ES2199254T3 - Dispositivo de compresion/descompresion activa para la reanimacion cardio-pulmonar. - Google Patents

Dispositivo de compresion/descompresion activa para la reanimacion cardio-pulmonar.

Info

Publication number
ES2199254T3
ES2199254T3 ES95933498T ES95933498T ES2199254T3 ES 2199254 T3 ES2199254 T3 ES 2199254T3 ES 95933498 T ES95933498 T ES 95933498T ES 95933498 T ES95933498 T ES 95933498T ES 2199254 T3 ES2199254 T3 ES 2199254T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pressure
pressure element
abdomen
chest
support beam
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95933498T
Other languages
English (en)
Inventor
Robert Bruce Schock
John James Lucas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Datascope Investment Corp
Original Assignee
Datascope Investment Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Datascope Investment Corp filed Critical Datascope Investment Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2199254T3 publication Critical patent/ES2199254T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H31/00Artificial respiration or heart stimulation, e.g. heart massage
    • A61H31/004Heart stimulation
    • A61H31/005Heart stimulation with feedback for the user
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H31/00Artificial respiration or heart stimulation, e.g. heart massage
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H31/00Artificial respiration or heart stimulation, e.g. heart massage
    • A61H2031/001Artificial respiration or heart stimulation, e.g. heart massage fixed on the chest by suction
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H31/00Artificial respiration or heart stimulation, e.g. heart massage
    • A61H2031/002Artificial respiration or heart stimulation, e.g. heart massage fixed on the chest by adhesives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H2205/00Devices for specific parts of the body
    • A61H2205/08Trunk
    • A61H2205/083Abdomen

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Rehabilitation Therapy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Percussion Or Vibration Massage (AREA)

Abstract

SE DESCRIBE UN DISPOSITIVO CPR DE COMPRESION/DESCOMPRESION ACTIVA (10) QUE INCLUYE DOS ELEMENTOS DE PRESION (18, 20) MONTADOS SOBRE UNA BARRA COMUN (12). CUANDO SE COLOCA SOBRE UNA VICTIMA, CON UN ELEMENTO (18) SOBRE EL PECHO Y EL OTRO (20) SOBRE EL ABDOMEN, LA PRESION SOBRE UN EXTREMO (34) DE LA BARRA (12) PROVOCA LA COMPRESION DEL TORAX Y LA DESCOMPRESION DEL ABDOMEN. DE FORMA INVERSA, CUANDO LA PRESION SE APLICA SOBRE EL OTRO EXTREMO (36) DE LA BARRA (12), EL ABDOMEN SE COMPRIME Y EL TORAX SE DESCOMPRIME.

Description

Dispositivo de compresión/descompresión activa para la reanimación cardiopulmonar.
Campo de la invención
La presente invención se refiere en general a resucitación cardiopulmonar (CPR), y más particularmente, a un dispositivo para realizar CPR a través de la compresión y descompresión activa alternada del tórax y el abdomen.
Descripción de la Técnica Relacionada
Hay aproximadamente 550.000 casos anualmente de paradas cardíacas en los Estados Unidos. A pesar de los avances en muchas otras áreas de la medicina, el índice de supervivencia para estos casos permanece bajo. En general, para que las víctimas sobrevivan, es esencial que reciban una resucitación adecuada lo antes posible después de su parada cardiaca. Se cree generalmente que para que una víctima tenga una oportunidad razonable para sobrevivir, se debe establecer un soporte cardiopulmonar exitoso dentro de los diez minutos después de la parada cardiaca. Después de esto, cualquier retraso al proporcionar ayuda puede provocar severos daños cerebrales.
Hay dos clases generales de ayuda cardiopulmonar: invasiva y no invasiva. Ejemplos de dispositivos de ayuda invasiva incluyen el bypass percutáneo, la perfusión coronaria directa, la copa Anstadt, hemobombas, y bombeo de globo intraórtico. Por supuesto, como estas técnicas requieren la inserción de dispositivos en el cuerpo, solamente las pueden realizar personal médico entrenado. De hecho, estas técnicas son generalmente no adecuadas para ayudas de emergencia fuera de un hospital. Incluso entonces, generalmente requieren un tiempo mayor para realizarlo del que una persona en parada cardiaca puede tolerar normalmente.
Los dispositivos no invasivos tienden a ser más fáciles y menos caros de usar y más rápidos para implementarlos que el equipo invasivo. Las técnicas de apoyo no invasivas incluyen resucitación cardiopulmonar (CPR), compresión de las piernas, y dispositivos THUMPER® o chalecos de compresión que comprimen mecánicamente el pecho para simular la CPR.
La CPR tradicional proporciona una ayuda cardiaca a través de una serie de compresiones rítmicas del tórax de la víctima alternadas con ventilación boca a boca. La compresión torácica se consigue teniendo el cuidado de colocar las manos sobre el pecho de la víctima y presionando hacia abajo. Después de que se haya conseguido la compresión, la presión torácica se libera y sigue la ventilación boca a boca. La principal ventaja de la CPR es su relativa simplicidad. Una persona se puede preparar para administrar la CPR tradicional en solamente unas 15 horas.
Sin embargo, la CPR tradicional tiene sus limitaciones. Por un lado, es cansada de administrar. Además, no es muy eficiente, proporcionando normalmente una ayuda cardiopulmonar insuficiente para mantener al paciente hasta que se pueda proporcionar cuidados médicos de emergencia profesionales.
Los dispositivos THUMPER® y los chalecos de compresión usados ahora para ayuda vital no invasiva se han diseñado para duplicar los movimientos usados para realizar la CPR, siendo la idea proporcionar un substituto mecánico de una persona entrenada para administrar la CPR. Ejemplos de estos dispositivos se pueden encontrar en las patentes US-3.219.031, US-3.509.899, US-3.896.797, y US-4.397.306. Cada una de estas patentes describe dispositivos que usan émbolos recíprocos para comprimir el pecho de una víctima junto con medios para ventilar la víctima, tal como una fuente de oxígeno presurizado o una bolsa de presión. Sin embargo, estos dispositivos, como son bastante complejos y no se pueden usar por parte de personas sin preparación, son, de hecho, menos que substitutos ideales para un administrador de CPR preparado. Además, no mejoran la eficiencia hemodinámica de la CPR.
Como alternativa al uso de los compresores de pecho mecánicos, las patentes US-2.071.214, US-4.424.806 y US-4.928.674 describen cómo ayudar las funciones pulmonares y/o cardíacas proporcionando una ampolla hinchable alrededor del pecho del paciente. En algunos casos, una carcasa externa rígida o un puño de presión rodea la ampolla, de manera que cuando la ampolla se hincha periódicamente se comprime el pecho del paciente, provocando la espiración y la inspiración.
Como ninguna de las realizaciones comerciales de estos dispositivos es totalmente satisfactoria, la CPR sigue siendo la técnica de resucitación más común usada por personas dispuestas para el tratamiento de la parada cardiaca.
Tal como se ha indicado anteriormente, la CPR tradicional implica el uso de las manos de administrador sobre el pecho de la víctima, seguido por la ventilación boca a boca. La compresión del tórax provoca que la sangre circule, mientras que la ventilación boca a boca ventila los pulmones. Recientemente se han utilizado ciertos dispositivos manuales que sirven para estas dos funciones. Incluso, los medios populares han informado del uso de un émbolo de copa de succión, a menudo llamado como ``ayudante del plomero'', que se ha usado para proporcionar una CPR mejorada.
Un estudio reciente determinó que cuando se proporciona ayuda cardiaca mediante compresiones del pecho rítmicas, la salida cardiaca se puede mejorar de manera significativa mediante compresiones del pecho alternativas con descompresiones del pecho. En este estudio, el pecho se comprimió y descomprimió usando un émbolo de caucho que aplicaba presión y succión alternativamente al pecho del paciente. Ver Cohen, T.J., y otros, ``Active Compresion-Decompression: A New Method of Cardiopulmonary Resuscitation'', J. Am. Med. Assoc. Vol. 267, Nº. 21, pág. 2916-23, 1992. Esta técnica se conoce como CPR compresión-descompresión activa (``ACD CPR'').
La ACD CPR se indica que es significativamente más efectiva que la CPR ``solamente de compresión'' convencional. Proporciona perfusión y ventilación, y puede resucitar algunos pacientes donde la CPR y la desfibrilación convencional fallan.
Dispositivos que se pueden usar para realizar la ACD CPR también se describen en la patente US-5.295.481 y la solicitud de patente europea EP-A-0 509 773 A1. Cada una de estas patentes muestra un dispositivo que incluye una copa de succión y un asa. En cada caso, el que proporciona la ayuda cogerá el asa y la presionará hacia abajo y la estirará hacia arriba alternativamente. La presión hacia abajo forzará la salida del aire de los pulmones y la sangre fuera del corazón, mientras que al estirar hacia arriba el asa se provocará que la copa de succión estire del pecho hacia arriba para empujar el aire a los pulmones y la sangre al corazón.
Aunque la manera tradicional de realizar la CPR implica solamente el tórax, también se ha sugerido que implicar simultáneamente el abdomen podría ser incluso más ventajoso. En un artículo titulado ``Optimization of Coronary Blood Flow During Cardiopulmonary Resuscitation (CPR)'' de Lin y otros (IEEE Transactions on Biomedical Engineering, Vol. BME-34, Nº. 6, Junio 1987), los autores describen una simulación por ordenador de la CPR. Basado en esa simulación, concluyen que el flujo de sangre coronario se podría mejorar significativamente si, además de alternar presión negativa y positiva sobre el tórax, la presión negativa y positiva se pudiera aplicar también en el abdomen. En otras palabras, su modelo de ordenador sugiere que cuando se aplica presión positiva al tórax, debe acompañarse mediante la aplicación de presión negativa al abdomen y, al contrario, cuando la presión negativa se suministra al tórax, se ha de aplicar presión positiva al abdomen, sin embargo, ``The Lin et al. Paper'' parece que se basa solamente en la simulación de ordenador de los autores, y no se sugiere ninguna estructura para aplicar estas presiones positiva y negativa alternas.
Tal como se ha indicado anteriormente, el personal médico de emergencia tiene disponibles una serie de diferentes maneras para tratar el paro cardiaco. Sin embargo, ninguna de estas técnicas es completamente satisfactoria. De esta manera, hay una necesidad de un dispositivo de resucitación CPR que sea simple, fácil de usar, y no perjudicial para los pacientes. En particular, es necesario un dispositivo que facilite la aplicación alternativa de presiones positiva y negativa sobre el tórax y el abdomen.
Descripción de la invención
La presente invención implica un dispositivo para la compresión alternada del tórax y la descompresión del abdomen con la descompresión del tórax y la compresión del abdomen.
Esta invención proporciona un dispositivo manual CPR que alterna la compresión simultánea del tórax y la descompresión del abdomen con la descompresión del abdomen con la descompresión simultánea del tórax y la compresión del abdomen, que comprende un primer elemento de presión, un segundo elemento de presión y una viga de soporte, estando los dos elementos de presión fijados a dicha viga de soporte y separados entre sí, de manera deseable una distancia adecuada para la aplicación de los elementos de presión al tórax y al abdomen de un adulto, preferiblemente una persona adulta promedio.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es una vista lateral de un dispositivo de la invención que se usa de el modo sistólico;
La figura 2 es una vista lateral del mismo dispositivo mostrado en la figura 1, pero usándose de modo diastólico;
La figura 3 es una vista lateral de una realización alternativa de un dispositivo de la invención;
La figura 4 es una vista en planta del dispositivo de la invención aplicado al cuerpo de una víctima;
La figura 5 es una vista lateral de una segunda realización alternativa de un dispositivo de la invención aplicado al cuerpo de una víctima;
La figura 6 es una vista en despiece de la porción media del dispositivo representado en la figura 5;
La figura 7 es una vista en perspectiva de una tercera realización alternativa de un dispositivo de la invención aplicado al cuerpo de una víctima;
La figura 8A es una vista lateral esquemática del dispositivo y la víctima mostrados en la figura 7;
La figura 8B es una vista lateral esquemática de una realización alternativa del dispositivo representado en la figura 8A;
La figura 9A es una vista de extremo esquemática del dispositivo y la víctima mostrados en la figura 7;
La figura 9B es una vista de extremo esquemática de una realización alternativa del dispositivo y la víctima mostrados en la figura 9A;
Las figuras 10A-10E muestran una serie de configuraciones alternativas de la porción de bastidor superior del dispositivo de la figura 7.
Descripción de las realizaciones preferidas
El dispositivo CPR 10 de una realización básica de la invención del momento se muestra en las figuras 1 y 2, comprende una viga de soporte 12 que tiene dos patas verticales dependientes 14 y 16. Fijado al extremo inferior de la pata 14 hay un elemento de presión 18 y fijado al extremo inferior de la pata 16 hay un elemento de presión 20.
Tal como se muestra en las figuras 1, 2 y 5, los elementos de presión 18 y 20 son en forma de copas de succión hechas de caucho o algún otro material flexible. Las copas de succión 18 y 20 son huecas, de manera que cuando se colocan contra el pecho y el abdomen del paciente respectivamente, atraparán el aire en sus respectivas cámaras huecas 26 y 28, con sus rebordes 30 y 32 formando sellos estancos al aire con el pecho y el abdomen del paciente. En la práctica, cuando el reborde 30 del elemento de succión 18 se coloca sobre el pecho del paciente, como el elemento de succión es flexible, una fuerza hacia abajo aplicada a través de la pata 14 deformará y forzará parte de aire fuera de la cámara 26. El reborde 30 formará a continuación un sello estanco al aire alrededor de la cámara 26, evitando que el aire del ambiente vuelva a entrar cuando se retira la fuerza hacia abajo. A continuación se puede aplicar una fuerza hacia arriba a través de la pata 14 para elevar el pecho y provocar la descompresión del tórax. De una manera similar, el elemento de succión 20 se puede fijar de la misma manera al abdomen del paciente, aunque debido a la mayor flexibilidad del abdomen, será más difícil de conseguir un buen sello.
Tal como puede verse a partir de las figuras 1 y 2, las patas 14 y 16 no están simétricamente colocadas sobre la viga de soporte 12. Externo a la pata 14 hay un brazo de palanca 22 y externo a la pata 16 hay un brazo de palanca 24. El extremo de cada brazo de palanca se puede usar como un asa para el agarre por parte del usuario. La pata 14 está situada a una distancia A desde un extremo de la viga de soporte 12, mientras que la pata 16 está situada a una distancia C desde el extremo opuesto de la viga 12. La distancia C es preferiblemente más larga que la distancia A. Las patas 14 y 16 están separadas entre sí mediante una distancia B, preferiblemente de unas 8 pulgadas, que se cree es la distancia entre la mitad del tórax y la mitad del abdomen de una persona de tamaño promedio. Obviamente, la longitud total de la viga de soporte 12 es A + B + C.
Cuando se determina que es necesaria la CPR, el operador primero sujeta los elementos de succión 18 y 20 al pecho y el abdomen del paciencia tal como se ha descrito anteriormente. A continuación se aplica una fuerza hacia abajo F_{SH} al extremo 34 (el asa del esternón) de la viga 12 (figura 1) y a continuación se libera. A continuación, se aplica una fuerza hacia abajo F_{AH} al extremo 36 (el asa del abdomen) de la viga 12 (figura 2), y esa fuerza se libera a continuación. Este procedimiento se repite, alternando la aplicación de la fuerza F_{SH} sobre el extremo 34 con la aplicación de la fuerza F_{AH} sobre el extremo 36 hasta que se determina que ya no es necesaria la CPR.
En el transcurso de la aplicación de la CPR usando el dispositivo 10, la aplicación de la fuerza F_{SH} al extremo 34 (figura 1) produce la aplicación de una fuerza hacia abajo F_{S} sobre la pata 14. Con la porción más inferior de la pata 14 actuando como bisagra, la aplicación de una fuerza hacia abajo F_{SH} al extremo 34 tiende a levantar la pata 16 con una fuerza hacia arriba F_{A} sobre el abdomen. Cuando la fuerza F_{S} es hacia abajo, el esternón se comprime, y cuando la fuerza F_{A} se aplica al abdomen es hacia arriba, el abdomen se descomprime. De esta manera, la fuerza hacia abajo F_{SH} sobre el extremo 34 comprime simultáneamente el tórax y descomprime el abdomen.
En la siguiente fase (figura 2), cuando la fuerza hacia abajo F_{AH} se aplica en el extremo 36, es el extremo inferior de la pata 16 el que actúa como bisagra. De esta manera, una fuerza hacia abajo F_{AH} sobre el extremo 36 provoca una fuerza hacia abajo F_{A} que se aplica a través de la pata 16 para comprimir el abdomen y una fuerza hacia arriba F_{S} a través de la pata 14 que se aplica para elevar y descomprimir el tórax.
Basado en la literatura de la CPR, así como en datos adicionales, se cree que durante la simulación de la CPR de sístole (pecho comprimido y abdomen descomprimido) (figura 1), la fuerza F_{S} ha de ser de unos 440 N (100 lb), mientras que la fuerza F_{A} ha de ser de unos -130 N (-30 lb). En el modo de diástole (pecho descomprimido y abdomen comprimido) (figura 2), la fuerza F_{S} ha de ser de unos -130 N (-30 lb) y la fuerza F_{A} de unos 220 N (50 lb). Usando estas figuras
Modo sístole (figura 1) Modo diástole (figura 2)
F_{AH} = 0 F_{SH} = 0
F_{S} = 440 N (100 lb) F_{S} = -130 N (-30 lb)
F_{A} = -130 N (-30 lb) F_{A} = 220 N (50 lb)
B = 200 mm (8 pulgadas) B = 200 mm (8 pulgadas)
y solucionando las ecuaciones de fuerza y momento para las incógnitas F_{SH}, F_{AH}, A y C, la longitud del brazo de palanca 22 es de 8,69 cm (3,42 pulgadas), la longitud C del brazo de palanca 24 es de 30 cm (12 pulgadas), la fuerza F_{SH} durante la simulación de sístole es de unos 310 N (70 lb), y la fuerza F_{AH} durante la diástole es de unos 90 N (20 lb). Esto significa que la longitud total de la viga de soporte 12 es menor de dos pies, una dimensión total que facilita su almacenamiento y su transporte a la víctima. También significa que el operario que proporciona los cuidados nunca necesita ejercer más de unos 310 N (70 lbs) de fuerza, algo que se puede manejar fácilmente para la mayoría de los adultos, y para la mayoría de adolescentes también.
El operario que proporciona los cuidados usará el dispositivo que tiene las dimensiones anteriores colocando primero el elemento de succión 18 sobre el pecho de la víctima y el elemento de succión 20 sobre el abdomen de la víctima. Ambos elementos de succión se comprimirán a continuación contra la víctima para establecer buenos sellos. A continuación, el operario que proporciona los cuidados sujetará la viga de soporte 12 con ambas manos, una mano en el asa del esternón en el extremo 34 y la otra mano sobre el asa abdominal en el otro extremo 36. A continuación, usando un movimiento oscilante, primero una mano ejercerá una fuerza hacia abajo de 310 N (70 lb) en el extremo 34 (figura 1), a continuación, la segunda mano ejercerá una fuerza hacia debajo de unos 90 N (20 lb) en el extremo 36 (figura 2). Esta aplicación alternada de fuerza mediante una mano y después la otra se repetirá todo lo que sea necesario.
Una realización alternativa de la invención actual se representa en las figuras 5 y 6. En esta realización, la viga de soporte 12 está hecha de dos segmentos coincidentes 12a y 12b. El propio segmento 12a comprende dos porciones, una porción izquierda 38 y una porción derecha 40. La sección transversal de la porción derecha 40 es menor que la de la porción 38, y hay un resalte 48 formado donde la porción 38 se encuentra con la porción 40.
El segmento 12b también comprende dos porciones, una porción izquierda 44 y una porción derecha 42. La porción derecha 42 es sólida, mientras que la porción izquierda 44 tiene una cavidad ahuecada hacia fuera 46, que está diseñada para recibir en su interior la porción derecha 40 del segmento 12a. Esta disposición, en la que la porción 38 puede deslizarse en el interior de la cavidad ahuecada hacia fuera 42 permite ajustar la distancia entre los elementos de succión 18 y 20 para adaptarse a personas de diferentes tamaños.
En la realización de la figura 5, las patas 14 y 16 son equidistantes desde los extremos 34 y 36, respectivamente.
La realización de la figura 5 se utilizará de una manera algo diferente de la realización anterior. Usando la realización de la figura 5, el operario que proporciona los cuidados primero ajustará la longitud de la viga 12 para colocar el elemento de succión 18 sobre la mitad del tórax de la víctima y el elemento de succión 20 sobre la mitad del abdomen de la víctima. Ambos elementos de succión se sujetarán a continuación mediante succión a la víctima, tal como se ha descrito con referencia a la realización anterior. A continuación se aplicará una fuerza hacia abajo con una mano en el asa en el extremo 34 mientras que, al mismo tiempo, se aplicará una fuerza hacia arriba con la otra mano sobre el asa en el extremo 36. A continuación, se aplicará una fuerza hacia arriba en el extremo 34, mientras se aplica una fuerza hacia abajo en el extremo 36. Otra vez, tal como se ha descrito anteriormente, este movimiento oscilante se repetirá en tiempo necesario.
La realización alternativa de la figura 3 comprende una viga de soporte 12 que tiene una palanca abdominal 50 en un extremo y una palanca del esternón 52 en el otro extremo. Entre las palancas 50 y 52 hay un vástago de conexión 54. En el extremo externo de la palanca 50 hay un asa abdominal 56 y en el extremo externo de la palanca 52 hay un asa del esternón 58.
Dependiendo del extremo abdominal del vástago de conexión 54 hay una pata 60 a la que se fija una almohadilla de presión 62. Dependiendo del extremo del esternón del vástago de conexión 54 hay una pata 64 a la que se fija una almohadilla de presión 66. La almohadilla 62 es giratoria alrededor de un pasador 68 en el extremo inferior de la pata 60 y la almohadilla 66 es giratoria alrededor de un pasador 70 en el extremo inferior de la pata 64. Sobre el fondo de la almohadilla de presión 62 hay una almohadilla adhesiva 72, mientras que la cara del fondo 76 de la almohadilla de presión 66 está también provista de una superficie adhesiva. En esta realización, los sellos estancos al aire con el tórax y el abdomen se establecerán mediante el uso de adhesivos. Para propósitos sanitarios, la almohadilla adhesiva 72 y la cara del fondo 76 de la almohadilla de presión 66 se pueden hacer de materiales que se pueden retirar y desechar después de cada uso.
Finalmente, la realización de la figura 3 está provista de un calibrador de fuerza 78, preferiblemente con dos lecturas, una para el abdomen y la otra para el tórax. Alternativamente, se pueden utilizar dos calibradores de fuerza separados.
En la práctica, el operario que proporciona los cuidados primero colocará adhesivos nuevos sobre las almohadillas 62 y 66. Las almohadillas con las caras adhesivas se colocarán a continuación sobre el tórax y el abdomen de la víctima, y se establecerá un buen sello para cada una.
El operario que proporciona los cuidados colocará a continuación sus manos sobre las asas 56 y 58 y empezará con la aplicación de la fuerza mediante un movimiento oscilante tal como se ha descrito anteriormente. El calibrador de fuerza 78 se usará para proporcionar información, de manera que el operario que proporciona los cuidados puede controlar la cantidad de fuerza que se aplica.
Tal como puede apreciarse, las palancas 50 y 52 no son coaxiales con el vástago de conexión 54. Más bien, cada palanca forma un ángulo con el vástago de conexión, con la palanca del esternón 52 desplazada más que la palanca abdominal 50. Mediante las palancas 50 y 52 desplazadas de la horizontal, las asas 56 y 58, y por lo tanto las manos del operario que proporciona los cuidados están elevadas sobre el cuerpo de la víctima. Esta disposición reduce la posibilidad de que las manos del operario que proporciona los cuidados entren en contacto con la víctima durante el movimiento oscilante.
Tal como puede apreciarse en la figura 4, la invención actual se puede usar fácilmente junto con la desfibrilación. Para esta aplicación, se pueden colocar almohadillas de desfibrilación 80 y 82 sobre la víctima, tal como se muestra, y el dispositivo según la presente invención se aplica a la víctima sin interferir con las almohadillas de desfibrilación. La ACD CPR podría, entonces, seguir inmediatamente después del intento de desfibrilación, y la ACD CPR se podría interrumpir fácilmente para la desfibrilación y, continuación, reanudarla, si es necesario.
Además de la desfibrilación, la ACD CPR usando un dispositivo según la presente invención se podría aumentar mucho fácilmente mediante ventilación forzada usando medios y técnicas convencionales.
Las figuras 7, 8 y 9 muestran varias variaciones de otra realización de la presente invención, permitiendo ésta la aplicación de fuerza desde el lado de la víctima, más que directamente sobre la misma. Esta realización comprende una tabla o marco 84 que está diseñado para deslizarse bajo el cuerpo de la víctima para estabilizar el dispositivo. La tabla 84 está conectada a un poste vertical fijo 86. Un poste superior vertical deslizante 83 se acopla telescópicamente en un poste inferior vertical 86 para el ajuste vertical. Un anillo de bloqueo 106 fija los postes verticales 86 y 83 juntos.
El marco superior 88 está hecho en forma de un triángulo que tiene patas 90 y 92, una base 94 y un nervio giratorio 96. Tal como se muestra en la figura 7, la punta del nervio giratorio 96 sobresale ligeramente más allá del vértice del triángulo donde se encuentran las patas y el nervio. Debajo o adyacente a cada vértice donde las patas 90 y 92 se encuentran con la base 94 hay una almohadilla de presión (62 y 66) y hay brazos de extensión 98 y 100 que se extienden horizontalmente desde estos vértices. En el extremo de los brazos 98 y 100 hay asas 102 y 104 respectivamente.
El marco 88 gira alrededor del eje longitudinal del nervio 96 para acomodar el movimiento oscilante que alterna la presión hacia abajo entre las almohadillas 62 y 66. Típicamente, un cojinete en la unión del poste vertical deslizante 83 y el nervio 96 permite la rotación del nervio 96 respecto al poste superior vertical deslizante 83.
Una configuración ligeramente diferente de esta realización se muestra en la figura 8B; ahí, las almohadillas 62 y 66 se han movido algo hacia el interior desde su posición en la figura 8A. Esta realización podría ser útil para la resucitación de víctimas más pequeñas.
Estas realizaciones se podrían usar primero deslizando el tablero 84 debajo de la víctima (figura 9A) o el operario que proporciona los cuidados (figura 9B), de manera que las almohadillas 62 y 66 estén colocadas adecuadamente sobre el abdomen y el tórax de la víctima respectivamente. A continuación, el operario que proporciona los cuidados cogerá las asas y aplicará una fuerza hacia abajo sobre el asa 104. Esto seguirá entonces con la aplicación de una fuerza hacia abajo sobre el asa 102. La fuerza añadida se podría aplicar estirando hacia arriba sobre las asas y 104, respectivamente. Tal como se ha descrito anteriormente, la acción oscilante se puede repetir tanto tiempo como sea necesario.
En el caso de la figura 9B, la configuración básica es generalmente similar a la figura 9A, salvo el brazo 100 y el asa 104 y el tablero 84 que están girados 180º, tal como se muestra. Ahora, el operario que proporciona los cuidados se aproxima a la víctima desde su lado izquierdo; el peso del cuerpo del operario que proporciona los cuidados sobre el tablero 84 proporciona estabilidad al marco.
Aplicando los principios inherentes en la realización de las figuras 7, 8 y 9, se podrían utilizar muchas configuraciones del marco diferentes. Unas pocas configuraciones alternativas para el marco superior 88 se muestran en las figuras 10A-10E. Por ejemplo, el nervio giratorio 96 se podría eliminar (figura 10A), o la base 94 y el nervio 96 se podrían eliminar (figura 10B). En cualquier caso, se incluirá una unión giratoria apropiada en la unión del poste vertical deslizante 83 y el vértice del marco. Como otra alternativa, las patas 90 y 92 podrían ser de diferentes longitudes (figura 10C). Si se desea más rigidez, los brazos de extensión 98 y 100 se podrían unir mediante una abrazadera cruzada (figura 10D). En otra versión, el nervio 96 se podría extender más allá de la pata 94 con las asas 102 y 104 situadas en los extremos de una barra cruzada fijada en ángulo recto respecto a la extensión del nervio 96 (figura 10E).
Son posibles configuraciones de uniones adicionales (por ejemplo, universal), localizadores de unión (por ejemplo en la intersección de la base 94 y el nervio 96) y diseños del marco superior sin apartarse del ámbito de la presente invención.

Claims (18)

1. Dispositivo manual de resucitación cardiopulmonar (10) para la compresión simultánea y alterna del tórax y la descompresión del abdomen con la descompresión simultánea del tórax y la compresión del abdomen, que comprende un primer elemento de presión (18), un segundo elemento de presión (20) y una viga de soporte (12), estando dichos dos elementos de presión (18, 20) fijados a dicha viga de soporte (12) y separados entre sí, de manera deseable una distancia aproximadamente la distancia entre el tórax y el abdomen de una persona promedio.
2. Dispositivo según la reivindicación 1, en el que dicha distancia entre el primer y segundo elementos de presión (18, 20) es de 200 mm aproximadamente.
3. Dispositivo según la reivindicación 1, en el que dicha distancia entre el primer y segundo elementos de presión (18, 20) es variable.
4. Dispositivo según la reivindicación 1, en el que dicho primer elemento de presión (18) está adaptado para formar un sello estanco al aire cuando se coloca contra dicho tórax y en el que dicho segundo elemento de presión (20) está adaptado para formar un sello estanco al aire cuando se coloca contra dicho abdomen.
5. Dispositivo según la reivindicación 4, en el que dicha viga de soporte (12) tiene un primer extremo y un segundo extremo y una primera asa (34) adyacente a dicho primer extremo y una segunda asa (36) adyacente a dicho segundo extremo.
6. Dispositivo según la reivindicación 5, en el que dichos primer y segundo elementos de presión (18, 20) están situados entre dicha primera y segunda asas (34, 36).
7. Dispositivo según la reivindicación 6, en el que la distancia entre dicho primer elemento de presión (18) y dicha primera asa (34) es mayor que la distancia entre dicho segundo elemento de presión (20) y dicha segunda asa (36).
8. Dispositivo según la reivindicación 4, en el que dicha viga de soporte tiene un punto medio y en el que dichos elementos de presión son asimétricos respecto a dicho punto medio.
9. Dispositivo según la reivindicación 4, en el que dicha viga de soporte tiene un punto medio y en el que dichos elementos de presión son simétricos respecto a dicho punto medio.
10. Dispositivo según la reivindicación 1, en el que dicho primer elemento de presión (18) comprende una copa de succión y dicho segundo elemento de presión (20) comprende una copa de succión.
11. Dispositivo según la reivindicación 1, en el que dicho primer elemento de presión (18) tiene adhesivo sobre una cara del mismo para fijar dicho primer elemento (18) a dicho tórax y dicho segundo elemento de presión (20) tiene adhesivo sobre una cara del mismo para fijar dicho segundo elemento (24) a dicho abdomen.
12. Dispositivo según la reivindicación 1, que también comprende medios de calibración de fuerza (78) para controlar la fuerza aplicada a por lo menos uno de dicho primer elemento de presión (12) y dicho segundo elemento de presión (18).
13. Dispositivo según la reivindicación 1, que también comprende un tablero (34) fijado a dicha viga de soporte y desplazado de dicha viga de soporte una distancia suficiente para que una persona promedio se coloque entre los mismos.
14. Dispositivo según la reivindicación 13, que también comprende un brazo de extensión (96) conectado a dicha viga de soporte.
15. Dispositivo según la reivindicación 1, que también comprende medios (38, 42) para variar la distancia que separa dicho primer elemento de presión (18) y dicho segundo elemento de presión (20).
16. Dispositivo según la reivindicación 1, en el que dicha viga de soporte comprende una palanca del esternón (52) en un extremo y una palanca abdominal (50) en el extremo opuesto y un vástago de conexión (12) entre dichas dos palancas.
17. Dispositivo según la reivindicación 16, en el que ninguna de dichas palancas (50, 52) es coaxial con dicho vástago (12).
18. Dispositivo según la reivindicación 17, en el que dicho primer elemento de presión está fijado a dicho vástago de conexión (12) adyacente a la fijación de dicha palanca del esternón (52) a dicho vástago de conexión (12) y dicho segundo elemento de presión está fijado a dicho vástago de conexión (12) adyacente a la fijación de dicha palanca abdominal (50) a dicho vástago de conexión (12).
ES95933498T 1994-10-07 1995-10-06 Dispositivo de compresion/descompresion activa para la reanimacion cardio-pulmonar. Expired - Lifetime ES2199254T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/319,559 US5630789A (en) 1994-10-07 1994-10-07 Active compression/decompression device for cardiopulmonary resuscitation
US319559 1994-10-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2199254T3 true ES2199254T3 (es) 2004-02-16

Family

ID=23242765

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95933498T Expired - Lifetime ES2199254T3 (es) 1994-10-07 1995-10-06 Dispositivo de compresion/descompresion activa para la reanimacion cardio-pulmonar.

Country Status (10)

Country Link
US (2) US5630789A (es)
EP (1) EP0854698B1 (es)
JP (1) JP3857309B2 (es)
AU (1) AU706324B2 (es)
DE (1) DE69530615T2 (es)
ES (1) ES2199254T3 (es)
MX (1) MX9504242A (es)
NO (1) NO308391B1 (es)
TW (1) TW336170B (es)
WO (1) WO1996010984A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2010148529A1 (es) * 2009-06-26 2010-12-29 Andrea Fernanda Andrade Donoso Dispositivo de reanimación cardio-pulmonar.

Families Citing this family (83)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6142962A (en) * 1997-08-27 2000-11-07 Emergency Medical Systems, Inc. Resuscitation device having a motor driven belt to constrict/compress the chest
US6090056A (en) * 1997-08-27 2000-07-18 Emergency Medical Systems, Inc. Resuscitation and alert system
US6174295B1 (en) * 1998-10-16 2001-01-16 Elroy T. Cantrell Chest mounted cardio pulmonary resuscitation device and system
US6066106A (en) * 1998-05-29 2000-05-23 Emergency Medical Systems, Inc. Modular CPR assist device
US6213960B1 (en) * 1998-06-19 2001-04-10 Revivant Corporation Chest compression device with electro-stimulation
US6447465B1 (en) 1998-11-10 2002-09-10 Revivant Corporation CPR device with counterpulsion mechanism
NO310137B1 (no) * 1998-12-11 2001-05-28 Laerdal Medical As System for å måle og analysere HLR parametere for anvendelse med og av en ekstern defibrillator
US6110132A (en) * 1999-07-08 2000-08-29 Kurpieski; Edward J. Back scratcher
US6736785B1 (en) 1999-08-09 2004-05-18 Advanced Respiratory, Inc. Mechanical chest wall oscillator
US20040158177A1 (en) * 1999-08-31 2004-08-12 Van Brunt Nicholas P. Pneumatic chest compression vest with front panel bib
US6471663B1 (en) 1999-08-31 2002-10-29 American Biosystems, Inc. Chest compression vest with connecting belt
US6379316B1 (en) * 1999-08-31 2002-04-30 Advanced Respiratory, Inc. Method and apparatus for inducing sputum samples for diagnostic evaluation
US6916298B2 (en) * 1999-08-31 2005-07-12 Advanced Respiratory, Inc. Pneumatic chest compression vest with front panel air bladder
US6910479B1 (en) 1999-10-04 2005-06-28 Advanced Respiratory, Inc. Airway treatment apparatus with bias line cancellation
US20050131465A1 (en) 2000-02-04 2005-06-16 Freeman Gary A. Integrated resuscitation
AU2001234846A1 (en) * 2000-02-04 2001-08-14 Zmd Corporation Integrated resuscitation
US6589267B1 (en) * 2000-11-10 2003-07-08 Vasomedical, Inc. High efficiency external counterpulsation apparatus and method for controlling same
US6616620B2 (en) * 2001-05-25 2003-09-09 Revivant Corporation CPR assist device with pressure bladder feedback
US6939314B2 (en) * 2001-05-25 2005-09-06 Revivant Corporation CPR compression device and method
JP2002364637A (ja) * 2001-06-07 2002-12-18 Matsushita Electric Ind Co Ltd 動圧気体軸受装置
US7569021B2 (en) 2002-03-21 2009-08-04 Jolife Ab Rigid support structure on two legs for CPR
US7048702B2 (en) * 2002-06-13 2006-05-23 Vasomedical, Inc. External counterpulsation and method for minimizing end diastolic pressure
US20030233118A1 (en) * 2002-06-13 2003-12-18 Hui John C. K. Method for treating congestive heart failure using external counterpulsation
US20040162510A1 (en) * 2003-02-14 2004-08-19 Medtronic Physio-Control Corp Integrated external chest compression and defibrillation devices and methods of operation
US7308304B2 (en) * 2003-02-14 2007-12-11 Medtronic Physio-Control Corp. Cooperating defibrillators and external chest compression devices
US20050038475A1 (en) * 2003-02-18 2005-02-17 Medtronic Physio-Control Corp. Defibrillators learning of other concurrent therapy
EP3064242A1 (en) 2003-04-28 2016-09-07 Advanced Circulatory Systems Inc. Ventilator and methods for treating head trauma and low blood circulation
US7316658B2 (en) * 2003-09-08 2008-01-08 Hill-Rom Services, Inc. Single patient use vest
US7734344B2 (en) 2003-12-02 2010-06-08 Uab Research Foundation Methods, systems and computer program products to inhibit ventricular fibrillation during cardiopulmonary resuscitation
US20050227838A1 (en) * 2004-04-05 2005-10-13 Toby Friesen Core-bar
US7211056B2 (en) * 2004-08-28 2007-05-01 Danuta Grazyna Petelenz Device for chest and abdominal compression CPR
US20060058716A1 (en) * 2004-09-14 2006-03-16 Hui John C K Unitary external counterpulsation device
CN100384397C (zh) * 2005-03-31 2008-04-30 朱德祥 多功能快速急救机
US7909784B2 (en) * 2005-06-03 2011-03-22 Kornaker Kathleen M Cardiopulmonary assist device
US7650181B2 (en) 2005-09-14 2010-01-19 Zoll Medical Corporation Synchronization of repetitive therapeutic interventions
US7785280B2 (en) 2005-10-14 2010-08-31 Hill-Rom Services, Inc. Variable stroke air pulse generator
US8460223B2 (en) 2006-03-15 2013-06-11 Hill-Rom Services Pte. Ltd. High frequency chest wall oscillation system
US8010190B2 (en) 2006-05-26 2011-08-30 Cardiac Science Corporation CPR feedback method and apparatus
CN1861034B (zh) * 2006-06-13 2010-06-23 王天生 自动心脏理疗机
WO2008070853A2 (en) * 2006-12-07 2008-06-12 Life Recovery Systems Hd, Llc Apparatus for altering the body temperature of a patient and administering decompression to the patient's torso
US8182520B2 (en) 2006-12-07 2012-05-22 Life Recovery Systems Hd, Llc Apparatus for altering the body temperature of a patient
TWI360416B (en) 2006-12-14 2012-03-21 Ind Tech Res Inst Apparatus of cardiopulmonary resuscitator
DE102007014136B4 (de) * 2007-03-23 2011-08-25 Dr. Oestreich + Partner GmbH, 50670 Vorrichtung zur medizinischen Versorgung eines Patienten in einem Notfall
US9352111B2 (en) 2007-04-19 2016-05-31 Advanced Circulatory Systems, Inc. Systems and methods to increase survival with favorable neurological function after cardiac arrest
US8151790B2 (en) 2007-04-19 2012-04-10 Advanced Circulatory Systems, Inc. Volume exchanger valve system and method to increase circulation during CPR
CN101873844A (zh) * 2007-06-01 2010-10-27 心脏科学有限公司 用于辅助救护者进行复苏术的系统、方法和装置
US20110319929A1 (en) * 2007-07-09 2011-12-29 Grah Dolores H Medical pressure applicator device
US20090234255A1 (en) * 2008-03-12 2009-09-17 Votel Thomas W Ergonomic device for administering cardio-pulmonary resuscitation
US20100076370A1 (en) * 2008-09-23 2010-03-25 Infusion Advancements, LLC. Apparatus and methods for purging catheter systems
US20110087143A1 (en) * 2009-10-14 2011-04-14 Bobey John A Three-dimensional layer for a garment of a hfcwo system
RU2569705C2 (ru) * 2009-12-18 2015-11-27 Конинклейке Филипс Электроникс Н.В. Прокладка грудной клетки для автоматизированного устройства сердечно-легочной реанимации
US20120330199A1 (en) * 2010-07-02 2012-12-27 ResQSystems, Inc. Methods and systems for reperfusion injury protection after cardiac arrest
US9724266B2 (en) 2010-02-12 2017-08-08 Zoll Medical Corporation Enhanced guided active compression decompression cardiopulmonary resuscitation systems and methods
US20140024979A1 (en) 2010-12-23 2014-01-23 Mark Bruce Radbourne Respiration-assistance systems, devices, or methods
US8535251B1 (en) 2011-04-04 2013-09-17 Subhakar Patthi Rao Mechanical device to assist in the external compression of the chest during cardio-pulmonary resuscitation
AU2012358977A1 (en) 2011-12-19 2014-07-24 ResQSystems, Inc. Systems and methods for therapeutic intrathoracic pressure regulation
US9149412B2 (en) 2012-06-14 2015-10-06 Zoll Medical Corporation Human powered mechanical CPR device with optimized waveform characteristics
US9549869B2 (en) 2012-06-29 2017-01-24 Hill-Rom Canado Respiratory Ltd. Wearable thorax percussion device
US9744097B2 (en) 2012-06-29 2017-08-29 Hill-Rom Services Pte. Ltd. Wearable thorax percussion device
WO2014028934A1 (en) 2012-08-17 2014-02-20 Zoll Medical Corporation Out of phase chest compression and ventilation
US9811634B2 (en) 2013-04-25 2017-11-07 Zoll Medical Corporation Systems and methods to predict the chances of neurologically intact survival while performing CPR
US20140323928A1 (en) 2013-04-30 2014-10-30 Zoll Medical Corporation Compression Depth Monitor with Variable Release Velocity Feedback
US10143619B2 (en) * 2013-05-10 2018-12-04 Physio-Control, Inc. CPR chest compression machine performing prolonged chest compression
US20140358047A1 (en) 2013-05-30 2014-12-04 ResQSystems, Inc. End-tidal carbon dioxide and amplitude spectral area as non-invasive markers of coronary perfusion pressure and arterial pressure
US20150088016A1 (en) 2013-09-25 2015-03-26 Zoll Medical Corporation Mobile Device Control
US10265495B2 (en) 2013-11-22 2019-04-23 Zoll Medical Corporation Pressure actuated valve systems and methods
US10004662B2 (en) 2014-06-06 2018-06-26 Physio-Control, Inc. Adjustable piston
US11246796B2 (en) 2014-06-06 2022-02-15 Physio-Control, Inc. Adjustable piston
US10092464B2 (en) 2014-10-03 2018-10-09 Physio-Control, Inc. Medical device stabilization strap
US20160098935A1 (en) * 2014-10-03 2016-04-07 The Johns Hopkins University Clinical monitor emulator for cpr feedback
CN104352345A (zh) * 2014-10-27 2015-02-18 上海由威通信科技有限公司 一种移动式心肺复苏设备及其控制方法
EP3223681B1 (en) 2014-11-25 2019-01-09 Koninklijke Philips N.V. Cpr assistance system and cpr monitoring method
US10682282B2 (en) 2015-10-16 2020-06-16 Zoll Circulation, Inc. Automated chest compression device
US10639234B2 (en) 2015-10-16 2020-05-05 Zoll Circulation, Inc. Automated chest compression device
CN105362058B (zh) * 2015-11-11 2017-09-12 吉林大学 一种心脏患者急诊治疗装置
CN109561871A (zh) * 2016-06-03 2019-04-02 Qfix系统有限责任公司 用于促进患者的浅呼吸的设备和方法
US11471366B2 (en) 2016-08-22 2022-10-18 Hill-Rom Services Pte. Ltd. Percussion therapy apparatus and methods thereof
US11246795B2 (en) 2017-04-20 2022-02-15 Zoll Circulation, Inc. Compression belt assembly for a chest compression device
US10874583B2 (en) 2017-04-20 2020-12-29 Zoll Circulation, Inc. Compression belt assembly for a chest compression device
US10905629B2 (en) 2018-03-30 2021-02-02 Zoll Circulation, Inc. CPR compression device with cooling system and battery removal detection
USD926323S1 (en) 2020-03-30 2021-07-27 Zoll Medical Corporation Automated external defibrillator electrode pad
FR3115678A1 (fr) * 2020-10-31 2022-05-06 QUESNEL Emmanuel Dispositif mécanique d’assistance au massage cardiaque
WO2022103775A1 (en) 2020-11-12 2022-05-19 Singletto Inc. Microbial disinfection for personal protection equipment

Family Cites Families (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1050836A (en) * 1912-01-13 1913-01-21 Francis E Jones Massaging apparatus.
US1091310A (en) * 1912-12-06 1914-03-24 Frederick C Dunn Massage apparatus.
DE624118C (de) * 1934-04-12 1936-01-13 Edmund Wuesthoff Geraet zur Durchfuehrung der kuenstlichen Atmung
DE661244C (de) * 1934-10-15 1938-06-14 Peter Petersen Vorrichtung zur Erzeugung kuenstlicher Atmung
FR779875A (fr) * 1934-10-18 1935-04-13 Appareil pour réaliser la respiration artificielle
DE673551C (de) * 1938-05-07 1939-03-24 Peter Kruecken Massagegeraet
US2529258A (en) * 1946-07-04 1950-11-07 Lobo Fernando Gonzalez Apparatus for artificial respiration
US2869537A (en) * 1957-06-14 1959-01-20 Chu John Jen-Chu Pneumatic pressure respiratory vest
US3219031A (en) * 1962-12-27 1965-11-23 U S Med Controls Co External cardiac massage apparatus
US3351052A (en) * 1965-10-18 1967-11-07 Carl E Hewson Heart and lung resuscitator
AU1390270A (en) * 1969-04-18 1971-10-21 Bio Medical Systems, Inc Vacuum formed support structures and immobilizer devices
US3745998A (en) * 1971-01-06 1973-07-17 Bio Medical Syst Inc Vacuum formed support structures and immobilizer devices
SE371743B (es) * 1973-04-10 1974-12-02 Petersson B
US4166458A (en) * 1975-01-17 1979-09-04 Harrigan Roy Major External cardiac resuscitation aid
US4248215A (en) * 1979-04-02 1981-02-03 Bleakley Robert D Cranial tension reliever
US4424806A (en) * 1981-03-12 1984-01-10 Physio-Control Corporation Automated ventilation, CPR, and circulatory assistance apparatus
US4397306A (en) * 1981-03-23 1983-08-09 The John Hopkins University Integrated system for cardiopulmonary resuscitation and circulation support
CA1225889A (en) * 1983-03-31 1987-08-25 Hsin-Kang Chang Method and apparatus for applying high frequency extrathoracic induced breathing
GB8501838D0 (en) * 1985-01-24 1985-02-27 Coombs R R H Orthopaedic splints
US4753226A (en) * 1985-04-01 1988-06-28 Biomedical Engineering Development Center of Sun Yat-Sen University of Medical Science Combination device for a computerized and enhanced type of external counterpulsation and extra-thoracic cardiac massage apparatus
SU1560204A1 (ru) * 1986-12-19 1990-04-30 А. М. Росицкий Способ стимул ции кровообращени
FR2624008B1 (fr) * 1987-12-03 1993-08-27 France Etat Prothese extra-thoracique d'assistance ventilatoire moulable par depression
US4971042A (en) * 1988-11-14 1990-11-20 Lerman Samuel I Cardiac assist curiass
US5222478A (en) * 1988-11-21 1993-06-29 Scarberry Eugene N Apparatus for application of pressure to a human body
US4928674A (en) * 1988-11-21 1990-05-29 The Johns Hopkins University Cardiopulmonary resuscitation and assisted circulation system
AU651189B2 (en) * 1991-04-17 1994-07-14 Regents Of The University Of California, The Improved devices and methods for external chest compression
US5257619A (en) * 1992-10-07 1993-11-02 Everete Randall L External cardiac compression device
US5490820A (en) * 1993-03-12 1996-02-13 Datascope Investment Corp. Active compression/decompression cardiac assist/support device and method
US5487722A (en) * 1994-05-03 1996-01-30 Weaver, Ii; Sherman E. Apparatus and method for interposed abdominal counterpulsation CPR

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2010148529A1 (es) * 2009-06-26 2010-12-29 Andrea Fernanda Andrade Donoso Dispositivo de reanimación cardio-pulmonar.

Also Published As

Publication number Publication date
EP0854698B1 (en) 2003-05-02
DE69530615D1 (de) 2003-06-05
AU706324B2 (en) 1999-06-17
TW336170B (en) 1998-07-11
WO1996010984A1 (en) 1996-04-18
US5630789A (en) 1997-05-20
NO971591L (no) 1997-05-21
JPH10507108A (ja) 1998-07-14
JP3857309B2 (ja) 2006-12-13
NO971591D0 (no) 1997-04-07
MX9504242A (es) 1997-01-31
AU3310795A (en) 1996-04-18
DE69530615T2 (de) 2004-02-26
NO308391B1 (no) 2000-09-11
EP0854698A1 (en) 1998-07-29
US5891062A (en) 1999-04-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2199254T3 (es) Dispositivo de compresion/descompresion activa para la reanimacion cardio-pulmonar.
EP0688201B1 (en) Active compression/decompression cardiac assist/support device
US5487722A (en) Apparatus and method for interposed abdominal counterpulsation CPR
US6059750A (en) Minimally invasive direct cardiac massage device and method
US10166169B2 (en) Chest compression device
US6676613B2 (en) Chest mounted cardio pulmonary resuscitation device and system
ES2407680T3 (es) Dispositivos, sistemas y métodos de asistencia cardíaca
US8900168B2 (en) Body surface compression with pneumatic shortening element
ES2664319T3 (es) Dispositivos para revascularización funcional mediante presión alterna
US6371119B1 (en) Tiltable backboard for cardiopulmonary resuscitation
ES2589157T3 (es) Dispositivo pulsátil y no invasivo de asistencia circulatoria y hemodinámica
NO328082B1 (no) Anordning for behandling av hjertestans.
JPH06343701A (ja) 制御された外部胸部圧縮のための装置および方法
US8142372B2 (en) External left ventricular assist device for treatment of congestive heart failure
Babbs et al. Interposed abdominal compression as an adjunct to cardiopulmonary resuscitation
JP7057925B2 (ja) 心拍出支援装置
JPS6311159A (ja) 外部誘動博動及び胸郭外心臓マツサ−ジ組合装置及び使用方法
Babbs et al. Abdominal binding and counterpulsation in cardiopulmonary resuscitation
Varon et al. Cardiopulmonary resuscitation: New and controversial techniques
Nour Flow and rate: concept and clinical applications of a new hemodynamic theory
Babbs Interposed abdominal compression cardiopulmonary resuscitation: Are we missing the mark in clinical trials?
CN220174598U (zh) 一种改良丁字鞋
CN1243696A (zh) 手压式自动吹气心肺苏醒急救器
ES2819306A1 (es) Dispositivo de reanimación cardíaca por presión diferencial
Hawkins The experimental development of modern resuscitation