ES1068149U - Dispositivo salvavidas. - Google Patents

Dispositivo salvavidas. Download PDF

Info

Publication number
ES1068149U
ES1068149U ES200801182U ES200801182U ES1068149U ES 1068149 U ES1068149 U ES 1068149U ES 200801182 U ES200801182 U ES 200801182U ES 200801182 U ES200801182 U ES 200801182U ES 1068149 U ES1068149 U ES 1068149U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tank
neck
mouth
inflatable balloon
balloon
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200801182U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1068149Y (es
Inventor
Emilio Garcia Vara
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200801182U priority Critical patent/ES1068149Y/es
Publication of ES1068149U publication Critical patent/ES1068149U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1068149Y publication Critical patent/ES1068149Y/es
Priority to PCT/ES2009/070199 priority patent/WO2009147273A1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63CLAUNCHING, HAULING-OUT, OR DRY-DOCKING OF VESSELS; LIFE-SAVING IN WATER; EQUIPMENT FOR DWELLING OR WORKING UNDER WATER; MEANS FOR SALVAGING OR SEARCHING FOR UNDERWATER OBJECTS
    • B63C9/00Life-saving in water
    • B63C9/08Life-buoys, e.g. rings; Life-belts, jackets, suits, or the like
    • B63C9/081Life-buoys, e.g. rings; Life-belts, jackets, suits, or the like having compartments comprising elements which are filled with gas by deployment, e.g. sponge-like elements

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Emergency Lowering Means (AREA)

Abstract

1. Dispositivo salvavidas que comprende un cuerpo (1) con un depósito (2) configurado para alojar un gas comprimido, dicho depósito (2) con una boca (3) para la salida del gas comprimido, un globo (4) hinchable y una tapa (5) configurada para cerrar la boca (3) del depósito (2), caracterizado porque el globo (4) hinchable comprende un cuello (6) por un extremo abierto, siendo dicho cuello (6) de un grosor superior al del resto del globo (4) hinchable, la boca (3) del depósito (2) comprendiendo un alojamiento (7) configurado para alojar ajustadamente el cuello (6) del globo (4) hinchable y medios de retención (8) del cuello (6) del globo (4) hinchable en la boca (3) del depósito (2). 2. Dispositivo salvavidas según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende al menos un botón (9) de apertura de la tapa (5), configurado para abrir la tapa (5) al ser presionado. 3. Dispositivo salvavidas según cualquiera de las reivindicaciones 1-2, caracterizado porque los medios de retención (8) sonun anillo (8) roscado en la boca (3) del depósito (2). 4. Dispositivo salvavidas según cualquiera de las reivindicaciones 1-3, caracterizado porque la tapa (5) comprende un medidor de presión (10) y un indicador (11) para mostrar dicha medida. 5. Dispositivo salvavidas según cualquiera de las reivindicaciones 1-4, caracterizado porque la tapa (5) comprende medios de alarma, seleccionados entre acústicos, lumínicos y GPS, configurados dichos medios de alarma para entrar en funcionamiento cuando se abre la tapa (5).

Description

Dispositivo salvavidas.
Campo de la invención
La presente invención pertenece al campo de los dispositivos salvavidas. En concretamente, la invención se refiere a un dispositivo capaz de ser incorporado en elementos de uso habitual en actividades de ocio acuáticas, de modo que no sea un obstáculo para dichas actividades, y que en caso de emergencia el salvavidas pueda ser liberado e inflado.
Antecedentes de la invención
En el ámbito de actividades de ocio o recreacionales en playas, pantanos o piscinas son conocidos los salvavidas, siendo estos tradicionalmente cuerpos de plástico hinchados con aire y sujetos a la cintura o brazos de los bañistas. El uso de dichos salvavidas se asocia a niños o a aquellas personas que no saben nadar. En el momento que el niño o la persona aprende a desenvolverse en el agua tiende a abandonar el salvavidas debido a que éste no es percibido como necesario.
Muchos de los bañistas rechazan el uso de salvavidas por motivos tales como que ya saben nadar y no se exponen a bañarse en malas condiciones del mar, que las personas a su cuidado permanecen siempre y en todo momento vigiladas, u otras que hacen referencia a criterios puramente estéticos o de apariencia. Sin embargo, cada año se contabilizan cientos de ahogados en playas, piscinas y pantanos.
Con el fin de proporcionar una alternativa, la patente española ES 2192479 A1 describe un reloj salvavidas. Según dicha patente, en el interior del reloj se podría alojar un depósito para aire comprimido, un flotador hinchable y un filamento de unión del flotador a la caja reloj, todo ello confinado por una tapa en la que se sitúa la maquinaria del reloj. En el caso de que el bañista que portara dicho reloj se ahogara o tuviera dificultades en el agua, éste podría apretar dos botones en el reloj con el fin de liberar el flotador hinchable, que el aire comprimido hinchara el flotador para posteriormente el filamento uniera el flotador a la caja y, por lo tanto, al bañista. La descripción, sin embargo, de la patente no detalla cómo se lleva a cabo el inflado del flotador, cómo una vez inflado el flotador este no se desinfla y cómo filamento une el flotador a la caja.
La patente ES 2194559 A1 describe un dispositivo de salvamento por flotación. Dicho dispositivo está constituido a partir de un pequeño bolso, tipo riñonera o similar, que se fija a la cintura del usuario con la colaboración de un cinturón, alojando dicho bolso en su interior a una pequeña botella de gas unida a través de un mecanismo valvular y de un racor, a un balón que se mantiene normalmente desinflado en el correspondiente compartimento. El compartimento se abre al traccionar la tapa del bolso, la cual además de liberar al balón en su basculación en sentido de apertura, tracciona sobre la palanca del mecanismo valvular y provoca el inflado automático del balón. De este modo, el balón al ser inflado actúa como salvavidas. Sin embargo, el presente dispositivo requiere de numerosos elementos y conexiones entre todos ellos, además del volumen que el dispositivo en su conjunto requiere.
Descripción de la invención
La invención se refiere a un dispositivo salvavidas que comprende un cuerpo con un depósito configurado para alojar un gas comprimido. El depósito tendrá una boca para que el gas comprimido que contiene pueda salir. El dispositivo salvavidas comprende adicionalmente un globo hinchable y una tapa configurada para cerrar la boca del depósito, de modo que el gas comprimido no se escape del interior del depósito.
De acuerdo con la invención, el globo hinchable comprende un cuello por un extremo abierto, siendo dicho cuello de un grosor superior al del resto del globo hinchable. Complementariamente a esto, la boca del depósito comprende un alojamiento configurado para alojar ajustadamente el cuello del globo hinchable, es decir, el alojamiento de la boca del depósito y el cuello del globo hinchable podrán ser complementarios, de modo que el cuello pueda quedar fijado de forma ajustada en el alojamiento. Con el fin de dar una mayor fijación al globo hinchable, existirán medios de retención del cuello del globo hinchable en la boca del depósito. La zona en contacto del globo hinchable con los medios de retención, próxima al cuello, estará también reforzada, con el fin de soportar el posible rozamiento en el momento del inflado del globo. Por lo tanto, el globo hinchable quedará fijado al dispositivo salvavidas porque el cuello encaja en el alojamiento de la boca del depósito y porque adicionalmente los medios de retención imposibilitan la liberación del globo hinchable.
Adicionalmente, el dispositivo salvavidas podrá comprender al menos un botón de apertura de la tapa, de tal manera que el, al menos un, botón está configurado para abrir la tapa al ser presionado.
La tapa sufre, mientras que está cerrada, la presión ejercida por el gas a presión. Una vez que la tapa se abre, el gas a presión podrá expandirse y salir por la boca del depósito, de tal modo que, al estar el globo hinchable fijado en la boca, el globo se hinchará. Al tener el globo hinchable el cuello de un grosor mayor, fijado ajustadamente en el alojamiento en la boca del depósito y retenido por los medios de retención, el globo hinchado queda solidarizado al dispositivo salvavidas, sin que el globo pueda liberarse o desprenderse de su fijación.
Los medios de retención podrán ser un anillo roscado en la boca del depósito. El anillo actuará presionando el cuello del globo hinchable, pudiendo por el orificio del anillo pasar el globo hinchable cuando la tapa se abra.
Sobre la tapa del depósito, como se ha comentado anteriormente, actúa el gas a presión. Esta presión debería ser la suficiente como para poder hinchar el globo de manera rápida y efectiva. Dado que es probable que el dispositivo salvavidas se utilice esporádicamente, con el fin de asegurar que existe una presión correcta para hinchar el globo, se podrá instalar en la tapa del depósito un medidor de presión y un dispositivo para mostrar la presión medida, de modo que puede evaluarse si en el depósito hay la suficiente presión para hinchar el globo.
La tapa del depósito podrá incluir al menos un medio de alarma, configurado para alertar de la posición de la persona que tenido que hacer uso del dispositivo salvavidas. Algunos de los posibles medios de alarma son, por ejemplo, señales lumínicas o acústicas, o una señal GPS para la localización de la persona. Dichos dispositivos entrarán en funcionamiento una vez que la tapa se haya abierto.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1.- Muestra una vista en perspectiva del dispositivo salvavidas.
Figura 2.- Muestra una vista seccionada del dispositivo salvavidas en el que se puede observar el depósito.
Figura 3.- Muestra una vista seccionada del globo hinchable de la invención.
Figura 4.- Muestra una vista seccionada del cuello del depósito en el que se ha colocado el globo hinchable, los medios de retención y la tapa.
Figura 5.- Muestra una vista seccionada del dispositivo salvavidas una vez que la tapa se ha abierto y el globo se ha hinchado.
Realización preferente de la invención
A continuación, con referencia a las figuras, se describe un modo de realización preferente del dispositivo salvavidas que constituye el objeto de esta invención.
La figura 1 muestra el dispositivo salvavidas montado y cerrado. En ella se observa que, exteriormente, el dispositivo consta de un cuerpo (1) con un depósito (2) y una tapa (5). Para el accionamiento de la tapa (5), ésta presenta dos botones (9) de apertura que deberán ser pulsados simultáneamente para abrir la tapa (5) y que un globo (4) hinchable contenido en el interior del dispositivo salvavidas se hinche para actuar como salvavidas.
En la figura 2 se puede observar el depósito (2) de gas comprimido del dispositivo de la invención, el cual, en su parte inferior tiene una válvula (13) para proceder a la carga del gas. El depósito (2) será diseñado de modo que pueda soportar la presión del gas, así como que tenga la capacidad suficiente para hinchar el globo (4), sin que éste reviente por una sobrepresión. En la boca (3) del depósito (2) se observa el alojamiento (7) en el que se fija el globo (4) hinchable. Dicho alojamiento (7) es un canal o ranura en el perímetro de la boca (3) del depósito (2) con una abertura más estrecha que la amplitud del canal.
El globo (4) hinchable se muestra en la figura 3, en la que se puede ver cómo la zona del cuello (6), situado en su extremo abierto, y sus proximidades tienen un grosor superior al resto del globo (4) hinchable. Concretamente, el cuello (6) tiene un grosor ligeramente superior a la amplitud del canal donde se coloca dicho cuello (6), de tal modo que al colocarse el cuello (6) en el canal, se producirá un ajuste entre el globo (4) hinchable y el canal. Adicionalmente, fuera del canal el globo (4) hinchable podrá tener un mayor grosor para lograr un refuerzo en aquella zona en la que va a sufrir un mayor rozamiento, debido al anillo (8) roscado que actuará como medio de retención (8) del globo (4) hinchable como se comentará posteriormente.
La fijación del globo (4) hinchable al canal se reforzará con la presencia de un anillo (8) roscado en la boca (3) del depósito (2) que retendrá el cuello (6) del globo (4) hinchable en el canal por presión. Adicionalmente, este hecho causará que el propio globo (4) hinchable actúe como junta de estanqueidad del depósito (2), como se puede observar en la figura 4. El globo (4) en el momento que se abra la tapa (5) pasará a través del orificio del anillo (8) roscado, retenido tal y como se ha mencionado.
En esta misma figura se observa como la tapa (5) del depósito (2) cuenta con un medidor de presión (10), cuya medida es mostrada en un indicador (11) de la tapa (5), visible desde el exterior. Este indicador podrá estar configurado de modo que refleje el valor de presión, o bien que se muestre si la presión está en una horquilla que garantice el buen funcionamiento del dispositivo salvavidas.
Se observa también en la figura los dos botones (9) de apertura de la tapa (5), que cierran la tapa (5) y que requieren de la actuación de ambos para que la tapa (5) sea abierta. Los dos botones (9) cuentan en su extremo opuesto al extremo por donde son presionados de unos tacos de goma (12) diseñados para retener los botones (9) enclavados en la posición mostrada en la figura, impidiendo que la tapa (5) se abra. Los tacos de goma (12) podrán ser realizados en otra realización mediante muelles o cualquier otro material que tenga un comportamiento elástico. Dichos tacos de goma (12) deberán ser comprimidos para liberar la tapa (5) y permitir que el globo (4) salga del depósito (2) para llevar a cabo su función de salvavidas. La tapa (5) estará fijada al depósito (2) mediante una bisagra, por ejemplo, por lo que una vez abierta permanecerá unida al dispositivo salvavidas.
La tapa (5) puede incluir medios de alarma, de tal modo que al abrirse el depósito (2) e hincharse el globo (4) hinchable éstos entren en funcionamiento. Los medios de alarma podrán ser dispositivos que emitan una señal acústica o luminosa, con el fin de situar más fácilmente al bañista por dichas señales. También se contempla como posibilidad incluir un emisor GPS de modo que la señal pueda ser captada por equipos receptores de los socorristas de la playa. En el momento que la señal se emita, ésta será captada por los receptores y aquel socorrista que esté más próximo al accidentado podrá ir a su rescate.
Una vez que la tapa (5) se haya abierto, el gas comprimido buscará su salida del depósito (2), en la que se encuentra el globo (4) hinchable. Por lo tanto, el gas comprimido hinchará el globo (4), quedando el globo (4) unido al dispositivo salvavidas a través de su cuello (6) fijado a la boca (3) del depósito (2) y retenido por el anillo (8) roscado. El globo (4) será de un color saturado rojo o amarillo con el fin de destacar sobre el fondo y ser más visible tanto para el resto de bañistas como para el equipo de rescate que acuda a su salvamento.
El dispositivo salvavidas descrito podrá ajustarse a distintas partes del cuerpo de los bañistas. Una posible alternativa es la fijación de cuerpo (1) a una cinta colocada al cuello (6) a modo de collar. Una segunda realización podría ser unir el cuerpo (1) a una cinta para su fijación al antebrazo, brazo o muñeca. Alternativamente, podría también colocarse el cuerpo (1) en la cintura.
A la vista de esta descripción y juego de figuras, el experto en la materia podrá entender que la invención ha sido descrita según una realización preferente de la misma, pero que múltiples variaciones pueden ser introducidas en dicha realización preferente, sin salir del objeto de la invención tal y como ha sido reivindicada.

Claims (5)

1. Dispositivo salvavidas que comprende un cuerpo (1) con un depósito (2) configurado para alojar un gas comprimido, dicho depósito (2) con una boca (3) para la salida del gas comprimido, un globo (4) hinchable y una tapa (5) configurada para cerrar la boca (3) del depósito (2),
caracterizado porque
el globo (4) hinchable comprende un cuello (6) por un extremo abierto, siendo dicho cuello (6) de un grosor superior al del resto del globo (4) hinchable, la boca (3) del depósito (2) comprendiendo un alojamiento (7) configurado para alojar ajustadamente el cuello (6) del globo (4) hinchable y medios de retención (8) del cuello (6) del globo (4) hinchable en la boca (3) del depósito (2).
2. Dispositivo salvavidas según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende al menos un botón (9) de apertura de la tapa (5), configurado para abrir la tapa (5) al ser presionado.
3. Dispositivo salvavidas según cualquiera de las reivindicaciones 1-2, caracterizado porque los medios de retención (8) son un anillo (8) roscado en la boca (3) del depósito (2).
4. Dispositivo salvavidas según cualquiera de las reivindicaciones 1-3, caracterizado porque la tapa (5) comprende un medidor de presión (10) y un indicador (11) para mostrar dicha medida.
5. Dispositivo salvavidas según cualquiera de las reivindicaciones 1-4, caracterizado porque la tapa (5) comprende medios de alarma, seleccionados entre acústicos, lumínicos y GPS, configurados dichos modios de alarma para entrar en funcionamiento cuando se abre la tapa (5).
ES200801182U 2008-06-03 2008-06-03 Dispositivo salvavidas Expired - Fee Related ES1068149Y (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200801182U ES1068149Y (es) 2008-06-03 2008-06-03 Dispositivo salvavidas
PCT/ES2009/070199 WO2009147273A1 (es) 2008-06-03 2009-06-03 Dispositivo salvavidas

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200801182U ES1068149Y (es) 2008-06-03 2008-06-03 Dispositivo salvavidas

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1068149U true ES1068149U (es) 2008-09-01
ES1068149Y ES1068149Y (es) 2008-12-01

Family

ID=39708089

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200801182U Expired - Fee Related ES1068149Y (es) 2008-06-03 2008-06-03 Dispositivo salvavidas

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES1068149Y (es)
WO (1) WO2009147273A1 (es)

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2786599A (en) * 1954-11-01 1957-03-26 Herbert H Higbee Automatic inflating device for life preservers
US3975785A (en) * 1974-05-06 1976-08-24 Carl Stadeker Life preserver baton
US4482333A (en) * 1982-04-30 1984-11-13 Geri Engineering, Inc. Automatic inflation system
EP0375811A1 (en) * 1988-12-21 1990-07-04 Ramsay Engineering (Pty) Limited Inflatable flotation assembly
US5333656A (en) * 1993-05-26 1994-08-02 Mackal Glenn H Auto inflator having dissolvable element under low pressure
US5852986A (en) * 1996-02-05 1998-12-29 Mackal; Glenn H. Automatic inflator with status indicators

Also Published As

Publication number Publication date
WO2009147273A1 (es) 2009-12-10
ES1068149Y (es) 2008-12-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2428728T3 (es) Dispositivo de flotación que comprende un dispositivo de iluminación
JP5212658B2 (ja) 膨張式救命水着
ES2437766T3 (es) Dispositivo y método de seguridad para buceo con SCUBA
ES2873252T3 (es) Dispositivo personal de prenda de flotación inflable
ES2694684T3 (es) Dispositivo de flotación, hinchable de manera automática, resistente a las salpicaduras
AU2016313075B2 (en) Device and method for protecting against swimming accidents, in particular for the early detection of drowning persons, and the like
ES2555495T3 (es) Maniquí con sistema de localización para ayuda en operaciones de rescate de personas y naves en el mar
US4475476A (en) Signal staff for a person in the water
WO2007095839A1 (fr) Dispositif discret de sauvetage d'urgence du genre montre bracelet se portant au poignet ou au bras
US6843694B2 (en) Wearable emergency flotation device
KR101174621B1 (ko) 투척식 구명 튜브 볼
KR20100028223A (ko) 부력 가방
ES2676928T3 (es) Ropa con sistema de inflado
ES1068149U (es) Dispositivo salvavidas.
CN208938308U (zh) 一种救生手环
US7677940B1 (en) Swimmer's safety apparatus
US719654A (en) Marine life-preserver.
KR20120107712A (ko) 구명 튜브
ES2365183A1 (es) Dispositivo señalizador de emergencia portátil.
KR101275438B1 (ko) 구명캡슐
ES2247464T3 (es) Aparato de seguridad inflable.
CA2720574C (en) Electronic aquatic survival device
WO2018167338A2 (es) Gorro de piscina salvavidas
US20080254710A1 (en) Balloon Inflation Device
ES1221154U (es) Equipo salvavidas

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted
FD1K Utility model lapsed

Effective date: 20131031