ES2201529T3 - Procedimiento para la preparacion de derivados de uimidazolina. - Google Patents

Procedimiento para la preparacion de derivados de uimidazolina.

Info

Publication number
ES2201529T3
ES2201529T3 ES98944678T ES98944678T ES2201529T3 ES 2201529 T3 ES2201529 T3 ES 2201529T3 ES 98944678 T ES98944678 T ES 98944678T ES 98944678 T ES98944678 T ES 98944678T ES 2201529 T3 ES2201529 T3 ES 2201529T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
imidazoline
procedure according
hydrogen
hydrate
pentamethyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98944678T
Other languages
English (en)
Inventor
Leonid B. Volodarsky
Stephen M. Fagan
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Uniroyal Chemical Co Inc
Original Assignee
Uniroyal Chemical Co Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Uniroyal Chemical Co Inc filed Critical Uniroyal Chemical Co Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2201529T3 publication Critical patent/ES2201529T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D233/00Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings
    • C07D233/04Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings having one double bond between ring members or between a ring member and a non-ring member
    • C07D233/06Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings having one double bond between ring members or between a ring member and a non-ring member with only hydrogen atoms or radicals containing only hydrogen and carbon atoms, directly attached to ring carbon atoms

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)

Abstract

Un procedimiento para la preparación de un nitroxilo de imidazolina, que comprende: a) hacer reaccionar una halocetona con amoníaco acuoso y un compuesto carbonílico, simultáneamente o secuencialmente, para proporcionar un hidrato de imidazolina; b) recuperar el hidrato de imidazolina en forma sustancialmente pura; c) disolver la imidazolina hidratada recuperada en un medio acuoso; y d) oxidar la imidazolina hidratada disuelta para proporcionar un nitroxilo de imidazolina.

Description

Procedimiento para la preparación de derivados de imidazolina.
Antecedentes de la invención
Esta invención se refiere a un procedimiento para la preparación de derivados de imidazolina, por ejemplo, un nitroxilo de hidrato de imidazolina tal como 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolin-1-oxilo (PMIO), un inhibidor de la polimerización conocido.
La oxidación de aminas secundarias para proporcionar los nitroxilos correspondientes puede efectuarse mediante el uso de peróxido de hidrógeno acuoso en presencia de ion pervolframato (O.L. Lebedev y otros, Doklady Akad. Nauk. SSSR 140, 1327 (1961); y O.L. Lebedev y otros, CA. 56. 15479f (1962)). La Patente de EE.UU. Nº 4.665.185 describe la preparación de compuestos de nitroxilo que poseen anillos de 5 ó 6 números en los que una amina cíclica estéricamente impedida en un disolvente inerte se oxida con un hidroperóxido en presencia de, como catalizador, un carbonilo metálico, óxido metálico, acetilacetonato metálico o alcóxido metálico de un metal de los Grupos IVb, Vb, VIb, VIIb u VIII.
Según se describe por Volodarsky y otros, "Synthesis and Reactions of \alpha-Hydroxylamino-oximes", Synthesis Nº 9, pp. 704-715 (1986), N-óxidos heterocíclicos y nitróxidos de imidazolina se preparan mediante el siguiente procedimiento en cinco etapas:
1
Los nitróxidos se preparan haciendo reaccionar en primer lugar un alqueno con nitrato sódico y ácido clorhídrico para producir un nitrosocloruro dímero. El nitrosocloruro dímero se hace reaccionar a continuación con una hidroxilamina para proporcionar una \alpha-hidroxilamino-oxima que subsiguientemente sufre hidrólisis ácida hasta la \alpha-hidroxilaminocetona. La \alpha-hidroxilaminocetona se hace reaccionar a continuación con amoníaco y cetona para proporcionar un derivado de 1-hidroxi-3-imidazolina que puede oxidarse para proporcionar el nitróxido de imidazolina correspondiente.
Dado el coste relativo del reaccionante de hidroxilamina usado en la síntesis de Volodarsky y otros, sería ventajoso preparar un nitroxilo de imidazolina mediante una ruta sintética que evitara el uso de hidroxilamina. También sería deseable producir un nitroxilo de imidazolina empleando un procedimiento que fuera más simple que el procedimiento de Volodarsky y otros.
Sumario de la invención
De acuerdo con la presente invención, se proporciona un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, para la preparación de un nitroxilo de imidazolina, que comprende:
a) hacer reaccionar una halocetona con amoníaco acuoso y un compuesto carbonílico, simultáneamente o secuencialmente, para proporcionar un hidrato de imidazolina;
b) recuperar el hidrato de imidazolina en forma sustancialmente pura;
c) disolver el hidrato de imidazolina recuperado en un medio acuoso; y
d) oxidar el hidrato de imidazolina disuelto para proporcionar un nitroxilo de imidazolina.
El procedimiento de esta invención proporciona un procedimiento más económico para preparar un nitroxilo de imidazolina que el procedimiento en cinco etapas descrito en Volodarsky y otros, previamente.
Descripción de las modalidades preferidas
La halocetona de partida es preferiblemente una que se ajusta a la fórmula general
2
en la que R^{1}, R^{2} y R^{3}, que pueden ser iguales o diferentes, son hidrógeno o alquilo, arilo, cicloalquilo, alcarilo, aralquilo o heterociclo, o un derivado sustituido de los mismos; dos cualesquiera de R^{1}, R^{2} y R^{3} pueden estar unidos entre sí para formar un resto cíclico, y X es halógeno, estipulándose que al menos uno de R^{1} y R^{2} es distinto de hidrógeno. Halocetonas útiles incluyen 3-cloro-3-metil-2-butanona, 3-cloro-3-metil-2-pentanona, 3-cloro-3-metil-2-hexanona, 3-cloro-3-metil-2-heptanona, 3-bromo-3-metil-2-butanona, 3-bromo-3-metil-2-pentanona, 3-bromo-3-metil-2-hexanona, 3-bromo-3-metil-2-heptanona y similares. De las halocetonas precedentes, se prefiere la 3-cloro-3-metil-2-butanona.
La halocetona seleccionada se hace reaccionar con amoníaco acuoso para producir una aminocetona como un producto intermedio transitorio. Este producto intermedio reacciona con amoníaco acuoso adicional para proporcionar una aminoimina de la fórmula general
3
en la que R^{1}, R^{2} y R^{3} tienen los significados indicados previamente.
La reacción de la halocetona con amoníaco acuoso se lleva a cabo habitualmente en fase líquida empleando un disolvente adecuado, por ejemplo un alcohol tal como etanol, metanol, propanol, t-butanol, t-pentanol, t-hexanol, t-octanol, isopropanol y similares. La reacción se efectúa ventajosamente a temperatura y presión ambientales aunque también pueden utilizarse si se desea temperaturas y presiones elevadas. La relación molar de amoníaco acuoso a halocetona puede variar habitualmente de aproximadamente un exceso molar de 3 a aproximadamente un exceso molar de 10 y preferiblemente de aproximadamente un exceso molar de 3 a aproximadamente un exceso molar de 6.
La aminoimina precedente se hace reaccionar con un compuesto carbonílico de la fórmula general
R^{4}-
\delm{C}{\delm{\dpara}{O}}
-R^{5}
en la que R^{4} y R^{5}, que pueden ser iguales o diferentes, son hidrógeno o alquilo, arilo, cicloalquilo, alcarilo, aralquilo o heterociclo, o un derivado sustituido de los mismos, estipulándose que al menos uno de R^{4} y R^{5} es distinto de hidrógeno, o R^{4} y R^{5} pueden estar unidos entre sí para formar un resto cíclico. Compuestos carbonílicos útiles para reaccionar con la aminoimina incluyen cetonas tales como acetona, metil-etil-cetona, ciclopentanona, ciclohexanona y similares, y aldehídos tales como formaldehído, cetaldehído, propionaldehído, butiraldehído y similares. De los compuestos precedentes, se prefiere la acetona.
La reacción se lleva a cabo ventajosamente a temperatura y presión ambientales aunque también pueden utilizarse si se desea temperaturas y presiones elevadas. La reacción molar del compuesto carbonílico a la aminoimina puede variar habitualmente de un exceso molar de aproximadamente 2 a un exceso molar de aproximadamente 10 y preferiblemente de un exceso molar de aproximadamente 2 a un exceso molar de aproximadamente 6.
La reacción de la aminoimina con el compuesto carbonílico efectúa el cierre del anillo para proporcionar un hidrato de imidazolina en el que la imidazolina se ajusta a la estructura:
4
en la que R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4} y R^{5} tienen los significados indicados previamente.
La reacción secuencial precedente de la halocetona con amoníaco acuoso para proporcionar un compuesto intermedio de aminoimina y la reacción de la aminoimina con un compuesto carbonílico para proporcionar un hidrato de imidazolina pueden, si se desea, combinarse en una sola etapa, es decir, la halocetona puede hacerse reaccionar simultáneamente con el amoníaco acuoso y el compuesto carbonílico para proporcionar la imidazolina hidratada.
El hidrato de imidazolina, ya se forme mediante las reacciones secuenciales o simultáneas, se recupera del medio de reacción como un sólido empleando cualquier procedimiento adecuado, por ejemplo centrifugación seguida por decantación, filtración y similares, para proporcionar un hidrato de imidazolina del que los contaminantes, incluyendo los que podrían reducir el rendimiento del nitroxilo de imidazolina producida subsiguientemente, se han retirado en una gran extensión. El hidrato de imidazolina recuperado puede enjuagarse con acetona para incrementar su rendimiento y para retirar cantidades adicionales de contaminantes si están presentes.
El hidrato de imidazolina recuperado se disuelve a continuación en un medio acuoso tal como agua o alcohol y se oxida para proporcionar nitroxilo de imidazolina obtenido como producto de la fórmula general
5
en la que R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4} y R^{5} tienen los significados indicados previamente.
La oxidación puede llevarse a cabo mediante cualquier procedimiento conocido y convencional, por ejemplo, por medio de un peróxido. Peróxidos útiles incluyen peróxidos de hidrógeno e hidroperóxidos tales como hidroperóxido de terc-butilo, hidroperóxido de terc-amilo, hidroperóxido de terc-hexilo, hidroperóxido de terc-octilo, hidroperóxido de etilbenceno, hidroperóxido de cumeno y similares, prefiriéndose el peróxido de hidrógeno. La cantidad de peróxido empleada será habitualmente la que se requiera para alcanzar una oxidación esencialmente completa del hidrato de imidazolina recuperado para producir nitroxilo de imidazolina. En general, la relación molar de peróxido:hidrato de imidazolina recuperado puede variar de aproximadamente 100:1 a aproximadamente 5:1 y preferiblemente de aproximadamente 5:1 a aproximadamente 1:1.
La oxidación del hidrato de imidazolina recuperado con peróxido puede llevarse a cabo en presencia de un catalizador de oxidación que contiene metal. El catalizador de oxidación que contiene metal se selecciona de entre los carbonilos metálicos, óxidos metálicos, acetilacetonatos metálicos y alcóxidos metálicos de un metal del grupo IVb, Vb, VIb, VIIb y VIII de la tabla periódica. Ejemplos de catalizadores incluyen acetilacetonato de vanadilo, carbonilo de cobalto, isopropóxido de titanio (IV), hexacarbonilo de molibdeno, trióxido de molibdeno, volframato sódico y similares. Catalizadores preferidos son los volframatos de metales alcalinos tales como volframato sódico.
La cantidad de catalizador que se añade a la mezcla de reacción con propósitos de oxidación no es estrechamente crítica y sólo necesita añadirse en cantidades eficaces para iniciar la reacción. El intervalo preferido de catalizador es de 0,001 por ciento en moles o menos hasta aproximadamente 0,01 por ciento en moles o más basado en el peróxido empleado. Puede usarse cualquier cantidad con tal de que sea catalíticamente eficaz. No existe límite al intervalo superior distinto a las consideraciones económicas.
También es ventajoso incluir un agente quelante cuando se oxida la imidazolina hidratada recuperada. El agente quelante puede ser cualquier agente quelante conocido capaz de ajustarse con el metal catalíticamente activo mencionado previamente. Un agente quelante preferido es el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA). Cantidades útiles de agente quelante varían generalmente de aproximadamente 0,001 por ciento en moles o menos a aproximadamente 0,01 por ciento en moles o más basado en el peróxido empleado y preferiblemente de aproximadamente 0,001 por ciento en moles a aproximadamente 0,005 por ciento en moles.
La temperatura para la reacción que forma el producto final puede variar, por ejemplo, de aproximadamente 0ºC a aproximadamente 100ºC y preferiblemente a una temperatura de aproximadamente 20ºC a aproximadamente 50ºC. La atmósfera de la reacción para la reacción que forma el producto final puede ser ambiental, enriquecida en oxígeno o inerte conteniendo gases tales como nitrógeno, argón y helio. Al final de la reacción, el producto de nitroxilo de imidazolina se recupera empleando cualquier procedimiento conocido y convencional.
\newpage
Los nitroxilos de imidazolina precedentes pueden reducirse para proporcionar 1-hidroxi-imidazolinas correspondientes de la fórmula general:
6
en la que R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4} y R^{5} tienen los significados indicados previamente. La reducción de los nitroxilos de imidazolina hasta las 1-hidroxi-imidazolinas puede efectuarse mediante hidrogenación catalítica empleando un catalizador de metal noble o níquel o mediante una reducción usando zinc, borano, hidrato de hidrazina u otro agente reductor convencional. Si se desea, las 1-hidroxi-imidazolinas pueden convertirse en los nitroxilos de imidazolina correspondientes empleando un procedimiento de oxidación adecuado, por ejemplo la oxidación de las 1-hidroxi-imidazolinas con óxido de manganeso en acetato de etilo o éter.
Los siguientes ejemplos ilustran el procedimiento de esta invención.
Ejemplo 1
Este ejemplo ilustra la preparación de hidrato de 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolina hidratada.
Una mezcla de 120 g de 3-cloro-3-metil-2-butanona y 300 ml de amoníaco acuoso concentrado se agitó vigorosamente durante 2 horas a temperatura ambiente. Se añadieron a continuación 600 ml de acetona a la mezcla hasta que se obtenía una solución homogénea transparente. Esta solución se almacenó durante 4-6 días hasta que todo el precipitado blanco se había formado. El precipitado blanco que tenía un color violeta claro se filtró, se enjuagó en el embudo con una pequeña cantidad de acetona enfriada y a continuación se secó sobre el filtro. Se recuperaron 95 g de hidrato de 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolina de color ligeramente violeta con un rendimiento de 60%.
Ejemplo 2
Este ejemplo ilustra otra preparación de hidrato de 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolina hidratada.
Se añadieron 150 ml de amoníaco acuoso concentrado a una solución de 60 g de 3-cloro-3-metil-2-butanona en 150 ml de isopropanol. La solución transparente se mantuvo durante 2 horas a temperatura ambiente y se trató con 500 ml de acetona. La temperatura se mantuvo a 30ºC y se burbujeó amoníaco a través de la solución durante un período de 1 a 2 horas. La solución se almacenó durante 2-4 días a temperatura ambiente hasta que todo el precipitado blanco se había formado. El precipitado blanco se filtró a continuación, se enjuagó sobre el embudo con una pequeña cantidad de acetona enfriada y se secó sobre el filtro. Después de almacenar en un refrigerador, la solución parcialmente evaporada formaba una cantidad adicional de precipitado blanco. Un total de 50 g de hidrato de 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolina blanco se recuperó con un rendimiento de 63%.
Ejemplo 3
Este ejemplo ilustra otra preparación de 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolina hidratada.
Se saturaron 300 ml de acetona con amoníaco a temperatura ambiente durante un período de 1 hora y se trataron con una solución de 150 ml de 3-cloro-3-metil-2-butanona en 150 ml de acetona. La temperatura de la solución se mantuvo a 30-40ºC durante un período de 8 horas añadiéndose 150 ml de amoníaco acuoso concentrado. La solución se almacenó durante 2 días a temperatura ambiente y un gran precipitado blanco se filtró y se secó sobre el filtro. Se recuperaron 103 g de hidrato de 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolina blanco con un rendimiento de 58%.
Ejemplo 4
Este ejemplo ilustra la preparación de 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolin--oxilo.
Se disolvieron 3,1 g (0,02 moles) de hidrato de 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolina blanco preparado como se describe en cualquiera de los Ejemplos 1-3 previamente, en 20 ml de agua que contenían 0,8 g (0,02 moles) de NaOH. 0,27 g de Na_{2}WO_{4} y 0,27 g de EDTA. Esta solución se oxidó con 5 ml de una solución al 30% de H_{2}O_{2} en agua (g/g) añadida en porciones a temperatura ambiente. La reacción era ligeramente exotérmica a temperatura ambiente y se hacía más exotérmica cuando la temperatura se incrementaba hasta 30ºC. Después de 10-15 minutos, la temperatura de la mezcla de reacción se incrementaba hasta 40-50ºC y a continuación disminuía hasta temperatura ambiente durante un período de media hora. La solución amarilla brillante se saturó a continuación con KHCO_{3} y se extrajo tres veces con 20 ml de éter. Los extractos de éter de color naranja se combinaron y se secaron sobre MgSO_{4}. La evaporación del éter daba 1,2 g de 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolin-1-oxilo como un aceite naranja.
Ejemplo 5
Este ejemplo ilustra otra preparación de 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolin-1- oxilo.
Se disolvieron 63 g (0,4 moles) de hidrato de 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolina blanco preparado como se describe en cualquiera de los Ejemplos 1-3 en 400 ml de agua que contenían 8,0 g (0,2 moles) de NaOH, 2,7 g de Na_{2}WO_{4} y 2,7 g de EDTA. Esta solución se oxidó con 100 ml de una solución al 30% de H_{2}O_{2} en agua (g/g) dando una reacción exotérmica. El matraz se enfrió con agua a contracorriente y, después de 2 horas, la capa acuosa se saturó con NaCl haciendo que la fase orgánica se separara. La fase orgánica amarilla brillante se extrajo a continuación tres veces con pequeñas cantidades de éter. Después de que los extractos se secaran con MgSO_{4} y los extractos de la capa orgánica combinados se evaporaran, se producían 36 g de 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolin-1-oxilo como un aceite naranja con un rendimiento de 60%.
Ejemplo 6
Este ejemplo ilustra la preparación de 1-hidroxi-2,2,4,5,5-pentametil-3- imidazolina.
Se disolvieron 1,5 g (0,01 moles) de 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolin-1- oxilo preparado como se describe en cualquiera de los Ejemplos 4 y 5 y 10 ml de metanol y se trataron con 1,5 ml (0,03 moles) de hidrazina o hidrato de hidrazina a temperatura ambiente. Esta solución se almacenó durante 12 horas y durante este período el metanol se evaporó y el color de la solución desapareció. El residuo parcialmente cristalizado se agitó con acetona y los cristales incoloros se filtraron y se enjuagaron con acetona. Se cristalizaron 1,32 g de los cristales aislado con un procedimiento de 88% en acetato de etilo produciendo 1-hidroxi-2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolina que tenía un punto de fusión de 127-128ºC.

Claims (29)

1. Un procedimiento para la preparación de un nitroxilo de imidazolina, que comprende:
a) hacer reaccionar una halocetona con amoníaco acuoso y un compuesto carbonílico, simultáneamente o secuencialmente, para proporcionar un hidrato de imidazolina;
b) recuperar el hidrato de imidazolina en forma sustancialmente pura;
c) disolver la imidazolina hidratada recuperada en un medio acuoso; y
d) oxidar la imidazolina hidratada disuelta para proporcionar un nitroxilo de imidazolina,
en donde en la etapa a), una halocetona de la fórmula general
7
en la que R^{1}, R^{2} y R^{3}, que pueden ser iguales o diferentes, son hidrógeno o alquilo, arilo, cicloalquilo, alcarilo, aralquilo o heterociclo, o un derivado sustituido de los mismos, y X es halógeno, estipulándose que al menos uno de R^{1} y R^{2} es distinto de hidrógeno, y dos cualesquiera de R^{1}, R^{2} y R^{3} pueden estar unidos entre sí para formar un resto cíclico, se hace reaccionar secuencialmente o simultáneamente con amoníaco acuoso y un compuesto carbonílico de la fórmula general
R^{4}-
\delm{C}{\delm{\dpara}{O}}
-R^{5}
en la que R^{4} y R^{5}, que pueden ser iguales o diferentes, son hidrógeno o alquilo, arilo, cicloalquilo, alcarilo, aralquilo o heterociclo, o un derivado sustituido de los mismos, estipulándose que al menos uno de R^{4} y R^{5} es distinto de hidrógeno, o R^{4} y R^{5} pueden estar unidos entre sí para formar un resto cíclico, para proporcionar un hidrato de imidazolina en el que la imidazolina es de la fórmula general
8
en la que R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4} y R^{5} tienen los significados indicados previamente
y en la etapa (d), el hidrato de imidazolina disuelto se oxida para proporcionar el nitroxilo de imidazolina obtenido como producto de la fórmula general
9
en la que R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4} y R^{5} tienen los significados indicados previamente.
2. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4} y R^{5} son metilo.
3. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la etapa (a) tiene lugar dentro de un disolvente seleccionado del grupo que consiste en etanol, metanol, propanol, t-butanol, t-pentanol, t-hexanol, t-octanol, isopropanol y mezclas de los mismos.
4. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el compuesto carbonílico es acetona.
5. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la etapa de oxidación (d) se lleva a cabo con un peróxido.
6. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 5, en el que el peróxido es peróxido de hidrógeno.
7. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 6, en el que la relación molar de peróxido de hidrógeno:imidazolina hidratada recuperada no es mayor que aproximadamente 10:1.
8. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 6, en el que la relación molar de peróxido de hidrógeno:imidazolina hidratada recuperada no es mayor que aproximadamente 5:1.
9. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la etapa de oxidación (d) tiene lugar en presencia de un catalizador.
10. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 9, en el que el catalizador es un volframato de metal alcalino.
11. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la etapa de oxidación (d) tiene lugar en presencia de un agente quelante.
12. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 11, en el que el agente quelante es ácido etilendiaminotetraacético.
13. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la temperatura de reacción de la etapa (d) es de aproximadamente 0ºC a aproximadamente 100ºC.
14. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la temperatura de reacción de la etapa (d) es de aproximadamente 20ºC a aproximadamente 50ºC.
15. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende además:
e) reducir el nitroxilo de imidazolina para producir una 1-hidroxi-imidazolina de la fórmula general
10
en la que R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4} y R^{5}, que pueden ser iguales o diferentes, son hidrógeno o alquilo, arilo, cicloalquilo, alcarilo, aralquilo o heterociclo, o un derivado sustituido de los mismos, estipulándose que al menos uno de R^{1} y R^{2} y al menos uno de R^{4} y R^{5} es distinto de hidrógeno, y dos grupos R cualesquiera en el mismo átomo de carbono o átomos de carbono adyacentes pueden estar unidos en una configuración cíclica.
16. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 15, en el que la etapa de reducción (e) se lleva a cabo con un agente reductor seleccionado del grupo que consiste en zinc, borano, hidrato de hidrazina y similares.
17. Un procedimiento para la preparación de 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolin-1-oxilo, que comprende:
a) hacer reaccionar 3-cloro-3-metil-2-butanona con amoníaco acuoso y acetona, simultáneamente o secuencialmente, para proporcionar hidrato de 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolina hidratada;
b) recuperar el hidrato de 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolina en forma sustancialmente pura;
c) disolver la 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolina hidratada recuperada en un medio acuoso; y
d) oxidar el hidrato de 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolina disuelto para proporcionar 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolin-1-oxilo obtenido como producto.
18. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 17, en el que la etapa (a) se lleva a cabo en un disolvente seleccionado del grupo que consiste en etanol, metanol, propanol, t-butanol, t-pentanol, t-hexanol, t-octanol, isopropanol y mezclas de los mismos.
19. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 17, en el que la etapa de oxidación (d) se lleva a cabo con un peróxido.
20. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 19, en el que el peróxido es peróxido de hidrógeno.
21. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 20, en el que la relación molar de peróxido de hidrógeno:hidrato de 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolina no es mayor que aproximadamente 10:1.
22. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 20, en el que la relación molar de peróxido de hidrógeno:hidrato de 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolina no es mayor que aproximadamente 5:1.
23. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 17, en el que la etapa de oxidación (d) tiene lugar en presencia de un catalizador.
24. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 23, en el que el catalizador es un volframato de metal alcalino.
25. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 23, en el que la etapa de oxidación (d) tiene lugar en presencia de un agente quelante.
26. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 25, en el que el agente quelante es ácido etilendiaminotetraacético.
27. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 17, en el que la temperatura de reacción de la etapa (d) es de aproximadamente 0ºC a aproximadamente 100ºC.
28. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 17, en el que la temperatura de reacción de la etapa (d) es de aproximadamente 20ºC a aproximadamente 50ºC.
29. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 17, que comprende además la etapa de reducir 2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolin-1-oxilo para proporcionar 1-hidroxi-2,2,4,5,5-pentametil-3-imidazolina.
ES98944678T 1997-09-26 1998-09-01 Procedimiento para la preparacion de derivados de uimidazolina. Expired - Lifetime ES2201529T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US938895 1997-09-26
US08/938,895 US5849929A (en) 1997-09-26 1997-09-26 Process for the preparation of imidazoline nitroxyl

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2201529T3 true ES2201529T3 (es) 2004-03-16

Family

ID=25472159

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98944678T Expired - Lifetime ES2201529T3 (es) 1997-09-26 1998-09-01 Procedimiento para la preparacion de derivados de uimidazolina.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US5849929A (es)
EP (1) EP1017679B1 (es)
JP (1) JP3803028B2 (es)
AT (1) ATE242218T1 (es)
CA (1) CA2302703A1 (es)
DE (1) DE69815364T2 (es)
ES (1) ES2201529T3 (es)
TW (1) TW474923B (es)
WO (1) WO1999016754A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6316380B1 (en) * 1998-09-10 2001-11-13 University Of New Orleans Research & Technology Foundation Catalyst system comprising transition metal and imidazoline-2-ylidene or imidazolidine-2-ylidene
ES2262508T3 (es) 1999-02-24 2006-12-01 Sca Hygiene Products Gmbh Materiales fibrosos conteniendo celulosa oxidados y productos obtenibles a partir de los mismos.
DE19953589B4 (de) * 1999-11-08 2005-05-25 Sca Hygiene Products Gmbh Polysaccharid mit funktionellen Gruppen, Verfahren zu dessen Herstellung und daraus hergestellte Produkte
DE19953591A1 (de) 1999-11-08 2001-05-17 Sca Hygiene Prod Gmbh Metallvernetzbare oxidierte cellulosehaltige Faserstoffe und daraus hergestellte Produkte
ATE538807T1 (de) * 2003-03-06 2012-01-15 Botulinum Toxin Res Associates Inc Behandlung von sinusitis-assoziierten beschwerden mit botulinum toxin

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1069635B (de) * 1958-05-29 1959-11-26 VEB Fahl'berg-List Chemische und Pharmazeutische Fabriken, Magdeburg Verfahren zur Herstellung von 3-Imidazolinen.
US3047579A (en) * 1958-07-18 1962-07-31 Shell Oil Co Process for preparing n-oxides
GB1246312A (en) * 1968-01-10 1971-09-15 Syntex Energy Res Inc 4,5-substituted n-oxy and hydroxy hydroimidazoles
US3732244A (en) * 1968-04-26 1973-05-08 Syva Corp 1,3-dioxy-2-substituted-4,4,5,5-tetrahydrocarbon substituted-delta 2-dihydro-and imidazolines
US3799942A (en) * 1971-04-12 1974-03-26 Syva Corp 4,5-substituted n-oxy and hydroxy hydroimidazoles
US4665185A (en) * 1984-03-22 1987-05-12 Ciba-Geigy Corporation Process for preparing nitroxyls of sterically hindered amines
DE3569514D1 (en) * 1984-03-22 1989-05-24 Ciba Geigy Ag Process for the preparation of nitroxyls of sterically hindered amines
DE3820738A1 (de) * 1988-06-18 1989-12-21 Basf Ag Verfahren zur herstellung von n-hydroxypyrazolen
DE4214174A1 (de) * 1992-04-30 1993-11-04 Basf Ag Verfahren zur herstellung von n-hydroxyazolen
ES2129539T3 (es) * 1993-06-08 1999-06-16 Basf Ag Procedimiento para la obtencion de pirazoles n-substituidos.

Also Published As

Publication number Publication date
DE69815364T2 (de) 2004-02-12
JP2002501005A (ja) 2002-01-15
EP1017679B1 (en) 2003-06-04
WO1999016754A1 (en) 1999-04-08
CA2302703A1 (en) 1999-04-08
TW474923B (en) 2002-02-01
EP1017679A1 (en) 2000-07-12
US5849929A (en) 1998-12-15
ATE242218T1 (de) 2003-06-15
DE69815364D1 (de) 2003-07-10
JP3803028B2 (ja) 2006-08-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US4665185A (en) Process for preparing nitroxyls of sterically hindered amines
ES2423180T3 (es) Nueva reducción de opiáceos mediante reacción de transferencia de hidrógeno catalítica
JP4860468B2 (ja) 立体障害n−ヒドロカルビルオキシアミンを製造するための過酸化水素触媒法
ES2201529T3 (es) Procedimiento para la preparacion de derivados de uimidazolina.
CA1244031A (en) Process for preparing nitroxyls of sterically hindered amines
MXPA01006957A (es) Metodo para preparar nitroxidos.
AU2002311428B2 (en) Catalytic oxidation process
US6166212A (en) Process for the synthesis of N-(hydroxyalkoxy) substituted hindered amine stabilizers
AU2002311428A1 (en) Catalytic oxidation process
KR102162802B1 (ko) 사이클로알칸 산화 촉매, 및 알코올과 케톤을 생성하는 방법
CN112778107B (zh) 一种甲苯类化合物氧化合成苯乙酮或苯甲酸类化合物的方法
JPS5810547A (ja) ケタジンの製造方法
JPH04211630A (ja) ヒドロキシ基含有芳香族化合物の触媒酸化
EP0894783A1 (en) Process for the synthesis of phenol from benzene
EP1472207B1 (en) A process for the oxidation of unsaturated alcohols
US20080319232A1 (en) Synthesis of Aldehydes by Ozonolysis of Secondary Allyl
US5756852A (en) Co-oxidation of H2 S and saturated hydrocarbons
JPS60185795A (ja) 金属のペルオキシド錯体、および炭化水素のアルコ−ル類および/またはケトン類への酸化反応におけるそれらの使用法
JPH04228419A (ja) 硫酸アンモニウム溶液の精製方法
JPS61263957A (ja) グアニジン類および中間体類の製造法
JPH0625083A (ja) エステル又はラクトンの製造方法
JP4374838B2 (ja) ラクトン類、エステル類またはカルボン酸類の製造方法とその触媒
GB1428964A (en) Oxidation of hydrocarbons
WO2001068606A1 (fr) Procede de preparation de composes n-oxyliques a empechement sterique
JPH07145158A (ja) 光学活性エポキシドの製造方法