 48.1(+24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 0 y 4 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 48.2(+24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 5 y 9 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 48.3(+24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían de 10 a 14 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 48.4(+24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 15 y 19 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 48.5(+24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 20 y 24 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 48.6(+24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 25 y 29 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 48.7(+24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 30 y 34 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 48.8(+24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 35 y 39 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 48.9(+24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 40 y 44 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 48.10(4-24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 45 y 49 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 48.11(+24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 50 y 54 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 48.12(+24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 55 y 59 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 48.13(+24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 60 y 64 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 48.14(+24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 65 y 69 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 48.15(+24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 70 y 74 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 48.16(+24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 75 y 79 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 46.17(+24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 80 y 84 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 48.18(+24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 85 y 89 (ambos inclusive).
El segundo grupo de cinco bloques de sincronismo y el tercer grupo de cinco bloques de sincronismo, que son repeticiones de los primeros diez bloques de sincronismo en un segmento, tienen los mismos números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que los bloques de sincronismo de los cuales son repeticiones.
La numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada descrita anteriormente es válida para todos los grupos de 18 segmentos 48.i(+24) en un grupo de 48 pistas, donde i varía entre 1 y 18. La numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada de 0 a 89 es así repetitiva para cada rotación del tambor de cabezas en el modo de reproducción a +24 veces la velocidad de reproducción nominal.
A continuación, se comentará la numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada para la sexta señal de reproducción trucada (a -24 veces la velocidad de reproducción nominal). En el intervalo de tiempo correspondiente a una revolución del tambor de cabezas, durante la reproducción a -24 veces la velocidad de reproducción nominal, la primera cabeza, que tiene el primer ángulo azimutal, explora los segmentos 54.i(-24), donde i varía de 9 a 18, y la otra cabeza explora los segmentos 54.j(-24), donde j varía de 1 a 8. Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 48.1(+24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 0 y 4 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 54.9(-24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 0 y 4 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 54.10(-24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían de 5 a 9 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 54.11(-24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 10 y 14 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 54.12(-24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 15 y 19 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 54.13(-24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 20 y 24 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 54.14(+24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 25 y 29 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 54.15(-24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 30 y 34 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 54.16(-24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 35 y 39 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 54.19(4-24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 40 y 44 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 54.18(-24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 45 y 49 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 54.1(-24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 50 y 54 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 54.2(-24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 55 y 59 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 54.3(-24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 60 y 64 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 54.4(-24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 65 y 69 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 54.5(-24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 70 y 74 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 54.6(-24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 75 y 79 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 54.7(-24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 80 y 84 (ambos inclusive). Los primeros cinco bloques de sincronismo en el segmento 54.8(-24) tienen números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que varían entre 85 y 89 (ambos inclusive).
El segundo y tercer grupos de cinco bloques de sincronismo en los segmentos son repeticiones del primer grupo de cinco bloques de sincronismo en un segmento. Los bloques de sincronismo en estos segundo y tercer grupos tienen los mismos números de bloque de sincronismo de reproducción trucada que los bloques de sincronismo del primer grupo de los cuales son repeticiones.
La numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada descrita anteriormente es válida para todos los grupos de 18 segmentos 54.i(-24) en un grupo de 48 pistas, donde i varía entre 1 y 18. La numeración de bloques de sincronismo de reproducción trucada de 0 a 89 es así repetitiva para cada rotación del tambor de cabezas en el modo de reproducción a -24 veces la velocidad de reproducción nominal.
Los números 0 a 99 de bloque de sincronismo de reproducción trucada requieren una palabra de cómputo de siete bits, denominada TPSB#. Durante una exploración del soporte de registro por una de las cabezas de lectura en un modo de reproducción trucada, se leen un máximo de 55 bloques de sincronismo de reproducción trucada. De este modo, cuando se tiene en cuenta la cabeza que está en contacto de reproducción con el soporte de registro, podría utilizarse una palabra de cómputo (RSB#) de seis bits como número de bloque de sincronismo de los bloques de sincronismo de reproducción trucada, ahorrando así un bit durante el almacenamiento de los bloques de sincronismo de reproducción trucada en el soporte de registro.
Los números TPSB# de bloques de sincronismo de reproducción trucada de siete bits pueden convertirse del modo siguiente en los números RSB# de seis bits:
1.1 RSB# es igual a los seis bits menos significativos del número TPSB#, cuando el número de bloque de sincronismo de reproducción trucada es menor que 50 y el correspondiente bloque de sincronismo de reproducción trucada es grabado por la primera cabeza, que tiene el primer ángulo azimutal.
1.2 En otro caso, RSB# es igual a los seis bits menos significativos del número (TPSB# - 40).
La reconversión en el número de bloque de sincronismo de reproducción trucada al tener lugar la reproducción en un modo de reproducción trucada se realiza del modo siguiente:
2.1 Los seis bits menos significativos del número TPSB# son iguales a RSB# cuando el número RSB# es menor que 50 y el correspondiente bloque de sincronismo de reproducción trucada es leído por la primera cabeza, que tiene el primer ángulo azimutal. El séptimo bit de TPSB# se hace entonces igual a "0".
2.2 En otro caso, TPSB# = RSB# + 40.
Sigue a continuación una tabla que muestrea los números de bloque de sincronismo de reproducción trucada (TPSB#) para el modo de reproducción a +4 veces la velocidad de reproducción nominal, donde la cabeza que tiene el primer ángulo azimutal lee los bloques de sincronismo de reproducción trucada numerados de 0 a 49 (ambos inclusive) y de 90 a 94 (ambos inclusive), durante una exploración, y la cabeza que tiene el segundo ángulo azimutal lee los bloques de sincronismo de reproducción trucada numerados de 45 a 89 (ambos inclusive) y de 95 a 99 (ambos inclusive).
Bloques de sincronismo. Bloques de sincronismo.
TPSB# Datos de reproducción Paridad de reproducción
trucada trucada
Primer ángulo azimutal 0 . . . 49 90 . . . 94
Segundo ángulo azimutal 45 . . . 89 95 . . . 99
Al realizarse la conversión, como se ha explicado anteriormente, los números RSB# son los siguientes:
Bloques de sincronismo. Bloques de sincronismo.
RSB# Datos de reproducción Paridad de reproducción
trucada trucada
Primer ángulo azimutal 0 . . . 49 50 . . . 54
Segundo ángulo azimutal 5 . . . 49 55 . . . 59
Como puede verse por la segunda tabla, el valor "40" dado en la fórmula que figura en el punto 1.2 anterior, no puede ser un valor más alto, dado que en tales casos el número RSB# para los bloques de sincronismo de paridad de reproducción trucada se haría menor que 50, y de este modo los bloques de sincronismo de reproducción trucada leídos por la cabeza que tiene el primer ángulo azimutal tendrían iguales números de bloque de sincronismo, lo cual es inaceptable. Adicionalmente, el valor a restar de TPSB# no puede ser más pequeño que 36, porque en este caso el número RSB# para los bloques de sincronismo de paridad de reproducción trucada leído por la cabeza que tiene el segundo ángulo azimutal variaría de 59 a 63. El valor 63 corresponde al número más alto que puede ser representado por la palabra RSB de seis bits.
A continuación se comentará con referencia a la figura 8 el formato de los bloques de sincronismo de reproducción trucada. Un bloque de sincronismo de reproducción trucada tiene la misma longitud que los otros bloques de sincronismo en el área principal 12 de datos de la figura 1, en la cual está almacenada la primera señal de información digital. Un bloque de sincronismo de reproducción trucada tiene una longitud de 112 octetos y comprende una palabra de sincronismo de una longitud de dos octetos, una porción 60 de identificación, indicada como ID, una porción 61 de cabecera, denominada "cabecera principal", un octeto auxiliar 62, denominado "datos-aux", y un área 64 de datos que tiene una longitud de 104 octetos. El área 64 de datos tiene espacio para el almacenamiento de 96 octetos de datos de una señal de reproducción trucada (una de la segunda a séptima señales de información) y ocho octetos de paridad.
La figura 9 muestra los dos octetos 70 y 71 de la porción 61 de cabecera principal de la figura 8. Solamente están disponibles seis bits, a saber los bits b_{0} a b_{5} del octeto 72 del área 61 de cabecera principal, para almacenar un número de bloque de sincronismo de reproducción trucada (TPSB#), aunque el número TPSB# está expresado como un número de siete bits. El número de seis bits que puede almacenarse en los seis bits b_{0} a b_{5} del octeto 72 está indicado como RSB#.
Adicionalmente, está almacenado un identificador de velocidad de reproducción trucada en los bloques de sincronismo de reproducción trucada. El identificador de velocidad de reproducción trucada identifica las velocidades de reproducción trucada de \pm 4x, \pm 12xy \pm 24x. Una palabra de dos bits basta para tal identificación. Esta palabra de identificador de velocidad de reproducción trucada de dos bits se almacena en los dos bits restantes b_{6} y b_{7} del octeto 72 en la figura 9. Adicionalmente, es necesario almacenar un identificador de dirección en los bloques de sincronismo de reproducción trucada con el fin de identificar un bloque de reproducción trucada para una velocidad de reproducción trucada identificada por el identificador de velocidad de reproducción trucada de dos bits como bloque de sincronismo de reproducción trucada correspondiente a la mencionada velocidad en la dirección de avance o de retroceso. El octeto 70 (véase la figura 9) en el área 61 de cabecera principal (véase la figura 8) puede ser utilizado para almacenar el identificador de dirección. Más específicamente, la palabra b_{3}, b_{2} de dos bits comprende el identificador de dirección, de tal modo que la palabra "10" de dos bits significa que el bloque de sincronismo de reproducción trucada está previsto para una velocidad de reproducción trucada en la dirección de avance, mientras que la palabra "11" de dos bits significa que el bloque de sincronismo de reproducción trucada está previsto para una velocidad de reproducción trucada en la dirección de retroceso. Adicionalmente, deberá observarse que los bits b_{3},b_{2} = "00" en el octeto 70 significan que el bloque de sincronismo es un bloque de sincronismo que comprende datos de "reproducción normal".
Tanto los bloques de sincronismo de reproducción a velocidad normal, como los bloques de sincronismo de reproducción trucada pueden incluir datos de relleno. Esto significa que el área 64 de datos de tales bloques de sincronismo comprende información inútil para la velocidad de reproducción trucada para la cual está previsto el bloque de sincronismo de reproducción trucada. La palabra b_{3}, b_{2} de dos bits del octeto 70, cuando es igual a "01", significa que el bloque de sincronismo en cuestión comprende datos de relleno. Para tal bloque de sincronismo de datos de relleno, no es así posible almacenar el identificador de dirección en esa misma posición en el octeto 70. En esa situación, se utilizan los dos bits b_{0} y b_{1} del octeto 70. Más específicamente, cuando los bits b_{3}, b_{2} son iguales a "01" (datos de relleno), los bits b_{0},b_{1} tienen el siguiente significado:
b_{0}, b_{1} = "00", significa datos de relleno para "reproducción normal".
b_{0}, b_{1} = "01", significa datos de relleno para reproducción trucada en avance.
b_{0}, b_{1} = "10", significa datos de relleno para reproducción trucada en retroceso.
Será evidente que podrían haberse utilizado como alternativa otras palabras de dos bits. Por ejemplo, la combinación b_{1}, b_{0} = "10" podría haber significado datos de relleno para reproducción trucada en avance, y la combinación "01" podría haber significado datos de relleno para reproducción trucada en retroceso.
Una característica específica adicional que deberá comentarse es la marcación de tiempo de bloques de sincronismo de reproducción trucada. La marcación de tiempo es bien conocida en la técnica. Se hace referencia a este respecto a la patente de EE. UU. Número 5,579,183, documento D1 en la lista de documentos relacionados, y a la solicitud internacional WO 96/30.905, documento D2 en la lista de documentos relacionados. Estos documentos describen el registro de paquetes MPEG en un soporte de registro, donde se añaden marcas indicadoras de tiempo a un paquete MPEG a su llegada, y el paquete es registrado subsiguientemente. Al tener lugar la reproducción, el paquete es leído del soporte de registro, la marca indicadora de tiempo es recuperado del paquete y dicha marca es utilizada para suministrar el paquete a una salida en el momento correcto.
La figura 10 muestra como un paquete MPEG de transporte, que tiene una longitud de 188 octetos, está almacenado en dos bloques de sincronismo subsiguientes, más específicamente en el área 64a de datos de dos bloques de sincronismo subsiguientes. En primer lugar, se almacena una cabecera 75 de paquete, que tiene una longitud de cuatro octetos, en el área 64a de datos del primero de los dos bloques de sincronismo, denominado SB_{n}. A continuación, se almacenan 92 octetos del paquete MPEG en la porción restante del área 64a de datos del bloque SB_{n} de sincronismo. Los 96 octetos restantes del paquete MPEG se almacenan en el área 64a de datos del segundo bloque SB_{n+1} de sincronismo. La marca indicadora de tiempo correspondiente a un paquete de transporte se almacena en la cabecera 75 de paquete. Esto se muestra en la figura 11. Más concretamente, la marca indicadora de tiempo para datos de "reproducción normal" tiene una longitud de 22 bits y se almacena en los últimos 22 bits de la cabecera 75 de paquete.
La marca indicadora de tiempo de 22 bits para los datos de "reproducción normal" ha sido dividida en una porción TSL (marca indicadora de tiempo de nivel bajo) y una porción TSH (marca indicadora de tiempo de nivel alto). La porción TSL tiene una longitud de 18 bits y evoluciona cíclicamente con un valor de módulo igual a 225.000, para un aparato en el cual el tambor de cabezas gira a 1800 rpm, o con un valor de módulo de 225.225 para un aparato en el cual el tambor de cabezas gira a una velocidad de 1800/1,001 rpm. La porción TSH tiene una longitud de cuatro bits y evoluciona cíclicamente con un valor de módulo de 12. Al producirse cada retorno a 0 del cómputo de TSL, el valor TSH se aumenta en una unidad.
Está disponible un contador de marcas indicadoras de tiempo en el aparato de registro, que se describirá posteriormente. Para la generación de marcas indicadoras de tiempo para los paquetes MPEG para una señal de información de "reproducción normal", el contador de marcas indicadoras de tiempo tiene un período igual a seis revoluciones del tambor de cabezas. El contador de marcas indicadoras de tiempo genera, en el presente ejemplo, las marcas indicadoras de tiempo de 22 bits en la forma de palabras de cómputo con una frecuencia de reloj de 27 MHz.
La información de reproducción trucada para una velocidad de reproducción trucada específica puede obtenerse de una cadena de datos MPEG recuperando paquetes que comprenden cuadros I, bien conocidos en la técnica, de la cadena de datos MPEG, y almacenando estos paquetes en los bloques de sincronismo de reproducción trucada.
Está disponible un contador de marcas indicadoras de tiempo, que puede ser el mismo contador mencionado anteriormente, para la generación de marcas indicadoras de tiempo para los paquetes MPEG para una señal de información de reproducción trucada. Este contador de marcas indicadoras de tiempo tiene un período igual a una revolución del tambor de cabezas. El contador de marcas indicadoras de tiempo genera, en el presente ejemplo, palabras de cómputo de 20 bits con una frecuencia de reloj de 27 MHz. La marca indicadora de tiempo para los datos de reproducción trucada se compone nuevamente de una porción TSL (marca indicadora de tiempo de nivel bajo) de 18 bits, idéntica a la porción TSL descrita anteriormente para las marcas indicadoras de tiempo de reproducción normal, y una porción TSH' (marca indicadora de tiempo de nivel alto). La porción TSL evoluciona cíclicamente con un valor de módulo de 225.000, para un aparato en el cual el tambor de cabezas gira con una velocidad de 1800 rpm, o con un valor de módulo de 225.225 para un aparato en el cual el tambor de cabezas gira con una velocidad de 1800/1,001 rpm. La porción TSH' tiene una longitud de dos bits y evoluciona cíclicamente con un valor de módulo de 4. Al producirse cada retorno a 0 de la porción TSL, el valor TSH' es aumentado en una unidad. Como resultado, el período de la porción TSL es igual a un cuarto de una revolución del tambor de cabezas, y el contador de marcas indicadoras de tiempo de reproducción trucada evoluciona con un período correspondiente a una revolución del tambor de cabezas. El contador de marcas indicadoras de tiempo está sincronizado con el impulso de conmutación de cabezas, normalmente presente en el aparato.
La marca indicadora de tiempo de 20 bits está almacenada en la cabecera 75 de paquete del primero de dos bloques de sincronismo de reproducción trucada subsiguientes, donde está almacenado el paquete MPEG correspondiente a esta marca indicadora de tiempo (véase la figura 12).
Un paquete de transporte para almacenamiento en dos bloques de sincronismo de reproducción trucada subsiguientes tiene así una marca indicadora de tiempo, y los dos bloques de sincronismo de reproducción trucada subsiguientes en los cuales está almacenado el paquete de transporte tienen números correspondientes de bloque de sincronismo de reproducción trucada que están relacionados con la posición en las pistas en las que están registrados estos bloques de sincronismo de reproducción trucada.
Puede obtenerse de la marca indicadora de tiempo añadida al paquete de transporte un número de bloque de sincronismo de reproducción trucada nominal para los dos bloques de sincronismo de reproducción trucada en los cuales está almacenado el paquete de transporte, utilizando la siguiente ecuación:
NTPSB# =int[(k+n/N)\text{.}90/4]
donde NTPSB# es el número de bloque de sincronismo de reproducción trucada nominal, N es una constante que es igual a 225.000 en un aparato de registro en el cual el tambor de cabezas gira a una velocidad de 1800 rpm y es igual a 225.225 en una aparato de registro en el cual el tambor de cabezas gira a una velocidad de 1800/1,001 rpm, n es igual al valor decimal de TSL, y k es el valor decimal de TSH'.
\newpage
A continuación, se registran los dos bloques de sincronismo de reproducción trucada subsiguientes en posiciones específicas en una o dos pistas sobre el soporte de registro. Estas posiciones corresponden a los números reales de bloque de sincronismo de reproducción trucada, denominados ATPSB#, almacenados en estos bloques de sincronismo de reproducción trucada.
La relación entre el número real de bloque de sincronismo de reproducción trucada de un bloque de sincronismo de reproducción trucada y el número nominal NTPSB# de bloque de sincronismo de reproducción trucada deducido para ese bloque, es ahora la siguiente:
NTPSB#-45<ATPSB#<NTPSB#+45
De este modo, se garantiza que la posición en la que está registrado un bloque de sincronismo de reproducción trucada, que incluye parte de un paquete de reproducción trucada, en las pistas del soporte de registro durante una revolución del tambor de cabezas, no está alejada de la posición en la que se habría registrado óptimamente, de modo que la memoria intermedia para almacenar los paquetes leídos del soporte de registro al tener lugar la reproducción no necesita ser demasiado grande. La fórmula anterior aclara que un bloque de sincronismo de reproducción trucada que comprende parte de un paquete de reproducción trucada se registra en la misma pista que corresponde a la posición nominal o en una pista anterior posterior. Pero, incluso cuando se registra en una pista anterior o posterior, se asegura que el bloque de reproducción trucada se desplaza a su posición correcta en el tiempo al tener lugar la reproducción.
La fórmula dada anteriormente es válida para todas las señales de información de reproducción trucada registradas en el soporte de registro, debiendo observarse que cuando ATPSB# se selecciona en un valor menor que 0, esto significa que el bloque de sincronismo de reproducción trucada que tiene el número ATPSB#+90 de bloque de sincronismo de reproducción trucada se registra durante la revolución anterior del tambor de cabezas, mientras que cuando ATPSB# se selecciona en un valor mayor que 89, esto significa que el bloque de sincronismo de reproducción trucada que tiene el número ATPSB#-90 de bloque de sincronismo de reproducción trucada se registra durante la revolución subsiguiente del tambor de cabezas.
Se describe a continuación un aparato del tipo de exploración helicoidal, para registrar la información de reproducción trucada en un soporte de registro longitudinal. La figura 13 representa el aparato de registro que comprende un terminal 111 de entrada para recibir una señal de vídeo y una señal de audio correspondiente. La señal de vídeo y la señal de audio correspondiente pueden haber sido codificadas en paquetes de transporte incluidos en una cadena de datos MPEG en serie, como es bien conocido en la técnica. El terminal 111 de entrada está acoplado a una entrada 112 de una unidad 114 de tratamiento de "reproducción normal". Adicionalmente, está dispuesta una unidad 116 de tratamiento de "reproducción trucada" que tiene una entrada 117 acoplada también al terminal 111 de entrada. Están acopladas salidas 119 y 120 de la unidad 114 de tratamiento de "reproducción normal" y de la unidad 116 de tratamiento de "reproducción trucada" a entradas correspondientes de un multiplexor 122. La información de "reproducción normal" y también la información de "reproducción trucada" serán registradas en la porción 12 de registro de área principal de la pista representada en la figura 2.
Para una descripción adicional de la unidad 114 de tratamiento de "reproducción normal" y de la unidad 116 de tratamiento de "reproducción trucada", se hace referencia al documento EP-A 702,877, que corresponde al documento D1 de la lista de documentos relacionados.
Está dispuesto un generador 124 de señal auxiliar y de subcódigo para suministrar la información de señal de subcódigo para almacenamiento en la porción 4 de registro de señal de subcódigo y para suministrar la señal auxiliar para almacenamiento en la porción 8 de registro de señal auxiliar (véase la figura 2). Están acopladas salidas del multiplexor 122 y del generador 124 de señal auxiliar y de subcódigo a entradas correspondientes de una unidad 126 de codificación con corrección de error. La unidad 126 de codificación con corrección de error es capaz de realizar una operación de codificación con corrección de error sobre la información de "reproducción normal" (vídeo y audio) y sobre la información de reproducción trucada, a fin de obtener la información de paridad que se muestra en la porción 12b de la porción 12 de registro de señal principal en la figura 2, y en las porciones 64b de los bloques de sincronismo (véanse las figuras 8 y 10).
El aparato de registro comprende adicionalmente un generador 130 para añadir la información de sincronismo y de identificación a los bloques de sincronismo, tal como se muestra en la figura 8. Después de realizarse la combinación de las señales en la unidad combinadora 132, la señal combinada se aplica a una unidad 134, en la cual se realiza una codificación de canal sobre la señal compuesta. La codificación de canal realizada en la unidad codificadora 134 es bien conocida en la técnica. Para un ejemplo de tal codificación de canal, se hace referencia al documento US-A 5,142,421, que es el documento D3 de la lista de referencias.
Está acoplada una salida de la unidad 134 de codificación de canal a una entrada de una unidad 136 de inscripción, en la cual se registra la cadena de datos obtenida con la unidad 134 de codificación de canal en las pistas oblicuas de un soporte 140 de registro por medio de al menos dos cabezas 142 y 144 de inscripción situadas sobre un tambor 146 de cabezas giratorias. Las cabezas 142 y 144 de inscripción tienen entrehierros con ángulos azimutales mutuamente diferentes, de modo que, por ejemplo, la cabeza 142 graba las pistas que tienen un ángulo azimutal definido desde la esquina inferior izquierda hasta la esquina superior derecha en la figura 1, y la cabeza 144 graba las pistas que tienen un ángulo azimutal definido desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha en la figura 1. Adicionalmente, está disponible un generador 147 de marcas indicadoras de tiempo para generar marcas indicadoras de tiempo para la unidad 114 de tratamiento de "reproducción normal" y para la unidad 116 de tratamiento de "reproducción trucada".
Está dispuesta una unidad 148 de microprocesador para controlar el funcionamiento de los diversos bloques, que realiza funciones tales como:
-
el control del bloque 114 de tratamiento de "reproducción normal" a través de la conexión 150 de control,
-
el control del bloque 116 de tratamiento de "reproducción trucada" a través de la conexión 152 de control,
-
el control del bloque generador 124 de señal auxiliar y de subcódigo a través de la conexión 154 de control,
-
el control del bloque 126 de codificación con corrección de error a través de la conexión 156 de control,
-
el control del bloque generador 130 de señal de sincronismo y de señal de identificación a través de la conexión 158 de control,
-
el control del bloque 134 de codificación de canal a través de la conexión 160 de control,
-
el control de la velocidad de transporte del soporte 140 de registro y de la velocidad de rotación del tambor 146 de cabezas a través de la conexión 162 de control, y
-
el control del generador 147 de marcas indicadoras de tiempo a través de la conexión 164 de control.
La unidad 116 de tratamiento de "reproducción trucada" está destinada a recuperar información de cuadros I de la primera señal de información, de un modo bien conocido en la técnica. Se realiza una operación adicional de codificación con corrección de error en la unidad 116 de tratamiento sobre la información de reproducción trucada, con el fin de generar los diez bloques de sincronismo de reproducción trucada que incluyen la información de paridad para las velocidades de reproducción trucada de +4x y -4x. Adicionalmente, se generan repeticiones de bloques de sincronismo de reproducción trucada para las señales de información de reproducción trucada correspondientes a velocidades de +12x, -12x, +24x y -24x.
Adicionalmente, para cada señal de información de reproducción trucada se generan bloques de sincronismo de reproducción trucada, en el sentido de que para cada bloque de sincronismo de reproducción trucada el identificador de velocidad de reproducción trucada y el identificador de dirección son generados y almacenados en el bloque de sincronismo de reproducción trucada en la posición descrita anteriormente. También, se genera un número de bloque de sincronismo de reproducción trucada (ATPSB#) del modo descrito anteriormente y se almacena en el bloque de sincronismo de reproducción trucada, y se añade una marca indicadora de tiempo a cada paquete en las diversas señales de información de reproducción trucada.
A continuación, los bloques de sincronismo de reproducción trucada y los bloques de sincronismo de "reproducción normal", generados por la unidad 114 de tratamiento de "reproducción normal", se combinan en la unidad multiplexora 122, de tal modo que para registrar información en una pista completa mediante una de las cabezas, la secuencia de bloques de sincronismo de la información de reproducción normal y la información de reproducción trucada son tales que puede crearse el área 12 de registro de datos principales de una de las 48 pistas ilustradas en la figura 1.
Se añaden datos de subcódigo y datos auxiliares y se realiza una codificación con corrección de error sobre los datos de reproducción normal y los datos de reproducción trucada combinados para obtener la información de paridad para la porción 12b de pista. Adicionalmente, se añaden palabras de sincronismo e información de identificación. A continuación, se realiza una operación de codificación de canal sobre la información antes de registrar la información en las pistas.
Deberá observarse que, al registrar grupos de 48 pistas subsiguientes, dos pistas de cada grupo, que son la primera y la última pistas representadas en la figura 1, son desprovistas de cualquier segmento de reproducción trucada. Esto permite la posibilidad de realizar operaciones de edición, donde los puntos de edición pueden escogerse exactamente en la posición de las dos pistas que no tienen registrados segmentos de reproducción trucada.
Se describirá posteriormente una realización de la unidad generadora 147 de marcas indicadoras de tiempo. Es conocido en la técnica (véase el documento WO 96/30:905-A2, que es el documento D2), proveer al generador 147 de marcas indicadoras de tiempo de un oscilador que está sincronizado con la referencia de reloj de programa (PCR) incluida en los paquetes MPEG, cuyo oscilador suministra impulsos de cómputo a un contador con una frecuencia de 27 MHz.
La figura 14 muestra una realización del generador 147 de marcas indicadoras de tiempo provisto de un oscilador 172 de 27 MHz que suministra impulsos de reloj de 27 MHz a un contador 174. En respuesta a esto, el contador 174 genera marcas indicadoras de tiempo de "reproducción normal" (NP) a una frecuencia de 27 MHz que aparecen en una salida 170, para su aplicación a la unidad 114 de tratamiento de "reproducción normal". Los impulsos de reloj de 27 MHz se aplican también a un divisor 176 de frecuencia, que divide por 4 la frecuencia de reloj. El valor 4 se refiere a la relación entre la primera velocidad de reproducción trucada (4x) y la velocidad nominal (1x). Los impulsos de reloj, cuya frecuencia está dividida por 4, se aplican a un contador 178, a un contador inverso 180 y a otro divisor 182 de frecuencia. El contador 178 suministra las marcas indicadoras de tiempo de reproducción trucada (TP1) para la primera señal de información de reproducción trucada, que es la señal de información de reproducción trucada correspondiente a una velocidad de reproducción de +4 veces la velocidad nominal, y suministra las marcas indicadoras TP1 de tiempo, a través de la salida 172a, a la unidad 116 de tratamiento de "reproducción trucada". El contador inverso 180 suministra las marcas indicadoras de tiempo de reproducción trucada (TP2) para la segunda señal de información de reproducción trucada, que es la señal de información de reproducción trucada correspondiente a una velocidad de reproducción de -4 veces la velocidad nominal, y suministra las marcas indicadoras TP2 de tiempo, a través de la salida 172b, a la unidad 116 de tratamiento de "reproducción trucada".
La razón para dividir la frecuencia por un factor de 4 en el divisor 176 de frecuencia es la siguiente. Supóngase que las marcas indicadoras de tiempo de "reproducción normal" procedentes del contador 174 hubiesen sido utilizadas para aplicar marcas temporales a los paquetes correspondientes a la primera señal de reproducción trucada. Al tener lugar la reproducción a una velocidad de cuatro veces la velocidad nominal, estos paquetes aparecerían con una velocidad cuatro veces más alta. Dividiendo por 4 la frecuencia de generación de las marcas indicadoras de tiempo como en el divisor 176 de frecuencia, y utilizando estas marcas indicadoras de tiempo para aplicar marcas de tiempo a los paquetes de la primera señal de reproducción trucada, puede recuperarse la temporización correcta para los paquetes de la señal de reproducción trucada al ser reproducida en el modo de reproducción trucada. Adicionalmente, con el fin de obtener la temporización correcta al reproducir la señal de reproducción trucada a -4 veces la velocidad nominal, se requiere invertir el orden de generación de las marcas indicadoras de tiempo en función del tiempo. Esto se consigue invirtiendo los valores de cómputo en el contador inverso 180.
La frecuencia de los impulsos de reloj suministrados por el divisor 176 de frecuencia al divisor 182 de frecuencia son ahora divididos por 3 en el divisor 182 de frecuencia. El valor 3 se refiere al cociente entre la segunda velocidad de reproducción trucada (12x) y la primera velocidad de reproducción trucada (4x). Los impulsos de reloj, cuya frecuencia ha sido dividida por 3, son suministrados a un contador 184, a un contador inverso 186 y a otro divisor 188 de frecuencia. El contador 184 suministra las marcas indicadoras de tiempo de reproducción trucada (TP3) para la tercera señal de información de reproducción trucada, que es la señal de reproducción trucada para una velocidad de reproducción de +12 veces la velocidad nominal, y suministra las marcas indicadoras de tiempo (TP3), a través de la salida 172c, a la unidad 116 de tratamiento de "reproducción trucada". El contador inverso 186 suministra las marcas indicadoras de tiempo de reproducción trucada (TP4) para la cuarta señal de información de reproducción trucada, que es la señal de información de reproducción trucada correspondiente a una velocidad de reproducción de -12 veces la velocidad nominal, y suministra las marcas indicadoras TP4 de tiempo, a través de la salida 172d, a la unidad 116 de tratamiento de "reproducción trucada".
La frecuencia de los impulsos de reloj suministrados por el divisor 182 de frecuencia al divisor 188 de frecuencia son ahora divididos por 2 en el divisor 188 de frecuencia. El valor 2 se refiere al cociente entre la tercera velocidad de reproducción trucada (24x) y la segunda velocidad de reproducción trucada (12x). Los impulsos de reloj, cuya frecuencia ha sido dividida por 2, son suministrados a un contador 190 y a un contador inverso 192. El contador 190 suministra las marcas indicadoras de tiempo de reproducción trucada (TP5) para la quinta señal de información de reproducción trucada, que es la señal de reproducción trucada para una velocidad de reproducción de +24 veces la velocidad nominal, y suministra las marcas indicadoras de tiempo (TP5), a través de la salida 172e, a la unidad 116 de tratamiento de "reproducción trucada". El contador inverso 192 suministra las marcas indicadoras de tiempo de reproducción trucada (TP6) para la sexta señal de información de reproducción trucada, que es la señal de información de reproducción trucada correspondiente a una velocidad de reproducción de -24 veces la velocidad nominal, y suministra las marcas indicadoras TP6 de tiempo, a través de la salida 172f, a la unidad 116 de tratamiento de "reproducción trucada".
La figura 15 representa esquemáticamente una realización de un aparato de reproducción para reproducir información del soporte 140 de registro obtenida con el aparato de registro de la figura 13. El aparato de reproducción comprende una unidad 250 de lectura, que tiene al menos dos cabezas 252 y 254 de lectura, para leer información de las pistas oblicuas sobre el soporte 140 de registro. La primera cabeza tiene un entrehierro con un ángulo azimutal que es igual al ángulo azimutal de la cabeza 142 de inscripción, y la otra cabeza tiene un entrehierro con un ángulo azimutal que es igual al ángulo azimutal de la cabeza 144 de inscripción. Una salida de la unidad 250 de lectura está acoplada a una entrada de una unidad 254 de decodificación de canal. La unidad 254 de decodificación de canal puede estar preparada para realizar una decodificación de 25 a 24 sobre la señal leída, para convertir palabras de 25 bits de la cadena de datos entrante en palabras de 24 bits, tal como se describe en el documento D3. A continuación, se realiza una corrección de error en la unidad 258 de corrección de error.
La unidad 258 de corrección de error se utiliza para realizar una operación de corrección de error sobre la información leída del soporte de registro en el modo de "reproducción normal", en base a la información de paridad leída de las porciones 12b de las pistas (véase la figura 2), y a la información de paridad almacenada en las porciones 64b de los bloques de sincronismo (véase la figura 8). En un modo de reproducción trucada, solamente se realiza, o puede realizarse, una operación de corrección de error basada en la información de paridad almacenada en las porciones 64b de los bloques de sincronismo de reproducción trucada.
La salida de la unidad 258 de corrección de error está acoplada a una entrada 259 de una unidad 260 de tratamiento de "reproducción normal". Además, está dispuesta una unidad 262 de tratamiento de "reproducción trucada" que tiene una entrada 261 que está acoplada también a la salida de la unidad 258 de corrección de error. Las salidas 264 y 265 de la unidad 260 de tratamiento de "reproducción normal" y de la unidad 262 de tratamiento de "reproducción trucada", respectivamente, están acopladas a terminales correspondientes a y b de un conmutador 266, respectivamente, estando un terminal c del mismo acoplado a un terminal 268 de salida.
Si el aparato de reproducción está conmutado a un modo de "reproducción normal", esto significa que el soporte 140 de registro es transportado a una velocidad nominal, que la unidad 260 de tratamiento de "reproducción normal" está habilitada, y que el conmutador 266 está activado en la posición a-c. Si el aparato de reproducción está conmutado a un modo de "reproducción trucada", denominado también "modo de característica específica", esto significa que el soporte 140 de registro es transportado a una velocidad diferente de la velocidad nominal, que la unidad 262 de tratamiento de "reproducción trucada" está habilitada, y que el conmutador 266 está activado en la posición b-c.
Para activar un modo de reproducción trucada, el aparato de reproducción está provisto adicionalmente de medios 270 de servocontrol de cinta que generan una señal de control para controlar la velocidad del soporte 140 de registro. Más específicamente, los medios 270 de servocontrol de cinta generan una señal de control durante el modo de reproducción trucada para transportar el soporte 140 de registro, de tal modo que en el primer modo de reproducción trucada, en el que la velocidad del soporte de registro es de +4 veces la velocidad de reproducción nominal, de acuerdo con la figura 1, la cabeza 252 cruza exactamente las pistas de acuerdo con las líneas 24.1 y 24.2 y la cabeza 254 cruza exactamente las pistas de acuerdo con las líneas 26.1 y 26.2 de la figura 1.
En el segundo modo de reproducción trucada, en el que la velocidad del soporte de registro es de -4 veces la velocidad de reproducción nominal, los medios 270 de control generan una señal de control tal que, de acuerdo con la figura 3, la cabeza 252 cruza exactamente las pistas de acuerdo con las líneas 30.1 y 30.2 y la cabeza 254 cruza exactamente las pistas de acuerdo con las líneas 32.1 y 32.2 de la figura 3.
En el tercer modo de reproducción trucada, en el que la velocidad del soporte de registro es de +12 veces la velocidad de reproducción nominal, los medios 270 de control generan una señal de control tal que, de acuerdo con la figura 4, la cabeza 252 cruza exactamente las pistas de acuerdo con las líneas 37.1 y 37.2 y la cabeza 254 cruza exactamente las pistas de acuerdo con las líneas 36.1 y 36.2 de la figura 4.
En el cuarto modo de reproducción trucada, en el que la velocidad del soporte de registro es de -12 veces la velocidad de reproducción nominal, los medios 270 de control generan una señal de control tal que, de acuerdo con la figura 5, la cabeza 252 cruza exactamente las pistas de acuerdo con la línea 42 y la cabeza 254 cruza exactamente las pistas de acuerdo con la línea 44 de la figura 5.
En el quinto modo de reproducción trucada, en el que la velocidad del soporte de registro es de +24 veces la velocidad de reproducción nominal, los medios 270 de control generan una señal de control tal que, de acuerdo con la figura 6, la cabeza 252 cruza exactamente las pistas de acuerdo con la línea 50 y la cabeza 254 cruza exactamente las pistas de acuerdo con la línea 51 de la figura 6.
En el sexto modo de reproducción trucada, en el que la velocidad del soporte de registro es de -24 veces la velocidad de reproducción nominal, los medios 270 de control generan una señal de control tal que, de acuerdo con la figura 7, la cabeza 252 cruza exactamente las pistas de acuerdo con la línea 56 y la cabeza 254 cruza exactamente las pistas de acuerdo con la línea 58 de la figura 7.
El control de transporte del soporte de registro realizado del modo explicado anteriormente se denomina control de transporte de selección de pista, en el sentido de que se seleccionan trayectorias específicas a través del soporte de registro para reproducción en un modo de reproducción trucada, comenzando dichas trayectorias en pistas específicas del soporte de registro. Adicionalmente, estas trayectorias se seleccionan de tal modo que al menos una de las dos cabezas de lectura es capaz de leer la información de subcódigo registrada en las porciones 4 de registro de las pistas. En la figura 1 esta es la cabeza que sigue las trayectorias 24.1 y 24.2. La cabeza que sigue las trayectorias 26.1 y 26.2 no es capaz de leer las porciones 4 de registro de subcódigo, toda vez que explora las porciones de registro de subcódigo de pistas que tienen la orientación azimutal errónea. En la figura 3 esta es la cabeza que sigue las trayectorias 30.1 y 30.2. La cabeza que sigue las trayectorias 32.1 y 32.2 no es capaz de leer las porciones 4 de registro de subcódigo, toda vez que explora las porciones de registro de pistas que tienen la orientación azimutal errónea. En la figura 4 esta es la cabeza que sigue las trayectorias 37.1 y 37.2. La cabeza que sigue las trayectorias 36.1 y 36.2 no es capaz de leer las porciones 4 de registro de subcódigo, toda vez que explora las porciones de registro de pistas que tienen la orientación azimutal errónea. En la figura 5 esta es la cabeza que sigue la trayectoria 42. La cabeza que sigue la trayectoria 42 no es capaz de leer las porciones 4 de registro de subcódigo, toda vez que explora las porciones de registro de pistas que tienen la orientación azimutal errónea. En la figura 6 esta es la cabeza que sigue la trayectoria 50. La cabeza que sigue la trayectoria 51 no es capaz de leer las porciones 4 de registro de subcódigo, toda vez que explora las porciones de registro de pistas que tienen la orientación azimutal errónea. En la figura 7 esta es la cabeza que sigue la trayectoria 58. La cabeza que sigue la trayectoria 56 no es capaz de leer las porciones 4 de registro de subcódigo, toda vez que explora las porciones de registro de pistas que tienen la orientación azimutal errónea.
Se explicará ahora con más detalle la reproducción en un modo de reproducción trucada. Durante la reproducción trucada, son leídas ráfagas de información de datos de "reproducción normal" y ráfagas de información de datos de "reproducción trucada" por las dos cabezas durante una revolución del tambor de cabezas. Los datos incompletos de "reproducción normal" son ignorados y, hasta donde se leen bloques de sincronismo completos de "reproducción normal", estos bloques de sincronismo son identificados por su identificador (los bits b_{3}, b_{2} en el octeto 70 son iguales a "00", como se ve en la figura 9), como datos de "reproducción normal", y son así también ignorados.
Tan pronto como se lee un bloque de sincronismo, que tiene un identificador de velocidad de reproducción trucada que está almacenado en los dos bits restantes b_{7}, b_{6} del octeto 72 de la figura 9, que corresponde a la velocidad de reproducción trucada en cuestión, y además el identificador de dirección identifica una velocidad de reproducción trucada en la dirección de avance (los bits b_{3}, b_{2} del octeto 72 de la figura 9 son iguales a "10"), el bloque de sincronismo leído es detectado como bloque de sincronismo de reproducción trucada para el modo de reproducción a +12 veces la velocidad de reproducción nominal y se almacena en la unidad 262 de tratamiento de "reproducción trucada" para tratamiento adicional.
Para la velocidad de reproducción de +4 veces la velocidad nominal, así como para la velocidad de reproducción de -4 veces la velocidad de reproducción nominal, los datos de paridad leídos del soporte de registro durante una revolución del tambor de cabezas se utilizan para realizar una operación de corrección de error sobre los datos de reproducción trucada recuperados del soporte de registro durante esa misma revolución del tambor de cabezas. Para las otras velocidades de reproducción trucada, se utilizan las repeticiones de los bloques de sincronismo de reproducción trucada para realizar una corrección de error sobre los datos reproducidos.
Los números de bloque de sincronismo de reproducción trucada para cada uno de los bloques de sincronismo de reproducción trucada pueden obtenerse del código RSB# almacenado en los seis bits b_{0} a b_{5} del octeto 72, del modo que se ha explicado anteriormente, utilizando el conocimiento de la cabeza que está en contacto de reproducción con el soporte de registro. Una vez que se han obtenido los números de bloque de sincronismo de reproducción trucada, estos números se utilizan para almacenar los bloques de sincronismo de reproducción trucada en posiciones de memoria específicas en una memoria de tratamiento incluida en la unidad 262 de tratamiento de "reproducción trucada".
Deberá observarse ahora que la utilización de los números de bloque de sincronismo de reproducción trucada se prefiere frente a la utilización de los números de bloque de sincronismo para almacenar los bloques de sincronismo de reproducción trucada en la memoria de tratamiento. Los números de bloque de sincronismo de reproducción trucada se relacionan directamente con las posiciones de memoria de dicha memoria de tratamiento en las cuales han de almacenarse los bloques de sincronismo de reproducción trucada. La utilización de los números de bloque de sincronismo como alternativa requeriría una tabla de conversión para convertir los números de bloque de sincronismo en los correspondientes números de bloque de sincronismo de reproducción trucada, con el fin de almacenar los bloques de sincronismo de reproducción trucada en su posición correcta en la memoria de tratamiento. Esta tabla de conversión ha de estar así almacenada en el aparato de reproducción. Tal tabla de conversión, sin embargo, impediría que el sistema de registro/reproducción descrito fuese "compatible anticipativamente", en el sentido de que si se escogiese otra correspondencia entre los números de bloque de sincronismo y los números de bloque de sincronismo de reproducción trucada en una nueva versión del sistema de registro/reproducción, tal situación haría el sistema antiguo y las cintas obtenidas con el mismo inútiles en el nuevo sistema.
Adicionalmente, utilizando los números de bloque de sincronismo de reproducción trucada, el registro de los bloques de sincronismo de reproducción trucada en el soporte de registro se hace más flexible, toda vez que un bloque de sincronismo de reproducción trucada que tiene un número de bloque de sincronismo de reproducción trucada específico puede ser almacenado en una posición variable en una pista del soporte de registro. Variando esta posición, cambiará el número de bloque de sincronismo. El número de bloque de sincronismo de reproducción trucada no cambiará, de modo que durante la reproducción, con independencia de donde esté almacenado en la pista el bloque de sincronismo de reproducción trucada, dicho bloque se almacenará en la posición correcta en la memoria de tratamiento. Adicionalmente, no se requiere espacio de memoria para almacenar la tabla de conversión y para realizar la conversión.
Los paquetes de reproducción trucada pueden ahora recuperarse de cada dos bloques de sincronismo de reproducción trucada subsiguientes. Las marcas indicadoras de tiempo para cada paquete de la señal de información de reproducción trucada se obtienen de la cabecera 75 de paquete (véase la figura 10).
En la unidad 262 de tratamiento de "reproducción trucada", las marcas indicadoras de tiempo deducidas de cada uno de los paquetes se comparan con marcas indicadoras de tiempo de referencia generadas por un contador de marcas indicadoras de tiempo de referencia incluido en la unidad 262 de tratamiento de "reproducción trucada" con una frecuencia de 27 MHz. Al coincidir el valor de la marca indicadora de tiempo de un paquete con el valor de la marca indicadora de tiempo generada por el contador de marcas indicadoras de tiempo de referencia, el paquete se presenta en la salida 265, a fin de obtener una cadena de transporte MPEG válida en el terminal 268 de salida. Puede estar incluido un decodificador MPEG en el aparato, acoplado al terminal 286, o puede ser independiente del aparato.
Aun cuando el invento ha sido descrito con referencia a realizaciones preferidas del mismo, ha de entenderse que estas no se refieren a ejemplos limitativos. De este modo, pueden resultar evidentes diversas modificaciones para los expertos en la técnica, sin apartarse del ámbito del invento, como definen las reivindicaciones. La primera señal de información puede ser así otro tipo de señal diferente de una señal de vídeo digital y/o una señal de audio digital, por ejemplo una señal de datos. Adicionalmente, la señal de reproducción trucada registrada en los segmentos de reproducción trucada podría ser una señal de información que no tuviese ninguna relación con la primera señal de información digital. En tal realización, el soporte de registro es un medio de registro en el cual está disponible una multiplicidad de canales de transmisión para transmitir señales de información independientes.
Las ventajas del sistema de registro/reproducción descrito anteriormente pueden resumirse del modo siguiente:
1. Se lee un número fijo de bloques de sincronismo de reproducción trucada del soporte de registro durante una revolución del tambor de cabezas en un modo de reproducción trucada: en el presente ejemplo, 90 bloques de sincronismo de reproducción trucada.
2. El formato obtenido permite la lectura del subcódigo en un modo de reproducción trucada.
3. Están presentes tantas ráfagas de datos como es posible y divididas en las dos exploraciones de ambas cabezas en una revolución del tambor de cabezas.
4. Los segmentos de reproducción trucada son lo más cortos que es posible, a fin de obtener una reproducción trucada robusta.
5. El formato es repetitivo en grupos de (p =) 48 pistas y está escogido de tal modo que pueden realizarse operaciones de edición, en virtud de que al menos una de las pistas del grupo de 48 pistas está desprovista de información de reproducción trucada.
6. Puede obtenerse una posición óptima de los segmentos con respecto a la línea de exploración ideal de una cabeza de reproducción.
7. Se obtiene un grado de robustez óptimo contra errores de seguimiento y errores de bloques de sincronismo de reproducción trucada ausentes.
Deberá quedar muy claro que el invento no deberá quedar restringido a las velocidades de reproducción trucada específicas descritas en los comentarios de las figuras. Por ejemplo, podrían haberse seleccionado velocidades de reproducción trucada de avance de 6x, 18x y 36x y podrían haberse seleccionado velocidades correspondientes de retroceso, en combinación con información de reproducción trucada registrada en grupos de (p =) 72 pistas. Adicionalmente, no es necesario que el invento quede limitado al registro de datos de vídeo. Podría imaginarse la utilización del invento en un sistema de registro de audio, basado en el principio de exploración helicoidal, donde se registran diferentes señales de audio en los segmentos de reproducción trucada para las diversas velocidades de reproducción trucada.
Documentos relacionados
D1 US 5,579,183, correspondiente al documento EP 702,877-A2 (PHN 14.818)
D2 WO 96/30.905-A2 (PHN 15.260)
D3 US-A 5,142,421 (PHN 13.537)
D4 WO 95/28061 (PHN 14.832)

Claims (14)

1. Un aparato para registrar una señal de información digital en pistas sobre un soporte de registro, siendo la señal de información digital una señal de información que comprende paquetes de transporte de información subsiguientes, cuyo aparato comprende: medios de entrada para recibir la señal de información digital; medios de tratamiento de señal para tratar la señal de información digital para hacer dicha señal adecuada para registro en dichas pistas, estando destinados los medios de tratamiento de señal a (a) generar bloques de sincronismo de información, comprendiendo cada bloque de sincronismo una primera sección de bloque, que comprende una señal de sincronismo, y una segunda sección de bloque que comprende un número de octetos de información de la señal de información digital, (b) almacenar en cada instante la información incluida en x paquetes de transporte de la señal de información digital en las segundas secciones de bloque de un grupo de y bloques de sincronismo, comprendiendo la segunda sección de bloque de al menos el primer bloque de sincronismo del grupo de y bloques de sincronismo una tercera sección de bloque para almacenar una marca indicadora de tiempo; medios generadores de marcas indicadoras de tiempo para generar la marca indicadora de tiempo para un paquete de la señal de información digital, y que comprenden medios contadores destinados a generar ciclos subsiguientes de valores de cómputo; medios generadores de números de bloque de sincronismo para generar números de bloque de sincronismo para cada uno de los bloques de sincronismo; y medios de inscripción para inscribir la secuencia de bloques de sincronismo en las pistas del soporte de registro a una velocidad de registro predeterminada del soporte de registro, comprendiendo los medios de inscripción un tambor de cabezas giratorias provisto de al menos una primera y una segunda cabezas de inscripción, estando prevista la señal de información digital para ser reproducida en un aparato de reproducción a una velocidad de reproducción trucada que es igual a n_{1} veces dicha velocidad de registro, donde n_{1} es un número entero mayor que 1; caracterizado porque los medios generadores de marcas indicadoras de tiempo están destinados a generar marcas indicadoras de tiempo subsiguientes en la forma de ciclos subsiguientes de valores de cómputo de (n'+k') bits, donde n' y k' son números enteros mayores que 0, coincidiendo un ciclo de valores de cómputo en el tiempo con un intervalo de tiempo correspondiente a m_{1} revoluciones del tambor de cabezas, estando destinados los medios de tratamiento de señal a almacenar una porción de un paquete de transporte que, tiene una marca indicadora de tiempo específica, en un bloque de sincronismo que tiene un número de bloque de sincronismo específico, de tal modo que el mencionado número de bloque de sincronismo específico satisface la relación NTPSB-q_{1} < ATPSB < NTPSB+q_{2}, donde ATPSB es el número de bloque de sincronismo específico incluido en dicho bloque de sincronismo, y NTPSB es un número de bloque de sincronismo nominal, que tiene la siguiente relación con dicha marca indicadora de tiempo específica: NTPSB = int[(k+n/N).q/M], donde k es el valor decimal correspondiente al valor binario de los k' bits más significativos del valor de cómputo correspondiente a dicha marca indicadora de tiempo específica, y n es el valor decimal correspondiente al valor binario de los n' bits menos significativos del valor de cómputo de dicha marca indicadora de tiempo específica, siendo N y M números enteros positivos, y siendo q un número entero para el que se cumple p\geqq_{1}+q_{2}.
2. Un aparato de registro de acuerdo con la reivindicación 1ª, caracterizado porque los medios de inscripción están destinados a inscribir q bloques de sincronismo de un modo adecuado en un grupo de p pistas sucesivas sobre el soporte de registro, a fin de permitir la lectura de q bloques de sincronismo durante una revolución del tambor de cabezas, al realizarse la reproducción con dicho aparato de reproducción a dicha primera velocidad de reproducción trucada igual a n_{1} veces la velocidad de registro nominal.
3. Un aparato de registro de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1ª o 2ª, caracterizado porque n_{1} = m_{1} = 4.
4. Un aparato de registro de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1ª o 2ª, caracterizado porque n_{1} = m_{1} = 12
5. Un aparato de registro de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1ª o 2ª, caracterizado porque n_{1} = m_{1} = 24.
6. Un aparato de registro de acuerdo con la reivindicación 1ª, caracterizado porque N es igual al período de n, y M es igual al período de k.
7. Un aparato de registro de acuerdo con la reivindicación 6ª, caracterizado porque n' = 18 y k' = 2.
8. Un aparato de registro de acuerdo con la reivindicación 7ª, caracterizado porque N es igual a 225.000 cuando el tambor de cabezas gira a una velocidad de 1800 rpm, o igual a 225.225 cuando el tambor de cabezas gira a una velocidad de 1800/1,001 rpm.
9. Un aparato de registro de acuerdo con la reivindicación 7ª, caracterizado porque M es igual a 4.
10. Un aparato de registro de acuerdo con la reivindicación 1ª, caracterizado porque los medios generadores de números de bloque de sincronismo están destinados a generar ciclos subsiguientes de q números de bloque de sincronismo, generándose un ciclo de q números de bloque de sincronismo durante dichas m_{1} revoluciones del tambor de cabezas.
11. Un aparato de registro de acuerdo con la reivindicación 1ª, caracterizado porque x = 1 e y = 2.
12. Un aparato de registro de acuerdo con la reivindicación 1ª, caracterizado porque q = 90.
13. Un aparato de registro de acuerdo con la reivindicación 12ª, caracterizado porque q_{1} = q_{2} = 45.
14. Un método de registro de una señal de información digital en un soporte de registro, siendo la señal de información digital una señal de información que comprende paquetes de transporte de información subsiguientes, cuyo método comprende las operaciones de: recibir la señal de información digital; tratar la señal de información digital para hacer dicha señal adecuada para ser registrada en dichas pistas, comprendiendo la operación de tratamiento de señal las operaciones auxiliares de: (a) generar bloques de sincronismo de información, comprendiendo cada bloque de sincronismo una primera sección de bloque, que comprende una señal de sincronismo, y una segunda sección de bloque que comprende un número de octetos de información de la señal de información digital, (b) almacenar en cada instante la información incluida en x paquetes de transporte de la señal de información digital en la segunda sección de bloque de un grupo de y bloques de sincronismo, comprendiendo la segunda sección de bloque de al menos el primer bloque de sincronismo del grupo de y bloques de sincronismo una tercera sección de bloque para el almacenamiento de una marca indicadora de tiempo; generar la marca indicadora de tiempo para un paquete de la señal de información digital, y generar ciclos subsiguientes de valores de cómputo; generar números de bloque de sincronismo para cada uno de los bloques de sincronismo; e inscribir la secuencia de bloques de sincronismo en las pistas sobre el soporte de registro a una velocidad de registro predeterminada del soporte de registro, estando prevista la señal de información digital para ser reproducida en un aparato de reproducción a una velocidad de reproducción trucada que es igual a n_{1} veces dicha velocidad de registro, donde n_{1} es un número entero mayor que 1; caracterizado porque se generan marcas indicadoras de tiempo subsiguientes en la forma de ciclos subsiguientes de valores de cómputo de (n'+k') bits, donde n' y k' son números enteros mayores que 0, coincidiendo en el tiempo un ciclo de valores de cómputo con el intervalo de tiempo correspondiente a m_{1} revoluciones del tambor de cabezas, y porque una porción de un paquete de transporte que tiene una marca indicadora de tiempo específica se almacena en un bloque de sincronismo que tiene un número de bloque de sincronismo específico, de tal modo que dicho número de bloque de sincronismo satisface la siguiente relación: NTPSB-q_{1} < ATPSB < NTPSB+q_{2}, donde ATPSB es el número de bloque de sincronismo específico incluido en dicho bloque de sincronismo, y NTPSB es un número de bloque de sincronismo nominal que tiene la siguiente relación con dicha marca indicadora de tiempo específica: NTPSB = int[(k+n/N).q/M], donde k es el valor decimal correspondiente al valor binario de los k' bits más significativos del valor de cómputo correspondiente a dicha marca indicadora de tiempo específica, y n es el valor decimal correspondiente al valor binario de los n' bits menos significativos del valor de cómputo de dicha marca indicadora de tiempo específica, siendo N y M números enteros positivos, y siendo q un número entero para el que se cumple q \geq q_{1} + q_{2}.
ES98900969T 1997-02-03 1998-02-02 Grabacion de una señal de reproduccion trucada en un aparato grabador del tipo de exploracion helicoidal. Expired - Lifetime ES2202800T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP97200278 1997-02-03
EP97200278 1997-02-03
EP97200402 1997-02-13
EP97200402 1997-02-13
EP97200604 1997-02-28
EP97200604 1997-02-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2202800T3 true ES2202800T3 (es) 2004-04-01

Family

ID=27238392

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98900969T Expired - Lifetime ES2202800T3 (es) 1997-02-03 1998-02-02 Grabacion de una señal de reproduccion trucada en un aparato grabador del tipo de exploracion helicoidal.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US6339673B1 (es)
EP (1) EP0914656B1 (es)
JP (1) JP2000508819A (es)
KR (1) KR100520808B1 (es)
CN (1) CN1113358C (es)
AR (1) AR009858A1 (es)
AT (1) ATE244919T1 (es)
BR (1) BR9805967A (es)
DE (1) DE69816228T2 (es)
ES (1) ES2202800T3 (es)
TW (1) TW370668B (es)
WO (1) WO1998034228A2 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TW417089B (en) * 1998-02-11 2001-01-01 Koninkl Philips Electronics Nv Reproduction of a digital information signal in a trick play reproduction mode
EP1154409A3 (en) * 2000-05-10 2007-03-21 Sony Corporation Magnetic-tape recording apparatus, magnetic-tape recording method, magnetic-tape, and recording medium
US7058283B2 (en) 2000-06-08 2006-06-06 Sony Corporation Magnetic tape tracking control apparatus and method, magnetic tape format, recording medium and program

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5933567A (en) * 1993-01-13 1999-08-03 Hitachi America, Ltd. Method and apparatus for controlling the position of the heads of a digital video tape recorder during trick play operation and for recording digital data on a tape
US5579183A (en) * 1994-04-08 1996-11-26 U.S. Philips Corporation Recording and reproducing an MPEG information signal on/from a record carrier
JP3322998B2 (ja) * 1994-04-12 2002-09-09 三菱電機株式会社 ディジタルvtr
EP0755606B1 (en) * 1994-04-13 2000-04-26 Rca Thomson Licensing Corporation Digital vcr with trick play image control
JP3089160B2 (ja) * 1994-05-20 2000-09-18 シャープ株式会社 ディジタル記録再生装置
US6141485A (en) * 1994-11-11 2000-10-31 Mitsubishi Denki Kabushiki Kaisha Digital signal recording apparatus which utilizes predetermined areas on a magnetic tape for multiple purposes
JP3603364B2 (ja) * 1994-11-14 2004-12-22 ソニー株式会社 ディジタルデータ記録/再生装置及び方法
US6118922A (en) * 1995-03-10 2000-09-12 U.S. Philips Corporation Recording and reproduction of a trick mode video signal
CN1158866C (zh) * 1995-03-28 2004-07-21 日本胜利株式会社 数字信号记录方法、记录装置和记录媒体
US5793927A (en) * 1995-06-07 1998-08-11 Hitachi America, Ltd. Methods for monitoring and modifying a trick play data stream to insure MPEG compliance
US5978542A (en) * 1995-06-07 1999-11-02 Industrial Technology Research Institute VTR tape format for compressed digital video using overlapped areas for forward and reverse high speed playback

Also Published As

Publication number Publication date
TW370668B (en) 1999-09-21
ATE244919T1 (de) 2003-07-15
WO1998034228A2 (en) 1998-08-06
AR009858A1 (es) 2000-05-03
KR20000064859A (ko) 2000-11-06
EP0914656B1 (en) 2003-07-09
CN1223001A (zh) 1999-07-14
JP2000508819A (ja) 2000-07-11
DE69816228T2 (de) 2004-04-15
EP0914656A2 (en) 1999-05-12
DE69816228D1 (de) 2003-08-14
CN1113358C (zh) 2003-07-02
WO1998034228A3 (en) 1998-11-05
US6339673B1 (en) 2002-01-15
KR100520808B1 (ko) 2006-01-27
BR9805967A (pt) 1999-08-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6222981B1 (en) Recording of trick play signals on a record carrier
ES2222552T3 (es) Grabacion y reproduccion de una señal de informacion mpeg en un soporte de grabacion y a partir de tal soporte.
EP1053548B1 (en) Apparatus and method for recording a digital information signal with trick play information in slant tracks on a record carrier
PL181021B1 (pl) Sposób i urządzenie do odbioru dokładnie synchronizowanych danych
ES2202800T3 (es) Grabacion de una señal de reproduccion trucada en un aparato grabador del tipo de exploracion helicoidal.
ES2230667T3 (es) Numeracion de bloques de sincronizacion de señales de lectura de trucaje durante la grabacion de tales señales en un soporte de grabacion.
US6353701B1 (en) Direction identifier for recording of trick play signals on a record carrier
US6400888B1 (en) Recording of a trick play signal on a record carrier such that the bit-rate during reproduction of the trick play signals is the same as that for normal play
WO1998034230A2 (en) Recording of trick play signals on a record carrier
KR20050008801A (ko) 비디오 테이프 레코더 및 기록 방법
US6539165B1 (en) Reproduction of a digital information signal in a trick play reproduction mode
US6078448A (en) Recording of subcode signals in slant tracks on a record carrier
WO2001015441A1 (en) Recording of a trick play signal on a record carrier
JP2001291336A (ja) ディジタル信号記録再生方法及び記録媒体