ES1073997U - Calzado. - Google Patents

Calzado. Download PDF

Info

Publication number
ES1073997U
ES1073997U ES201031294U ES201031294U ES1073997U ES 1073997 U ES1073997 U ES 1073997U ES 201031294 U ES201031294 U ES 201031294U ES 201031294 U ES201031294 U ES 201031294U ES 1073997 U ES1073997 U ES 1073997U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sole
region
grooves
tread
slots
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201031294U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1073997U8 (es
ES1073997Y (es
Inventor
Alberto Del Biondi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Pirelli and C SpA
Original Assignee
Pirelli and C SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pirelli and C SpA filed Critical Pirelli and C SpA
Priority to ES201031294U priority Critical patent/ES1073997Y/es
Publication of ES1073997U publication Critical patent/ES1073997U/es
Publication of ES1073997U8 publication Critical patent/ES1073997U8/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1073997Y publication Critical patent/ES1073997Y/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Abstract

1. Zapato, que incluye una suela (3) con una porción de pisada (10) sobre la cual se define una superficie de soporte (11), en la que en dicha superficie de soporte (11) están previstas una primera pluralidad ranuras (30), que tienen una primera profundidad, también una segunda pluralidad de ranuras (31), que tienen una segunda profundidad que es menor que dicha primera profundidad, estando dispuestas por lo menos una parte de dicha primera pluralidad de ranuras y dichas segunda pluralidad de ranuras de tal manera que forman en conjunto una primera figura reconocible (40) y estando dispuestas dicha por lo menos una parte de la primera pluralidad de ranuras de tal manera que forman una segunda figura reconocible (41), diferente de dicha primera figura.

Description

Zapato.
La presente invención se refiere a un zapato equipado con una suela estructurada de manera que permita un soporte óptimo del pie y un confort óptimo al caminar, combinado con una estabilidad efectiva del zapato respecto a las tensiones laterales.
En el campo de la técnica de referencia de la invención se conocen zapatos que comprenden una suela estructurada en porciones distintas substancialmente a modo de lámina, que están acopladas en superposición una sobre la otra y están convenientemente hechas de diferentes materiales para impartir a la suela, a cada porción por sí misma, las propiedades deseadas.
La patente US 6.691.432 muestra un zapato que comprende una suela que incluye una parte de suela de pisada, una parte de suela intermedia y una parte de suela adicional para absorber impactos. Esta última está hecha de un material extremadamente blando, por ejemplo de un material basado en gel, y sirve para absorber en un mayor grado cualquier impacto con el suelo. Esta parte de suela tiene un apéndice que se extiende hacia la superficie de soporte de la parte de suela de pisada y se aloja en una abertura pasante prevista sobre la parte de suela intermedia y sobre la parte de suela de pisada.
El solicitante observó que como la parte de suela citada anteriormente está configurada particularmente para la absorción de impactos, no posee las características mecánicas necesarias para proporcionar una acción de soporte apreciable para el pie.
El solicitante también apreció que en zapatos con una suela equipada con una porción estructural acoplada en superposición con una porción de pisada, la resistencia de la suela a las tensiones laterales cuando se camina está correlacionada con la distancia entre la porción estructural y la superficie de soporte de la parte de suela de pisada y también con el tamaño de la superficie de soporte en una dirección substancialmente perpendicular a un eje longitudinal medio de la suela (a continuación esta dirección se identificará como "anchura" de la superficie de soporte).
Más precisamente, el solicitante estableció que un zapato en el que la porción estructural de la suela se eleva mucho respecto a la superficie de soporte, en relación con la anchura de esta última, se puede deformar más fácilmente en el caso de tensiones laterales, aumentando el riesgo de deformación lateral del zapato con el consiguiente deslizamiento no deseado o flexión lateral peligrosa del pie.
En particular, el solicitante también observó que este riesgo es más acentuado en la región del talón de la suela, que típicamente tiene superficies de soporte de altura reducida y una marcada elevación de la porción estructural desde la superficie de soporte.
Por lo tanto, el solicitante percibió que la estabilidad lateral de este tipo de zapato se podría aumentar aprovechando las ventajas de las características de rigidez de la porción estructural adoptando una configuración específica respectivamente de la porción estructural y de la porción de pisada que eran, al mismo tiempo, también capaces de asegurar el mantenimiento de las propiedades de confort y flexibilidad impartidas a la suela por parte de la porción de pisada.
El solicitante finalmente encontró que proporcionando un acoplamiento de interbloqueo entre una protuberancia prevista sobre la porción estructural y una abertura pasante correspondiente prevista sobre la porción de pisada, en el que dicha porción estructural proporciona una mayor rigidez que la de dicha porción de pisada, se obtiene un zapato que, incluso en el caso de una anchura reducida de la superficie de soporte y/o de una elevación pronunciada de la porción estructural desde la superficie de soporte, presenta una estabilidad óptima respecto a las tensiones laterales sin perjudicar ninguna característica de confort, flexibilidad o agarre al suelo.
Por lo tanto, en un primer aspecto de la misma, la invención se refiere a un zapato que comprende una parte superior y una suela acoplada a dicha parte superior, incluyendo dicha suela:
- una porción de pisada en la que se define una superficie de soporte para dicha suela durante el uso del zapato,
- una porción estructural que tiene una rigidez mayor que la de dicha porción de pisada y que está dispuesta en el lado opuesto respecto a dicha superficie de soporte por lo menos en una región del talón de dicha suela,
- elementos de acoplamiento entre dicha porción de pisada y dicha porción estructural,
en el que dichos elementos acoplamiento incluyen una protuberancia prevista en dicha porción estructural y que se extiende hacia dicha porción de pisada, y también una abertura pasante prevista en dicha porción de pisada en la que se aloja dicha protu-
berancia.
El solicitante verificó que, adoptando la solución mencionada anteriormente, el zapato ofrece una mayor resistencia a la deformación provocada por las tensiones laterales. El solicitante también mantiene que cualquier deformación de la porción de pisada se detecta y limita de manera efectiva por la presencia de la protuberancia, que está hecha de un material relativamente rígido.
Además, la provisión del acoplamiento entre la protuberancia y la abertura pasante hace que sea posible facilitar las operaciones de montaje entre la porción de pisada y la porción estructural de la suela, ya que permite el centrado inmediato de los componentes.
En un segundo aspecto de la misma, la invención se refiere a una suela para zapatos, incluyendo dicha suela una porción de pisada sobre la cual se define una superficie de soporte, en la que están previstas en dicha superficie de soporte una primera pluralidad de ranuras, que tiene una primera profundidad, y también una segunda pluralidad de ranuras, que tienen una segunda profundidad que es menor que dicha primera profundidad, estando por lo menos una parte de dicha primera pluralidad de ranuras y dicha segunda pluralidad de ranuras dispuestas de tal manera que forman en conjunto una primera figura reconocible y dicha por lo menos una parte de la primera pluralidad de ranuras están dispuestas de tal manera que formen una segunda figura reconocible, diferente de dicha primera figura.
La presente invención, en por lo menos uno de los aspectos citados anteriormente, puede tener por lo menos una de las características preferidas indicadas a continuación.
Según una primera característica preferida, dicha porción de pisada incluye una parte de suela de pisada, sobre la cual se define dicha superficie de soporte, y una parte de su la intermedia interpuesta entre dicha porción estructural y dicha parte de suela de pisada, para separar dicha porción estructural de dicha parte de suela de pisada.
Preferiblemente, dicha parte de suela intermedia tiene un tamaño substancialmente similar a dicha porción estructural.
Cualquier impacto con el suelo no se transmite, por lo tanto, directamente a la porción estructural, la cual, gracias a sus características de rigidez, la transmitiría por sí misma al pie en el interior del zapato, sino que es absorbido o por lo menos atenuado por la parte de suela intermedia.
Según otra característica preferida, dicha parte de suela intermedia tiene un espesor que disminuye desde dicha región del talón hacia una región del arco de dicha suela.
De esta manera, se obtiene una posición elevada de la región del talón, que permite un mayor confort al caminar y, además, la porción estructural se mantiene en una posición cerca del pie para soportarlo de una manera más efectiva.
Preferiblemente, dicha suela intermedia tiene una rigidez que es menor que la dicha parte de suela de pisada.
Respecto a esta característica, la parte de suela intermedia imparte un grado de confort adecuado al pie, y además puede absorber de manera efectiva impactos y rugosidades del suelo, mientras que la parte de la suela de pisada puede proporcionar mayores características de estabilidad y resistencia al desgaste.
Preferiblemente, dicha porción estructural se extiende de manera limitada en dicha región del talón y en una región de arco de dicha suela.
De esta manera, la porción estructural no se ve directamente afectada por el movimiento al caminar, lo que provoca una flexión acentuada de la región metatarsiana de la suela, y así se puede hacer de un material relativamente rígido.
En una forma preferida, dicha porción de pisada topa, en las paredes que definen dicha abertura pasante, contra una superficie lateral de dicha protuberancia.
De esta manera, se limita la posibilidad de deformación de la porción de pisada como resultado de cualquier tensión lateral.
Preferiblemente, dicha protuberancia se eleva desde una primera superficie de dicha porción estructural y dicha primera superficie, en dicha protuberancia, está a una distancia máxima de dicha superficie de soporte de por lo menos 5 mm.
Según otra característica preferida, dicha protuberancia se eleva desde una primera superficie de dicha porción estructural e incluye una superficie inferior opuesta a dicha primera superficie, apartándose dicha superficie inferior respecto a dicha superficie de soporte en una medida de entre 3 y 15 mm.
Respecto a esta característica, se evita la posibilidad de que la protuberancia, hecha de un material relativamente rígido, el mismo que la porción estructural, pueda apoyarse directamente sobre el suelo, transmitiendo al pie las tensiones no atenuadas adecuadamente por parte de la porción de pisada. Además, esta configuración ofrece la posibilidad de imprimir sobre la superficie inferior de la protuberancia, no expuesta al desgaste del contacto directo con el suelo, un logotipo, una marca o cualquier distinción de interés estético o comercial para el productor del zapato.
En una primera realización preferida, dicha abertura pasante tiene un perfil abierto en un extremo longitudinal trasero de dicha región del talón.
De esa manera, se facilita la operación de acoplamiento entre la porción estructural y la porción de pisada.
En una realización preferida alternativa, dicha abertura pasante tiene un perfil cerrado.
De esa manera, la protuberancia ejerce una acción de tope efectiva a lo largo de todo el perímetro de la abertura pasante, incluyendo el extremo longitudinal trasero de la región del talón.
Preferiblemente, dicha protuberancia tiene una dimensión predominante substancialmente paralela a un eje longitudinal de dicha suela.
Según una característica preferida adicional, dicha protuberancia tiene una configuración que se estrecha desde dicha región del talón hacia una región del arco de dicha suela.
Según una característica preferida adicional, dicha protuberancia está dispuesta de manera substancialmente simétrica respecto a un eje longitudinal de dicha suela.
Respecto a estas características geométricas, se obtiene una acción de tope equilibrada respecto a las tensiones laterales, siendo la protuberancia más ancha en la región del talón, donde la superficie de soporte es más ancha, y más estrecha en la región del arco, donde la superficie de soporte es más estrecha.
Preferiblemente, la relación entre la longitud máxima de dicha protuberancia y la longitud correspondiente de dicha superficie de soporte, en una dirección transversal substancialmente perpendicular a un eje longitudinal de dicha suela, es entre aproximadamente 0,2 y aproximadamente 0,6.
Se ha encontrado que en este intervalo se obtiene un compromiso óptimo entre el requerimiento de aumentar la estabilidad respecto a las tensiones laterales y el requerimiento de no reducir excesivamente el área de contacto entre la superficie de soporte y el suelo.
Preferiblemente, además, la relación entre la distancia máxima entre dicha porción estructural y dicha superficie de soporte, medida en una dirección substancialmente perpendicular a dicha superficie de soporte, y la longitud de dicha superficie de soporte en una dirección transversal substancialmente perpendicular a un eje longitudinal de dicha suela es mayor de 0,2.
El solicitante encontró que el efecto ventajoso que se produce a partir de la presente invención es más claramente apreciable cuando las condiciones citadas anteriormente están adheridas, en otras palabras, cuando la suela está suficientemente elevada en la región del talón respecto a la anchura de su superficie de soporte.
Preferiblemente, dicha parte de suela de pisada está hecha de elastómero de poliuretano termoplástico con la adición de cauchos sintéticos.
Según una característica preferida, dicha parte de su intermedia está hecha de elastómero de poliuretano termoplástico expandido.
Preferiblemente, dicha porción estructural está hecha de elastómero de poliuretano termoplástico.
Preferiblemente, dicha protuberancia está hecha de carbono sobremoldeado con un compuesto de elastómero de poliuretano termoplástico.
Según una realización preferida de la invención, sobre dicha porción de pisada, en dicha superficie de soporte, están previstas una primera pluralidad de ranuras, que tienen una primera profundidad, y también una segunda pluralidad de ranuras, que tiene una segunda profundidad que es menor que dicha primera profundidad, estando dispuestas por lo menos una parte de dicha primera pluralidad de ranuras y dicha segunda pluralidad de ranuras de tal manera que formen en conjunto una primera figura reconocible y estando dispuestas dicha por lo menos una parte de la primera pluralidad de ranuras de tal manera que formen una segunda figura reconocible, diferente de dicha primera figura.
De esta manera, es posible para el usuario identificar inmediatamente un grado predeterminado de desgaste de la superficie de soporte de la suela. Cuando la suela es nueva o tiene poco uso, la primera figura es visible, mientras que cuando al desgaste de la superficie de soporte es tal que elimina la ranuras de la segunda pluralidad (menos profundas), solamente se puede apreciar la segunda figura, formada por las ranuras de la primera pluralidad (más profundas).
Preferiblemente, por lo menos una parte de dicha primera pluralidad de ranuras y dicha segunda pluralidad de ranuras están previstas sobre una región metatarsiana de dicha suela.
De esa manera, una región de la suela extendida está implicada y más afectada por el desgaste.
Preferiblemente, las ranuras de dicha primera pluralidad se extienden desde regiones laterales opuestas de dicha porción de pisada hacia su región media, siguiendo una ruta inclinada en la dirección de una región de puntera de dicha suela.
En una forma preferida, las ranuras de dicha primera pluralidad están desprovistas de intersecciones con otras ranuras de dicha primera pluralidad.
Estas características permiten una mayor adherencia de la suela al suelo.
Preferiblemente, además, las ranuras de dicha segunda pluralidad se extienden entre las ranuras de dicha primera pluralidad.
Más preferiblemente, las ranuras de dicha segunda pluralidad no intersectan con las ranuras de dicha primera pluralidad.
Preferiblemente, las ranuras de dicha segunda pluralidad se extienden de manera limitada en dicha región metatarsiana y en dicha región de puntera de la suela.
De esta manera, la provisión de las ranuras de la segunda pluralidad está limitada a la región de mayor desgaste de la suela, y por lo tanto, en la región en la cual hay una mayor necesidad de monitorización del mismo.
Preferiblemente, las ranuras de dicha primera pluralidad se extienden sobre toda la superficie de soporte de dicha suela.
De esta manera, la mayor profundidad de las ranuras de la primera pluralidad se utiliza para impartir ventajosamente a la suela unas características se agarre adecuadas, particularmente sobre suelo mojado.
Las características y ventajas de la presente invención serán más evidentes a partir de la siguiente descripción detallada de una realización de ejemplo preferida de la misma, ilustrada a modo de ejemplo no limitativo con referencia a los dibujos adjuntos, en los cuales:
- la figura 1 es una vista lateral esquemática de un zapato producido de acuerdo con la presente invención,
- la figura 2 es una vista implanta desde abajo, a una escala ampliada, de zapato de la figura 1,
- la figura 3 es una vista análoga a la figura 2, con la suela sometida a una acción de desgaste,
- la figura 4 es una vista en despiece de algunos componentes de la suela del zapato de la figura 1.
En los dibujos adjuntos, la referencia 1 indica en conjunto un zapato producido de acuerdo con la presente invención.
El zapato 1 comprende una parte superior 2, adecuada para recibir y encerrar adecuadamente un pie en el interior de un asiento del zapato 2a definido mediante la propia parte superior, y también la suela 3 acoplada, mediante cualquier técnica convencional adecuada, a la parte superior 2.
Sobre la suela 3 están formadas, en sucesión a lo largo de un eje longitudinal X definido sobre la suela 3 entre los extremos longitudinales opuestos 3a, 3b, una región del talón 4, una región del arco 5, una región metatarsiana y una región de puntera 7.
La suela 3 comprende una porción de pisada 10, sobre la cual está definida una superficie de soporte 11 de la suela 3, y también una porción estructural 12 superpuesta sobre la porción de pisada 10 en el lado opuesto a la superficie de soporte 11.
La porción estructural 12 está hecha de un material relativamente rígido, por ejemplo de elastómero de poliuretano termoplástico (TPU), y está colocada para resistir, sin sufrir una deformación significativa, las cargas a las cuales está típicamente sometida la suela del zapato cuando se camina, para proporcionar un soporte adecuado al pie del usuario.
Para que la rigidez de la porción estructural 12 no tenga un efecto negativo sobre la acción de caminar, que produce una flexión acentuada de la suela 3 en la región metatarsiana 6, la porción estructural 12 se extiende de manera limitada en la región del talón 4 y en la región del arco 5.
La porción de pisada 10 tiene una rigidez que es significativamente menor que la de la porción estructural 12 e incluye una parte de suela de pisada 13, sobre la cual se define la superficie de soporte 11, y una parte de suela intermedia 14 interpuesta entre la porción estructural 12 y la parte de suela de pisada
13.
La parte de suela de pisada 13 se extiende para cubrir toda la superficie de soporte 11, indicada mediante líneas de trazos de la figura 2, y es curvada, en su borde periférico 13a, hacia la parte superior 2, alejándose de la superficie de soporte 11.
La parte de suela de pisada 13 puede estar hecha de cualquier material adecuado para proporcionar las propiedades requeridas de confort y fricción sobre una superficie de suelo. A modo de ejemplo, la parte de suela de pisada 13 se puede hacer de elastómero de poliuretano termoplástico (TPU), preferiblemente con la adición de cauchos sintéticos, que tendrán características de flexibilidad que son más marcadas que el TPU utilizado en la producción de la porción estructural 12, asegurando que la parte de suela de pisada 13 tenga agarre y soporte sobre cualquier tipo de base: seca, mojada, o discontinua.
La parte de suela intermedia 14 está interpuesta entre la porción estructural 12 y la parte de suela de pisada 13 y tiene entre sus funciones principales la de separar la porción estructural 12 de la parte de suela de pisada 13, en particular elevando la región del talón 4 de la superficie de soporte 11.
Para este propósito, la parte de suela intermedia 14 tiene un tamaño substancialmente similar al de la porción estructural 12, correspondiendo así a la región del talón 4 y a la región del arco 5.
La parte de suela intermedia 14 tiene un espesor que disminuye desde la región del talón 4 hacia la región del arco 5, para obtener una elevación gradual de la porción estructural 12 en la dirección de la región del talón.
La parte de suela intermedia 14 está convenientemente hecha de un material que tiene una rigidez y una densidad que es menor que la de la parte de suela de pisada 13, por ejemplo, de elastómero de poliuretano termoplástico expandido de baja densidad, para asegurar, mediante su propia elasticidad, un efecto de amortiguación, mejorando el control al caminar sobre cualquier tipo de base.
El acoplamiento entre la porción estructural 12 y la parte de suela intermedia 14, y también el acoplamiento entre esta última y la parte de suela de pisada 13, se obtienen mediante elementos de acoplamiento que, en principio, se pueden referir a técnicas que son conocidas por sí mismas, que comprenden por ejemplo una capa de adhesivo aplicada a las superficies en contacto mutuo.
Sin embargo, según una característica de esta invención, los elementos de acoplamiento también incluyen una protuberancia 20 prevista sobre la porción estructural 12 y que se extiende hacia la parte de suela de pisada 10, y también una abertura pasante 21 correspondiente prevista en la porción de pisada 10 y adecuada para recibir la protuberancia 20 en acoplamiento.
Según una realización preferida, la protuberancia 20 comprende una inserción de carbono sobremoldeado con un compuesto que elastómero de poliuretano termoplástico (TPU), de tal manera que se asegura la estabilidad del pie cuando se camina, y también la absorción de impactos y tensiones abruptas durante los cambios de velocidad y de dirección.
En particular, la protuberancia 20 se eleva desde una primera superficie 22 de la porción estructural 12, opuesta a la parte de suela intermedia 14, y tiene una configuración generalmente troncocónica, con una superficie inferior 23, opuesta a la primera superficie 22, y una superficie lateral 24 que se extiende como una conexión entre la primera superficie 22 y la superficie inferior 23.
La distancia entre la primera superficie 22 y la superficie de soporte 11, en la protuberancia 20, está entre un valor mínimo encontrado en la región del arco 5 y un valor máximo encontrado en la región del talón 4. El valor máximo es preferiblemente de por lo menos 5 mm, y más preferiblemente entre 10 y 20 milímetros.
La superficie inferior 23 es substancialmente paralela a la superficie de soporte, y además está convenientemente retrasada respecto a la misma en una medida de entre 3 y 15 mm.
La protuberancia 20 está colocada en una región media de la suela 3, de manera substancialmente simétrica respecto al eje longitudinal X, para implicar la región del talón 4 y la región del arco 5. La protuberancia 20 también tiene una sección transversal longitudinalmente alargada, con una dimensión predominante substancialmente paralela al eje longitudinal X, y con una dimensión transversal Z substancialmente perpendicular al eje longitudinal X, que se estrecha desde la región del talón 4 hacia la región del arco 5, en consonancia con la ruta de la dimensión transversal Z' de la superficie de soporte, más ancha en la región del talón 4 y más estrecha en la región del arco 5.
En particular, la relación entre la dimensión transversal máxima Z de la protuberancia 20 y la correspondiente dimensión Z' de la superficie de soporte 11 está entre aproximadamente 0,2 y aproximadamente 0,6.
Además, en la realización preferida aquí representada, se prefiere que la relación entre la distancia máxima entre la primera superficie 22 de la porción estructural 12 de la superficie de soporte 11, medida en una dirección Y substancialmente perpendicular a la superficie de soporte 11, y la dimensión transversal Z' de la superficie de soporte 11, sea mayor de 0,2 y preferiblemente entre 0,3 y 0,6.
La abertura pasante 21 está prevista sobre la parte de suela intermedia 14 y la parte de suela de pisada 13 y está delimitada por unas paredes 25, contra las cuales se coloca la superficie lateral 24 de la protuberancia 20, para obtener un tope directo entre la protuberancia 20 y la porción de pisada 10.
En la realización preferida aquí descrita y representada, la abertura pasante tiene un perfil cerrado, pero en una realización alternativa que no se muestra, la abertura pasante 21 puede tener un perfil abierto en el extremo longitudinal trasero 3 a de la región del talón 4.
La suela 3 se obtiene como sigue.
La parte de suela de pisada 13, la parte de suela intermedia 14 y la porción estructural 12 se obtienen por separado, por ejemplo mediante moldeado por inyección de material polimérico. Sobre la porción estructural 12 la protuberancia 20 está también prevista de manera integral, mientras que sobre la parte de suela de pisada y la parte de suela intermedia 13, 14 se proporciona la abertura pasante 21.
El acoplamiento se realiza a continuación mediante la superposición de la porción estructural 12 sobre la parte de suela intermedia 14 y de esta última sobre la parte de suela de pisada 13, con la ayuda de la inserción de la protuberancia 20 en el interior de la abertura pasante 21, y antes de extender una capa adhesiva sobre las superficies en contacto mutuo entre los diferentes componentes.
La suela 3 así obtenida se puede acoplar finalmente a la parte superior 2, por ejemplo mediante cosido o mediante adhesivo.
Sobre la parte de suela de pisada 13 también está previsto un diseño de pisada que es útil para mejorar las características de adherencia de la suela 3, particularmente sobre una base mojada.
En particular, sobre la parte de suela de pisada 13, en la superficie de soporte 11, está prevista una primera pluralidad de ranuras 30, que tienen una primera profundidad, y también una segunda pluralidad de ranuras 31, que tienen una segunda profundidad que es menor que dicha primera profundidad.
Más precisamente, la profundidad de las ranuras de la primera pluralidad 30 está entre aproximadamente 1 y aproximadamente 3 mm, mientras que la profundidad de las ranuras de la segunda pluralidad 31 está entre aproximadamente 0,2 y aproximadamente 1 mm.
Las ranuras de la primera pluralidad 30 están previstas sobre toda la longitud de la superficie de soporte 11, y se extienden desde regiones laterales opuestas 32, 33 de la parte de suela de pisada 13, en particular desde su borde periférico 13a, hacia una región media 34 de la misma, implicada mediante el eje longitudinal X.
Las ranuras de la primera pluralidad 30 están dirigidas de una manera no perpendicular hacia el eje longitudinal X, siguiendo una ruta inclinada hacia la región de la puntera 7, cuya ruta puede ser substancialmente línea o puede seguir una línea partida, cuya inclinación respecto a la dirección longitudinal X disminuye gradualmente al aproximarse al eje longitudinal X.
Además, las ranuras de la primera pluralidad 30 están desprovistas de intersecciones con otras ranuras 30 de la primera pluralidad.
Las ranuras de la segunda pluralidad 31 se extienden de manera limitada a la región metatarsiana 6 y a la región de la puntera 7 de la suela 3 y no intersectan entre sí, ya que no intersectan con las ranuras de la primera pluralidad 30 que se extienden preferiblemente entre estas últimas.
Según una característica de la presente invención, las ranuras de la segunda pluralidad 31 y las ranuras de la primera pluralidad 30 previstas en la región metatarsiana y en la región de la puntera 6 y 7, están dispuestas de tal manera que forman en conjunto una primera figura reconocible 40 (ver la figura 2), mientras que solamente las ranuras de la primera pluralidad 30 previstas en la región metatarsiana y la región de la puntera 6 y 7 están dispuestas de tal manera que forman en conjunto una segunda figura reconocible 41 (ver la figura 3), diferente de la primera figura 40.
Aquí y en las siguientes reivindicaciones, "figura reconocible" está pensado que signifique la apariencia externa conjunta producida por un conjunto de líneas, atribuible a una imagen conocida.
En el caso específico y descrito representado, la primera figura 40 representa esquemáticamente un ángel estilizado, mientras que la segunda figura 41, también de una manera estilizada, representa un demonio. Naturalmente, las figuras 40 y 41 pueden representar sujetos diferentes, o palabras, inscripciones, o logotipos comerciales.
Durante su uso, las ranuras menos profundas de la segunda pluralidad 31 tienden a desgastarse después de un cierto período de tiempo, dependiendo de las condiciones de uso, y la segunda figura 41 se vuelve la única figura reconocible sobre la superficie de soporte 11. Ventajosamente, este indicador del desgaste se puede utilizar por parte del usuario en el sentido de mayor seguridad al caminar, ya que, estando al estado del desgaste en el material que forma la superficie de soporte 11, el usuario procurará evitar suelos pegajosos o muy resbaladizos.

Claims (8)

1. Zapato, que incluye una suela (3) con una porción de pisada (10) sobre la cual se define una superficie de soporte (11), en la que en dicha superficie de soporte (11) están previstas una primera pluralidad de ranuras (30), que tienen una primera profundidad, también una segunda pluralidad de ranuras (31), que tienen una segunda profundidad que es menor que dicha primera profundidad, estando dispuestas por lo menos una parte de dicha primera pluralidad de ranuras y dichas segunda pluralidad de ranuras de tal manera que forman en conjunto una primera figura reconocible (40) y estando dispuestas dicha por lo menos una parte de la primera pluralidad de ranuras de tal manera que forman una segunda figura reconocible (41), diferente de dicha primera figura.
2. Zapato según la reivindicación 1, en el que por lo menos una parte de dicha primera pluralidad de ranuras y dichas segunda pluralidad de ranuras están previstas por lo menos sobre una región metatarsiana (6) de dicha suela.
3. Zapato según la reivindicación 1 ó 2, en el que las ranuras de dicha primera pluralidad (30) se extienden desde regiones laterales opuestas (32, 33) de dicha porción de pisada hacia una región media (34) de la misma, siguiendo una ruta inclinada en la dirección de una región de la puntera (7) de dicha suela.
4. Zapato según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las ranuras de dicha primera pluralidad (30) están desprovistas de intersecciones con otras ranuras de dicha primera pluralidad.
5. Zapato según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las ranuras de dicha segunda pluralidad (31) se extienden entre las ranuras de dicha primera pluralidad (30).
6. Zapato según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las ranuras de dicha segunda pluralidad (31) no intersectan con las ranuras de dicha primera pluralidad (30).
7. Zapato según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las ranuras de dicha segunda pluralidad (31) se extienden de manera limitada en una región metatarsiana (6) y en una región de la puntera (7) de la suela.
8. Zapato según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las ranuras de dicha primera pluralidad (30) se extienden sobre toda la superficie de soporte (11) de dicha suela.
ES201031294U 2010-06-07 2010-06-07 Zapato Expired - Fee Related ES1073997Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201031294U ES1073997Y (es) 2010-06-07 2010-06-07 Zapato

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201031294U ES1073997Y (es) 2010-06-07 2010-06-07 Zapato

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES1073997U true ES1073997U (es) 2011-03-11
ES1073997U8 ES1073997U8 (es) 2011-04-19
ES1073997Y ES1073997Y (es) 2011-06-09

Family

ID=43618603

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201031294U Expired - Fee Related ES1073997Y (es) 2010-06-07 2010-06-07 Zapato

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1073997Y (es)

Cited By (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9795186B2 (en) 2012-04-13 2017-10-24 Adidas Ag Soles for sports shoes
US9930928B2 (en) 2013-02-13 2018-04-03 Adidas Ag Sole for a shoe
US10039342B2 (en) 2014-08-13 2018-08-07 Adidas Ag Co-molded 3D elements
USD906648S1 (en) 2013-04-12 2021-01-05 Adidas Ag Shoe
US10905919B2 (en) 2015-05-28 2021-02-02 Adidas Ag Ball and method for its manufacture
US10925347B2 (en) 2014-08-11 2021-02-23 Adidas Ag Shoe sole
US10952489B2 (en) 2015-04-16 2021-03-23 Adidas Ag Sports shoes and methods for manufacturing and recycling of sports shoes
US11291268B2 (en) 2015-04-10 2022-04-05 Adidas Ag Sports shoe and method for the manufacture thereof
US11957206B2 (en) 2015-03-23 2024-04-16 Adidas Ag Sole and shoe

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102013202291B4 (de) 2013-02-13 2020-06-18 Adidas Ag Dämpfungselement für Sportbekleidung und Schuh mit einem solchen Dämpfungselement

Cited By (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9820528B2 (en) 2012-04-13 2017-11-21 Adidas Ag Soles for sports shoes
US9795186B2 (en) 2012-04-13 2017-10-24 Adidas Ag Soles for sports shoes
US11707108B2 (en) 2012-04-13 2023-07-25 Adidas Ag Soles for sports shoes
US10716358B2 (en) 2012-04-13 2020-07-21 Adidas Ag Soles for sports shoes
US11445783B2 (en) 2013-02-13 2022-09-20 Adidas Ag Sole for a shoe
US9930928B2 (en) 2013-02-13 2018-04-03 Adidas Ag Sole for a shoe
US10721991B2 (en) 2013-02-13 2020-07-28 Adidas Ag Sole for a shoe
USD906648S1 (en) 2013-04-12 2021-01-05 Adidas Ag Shoe
US10925347B2 (en) 2014-08-11 2021-02-23 Adidas Ag Shoe sole
US10667576B2 (en) 2014-08-13 2020-06-02 Adidas Ag Co-molded 3D elements
US11284669B2 (en) 2014-08-13 2022-03-29 Adidas Ag Co-molded 3D elements
US10039342B2 (en) 2014-08-13 2018-08-07 Adidas Ag Co-molded 3D elements
US11957206B2 (en) 2015-03-23 2024-04-16 Adidas Ag Sole and shoe
US11291268B2 (en) 2015-04-10 2022-04-05 Adidas Ag Sports shoe and method for the manufacture thereof
US10952489B2 (en) 2015-04-16 2021-03-23 Adidas Ag Sports shoes and methods for manufacturing and recycling of sports shoes
US10905919B2 (en) 2015-05-28 2021-02-02 Adidas Ag Ball and method for its manufacture

Also Published As

Publication number Publication date
ES1073997U8 (es) 2011-04-19
ES1073997Y (es) 2011-06-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES1073997U (es) Calzado.
ES2235780T3 (es) Diseño y contruccion de suela para zapatilla de atletismo.
ES2312707T3 (es) Suela de calzado.
ES2684355T3 (es) Suela y empeine flexibles para un artículo de calzado
RU2624190C2 (ru) Обувь с улучшенной подошвой
ES2264548T3 (es) Suela de calzado.
ES2523886T3 (es) Suela con deformación tangencial
ES2763841T3 (es) Una suela flexible para calzado
ES2392441T3 (es) Calzado con desacoplamiento en puente
ES2880443T3 (es) Sistema de inserto modular para suelas de zapatos
ES2733000T3 (es) Calzado con suela exterior dividida
ES2542736T3 (es) Suela de calzado
ES2379021T3 (es) Dispositivo de andar
US9526298B2 (en) Footwear with improved sole assembly
ES2394469T3 (es) Zapato, en particular zapato de deporte, que comprende un dispositivo de apriete
ES2540545T3 (es) Zapato con elevada movilidad para el pie
ES2624137T3 (es) Calzado
ES2527316T3 (es) Suela exterior
US7627961B2 (en) Enhanced sole assembly with offset hole
US20070119076A1 (en) Enhanced unitary sole assembly
US20150027004A1 (en) Flexible Footwear With Puncture Resistant Sole And Reinforced Strap Mounting
RU2010148797A (ru) Детская обувь
ES2751709T3 (es) Artículo de calzado
ES2735232T3 (es) Zapatilla de deporte de tipo con tacos
US20120124860A1 (en) Training sandal and method of use

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted

Ref document number: 1073997

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20110530

FD1K Utility model lapsed

Effective date: 20200925