ES2199333T3 - Luz de señalizacion para producir luz del color requerido mediante sintesis aditiva. - Google Patents

Luz de señalizacion para producir luz del color requerido mediante sintesis aditiva.

Info

Publication number
ES2199333T3
ES2199333T3 ES97402047T ES97402047T ES2199333T3 ES 2199333 T3 ES2199333 T3 ES 2199333T3 ES 97402047 T ES97402047 T ES 97402047T ES 97402047 T ES97402047 T ES 97402047T ES 2199333 T3 ES2199333 T3 ES 2199333T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
light according
light
filters
faces
coloring
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97402047T
Other languages
English (en)
Inventor
Vincent Godbillon
Benoist Fleury
Vincent Duflos
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Valeo Vision SAS
Original Assignee
Valeo Vision SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from FR9610835A external-priority patent/FR2752914B1/fr
Priority claimed from FR9700773A external-priority patent/FR2758874B1/fr
Application filed by Valeo Vision SAS filed Critical Valeo Vision SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2199333T3 publication Critical patent/ES2199333T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F21LIGHTING
    • F21VFUNCTIONAL FEATURES OR DETAILS OF LIGHTING DEVICES OR SYSTEMS THEREOF; STRUCTURAL COMBINATIONS OF LIGHTING DEVICES WITH OTHER ARTICLES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F21V9/00Elements for modifying spectral properties, polarisation or intensity of the light emitted, e.g. filters
    • F21V9/08Elements for modifying spectral properties, polarisation or intensity of the light emitted, e.g. filters for producing coloured light, e.g. monochromatic; for reducing intensity of light
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F21LIGHTING
    • F21SNON-PORTABLE LIGHTING DEVICES; SYSTEMS THEREOF; VEHICLE LIGHTING DEVICES SPECIALLY ADAPTED FOR VEHICLE EXTERIORS
    • F21S43/00Signalling devices specially adapted for vehicle exteriors, e.g. brake lamps, direction indicator lights or reversing lights
    • F21S43/20Signalling devices specially adapted for vehicle exteriors, e.g. brake lamps, direction indicator lights or reversing lights characterised by refractors, transparent cover plates, light guides or filters
    • F21S43/255Filters
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F21LIGHTING
    • F21WINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES F21K, F21L, F21S and F21V, RELATING TO USES OR APPLICATIONS OF LIGHTING DEVICES OR SYSTEMS
    • F21W2111/00Use or application of lighting devices or systems for signalling, marking or indicating, not provided for in codes F21W2102/00 – F21W2107/00
    • F21W2111/02Use or application of lighting devices or systems for signalling, marking or indicating, not provided for in codes F21W2102/00 – F21W2107/00 for roads, paths or the like

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Spectroscopy & Molecular Physics (AREA)
  • Non-Portable Lighting Devices Or Systems Thereof (AREA)

Abstract

EL DISCO DE SEÑALIZACION, PREVISTO EN ESPECIAL PARA VEHICULOS AUTOMOVILES, COMPRENDE UNA FUENTE DE LUZ CAPAZ DE EMITIR UN HAZ LUMINOSO, UN ORGANO DIVISOR (12) CAPAZ DE DIVIDIR EL HAZ LUMINOSO EN UN PRIMER CONJUNTO DE HACES ELEMENTALES (21) Y UN SEGUNDO CONJUNTO DE HACES ELEMENTALES (23), CONFIGURADOS DE TAL MANERA QUE LOS DOS CONJUNTOS DE HACES ELEMENTALES SE SUMAN ENTRE ELLOS, Y UN ORGANO DE COLORACION (22) DISTINTO DEL ORGANO DIVISOR (12), QUE LLEVA UN PRIMER CONJUNTO DE FILTROS DE COLORACION (28) DISPUESTOS EN EL TRAYECTO DE LOS HACES ELEMENTALES (23) DEL PRIMER CONJUNTO. EL DISCO COMPRENDE UN SEGUNDO CONJUNTO DE FILTROS DE COLORACION (30) DISPUESTOS EN EL TRAYECTO DE LOS HACES ELEMENTALES (23) DEL SEGUNDO CONJUNTO. EL ORGANO DE COLORACION (22) LLEVA EL SEGUNDO CONJUNTO DE FILTROS DE COLORACION (30).

Description

Luz de señalización para producir luz del color requerido mediante síntesis aditiva.
La invención se refiere a las luces de señalización para vehículo automóvil.
Ya se conoce por el documento EP-0 211 742, en el modo de realización representado en la figura 5 de este documento, una luz para vehículo automóvil que comporta una fuente de luz y una lámina que se extiende en el trayecto del haz luminoso. La lámina tiene una cara hacia arriba que presenta caras perfiladas de sección curva paralelas entre ellas. Estas caras están adaptadas para dividir el haz en un primer conjunto de haces elementales y un segundo conjunto de haces elementales, siendo cada haz elemental convergente. La cara hacia arriba de la lámina sostiene filtros de coloración, por ejemplo de color verde, que se extienden en el trayecto de los haces elementales del primer conjunto. La cara hacia abajo de la lámina sostiene otros filtros de coloración, por ejemplo de color rojo, que se extienden especialmente en el trayecto de los haces elementales del segundo conjunto, excepto en las líneas paralelas que corresponden al trayecto de los haces elementales verdes del primer conjunto. Por debajo de la lámina, los dos conjuntos de haces elementales verdes y rojos se adicionan entre ellos según un procedimiento de síntesis aditiva para constituir un haz único de color blanco. Cuando la luz no está en servicio, la cara hacia abajo de la lámina, mayoritariamente roja, da a la luz un aspecto general de color rojo mientras que la luz en servicio produce un haz blanco. La lámina presenta una estructura compleja y precisa que comprende dioptras y filtros coloreados para realizar al mismo tiempo la convergencia de cada uno de los haces elementales y su coloración según los colores respectivos. La fabricación de esta lámina es relativamente difícil y costosa. Además, esta estructura de lámina limita las posibilidades de disposición de los filtros y de las dioptras.
El documento DE-42 28 928 presenta una luz de señalización que comprende una primera lámina coloreada en la masa y que tiene dioptras alternadas con ranuras que atraviesan el grosor de la lámina. La luz comprende una segunda lámina coloreada en la masa con otro color y que tiene dioptras alternadas con bandas que dejan igual la orientación del haz. Los haces que atraviesan las dioptras de la primera lámina son coloreados y convergentes, y a continuación atraviesan las bandas de la segunda lámina. Los haces que atraviesan las ranuras de la primera lámina atraviesan a continuación las bandas de la segunda lámina. Los haces que atraviesan las ranuras de la primera lámina atraviesan a continuación las dioptras de la segunda lámina para colorearlas y hacerlas convergentes.
Sin embargo, en este documento, la luz requiere filtros coloreados de considerable tamaño. En consecuencia, la cantidad de material requerido en los dos colores es también considerable. Además, la lámina más atrasada se vuelve de este modo fácilmente visible desde el exterior de la luz, lo que puede provocar una estética mediocre de la luz en estado apagado. En particular, el aspecto monocromático en estado apagado no es muy satisfactorio. Además, las importantes diferencias de grosor en la lámina de más abajo hacen más difícil su fabricación.
Un objeto de la invención es reducir la cantidad de material coloreado requerida para los filtros, y mejorar la estética de la luz apagada. Otro objeto de la invención es proporcionar nuevas posibilidades para disponer filtros y dioptras.
Con vistas a la realización de este objeto, se prevé según la invención una luz de señalización según la reivindicación 1.
De este modo, por lo menos algunos de los filtros pueden tener dimensiones muy reducidas. La cantidad de material coloreado necesaria en el color exactamente requerido es por lo tanto moderada. Además, la estética de la luz apagada, especialmente en el caso de aspecto monocromático, se mejora. Además, esta luz ofrece numerosas y nuevas posibilidades para disponer los filtros y las dioptras. Además, el elemento de coloración no presenta importantes diferencias de grosor en su pared, como era el caso en el documento DE-42 28 928 que provocaba dificultades de fabricación.
En la luz según el documento citado anteriormente EP-0 211 742, las caras que realizan la convergencia de los haces elementales presentan una distancia focal considerable de manera que el plano focal de las caras está por debajo de la cara hacia abajo de la lámina única. Resulta que las líneas que se dejan incoloras en la cara hacia abajo, entre los filtros rojos para el trayecto de los haces elementales verdes del primer conjunto, presentan una anchura considerable. Estas líneas incoloras son por lo tanto fácilmente visibles entre los filtros rojos cuando la luz no está en servicio. Por consiguiente, los filtros rojos y las líneas incoloras dan a la luz un aspecto monocromático rojo imperfecto.
Según un modo preferencial de realización de la invención, el elemento divisor comprende un primer conjunto de elementos adaptados para hacer converger cada haz elemental del primer conjunto y que tiene focos dispuestos según una superficie focal generalmente perpendicular a un eje de la luz, comportando el elemento de coloración una lámina que se extiende generalmente perpendicularmente al eje y cerca de la superficie focal.
Así, cada uno de los haces elementales del primer conjunto presenta una anchura reducida a nivel del elemento de coloración. Por consiguiente, las partes del elemento de coloración situadas en el trayecto de estos haces pueden ocupar una superficie muy reducida. Este elemento produce por lo tanto un aspecto monocromático mejorado cuando la luz no está en servicio.
Ventajosamente, el elemento de coloración está situado en la superficie focal.
De este modo, se puede minimizar la dimensión de las partes del elemento de coloración situadas en el trayecto de los haces del primer conjunto.
Ventajosamente, el conjunto de filtros de coloración comprende partes coloreadas en la masa.
Ventajosamente, las partes coloreadas en la masa presentan una cara hacia arriba y una cara hacia abajo, teniendo la cara hacia arriba una superficie mayor que la superficie de la cara hacia abajo.
Así, se reduce la parte de las partes coloreadas visible desde el exterior de la luz, y se mejora el aspecto monocromático de la luz.
Ventajosamente la luz comporta un zócalo, estando fijado el elemento de coloración en un extremo del zócalo y obturando el interior de la luz.
Así, el elemento de coloración hace la función de cristal.
En el documento EP-0 211 742 precitado, en el modo de realización de la figura 8, el elemento de coloración comporta primeros filtros de coloración constituidos de un primer material que tienen un primer color, por ejemplo rojo. Estos filtros están conformados en bandas rectilíneas paralelas entre ellas, que ocupan todo el grosor del elemento. El elemento de coloración comporta también dos segundos filtros de coloración constituidos de un segundo material que tiene un segundo color, por ejemplo verde, igualmente en forma de bandas. Las primeras y segundas bandas están alternadas entre ellas. La cara hacia arriba del elemento orientado hacia la fuente está constituida por caras cilíndricas convexas perfiladas, asociadas respectivamente a los filtros con el fin de dividir el haz incidente emitido por la fuente en distintos haces elementales cada uno de los cuales atraviesa un filtro de coloración. Por debajo de la pantalla, la síntesis aditiva de los haces elementales coloreados respectivamente en rojo y en verde produce un haz blanco. Sin embargo, los filtros verdes tienen una cara hacia abajo estrecha en comparación con la cara hacia abajo ancha de los filtros rojos, de manera que la luz apagada tiene un aspecto globalmente monocromático rojo. Se abastece el elemento de coloración con un marco periférico constituido en el material rojo y que se extiende en continuidad de material con los filtros rojos. Así, para fabricar un elemento de este tipo por medio de dos materiales plásticos coloreados en rojo y en verde respectivamente, se puede realizar la parte roja del elemento, filtros rojos y marco, por medio de una única inyección por una sola boquilla de inyección que desemboca en la cavidad del molde y asociada con este material. Sin embargo, para realizar los filtros verdes, a continuación es necesario inyectar individualmente cada una de las bandas verdes entre las bandas rojas. Generalmente, se dispone por lo tanto en el molde tantas boquillas de inyección asociadas al material verde como filtros verdes se tengan que formar. Por consiguiente, la estructura del molde es relativamente compleja y onerosa.
Con el fin de paliar estos inconvenientes, se prevé también, según la presente invención, una luz en la cual el elemento de coloración tiene una forma general plana, estando constituidos los filtros del primer conjunto de un primer material con un color, y estando constituidos los filtros del segundo material de un segundo material con un segundo color distinto del primer color, estando los filtros del primer conjunto alternados con los filtros del segundo conjunto según una dirección generalmente paralela a un plano del elemento de coloración, comportando el elemento de coloración una primera parte de unión en continuidad de material con los filtros del primer conjunto y común a éstos, comportando el elemento de coloración una segunda parte de unión en continuidad de material con los filtros del segundo conjunto y común a éstos.
Así, la segunda parte de unión asegura una continuidad de material de los filtros del segundo conjunto entre ellos. En consecuencia, los filtros del segundo conjunto pueden estar fabricados por medio de una sola boquilla de inyección única común a todos los filtros. Se simplifica por lo tanto la estructura del molde que permite fabricar el elemento de coloración.
Ventajosamente, la segunda parte de unión comporta una capa que se extiende paralelamente al elemento de coloración en sobregrosor con respecto a los filtros del primer conjunto.
Así, la presencia de la segunda parte de unión no implica truncar la parte de unión, por ejemplo si está última tiene la forma de un marco como se ha citado. Además, esta capa asegura un refuerzo mecánico del elemento de coloración, que aumenta su solidez.
Ventajosamente, la capa define una cara libre del elemento de coloración.
Así, la fabricación del elemento de coloración con la capa es particularmente sencilla. Además, cuando el elemento forma parte de una luz de señalización, el elemento puede estar dispuesto con la capa en la cara hacia arriba del elemento, de manera que es muy poco visible desde el exterior y no altera el aspecto de la luz cuando está apagada.
Ventajosamente, la capa presenta un grosor sensiblemente menor que una dimensión de los filtros del primer conjunto según una dirección generalmente perpendicular al plano del elemento de coloración.
De este modo, la capa coloreada modifica muy moderadamente el coeficiente de transmisión de los filtros del primer conjunto. Además, el punto de color resultante al atravesar sucesivamente la capa coloreada y filtros del primer conjunto por los rayos luminosos asociados está muy cerca del punto de color asociado a los únicos filtros del primer conjunto. Por lo tanto, la síntesis aditiva para la producción del haz reglamentario de la luz prácticamente no se modifica.
La luz según la invención podrá también presentar una o varias de las características siguientes:
- el grosor de la capa es menor o igual a aproximadamente 0,5 veces la citada dimensión de los filtros del primer conjunto;
- los filtros del primer conjunto están coloreados con un color que tiene como coordenadas tricromáticas x = 0,666 e y = 0,330, y la capa está coloreada con un color que tiene como coordenadas tricromáticas
x = 0,435 e y = 0,413;
- los filtros del segundo conjunto están constituidos por bandas rectilíneas cada una de las cuales tiene una longitud mayor que 0,5 veces una dimensión del elemento de coloración paralelamente a estas bandas;
- los filtros del segundo conjunto están separados unos de los otros y dispuestos según una matriz que comprende varias líneas y varias columnas; y
- los primero y segundo materiales son materiales plásticos.
Se prevé igualmente según la invención un molde de inyección para la fabricación de un elemento de coloración óptica según la invención, que comporta una cavidad de inyección en la cual desembocan solamente dos boquillas de inyección, estando adaptadas estas boquillas para permitir la inyección en la cavidad de dos materiales respectivos que tienen colores distintos.
Otras características y ventajas de la invención destacarán aún más con la lectura de la siguiente descripción de un modo de realización preferida y de variantes, dadas a título de ejemplos no limitativos. En los dibujos anexos:
- la figura 1 es una vista en sección axial según un plano horizontal de una luz según la invención;
- la figura 2 es una vista en sección axial de la misma luz según el plano axial vertical II-II de la
\hbox{figura 1;}
- la figura 3 es una vista parcial en sección a mayor escala del elemento divisor y del elemento de coloración de la figura 2;
- la figura 4 es una vista parcial en sección a mayor escala del elemento de coloración;
- la figura 5 es una vista análoga a la figura 3 que muestra una primera variante de realización de la luz;
- la figura 6 es una vista análoga a la figura 3 que muestra una segunda variante de realización de la luz;
- la figura 7 es una vista en sección axial análoga a la figura 1 que muestra una tercera variante de realización de la luz;
- la figura 8 es una vista en sección axial de la misma luz según el plano vertical VIII-VIII de la
\hbox{figura 7;}
- la figura 9 es una vista en sección axial análoga a la figura 2 que muestra una cuarta variante de realización de la luz;
- la figura 10 es una vista parcial de la cara hacia arriba del elemento divisor que muestra una segunda variante de realización de la luz;
- la figura 11 es una vista parcial de la cara hacia arriba del elemento de coloración de la quinta variante de realización;
- la figura 12 es una vista análoga a la figura 3 que muestra una sexta variante de realización;
- la figura 13 es una vista parcial en sección a mayor escala del elemento de coloración de la figura 12;
- la figura 14 es una vista en perspectiva del elemento de coloración representado en las figuras
\hbox{12 y
13;}
- la figura 15 es una vista en perspectiva y en sección a mayor escala del elemento de coloración de la figura 14;
- la figura 16 es un diagrama de representación de colores en coordenadas tricromáticas, para el elemento de las figuras 14 y 15;
- la figura 17 es una vista esquemática en sección de un molde para la fabricación del elemento de las figuras 14 y 15;
- la figura 18 es una vista análoga a la figura 5 que muestra una séptima variante de realización de la
\hbox{luz; y}
- la figura 19 es una vista análoga a la figura 6 que muestra una octava variante de realización de la luz.
Con referencia a las figuras 1 a 4, se describirá una luz de señalización que es una luz de marcha atrás destinada a un vehículo automóvil. Podrá tratarse alternativamente de una luz indicadora de freno, de una luz indicadora de cambio de dirección, o de una luz trasera antiniebla.
La luz comporta un zócalo 2 que presenta una parte trasera en forma general de paraboloide, siendo la cara interior 4 de esta parte reflectante de manera que constituye un espejo. Esta parte define un eje 5 del zócalo y de la luz. El zócalo presenta una parte delantera tubular 6. La luz comporta una fuente de luz 8 constituida por una bombilla adaptada para emitir un haz luminoso, que se extiende frente al espejo 4 y situada en un foco del espejo. La figura 1 es una vista de la luz en sección horizontal mientras que la figura 2 es una vista en sección vertical. De manera conocida, el espejo 4 presenta estrías 10 de sección transversal curvada convexa, inscritas en planos verticales paralelos entre ellos. La forma paraboloide del espejo 4 refleja la componente vertical de cada rayo luminoso emitido por la fuente 8 según una dirección paralela al eje 5. Las estrías 10 del espejo 4 dispersan en dirección horizontal los componentes horizontales de los rayos emitidos por la fuente 8. Por consiguiente, los rayos luminosos reflejados por el espejo 4 están inscritos en planos esencialmente horizontales paralelos al eje 5. En la continuación de la exposición, la propagación del haz reflejado hacia delante de la luz definirá las direcciones hacia abajo y hacia arriba.
La luz comporta una primera lámina plana transparente incolora 12, de cristal o de material plástico, que se extiende por debajo del espejo 4 y de la fuente 8 perpendicularmente al eje 5. Esta lámina 12 presenta una cara hacia abajo plana 16 y una cara hacia arriba 14. Esta cara hacia arriba presenta caras perfiladas 18, 20 de sección curvada convexa en arco de circunferencia, o gallones, que se extienden en relieve de la cara hacia arriba. Estas caras perfiladas son todas idénticas, paralelas entre ellas y adyacentes unas a las otras. Las caras perfiladas tienen alternativamente las referencias 18, 20, constituyendo las caras perfiladas 18 un primer conjunto y constituyendo las caras perfiladas 20 un segundo conjunto. Cada cara perfilada 18, 20 constituye para los componentes verticales de los rayos luminosos que recibe una lente convergente que tiene un foco F situado por debajo de la cara hacia abajo 16 de la lámina 12. Los focos F están por lo tanto en este caso dispuestos en un plano focal P perpendicular al eje 5, situado por debajo de la cara hacia abajo 16 de la lámina.
El haz incidente que da en la cara hacia arriba 14 de la lámina comprende los rayos luminosos procedentes del espejo 4. Designaremos por "haz elemental" 21, 23 el conjunto de los rayos luminosos de este haz procedente del espejo 4 que dan en una misma cara perfilada 18, 20. El haz incidente comprende por lo tanto un primer conjunto de haces elementales 21 que dan en las caras perfiladas 18 del primer conjunto, y un segundo conjunto de haces elementales 23 que dan en las caras perfiladas 20 del segundo conjunto. Como se muestra en la figura 3, en el haz elemental 21, 23 recibido por cada cara perfilada, el componente vertical es paralelo al eje 5. La cara perfilada 18, 20 transforma este haz elemental 21, 23 en componentes verticales paralelos entre ellos en un haz elemental en el cual las componentes verticales de los rayos convergen en el foco F. Por debajo de cada foco F, el haz elemental 21, 23 se vuelve divergente, y aún más abajo y de manera no representada en la figura 3, los haces elementales 21, 23 de los dos conjuntos se adicionan entre ellos según un procedimiento de síntesis aditiva para constituir un haz homogéneo único.
Así, la lámina 12 constituye un elemento divisor adaptado para dividir el haz reflejado por el espejo 4 en un primer conjunto de haces elementales 21 y un segundo conjunto de haces elementales 23 configurados de manera que los primero y segundo conjuntos de haces elementales se adicionan entre ellos. Las caras perfiladas 18 constituyen un primer conjunto de elementos adaptados para hacer converger cada haz elemental 21 del primer conjunto, y las caras perfiladas 20 constituyen un segundo conjunto de elementos adaptados para hacer converger cada haz elemental 23 del segundo conjunto.
La luz comporta además una segunda lámina plana transparente 22 o pantalla de coloración, de cristal o de material plástico, que se extiende perpendicularmente al eje 5 del haz, paralelamente a la primera lámina 12, por debajo y a distancia de la primera lámina, y teniendo caras hacia arriba 24 y hacia abajo 26 planas. Esta segunda lámina 22 se extiende en el plano focal P de la primera lámina 12, estando situado el plano focal P a media distancia de las caras hacia arriba 24 y hacia abajo 26 de la segunda lámina.
La segunda lámina 22 comprende partes coloreadas en la masa que constituyen bandas anchas 28 y bandas estrechas 30 paralelas entre ellas, alternadas según el plano de la lámina y unidas por los lados. Las bandas 28, 30 se extienden horizontalmente y paralelamente a las caras perfiladas 18, 20 de la primera lámina 12, frente a éstas. Las bandas 28, 30 están coloreadas desde la cara hacia arriba 24 de la lámina hasta su cara hacia abajo 26. Así, las bandas coloreadas 28, 30 presentan una cara hacia arriba exterior a la lámina y una cara hacia abajo exterior a la lámina. La unión entre las bandas adyacentes está constituida por entrefases laterales interiores planas horizontales, perpendiculares a las caras hacia arriba y hacia abajo, y paralelas al eje 5.
Las bandas estrechas 28 están coloreadas en verde y las bandas anchas 30 en rojo como se muestra en la figura 4 en la cual se han representado los colores según la representación convencional recomendada por la Oficina de Patentes de Estados Unidos. La segunda lámina 22 está dispuesta de manera que los focos F están en el centro de las bandas verdes y rojas. Las bandas estrechas verdes 28 están dispuestas frente a las caras perfiladas 18 del primer conjunto. Las bandas estrechas verdes 28 están por lo tanto atravesadas por los haces elementales 21 del primer conjunto que colorean en verde. Las bandas anchas rojas 30 están dispuestas frente a las caras perfiladas 20 del segundo conjunto, y están atravesadas por los haces elementales 23 del segundo conjunto que colorean en rojo. Debido a la convergencia de los haces elementales 21, 23, únicamente una parte central de las bandas anchas rojas 30 está atravesada por los haces elementales 23 del segundo conjunto.
Las bandas estrechas verdes 28 y anchas rojas 30 constituyen así filtros de coloración. Las bandas estrechas verdes 28 definen un primer conjunto de filtros asociado al primer conjunto de haces elementales 21, y las bandas anchas rojas 30 definen un segundo conjunto de filtros asociado al segundo conjunto de haces elementales 23. La segunda lámina 22 constituye un elemento de coloración que comporta un primer conjunto de filtros de coloración 28 dispuestos en el trayecto de los haces elementales 21 del primer conjunto, y un segundo conjunto de filtros de coloración 30 dispuestos en el trayecto de los haces elementales 23 del segundo conjunto. El elemento de coloración 22 es distinto del elemento divisor 12 y se extiende a distancia de éste.
La adición de los haces elementales verdes 21 y rojos 23 por síntesis aditiva por debajo de la segunda lámina 22 permite obtener un haz de color blanco. Los haces elementales 21 del primer conjunto convergen cerca de los focos F correspondientes, no siendo la fuente 8 rigurosamente puntual. La localización de los focos F en el centro de las bandas estrechas verdes 28 permite dar a estas bandas una anchura, a saber una dimensión según el plano de la lámina y perpendicularmente al eje 5, muy estrecho. Por consiguiente, las bandas estrechas verdes 28 son muy poco visibles para un observador exterior cuando la luz no está en servicio. El aspecto monocromático rojo dado a la luz por las bandas anchas rojas 30 es por lo tanto de buena calidad.
Los colores utilizados pueden ser por ejemplo las que corresponden a las coordenadas tricromáticas siguientes:
- para el rojo, x = 0,666, y = 0,330; y
- para el verde, x = 0,366, y = 0,449.
En este caso, las caras perfiladas 18, 20 son idénticas, especialmente con las mismas dimensiones, de manera que la cantidad de luz que atraviesa las caras perfiladas 18 es idéntica a la cantidad de luz que atraviesa las caras perfiladas 20. Se encontrarán otros ejemplos de combinaciones de colores en el documento EP-0 211 742.
La segunda lámina 22 está fijada en el extremo de la pared delantera 6 del zócalo 2 con la interposición de una junta de estanqueidad no representada. Esta lámina obtura de este modo el interior de la luz. Hace por lo tanto la función de cristal de salida para la luz.
La figura 5 presenta una primera variante de realización de la luz. Los elementos que difieren de lo que acaba de describirse tienen referencias aumentadas en cien. Esta variante se distingue de la anterior únicamente por la forma de las bandas estrechas verdes 128 y anchas rojas 130. En este caso, la unión entre las bandas adyacentes 128, 130 está constituida por entrefases laterales interiores planas inclinadas con respecto a las caras hacia arriba y hacia abajo 24, 26, y con respecto al eje 5. De este modo, las bandas estrechas verdes 128 presentan en sección transversal una forma cónica que se estrecha en dirección hacia la cara hacia abajo 24. La cara hacia arriba de estas bandas tiene una superficie mayor que la superficie de su cara hacia abajo. Además, la segunda lámina 22 está todavía en el plano focal P de la primera lámina 12, pero este plano P pasa por la cara hacia abajo 26 de la segunda lámina 22 y por lo tanto por las caras hacia debajo de las bandas 128, 130. Por consiguiente, la cara hacia abajo de cada banda estrecha verde 128 corresponde al lugar del trayecto del haz elemental 21 en el que este haz es más estrecho. Se puede por lo tanto dar a esta cara hacia abajo una anchura particularmente reducida, con vistas a mejorar aún más el aspecto monocromático rojo de la luz. Llegado el caso, no es perjudicial que esta variante en contrapartida condujera a dar una anchura relativamente considerable a la cara hacia arriba de las bandas estrechas verdes 128 ya que estas caras hacia arriba son muy poco visibles desde el exterior de la luz.
La figura 6 presenta una segunda variante de realización de la luz de las figuras 1 y 2. Los elementos distintos tienen referencias aumentadas en doscientos. Esta variante se distingue únicamente por la forma de las caras perfiladas o gallones. En la cara hacia arriba 14 de la primera lámina 12, los elementos 218 del primer conjunto asociados al primer conjunto de haces elementales 221 están todavía constituidos por caras perfiladas convexas en relieve. Pero en este caso, los elementos 220 del segundo conjunto asociados al segundo conjunto de haces elementales 223 están constituidos por caras perfiladas de sección curvada en arco de circunferencia, cóncavas en hueco, con la misma curvatura y la misma anchura que las caras 218 perfiladas en relieve. Estas caras perfiladas en hueco 220 constituyen en los planos verticales lentes divergentes. La misma cantidad de luz atraviesa las caras 218 y las caras 220.
Así, cada cara perfilada en relieve 218 transforma el haz elemental 221 asociado en un haz elemental en el cual los componentes verticales de los rayos convergen en el foco F. Y cada cara 220 perfilada en hueco transforma el haz elemental 223 asociado en un haz elemental en el cual los componentes verticales de los rayos divergen.
Como anteriormente, las bandas estrechas verdes 28 y anchas rojas 30 colorean los haces elementales 221, 223 de los primero y segundo conjuntos de haces. Por debajo de cada foco F, los haces elementales 221 del primer conjunto se vuelven divergentes, y después aún más abajo los haces elementales 221, 223 de los dos conjuntos se adicionan entre ellos para constituir un haz homogéneo único blanco. Debido a la divergencia de los haces elementales 223 del segundo conjunto, la mayor parte de cada banda ancha roja 30 está atravesada por el haz 223 asociado. Las caras en hueco 220 pueden estar configuradas para optimizar la superficie de las bandas anchas rojas 30 atravesadas por los haces 223.
En la figura 6, la cara hacia arriba 14 de la lámina 12 podrá presentar rupturas de inclinación en la unión entre las caras perfiladas 218 y 220 en función de sus rayos de curvatura y de sus dimensiones.
Las figuras 7 y 8 presentan una tercera variante de realización de la luz de las figuras 1 y 2. Los elementos distintos tienen referencias aumentadas en trescientos. En este caso, el espejo 304 es liso y desprovisto de estrías. Este espejo refleja el haz divergente emitido por la fuente 8 en un haz de rayos paralelos al eje 5. La primera lámina 12 es idéntica a la de la figura 1. La cara hacia arriba 24 de la segunda lámina 22 presenta caras perfiladas en relieve o gallones 330, similares a las de la primera lámina. Estas caras 330 son paralelas entre ellas y orientadas según una dirección común vertical perpendicular a la dirección común horizontal de las caras perfiladas 18, 20 de la primera lámina 12. El procedimiento de división del haz, de coloración de los haces elementales y de síntesis aditiva se desarrolla de manera idéntica a lo que precede. Las caras perfiladas 330 de la segunda lámina 22 aseguran la dispersión según la dirección horizontal del haz transmitido por la primera lámina 12. Así, el elemento de coloración 22 comporta medios de dispersión de los rayos luminosos transmitidos por el elemento divisor 12.
La figura 9 presenta una cuarta variante de realización de la luz de las figuras 1 y 2. Los elementos distintos tienen referencias aumentadas en cuatrocientos. En esta variante, el zócalo 2 está desprovisto de espejo, y su parte trasera 404 no es reflectante. La segunda lámina 22 es idéntica a la de la figura 1. Las caras perfiladas en relieve 418, 420 de la primera lámina 12 están en este caso dispuestas en la cara hacia abajo 16 de esta lámina. La cara hacia arriba 14 de la primera lámina 12 presenta motivos de Fresnel 433, en sí conocidos, de manera que esta cara hacia arriba transforma el haz divergente emitido por la fuente 8 en un haz de rayos paralelos al eje 5. La cara hacia abajo 16 de la primera lámina 12 efectúa la división del haz en dos conjuntos de haces elementales convergentes. La coloración de los haces elementales y su adición se efectúan como anteriormente.
Las figuras 10 y 11 presentan una quinta variante de realización de la luz de las figuras 1 y 2. Los elementos distintos tienen referencias aumentadas en quinientos. En esta variante, el espejo del zócalo es liso. El espejo refleja el haz divergente emitido por la fuente en un haz de rayos paralelos al eje 5. Con referencia a la figura 10, en este caso, las caras 518, 520 de la cara hacia arriba 14 de la primera lámina 12 que definen los elementos de los primero y segundo conjuntos tienen forma general esférica, aquí tórica presentando rayos de curvatura distintos según las direcciones horizontales y verticales con vistas a realizar un haz más ancho que vertical según la dirección horizontal. Las caras 518, 520 están en relieve. Las caras 518 y 520 están dispuestas en varias líneas y varias columnas según dos matrices cuadradas imbricadas. Las caras 518 tienen en alzado una forma rectangular, aquí cuadrada. Las caras 518 del primer conjunto están separadas unas de las otras. Las caras 520 del segundo conjunto están unidas por sus bordes. Cada cara 518 es adyacente por sus cuatro lados a cuatro caras 520, y recíprocamente. Los lados de las caras y sus direcciones de alineación se extienden según las direcciones horizontales y verticales. Cada cara 518, 520 constituye una lente convergente convexa que transforma un haz elemental de rayos paralelos al eje procedente del espejo en un haz elemental de rayos convergentes con un foco de la lente. Las caras 518 del primer conjunto y las 520 del segundo conjunto tienen aquí dimensiones adaptadas para que la misma cantidad de luz atraviese los filtros verdes y rojos.
Además, con referencia a la figura 11, las partes coloreadas o filtros 528, 530 de la segunda lámina 22 tienen en este caso una forma rectangular, aquí cuadrada, en alzado. Los primero y segundo conjuntos de filtros están dispuestos según dos matrices cuadradas imbricadas una en la otra. Los filtros 530 del segundo conjunto son de gran tamaño y se unen por sus bordes, mientras que los filtros 528 del primer conjunto son de pequeño tamaño y separados unos de los otros. Así, los filtros verdes se extienden en un fondo rojo. Los lados de los filtros y las direcciones de alineación son verticales y horizontales. Los focos de las caras esféricas 518 del primer conjunto están en el centro de los filtros verdes 528 del primer conjunto. Se puede por lo tanto dar a estos filtros verdes 528 una superficie muy reducida. En esta variante, la división, la coloración y la adición de los haces elementales se efectúan simultáneamente según las direcciones vertical y horizontal. Las dimensiones de las caras 518, 520 y de los filtros de coloración 528, 530 están seleccionadas para procurar la proporción de los flujos luminosos verde y rojo necesaria para la obtención del color blanco.
Se describirá ahora con referencia a las figuras 12 a 15 una sexta variante de realización de la luz en la cual los elementos distintos tienen referencias numéricas aumentadas en seiscientos.
En este caso, la pantalla o elemento de coloración 22 comporta además un marco 640 de forma rectangular plana que se extiende en la periferia de las bandas anchas rojas 30. El marco 640 comporta dos lados mayores horizontales paralelos a las bandas anchas rojas 30, y dos lados menores verticales perpendiculares a las bandas anchas rojas. Las bandas anchas rojas 30 tienen sus extremos finales contiguos a los lados verticales menores del marco. Las bandas anchas rojas 30 y el marco 640 están constituidos de un primer material plástico como por ejemplo un polimetacrilato de metilo, coloreado de rojo. el marco 640 se extiende en continuidad de material con las bandas anchas rojas 30. Dicho de otro modo, forma una sola pieza con estas bandas. El marco 640 constituye una parte de unión con las bandas anchas rojas 30. La cara hacia abajo del marco define una parte de la cara hacia abajo 26 de la pantalla.
En esta luz, las bandas 28, 30 tienen una longitud mayor o igual a 0,5 veces la longitud del elemento de coloración o pantalla 22.
La pantalla 22 comporta además una capa delgada 642 de forma plana que se extiende paralelamente al plano general de la pantalla. Esta capa delgada 642 es contigua a la cara hacia arriba del marco 640, de las bandas anchas rojas 30 y de las bandas estrechas 28 y define una cara hacia arriba libre de la pantalla 22, estando destinada la capa delgada 642 a estar orientada hacia la fuente de luz 608. La capa se extiende en sobregrosor con respecto al marco 640, a las bandas anchas rojas 30 y a las bandas estrechas verdes 28. La capa delgada 642 y las bandas estrechas verdes 28 están constituidas de un segundo material plástico, por ejemplo un polimetacrilato de metilo, coloreado de verde. La capa delgada 642 se extiende en continuidad de material con las bandas estrechas verdes 28. Dicho de otro modo, forma una sola pieza con estas bandas.
Se denomina aquí sobregrosor a la dimensión según una dirección perpendicular al plano de la pantalla 22. Se designa con "c" el grosor uniforme de la capa delgada 642, con "f" el grosor uniforme de las bandas anchas 30 y estrechas 28, y con "e" el grosor total de la pantalla. Se obtiene por lo tanto la siguiente igualdad e = c + f. Se selecciona c de manera que c sea sensiblemente menor que f, y preferentemente menor o igual a alrededor de 0,5 f. Por ejemplo, c tendrá un valor de alrededor 0,8 mm, y f tendrá un valor de alrededor 2 mm.
Cada uno de los primero y segundo materiales plásticos está coloreado uniformemente. Por ejemplo, se selecciona la coloración de cada material plástico y los grosores de la capa delgada 642 y de las bandas para obtener los colores respectivos siguientes en coordenadas tricromáticas:
- para las bandas anchas rojas 30 solas: x = 0,666 e y = 0,330;
- para la capa 642 sola: x = 0,435 e y = 0,413.
Los puntos que corresponden a los dos colores de la capa 642 sola y de las bandas anchas rojas 30 solas están en el diagrama de representación gráfica de los colores en coordenadas tricromáticas de la figura 16. Esta representación comporta un dominio D que define la parte del color blanco. El color verde correspondiente a la capa delgada 642 sola está situada en este dominio D. La capa delgada tiene por lo tanto un aspecto incoloro.
Los haces elementales 21 del segundo conjunto atraviesan la capa delgada 642 y después las bandas estrechas verdes 28. Están coloreados con un verde situado fuera del dominio D, y tiene como coordenadas tricromáticas x = 0,406 e y = 0,426.
Los haces elementales 623 del primer conjunto atraviesan la capa delgada 642 y después las bandas anchas 30. Este doble paso a través produce por síntesis sustractiva un color muy próximo al color rojo de las bandas anchas rojas 30, teniendo como coordenadas tricromáticas x = 0,664 e y = 0,332 como se muestra en el diagrama en el cual están los puntos asociados. Por consiguiente, la coloración de los haces elementales 23 del primer conjunto prácticamente no ha cambiado en comparación con la situación en la cual no estuviera la capa delgada 642. Además, el coeficiente de transmisión de la pantalla 22, a nivel de las bandas rojas 30 o de las bandas verdes 28, se ha reducido muy poco en comparación con esta última situación.
En la figura 16:
- el símbolo "\medcirc" representa la capa verde 642 sola;
- el símbolo "\triangle" representa la capa verde 642 + los filtros rojos 30;
- el símbolo "\lozenge" representa la capa verde 642 + los filtros verdes 28;
- el símbolo "\Box" representa los filtros rojos 30; y
- el símbolo "^{H}_{S}" representa el color resultante del haz de la luz.
El color del haz que emerge de la luz a partir de la síntesis aditiva entre los haces elementales de los primero y segundo conjuntos así coloreados individualmente, se ha representado en el diagrama. Se sitúa en el dominio D. Por consiguiente, la presencia de la capa delgada 642 en toda la cara hacia arriba 24 de la pantalla 22 permite sin embargo una síntesis aditiva conveniente de los haces elementales para obtener el haz reglamentario requerido, en este caso el color blanco. La capa delgada 642 prácticamente no modifica el aspecto de la luz en estado apagado, en comparación con la situación en la cual no estuviera la capa delgada.
Asegurando la capa delgada 642 una continuidad de material de las bandas delgadas verdes 28 entre ellas, la pantalla 22 puede estar fabricada por inyección por medio de un molde 644 representado esquemáticamente en la figura 17, que presenta una cavidad de molde 646 en la cual desembocan únicamente dos boquillas de inyección 648, 649. La primera boquilla 648 está asociada a un circuito de inyección del primer material plástico coloreado con el primer color, en este caso el rojo, con el fin de definir el marco 640 y las bandas anchas 30. La segunda boquilla 649 está asociada a un circuito de inyección del segundo material plástico coloreado con el segundo color, en este caso el verde, con el fin de definir la capa delgada 642 y las bandas estrechas verdes 28. Por lo tanto se puede formar especialmente el marco 640 y todas las bandas rojas 30 por medio de una única inyección del primer material con una única boquilla 648, y después formar la capa delgada 642 y todas las bandas estrechas verdes 28 por medio de una única inyección del segundo material con una única boquilla de inyección 649. El molde tiene por lo tanto una estructura particularmente simple.
Además, la presencia de la capa delgada 642 mejora la resistencia mecánica de la pantalla 22.
El ejemplo precitado está particularmente adaptado a una luz de marcha atrás. Para un indicador de cambio de dirección, se tendrán por ejemplo los siguientes colores en coordenadas tricromáticas:
- capa 642 única: x = 0,502 e y = 0,481;
- capa 642 y bandas estrechas 28: x = 0,489 e
y = 0, 501;
- bandas anchas 30 solas: x = 0,666 e y = 0,330; y
- capa 642 y bandas anchas 30: x = 0,666 e
y = 0,334.
La figura 18 presenta una séptima variante de realización de la luz. Esta variante se distingue de la sexta variante únicamente por la forma de las bandas estrechas verdes 128 y anchas rojas 130. En este caso, la unión entre las bandas adyacentes 128, 130 está constituida por entrefases laterales interiores planas inclinadas con respecto a las caras hacia arriba y hacia abajo 24, 26, y con respecto al eje 5. De este modo, las bandas estrechas verdes 128 presentan en sección transversal una forma cónica que se estrecha en dirección hacia la cara hacia abajo 24. La cara hacia arriba de estas bandas tiene una superficie mayor que la superficie de su cara hacia abajo. Esta séptima variante provista de una capa 642 combina las características de las primera y segunda variantes.
La figura 19 presenta una octava variante de realización de la luz de las figuras 1 y 2. Los elementos distintos tienen referencias aumentadas en ochocientos. Esta variante se distingue de la sexta variante únicamente por la forma de las caras perfiladas o gallones. En la cara hacia arriba 14 de la primera lámina 12, los elementos 818 del segundo conjunto asociados al segundo conjunto de haces elementales 821 también están constituidos por caras perfiladas convexas en relieve. Pero en este caso, los elementos 820 del primer conjunto asociados al primer conjunto de haces elementales 823 están constituidos por caras perfiladas de sección curvada en arco de circunferencia, cóncavas en hueco, con la misma curvatura y la misma anchura que las caras 818 perfiladas en relieve. Estas caras perfiladas en hueco 820 constituyen en los planos verticales lentes divergentes. La misma cantidad de luz atraviesa las caras 818 y las caras 820.
De este modo, cada cara perfilada en relieve 818 transforma el haz elemental 821 asociado en un haz elemental en el cual los componentes verticales de los rayos convergen en el foco F. Y cada cara 820 perfilada en hueco transforma el haz elemental 823 asociado en un haz elemental en el cual los componentes verticales de los rayos divergen.
Como anteriormente, las bandas estrechas verdes 28 y anchas rojas 30 colorean los haces elementales 821, 823 de los segundo y primer conjuntos de haces. Por debajo de cada foco F, los haces elementales 821 del segundo conjunto se vuelven divergentes, y aún más abajo los haces elementales 821, 823 de los dos conjuntos se adicionan entre ellos para constituir un haz homogéneo único blanco. Debido a la divergencia de los haces elementales 823 del primer conjunto, la mayor parte de cada banda ancha roja 30 es atravesada por el haz 823 asociado. Las caras en hueco 820 pueden estar configuradas para optimizar la superficie de las bandas anchas rojas 30 atravesadas por los haces 823.
En la figura 19, la cara hacia arriba 14 de la lámina 12 podrá presentar rupturas de inclinación en la unión entre las caras perfiladas 818 y 820 en función de sus rayos de curvatura y de sus dimensiones. Esta octava variante provista de una capa 642 combina las características de las segunda y sexta variantes.
En una novena variante, la luz será conforme con la tercera variante y además comprenderá una capa delgada continua parecida a la de la sexta variante, extendiéndose los gallones en esta capa delgada.
En una décima variante, la luz será conforme con la cuarta variante y además comprenderá una capa delgada continua parecida a la de la sexta variante.
En una onceava variante, la luz es conforme con la quinta variante y además la pantalla comporta un marco y una capa delgada análogos a los de la sexta variante. El marco se extiende en continuidad de material con los filtros rojos del primer conjunto, y la capa delgada se extiende en continuidad de material con los filtros verdes del segundo conjunto.
Las variantes que acaban de describirse pueden estar combinadas entre ellas en lo que se refiere a sus características compatibles.
El elemento divisor y el elemento de coloración distintos uno del otro proporcionan en total cuatro caras, lo que permite multiplicar las posibilidades de disposición de los medios de división y de los filtros de coloración en estas caras, según las funciones deseadas. Además, resulta que la dimensión de los filtros de coloración es independiente de la dimensión de las caras de división del haz por lo que se refiere a las restricciones de disposición de los filtros y de las caras. Se pueden prever especialmente filtros verdes de pequeña dimensión y caras asociadas de considerable dimensión para preservar la cantidad relativa de luz asociada a cada color con vistas a la síntesis aditiva.
Lógicamente, se podrá aportar a la invención numerosas modificaciones sin salirse del marco de ésta.
Así, en la luz de la figura 3, el elemento de coloración podrá estar situado no necesariamente en el plano focal P, sino por debajo o por encima de éste, a una distancia del plano focal P menor que la distancia que separa el elemento divisor 12 del plano focal P, a saber la distancia focal.
En la luz de la figura 1, el elemento de coloración 22 podrá comportar medios de dispersión del haz, por ejemplo en su cara hacia abajo.
El elemento divisor podrá dejar sin cambios los haces elementales del segundo conjunto, comprendiendo el elemento de coloración un segundo conjunto de elementos adaptados para hacer converger o divergir cada haz elemental del segundo conjunto.
Las caras perfiladas asociadas al primer conjunto de elementos podrán tener dimensiones distintas a las asociadas al segundo conjunto de elementos.
De manera general, las estrías del espejo serán ventajosamente no paralelas a las caras perfiladas.
El elemento divisor podrá estar configurado de manera que los focos F no sean coplanarios y constituyan una superficie focal no plana pero generalmente perpendicular al eje 5. El elemento de coloración se extenderá entonces ventajosamente cerca de esta superficie.
La luz podrá comporta un cristal fijado en un extremo del zócalo y que obture la luz por debajo del elemento de coloración. Este cristal podrá presentar medios de dispersión del haz.
La luz según la invención podrá ponerse en obra en otros campos distintos al de los vehículos automóviles. Podrá tratarse por ejemplo de una luz fija.

Claims (32)

1. Luz de señalización especialmente para vehículo automóvil, que comporta una fuente de luz (8) adaptada para emitir un haz luminoso, un elemento divisor (12) adaptado para dividir el haz en un primer conjunto de haces elementales (21; 221) y un segundo conjunto de haces elementales (23; 223) configurados de manera que los primero y segundo conjuntos de haces elementales se adicionan entre ellos, y un elemento de coloración (22) distinto del elemento divisor (12) y que tiene un primer conjunto de filtros de coloración (28; 128; 528) dispuestos en el trayecto de los haces elementales (23; 223) del primer conjunto y un segundo conjunto de filtros de coloración (30; 130; 530) dispuestos en el trayecto de los haces elementales (23) del segundo conjunto, caracterizada por el hecho de que el elemento de coloración (22) se extiende a distancia del elemento divisor (12).
2. Luz según la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que el elemento divisor (12) comprende un primer conjunto de elementos (18; 218; 518) adaptados para hacer converger cada haz elemental (21; 221) del primer conjunto y teniendo focos (F) dispuestos según una superficie focal (P) generalmente perpendicular a un eje (5) de la luz, comportando el elemento de coloración (22) una lámina que se extiende generalmente perpendicularmente al eje (5) y cerca de la superficie focal (P).
3. Luz según la reivindicación 2, caracterizada por el hecho de que el elemento de coloración (22) está situado en la superficie focal (P).
4. Luz según una de las reivindicaciones 2 a 3, caracterizada por el hecho de que el elemento divisor (12) comprende un segundo conjunto de elementos (20; 520) adaptados para hacer converger cada haz elemental (23) del segundo conjunto.
5. Luz según una de las reivindicaciones 2 a 3, caracterizada por el hecho de que el elemento divisor (12) comprende un segundo conjunto de elementos (220) adaptados para hacer divergir cada haz elemental (223) del segundo conjunto.
6. Luz según una de las reivindicaciones 4 a 5, caracterizada por el hecho de que el elemento divisor (12) comporta una lámina que se extiende perpendicularmente a un eje (5) de la luz, comprendiendo los elementos adaptados para hacer converger cada haz elemental del primer conjunto y los elementos asociados a cada elemento del segundo conjunto caras (18, 20; 218, 220; 518, 520) de una cara (14) de la lámina.
7. Luz según la reivindicación 6 caracterizada por el hecho de que las caras (18, 20; 218, 220) están perfiladas, paralelas entre ellas y de sección curvada.
8. Luz según la reivindicación 7, caracterizada por el hecho de que por lo menos algunas de las caras (18, 20; 218, 220; 818, 820) están en relieve.
9. Luz según la reivindicación 7 u 8, caracterizada por el hecho de que algunas de las caras (218, 220; 818, 820) están en hueco.
10. Luz según una de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizada por el hecho de que las caras perfiladas (18) del primer conjunto y las caras perfiladas (20) del segundo conjunto son todas idénticas.
11. Luz según una de las reivindicaciones 7 a 10, caracterizada por el hecho de que comporta un espejo (4) que presenta estrías (10) inscritas en planos paralelos entre ellos y no paralelos a las caras perfiladas (18, 20; 218, 220).
12. Luz según una de las reivindicaciones 7 a 10, caracterizada por el hecho de que el elemento de coloración (22) comporta medios (330) de dispersión de los rayos luminosos transmitidos por el elemento divisor (12).
13. Luz según la reivindicación 12, caracterizada por el hecho de que el elemento de coloración comporta una lámina (22) que se extiende perpendicularmente a un eje (5) de la luz, comprendiendo los medios de dispersión en una cara (24) de la lámina caras perfiladas (330) paralelas entre ellas, de sección curvada, y que se extienden según una dirección perpendicular a las caras perfiladas (18, 20) del elemento divisor (12).
14. Luz según la reivindicación 6, caracterizada por el hecho de que las caras (518, 520) tienen forma general esférica.
15. Luz según la reivindicación 14, caracterizada por el hecho de que los filtros (28) del segundo conjunto están separados unos de los otros y dispuestos según una matriz que comprende varias líneas y varias columnas.
16. Luz según una de las reivindicaciones 2 a 3, caracterizada por el hecho de que el elemento de coloración (22) comprende un segundo conjunto de elementos adaptados para hacer converger cada haz elemental (23) del segundo conjunto.
17. Luz según una de las reivindicaciones 2 a 3, caracterizada por el hecho de que el elemento de coloración (22) comprende un segundo conjunto de elementos adaptados para hacer divergir cada haz elemental (23) del segundo conjunto.
18. Luz según la reivindicación 16 ó 17, caracterizada por el hecho de que los elementos del segundo conjunto comprenden caras de una cara (14) de la lámina.
19. Luz según una de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizada por el hecho de que por lo menos uno de entre el primero y el segundo conjuntos de filtros de coloración (28, 30; 128, 130; 528, 530) comprende partes coloreadas en la masa.
20. Luz según la reivindicación 19, caracterizada por el hecho de que las partes coloreadas en la masa (128, 130) presentan una cara hacia arriba y una cara hacia abajo, teniendo la cara hacia abajo una superficie menor que una superficie de la cara hacia arriba.
21. Luz según una de las reivindicaciones 1 a 20, caracterizada por el hecho de que el elemento divisor (12) comprende una cara hacia arriba (14) que presenta motivos de Fresnel (433).
22. Luz según una de las reivindicaciones 1 a 21, caracterizada por el hecho de que el elemento de coloración (22) tiene forma general plana.
23. Luz según una de las reivindicaciones 1 a 22, caracterizada por el hecho de que los filtros (30) del primer conjunto están constituidos de un primer material que tiene un primer color, y los filtros (28) del segundo conjunto están constituidos de un segundo material que tiene un segundo color distinto del primer color, estando los filtros (30) del primer conjunto alternados con los filtros (28) del segundo conjunto según una dirección localmente paralela a un plano del elemento de coloración, comportando el elemento de coloración una primera parte de unión (40) en continuidad de material con los filtros (30) del primer conjunto y común a éstos, comportando el elemento de coloración una segunda parte de unión (642) en continuidad de material con los filtros (28) del segundo conjunto y común a éstos.
24. Luz según la reivindicación 23, caracterizada por el hecho de que la segunda parte de unión (642) comprende una capa que se extiende paralelamente al elemento de coloración en sobregrosor con respecto a los filtros (30) del primer conjunto.
25. Luz según la reivindicación 24, caracterizada por el hecho de que la capa (642) define una cara (24) libre del elemento de coloración.
26. Luz según la reivindicación 25, caracterizada por el hecho de que la capa (642) define una cara libre (24) del elemento (22) orientada hacia la fuente (8).
27. Luz según una cualquiera de las reivindicaciones 24 a 26, caracterizada por el hecho de que la capa (642) presenta un grosor (c) sensiblemente menor que una dimensión (f) de los filtros (30) del primer conjunto según una dirección generalmente perpendicular al plano del elemento de coloración.
28. Luz según la reivindicación 27, caracterizada por el hecho de que el grosor (c) de la capa (642) es menor o igual alrededor de 0,5 veces la citada dimensión (f) de los filtros (30) del primer conjunto.
29. Luz según una cualquiera de las reivindicaciones 24 a 28, caracterizada por el hecho de que los filtros (30) del primer conjunto están coloreados con un color que tiene como coordenadas tricromáticas
x = 0,666 e y = 0,330, y la capa (642) está coloreada con un color que tiene como coordenadas tricromáticas x = 0,435 e y = 0,413.
30. Luz según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 29, caracterizada por el hecho de que los filtros (30) del primer conjunto están constituidos por bandas rectilíneas cada una de las cuales tiene una longitud mayor a 0,5 veces una dimensión del elemento de coloración (22) paralelamente a estas bandas.
31. Luz según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 30, caracterizada por el hecho de que los primero y segundo materiales son materiales plásticos.
32. Luz según una de las reivindicaciones 1 a 30, caracterizada por el hecho de que comporta un zócalo (2), estando el elemento de coloración (22) fijado en un extremo del zócalo y obturando el interior de la luz.
ES97402047T 1996-09-05 1997-09-03 Luz de señalizacion para producir luz del color requerido mediante sintesis aditiva. Expired - Lifetime ES2199333T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9610835 1996-09-05
FR9610835A FR2752914B1 (fr) 1996-09-05 1996-09-05 Feu de signalisation a synthese additive
FR9700773 1997-01-24
FR9700773A FR2758874B1 (fr) 1997-01-24 1997-01-24 Ecran de coloration optique notamment pour feu de signalisation de vehicule automobile

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2199333T3 true ES2199333T3 (es) 2004-02-16

Family

ID=26232944

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97402047T Expired - Lifetime ES2199333T3 (es) 1996-09-05 1997-09-03 Luz de señalizacion para producir luz del color requerido mediante sintesis aditiva.

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP0828112B1 (es)
DE (1) DE69721918T2 (es)
ES (1) ES2199333T3 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2763385B1 (fr) * 1997-05-15 1999-08-06 Valeo Vision Feu de signalisation pour vehicule automobile a synthese additive
US9464784B2 (en) * 2012-02-03 2016-10-11 GE Lighting Solutions, LLC Optical system and lighting device comprised thereof
CZ2016176A3 (cs) 2016-03-23 2017-10-04 Varroc Lighting Systems, s.r.o. Světelné zařízení, zejména signální svítilna pro motorová vozidla

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1128924B (it) * 1980-07-10 1986-06-04 Iao Industrie Riunite Spa Gruppo ottico per autoveicoli
FR2585448B1 (fr) * 1985-07-24 1989-06-02 Cibie Projecteurs Feux, multifonction de teinte ou d'aspect uniforme a l'etat eteint, notamment destines aux vehicules automobiles
DE4228928C1 (de) * 1992-08-31 1993-12-16 Swf Auto Electric Gmbh Signalleuchte

Also Published As

Publication number Publication date
DE69721918T2 (de) 2004-05-13
DE69721918D1 (de) 2003-06-18
EP0828112B1 (fr) 2003-05-14
EP0828112A1 (fr) 1998-03-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6109772A (en) Lamp with petaline reflector and aspheric lenses
US6244731B1 (en) Lamp comprised of a composite reflector and aspheric lenses
US6152589A (en) Lamp
CN106969311B (zh) 车辆用灯具
ES2297107T5 (es) Módulo de iluminación elíptico sin pantalla que realiza un haz luminoso con recorte y faro que comprende un módulo como ese
US6612728B2 (en) Marker lamp with picture frame optics
US6244732B1 (en) Lamp
KR100385605B1 (ko) 전등
JP3174477B2 (ja) 車両用灯具
JPH11213711A (ja) 自動車用ランプ
JP5486894B2 (ja) 車両用前照灯
JPH1166917A (ja) 自動車用指示灯
US5980067A (en) Indicator light for a motor vehicle, having a faceted reflector
JP2012190754A (ja) 灯具ユニット
JP5692520B2 (ja) 灯具ユニット
EP1243844B1 (en) Projector type lamp
US5117336A (en) Working spotlight, particularly for motor vehicles
ES2199333T3 (es) Luz de señalizacion para producir luz del color requerido mediante sintesis aditiva.
ES2263128T3 (es) Faro en forma de placa delgada para vehiculos automoviles.
ES2334108T3 (es) Proyector de vehiculo automovil con espejo y elemento de desviacion conjugados, y procedimiento de fabricacion de estos.
JPH10321013A (ja) 自動車用加色式表示灯ユニット
ES2587134T3 (es) Faro del género elíptico para vehículo automóvil
ES2263931T3 (es) Faro de vehiculo que comprende un espejo y un elemento de desviacion asociado con corte no horizontal.
EP0306399B1 (fr) Feu masqué pour véhicules automobiles
ES2271797T3 (es) Dispositivo de faro para vehiculo automovil que permite obtener una iluminacion de puntos de portico.