ES2213010T3 - Sistema de automatizacion con objetos de automatizacion, que estan constituidos por componentes modulares. - Google Patents

Sistema de automatizacion con objetos de automatizacion, que estan constituidos por componentes modulares.

Info

Publication number
ES2213010T3
ES2213010T3 ES00925041T ES00925041T ES2213010T3 ES 2213010 T3 ES2213010 T3 ES 2213010T3 ES 00925041 T ES00925041 T ES 00925041T ES 00925041 T ES00925041 T ES 00925041T ES 2213010 T3 ES2213010 T3 ES 2213010T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
automation
module
functionality
component
modules
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00925041T
Other languages
English (en)
Inventor
Norbert Becker
Georg Biehler
Matthias Diezel
Albrecht Donner
Dieter Eckardt
Harald Herberth
Manfred Kramer
Ronald Lange
Dirk Langkafel
Ralf Leins
Karsten Schneider
Ulrich Welz
Helmut Windl
Walter Moller-Nehring
Jurgen Schmoll
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Siemens AG
Original Assignee
Siemens AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Siemens AG filed Critical Siemens AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2213010T3 publication Critical patent/ES2213010T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05BCONTROL OR REGULATING SYSTEMS IN GENERAL; FUNCTIONAL ELEMENTS OF SUCH SYSTEMS; MONITORING OR TESTING ARRANGEMENTS FOR SUCH SYSTEMS OR ELEMENTS
    • G05B19/00Programme-control systems
    • G05B19/02Programme-control systems electric
    • G05B19/04Programme control other than numerical control, i.e. in sequence controllers or logic controllers
    • G05B19/05Programmable logic controllers, e.g. simulating logic interconnections of signals according to ladder diagrams or function charts
    • G05B19/056Programming the PLC
    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05BCONTROL OR REGULATING SYSTEMS IN GENERAL; FUNCTIONAL ELEMENTS OF SUCH SYSTEMS; MONITORING OR TESTING ARRANGEMENTS FOR SUCH SYSTEMS OR ELEMENTS
    • G05B2219/00Program-control systems
    • G05B2219/10Plc systems
    • G05B2219/13Plc programming
    • G05B2219/13148Object oriented programming

Abstract

Sistema de automatización con al menos un objeto de automatización (A1.. An), que está constituido u por un primer componente (K1) para la generación de una funcionalidad del sistema, u por un segundo componente (K2) para la generación de una funcionalidad básica, y u por un tercer componente (K3) para la administración de al menos un módulo (M1.. Mn) donde un módulo (M1.. Mn) presenta u respectivamente, un primer componente modular (MK1) para la generación de una funcionalidad del sistema, u respectivamente, un segundo componente modular (MK2) para la generación de una funcionalidad básica, y u respectivamente, un tercer componente modular (MK3) para la generación de una funcionalidad tecnológica.

Description

Sistema de automatización con objetos de automatización, que están constituidos por componentes modulares.
La invención se refiere a un sistema de automatización con al menos un objeto de automatización.
La invención se refiere, además, a un procedimiento para la creación de un objeto de automatización y para la incorporación del objeto de automatización en un sistema de ingeniería.
Un sistema de automatización de este tipo se emplea especialmente en el campo de la técnica de automatización. Un sistema de automatización de este tipo está constituido, en general, por una pluralidad de objetos de automatización individuales, que presentan con frecuencia una apta dependencia del sistema de automatización con respecto al sistema de ingeniería utilizado en cada caso. Esto tiene como consecuencia que con frecuencia los objetos de automatización de un fabricante requieren un sistema de ingeniería propio y no se pueden utilizar en otros sistemas con objetos de automatización de otros fabricantes.
Se conoce por el documento WO 97/11415 un sistema de automatización para el control y regulación de máquinas e instalaciones de la industria del plástico por medio de controles programables con memoria. Los controles programables con memoria presentan módulos lógicos digitales que reproducen partes individuales del circuito, con los que se pueden realizar de forma modular las funciones de control y de regulación deseadas.
La invención tiene el cometido de indicar una solución de automatización abierta y distribuida, que posibilita especialmente también una utilización de objetos de automatización de diferentes fabricantes.
Este cometido se soluciona a través de un sistema de automatización con las características indicadas en la reivindicación 1 y a través de un procedimiento con las características indicadas en la reivindicación 7.
El primero, segundo y tercer componente forman las tres partes funcionales del objeto de automatización. El primer componente contiene la funcionalidad del sistema, es decir, servicios internos, que ofrecen esencialmente una base de ejecución para las otras partes. El segundo componente forma la funcionalidad básica genérica, es decir, servicios generales, que poseen todos los objetos de automatización y que facilitan su manipulación. Detrás se esconden, por ejemplo, servicios como memorización y carga de un objeto de automatización, consultas de ficheros de administración, etc. No obstante, en este caso no están contenidos servicios tecnológicos como algoritmos de control especiales. El tercer componente forma la administración de los módulos, es decir, todos los servicios que son necesarios para preparar la funcionalidad tecnológica contenida en los módulos. Los módulos individuales del objeto de automatización contienen, además de las funcionalidades analógicas, la funcionalidad del sistema y la funcionalidad básica genérica, dado el caso, la funcionalidad tecnológica propiamente dicha, como algoritmos para el enlace de objetos de automatización, etc. Por lo tanto, el objeto de automatización está concebido como envolvente genérica, donde la funcionalidad de automatización está factorizada en módulos que se pueden substituir de forma independiente. El objeto de automatización administra estos módulos y los prepara para la solicitud, pero no posee ninguna funcionalidad propia. Según las necesidades, el objeto de automatización muestra la funcionalidad deseada, por medio de los módulos administrados por él. En este caso, se definen módulos estándar para algunas de las tareas básicas de la automatización, como interconexión, fijación de parámetros, etc. A través de la estructura distribuida abierta del objeto de automatización se consigue un gasto de creación de reducido durante la generación de objetos de automatización. La funcionalidad de un objeto de automatización se puede ampliar paso a paso en virtud del carácter modular. Además, existe un consumo reducido de recursos con relación a la capacidad de memoria, etc. Adicionalmente, a través de la división de la funcionalidad en módulos independientes, se consigue una utilización paralela y distribuida del objeto de automatización. A través de la estructura abierta, el objeto de automatización está desacoplado de sistemas de ingeniería respectivos, es decir, que existe también la posibilidad de la utilización de objetos de automatización de diferentes fabricantes.
Se pueden cumplir algunos de los requerimientos básicos de la automatización porque el segundo componente está configurado como módulo estándar y está previsto para la interconexión y/o para la fijación de los parámetros del objeto de automatización.
Se puede asegurar una base de datos unitaria y clara para diferentes sistemas de ingeniería porque el objeto de automatización presenta una biblioteca de objetos para la administración y/o memorización de los objetos de automatización con módulos correspondientes.
Se puede conseguir un consumo reducido de recursos especialmente con respecto a la necesidad de memoria porque el sistema de automatización presenta al menos un sistema de ingeniería, donde los objetos de automatización utilizados en uno de los sistemas de ingeniería acceden en cada caso solamente a los módulos, cuya función se necesita en el sistema de ingeniería respectivo.
El acceso a la funcionalidad tecnológica de un objeto de automatización se puede realizar de tal forma que el sistema de ingeniería presenta medios para la solicitud de una lista de módulos de un objeto de automatización asociado al objeto de automatización, de manera que, previa solicitud de un sistema de ingeniería, el objeto de automatización selecciona un módulo solicitado de tal modo que se realiza en el sistema de ingeniería una referencia al módulo solicitado al sistema de ingeniería y se lleva a cabo una llamada a la funcionalidad tecnológica del módulo a través del sistema de ingeniería por medio de la referencia al módulo.
Se consigue una división de la funcionalidad de los objetos de automatización porque la inteligencia de un objeto de automatización se extiende sobre varios componentes y/o módulos independientes, que presentan, respectivamente, medios para la comunicación entre sí.
A continuación se describe y explica la invención en detalle con la ayuda de los ejemplos de realización representados en las figuras.
En este caso:
La figura 1 muestra una representación de principio de un ejemplo de realización sobre la estructura de un objeto de automatización.
La figura 2 muestra una representación esquemática sobre el proceso de producción de un objeto de automatización.
La figura 3 muestra una visión de conjunto de desarrollo del proceso para el acceso a la funcionalidad tecnológica de un objeto de automatización, y
La figura 4 muestra una representación de principio para la utilización de un objeto de automatización en diferentes sistemas de ingeniería.
La figura 1 muestra una representación de principio de una estructura de un objeto de automatización A1.. An. El objeto de automatización A1.. An está constituido por un primer componente K1, un segundo componente K2 así como un tercer componente K3. El primer componente K1 forma la parte funcional "funcionalidad del sistema". El segundo componente K2 forma la parte funcional "funcionalidad básica genérica", mientras que el tercer componente K3 forma la parte funcional "administración de módulos". Al tercer componente K3 están asociados los módulos M1.. Mn, que presentan de nuevo, respectivamente, componentes modulares MK1, MK2, MK3. El primer componente modular MK1 representa de nuevo la funcionalidad del sistema del módulo 1, el segundo componente modular MK2 representa la funcionalidad básica genérica del módulo M1.. Mn, mientras que el tercer componente MK3 del módulo M1..Mn contiene la funcionalidad tecnológica propiamente dicha del objeto de automatización.
El primer componente K1 del objeto de automatización A1.. An contiene la funcionalidad del sistema, es decir, los servicios internos, que ofrecen esencialmente una base de ejecución para las otras partes. El segundo componente K2 contiene la funcionalidad básica genérica, es decir, los servicios generales, que poseen todos los objetos de automatización y que facilitan su manipulación. Detrás de ellos se ocultan, por ejemplo, servicios como memorización y carga de un objeto de automatización, consulta de datos de administración, etc. El tercer componente K3 sirve para la administración de los módulos. Por lo tanto, contiene todos los servicios que son necesarios para preparar la funcionalidad tecnológica contenida en los módulos.
La figura 2 muestra una representación esquemática sobre el proceso de producción de un objeto de automatización 1 y/o 2, que está presente como ejecución de referencia o como ejecución específica de los fabricantes. En una etapa del proceso 6 se selecciona el objeto de automatización genérico 1 o se utiliza un objeto de automatización genérico, que está presente como ejecución específica de los fabricantes. De esta manera se consigue un objeto de automatización genérico 3, que no presenta todavía ninguna funcionalidad tecnológica. En la etapa 7 del proceso sigue un complemento de la funcionalidad del objeto de automatización. A tal fin, se selecciona, a partir de módulos estándar S1.. Sn la funcionalidad tecnológica necesaria en cada caso. El producto de partida del proceso de producción representado en la figura 2 es un objeto de automatización A, que está presente como objeto de automatización acabado constituido de forma modular con la funcionalidad deseada, que se reproduce en los módulos M1, M2.
La factorización de la funcionalización de un objeto de automatización que se deduce a partir de la figura 2 reduce drásticamente el gasto para la producción de un objeto de automatización A. En el caso extremo, solamente debe desarrollarse todavía un módulo 1, 2 con la funcionalidad tecnológica deseada y debe incorporarse en el marco establecido a través de una ejecución de referencia. También durante la producción del módulo debe accederse al marco predefinido, de manera que sólo interesa la ejecución de la parte del módulo, que realiza la funcionalidad tecnológica deseada.
La figura 3 muestra una visión de conjunto del desarrollo del proceso para el acceso a la funcionalidad tecnológica de un objeto de automatización A, a través de un sistema de ingeniería E. El sistema de ingeniería E solicita una lista de módulos en una etapa 10 del proceso desde el objeto de automatización A, después de lo cual se lleva a cabo desde el objeto de automatización A el retorno de la lista de módulos. Una vez realizada la verificación de la lista de módulos en la etapa 12 del proceso se solicita desde el sistema de ingeniería E en la etapa 13 del proceso un módulo M de la lista de módulos. El objeto de automatización A selecciona en una etapa 13 del proceso, como reacción a ello, un módulo M y la etapa 15 del proceso emite al sistema de ingeniería E una referencia sobre el módulo M. En una etapa 16 del proceso, existe ahora por parte del sistema de ingeniería E la posibilidad de acceder al módulo deseado a través de una llamada de la funcionalidad tecnológica con la ayuda de la referencia al módulo M.
La figura 3 ilustra especialmente que a través de la división de la funcionalidad en módulos independientes, se posibilita también una utilización paralela y distribuida de los objetos de automatización. Además, está claro el desacoplamiento del objeto de automatización A respecto del sistema de ingeniería E respectivo.
La figura 4 muestra una representación de principio para la utilización de un objeto de automatización en diferentes sistemas de ingeniería E1, E2, E3. A modo de ejemplo se representa en el ejemplo de realización representado en la figura 4, una biblioteca B con objetos de automatización A. Los objetos de automatización A presentan en cada caso la estructura ya mostrada con constitución modular con los módulos M1. M2. El primer sistema de ingeniería E1 utiliza un primer objeto de automatización A' con el módulo M1, el segundo sistema de ingeniería E2 utiliza un objeto de automatización A'' con el segundo módulo M2, el tercer sistema de ingeniería E3 utiliza un objeto de automatización A3' con el módulo M1 y con el módulo M2.
La particularidad de la estructura representada en la figura 4 consiste en que el sistema de ingeniería respectivo E1, E3 utiliza en cada caso sólo los componentes del objeto de automatización A, cuya funcionalidad se necesita. En el caso de utilización de un objeto de automatización A, el usuario solamente tiene que cargar la funcionalidad requerida por él en forma de módulos. Este proceso de carga se realiza de forma totalmente automática de acuerdo con el tipo y modo mostrados en la figura 3 por la herramienta de ingeniería E1.. En. La herramienta de ingeniería E1.. E3 se comunica entonces con el módulo M1, M2 correspondiente, que no sólo prepara las funciones necesarias, sino que se ocupa también de la representación del objeto de automatización.
Por lo tanto, en resumen, la invención se refiere a un sistema de automatización con al menos un objeto de automatización 1 con un primer componente K1 para la generación de una funcionalidad del sistema con un segundo componente para la generación de una funcionalidad básica, con un tercer componente K3 para la administración de al menos un módulo M1.. Mn, donde un módulo presenta, respectivamente, un primer componente de módulo MK1 para la generación de una funcionalidad del sistema, respectivamente un segundo componente de módulo MK2 para la generación de una funcionalidad básica y respectivamente un tercer componente de módulo MK3 para la generación de una funcionalidad tecnológica. De esta manera, se consigue, entre otras cosas, un gasto de creación reducido para un objeto de automatización y la posibilidad de una ampliación progresiva de la funcionalidad.

Claims (11)

1. Sistema de automatización con al menos un objeto de automatización (A1.. An), que está constituido
\bullet
por un primer componente (K1) para la generación de una funcionalidad del sistema,
\bullet
por un segundo componente (K2) para la generación de una funcionalidad básica, y
\bullet
por un tercer componente (K3) para la administración de al menos un módulo (M1.. Mn)
donde un módulo (M1.. Mn) presenta
\bullet
respectivamente, un primer componente modular (MK1) para la generación de una funcionalidad del sistema,
\bullet
respectivamente, un segundo componente modular (MK2) para la generación de una funcionalidad básica, y
\bullet
respectivamente, un tercer componente modular (MK3) para la generación de una funcionalidad tecnológica.
2. Sistema de automatización según la reivindicación 1, caracterizado porque el segundo componente (K2) está configurado como módulo estándar y está previsto para la interconexión y la fijación de parámetros del objeto de automatización (A1.. An).
3. Sistema de automatización según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque el sistema de automatización presenta una biblioteca de objetos (B) para la administración y/o memorización de los objetos de automatización (A1.. An) con módulos (M1.. Mn) correspondientes.
4. Sistema de automatización según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el sistema de automatización presenta al menos un sistema de ingeniería (E1.. En), donde los objetos de automatización (A1', A1'', A1''') utilizados en el sistema de ingeniería solamente acceden, respectivamente, a los módulos (M1..Mn), cuya función se necesita en el sistema de ingeniería (E1.. En) respectivo.
5. Sistema de automatización según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el sistema de ingeniería (E1.. En) presenta medios para la solicitud de una lista de módulos (ML) de un objeto de automatización (1) asociado al objeto de automatización (A1.. An), de manera que, previa solicitud de un sistema de ingeniería (E1.. En), el objeto de automatización (A1.. An) selecciona un módulo (M1.. Mn) solicitado de tal modo que se realiza en el sistema de ingeniería una referencia (V) al módulo (M1.. Mn) solicitado al sistema de ingeniería (M1.. Mn) y se lleva a cabo una llamada a la funcionalidad tecnológica del módulo (M1.. Mn) a través del sistema de ingeniería por medio de la referencia (V) al módulo (M1.. Mn).
6. Sistema de automatización según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la inteligencia de un objeto de automatización (A1.. An) se extiende sobre varios componentes (K1.. Kn) y/o módulos (M1.. Mn) independientes, que presentan, respectivamente, medios para la comunicación entre sí.
7. Procedimiento para la creación de un objeto de automatización (A1.. An) y para la incorporación del objeto de automatización (A1.. An) en un sistema de ingeniería, donde se crea para un objeto de automatización (A1.. An)
\bullet
un primer componente (K1) para la generación de una funcionalidad del sistema,
\bullet
un segundo componente (K2) para la generación de una funcionalidad básica, y
\bullet
un tercer componente (K3) para la administración de al menos un módulo (M1.. Mn)
donde se genera para un módulo (M1.. Mn)
\bullet
respectivamente, un primer componente modular (MK1) para la generación de una funcionalidad del sistema,
\bullet
respectivamente, un segundo componente modular (MK2) para la generación de una funcionalidad básica, y
\bullet
respectivamente, un tercer componente modular (MK3) para la generación de una funcionalidad tecnológica.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque la inteligencia del objeto de automatización (A1.. An) se forma a partir de la interconexión de los componentes (K1.. Kn) y/o de los componentes modulares (MK1.. Mkn) entre sí.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 7 u 8, caracterizado porque los objetos de automatización con memorizados y/o administrados con módulos correspondientes (M1.. Mn) en una biblioteca de objetos (B).
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizado porque los objetos de automatización (A1.. An) son incorporados, respectivamente, en el sistema de ingeniería (E1.. En) de tal manera que los objetos de automatización (A1', A1'', A1''') utilizados en un sistema de ingeniería (E1.. En) solamente acceden, respectivamente, a los módulos (M1.. Mn), cuya función se necesita en el sistema de ingeniería (E1.. En) respectivo.
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones 7 a 10, caracterizado porque el acceso del sistema de ingeniería (E1.. En) a un objeto de automatización se lleva a cabo en las siguientes etapas:
\bullet
solicitud de una lista de módulos (ML) de un objeto de automatización asociado a un objeto de automatización,
\bullet
retorno de una lista de módulos (ML),
\bullet
solicitud de un módulo (M1.. Mn) en el objeto de automatización (A1.. An),
\bullet
selección de un módulo (M1.. Mn) a través del objeto de automatización (A1.. An),
\bullet
retorno de una referencia (V) al módulo solicitado (M1.. Mn),
\bullet
llamada del objeto de automatización (A1.. An) a través el sistema de ingeniería por medio de la referencia (V) al módulo (M1.. Mn).
ES00925041T 1999-03-09 2000-03-09 Sistema de automatizacion con objetos de automatizacion, que estan constituidos por componentes modulares. Expired - Lifetime ES2213010T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19910536A DE19910536A1 (de) 1999-03-09 1999-03-09 Automatisierungssystem mit aus Modulkomponenten bestehenden Automatisierungsobjekten
DE19910536 1999-03-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2213010T3 true ES2213010T3 (es) 2004-08-16

Family

ID=7900384

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00925041T Expired - Lifetime ES2213010T3 (es) 1999-03-09 2000-03-09 Sistema de automatizacion con objetos de automatizacion, que estan constituidos por componentes modulares.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7596575B2 (es)
EP (1) EP1159655B1 (es)
JP (1) JP2002539513A (es)
CN (1) CN1349623A (es)
AT (1) ATE256879T1 (es)
DE (2) DE19910536A1 (es)
ES (1) ES2213010T3 (es)
WO (1) WO2000054119A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19910535A1 (de) * 1999-03-09 2000-09-14 Siemens Ag Verfahren zur automatischen Wiedergewinnung von Engineeringdaten aus Anlagen
DE10109540A1 (de) * 2001-02-28 2002-09-12 Siemens Ag Rechnergestütztes Projektierungswerkzeug
US8626320B2 (en) 2006-05-15 2014-01-07 Timothy Sexton Process control method
US9600792B2 (en) * 2013-04-11 2017-03-21 Siemens Aktiengesellschaft Method and apparatus for generating an engineering workflow
EP3304297A1 (en) * 2015-06-04 2018-04-11 Siemens Aktiengesellschaft Method and system for clustering engineering data in a multidisciplinary engineering system

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH0644339A (ja) * 1992-03-06 1994-02-18 Hewlett Packard Co <Hp> 図形オブジェクト操作システム及び方法
EP0603560B1 (de) * 1992-12-08 1997-08-20 Siemens Aktiengesellschaft Modular aufgebautes Steuerungssystem mit einer intelligenten Untereinheit
DE59606596D1 (de) 1995-09-19 2001-04-19 Siemens Ag Automatisierungssystem für das steuern und regeln von maschinen und anlagen der kunststoffindustrie
US6064812A (en) * 1996-09-23 2000-05-16 National Instruments Corporation System and method for developing automation clients using a graphical data flow program
KR100280820B1 (ko) * 1998-03-19 2001-02-01 정선종 C++ 객체지향 프로그래밍 시스템에서의 객체에 영속성부여 방법

Also Published As

Publication number Publication date
US7596575B2 (en) 2009-09-29
EP1159655B1 (de) 2003-12-17
JP2002539513A (ja) 2002-11-19
CN1349623A (zh) 2002-05-15
DE19910536A1 (de) 2000-09-14
EP1159655A1 (de) 2001-12-05
DE50004793D1 (de) 2004-01-29
WO2000054119A1 (de) 2000-09-14
US20020072819A1 (en) 2002-06-13
ATE256879T1 (de) 2004-01-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2207756T3 (es) Maquina generica de estado de software y metodo de construir objetos dinamicos para un programa de aplicacion.
CN111478961B (zh) 多租户的服务调用方法及装置
CN111107131B (zh) 物联网设备的管理方法、装置、服务器及存储介质
US9281992B2 (en) Method and system for identifying storage device
CN103559032A (zh) 嵌入式系统对象管理的装置及方法
CN106033439A (zh) 一种分布式事务处理方法及系统
ES2213010T3 (es) Sistema de automatizacion con objetos de automatizacion, que estan constituidos por componentes modulares.
US20100192127A1 (en) System and method for a software product manager
CN101840230B (zh) 一种监控和管理数据的方法及系统
CN107482709A (zh) 一种充电管理方法、装置、电子设备及可读存储介质
CN109814524A (zh) 一种车辆诊断方法、装置及系统
US10776313B2 (en) Converting source objects to target objects
CN106611062A (zh) 数据库更新方法及装置
CN102930026A (zh) Cad模型的转换方法和装置
CN105786525B (zh) 一种进程模型向线程模型移植代码的方法及装置
CN105389266A (zh) 一种数据管理方法及装置
CN108984964B (zh) 车辆工艺单元设计方法及数字化设计生产系统
CN104239412A (zh) 数据存储库中应用至存储库的数据映射及相关方法、系统和计算机可读介质
US20060004812A1 (en) Method and system for mapping datasources in a metadata model
CN104901998A (zh) 一体化云服务监控方法
CN107016278A (zh) 一种权限分配方法、装置及后台管理系统
Adiga et al. Object-oriented software modeling of a flexible manufacturing system
CN101426220A (zh) 一种基站割接的方法、装置及系统
EP0204993A2 (en) Hybrid directory data distribution system
CN106970795A (zh) 一种信息交互方法及系统