ES1065899U - Celosia con lamas fijas tubulares paralelas mejorada. - Google Patents

Celosia con lamas fijas tubulares paralelas mejorada. Download PDF

Info

Publication number
ES1065899U
ES1065899U ES200701145U ES200701145U ES1065899U ES 1065899 U ES1065899 U ES 1065899U ES 200701145 U ES200701145 U ES 200701145U ES 200701145 U ES200701145 U ES 200701145U ES 1065899 U ES1065899 U ES 1065899U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
slats
lattice
series
battens
rectangular
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200701145U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1065899Y (es
Inventor
Jose Morillo Freire
Daniel Morillo Lisa
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200701145U priority Critical patent/ES1065899Y/es
Publication of ES1065899U publication Critical patent/ES1065899U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1065899Y publication Critical patent/ES1065899Y/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Grates (AREA)

Abstract

1. Celosía con lamas fijas tubulares paralelas mejorada, caracterizada porque está constituida por una serie de tablillas o lamas (1) de forma general prismática y sección rectangular colocadas en un mismo plano, de forma paralela y equidistante, que se relacionan mediante clipado por elasticidad a la presión de una, o de las dos caras que presenta en voladizo la sección rectangular, estas lamas, se soportan y compactan, con una serie de rastreles (2) que corren perpendicularmente a las lamas cada cierta distancia predeterminada, en función de las fuerzas que influirán sobre la celosía una vez instalada, viento, peso del conjunto, vibraciones, impactos etc. Estos rastreles, disponen en su configuración, de una serie de escotaduras equidistantes (6) a lo largo de toda su longitud, que son el lugar donde se alojan las lamas por elasticidad de una o dos de sus caras. Estas escotaduras pueden ser paralelas al eje longitudinal de los citados rastreles, o presentar una cierta inclinación a fin de, por ser alojamiento de las lamas, dar a éstas, esa misma inclinación sobre un plano horizontal.

Description

Celosía con lamas fijas tubulares paralelas mejorada.
Objeto de la invención
La presente invención, según el enunciado de esta memoria descriptiva, se refiere a un dispositivo realizado en orden a satisfacer la demanda actual del mercado de control del soleamiento en los edificios, mediante una sucesión de barras tubulares paralelas, que impriman al mismo tiempo a estos, un aspecto de solidez, resistencia y elegancia.
Antecedentes de la invención
Existen en el mercado un sinfín de artilugios que protegen a los edificios, y muy especialmente, los huecos de comunicación de estos con el exterior, de la radiación solar, aprovechando no obstante, la mayor cantidad de iluminación procedente del sol sin producir en la mayor medida de lo posible, el deslumbramiento de las personas que en ellos habitan y trabajan. Centrándonos en aquellos formados por una sucesión de lamas que una vez instalados no pueden modificar su posición mediante giro o desplazamiento, y que llamamos celosías de lamas fijas, los hay de los mas diversos materiales y formas, como también de las mas variadas maneras de relacionar lamas y soportes así como la de estos con el edificio.
La mayor parte de los casos que conocemos de celosías con lamas fijas, están fabricadas con chapas de poco espesor y con una sola pared, aunque su forma es a veces muy compleja, presentando con frecuencia, aristas cortantes y peligrosas para el mantenimiento. En otros casos, la unión de lamas y soporte, se efectúa mediante tornillos o remaches que acaban con oxidación galvaniza, por la diferente naturaleza de los elementos en contacto, contribuyendo ello, al envejecimiento prematuro de la celosía y perjudicando por tanto, el aspecto del edificio. En otros casos, cuando las lamas y los soportes que la aguantan, no se relacionan mediante tornillos o remaches, lo hacen a través de terceros elementos que acaban produciendo vibraciones por efecto del viento y como consecuencia, ruidos molestos para los usuarios del inmueble. Otro factor negativo de las celosías de lamas fijas, es el deplorable aspecto que presenta su cara interna, que deja a la vista de los usuarios la forma de ensamblaje de lamas y soportes, que en la mayoría de los casos es poco estético además de depósito de polvo y suciedad.
Para terminar diremos que, como consecuencia del bajo momento de inercia de las celosías de lamas de pared única, es muy difícil ver una instalación con todas sus lamas rectas y alineadas, produciendo esto un aspecto desagradable.
También existen aunque en menor proporción, celosías con lamas fijas de doble pared aunque en estos casos, o se afianzan estas en los soportes por los extremos, con lo que queda muy limitada la anchura de estas, o bien, tienen fijaciones intermedias mediante un tercer elemento además de tornillos y remaches, lo cual, dificulta el montaje y encarece el producto.
Descripción de la invención
Nuestro invento da solución a los inconvenientes citados de manera sencilla y económica según expondremos a continuación. La Celosía con lamas fijas tubulares paralelas mejorada de nuestra invención, está constituida por una serie de tablillas o lamas de forma general prismática y sección rectangular colocadas en un mismo plano, de forma paralela y equidistante, que se relacionan mediante clipado por elasticidad a la presión de una, o de las dos caras que presenta en voladizo la sección rectangular; estas lamas, se soportan y compactan, como hemos dicho antes, con una serie de rastreles que corren perpendicularmente a las lamas cada cierta distancia predeterminada, en función de las fuerzas que influirán sobre la celosía una vez instalada, viento, peso del conjunto, vibraciones, impactos etc. Estos rastreles, disponen en su configuración, de una serie de escotaduras equidistantes a lo largo de toda su longitud, que son el lugar donde se alojan las lamas por la elasticidad de sus caras en voladizo. La solidez de la fijación entre lamas y rastreles, lo garantizan dos pequeñas pestañas en forma de diente de sierra que corren a todo lo largo del prisma que constituye cada una de las lamas. Las escotaduras de los rastreles a que antes nos referimos, pueden ser paralelas al eje longitudinal de los citados rastreles, o presentar una cierta inclinación a fin de, por ser alojamiento de las lamas, dar a estas, esa misma inclinación sobre el plano horizontal.
El conjunto de lamas y rastreles se fija en la pared del edificio mediante tornillos y tacos de cualquier naturaleza, químicos, metálicos o plásticos, en función de los materiales de la edificación y de las cargas que deban soportar. De estos existe gran variedad y oferta en el mercado. También puede hacerse esa fijación mediante escuadras de diferentes longitudes con agujero rasgado vertical en una cara y horizontal en otra, que facilitan la nivelación y alineado de los rastreles.
Breve descripción de los dibujos
Fig. 1. Muestra una sección en alzado de una celosía con su fijación a la pared de un edificio.
Fig. 2. Presenta un alzado de la celosía vista desde el exterior con lamas y rastreles.
Fig. 3. Muestra un rastrel con varias lamas en alzado, dos horizontales, y dos inclinadas
Fig. 4. Muestra la sección de una de las lamas de la celosía.
Fig. 5. Presenta el alzado y planta de uno de los rastreles.
Fig. 6. Presenta en sección una variante de la forma de una lama.
Descripción de una forma de realización preferida
La celosía con lamas fijas tubulares paralelas mejorada de nuestra invención, está constituida fig. 1, por una serie de tablillas o lamas 1, de forma general prismática y sección rectangular colocadas en un mismo plano, de forma paralela y equidistante, que se relacionan mediante clipado por presión, con una serie de rastreles 2, que corren perpendicularmente a las lamas.
El conjunto de lamas y rastreles se solidariza en la pared 3, mediante tornillos y tacos 4, de cualquier tipo, químicos, metálicos o plásticos, en función de los materiales de la edificación y de las, cargas que deban soportar. De estos existe gran variedad y oferta en el mercado. También puede hacerse esa fijación, mediante escuadras 5, de diferentes longitudes con agujero rasgado vertical en una cara y horizontal en la otra, que facilitan la nivelación y alineado de los rastreles.
Cada una de las lamas 1 fig. 3, se aloja mediante clipado por presión en los diferentes alojamientos 6, que poseen los rastreles.
Las lamas fig. 4, que constituyen la celosía, presenta una forma general prismática con sección rectangular. Uno de los lados menores está abierto formando una pequeña ranura 7, en toda la longitud del prisma que constituye la lama. En el interior del cuerpo rectangular hay un diafragma 8, que relaciona las dos caras mayores. Cada uno de los fragmentos en que se divide la cara menor a que antes hacíamos referencia 9 y 10, se prolonga hacia el exterior en dos pequeñas uñas 11 y 12 que terminan con una arista viva en un lado y un pequeño redondeamiento en el otro.
El diafragma 8, está dispuesto a cierta distancia de la cara abierta del rectángulo de tal forma que presionando las uñas 11 y 12, una en dirección a la otra, los tramos 13 y 14, comprendidos entre estas y el diafragma, presenten cierta elasticidad flectora.
Por su parte los rastreles fig. 5, presentan una serie de escotaduras equidistantes 15, 16, 17... en al menos uno de sus bordes, las cuales, presentan un fondo rectangular 18, con uno de los lados mayores abierto y flanqueado por sendas protuberancias en forma de cuña 19 y 20. La sección de estos rastreles, puede tener forma de U. También rectangular o cuadrada, pero en cualquier caso, con al menos uno de sus lados prolongados, donde tienen practicadas esas escotaduras que antes hemos descrito.
Las lamas pueden presentar también una forma como la que muestra la fig. 6 en la que la sección es sensiblemente rectangular con uno de sus lados menores abierto 21 y sendas canaladuras 22, 23, en la caras mayores. La abertura da la cara menor se prolonga hacia el interior del rectángulo con dos paredes y un fondo en forma de U, 24.
La cara menor de la sección general rectangular opuesta a la que está abierta mediante una ranura, de cada una de las lamas, puede presentarse con forma plana, ojival, redondeada, inclinada o con una combinación de esas formas.

Claims (4)

1. Celosía con lamas fijas tubulares paralelas mejorada, caracterizada porque está constituida por una serie de tablillas o lamas (1) de forma general prismática y sección rectangular colocadas en un mismo plano, de forma paralela y equidistante, que se relacionan mediante clipado por elasticidad a la presión de una, o de las dos caras que presenta en voladizo la sección rectangular, estas lamas, se soportan y compactan, con una serie de rastreles (2) que corren perpendicularmente a las lamas cada cierta distancia predeterminada, en función de las fuerzas que influirán sobre la celosía una vez instalada, viento, peso del conjunto, vibraciones, impactos etc. Estos rastreles, disponen en su configuración, de una serie de escotaduras equidistantes (6) a lo largo de toda su longitud, que son el lugar donde se alojan las lamas por elasticidad de una o dos de sus caras. Estas escotaduras pueden ser paralelas al eje longitudinal de los citados rastreles, o presentar una cierta inclinación a fin de, por ser alojamiento de las lamas, dar a estas, esa misma inclinación sobre un plano horizontal.
2. Celosía con lamas fijas tubulares paralelas mejorada, según reivindicación 1, caracterizada porque cada una de las lamas que constituyen la celosía presenta una forma general prismática con sección rectangular. Uno de los lados menores está abierto formando una pequeña ranura (7), en toda la longitud del prisma que constituye la lama. En el interior del cuerpo rectangular hay un diafragma (8), que relaciona las dos caras mayores. Cada uno de los fragmentos en que se divide la cara menor a que antes hacíamos referencia (9) y (10), se prolonga hacia el exterior en dos pequeñas uñas (11) y (12) que terminan con una arista viva en un lado y un pequeño redondeamiento en el otro. El diafragma (8), está dispuesto a cierta distancia de la cara abierta del rectángulo de tal forma que presionando las uñas (11) y (12), una en dirección a la otra, los tramos (13) y (14), comprendidos entre estas y el diafragma, presenten cierta elasticidad flectora fig. 4. Las lamas pueden presentar también una forma como la que muestra la fig. 6 en la que la sección es sensiblemente rectangular con uno de sus lados menores abierto (21) y sendas canaladuras (22), (23), en las caras mayores. La abertura de la cara menor se prolonga hacia el interior del rectángulo con dos paredes y un fondo en forma de U, (24). La cara menor de la sección general rectangular opuesta a la que está abierta mediante una ranura, de cada una de las lamas (25), puede presentarse con forma plana, redondeada, ojival, inclinada o con una combinación de esas formas.
3. Celosía con lamas fijas tubulares paralelas mejorada, según reivindicación 1, caracterizada porque los rastreles fig. 5, presentan una serie de escotaduras equidistantes (15), (16), (17)... en al menos uno de sus bordes, las cuales, presentan un fondo rectangular (18), con uno de los lados mayores abierto y flanqueado por sendas protuberancias en forma de cuña (19) y (20). Estos rastreles pueden tener forma de U. También rectangular o cuadrada, pero en cualquier caso, con al menos uno de sus lados prolongados, donde tienen practicadas esas escotaduras que antes hemos descrito.
4. Celosía con lamas fijas tubulares paralelas mejorada, según reivindicación 1, caracterizada porque la fijación a la pared del edificio se puede hacer mediante escuadras (5) y tornillos (4), de diferentes longitudes con agujero rasgado vertical en una cara y horizontal en otra, que facilitan la nivelación de los rastreles (2).
ES200701145U 2007-05-30 2007-05-30 Celosia con lamas fijas tubulares paralelas mejorada. Expired - Fee Related ES1065899Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200701145U ES1065899Y (es) 2007-05-30 2007-05-30 Celosia con lamas fijas tubulares paralelas mejorada.

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200701145U ES1065899Y (es) 2007-05-30 2007-05-30 Celosia con lamas fijas tubulares paralelas mejorada.
ES01 2012-08-28

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1065899U true ES1065899U (es) 2007-12-01
ES1065899Y ES1065899Y (es) 2008-03-01

Family

ID=38698541

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200701145U Expired - Fee Related ES1065899Y (es) 2007-05-30 2007-05-30 Celosia con lamas fijas tubulares paralelas mejorada.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1065899Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1065899Y (es) 2008-03-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2795352T3 (es) Cerca, kit y procedimiento para la instalación de dicha cerca
ES2234669T3 (es) Elevalunas por cable o cable bowden.
ES2309796T3 (es) Lamina para una persiana enrollada de proteccion solar.
ES2365575A1 (es) Sistema paravientos.
ES2360340T3 (es) Cajón.
ES2286616T3 (es) Bastidor de sujeccion para un toldo.
ES2658956T3 (es) Puerta enrollable
WO2009095519A1 (es) Sistema de cerramiento de espacios
ES2829210T3 (es) Dispositivo de fijación de lamas con panel de rejilla rígido, kit de fijación de lamas con panel de rejilla rígido y valla de ocultación equipada con dicho kit
WO2012056074A1 (es) Dispositivo de fijación para tarimas
ES2295387T3 (es) Sistema, elemento de sujecion y contraelemento para unir elementos de perfil.
US11111677B2 (en) Siding clip
ES2292647T3 (es) Lamina.
ES1065899U (es) Celosia con lamas fijas tubulares paralelas mejorada.
WO2011121370A2 (en) Self-ventilated pergola
FR2857046B1 (fr) Tente de camping a ventilation amelioree
ES2303142T3 (es) Disposicion de ensamblaje para la union de dos perfiles huecos del genero de colada continua.
ES2934347T3 (es) Cerramiento arquitectónico compuesto por un elemento estructural y una lámina flexible de ladrillos mejorada
ES2956061T3 (es) Kit de cercado de privacidad y procedimiento de instalación
ES2599805T3 (es) Sistema de vallado y poste adecuado para el mismo
ES2411473T3 (es) Sistema de conexión para barras de perfil acanaladas y disposición de conexión
JP4919656B2 (ja) 合成樹脂製ルーバーブレード及びこれを用いたルーバー製品
ES1069961U (es) Rejilla para aireacion, con lamas fijas paralelas, de facil montaje y antitornados.
ES2939334B2 (es) Celosia de tubos ceramicos
ES2855031T3 (es) Un sistema constructivo para un revestimiento mural

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted
FD1K Utility model lapsed

Effective date: 20170906