ES1285639Y1 - Aparcamiento para patinetes - Google Patents

Aparcamiento para patinetes Download PDF

Info

Publication number
ES1285639Y1
ES1285639Y1 ES202131161U ES202131161U ES1285639Y1 ES 1285639 Y1 ES1285639 Y1 ES 1285639Y1 ES 202131161 U ES202131161 U ES 202131161U ES 202131161 U ES202131161 U ES 202131161U ES 1285639 Y1 ES1285639 Y1 ES 1285639Y1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
parking
scooters
scooter
helmet
board
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES202131161U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1285639U (es
Inventor
Caraballo Alvaro Fernández
Planas Elisa Puebla
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES202131161U priority Critical patent/ES1285639Y1/es
Publication of ES1285639U publication Critical patent/ES1285639U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1285639Y1 publication Critical patent/ES1285639Y1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Lock And Its Accessories (AREA)
  • Polarising Elements (AREA)
  • Steering Devices For Bicycles And Motorcycles (AREA)
  • Automatic Cycles, And Cycles In General (AREA)

Abstract

1. Aparcamiento para patinetes dotado de cerraduras (3) de tipología mecánica o electrónica que permite el estacionamiento seguro de dichos vehículos de movilidad personal (VMP). Comprende un tablero (5) con tantas ranuras (4) como patinetes se desean estacionar y se sustenta sobre unas patas (1) para lograr la altura del mástil del patinete. Se acompaña de un elemento de bloqueo (2), que junto a la propia cerradura permite el cierre del dispositivo, quedando el patinete asegurado en el interior de la ranura (4). 2. Aparcamiento para patinetes que según la reivindicación 1 añade encima del tablero ranurado un conjunto de separadores (7), tabla superior ranurada (8) y tabla trasera (9) de modo que se crea un espacio interior suficiente como para el almacén del casco de uso obligatorio en patinetes. 3. Aparcamiento para patinetes según reivindicaciones 1 y 2 caracterizado por crear un espacio suficientemente alto y ancho como para albergar la totalidad del manillar del patinete. Se sustituye la tapa superior ranurada (8) por una tabla superior no ranurada (10), con lo que toda la parte superior del patinete queda oculta en el dispositivo, así como el casco y accesorios que contenga el vehículo en esta sección. Además, se pueden añadir elementos extras de seguridad como pletinas (2.1) acopladas al elemento de bloqueo o puerta (2) con el fin de reducir la longitud de la ranura (4) del tablero (5). 4. Aparcamiento para patinetes según reivindicaciones 1, 2 y 3 en el que se suprimen los elementos de puerta (2) y tapa superior (10) y en su lugar se emplea una única pieza (11) que pivota sobre la tapa trasera (9) para su apertura y crea un espacio interior para albergar el manillar y casco del patinete.

Description

DESCRIPCIÓN
Aparcamiento para patinetes
SECTOR DE LA TÉCNICA
La presente invención se refiere a un dispositivo dedicado al aparcamiento de patinetes de toda índole. Se trata de un mobiliario modular, por lo que puede emplearse una unidad de aparcamiento o más a elección del cliente. Es de uso universal para patinetes, lo cual provee de estacionamiento a cualquier vehículo de este sector. La facilidad de aparcamiento y la posibilidad de uso de cerraduras electrónicas configurables y compatibles con la tecnología ya implantada en el establecimiento que haga uso del parking descrito en este modelo de utilidad, es un elemento diferenciador respecto a lo existente en el mercado. Además, el usuario no ha de pagar por unos servicios de alquiler por estacionamiento ni ha de portar su propio candado ya que este se encuentra incluido en el dispositivo en cuestión.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Cada vez son más los usuarios que hacen uso de los patinetes para desplazamientos en cortas distancias. Existe una problemática ante el creciente número de estos vehículos y es el almacenamiento de los patinetes en un lugar seguro, pues el usuario se encuentra altamente preocupado por la seguridad de su dispositivo de alto valor económico y decide frecuentemente llevar consigo su patinete debido a la falta de un aparcamiento regulado y seguro en el lugar de destino. Este ejemplo puede verse en los comercios, donde los propietarios de patinetes pasean con estos mientras realizan compras, en universidades y oficinas, donde los patinetes se guardan debajo de los asientos y mesas y en múltiples ejemplos adicionales, donde estos vehículos se acaban almacenando en ubicaciones poco seguras e inoportunas.
En lo que respecta al sector del parking de patinetes, se encuentran referencias de mobiliarios urbanos, en los que el usuario debe llevar consigo su propio candado. Estos aparcamientos son similares a los destinados para bicicletas en las calles, los cuales carecen de estética, comodidad de uso y su seguridad no está optimizada. A su vez, existen modelos más avanzados de aparcamiento de patinetes que se basan en un método de pago por el establecimiento del vehículo. Esta tipología no está siendo bien acogida en el mercado, pues supone un gasto para el usuario, el cual no está dispuesto a asumir y opta por llevar consigo el patinete antes que pagar por el estacionamiento.
Otros aparcamientos en la línea del modelo de utilidad aquí descrito son de difícil estacionamiento ya que hay que introducir el patinete en sentido contrario a la marcha y quedan expuestos a la vista los puntos más vulnerables, como son el manillar y los dispositivos electrónicos o accesorios que el usuario tenga anclados a su vehículo.
En cuanto a la ergonomía y simplicidad de uso no se han encontrado referencias claras, pues la mayoría de aparcamientos requieren que el usuario se incline e incluso se tenga que agachar a nivel del suelo para poner su propio candado.
La geometría de los aparcamientos existentes no es apta para todos los patinetes debido a la variedad de ángulos de inclinación en la barra de dirección (figura 6), ni para todos los tamaños de mástiles del vehículo por lo que puede darse casos en los que sea imposible el estacionamiento por contingencias geométricas, por ejemplo, en casos de patinetes que contienen la batería anclada al mástil y el ancho resultante dificulta el anclaje en este punto.
El problema que mayormente preocupa al usuario de un patinete es la seguridad de su vehículo durante el estacionamiento. Por ello, es esencial determinar un sistema seguro antirrobo que brinde esta confianza que falta en otros modelos del mercado.
Así mismo, el empleo de cerraduras electrónicas configurables con la tecnología de uso de los establecimientos (por ejemplo, RFID, Bluetooth, NFC entre otras) no ha sido explotada en aparcamientos de patinetes, con lo cual supone una novedad y se pretende hacer uso de las ventajas de esta tecnología en el presente modelo de utilidad.
Finalmente, existen documentos con referencias a dispositivos para el aparcamiento de patinetes, como puede observarse en el modelo de utilidad DE102019005739A1, donde emplean unas barras que hacen las veces de candado, al estilo de un parking de bicicletas. En el documento ES1076367U se describe un dispositivo para el estacionamiento y bloqueo de la zona inferior del patinete mediante unas barras con pletinas para fijar la posición de las ruedas. También se muestra un dispositivo para fijar el mástil de patinete a modo de pinza en el que el usuario ha de poner su propio candado. Las ideas presentadas en estos documentos de referencia difieren notablemente a lo que se reivindica en el presente modelo de utilidad.
.EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
En el presente modelo de utilidad se establecen tres diseños de aparcamiento de patinetes diferenciados por la capacidad de protección del vehículo y cuyo concepto en común es que los patinetes se estacionan de la forma más sencilla e intuitiva posible, que es en el sentido de la dirección de avance y son anclados en la zona superior del vehículo, evitando al usuario posturas incómodas e incluso agacharse para poner su candado. Véanse los dibujos para una mejor comprensión.
En todos los casos, la geometría del mobiliario en la ranura de anclaje (4) y la facilidad de uso, junto a la novedad de cerraduras electrónicas (3), son las líneas diferenciadoras respecto a lo que se haya para aparcamientos de patinetes en el mercado.
El estacionamiento universal de cualquier patinete que actualmente existe es posible en el modelo de utilidad aquí descrito, pues se han estudiado todos los rangos de anchuras de manillar, alturas de patinetes, anchos de base, y geometría de mástiles para crear un diseño optimizado y válido para todos los vehículos de esta tipología. De esta forma, se realiza una propuesta con el punto de mira en la comodidad del usuario, la seguridad del vehículo y la compatibilidad para todos los dispositivos.
Los tres modelos de aparcamiento para patinetes reivindicados en este documento son:
(A) El modelo más básico ancla el patinete en un único punto del mástil buscando reducir coste de material y optimizar el espacio del conjunto (figuras 1 y 2).
(B) El modelo medio protege la zona central, quedando expuesto el manillar pero guardando un espacio suficiente para almacenar el casco (figuras 3, 4, 5 y 6).
(C) El modelo más completo y seguro aborda toda la parte superior del patinete, incluyendo el manillar y dispositivos de control en su totalidad, manteniendo el espacio necesario para el casco (figuras 7, 8, 9 y 10). La geometría del espacio puede ir desde la simplicidad de un cubículo hasta modelos curvos o inclinados que supongan crear un espacio cerrado de almacenamiento para la parte superior de dichos vehículos (figura 10).
La forma de aparcar el patinete en el dispositivo de este modelo de utilidad se basa en introducir el patinete en la ranura del tablero (4), a continuación se ha de cerrar la puerta (2) y finalmente, se establece el bloqueo gracias a la cerradura integrada en el mobiliario (3). Los patinetes de mayor envergadura se pueden estacionar en diagonal y los de menor tamaño o dimensiones más estandarizadas en el mercado, lo pueden introducir de forma recta o sin giros del manillar ya que caben con suficiente holgura. El modelo de aparcamiento propuesto hace que el uso sea extremadamente fácil ya que el usuario únicamente tendrá que deslizar su vehículo en el sentido de la marcha hasta el interior de dicho aparcamiento y cerrar la puerta como si se tratase de una taquilla. Esto aquí descrito es un elemento diferenciador, ya que en otros modelos hay que introducir el patinete marcha atrás, lo cual requiere un movimiento difícil de controlar que complica la tarea de estacionamiento, pues el desplazamiento del patinete es óptimo en el sentido del avance.
A continuación, se definen con mayor detalle las partes que conforman los tres modelos de aparcamiento:
(1) Las patas sustentan la estructura del mobiliario y elevan el conjunto hasta la zona de anclaje que se localiza en el mástil del patinete. Gracias a esta elevación se mejora el confort del usuario, pues el anclaje se encuentra a una altura de fácil acceso y visión. La geometría de las patas puede ser tan simple como unas barras o perfiles extruidos (figura 2) o aumentar la complejidad y estética como en la figura 1.
(2) Para clausurar el patinete en el mobiliario se hace uso de puertas a modo de taquilla (posiblemente ancladas con bisagras a las paredes interiores), como en los modelos B y C, o barras de bloqueo, como en el modelo A. Con el fin de aumentar la seguridad, se puede añadir una pletina (2.1) a la puerta y con ello, se disminuye la longitud de la cavidad donde se aloja el patinete (4) tras cerrar la puerta (figura 9).
(3) Las cerraduras es uno de los grandes puntos diferenciadores de esta propuesta de modelo de utilidad. Gracias a que los mobiliarios ideados incorporan el sistema de cerradura, el usuario no ha de llevar consigo un candado propio, lo cual aporta ventajas a los conductores ya que no dependen de la seguridad de su candado, sino que se les brinda una mayor confianza determinada por la robustez de los nuevos sistemas de aparcamiento este modelo de utilidad, además del confort de no transportar un sistema de cadenas o candados para su vehículo.
La solución propuesta se basa en la configuración de cerraduras tanto mecánicas convencionales, como electrónicas. Se recomienda cerraduras mecánicas con llave para los aparcamientos donde se requiera una menor seguridad o que se pueda disponer de llave propia a modo de taquilla, como por ejemplo urbanizaciones u oficinas, donde el aparcamiento puede ser privado y existe un único usuario por cada espacio de estacionamiento. En cambio, para los establecimientos donde el uso del parking sea compartido por múltiples usuarios se recomienda hacer uso de cerraduras electrónicas. Estas pueden comprender diversas tecnologías, como por ejemplo cerraduras con código (como la de las cajas fuerte de los hoteles) en la que el usuario crea una clave para abrir y bloquear la taquilla. Dentro de las cerraduras electrónicas, la mayor novedad propuesta en este modelo de utilidad es emplear cerraduras con tecnología sin contacto (RFC, NFC, Bluetooth, etc.) compatible con la que ya esté implementada en el establecimiento que requiera el parking, es decir si el establecimiento dispone de tarjetas de usuario con alguna de estas tecnologías, se puede hacer uso de una cerradura que lea dichas tarjetas para identificar a los usuarios y que haga que la puerta se bloquee o se abra. De esta forma, los usuarios por ejemplo de gimnasios, universidades o incluso supermercados que ya disponen de tarjetas propias, pueden usarlas a modo de llave para estacionar sus patinetes.
Estas cerraduras comerciales funcionan de la siguiente manera: en primer lugar, la persona accede a la taquilla con su código/tarjeta, quedando el usuario o clave almacenados en la memoria de la cerradura, bloqueándola y siendo únicamente posible desbloquear al introducir el mismo código/tarjeta o un código máster propiedad del establecimiento, quien se responsabiliza de su uso.
(4) La ranura se ubica en la parte frontal del mueble, de manera que los patinetes se introducen fácilmente en el interior de los muebles en la dirección del sentido de avance. La ventaja es que con las dimensiones estudiadas para la ranura se podrían estacionar todos los patinetes existentes hoy en día en el mercado. Además, sobre el canto de esta ranura se pueden aplicar elementos que disminuyan el roce de los dispositivos estacionados y eviten que se produzcan ralladuras en la zona del mástil (véanse elementos secundarios de material plástico, espumas o gomas para disminuir la fricción). La longitud de la ranura para los modelos A y C, o ranuras inferior y superior, como el modelo C implica una mejora sobre lo existente y es que se contempla el almacenamiento de patinetes de todos los ángulos básicos de inclinación en la dirección, es decir, desde 21° hasta 15° sobre la vertical (figura 6). Esto es importante ya que, de lo que se conoce en el mercado, solo se pueden estacionar los modelos de patinetes más populares y económicos, que son los de menores ángulos; sin embargo el estacionamiento de patinetes de altas prestaciones y mástiles con mayor inclinación que están apareciendo cada vez más, no habían sido contemplados hasta el momento.
El elemento de cohesión donde se localizan las ranuras (4) es el tablero (5). Este elemento reposa sobre las patas (1) y sirve de base para apoyar los cascos en los modelos B y C. A su vez, es el elemento que presta robustez al conjunto y puede contener las cerraduras electrónicas como en la figura 2.
El número de plazas de aparcamiento de patinetes es ilimitado, pues es posible unir tantas secciones modulares como sean necesarias. Puede determinarse oportuno incluir listones o marcos de refuerzo (6) a la estructura cuando la unión de varios módulos sea tal que con el único uso de las patas laterales (1) no sea suficiente como sustentar el conjunto. Con estos refuerzos se podrán crear filas de aparcamiento tan largas como sea requeridas y se pueden intercalar patas de sujeción entre bloques.
Con el fin de crear un espacio interior y abarcar más zonas de protección del vehículo, se emplean elementos separadores (7) entre taquillas. El espacio interior creado en los modelos B y C es de gran utilidad, pues pueden almacenarse baterías, cargadores e incluso objetos personales y lo más importante, este espacio es lo suficientemente amplio como para guardar el casco de uso obligatorio (como puede verse en la figuras 4, 9 y 10). Esto es un elemento diferenciador, pues se ha detectado que para mejorar el confort de los usuarios es ideal poder almacenar el casco junto al vehículo de forma segura. En el caso del modelo de aparcamiento A, el casco puede anclarse a la barra de cierre gracias a las tiras de abroche del propio casco.
En los modelos B y C se requiere un segundo tablero o tapa superior para cerrar el conjunto. En el caso del modelo B, la tapa ha de estar ranurada (8) para que sobresalga el manillar del patinete. En el caso del modelo C, dicha tapa ha de asegurar la estanqueidad del conjunto y por lo tanto no presenta ranuras (10). En este último caso, la tapa puede tomar la complejidad suficiente como para ser abatible e incluso puede fusionarse con la puerta de forma que se acceda al patinete desplegando el conjunto (11).
(9) Finalmente, para completar el espacio cerrado, se ha de instalar un elemento dispuesto en la parte trasera del mobiliario. Esta parte puede ser de materiales con menores prestaciones ya que quedará en la zona no vista del conjunto.
La dimensión de las ruedas de los patinetes es un parámetro a considerar a la hora de diseñar este tipo de aparcamientos. Hasta el momento, los modelos más sencillos de aparcamiento no han tenido en cuenta las ruedas mayores de 10 pulgadas. La propuesta aquí reivindicada presenta esta ventaja, y es que al no bloquear la rueda del vehículo, cualquier patinete puede aparcarse.
Como se ha dado a entender en puntos anteriores, la ergonomía de los modelos ideados viene dada por la altura del mobiliario, pues no es necesario que el usuario se agache o incline su cuerpo de forma inapropiada para concluir con el aparcamiento. La facilidad de uso se contempla por su similitud con una taquilla, pues esto hace que la forma de manipular el mobiliario sea muy intuitiva.
Además no hay que plegar el patinete, lo cual disminuye el tiempo necesario para aparcar el vehículo y ahorra esfuerzos por parte del usuario.
El espacio entre patinetes ha sido también estudiado para que sea posible introducir los pies entre dos patinetes, creando un fácil acceso a la taquilla y que a su vez, se pueda optimizar el espacio de almacenamiento ya que los manillares no colisionarían. Esto se consigue con la distancia entre bloques de patinetes y las dimensiones optimizadas de las ranuras mecanizadas en el mobiliario (Figura 5).
En relación con la gestión de uso del aparcamiento de patinetes reivindicado, ésta depende del modelo de negocio que disponga el cliente que adquiere el mobiliario, pues no es necesario que el usuario efectúe un pago por estacionamiento. A su vez, las compañías de alquiler de patinetes podrían emplear el aparcamiento propuesto, donde el pago sea destinado al alquiler del vehículo.
El punto de carga de patinetes puede efectuarse mediante una toma de corriente que se ha de posicionar próxima a la estación de parking.
La ubicación del mobiliario de aparcamiento de patinetes descrito en este modelo puede tener lugar en cualquier ambiente, tanto interior como exterior, ya que pueden ser empleados distintos materiales resistentes a las condiciones climatológicas para la fabricación de estos dispositivos.
Se contempla la personalización de los modelos de aparcamiento para atender a los requisitos del cliente, pues mejorar el estilismo y materiales, añadir vinilos decorativos o publicitarios, e incluso integrar luminarias, pueden ser elementos diferenciadores entre lo existente en el mercado.
Gracias al modelo de utilidad propuesto en el presente documento, el patinete queda estacionado en un punto seguro y se evita que el usuario lo porte por el local, aumentando el confort propio y del resto de personas que comparten el espacio. Con ello, se resuelve la problemática del estacionamiento inapropiado en lugares poco seguros y no destinados a tal uso.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1.- Muestra una vista trimétrica del modelo A en el que se emplean cerraduras mecánicas y las patas han sido estilizadas.
Figura 2.- Muestra una vista trimétrica del modelo A en el que se emplean cerraduras electrónicas.
Figura 3.- Muestra una vista trimétrica del modelo B en el que se emplean cerraduras electrónicas.
Figura 4.- Muestra una vista trimétrica trasera del modelo B en el que se ha ocultado la tapa y parte trasera para mostrar el interior del mobiliario.
Figura 5.- Muestra una vista trimétrica del modelo B de un conjunto de 5 unidades de aparcamiento con sus respectivos vehículos estacionados.
Figura 6.- Muestra una vista lateral del modelo B indicando el ángulo de inclinación de la dirección del mástil de un patinete.
Figura 7.- Muestra una vista trimétrica del modelo C en el que se emplean cerraduras electrónicas.
Figura 8.- Muestra una vista trimétrica trasera del modelo C.
Figura 9.- Muestra una vista trimétrica trasera del modelo C en el que se ha ocultado la tapa y parte trasera para mostrar el interior del mobiliario.
Figura 10.- Muestra una vista trimétrica del modelo C en el que se ha modificado la geometría de la puerta y se ha suprimido el tablero superior.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A continuación, se describe un ejemplo particular de aparcamiento para patinetes de acuerdo con la presente invención haciendo referencia a las figuras adjuntas. Se ha determinado oportuno la explicación del modelo de aparcamiento C que puede verse en las figuras 7, 8 y 9.
El aparcamiento de patinetes detallado en esta sección presenta el modo más seguro de estacionamiento de patinetes de este modelo de utilidad, pues como se aprecia en la figura 7, se protege la totalidad del manillar de estos vehículos. Como caso de estudio se analiza un modelo con 5 estaciones de aparcamiento situados en un mismo mobiliario.
El parking consta de dos patas laterales (1) que dotan al aparcamiento de la altura necesaria para acomodar un tablero ranurado (5). Esta altura es tal que el mástil queda situado a la altura de la ranura (4). El manillar se aloja en el interior del cubículo creado por los elementos separadores entre taquillas (7) y la puerta de cierre (2).
Las puertas (2) se unen a los elementos separadores (7) por medio de bisagras para permitir la apertura y acceso al interior de la taquilla. Adicionalmente, se emplea una pletina (2.1) acoplada en la puerta para reducir la longitud de la ranura y aumentar la seguridad ante posibles robos.
El conjunto de aparcamientos queda tapado y doblemente unido con un tablero superior (10) que evita el acceso a los patinetes y con un tablero trasero (9) que clausura el conjunto. A su vez, la estructura se refuerza mediante un larguero o marco (6) ya que un número elevado de puestos de aparcamiento podría crear inestabilidades en el mobiliario e incluso la flexión del tablero ranurado.
El elemento principal de bloqueo es la cerradura (3), en este caso electrónica del tipo RFID, que se localiza en la parte frontal de la puerta de cada compartimento. Para bloquearla o desbloquearla, el usuario ha de acercar una tarjeta o pulsera codificada con esta tecnología.
El casco y otros complementos personales pueden almacenarse en el espacio disponible del interior de cada unidad tras aparcarse el vehículo (figura 9).
La facilidad de aparcamiento está asegurada ya que se puede introducir directamente el vehículo en la misma dirección del avance, sin necesidad de maniobras o giros en la dirección.
La fabricación del aparcamiento de patinetes descrito puede efectuarse con los materiales apropiados a sus elementos y componentes, en materiales fenólicos, aceros inoxidables, aluminios galvanizados o plásticos entre otros.

Claims (3)

REIVINDICACIONES
1. Aparcamiento para patinetes dotado de cerraduras (3) de tipología mecánica o electrónica que permite el estacionamiento seguro de dichos vehículos de movilidad personal (VMP), que comprende un tablero (5) con tantas ranuras (4) como patinetes se desean estacionar y se sustenta sobre unas patas (1) para logar la altura del mástil del patinete, se acompaña de un elemento de bloqueo (2), que junto a la propia cerradura permite el cierre del dispositivo, quedando el patinete asegurado en el interior de la ranura (4), caracterizado por comprender una tabla superior no ranurada (10), un conjunto de separadores (7) y tabla trasera (9) ocultando el manillar, disponiéndose así de un espacio suficientemente alto y ancho como para albergar la totalidad del manillar del patinete.
2. Aparcamiento para patinetes según la reivindicación primera que comprende pletinas (2.1) acopladas al elemento de bloqueo o puerta (2) de reducción de la longitud de la ranura (4) del tablero (5).
3. Aparcamiento para patinetes según reivindicación primera caracterizada por que los elementos de puerta y tapa superior conforman una única pieza (11) que pivota sobre la tapa trasera (9) para su apertura, creando un espacio interior para albergar el manillar y casco del patinete.
ES202131161U 2021-06-04 2021-06-04 Aparcamiento para patinetes Active ES1285639Y1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202131161U ES1285639Y1 (es) 2021-06-04 2021-06-04 Aparcamiento para patinetes

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202131161U ES1285639Y1 (es) 2021-06-04 2021-06-04 Aparcamiento para patinetes

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1285639U ES1285639U (es) 2022-01-27
ES1285639Y1 true ES1285639Y1 (es) 2023-05-17

Family

ID=79909409

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202131161U Active ES1285639Y1 (es) 2021-06-04 2021-06-04 Aparcamiento para patinetes

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1285639Y1 (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1285639U (es) 2022-01-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10316574B2 (en) Storage assembly having user-accessible compartments categorized by different levels of user access
US9908576B2 (en) Modular bicycle storage structure
US3967425A (en) Modular storage units for bicycles or the like
US6430879B1 (en) Collapsible housing
ES2746257T3 (es) Estructura modular para aparcamiento de bicicletas
KR101064628B1 (ko) 휴대용 간이 바리케이트
US20150314820A1 (en) Bicycle storage device
KR101003831B1 (ko) 자전거를 수직으로 주차시키는 개인 보관함
ES1285639Y1 (es) Aparcamiento para patinetes
WO2020070353A1 (es) Banco urbano para estacionamiento y carga de vehículos
ES1242754U (es) Taquilla para almacenaje y carga electrica de vehiculos de movilidad personal
US7331734B1 (en) Vehicle access control bollard
ES1077048U (es) Aparcamiento de seguridad para motocicletas.
WO2016000052A1 (pt) Aperfeiçoamentos introduzidos em mesa cofre móvel adaptada para guarda-sol
KR101140946B1 (ko) 납골안치단
ES1067497U (es) Taquillero de clave biometrica, asistido o autonomo.
US10253547B2 (en) Portable, universally fitting, security box that attaches to a fixed object to secure valuables
GR1010074B (el) Πολυχρηστικος κυβος ασφαλειας
ES2368638B1 (es) Sistema modular para el aparcamiento o almacenaje de bicicletas.
ES1078049U (es) Aparcamiento para bicicletas
BR202021001556U2 (pt) Armário inteligente formado de módulos adaptaveis para areas internas e externas
KR101085547B1 (ko) 자전거 파킹 시스템
WO2023180609A1 (es) Dispositivo de aparcamiento para vehiculos ligeros
ES1303724U (es) Dispositivo de aparcamiento para vehiculos ligeros
WO2022043597A1 (es) Instalación de estacionamiento de vehículos ligeros

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1285639

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20220127

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1285639

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y1

Effective date: 20230509