ES2146840T5 - Procedimiento para la produccion de acido acetico por carbonilacion de dimetileter. - Google Patents

Procedimiento para la produccion de acido acetico por carbonilacion de dimetileter. Download PDF

Info

Publication number
ES2146840T5
ES2146840T5 ES96307323T ES96307323T ES2146840T5 ES 2146840 T5 ES2146840 T5 ES 2146840T5 ES 96307323 T ES96307323 T ES 96307323T ES 96307323 T ES96307323 T ES 96307323T ES 2146840 T5 ES2146840 T5 ES 2146840T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
dimethyl ether
weight
promoter
rhodium
reaction
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96307323T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2146840T3 (es
Inventor
Michael David Jones
Andrew David Poole
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BP Chemicals Ltd
Original Assignee
BP Chemicals Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=10782614&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2146840(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by BP Chemicals Ltd filed Critical BP Chemicals Ltd
Publication of ES2146840T3 publication Critical patent/ES2146840T3/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2146840T5 publication Critical patent/ES2146840T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C51/00Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides
    • C07C51/097Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides from or via nitro-substituted organic compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C51/00Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides
    • C07C51/10Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides by reaction with carbon monoxide
    • C07C51/12Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides by reaction with carbon monoxide on an oxygen-containing group in organic compounds, e.g. alcohols
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C53/00Saturated compounds having only one carboxyl group bound to an acyclic carbon atom or hydrogen
    • C07C53/08Acetic acid
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/50Improvements relating to the production of bulk chemicals
    • Y02P20/582Recycling of unreacted starting or intermediate materials

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
  • Catalysts (AREA)

Abstract

UN PROCESO PARA LA PRODUCCION DE ACIDO ACETICO QUE COMPRENDE LA REACCION DE MONOXIDO DE CARBONO CON UN REACTANTE QUE SE PUEDE CARBONILAR QUE COMPRENDE MAS DEL 10%, TIPICAMENTE DEL 30 AL 100%, DE PESO DE ETER DE DIMETILO INTRODUCIDO EN UN REACTOR EN EL QUE SE MANTIENE A TEMPERATURA ELEVADA UNA COMPOSICION DE REACCION LIQUIDA QUE COMPRENDE UN CATALIZADOR DE METAL NOBLE DEL GRUPO VIII, POR EJEMPLO, RODIO O IRIDIO, UN PROMOTOR DE YODURO DE METILO, UN CO-PROMOTOR OPCIONAL Y AGUA A UNA CONCENTRACION EN LA COMPOSICION LIQUIDA DE REACCION DE DESDE EL 0,1 AL 10% EN PESO.

Description

Procedimiento para la producción de ácido acético por carbonilación de dimetiléter.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la producción de ácido acético mediante la carbonilación de un reactante carbonilable que comprende dimetiléter.
La hidrocarbonilación que implica la reacción de dimetiléter, ácido acético, hidrógeno y monóxido de carbono, para formar diacetato de etilideno, se describe en las publicaciones de Patentes Europeas EP 0566370-A2 y EP 0566371-A2. De acuerdo con estas solicitudes de patente, el sistema catalítico consiste esencialmente en un metal del Grupo VIII, yoduro de metilo, yoduro de litio y, opcionalmente, acetato de litio. Se dice que la reacción se efectúa preferiblemente usando una relación molar de 1:1 a 4:1 de monóxido de carbono a hidrógeno. Aunque puede añadirse agua a la alimentación al reactor, las condiciones de reacción finales son esencialmente anhidras. En EP 0566370-A2 se hace reaccionar gas de síntesis para formar metanol y DME, conteniendo normalmente el efluente del reactor (corriente 231) de 0,2 a 1% en volumen de agua. Si esta corriente contiene menos de 2% en volumen de agua, preferentemente menos de 1% en volumen de agua, se dice que es posible alimentar esta corriente directamente al reactor de compuesto acetilo oxigenado. De lo contrario, el agua condensable se separa. En el Experimento 1 de EP 0566370-A2 se cargan 0,33 g de agua en una carga total de un autoclave de 184,06 g. En el Experimento 2, se cargan 0,07 g de agua en una carga total de un autoclave de 189,54 g. En el Experimento 3, se cargan 0,05 g de agua en una carga total
de 192,64 g.
La carbonilación de mezclas de dimetiléter/metanol preparadas a partir de gas de síntesis se describe en las Patentes US 5.189.203 y US 5.286.900 (equivalente a la Solicitud de Patente GB 2206349-A). Se dice que los productos del procedimiento de carbonilación son ácido acético, acetato de metilo y/o anhídrido acético, dependiendo de si también se alimenta agua al reactor. Se dice que pueden utilizarse catalizadores homogéneos o heterogéneos; sin embargo, en los ejemplos experimentales sólo se usa rodio sobre carbón activo, heterogéneo. No se da indicación de los beneficios, para la velocidad de carbonilación en fase líquida, de usar dimetiléter.
La US 3.769.329 se refiere a un procedimiento para la reacción de alcoholes y los derivados éster, éter y haluro de los mismos, con monóxido de carbono en presencia de sistemas catalíticos que contienen, como constituyentes activos, un componente de rodio y un componente de halógeno, para dar ácidos y/o ésteres carboxílicos, selectiva y eficazmente. La US 3.772.380 se refiere a un procedimiento similar en el que los constituyentes activos del sistema catalítico son un componente de iridio y un componente de halógeno. Tanto en US 3.769.329 como en US 3.772.380, el dimetiléter se indica como uno de un número de materiales de alimentación adecuados para la reacción de carbonilación. El uso de material de alimentación de metanol, que contiene un 10 por ciento en peso de dimetiléter, se describe en el Ejemplo 19 de US 3.769.329 y el Ejemplo 19 de US 3.772.380; sin embargo, simplemente se dice que el uso de tal material de alimentación mixto no tiene efecto perjudicial sobre la reacción.
La GB 1234641 se refiere a un procedimiento para el tratamiento de un reactante seleccionado de un alcohol, haluro, éster, éter o fenol, con monóxido de carbono, para dar ácidos y/o ésteres, orgánicos, en presencia de un catalizador que comprende un componente de metal noble seleccionado entre iridio, platino, paladio, osmio y rutenio y sus compuestos, y una sustancia promotora que se dice que es un halógeno o un compuesto halogenado. Se establece en GB 1234641 que el dimetiléter, como subproducto, es indeseable debido a que suprime la presión parcial del monóxido de carbono y finalmente provoca un descenso en la velocidad de reacción de carbonilación deseada. El Ejemplo 7 de GB 1234641 se refiere a una reacción catalizada por iridio en la que un material de alimentación de metanol, que contiene un 10% en peso de dimetiléter, se carbonila a una presión parcial de monóxido de carbono de aproximadamente 700 psig y a una temperatura de reacción de 175ºC, en presencia de promotor de yoduro de metilo. Se dice que este ejemplo demuestra que un material de alimentación de alcohol impuro que tiene éter en el alcohol no tiene efecto perjudicial sobre la reacción.
Ninguna de las patentes anteriores enseña que el uso de dimetiléter como alimentación a una reacción de carbonilación en fase líquida tenga un efecto beneficioso sobre la velocidad de carbonilación.
Se ha encontrado ahora inesperadamente que en la producción de ácido acético mediante carbonilación en fase líquida, en presencia de un catalizador de metal noble del Grupo VIII, promotor de yoduro de metilo y una concentración finita de agua, la velocidad de reacción de carbonilación del dimetiléter puede ser mayor que la de acetato de metilo y/o metanol.
Así, de acuerdo con la presente invención, se proporciona un procedimiento para la producción de ácido acético, procedimiento que comprende hacer reaccionar monóxido de carbono con un reactante carbonilable introducido a un reactor en el que se mantiene a una temperatura elevada una composición líquida de reacción que comprende un catalizador de metal noble del Grupo VIII, promotor de yoduro de metilo, un co-promotor opcional, y al menos una concentración finita de agua, caracterizado porque el reactante carbonilable comprende más de un 10% en peso de dimetiléter y la concentración de agua en la composición líquida de reacción es de 1 a 10% en peso.
El reactante carbonilable comprende más de 10% en peso de dimetiléter, típicamente entre 30 y 100% en peso de dimetiléter, por ejemplo de 50 a 100% en peso de dimetiléter.
Preferiblemente, el reactante carbonilable comprende dimetiléter junto con metanol y/o acetato de metilo. Preferiblemente, el reactante de carbonilación comprende dimetiléter y metanol.
En la producción de ácido acético mediante la carbonilación en fase líquida de dimetiléter en presencia de un catalizador de metal noble del Grupo VIII, promotor de yoduro de metilo y una concentración finita de agua, podría esperarse que la reacción procediera mediante hidrólisis catalizada por ácidos fuertes (por ejemplo, por HI formado in situ) de dimetiléter. El metanol formado in situ mediante hidrólisis catalizada por ácidos fuertes de dimetiléter junto con cualquier co-reactante de metanol se convertiría predominantemente a acetato de metilo en la composición líquida de reacción mediante reacción con ácido acético producto o disolvente. El equilibrio entre un éster y un alcohol se describe en Organic Chemistry John McMurry, p 777, Brooks/Cole, 1984, 1ª Ed, donde se dice que el éster es favorecido a concentraciones de alcohol altas o de agua bajas.
Un reactante carbonilable que comprende dimetiléter y metanol, puede obtenerse adecuadamente haciendo reaccionar una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno en presencia de un catalizador de síntesis de metanol y un catalizador de deshidratación de metanol. Alternativamente, el reactante puede obtenerse haciendo reaccionar monóxido de carbono con hidrógeno en presencia de un catalizador de síntesis de metanol en una primera etapa y posteriormente haciendo reaccionar una parte del metanol formado en la primera etapa con un catalizador de deshidratación de metanol en una segunda etapa. Preferiblemente, el reactante carbonilable, que comprende dimetiléter y metanol, se obtiene a partir de gas de síntesis (una mezcla 1:1 molar de monóxido de carbono e hidrógeno). Preferiblemente, el catalizador de síntesis de metanol es un catalizador convencional que comprende óxido de cobre y óxido de zinc soportados sobre alúmina. Preferiblemente, el catalizador de deshidratación de metanol es un catalizador ácido, más preferiblemente un catalizador de zeolita tal como ZSM-5. Procedimientos adecuados para la producción de un reactante carbonilable, que comprende dimetiléter, se describen, por ejemplo, en US 5.286.900, US 5.189.203 y US 4.417.000.
Puede formarse agua in situ en la composición líquida de reacción, por ejemplo, mediante la reacción de esterificación entre metanol formado in situ por hidrólisis de dimetiléter/metanol co-reactantes y ácido acético producto/ácido acético disolvente. Sin embargo, el agua también se consume in situ en la composición líquida de reacción cuando el dimetiléter se hidroliza a metanol. El agua también puede introducirse al reactor de carbonilación junto con o por separado de otros componentes de la composición líquida de reacción. El agua puede separarse de otros componentes de la composición de reacción extraídos del reactor y puede reciclarse en cantidades controladas para mantener la concentración requerida de agua en la composición líquida de reacción. Preferiblemente, la concentración de agua en la composición líquida de reacción es de 1% a 10%, más preferiblemente de 1% a 8%, en peso.
Se ha encontrado que el procedimiento de la presente invención es particularmente beneficioso para la producción de ácido acético con concentraciones de agua relativamente bajas. Bajo estas condiciones, el procedimiento de la presente invención tiene la ventaja de proporcionar una velocidad incrementada de carbonilación y/o una estabilidad del catalizador incrementada con respecto a los procedimientos que no emplean dimetiléter como reactante. Para la carbonilación en fase líquida, tanto catalizada por rodio como por iridio, según se menciona aquí anteriormente, la concentración de agua es preferiblemente de 1 a 10% en peso, más preferiblemente de 1 a 8% en peso. Se ha encontrado que para la carbonilación de reactantes que comprenden más de 10% en peso de dimetiléter con catalizadores de rodio, tales concentraciones de agua bajas pueden alcanzarse sin la necesidad de usar un co-promotor tal como un yoduro de metal del Grupo IA o IIA, un yoduro de amonio cuaternario o un yoduro de fosfonio.
Preferiblemente, el catalizador de metal noble del Grupo VIII en la composición líquida de reacción comprende un compuesto que contiene rodio o iridio, que es soluble en la composición líquida de reacción. El compuesto que contiene rodio o iridio puede añadirse a la composición líquida de reacción en cualquier forma adecuada que se disuelva en la composición líquida de reacción o pueda convertirse en una forma soluble.
Ejemplos de compuestos que contienen iridio adecuados, que pueden añadirse a la composición líquida de reacción, incluyen IrCl_{3}, IrI_{3}, IrBr_{3}, [Ir(CO)_{2}I]_{2}, [Ir(CO)_{2}Cl]_{2}, [Ir(CO)_{2}Br]_{2}, [Ir(CO)_{2}I_{2}]^{-}, [Ir(CO)_{2}Br_{2}]^{-}, [Ir(CO)_{2}I]_{2}, [Ir(CH_{3})I_{3}(CO)_{2}]^{-}, Ir_{4}(CO)_{12}, IrCl_{3}.4H_{2}O, IrBr_{3}.4H_{2}O, Ir_{3}(CO)_{12}, iridio metálico, Ir_{2}O_{3}, IrO_{2}, Ir(acac)(CO)_{2}, Ir(acac)_{3}, acetato de iridio, [Ir_{3}O(OAc)_{6}(H_{2}O)_{3}][OAc], y ácido hexacloroirídico [H_{2}IrCl_{6}]. Se prefieren complejos de iridio libres de cloruro tales como acetatos, oxalatos y acetoacetatos.
Preferiblemente, la concentración del compuesto que contiene iridio en la composición líquida de reacción está en el intervalo de 100 a 6000 ppm en peso de iridio.
Ejemplos de compuestos que contienen rodio adecuados, que pueden añadirse a la composición líquida de reacción, incluyen [Rh(CO)_{2}Cl]_{2}, [Rh(CO)_{2}I]_{2}, [Rh(Cod)Cl]_{2}, cloruro de rodio III, trihidrato de cloruro de rodio III, bromuro de rodio III, yoduro de rodio III, acetato de rodio III, dicarbonilacetilacetonato de rodio, RhCl_{3}(PPh_{3})_{3} y RhCl(CO)
(PPh_{3})_{2}.
Preferiblemente, la concentración del compuesto que contiene rodio en la composición líquida de reacción está en el intervalo de 10 a 1500 ppm en peso de rodio.
Cuando el catalizador de metal noble del Grupo VIII es iridio, el co-promotor opcional puede seleccionarse del grupo que consiste en rutenio, osmio, renio, cadmio, mercurio, zinc, galio, indio y tungsteno. El co-promotor opcional puede comprender cualquier compuesto que contiene rutenio, osmio, renio, cadmio, mercurio, zinc, galio, indio o tungsteno, que es soluble en la composición líquida de reacción. El co-promotor opcional puede añadirse a la composición líquida de reacción de la reacción de carbonilación en cualquier forma adecuada que se disuelva en la composición líquida de reacción o que puede convertirse en una forma soluble.
Ejemplos de compuestos que contienen rutenio adecuados, que pueden usarse como co-promotor opcional, incluyen cloruro de rutenio (III), cloruro de rutenio (III) trihidratado, cloruro de rutenio (IV), bromuro de rutenio (III), rutenio metálico, óxidos de rutenio, formato de rutenio (III), [Ru(CO)_{3}I_{3}]^{-}H^{+}, RuI_{2}(CO)_{4}, tetra(aceto)clororrutenio (II, III), acetato de rutenio (III), propionato de rutenio (III), butirato de rutenio (III), rutenio pentacarbonilo, trirrutenio dodecacarbonilo y rutenio halocarbonilos mixtos tales como dímero de diclorotricarbonilrrutenio (II), dímero de dibromotricarbonilrrutenio (II) y otros complejos de organorrutenio tales como tetraclorobis(4-cimeno)dirrutenio (II), tetraclorobis(benceno)dirrutenio (II), polímero de dicloro(cicloocta-1,5-dieno)rutenio (II), y tris(acetilacetonato)rutenio (III).
Ejemplos de compuestos que contienen osmio adecuados, que pueden usarse como co-promotor opcional, incluyen cloruro de osmio (III) hidratado y anhidro y osmio metálico, tetraóxido de osmio, triosmio dodecacarbonilo, pentacloro-\mu-nitrododiosmio y osmio halocarbonilos mixtos tales como OsI_{2}(CO)_{4}, dímero de tricarbonildicloroosmio (II) y otros complejos de organoosmio.
Ejemplos de compuestos que contienen renio adecuados, que pueden usarse como co-promotor opcional, incluyen Re_{2}(CO)_{10}, Re(CO)_{5}Cl, Re(CO)_{5}Br, Re(CO)_{5}I, ReCl_{3}.xH_{2}O y ReCl_{5}.yH_{2}O.
Ejemplos de compuestos que contienen cadmio adecuados, que pueden usarse como co-promotor opcional, incluyen Cd(OAc)_{2}, CdI_{2}, CdBr_{2}, CdCl_{2}, Cd(OH)_{2} y acetilacetonato de cadmio.
Ejemplos de compuestos que contienen mercurio adecuados, que pueden usarse como co-promotor opcional, incluyen Hg(OAc)_{2}, HgI_{2}, HgBr_{2}, Hg_{2}I_{2}, y HgCl_{2}.
Ejemplos de compuestos que contienen zinc adecuados, que pueden usarse como co-promotor opcional, incluyen Zn(OAc)_{2}, Zn(OH)_{2}, ZnI_{2}, ZnBr_{2}, ZnCl_{2} y acetilacetonato de zinc.
Ejemplos de compuestos que contienen galio adecuados, que pueden usarse como co-promotor opcional, incluyen acetilacetonato de galio, acetato de galio, GaCl_{3}, GaBr_{3}, GaI_{3}, Ga_{2}Cl_{4} y Ga(OH)_{3}.
Ejemplos de compuestos que contienen indio adecuados, que pueden usarse como co-promotor opcional, incluyen acetilacetonato de indio, acetato de indio, InCl_{3}, InBr_{3}, InI_{3}, InI y In(OH)_{3}.
Ejemplos de compuestos que contienen tungsteno adecuados, que pueden usarse como co-promotor opcional, incluyen W(CO)_{6}, WCl_{4}, WCl_{6}, WBr_{5}, WI_{2}, C_{9}H_{12}W(CO)_{3} y cualquier compuesto cloro-, bromo- o yodo-carbonílico de tungsteno.
Preferiblemente, los compuestos tanto de iridio como de co-promotor opcional están libres de sodio.
La relación molar de cada co-promotor opcional: catalizador de iridio está en el intervalo (0,1 a 20):1.
Cuando el catalizador de metal noble del Grupo VIII es rodio, el co-promotor opcional puede seleccionarse entre rutenio, osmio, renio y manganeso. Ejemplos de compuestos que contienen rutenio, osmio o renio, adecuados, son como los descritos anteriormente. Ejemplos de compuestos que contienen manganeso adecuados, que pueden usarse, incluyen Mn_{2}(CO)_{10}, acetato de manganeso (II), bromuro de manganeso (II), bromuro de manganeso (II) tetrahidratado, cloruro de manganeso (II), cloruro de manganeso (II) hidratado, yoduro de manganeso (II), óxido de manganeso (II), óxido de manganeso (III), óxido de manganeso (IV), Mn(CO)_{5}Br y Mn(CO)_{5}I.
La relación molar de cada co-promotor opcional: catalizador de rodio está adecuadamente en el intervalo (0,1 a 20):1, excepto para manganeso : rodio, que está en el intervalo (0,2 a 20:1).
Cuando el catalizador de metal noble del Grupo VIII es rodio, el co-promotor opcional también puede seleccionarse del grupo que consiste en yoduros de metales del Grupo IA y del Grupo IIA, yoduros de amonio cuaternario y yoduros de fosfonio. La concentración del co-promotor opcional en la composición líquida de reacción es preferiblemente equivalente, hasta 20% en peso de yoduro de litio.
El promotor es yoduro de metilo. Cuando el catalizador de metal noble del Grupo VIII es iridio, la concentración de yoduro de metilo en la composición líquida de reacción está preferiblemente en el intervalo de 1 a 20% en peso, preferiblemente de 2 a 15% en peso. Cuando el catalizador de metal noble del Grupo VIII es rodio, la concentración de yoduro de metilo en la composición líquida de reacción está preferiblemente en el intervalo de 1 a 30% en peso, preferiblemente de 1 a 20% en peso, más preferiblemente de 5 a 20% en peso.
El monóxido de carbono reactante puede ser esencialmente puro o puede contener impurezas inertes tales como dióxido de carbono, metano, nitrógeno, gases nobles, agua e hidrocarburos parafínicos C_{1} a C_{4}. La presencia de hidrógeno en el monóxido de carbono y generado in situ por la reacción de desplazamiento de gas de agua, preferiblemente, se mantiene baja, ya que su presencia puede dar como resultado la formación de productos de hidrogenación.
Cuando el catalizador de metal noble del Grupo VIII es rodio, la presión de la reacción de carbonilación está adecuadamente en el intervalo de 1 a 100 bares manométricos, preferiblemente de 20 a 50 bares manométricos. La temperatura de la reacción de carbonilación está adecuadamente en el intervalo de 130 a 250ºC, preferiblemente en el intervalo de 170 a 200ºC.
Cuando el catalizador de metal noble del Grupo VIII es iridio, la presión de la reacción de carbonilación está adecuadamente en el intervalo de 10 a 200 bares manométricos, preferiblemente de 10 a 100 bares manométricos, más preferiblemente de 15 a 50 bares manométricos. La temperatura de la reacción de carbonilación está adecuadamente en el intervalo de 100 a 300ºC, preferiblemente en el intervalo de 150 a 220ºC.
Puede usarse ácido acético como un disolvente para la reacción.
El procedimiento de la presente invención puede realizarse como un procedimiento discontinuo o continuo, preferiblemente como un procedimiento continuo.
El ácido acético producto puede retirarse del reactor extrayendo la composición líquida de reacción y separando el ácido acético producto, mediante uno o más pasos de destilación instantánea y/o fraccionada, de los otros componentes de la composición líquida de reacción, tales como catalizador de iridio o rodio, co-promotor opcional, yoduro de metilo, agua y reactantes no consumidos que pueden reciclarse al reactor para mantener sus concentraciones en la composición líquida de reacción. El ácido acético producto también puede retirarse como un vapor del reactor.
La invención se ilustrará ahora, sólo a modo de ejemplo, por referencia a los siguientes ejemplos. En los Ejemplos 1 y 2 y en los Experimentos A-D, se emplearon el método y el aparato siguientes:
Un autoclave de Hastelloy B2 (Marca Comercial) de 150 ml, equipado con un agitador Magnedrive (Marca Comercial), una abertura de inyección y serpentines de enfriamiento, se usó para una serie de experimentos de carbonilación discontinuos, empleando acetato de metilo o dimetiléter como alimentación. Para cada experimento de carbonilación discontinuo que empleaba acetato de metilo como alimentación, una instalación de inyección de líquidos se conectó a la abertura de inyección del autoclave. Para cada experimento de carbonilación discontinuo que empleaba dimetiléter como alimentación, se conectó una bomba para muestras Whitey (Marca Comercial) a la abertura de inyección del autoclave. Un suministro de gas hacia el autoclave se proporcionó desde un recipiente de lastre de gas, proporcionándose gas de alimentación para mantener el autoclave a una presión constante y calculándose la velocidad de absorción de gas (con una precisión que se creía que era de +/-1%) a partir de la velocidad a la que cae la presión en el recipiente de lastre de gas. Las presiones usadas en experimentos en autoclave discontinuos para carbonilación de dimetiléter pueden ser generalmente superiores que las que podría esperarse usar en un procedimiento continuo, debido a la necesidad de
tener suficiente presión parcial de monóxido de carbono, particularmente para el sistema catalizado por iridio.
Para cada experimento de carbonilación discontinuo en el que se usaba dimetiléter como alimentación e iridio como catalizador, el autoclave se cargó con co-promotor opcional, el catalizador de iridio y los componentes líquidos de la composición líquida de reacción, excluyendo la alimentación de dimetiléter.
El dimetiléter se cargó previamente a la bomba Whitey (Marca Comercial) transfiriendo una cantidad de dimetiléter que superaba el peso requerido de alimentación desde una botella (suministrada por Aldrich) hacia la bomba, que se pesó y se enfrió en hielo. La bomba se puso en comunicación con la atmósfera lentamente hasta que el peso deseado de alimentación de dimetiléter se retenía en la bomba, y a continuación se conectó a la abertura de inyección del autoclave.
El autoclave se llenó dos veces con nitrógeno y una vez con monóxido de carbono y el autoclave se cerró herméticamente. El contenido del autoclave se calentó a continuación con agitación (1000 rpm) hasta la temperatura de reacción deseada. Después de dejar que el sistema se estabilizara durante aproximadamente 30 minutos, la alimentación de dimetiléter se transfirió al autoclave sobrepresurizando la bomba con monóxido de carbono y a continuación abriendo la abertura de inyección del autoclave. La presión en el autoclave se mantuvo posteriormente a la presión de reacción deseada con monóxido de carbono alimentado, según demanda, desde el recipiente de lastre de gas.
Para cada experimento de carbonilación discontinuo en el que se usaba dimetiléter como alimentación y rodio como catalizador, se empleó el procedimiento anterior, excepto que el catalizador no se cargó al autoclave con los componentes líquidos y el promotor de la composición líquida de reacción, excluyendo la alimentación de dimetiléter. En cambio, el catalizador de rodio en ácido acético acuoso se introdujo al autoclave por medio de una bomba de HPLC Gilson (Marca Comercial) conectada a una válvula de entrada sobre el autoclave, inmediatamente antes de introducir la alimentación de dimetiléter al autoclave.
Para cada experimento de carbonilación discontinuo en el que se usaba acetato de metilo como alimentación, se empleó el procedimiento anterior, excepto que el acetato de metilo se cargó al autoclave junto con co-promotor opcional, y los componentes de la composición líquida de reacción, excluyendo parte de la carga de ácido acético y/o agua en la que el catalizador de rodio e iridio estaba disuelto.
Después de dejar que el sistema se estabilizara durante aproximadamente 30 minutos, la solución de catalizador de rodio o iridio se inyectó dentro del autoclave a través de la instalación para inyección de líquidos, bajo presión de monóxido de carbono.
Las reacciones que emplean dimetiléter y acetato de metilo como alimentación se compararon bajo condiciones tales que la cantidad de monóxido de carbono consumida, si las reacciones procedían hasta la terminación, sería la misma. Por otra parte, se esperaría que las composiciones líquidas de reacción finales fueran las mismas. Las composiciones de partida para los experimentos de carbonilación discontinuos se calcularon considerando los siguientes equilibrios:
1
Así, la cantidad molar de alimentación de dimetiléter requerida para reemplazar una cantidad de alimentación de acetato de metilo puede calcularse fácilmente considerando la Ecuación (3). Por ejemplo, 2 moles de acetato de metilo y 1 mol de agua en una composición líquida de reacción deben ser reemplazados por 1 mol de dimetiléter y 2 moles de ácido acético.
La toma de gas desde el recipiente de lastre se midió cada 30 segundos y a partir de esto se calculó la velocidad de carbonilación, expresada como milimoles de monóxido de carbono por hora (mmol/h). Después de que la toma de monóxido de carbono desde el recipiente de lastre hubiera cesado o la reacción hubiera procedido durante 40 minutos, lo que fuera antes, el autoclave se aisló del suministro de gas. El contenido del autoclave se enfrió hasta temperatura ambiente y los gases se pusieron en comunicación con la atmósfera cuidadosamente desde el autoclave, se muestrearon y se analizaron por cromatografía de gases. La composición líquida de reacción se descargó desde el autoclave, se muestreó y se analizó respecto a productos y subproductos líquidos mediante cromatografía de
gases.
Para obtener una línea de referencia fiable, puede tener que realizarse un número de pruebas de línea de referencia idénticas para acondicionar el autoclave, de modo que se alcancen velocidades constantes. Este período de acondicionamiento a menudo es diferente de un autoclave a otro.
Experimento A
Un experimento de línea de referencia se realizó con un catalizador de rodio, sin promotor, con una concentración de agua alta (disminuyendo desde una carga inicial de un 17% en peso hasta un valor calculado de un 11,6% en peso, asumiendo una conversión del 100% del substrato). Se calculó que la velocidad de toma de monóxido de carbono desde el recipiente de lastre era 628 mmol/h y esta velocidad permanecía constante a lo largo del transcurso de la reacción hasta que todo el substrato de acetato de metilo se consumía. Este experimento no es un ejemplo de acuerdo con la presente invención, debido a que no se usaba dimetiléter como alimentación a la reacción de carbonilación.
Experimento B
Se repitió el Experimento A (disminuyendo la concentración de agua desde un 14,4 hasta un 11,6% en peso, como antes), excepto que se usó dimetiléter como alimentación, calculándose la cantidad de dimetiléter empleada usando la Ecuación (3) anterior. Se calculó que la velocidad de toma de monóxido de carbono desde el recipiente de lastre era 610 mmol/h. La velocidad de toma de monóxido de carbono permanecía constante a lo largo del transcurso de la reacción. Este experimento no es un ejemplo de acuerdo con la invención, debido a que se empleaba más de un 10% en peso de agua en la composición de reacción. Demuestra, cuando se compara con el Experimento A, que con concentraciones de agua altas (es decir mayores de un 10% en peso) en la mezcla de reacción, no se obtenía mejora en la velocidad de carbonilación cuando el acetato de metilo se substituía por dimetiléter como alimentación en una cantidad mayor de un 10% en peso de la alimentación.
Experimento C
Se realizó un experimento de línea de referencia con una concentración de agua inferior (que disminuía desde un 5,1 hasta un 0,5% en peso, como antes) que la empleada en el Experimento A. Se encontró que la velocidad de toma de monóxido de carbono desde el recipiente de lastre, medida después de 5 minutos, era 594 mmol/h. Se encontró que la velocidad de toma de gas disminuía constantemente durante el transcurso de la reacción, según se reducía establemente la concentración de agua, se cree que esto es una consecuencia de la desactivación del catalizador progresiva con concentraciones de agua bajas. Este experimento no es un ejemplo de acuerdo con la presente invención, debido a que no se usó dimetiléter como alimentación a la reacción de carbonilación.
\newpage
Ejemplo 1
Se repitió el Experimento C (disminuyendo la concentración de agua desde un 2,8 hasta un 0,4% en peso, como antes), excepto que se usó dimetiléter como alimentación, calculándose la cantidad de dimetiléter empleada usando la Ecuación (3) anterior. Se encontró que la velocidad de toma de monóxido de carbono desde el recipiente de lastre, después de 5 minutos, era 350 mmol/h. En contraste con el Experimento C, no se observó reducción en la velocidad de toma de monóxido de carbono durante la reacción. Este ejemplo está de acuerdo con la presente invención y muestra que el uso de dimetiléter con concentraciones de agua bajas tiene un efecto beneficioso sobre la estabilidad de un catalizador de rodio, sin la necesidad de usar un co-promotor tal como una sal de yoduro, por ejemplo yoduro de litio. Este ejemplo no cae dentro del alcance de la invención reivindicada.
Experimento D
Se realizó un experimento de línea de referencia (disminuyendo la concentración de agua desde un 10,8 hasta un 2,7% en peso, como antes) usando un catalizador de iridio y un co-promotor de rutenio, con acetato de metilo como alimentación a la reacción de carbonilación. Se encontró que la velocidad de toma de gas desde el recipiente de lastre, después de 5 minutos, era 1615 mmol/h. Este no es un ejemplo de acuerdo con la presente invención, debido a que no se usó dimetiléter como alimentación a la reacción de carbonilación.
Ejemplo 2
Se repitió el Experimento D (disminuyendo la concentración de agua desde un 7,0 hasta un 2,7% en peso, como antes), excepto que se usó dimetiléter como alimentación, calculándose la cantidad de dimetiléter usando la Ecuación (3). Se encontró que la velocidad de toma de monóxido de carbono desde el recipiente de lastre, después de 5 minutos, era 1969 mmol/h. Este ejemplo está de acuerdo con la presente invención y demuestra que pueden alcanzarse velocidades de carbonilación incrementadas empleando dimetiléter como alimentación a una reacción de carbonilación.
Las cargas del autoclave, las temperaturas de reacción y las presiones, para los Experimentos A-D y los Ejemplos 1 y 2 se dan en la Tabla 1. Análisis de los gases no condensables puestos en comunicación con la atmósfera desde el autoclave, al final del experimento, se dan en la Tabla 2. Los análisis de las composiciones líquidas de reacción al final de los experimentos revelaban que el ácido acético era el producto principal (más de un 99% en peso) para todos los experimentos.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
2
3
Experimentos en Celda Infrarroja de Alta Presión
Los siguientes experimentos se realizaron con una celda infrarroja de alta presión. En estos experimentos, las velocidades se basaban en la toma de gas total y no se hicieron intentos de compensar el reparto de dimetiléter entre las fases de gas y líquido.
Experimento E
Carbonilación de acetato de metilo con catalizador de rodio
La siguiente solución se cargó a una celda infrarroja de alta presión.
4
La solución se vertió y se presurizó con monóxido de carbono y se calentó hasta 185ºC, cuando el catalizador se inyectó con monóxido de carbono a fin de que la presión total en la celda fuera de 30 bares manométricos. La presión se mantuvo alimentando monóxido de carbono desde un recipiente de lastre y la reacción se controló midiendo la caída de presión en el recipiente regulador. Los espectros infrarrojos de las especies de rodio presentes se registraron a lo largo de la reacción. Cuando la toma de gas se había detenido, la solución de productos se analizó por cromatografía de gases.
La velocidad de carbonilación era inicialmente lineal, seguida por un descenso estacionario en la velocidad, correspondiente a un descenso en la especie catalítica activa [Rh(CO)_{2}I_{2}]^{-} y a un incremento de la especie catalítica inactiva [Rh(CO)_{2}I_{4}]^{-}.
5
Este no es un ejemplo de acuerdo con la presente invención, debido a que no se usó dimetiléter como alimentación a la reacción de carbonilación.
Ejemplo 3
Carbonilación de Eter Dimetílico con Catalizador de Rodio
El Experimento D se repitió como antes, usando dimetiléter en lugar de acetato de metilo.
6
La velocidad de carbonilación era 0,169 mol/h y ésta era lineal hasta que estaba cerca del final de la reacción. El catalizador de rodio estaba presente totalmente como [Rh(CO)_{2}I_{2}]^{-}.
En contraste con el Experimento E, este es un ejemplo de acuerdo con la presente invención, debido a que estaba presente dimetiléter en la alimentación. Esto demuestra que la velocidad de toma de monóxido de carbono se acelera mediante la presencia de dimetiléter con niveles de agua bajos y que el catalizador se estabiliza.
Los Experimentos F y G y los Ejemplos 4 y 5 se llevaron a cabo de una manera análoga a la descrita en los Experimentos A-D y los Ejemplos 1 y 2, con la excepción de que se usó un autoclave Hastelloy B2 (Marca Comercial) de 300 ml. Además, una instalación de inyección de líquidos doble, conectada a la abertura de inyección del autoclave, permitía la introducción de catalizador de Rh o Ir, seguido por substrato de DME, mediante el uso de una sobrepresión de gas monóxido de carbono, según se describe en los ejemplos previos. Por otra parte, la captación de gas del recipiente regulador se midió cada 2 segundos en vez de cada 30 segundos como se describe en los ejemplos previos.
Experimento F
Se realizó un experimento de línea de referencia (disminuyendo la concentración de agua desde un 9,7 hasta un 1,6% en peso durante el transcurso de la reacción, asumiendo un 100% de conversión del substrato), usando un catalizador de iridio, con acetato de metilo como una alimentación a la reacción de carbonilación. Se encontró que la velocidad de toma de gas desde el recipiente de lastre, después de 5 minutos, era 2226 mmol/h. Este no es un ejemplo de acuerdo con la presente invención, debido a que no se empleaba dimetiléter.
Ejemplo 4
Se repitió el Experimento F (disminuyendo la concentración de agua desde un 5,7 hasta un 1,6% en peso, como antes), excepto que se usó dimetiléter como una alimentación, calculándose la cantidad usada utilizando la Ecuación (3). Se encontró que la velocidad de toma de monóxido de carbono, después de 5 minutos, era 2722 mmol/h. Este ejemplo, que está de acuerdo con la presente invención, demuestra que pueden alcanzarse velocidades de carbonilación más rápidas usando dimetiléter como una alimentación a una reacción de carbonilación, en oposición al acetato de metilo que se usa en el Experimento F.
Experimento G
Se realizó un experimento con yoduro de litio e hidrógeno (ambos precargados al autoclave antes de calentar hasta la temperatura de reacción) y un catalizador de rodio. Se usó acetato de metilo como una alimentación de carbonilación y la concentración de agua disminuía desde un 5,1 hasta un 0,5% en peso, como antes. Se encontró que la velocidad de toma de monóxido de carbono desde el recipiente de lastre, después de 5 minutos, era 1773 mmol/h. Esto no está de acuerdo con la presente invención ya que no se usaba dimetiléter.
Ejemplo 5
Se repitió el Experimento G (disminuyendo la concentración de agua desde un 2,8 hasta un 0,5% en peso, como antes), excepto que se usó dimetiléter como una alimentación. Se encontró que la velocidad de toma de monóxido de carbono, después de 5 minutos, era 2100 mmol/h. Esto está de acuerdo con la presente invención. El uso de dimetiléter aumenta la velocidad de carbonilación cuando se compara con el Experimento G. Este ejemplo no cae dentro del alcance de la invención reivindicada.
Las cargas al autoclave, las temperaturas de reacción y las presiones, para los Experimentos F y G y los Ejemplos 4 y 5, se dan en la Tabla 3 y los análisis de los gases no condensables puestos en comunicación con la atmósfera desde el autoclave, al final del experimento, están en la Tabla 4.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
7
8

Claims (12)

1. Un procedimiento para la producción de ácido acético, cuyo procedimiento comprende hacer reaccionar monóxido de carbono con un reactante carbonilable introducido en un reactor en el que se mantiene a temperatura elevada una composición líquida de reacción que comprende un catalizador de metal noble del Grupo VIII, promotor de yoduro de metilo, un co-promotor opcional, y al menos una concentración finita de agua, caracterizado porque el reactante carbonilable comprende más de 10% en peso de dimetiléter y la concentración de agua en la composición líquida de reacción es de 1 a 10% en peso.
2. Un procedimiento según la reivindicación 1, en donde el reactante carbonilable comprende dimetiléter junto con metanol y/o acetato de metilo.
3. Un procedimiento según la reivindicación 2, en donde el reactante carbonilable comprende dimetiléter y metanol que se obtiene haciendo reaccionar una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno en presencia de un catalizador de síntesis de metanol y un catalizador de deshidratación de metanol.
4. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la concentración de agua en la composición líquida de reacción está en el intervalo de 1 a 8% en peso.
5. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el catalizador de metal noble del Grupo VIII en la composición líquida de reacción comprende un compuesto que contiene rodio, que es soluble en la composición de reacción.
6. Un procedimiento según la reivindicación 5, en donde la concentración del compuesto que contiene rodio en la composición líquida de reacción está en el intervalo de 10 a 1500 ppm en peso de rodio.
7. Un procedimiento según la reivindicación 5 o 6, en donde el catalizador de metal noble del Grupo VIII es rodio y se emplea un co-promotor que se selecciona entre compuestos que contienen rutenio, osmio, renio o manganeso.
8. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 5 a 7, en donde el catalizador de metal noble del Grupo VIII es rodio y se emplea un co-promotor que se selecciona del grupo que consiste en yoduros de metales del Grupo IA y el Grupo IIA, yoduros de amonio cuaternario y yoduros de fosfonio.
9. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde el catalizador de metal noble del Grupo VII en la composición líquida de reacción comprende un compuesto que contiene iridio que es soluble en la composición líquida de reacción.
10. Un procedimiento según la reivindicación 9, en donde la concentración del compuesto que contiene iridio en la composición líquida de reacción está en el intervalo de 100 a 6000 ppm en peso de iridio.
11. Un procedimiento según la reivindicación 9 o 10, en donde el catalizador de metal noble del Grupo VIII es iridio y se emplea un co-promotor que se selecciona del grupo que consiste en rutenio, osmio, renio, cadmio, mercurio, zinc, galio, indio y tungsteno.
12. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el reactante carbonilable comprende entre 30 y 100% en peso de dimetiléter.
ES96307323T 1995-10-20 1996-10-08 Procedimiento para la produccion de acido acetico por carbonilacion de dimetileter. Expired - Lifetime ES2146840T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB9521501.8A GB9521501D0 (en) 1995-10-20 1995-10-20 Process
GB9521501 1995-10-20

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2146840T3 ES2146840T3 (es) 2000-08-16
ES2146840T5 true ES2146840T5 (es) 2008-12-01

Family

ID=10782614

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99203241T Expired - Lifetime ES2189347T3 (es) 1995-10-20 1996-10-08 Procedimiento para la produccion de acido acetico mediante carbonilacion de eter dimetilico.
ES96307323T Expired - Lifetime ES2146840T5 (es) 1995-10-20 1996-10-08 Procedimiento para la produccion de acido acetico por carbonilacion de dimetileter.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99203241T Expired - Lifetime ES2189347T3 (es) 1995-10-20 1996-10-08 Procedimiento para la produccion de acido acetico mediante carbonilacion de eter dimetilico.

Country Status (20)

Country Link
US (1) US5763654A (es)
EP (2) EP0769486B2 (es)
JP (1) JP3868555B2 (es)
KR (1) KR100674393B1 (es)
CN (1) CN1066430C (es)
AR (1) AR003894A1 (es)
BR (1) BR9605181A (es)
CA (1) CA2188217C (es)
DE (2) DE69625387T2 (es)
ES (2) ES2189347T3 (es)
GB (1) GB9521501D0 (es)
MY (1) MY115859A (es)
NO (1) NO305944B1 (es)
NZ (1) NZ299600A (es)
RU (1) RU2183619C2 (es)
SA (1) SA97170640B1 (es)
SG (1) SG48481A1 (es)
TW (1) TW334421B (es)
UA (1) UA41987C2 (es)
ZA (1) ZA968622B (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6137000A (en) * 1999-02-16 2000-10-24 Eastman Chemical Company Method for carbonylation of lower aliphatic alcohols using a supported iridium and lanthanide series catalyst
US6323364B1 (en) * 1999-08-31 2001-11-27 Celanese International Corporation Rhodium/inorganic iodide catalyst system for methanol carbonylation process with improved impurity profile
US20060252959A1 (en) * 2005-05-05 2006-11-09 The Regents Of The University Of California Process for carbonylation of alkyl ethers
US7465822B2 (en) 2005-05-05 2008-12-16 Bp Chemicals Ltd. Process for carbonylation of alkyl ethers
GB0601865D0 (en) * 2006-01-30 2006-03-08 Bp Chem Int Ltd Process
RU2458909C2 (ru) * 2006-12-15 2012-08-20 Дзе Риджентс Оф Дзе Юниверсити Оф Калифорния Способ карбонилирования алифатических спиртов и/или их реакционноспособных производных
US7507855B2 (en) * 2006-12-15 2009-03-24 The Regents Of The University Of California Process for carbonylation of aliphatic alcohols and/or ester derivatives thereof
EP1985606A1 (en) * 2007-04-26 2008-10-29 BP Chemicals Limited Process for the carbonylation of dimethyl ether
EP1985362A1 (en) * 2007-04-26 2008-10-29 BP Chemicals Limited Process for the carbonylation of dimethyl ether
EP1985607A1 (en) * 2007-04-26 2008-10-29 BP Chemicals Limited Process for the carbonylation of dimethyl ether
EP2251314A1 (en) * 2009-05-14 2010-11-17 BP Chemicals Limited Carbonylation process
TWI547477B (zh) * 2012-03-14 2016-09-01 大賽璐股份有限公司 醋酸之製造方法
EP2964602A2 (en) * 2013-03-07 2016-01-13 BP Chemicals Limited Process
WO2014143840A2 (en) 2013-03-15 2014-09-18 Celanese International Corporation Process for separating product gas using carbonylation processes
CN103508874B (zh) * 2013-09-06 2016-01-20 中国石油天然气集团公司 一种铱基化合物催化羰基化法制乙酸的方法
WO2018004994A1 (en) 2016-07-01 2018-01-04 Res Usa, Llc Fluidized bed membrane reactor
US10189763B2 (en) 2016-07-01 2019-01-29 Res Usa, Llc Reduction of greenhouse gas emission
WO2018004992A1 (en) 2016-07-01 2018-01-04 Res Usa, Llc Conversion of methane to dimethyl ether

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE364255B (es) * 1967-04-05 1974-02-18 Monsanto Co
SE364254B (es) * 1967-04-05 1974-02-18 Monsanto Co
US3772380A (en) * 1970-03-12 1973-11-13 Monsanto Co Production of carboxylic acids and esters
US3769329A (en) * 1970-03-12 1973-10-30 Monsanto Co Production of carboxylic acids and esters
DE3144772A1 (de) * 1981-11-11 1983-05-19 Hoechst Ag, 6230 Frankfurt Verfahren zur herstellung von essigsaeureanhydrid und essigsaeure
US4417000A (en) * 1982-08-04 1983-11-22 Shell Oil Company Dimethyl ether process
US5214203A (en) 1983-09-02 1993-05-25 Daicel Chemical Industries, Ltd. Process for producing carboxylic acids
US4792620A (en) * 1983-10-14 1988-12-20 Bp Chemicals Limited Carbonylation catalysts
US5144068A (en) 1984-05-03 1992-09-01 Hoechst Celanese Corporation Methanol carbonylation process
US5003104A (en) 1987-03-03 1991-03-26 Bp Chemicals Limited Carbonylation process and catalyst
DK158221C (da) * 1987-06-30 1990-09-10 Haldor Topsoe As Fremgangsmaade til fremstilling af eddikesyre, metylacetat, eddikesyreanhydrid eller blandinger deraf
CA2093747C (en) * 1992-04-15 1999-06-15 Francis J. Waller Process for converting dimethyl ether to ethylidene diacetate
CA2093752C (en) * 1992-04-15 1999-06-15 David W. Studer Integrated process for oxygenated acetyl compounds from synthesis gas via dimethyl ether
US5672743A (en) * 1993-09-10 1997-09-30 Bp Chemicals Limited Process for the production of acetic acid
US5510524A (en) * 1995-02-21 1996-04-23 Bp Chemicals Limited Process for the production of a carboxylic acid

Also Published As

Publication number Publication date
CN1151983A (zh) 1997-06-18
ES2146840T3 (es) 2000-08-16
NO964415D0 (no) 1996-10-17
UA41987C2 (en) 2001-10-15
DE69608635T3 (de) 2008-11-27
DE69625387T2 (de) 2003-07-17
ES2189347T3 (es) 2003-07-01
KR100674393B1 (ko) 2007-05-04
DE69625387D1 (de) 2003-01-23
NO305944B1 (no) 1999-08-23
EP0769486A1 (en) 1997-04-23
TW334421B (en) 1998-06-21
SA97170640B1 (ar) 2006-09-09
EP0769486B2 (en) 2008-07-30
AR003894A1 (es) 1998-09-09
CA2188217A1 (en) 1997-04-21
NO964415L (no) 1997-04-21
DE69608635T2 (de) 2000-09-21
BR9605181A (pt) 1998-07-14
CN1066430C (zh) 2001-05-30
EP0976710B1 (en) 2002-12-11
ZA968622B (en) 1998-04-14
EP0769486B1 (en) 2000-05-31
RU2183619C2 (ru) 2002-06-20
CA2188217C (en) 2005-12-20
JPH09124543A (ja) 1997-05-13
GB9521501D0 (en) 1995-12-20
MY115859A (en) 2003-09-30
NZ299600A (en) 1998-06-26
JP3868555B2 (ja) 2007-01-17
DE69608635D1 (de) 2000-07-06
US5763654A (en) 1998-06-09
EP0976710A1 (en) 2000-02-02
KR970021051A (ko) 1997-05-28
SG48481A1 (en) 1998-04-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2146840T5 (es) Procedimiento para la produccion de acido acetico por carbonilacion de dimetileter.
RU2245870C2 (ru) Способ получения уксусной кислоты катализируемым иридием карбонилированием
EP0752406B1 (en) Process for the production of acetic acid by carbonylation
US5510524A (en) Process for the production of a carboxylic acid
EP0643034B1 (en) Process and catalyst for the production of acetic acid
KR100636586B1 (ko) 알콜의카르보닐화방법
RU2184724C2 (ru) Способ получения уксусной кислоты карбонилированием метанола и/или его реакционноспособного производного
RU2348607C2 (ru) Способ карбонилирования с использованием катализаторов с металлтридентатными лигандами
RU2413714C2 (ru) Применение индия в качестве стабилизатора каталитической системы в способе получения уксусной кислоты
EP1153007B1 (en) Iridium catalyst for carbonylation of lower aliphatic alcohols
WO2001051445A2 (en) Co-production of carboxylic acids and/or their esters
MXPA96004931A (es) Proceso para la produccion de acido acetico mediante la carbonilacion de eter dimetilico
RU2173313C2 (ru) Способ карбонилирования спирта
MXPA97010431A (es) Proceso de carbonilacion catalizado con iridio para la produccion de acido acetico
GB2337751A (en) Iridium-catalysed carbonylation process for the production of acetic acid
GB2393437A (en) Production of acetic acid by iridium-catalysed carbonylation using one or more metal iodides or iodide-generating salts or complexes

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 769486

Country of ref document: ES