ES2198865T3 - Metodo y sistema de transmision de informacion por ondas electromagneticas. - Google Patents

Metodo y sistema de transmision de informacion por ondas electromagneticas.

Info

Publication number
ES2198865T3
ES2198865T3 ES99402571T ES99402571T ES2198865T3 ES 2198865 T3 ES2198865 T3 ES 2198865T3 ES 99402571 T ES99402571 T ES 99402571T ES 99402571 T ES99402571 T ES 99402571T ES 2198865 T3 ES2198865 T3 ES 2198865T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
metal tubes
tubes
transmission
layers
information
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99402571T
Other languages
English (en)
Inventor
Louis Soulier
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Geoservices SA
Original Assignee
Geoservices SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Geoservices SA filed Critical Geoservices SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2198865T3 publication Critical patent/ES2198865T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21BEARTH OR ROCK DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B47/00Survey of boreholes or wells
    • E21B47/12Means for transmitting measuring-signals or control signals from the well to the surface, or from the surface to the well, e.g. for logging while drilling
    • E21B47/13Means for transmitting measuring-signals or control signals from the well to the surface, or from the surface to the well, e.g. for logging while drilling by electromagnetic energy, e.g. radio frequency

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Remote Sensing (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Geology (AREA)
  • Geophysics (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • Geophysics And Detection Of Objects (AREA)
  • Earth Drilling (AREA)
  • Investigating Or Analyzing Materials By The Use Of Magnetic Means (AREA)

Abstract

Método de transmisión de informaciones desde un pozo perforado a través de capas de formación geológica y revestido por lo menos en parte con tubos metálicos (6), método que comprende la instalación en dicho pozo de un emisor/receptor (E) de informaciones que funcionan por medio de ondas electromagnéticas guiadas creadas por la inyección de una señal eléctrica por un dipolo (P1, P2) unido conductivamente a los tubos metálicos (6) que sirven como guia de las ondas emitidas, caracterizado por el hecho de que: se identifica la atenuación de la transmisión a través de ciertas capas de formación (3a, 3b) que tienen una baja resistividad, se aisla eléctricamente por lo menos en parte los tubos metálicos (6) dispuestos frente a dichas capas de baja resistividad.

Description

Método y sistema de transmisión de información por ondas electromagnéticas.
La invención se sitúa en el campo de las transmisiones de informaciones desde un orificio perforado en el suelo hasta la superficie. Concretamente, la invención se refiere a un método optimizado de transmisión de informaciones entre el fondo de un pozo perforado y la superficie, ya esté el pozo perforado y en curso de producción, o bien en curso de perforación.
Se conocen diferentes sistemas de transmisión de informaciones entre el fondo de un pozo y la superficie, por ejemplo a través de ondas de presión (``Mud pulse'') en un fluido en circulación en el pozo. Pero se sabe que este tipo de transmisión tiene especialmente como inconvenientes el no funcionar correctamente o en absoluto en un fluido compresible, como un gas o líquidos cargados con gas, o cuando hay una obstrucción en el canal de circulación que perturba la corriente por ejemplo un motor de fondo o una válvula. Por otra parte, está claro que este sistema es inoperante en fase de producción y de maniobra de revestimiento de perforación.
Se conoce igualmente el sistema de transmisión por ondas electromagnéticas guiadas por las columnas metálicas de tubos instalados en el pozo. Este sistema de transmisión está descrito especialmente en el documento FR 2681461 de la Solicitante, citado aquí en referencia. Las prestaciones de la transmisión electromagnética (EM) son dependientes de la resistividad media de las formaciones geológicas del entorno del pozo. Si la resistividad de algunas capas es muy débil, como sucede en ciertos terrenos sedimentarios terciarios pericontinentales como los del Mar del Norte o del Golfo de México, la atenuación puede ser demasiado importante a lo largo del pozo, lo que excluye prácticamente la utilización de un dispositivo de este tipo en la mayoría de los pozos en alta mar, salvo para reducir drásticamente el volumen de informaciones a transmitir.
De este modo, la presente invención se refiere a un método de transmisión de informaciones desde un pozo perforado a través de capas de formación geológica y revestido por lo menos en parte con tubos metálicos, método que comprende la instalación en dicho pozo de un emisor/receptor de informaciones que funcionan por medio de ondas electromagnéticas guiadas creadas por la inyección de una señal eléctrica por un dipolo unido conductivamente a los tubos metálicos que sirven como guía de las ondas emitidas. Según el método, se identifica la atenuación de la transmisión a través de ciertas capas de formación que tienen una baja resistividad, se aísla eléctricamente por lo menos en parte los tubos metálicos dispuestos frente a dichas capas de baja resistividad.
Con ayuda de un modelo matemático se puede determinar la longitud mínima a aislar considerando características mínimas de dicha transmisión electromagnética, especialmente la distancia de transmisión y/o el volumen de informaciones.
Se puede efectuar el aislamiento por medio de la instalación de tubos previamente revestidos de una capa de material aislante.
En una variante se puede efectuar el aislamiento por medio de la instalación de un material aislante del tipo cemento frente a dichas formaciones en el espacio anular entre los tubos y las formaciones.
Se puede disponer dicho emisor/receptor próximo al extremo inferior de una columna de tubos de producción para transmitir medidas de fondo o comandos a equipos de fondo.
Se puede asimismo disponer dicho emisor/receptor próximo al extremo inferior de un revestimiento de perforación para transmitir parámetros de fondo o de perforación, o medidas de localización.
La invención se refiere igualmente a un sistema de transmisión de informaciones desde un pozo perforado en capas de formación geológica y revestido por lo menos en parte por tubos metálicos, sistema que comprende en dicho pozo un emisor/receptor de informaciones que funciona por medio de ondas electromagnéticas guiadas creadas por medio de la inyección de una señal eléctrica por un dipolo unido conductivamente a los tubos metálicos que sirven como guía de las ondas emitidas. En el sistema, por lo menos ciertos tubos metálicos dispuestos frente a las capas de baja resistividad comprenden medios de aislamiento eléctrico con dicha formación.
Los tubos aislados pueden estar revestidos con una capa de material aislante.
La capa aislante puede no recubrir completamente toda la longitud del tubo.
En el sistema, los medios de aislamiento pueden comprender un material aislante que llena el espacio anular entre los tubos y la formación conductora, siendo el material el resultado del endurecimiento de una composición líquida.
El emisor/receptor puede ser incorporado al extremo de una columna de tubos de producción.
El emisor/receptor puede asimismo ser incorporado al extremo de un revestimiento de perforación.
El sistema según la invención puede ser aplicado a una instalación de perforación marítima con una boca de pozo submarina.
En esta aplicación, un conducto de control de llegadas (kill-line) puede ser aislado eléctricamente en su exterior desde el fondo del mar hasta la superficie.
La presente invención será más comprensible y sus ventajas se pondrán de manifiesto con mayor claridad con la lectura de los ejemplos siguientes, no limitativos, ilustrados por medio de las figuras anexas entre las cuales:
-
La figura 1 representa esquemáticamente una instalación de la invención en un pozo en producción.
-
La figura 2 ilustra otro modo de aplicación de la invención en el caso de la operación de perforación de un pozo.
-
La figura 3 ilustra una variante de perforación.
-
La figura 4 muestra en sección el ejemplo de un elemento de tubo de impermeabilización revestido exteriormente con un aislante eléctrico.
-
La figura 5 representa un ejemplo de atenuación de la señal en función de la profundidad de la perforación y de la resistividad de las formaciones atravesadas.
En la figura 1, se ha representado un pozo 1 ya perforado hasta alcanzar una zona geológica 2. La zona 2 comprende generalmente por lo menos una capa que forma un depósito que contiene efluentes para producir. En este caso, las capas de terrenos 3, que están comprendidas entre la capa 2 y la superficie, atenúan las ondas electromagnéticas de modo que es imposible utilizar eficazmente el método de transmisión por ondas electromagnéticas conocido. Por medio de medidas de logging, se ha podido medir que las capas 3a y 3b tienen resistividades muy inferiores a 20 \Omega.m, por ejemplo del orden de algunos \Omega.m, o incluso inferiores a 1 \Omega.m. Por el contrario, la zona 3c tiene una resistividad superior a 20 \Omega.m, por ejemplo una capa de sal, capa que se encuentra con frecuencia en la perforación. Antes de perforar un pozo, en el cual se tendrá que aplicar la técnica objeto de esta invención, es posible casi siempre obtener un log (grabación en función de la profundidad) de resistividad, por ejemplo extrapolándola a partir de los perfiles sísmicos y de los logs de pozos perforados en esta zona. La curva a de la figura 5 muestra un ejemplo de esta curva. Este log nos permite, a partir de un modelo matemático de propagación de las ondas electromagnéticas a lo largo de las varillas de perforación y de la impermeabilización considerada del pozo, calcular la atenuación de la señal electromagnética entre el punto de emisión E y el punto de recepción R. Por ejemplo, el modelo utilizado será del tipo descrito en el artículo SPE Drilling Engineering, Junio 1987, P. Degauque y R. Grudzinski. A partir de este cálculo se predetermina, antes de la perforación, el nivel de señal que se recibirá, o que se debería recibir, en la superficie a lo largo de la bajada del emisor. La curva b de la figura 5 muestra un ejemplo de esta señal. La señal obtenida durante la perforación del pozo será grabada y comparada en tiempo real con la señal calculada a partir del log preventivo, permitiendo ajustar la posición real de las diferentes capas geológicas y el valor real de su resistividad. Esto sólo es posible gracias al conocimiento de la corriente emitida por el emisor, lo que sucede con el emisor considerado.
Conociendo la atenuación máxima aceptable entre el emisor E y el receptor R para el volumen de informaciones deseado, se podrá determinar con precisión la longitud del encofrado a recubrir escogiendo aislar en primer lugar las zonas de baja resistividad, como las comprendidas entre 500 y 1000 m en la figura 5.
En la figura 5, a partir de las curvas a y b definidas anteriormente, se representan dos curvas c y d:
-
la curva c representa la señal obtenida a lo largo del pozo en el caso en el que se aísla eléctricamente de forma perfecta el exterior del encofrado de las formaciones circundantes en el intervalo de 500 a 1000 m. Se observa que la reducción de atenuación es del orden de 35 dB según los parámetros de propagación considerados (frecuencia portadora de 5 Hz en este caso);
-
la curva d representa la señal obtenida a lo largo del pozo en el caso en que se aísla únicamente el cuerpo de los encofrados. Esto lleva a considerar, para el modelo de propagación que tenemos, un aislamiento perfecto del encofrado sobre 27 m, y después una conducción eléctrica sobre 0,5 m. En este caso se observa que la ganancia total en atenuación es del orden de
\hbox{24
dB.}
Gracias a este método, y conociendo el volumen de informaciones a obtener, siempre será posible técnicamente determinar e instalar la impermeabilización necesaria para la transmisión deseada.
Es de destacar que esto no cambiaría el método si la señal electromagnética fuera enviada por un emisor/receptor situado entre el emisor de fondo del pozo y la superficie, y concretamente si este último estuviera situado en la zona no impermeabilizada del pozo.
Recuérdese que el volumen de información Df se calcula por medio de la fórmula siguiente:
Df = \DeltaF log_{2} (1 + S/B)
siendo \DeltaF el ancho de banda útil de modulación, S la señal y B el ruido en la banda útil.
La transmisión es efectuada por el emisor indicado como E en las figuras 1, 2 y 3. El emisor E modula una onda de muy baja frecuencia, siendo dicha frecuencia escogida lo bastante baja para que la propagación sea posible. Preferiblemente, los medios de emisión utilizan ondas de frecuencia comprendida entre 1 Hz y 10 Hz. Esta onda, llamada frecuencia portadora, es en un ejemplo de realización, modulada en función de las informaciones a transmitir, por salto de fase
\hbox{0- \pi }
a un ritmo compatible con la frecuencia portadora. Otros tipos de modulación pueden ser utilizados, sin salir del marco de la presente invención. El volumen de modulación es del orden de 1 bit por segundo, pero puede ser adaptado en función de las necesidades de transmisión. En el caso de los controles de dispositivos de fondo del tipo de válvulas, se podrán utilizar códigos de longitud adaptada a la probabilidad máxima de error aceptada. La codificación puede, según el caso, ser asociada o no a códigos detectores y correctores de errores, como códigos de redundancia cíclica.
La onda emitida por el emisor E es recibida en la superficie por el receptor R, uno de cuyos polos está unido a la boca del pozo y el otro polo está plantado en el suelo a una distancia suficiente de la boca del pozo. En la práctica, E y R pueden ser en cada momento emisor y receptor. Los medios electrónicos de emisión/recepción E pueden ser dispuestos ventajosamente según la tecnología descrita en el documento US-A-5394141, citado aquí en referencia. Se puede hacer referencia igualmente a la publicación SPE/IADC 25686 presentada por Louis Soulier y Michael Lemaitre en la SPE/IADC Drilling Conference celebrada en Amsterdam del 23 al 25 de febrero de 1993.
En la figura 1, una primera columna de tubos 4 (columna de superficie) está situada en el pozo 1 y generalmente cimentada en toda su altura en la formación de la superficie 3a. Una boca de pozo 5 instalada en la columna de superficie permite recibir el extremo superior de otras columnas, técnicas o de producción, así como las válvulas de seguridad. Una segunda columna 6 es bajada al orificio perforado 7 a partir de la zapata de la columna de la superficie 4 y hasta la cobertura del depósito 2. El espacio anular entre el orificio 7 y la columna de tubos casing 6 es rellenado generalmente de cemento por lo menos hasta la zapata de la columna anterior, en este ejemplo la zapata de la columna de superficie 4. Una columna de tubos de producción 8 (tubing), cuya función es la de remontar el efluente hasta la superficie pasa a través de un packer 9 que asegura la estanqueidad de la zona de depósito con respecto al espacio anular alrededor del tubing 8. En la parte inferior de la columna de tubing se instala un emisor/receptor de tipo E. Para la transmisión EM, los polos P1 y P2 del dipolo pueden estar constituidos por el contacto producido por el packer 9 con la columna metálica 6 y el contacto producido por un centrador de lamas 10 situado más alto en la columna de tubing 8. En ciertos casos, el contacto superior es realizado directamente por el contacto del tubing con la columna 6, considerando el espacio anular generalmente pequeño, y la geometría del pozo. Un racor aislante 11, situado frente al emisor, puede ser utilizado en la columna de casing 6 para separar el contacto inferior P1 del contacto superior P2. Pero este racor aislante no es necesario si se utiliza la constitución llamada ``largo dipolo'' para la antena de emisión o de recepción. En este caso hay que procurar que el polo P2 esté lo bastante lejos del polo P1 y que no pueda haber otro contacto entre la columna 6 y los tubings 8 a lo largo de la longitud entre los polos.
Según la invención, se mejoran las prestaciones del emisor E aislando eléctricamente la columna 6 de la formación geológica muy conductora 3b. Este aislamiento está representado por medio de la trama indicada como 12. Es importante destacar que la zona 3c, de la que se conoce que tiene una resistividad suficiente para no provocar una atenuación penalizante, por ejemplo superior a 20 \Omega.m, no tiene necesidad de ser aislada eléctricamente. En este ejemplo, los terrenos de superficie 3a no son favorables a una buena transmisión. La columna de superficie 4 será, en función de las necesidades de volumen de información, igualmente aislada de la formación 3a (representada por la trama indicada como 13).
En la presente invención, se puede realizar dicho aislamiento de las columnas de tubos con los terrenos recubriendo la pared exterior de los tubos con una capa de material aislante, o casi aislante. En efecto, se observa que según la invención el aislamiento eléctrico necesario es relativo porque terrenos de resistividad superior a 20 \Omega.m, son suficientemente ``aislantes''. Además, no es necesario que el aislamiento sea continuo en toda la altura del espesor de la capa conductora. Los tubos, casing o tubing según la denominación conocida en la profesión y normalizada por la API (American Petroleum Institute) comprenden en sus dos extremos un roscado macho y un manguito, atornillado en el cuerpo del tubo o integral, que comprende el roscado hembra correspondiente a fin de poder ensamblar entre ellos estos tubos a fin de constituir una columna. Preferiblemente, la capa aislante solo será depositada sobre el cuerpo del tubo, entre el roscado macho (que evidentemente no puede ser recubierto) y el manguito. En efecto, la capa próxima a los roscados sería destruida por las mordazas de los medios de atornillado, e incluso podría ser molesto para la suspensión de la columna o el enganche de las mordazas. La capa aislante puede ser un revestimiento epoxy cargado de cerámica, por ejemplo del tipo de revestimiento utilizado como protección anticorrosión en las estructuras marítimas, las conducciones entubadas, o las varillas de perforación. Podría tratarse igualmente de una capa de cerámica depositada por plasma, alquitrán, preferiblemente combinado con poliuretano, bandas de material plástico como polietileno, PVC, una mezcla de resina y de arena proyectada sobre el tubo, un recubrimiento de fibras de vidrio impregnadas y bobinadas alrededor del cuerpo del tubo. Todos los revestimientos suficientemente aislantes según las necesidades de la presente aplicación, es decir que conducen a una resistencia eléctrica de fuga muy superior a la resistencia característica de la línea de propagación, pueden ser convenientes sin salir del marco de la presente invención. En la práctica, al ser esta resistencia característica del orden de algunos miliohmios, bastará con tener una resistencia radial de aislamiento del orden de un ohmio por segmento de casing para obtener una buena eficacia del dispositivo.
Según la invención, se puede realizar asimismo el aislamiento eléctrico de las columnas de tubos utilizando un material aislante para la cimentación de las zonas fuertemente conductoras, por ejemplo los anulares 3a y 3b. En la profesión se conoce el método de circulación para depositar una lechada de cemento de formulación determinada frente a una zona geológica dada. Por tanto se utilizará esta técnica convencional para depositar material aislante o incluso de mejora de la conductividad con respecto al terreno de resistividad baja.
La figura 2 ilustra el caso del sistema de transmisión según la invención en curso de perforación de un pozo 20 con la ayuda de un revestimiento de perforación 21 equipado con un útil de perforación 22 en su extremo. Un emisor/receptor E se dispone generalmente en la parte inferior para transmitir por ejemplo parámetros de perforación, de trayectometría, de radiación gamma, de temperatura, de presión, etc. El pozo 1 es impermeabilizado en superficie por medio de una columna 23 y una columna intermedia 24. La zona 25 tiene una resistencia baja que atenúa en exceso la transmisión por EM entre E y R. Según la invención, se dispondrán elementos de tubos aislados en 26 para la columna 23 y en 27 para la columna 24. En una variante, el anular entre la columna 23 y la formación y el anular entre la columna 24 y la formación serán rellenados de cemento aislante. De este modo, la atenuación creada por la baja resistividad de la zona 25 será disminuida muy sensiblemente, aumentando de forma correspondiente la capacidad o la rapidez de la transmisión de E. En este sistema, la antena es realizada por la parte del revestimiento comprendida entre la unión aislante del emisor E y el útil 22 de perforación. Se observa que en este caso la señal emitida por el emisor E será atenuada de E hasta la zona aislada o pseudoaislada 27, y después de la zona 26 hasta el receptor R de superficie. Un modelo matemático de propagación que tiene en cuenta las características eléctricas de los diferentes casings y de las formaciones, permite predeterminar las longitudes mínimas de las zonas de aislamiento 26 y 27 a fin de poder garantizar la transmisión.
Hay que remarcar que la parte de los tubos de la columna 24 incluida en la columna 23 no necesita aislamiento.
La figura 3 muestra una variante de disposición del emisor E en el revestimiento de perforación 21 y un ejemplo de aplicación de la invención en el caso de las perforaciones en alta mar con una boca de pozo 29 submarina. Convencionalmente, en el caso de perforación o de explotación con boca de pozo submarina, el receptor R está situado en el fondo del mar con uno de sus polos de recepción unido a la boca de pozo submarina y el otro constituido por una pieza de metal, por ejemplo un ancla 37, situada a algunas decenas de metros de la boca de pozo. La comunicación entre la superficie y el fondo del mar se realiza, bien por transmisor acústico, bien por conductor eléctrico instalado a lo largo del casing. Los suelos 30 próximos al fondo del agua son generalmente ``jóvenes'' geológicamente de baja resistividad. La columna de superficie 31 es ventajosamente aislada según la invención, en la altura correspondiente a la formación 30. En este caso el emisor E está dispuesto al final de una longitud determinada de cable 32 para crear un ``largo dipolo''. El cable es fijado por medio de un soporte 33 en el interior de varillas y es unido eléctricamente al emisor situado en una parte alejada de las varillas 21. La boca de pozo 29 está unida al soporte flotante de perforación por un conjunto llamado ``marine riser'' 35. Un conducto de alta presión 36 (kill-line o choke-line) circula de forma sensiblemente paralela a lo largo del riser de la boca de pozo al soporte flotante. Ventajosamente puede aislarse eléctricamente el conducto 36 para acoplar la antena del fondo 37 y con la superficie obteniendo así la recepción en superficie, es decir, en el soporte flotante donde termina la línea 36.
Está claro que la disposición ``largo dipolo'' descrita en la figura 3 se aplica en todas las otras configuraciones de perforación y no únicamente en el caso de alta mar. En el caso de operaciones en las que se utiliza lodo aireado por gas, o incluso espuma, la transmisión EM es la única transmisión posible y tiene prestaciones aumentadas gracias al perfeccionamiento según la invención.
La figura 4 muestra en sección un elemento de tubo 40 que puede ser utilizado para impermeabilizar un orificio perforado en una zona de muy baja resistividad. Un cuerpo de tubo de acero 41 es obtenido por laminado en caliente. En los dos extremos se manufactura un roscado macho 42 y 43. Un manguito 44 que comprende roscados hembras 45 es roscado en uno de sus extremos. El revestimiento aislante (según la definición dada previamente) es depositado en la zona central 48. Las zonas 46 y 47 pueden ser dejadas brutas a fin de que las mordazas de los robots de atornillado tengan directamente un contacto con el acero del tubo, igualmente en lo concerniente a las esquinas de la tabla de suspensión de la columna de impermeabilizado.
Está claro que es posible aislar enteramente la superficie exterior del tubo de impermeabilización, antes del atornillado o después del atornillado, sin embargo esta operación está sujeta a numerosas dificultades operativas. A nivel práctico y económico esto no es deseable. Por este motivo, la presente invención que no necesita un aislamiento perfecto es particularmente ventajosa.
Por lo tanto, la presente invención tiene todas las ventajas de la transmisión por ondas electromagnéticas y además, permite un crecimiento de las prestaciones en pozos equipados para la producción o en curso de perforación. Igualmente permite utilizar con mayor amplitud la transmisión EM, especialmente en el caso de alta mar.
Los tubos revestidos de este modo están asimismo protegidos más eficazmente catódicamente porque la corriente a inyectar para la protección catódica será disminuida, y por otra parte tan sólo pasará en los lugares no revestidos que como consecuencia necesitan un potencial eléctrico de protección contra la corrosión eléctrica. Asimismo, el revestimiento puede favorecer la adherencia del cemento en los tubos.

Claims (16)

1. Método de transmisión de informaciones desde un pozo perforado a través de capas de formación geológica y revestido por lo menos en parte con tubos metálicos (6), método que comprende la instalación en dicho pozo de un emisor/receptor (E) de informaciones que funcionan por medio de ondas electromagnéticas guiadas creadas por la inyección de una señal eléctrica por un dipolo (P1, P2) unido conductivamente a los tubos metálicos (6) que sirven como guía de las ondas emitidas, caracterizado por el hecho de que:
se identifica la atenuación de la transmisión a través de ciertas capas de formación (3a, 3b) que tienen una baja resistividad,
se aísla eléctricamente por lo menos en parte los tubos metálicos (6) dispuestos frente a dichas capas de baja resistividad.
2. Método según la reivindicación 1, en el cual se determina con ayuda de un modelo matemático la longitud mínima a aislar considerando características mínimas de dicha transmisión electromagnética, especialmente la distancia de transmisión y/o el volumen de informaciones.
3. Método según una de las reivindicaciones 1 ó 2, en el cual se efectúa el aislamiento por medio de la instalación de tubos (6) metálicos previamente revestidos de una capa de material aislante (12, 13).
4. Método según una de las reivindicaciones 1 ó 2, en el cual se efectúa el aislamiento por medio de la instalación de un material aislante del tipo cemento frente a dichas formaciones (3a, 3b) en el espacio anular entre los tubos (6) metálicos y las formaciones.
5. Método según una de las reivindicaciones anteriores, en el cual se dispone dicho emisor/receptor (E) próximo al extremo inferior de una columna de tubos (8) metálicos de producción para transmitir medidas de fondo o comandos a equipos de fondo.
6. Método según una de las reivindicaciones 1 a 4, en el cual se dispone dicho emisor/receptor (E) próximo al extremo inferior de un revestimiento de perforación (21) para transmitir parámetros de fondo o de perforación, o medidas de localización.
7. Método según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual los tubos metálicos (6) comprenden dos extremos, un roscado macho (42, 43) en estos dos extremos y un manguito (44) atornillado en el tubo (6) o integral, comprendiendo el roscado hembra (45) correspondiente a fin de ensamblar los tubos entre ellos, y no se aíslan eléctricamente dichos tubos metálicos (6) dispuestos frente a capas (3a, 3b) de baja resistividad, más que sobre su zona central (48) situada entre sus extremos.
8. Sistema de transmisión de informaciones que comprende un pozo perforado en capas de formación geológica y impermeabilizado por lo menos en parte por tubos metálicos (6), sistema que comprende en dicho pozo un emisor/receptor (E) de informaciones que funciona por medio de ondas electromagnéticas guiadas creadas por medio de la inyección de una señal eléctrica por un dipolo (P1, P2) unido conductivamente a los tubos metálicos (6) que sirven como guía de las ondas emitidas, caracterizado por el hecho de que por lo menos ciertos tubos metálicos (6) dispuestos frente a las capas (3a, 3b) de baja resistividad comprenden medios (12, 13) de aislamiento eléctrico con dicha formación.
9. Sistema según la reivindicación 8, en el cual dichos tubos metálicos aislados pueden estar revestidos con una capa de material aislante (12, 13).
10. Sistema según la reivindicación 9, en el cual dicha capa aislante (12, 13) no recubre completamente toda la longitud de los tubos metálicos.
11. Sistema según la reivindicación 8, en el cual dichos medios (12, 13) de aislamiento comprenden un material aislante que llena el espacio anular entre los tubos (23) metálicos y la formación conductora, siendo el material el resultado del endurecimiento de una composición líquida.
12. Sistema según una de las reivindicaciones 8 a 11, en el cual dicho emisor/receptor es incorporado al extremo de una columna de tubos metálicos de producción (8).
13. Sistema según una de las reivindicaciones 8 a 11, en el cual dicho emisor/receptor (E) es incorporado al extremo de un revestimiento de perforación (21).
14. Sistema según una cualquiera de las reivindicaciones 8 a 13, en el cual los tubos metálicos (6) comprenden dos extremos, un roscado macho (42, 43) en estos dos extremos y un manguito atornillado en el tubo (6) o integral, comprendiendo el roscado hembra correspondiente a fin de ensamblar entre ellos los tubos, y los medios (12, 13) de aislamiento eléctrico comprenden una capa aislante que sólo es depositada sobre la zona central (48) de dichos tubos (6) metálicos dispuestos frente a capas (3a, 3b) de baja resistividad.
15. Instalación de perforación marítima con una boca (29) de pozo submarina, que comprende un sistema de transmisión de informaciones según una cualquiera de las reivindicaciones 8 a 14.
16. Instalación según la reivindicación 15, en la cual un conducto (36) de control de llegadas
\hbox{(kill-line)}
es aislado eléctricamente en su exterior desde el fondo del mar hasta la superficie.
ES99402571T 1998-10-23 1999-10-19 Metodo y sistema de transmision de informacion por ondas electromagneticas. Expired - Lifetime ES2198865T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9813304A FR2785017B1 (fr) 1998-10-23 1998-10-23 Methode et systeme de transmission d'informations par onde electromagnetique
FR9813304 1998-10-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2198865T3 true ES2198865T3 (es) 2004-02-01

Family

ID=9531909

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99402571T Expired - Lifetime ES2198865T3 (es) 1998-10-23 1999-10-19 Metodo y sistema de transmision de informacion por ondas electromagneticas.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6628206B1 (es)
EP (1) EP0995877B1 (es)
CN (1) CN1154251C (es)
BR (1) BR9905102B1 (es)
CA (1) CA2286435C (es)
DE (1) DE69907597T2 (es)
ES (1) ES2198865T3 (es)
FR (1) FR2785017B1 (es)
NO (1) NO315247B1 (es)
RU (1) RU2206739C2 (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7071837B2 (en) 1999-07-07 2006-07-04 Expro North Sea Limited Data transmission in pipeline systems
US7123162B2 (en) * 2001-04-23 2006-10-17 Schlumberger Technology Corporation Subsea communication system and technique
FR2854425B1 (fr) * 2003-04-30 2005-07-29 Gaz De France Procede et dispositif de transmission d'informations entre une cavite saline et la surface du sol
US7145473B2 (en) * 2003-08-27 2006-12-05 Precision Drilling Technology Services Group Inc. Electromagnetic borehole telemetry system incorporating a conductive borehole tubular
US7170423B2 (en) * 2003-08-27 2007-01-30 Weatherford Canada Partnership Electromagnetic MWD telemetry system incorporating a current sensing transformer
US7080699B2 (en) * 2004-01-29 2006-07-25 Schlumberger Technology Corporation Wellbore communication system
US7249636B2 (en) 2004-12-09 2007-07-31 Schlumberger Technology Corporation System and method for communicating along a wellbore
GB2437877B (en) * 2005-01-31 2010-01-13 Baker Hughes Inc Telemetry system with an insulating connector
US7609169B2 (en) * 2006-08-31 2009-10-27 Precision Energy Services, Inc. Electromagnetic telemetry apparatus and methods for minimizing cyclical or synchronous noise
EP1953570B1 (en) 2007-01-26 2011-06-15 Services Pétroliers Schlumberger A downhole telemetry system
CN101072050B (zh) * 2007-06-19 2010-08-25 北京意科通信技术有限责任公司 一种通过金属管道进行数据传输的系统
WO2009012328A1 (en) * 2007-07-16 2009-01-22 Earth To Air Systems, Llc Direct exchange system design improvements
TW200930963A (en) * 2008-01-02 2009-07-16 Rui-Zhao Chen Combination refrigerator
CN101824983A (zh) * 2010-05-06 2010-09-08 煤炭科学研究总院西安研究院 一种信号传输装置
CA2800170C (en) * 2010-05-21 2017-02-21 Halliburton Energy Services, Inc. Systems and methods for downhole bha insulation in magnetic ranging applications
IT1403940B1 (it) * 2011-02-16 2013-11-08 Eni Spa Sistema di rilevamento di formazioni geologiche
RU2613377C2 (ru) * 2012-12-07 2017-03-16 Халлибертон Энерджи Сервисез Инк. Система бурения параллельных скважин для применений пгд
CA2890618C (en) * 2012-12-28 2019-02-12 Halliburton Energy Services, Inc. Downhole electromagnetic telemetry system utilizing electrically insulating material and related methods
US9303507B2 (en) * 2013-01-31 2016-04-05 Saudi Arabian Oil Company Down hole wireless data and power transmission system
CN106285660B (zh) * 2016-08-23 2020-03-10 中国石油天然气股份有限公司 一种多层砂岩油藏低阻油层识别方法及装置
RU2745858C1 (ru) * 2020-06-03 2021-04-02 Общество с ограниченной ответственностью "Научно-технологический центр Геомеханика" Способ мониторинга скважинных забойных параметров и устройство для его осуществления
CN113236236A (zh) * 2021-06-21 2021-08-10 哈尔滨工程大学 一种以油井管道作为信道的信号传输装置
CN115875018A (zh) * 2022-11-08 2023-03-31 东营高慧石油技术有限公司 一种随钻电阻率测量接收器安装装置及测量方法

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3967201A (en) * 1974-01-25 1976-06-29 Develco, Inc. Wireless subterranean signaling method
US4001774A (en) * 1975-01-08 1977-01-04 Exxon Production Research Company Method of transmitting signals from a drill bit to the surface
FR2562601B2 (fr) * 1983-05-06 1988-05-27 Geoservices Dispositif pour transmettre en surface les signaux d'un emetteur situe a grande profondeur
US4793409A (en) * 1987-06-18 1988-12-27 Ors Development Corporation Method and apparatus for forming an insulated oil well casing
FR2681461B1 (fr) 1991-09-12 1993-11-19 Geoservices Procede et agencement pour la transmission d'informations, de parametres et de donnees a un organe electro-magnetique de reception ou de commande associe a une canalisation souterraine de grande longueur.
AU685132B2 (en) * 1993-06-04 1998-01-15 Gas Research Institute, Inc. Method and apparatus for communicating signals from encased borehole
FR2750450B1 (fr) * 1996-07-01 1998-08-07 Geoservices Dispositif et methode de transmission d'informations par onde electromagnetique
US5883516A (en) * 1996-07-31 1999-03-16 Scientific Drilling International Apparatus and method for electric field telemetry employing component upper and lower housings in a well pipestring

Also Published As

Publication number Publication date
US6628206B1 (en) 2003-09-30
RU2206739C2 (ru) 2003-06-20
NO315247B1 (no) 2003-08-04
FR2785017B1 (fr) 2000-12-22
CA2286435A1 (fr) 2000-04-23
CN1251480A (zh) 2000-04-26
EP0995877B1 (fr) 2003-05-07
EP0995877A1 (fr) 2000-04-26
CA2286435C (fr) 2006-03-14
NO995019D0 (no) 1999-10-14
BR9905102A (pt) 2000-10-03
DE69907597T2 (de) 2004-03-18
BR9905102B1 (pt) 2010-08-24
DE69907597D1 (de) 2003-06-12
NO995019L (no) 2000-04-25
FR2785017A1 (fr) 2000-04-28
CN1154251C (zh) 2004-06-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2198865T3 (es) Metodo y sistema de transmision de informacion por ondas electromagneticas.
ES2339361T3 (es) Metodo y aparato para transmitir o recibir informacion entre un equipo de fondo de pozo y la superficie.
CN101501297B (zh) 模块化地质导向工具组件
AU726088B2 (en) Device and method for transmitting information by electromagnetic waves
US8113298B2 (en) Wireline communication system for deep wells
US7568532B2 (en) Electromagnetically determining the relative location of a drill bit using a solenoid source installed on a steel casing
EP1953570B1 (en) A downhole telemetry system
US6788263B2 (en) Replaceable antennas for subsurface monitoring apparatus
RU99122214A (ru) Способ и система передачи информации посредством электромагнитных волн
US8863861B2 (en) Downhole telemetry apparatus and method
US5265680A (en) Method for installing instruments in wells
CN104937442B (zh) 利用电绝缘材料的井下电磁遥测系统和相关方法
US9528321B2 (en) Systems and methods for directional drilling
AU2015405062B2 (en) Toroidal system and method for communicating in a downhole environment
MXPA99009682A (es) Metodo y sistema de transmision de informaciones mediante onda electromagnetica
US10655458B2 (en) System and method for communicating along a casing string including a high magnetic permeability substrate
RU104624U1 (ru) Устройство для передачи информации из скважины на поверхность
JPH0422202A (ja) 送信装置