WO2024042259A1 - Calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia - Google Patents

Calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia Download PDF

Info

Publication number
WO2024042259A1
WO2024042259A1 PCT/ES2023/070523 ES2023070523W WO2024042259A1 WO 2024042259 A1 WO2024042259 A1 WO 2024042259A1 ES 2023070523 W ES2023070523 W ES 2023070523W WO 2024042259 A1 WO2024042259 A1 WO 2024042259A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
sock
tibia
pain
treatment
piece
Prior art date
Application number
PCT/ES2023/070523
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
David LUCAS PICAZO
Francisco Monzó Pérez
Original Assignee
Fixtoe Device S.L.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fixtoe Device S.L. filed Critical Fixtoe Device S.L.
Publication of WO2024042259A1 publication Critical patent/WO2024042259A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41BSHIRTS; UNDERWEAR; BABY LINEN; HANDKERCHIEFS
    • A41B11/00Hosiery; Panti-hose
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/06Bandages or dressings; Absorbent pads specially adapted for feet or legs; Corn-pads; Corn-rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/06Bandages or dressings; Absorbent pads specially adapted for feet or legs; Corn-pads; Corn-rings
    • A61F13/08Elastic stockings; for contracting aneurisms

Definitions

  • the present invention refers to a sock for the treatment of pain in the tibia, specifically, for the treatment of pain caused by Tibial Periostitis or Medial Tibial Stress Syndrome.
  • the sock of the invention is intended to conservatively address Tibial Periostitis or other mechanical causes responsible for pain in the middle and distal third and antero-medial aspect of the tibia.
  • the sock of the invention is easy to put on for the patient, and offers high effectiveness and durability.
  • Tibial Periostitis or Medial Tibial Stress Syndrome is one of the pathologies with the highest incidence in the world's adult sports population, and is the main cause of pain of mechanical origin in the middle third and distal third of the tibia. , as well as in the area or anterior medial aspect of the tibia, pain that occurs during and after sports practice, such as running or jumping sports modalities. In the field of Sports Podiatry, it is one of the most common lower extremity injuries suffered by athletes such as runners or soldiers.
  • the middle and distal third of the tibia is the one that has the smallest cross-sectional area (i.e., a narrower cylindrical bone), becoming a structure that is biomechanically more vulnerable to the action of forces of type 'valgus bending' (valgus bending forces).
  • a narrower cylindrical bone i.e., a narrower cylindrical bone
  • musculo-tendinous structures that have their anatomical paths and insertions in said area of the tibia, and may be responsible for generating deforming tensile stress on the bone structure.
  • Tibial Periostitis or tibia pain in patients who present deformities such as tibias and/or genu varus, inverted forefeet, pronated feet, etc.
  • deformities such as tibias and/or genu varus, inverted forefeet, pronated feet, etc.
  • Sports Podiatry it is one of the most common lower extremity injuries suffered by athletes such as runners or soldiers.
  • Tibial Periostitis or Medial Tibial Stress Syndrome are the following:
  • NSAIDs non-steroidal anti-inflammatory drugs
  • cryotherapy massages and stretching of the muscles of the sole of the foot and gastrosole muscles
  • functional bandages type 'Low Dye Tape' an expression in English that in the context of the present invention means 'thin adhesive tape or tape'
  • wedge-shaped felts on the medial plantar heel and medial plantar forefoot and personalized orthotic insoles with 'medial heel skive' expression in English that in the context of the present invention means 'hindfoot supinator wedge'
  • forefoot supinator wedges etc.
  • Tibial Periostitis or Medial Tibial Stress Syndrome when a process of Tibial Periostitis or Medial Tibial Stress Syndrome is diagnosed, conservative treatment measures are applied as the first therapeutic choice, in order to, on the one hand, reduce the painful inflammatory phase, and on the other, control the biomechanical factors. responsible for excess bone stress on the tibia and tensile stress on the musculotendinous structures that originate and run over the damaged tibial area, such as the soleus, flexor digitorum longus and tibialis posterior muscles.
  • EVA Ethylene Vinyl Acetate
  • the sock recommended for the treatment of pain in the tibia mainly caused by Tibial Periostitis or pain in Medial Tibial Stress Syndrome, completely satisfactorily resolves the problem described above, based on a simple and effective solution.
  • the sock of the invention offers an alternative treatment to the 'Low Dye Tape' type bandage associated with wedges with felts, and allows solving the presence of painful symptoms at the level of the leg and/or tibia or with any other cause of pain in the leg.
  • the tibia of a mechanical nature.
  • the sock for the treatment of pain in the tibia is constituted by a main body of an elastic and compressive fabric, with a thickness between 4 and 12 mm, and, as is usual in In this type of garment, the main body has a shaft, a plantar surface - that is, the lower surface that coincides with the sole of the user's foot - and a toe box to house the toes.
  • the toe cap is divided into at least two compartments, so that a first compartment is arranged coincident with the thumb for accommodation and the second compartment allows the rest of the toes to be accommodated together.
  • the elastic and compressive fabric that makes up the main body of the sock is a washable and breathable fabric of bamboo, polyester, elastane and/or nylon.
  • the present invention is not limited to these materials, the sock can be made of any fabric of elastic and compressive fibers that promotes perspiration and can be washed.
  • At least three pieces are arranged: - a first piece of a thickness between 1 and 4 mm, preferably 3 mm, covering the plantar region of the thumb,
  • the first piece, the second piece and the third piece arranged along the plantar surface of the sock have a hardness of between 35 e and 45 e Shore A.
  • Shore hardness is a scale for measuring the elastic hardness of materials, determined from the elastic reaction of the material when an object is dropped on it, using scale A for tires, elastic bands, etc.
  • the second piece and the third piece offer a wedge shape of decreasing thickness, so that, at their outer end, they have a thickness of 5 mm that decreases towards their inner end.
  • the wedge shape of the piece allows a progressive and more uniform distribution of the pressure or reactive force of the ground on the user's foot.
  • the main body of the sock can be configured to offer all types of shafts: high, medium and low, adapting to the needs and morphology of each user, the shaft preferably extending to a maximum height of 1 cm below the kneecap. of the user.
  • the main body of the sock is provided with an enveloping portion in correspondence with the instep and the plantar arch of the sock, where the enveloping portion offers a tension greater than the tension offered by the elastic and compressive fabric that forms the rest of the sock. main body.
  • the surrounding portion helps the stabilization of the internal arch of the foot.
  • the surrounding portion has fibers or strips arranged longitudinally and/or transversely to the surface of the sock that provide said tension greater than the tension of the rest of the main body of the sock.
  • the region of the plantar surface of the sock coinciding with the internal arch of the foot is provided with a plurality of longitudinal wavy reliefs that offer a tension higher than the tension offered by the elastic and compressive fabric that forms the rest of the body.
  • the longitudinal reliefs are made of the same fabric as the main body, but with a higher degree of tension, like a spring, offering more stability to the longitudinal arch of the foot and controlling its flattening.
  • the sock of the invention provides the patient with stability, support, comfort and rest throughout the leg and foot.
  • the sock of the invention offers the following advantages:
  • Figure 1 shows a bottom view of the sock for the treatment of pain in the tibia according to a first preferred embodiment of the invention, where the sock has an enveloping portion that offers a tension higher than that of the rest of the fabric of the sock, and in which the patient's foot inside the sock has been represented with a dotted line.
  • Figure 2. Shows a side view of the sock for the treatment of pain in the tibia of the previous figure placed on the foot of a patient, so that the inner side of the foot is shown.
  • Figure 3. Shows a front view of the sock for the treatment of pain in the tibia of the previous figures placed on the foot of a patient, where the detail of the wedge shape of the second piece can be seen with the toes of the feet. feet raised.
  • Figure 4.- Shows a front view of the sock for the treatment of pain in the tibia of the previous figures placed on the foot of a patient, where the detail of the wedge shape of the second piece can be seen.
  • Figure 5. Shows a front perspective view of the sock for the treatment of pain in the tibia of the previous figures placed on the foot of a patient, where the detail of the toe with two compartments can be seen.
  • Figure 6. Shows a rear perspective view of the sock for the treatment of pain in the tibia of the previous figures placed on the foot of a patient, where the detail of the third piece and the outer side of the foot can be seen.
  • Figure 7. Shows a bottom view of the sock for the treatment of pain in the tibia according to a second preferred embodiment of the invention, in which the plantar surface of the sock is provided with a plurality of longitudinal wavy reliefs that offer a tension higher than that of the rest of the sock fabric.
  • the sock for the treatment of pain in the tibia is based on the conventional structuring of a sock that has a main body (4) in the which defines a shaft, a plantar surface and a toe to house the toes.
  • the toe cap is divided into a first compartment (8) for housing the thumb and a second compartment (9) for housing the rest of the toes. in order to facilitate the correct support of the fingers on the different structures or pieces of the sock of the invention.
  • the third piece (3) has a thickness of 5 mm that decreases towards its inner end (5'), so that the third piece (3) covers a maximum of the inner 2/3 of the plantar region of the heel.
  • the main body (4) is provided with an enveloping portion (7) in correspondence with the instep and the plantar arch of the sock, where the portion envelope (7) offers a tension higher than the tension offered by the elastic and compressive fabric that forms the rest of the main body (4).
  • the sock for the treatment of pain in the tibia is represented according to a second preferred embodiment of the invention, so that the surface region plantar of the sock coinciding with the internal arch of the foot is provided with a plurality of longitudinal reliefs (10) wavy, where the longitudinal reliefs (10) offer a tension higher than the tension offered by the elastic and compressive fabric that forms the rest of the body main (4).
  • the sock for the treatment of pain in the tibia provides a therapeutic element with strategically distributed support areas that allows the relief of Tibial Periostitis, Medial Tibial Stress Syndrome or other responsible causes. of pain with mechanical characteristics in the area or medial anterior aspect of the tibia through an effective device, easy to use, giving the patient autonomy, and without unwanted side effects such as dermal irritation.

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)
  • Socks And Pantyhose (AREA)

Abstract

La invención divulga un calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia compuesto por tres piezas: una primera pieza de un grosor entre 1 y 4 mm que abarca la región plantar del dedo pulgar, una segunda pieza de un grosor máximo de 6 mm que abarca la región plantar metatarsal, desde, el primer al tercer metatarsiano, prolongándose hasta el sulcus de los dedos, y una tercera pieza de un grosor máximo de 6 mm que recorre como máximo los 2/3 internos de la región plantar del talón. Ventajosamente, la configuración definida favorece la reducción de la sintomatología dolorosa asociada a la patología de la Periostitis Tibial, Síndrome de Estrés Tibial Medial, el retorno venoso, mejorando así la circulación sanguínea en las extremidades inferiores y la sensación de pesadez en la actividad diaria y actividad deportiva.

Description

CALCETÍN PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR EN LA TIBIA
Figure imgf000003_0001
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a un calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia, concretamente, para el tratamiento del dolor originado por la Periostitis Tibial o por el Síndrome de Estrés Tibial Medial. El calcetín de la invención está previsto para abordar de forma conservadora la Periostitis Tibial u otras causas mecánicas responsables del dolor en el tercio medio y distal y cara antero-medial de la tibia.
Ventajosamente, el calcetín de la invención resulta de fácil colocación para el paciente, y ofrece una alta efectividad y durabilidad.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Como es sabido, la Periostitis Tibial o Síndrome de Estrés Tibial Medial es una de las patologías con mayor incidencia en la población mundial adulta del ámbito deportivo, y es la causa principal de dolor de origen mecánico en el tercio medio y tercio distal de la tibia, así como en la zona o cara anterior medial de la tibia, dolor que se produce durante y después de la práctica deportiva, tal como correr o modalidades deportivas de salto. En el campo de la Podología Deportiva es una de las lesiones de la extremidad inferior más frecuente que presentan los deportistas como corredores o militares.
Desde un punto de vista anatómico, el tercio medio y distal de la tibia es el que presenta una menor área de sección transversal (es decir, un hueso cilindrico más estrecho), convirtiéndose en una estructura biomecánicamente más vulnerable a la acción de fuerzas de tipo ‘valgus bending’ (fuerzas de flexión en valgo). Por otro lado, existen también diversas estructuras musculo-tendinosas que tienen sus trayectos anatómicos e inserciones en dicha área de la tibia, y pueden ser responsables de generar un estrés tensil deformante sobre la estructura ósea. Biomecánicamente un estrés óseo excesivo sobre el tercio medio y distal de la tibia se relaciona con diversos factores patológicos de origen mecánico, tanto internos como externos, y que se pueden resumir en la presencia de fuerzas tipo ‘valgus bending’ o fuerzas de flexión en valgo sobre la tibia y, por otro lado, la presencia de fuerzas tensiles originadas en la musculatura perilesional como es el músculo soleo, el músculo tibial posterior y el músculo flexor largo común de los dedos.
Es frecuente observar la Periostitis Tibial o dolor de tibia en pacientes que presentan deformidades como tibias y/o genu varo, antepiés invertidos, pies pronados, etc. En el campo de la Podología Deportiva es una de las lesiones de la extremidad inferior más frecuente que presentan los deportistas como corredores o militares.
Entre las múltiples causas que pueden originar daños tisulares en el tercio medio y distal de la tibia, destacan los siguientes factores tanto internos como externos:
- Pies pronados y/o pies planos (pies con desviaciones mediales del eje de rotación subtalar).
- Historia previa de fractura de estrés de la tibia.
- Acortamiento de la musculatura gastrosólea. (Equino de gastrosóleo).
- Debilidad o atrofia de la musculatura del compartimento antero-lateral como el tibial anterior y peroneos.
- Tibia Vara.
- Genu Varo.
- Deformidad de antepié invertido rígido.
Incorrecta planificación de entrenamiento.
Inadecuado uso del calzado deportivo.
Inadecuado uso de la superficie de entrenamiento.
Inadecuado gesto deportivo.
- Alteraciones del metabolismo óseo. Osteopenia.
Dismenorrea y/o Amenorrea.
Déficit de vitamina D y E.
- Fractura de estrés tibial.
Síndrome compartimental anterior crónico.
- Fractura de la Sindesmosis tibio-peronea.
- T rombosis venosa profunda.
- Atrapamientos nerviosos. Clínicamente los síntomas principales de la Periostitis Tibial o Síndrome de Estrés Tibial Medial son los siguientes:
- Dolor en la zona anterior y antero medial del tercio medio-distal de la tibia.
- Dolor de características mecánicas que aumenta con el incremento de actividad y que empeora al final del día.
- Dolor y rigidez matutina.
- En estadios iniciales no presenta dolor en reposo, mientras que en estadios avanzados se acompaña de dolor en reposo o con la caminata.
- Fenómeno de fractura de estrés.
- Dolor a la dig itopresión del periostio tibial.
- Mejora con el descanso, toma de AINES (antinflamatoños no esteroideos), crioterapia, masajes y estiramientos de la musculatura de la planta del pie y musculatura gastrosólea, uso de vendajes funcionales tipo ‘Low Dye Tape’ (expresión en inglés que en el contexto de la presente invención significa ‘cinta o esparadrapo adhesivo delgado’) asociados a fieltros en forma de cuña en el talón plantar medial y antepié plantar mediar y plantillas ortopédicas personalizadas con ‘medial heel skive’ (expresión en inglés que en el contexto de la presente invención significa ‘cuña supinadora de retropie’) y cuñas de supinadoras de antepié, etc.
- Empeora al aumentar la longitud de zancada.
- Mejora al acortar la longitud de zancada y promover el apoyo de mediopié y antepié. Incapacidad de andar descalzo o entrenar en superficies duras.
Actualmente, cuando se diagnostica un proceso de Periostitis Tibial o Síndrome de Estrés Tibial Medial se aplican medidas de tratamiento conservadoras como primera elección terapéutica, con el fin de, por un lado, disminuir la fase inflamatoria dolorosa, y por otro, controlar los factores biomecánicos responsables del exceso de estrés óseo sobre la tibia y del estrés tensil sobre las estructuras musculo-tendinosas que se originan y discurren sobre la zona tibial dañada, como son los músculos soleo, flexor largo común de los dedos y tibial posterior.
Entre las alternativas de tratamiento conservador ortopédico se conoce, como tratamiento a corto plazo, los vendajes con esparadrapo tipo ‘Low Dye Tape’ combinados con cuñas de material de fieltro que se colocan en la zona plantar y medial del talón, abarcando los 2/3 internos del mismo, y en la zona plantar y medial del antepié, abarcando la zona comprendida entre el primer metatarsiano hasta el tercer o cuarto metatarsiano. Como tratamiento a medio y largo plazo se conocen las plantillas ortopédicas personalizadas con ‘medial heel skive’ y con cuña supinadora de antepié asociadas a un adecuado calzado.
Existe amplia evidencia científica sobre el efecto positivo que muestra el vendaje tipo ‘Low Dye Tape’ asociado a cuñas en fieltro como tratamiento de primera elección (4-6 semanas de tratamiento inicial) sobre el control o disminución del dolor que refiere el paciente con Periostitis Tibial, mostrándose como una de las alternativas de tratamiento con más éxito y efectividad a corto plazo, de forma individualizada y/o como coadyuvante al tratamiento con plantilla ortopédica personalizada. En este caso, el diseño de la plantilla ortopédica irá encaminado a controlar el estrés óseo sore la tibia y el estrés tensil sobre las estructuras musculo-tendinosas que se originan y discurren sobre la zona tibial dañada como son los músculos soleo, flexor largo común de los dedos y tibial posterior por medio de un apoyo al arco interno, una pieza de EVA (Etileno Vinil Acetato) de densidad media en forma de cuña supinadora de retropié de 8-10 mm de grosor tipo ‘medial heel skive’ que abarca desde la zona plantar y medial del talón, aproximadamente en sus 2/3 internos y una pieza de EVA de densidad media en forma de cuña supinadora de antepié que abarque la zona plantar del primer metatarsiano hasta el cuarto metatarsiano de 3-5 mm de grosor.
Sin embargo, el uso del vendaje asociado a las cuñas en fieltro adhesivo o EVA, presenta los inconvenientes de la incomodidad en la higiene diaria, la necesidad de cambiar el vendaje cada 2-3 días, cambio que no puede hacer el propio paciente y que depende de la ayuda de un profesional clínico, daños en la piel, tal como procesos de dermatitis de contacto, etc.
El uso del vendaje ‘Low Dye Tape’ asociado a las cuñas en fieltro mejora notablemente la sintomatología o dolor en la periostitis tibial, pero se acompaña de una disminución de su calidad de vida diaria durante su actividad cotidiana.
Adicionalmente, los tratamientos con vendajes de esparadrapo evitan la transpiración de la piel y resultan muy incómodos.
En base a lo anteriormente descrito, el solicitante del presente modelo de utilidad entiende necesario aportar un dispositivo traducido en la creación de un calcetín técnico que resuelva de manera satisfactoria la problemática expuesta, facilitando la autonomía e higiene del paciente.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
El calcetín que se preconiza para el tratamiento del dolor en la tibia, principalmente causado por la Periostitis Tibial o dolor en el Síndrome de Estrés Tibial Medial, resuelve de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta, en base a una solución sencilla y eficaz.
Así, el calcetín de la invención ofrece un tratamiento alternativo al vendaje tipo ‘Low Dye Tape’ asociado a cuñas con fieltros, y permite solucionar la presencia de sintomatología dolorosa a nivel de la pierna y/o tibia o con cualquier otra causa del dolor en la tibia, de carácter mecánico.
Pues bien, de acuerdo con la esencia de la invención, el calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia se constituye por un cuerpo principal de un tejido elástico y compresivo, con un grosor entre 4 y 12 mm, y, como es habitual en este tipo de prendas, el cuerpo principal presenta una caña, una superficie plantar - es decir, la superficie inferior coincidente con la planta del pie del usuario - y una puntera para alojar los dedos del pie. Opcionalmente, la puntera se divide en, al menos, dos compartimentos, de manera que un primer compartimento se dispone de forma coincidente con el dedo pulgar para su alojamiento y el segundo compartimento permite el alojamiento del resto de dedos del pie de forma conjunta.
De manera preferente, el tejido elástico y compresivo que integra el cuerpo principal del calcetín es un tejido lavable y transpirable de bambú, poliéster, elastano y/o nylon. Sin embargo, la presente invención no se limita a estos materiales, pudiendo confeccionarse el calcetín en cualquier tejido de fibras elásticas y compresivas que favorezca la transpiración y se pueda lavar.
En la superficie plantar del calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia, se disponen, al menos, tres piezas: - una primera pieza de un grosor entre 1 y 4 mm, preferentemente 3 mm, que abarca la región plantar del dedo pulgar,
- una segunda pieza de un grosor máximo de 6 mm, preferentemente 5 mm, que abarca la región plantar metatarsal, desde, al menos, el primer al tercer metatarsiano, prolongándose hasta el sulcus de los dedos, y
- una tercera pieza de un grosor máximo de 6 mm, preferentemente 5 mm, que recorre como máximo los 2/3 internos de la región plantar del talón, para incrementar el peso del suelo en el calcáneo plantar medial, generando así una fuerza supinadora sobre el pie.
De manera preferente, la primera pieza, la segunda pieza y la tercera pieza dispuestas a lo largo de la superficie plantar del calcetín presentan una dureza de entre 35e y 45e Shore A.
Cabe precisar que la dureza Shore es una escala de medida de la dureza elástica de los materiales, determinada a partir de la reacción elástica del material cuando se deja caer sobre él un objeto, empleándose la escala A para neumáticos, gomas elásticas, etc.
De manera opcional, la segunda pieza y la tercera pieza ofrecen una forma de cuña de grosor decreciente, de forma que, en su extremo exterior, presentan un grosor de 5 mm que decrece hacia su extremo interior. Ventajosamente, la forma de cuña de la pieza permite un reparto progresivo y más uniforme de la presión o fuerza reactiva del suelo sobre el pie del usuario.
Por otro lado, el cuerpo principal del calcetín puede configurarse para ofrecer todo tipo de cañas: alta, media y baja, adaptándose a las necesidades y morfología de cada usuario, prolongándose la caña preferentemente hasta una altura máxima de 1 cm por debajo de la rótula del usuario.
De manera opcional, el cuerpo principal del calcetín está provisto de una porción envolvente en correspondencia con el empeine y el arco plantar del calcetín, donde la porción envolvente ofrece una tensión superior a la tensión ofrecida por el tejido elástico y compresivo que forma el resto del cuerpo principal. Así, la porción envolvente ayuda a la estabilización del arco interno del pie. En un ejemplo de realización de la invención, la porción envolvente presenta fibras o tiras dispuestas longitudinal y/o transversalmente a la superficie del calcetín que proporcionan la citada tensión superior a la tensión del resto del cuerpo principal del calcetín.
En una realización alternativa, la región de la superficie plantar del calcetín coincidente con el arco interno del pie está provista de una pluralidad de relieves longitudinales ondulados que ofrecen una tensión superior a la tensión ofrecida por el tejido elástico y compresivo que forma el resto del cuerpo principal. Preferentemente, los relieves longitudinales son del mismo tejido que el cuerpo principal, pero con un grado de tensión mayor, a modo de muelle, ofreciendo más estabilidad al arco longitudinal del pie y controlando su aplanamiento.
Ventajosamente, el calcetín de la invención proporciona al paciente estabilidad, sujeción, confortabilidad y descanso en toda la pierna y el pie.
Adicionalmente, el calcetín de la invención ofrece las siguientes ventajas:
Facilidad de colocación y uso, con una vida media superior a la de las alternativas de tratamiento conocidas.
- Favorece la reducción de la sintomatología dolorosa asociada a la patología de la Periostitis Tibial, Síndrome de Estrés Tibial Medial u otra causa relacionada con el dolor en la tibia.
- Favorece el retorno venoso, mejorando así la circulación sanguínea en las extremidades inferiores y la sensación de pesadez en la actividad diaria y actividad deportiva.
- Se evitan las irritaciones dérmicas al estar confeccionado en un material transpirable y lavable (a diferencia de los sistemas de vendaje).
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo a dos realizaciones preferentes del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1 Muestra una vista inferior del calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia de acuerdo a una primera realización preferente de la invención, donde el calcetín presenta una porción envolvente que ofrece una tensión superior a la del resto del tejido del calcetín, y en la que se ha representado con línea punteada el pie del paciente en el interior del calcetín.
La figura 2.- Muestra una vista lateral del calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia de la figura anterior colocado sobre el pie de un paciente, de forma que se muestra el lateral interior del pie.
La figura 3.- Muestra una vista frontal del calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia de las figuras anteriores colocado sobre el pie de un paciente, donde se aprecia el detalle de la forma en cuña de la segunda pieza estando los dedos de los pies levantados.
La figura 4.- Muestra una vista frontal del calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia de las figuras anteriores colocado sobre el pie de un paciente, donde se aprecia el detalle de la forma en cuña de la segunda pieza.
La figura 5.- Muestra una vista en perspectiva delantera del calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia de las figuras anteriores colocado sobre el pie de un paciente, donde se aprecia el detalle de la puntera con dos compartimentos.
La figura 6.- Muestra una vista en perspectiva trasera del calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia de las figuras anteriores colocado sobre el pie de un paciente, donde se aprecia el detalle de la tercera pieza y el lateral exterior del pie.
La figura 7.- Muestra una vista inferior del calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia de acuerdo a una segunda realización preferente de la invención, en la que la superficie plantar del calcetín está provista de una pluralidad de relieves longitudinales ondulados que ofrecen una tensión superior a la del resto del tejido del calcetín. REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A la vista de las figuras referidas, se observa que, de acuerdo con dos realizaciones preferentes de la invención, el calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia parte de la estructuración convencional de un calcetín que presenta un cuerpo principal (4) en el que se define una caña, una superficie plantar y una puntera para alojar los dedos del pie.
Tal y como se observa en las figuras 1 , 3, 5 y 7, la puntera se divide en un primer compartimento (8) para el alojamiento del dedo pulgar y un segundo compartimento (9) para el alojamiento del resto de dedos del pie, con objeto de facilitar el correcto apoyo de los dedos sobre las distintas estructuras o piezas del calcetín de la invención.
Tal y como se observa en la figura 1 , en una realización preferente de la invención en la superficie plantar del calcetín se disponen tres piezas:
- una primera pieza (1) de un grosor entre 1 y 4 mm que abarca la región plantar del dedo pulgar,
- una segunda pieza (2) que abarca la región plantar metatarsal, desde, al menos, el primer al tercer metatarsiano, prolongándose hasta el sulcus de los dedos, pieza (2) con forma de cuña de grosor decreciente, de forma que en su extremo exterior (6), la segunda pieza (2) presenta un grosor de 5 mm que decrece hacia su extremo interior (5), y
- una tercera pieza (3) en forma de cuña de grosor decreciente, de forma que en su extremo exterior (6'), la tercera pieza (3) presenta un grosor de 5 mm que decrece hacia su extremo interior (5’), de manera que la tercera pieza (3) recorre como máximo los 2/3 internos de la región plantar del talón.
Adicionalmente, tal y como se observa en la figura 1 , 2, 4, 5 y 6, el cuerpo principal (4) está provisto de una porción envolvente (7) en correspondencia con el empeine y el arco plantar del calcetín, donde la porción envolvente (7) ofrece una tensión superior a la tensión ofrecida por el tejido elástico y compresivo que forma el resto del cuerpo principal (4).
En la figura 7, se representa el calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia conforme a una segunda realización preferente de la invención, de manera que la región de la superficie plantar del calcetín coincidente con el arco interno del pie está provista de una pluralidad de relieves longitudinales (10) ondulados, donde los relieves longitudinales (10) ofrecen una tensión superior a la tensión ofrecida por el tejido elástico y compresivo que forma el resto del cuerpo principal (4).
El calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia de acuerdo a las dos realizaciones preferentes descritas, no limitativas, proporciona un elemento terapéutico con unas zonas de apoyo estratégicamente distribuidas que permite aliviar la Periostitis Tibial, el Síndrome de Estrés Tibial Medial u otras causas responsables de dolor de características mecánicas en la zona o cara anterior medial de la tibia mediante un dispositivo eficaz, sencillo de utilizar dotando de autonomía al paciente, y sin efectos secundarios indeseados tal como la irritación dérmica.

Claims

Figure imgf000013_0001
1 a.- Calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia de los que presentan un cuerpo principal (4) de un tejido elástico y compresivo con un grosor entre 4 mm y 12 mm en el que se define una caña, una superficie plantar y una puntera para alojar los dedos del pie, caracterizado porque sobre la superficie plantar del calcetín se disponen, al menos, tres piezas:
- una primera pieza (1 ) de un grosor entre 1 y 4 mm que abarca la región plantar del dedo pulgar,
- una segunda pieza (2) de un grosor máximo de 6 mm que abarca la región plantar metatarsal, desde, al menos, el primer al tercer metatarsiano, prolongándose hasta el sulcus de los dedos, y
- una tercera pieza (3) de un grosor máximo de 6 mm que recorre como máximo los 2/3 internos de la región plantar del talón.
2a.- Calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia, según reivindicación 1 a, caracterizado porque la primera pieza (1 ), la segunda pieza (2) y la tercera pieza (3) presentan una dureza entre 35e y 45e Shore A.
3a.- Calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia, según reivindicación 1 a, caracterizado porque la segunda pieza (2) ofrece forma de cuña de grosor decreciente, de forma que en su extremo exterior (6), la segunda pieza (2) presenta un grosor de 5 mm que decrece hacia su extremo interior (5).
4a.- Calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia, según reivindicación 1 a, caracterizado porque la tercera pieza (3) ofrece forma de cuña de grosor decreciente, de forma que en su extremo exterior (6'), la tercera pieza (3) presenta un grosor de 5 mm que decrece hacia su extremo interior (5’).
5a.- Calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia, según reivindicación 1 a, caracterizado porque el cuerpo principal (4) define una caña que se prolonga hasta una altura máxima de 1 cm por debajo de la rótula del usuario.
6a.- Calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia, según reivindicación 1 a, caracterizado porque el tejido elástico y compresivo es un tejido de bambú, poliéster, elastano y/o nylon.
7a.- Calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia, según reivindicación 1 a, caracterizado porque el cuerpo principal (4) está provisto de una porción envolvente (7) en correspondencia con el empeine y el arco plantar del calcetín, donde la porción envolvente (7) ofrece una tensión superior a la tensión ofrecida por el tejido elástico y compresivo que forma el resto del cuerpo principal (4).
8a.- Calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia, según reivindicación 1 a, caracterizado porque la región de la superficie plantar del calcetín coincidente con el arco interno del pie está provista de una pluralidad de relieves longitudinales (10) ondulados, donde los relieves longitudinales (10) ofrecen una tensión superior a la tensión ofrecida por el tejido elástico y compresivo que forma el resto del cuerpo principal (4).
9a.- Calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia, según reivindicación 8a, caracterizado porque los relieves longitudinales (10) son del mismo tejido que el cuerpo principal (4).
10a.- Calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la puntera se divide en, al menos, dos compartimentos, donde el primer compartimento (8) permite el alojamiento del dedo pulgar del pie y el segundo compartimento (9) permite el alojamiento del resto de dedos del pie.
PCT/ES2023/070523 2022-08-25 2023-08-22 Calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia WO2024042259A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESU202231401 2022-08-25
ES202231401U ES1295226Y (es) 2022-08-25 2022-08-25 Calcetin para el tratamiento del dolor en la tibia

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2024042259A1 true WO2024042259A1 (es) 2024-02-29

Family

ID=83690983

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2023/070523 WO2024042259A1 (es) 2022-08-25 2023-08-22 Calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES1295226Y (es)
WO (1) WO2024042259A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES1289930Y (es) * 2022-03-15 2022-07-27 Fixtoe Device S L Calcetín para el tratamiento de la talalgia plantar

Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES1289930U (es) * 2022-03-15 2022-04-29 Fixtoe Device S L Calcetín para el tratamiento de la talalgia plantar

Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES1289930U (es) * 2022-03-15 2022-04-29 Fixtoe Device S L Calcetín para el tratamiento de la talalgia plantar

Also Published As

Publication number Publication date
ES1295226Y (es) 2023-01-13
ES1295226U (es) 2022-10-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5174052A (en) Dynamic stabilizing inner sole system
US20040103561A1 (en) Footwear with orthopedic component system
US8756836B2 (en) Foot support
US20020162250A1 (en) Unitary orthotic insert and orthopedic insole
PT1959778E (pt) Sapato terapêutico
ES2606935T3 (es) Sandalia para Hallux Valgus
WO2023175212A1 (es) Calcetín para el tratamiento de la talalgia plantar
ES2252680T3 (es) Plantilla ortopedica propioceptiva que comprende medios modulares de correccion.
WO2024042259A1 (es) Calcetín para el tratamiento del dolor en la tibia
US11452329B2 (en) Orthopedic shoe appliance
WO2017197255A1 (en) Insert and support for preventing foot fatigue and weakness
KR200437328Y1 (ko) 무지외반증 환자의 발가락 교정을 위한 신발
KR20120051105A (ko) 발가락 교정장치
WO2024018112A1 (es) Calcetín para el tratamiento del dolor en el tobillo
KR100668534B1 (ko) 양말형 기능성 깔창
CN220237135U (zh) 矫正鞋垫
US20130031809A1 (en) Shoe having improved podiatric support
KR20130044683A (ko) 발가락 교정수단이 구비된 기능성 깔창
CN219537605U (zh) 一种拇外翻分指器矫形鞋垫构造
CN213283619U (zh) 一种一体化静踝低靿儿童矫形靴
CN211459007U (zh) 辅助矫正脚部问题的拖鞋
KR20130044685A (ko) 발가락 교정장치
KR200405337Y1 (ko) 발에 장착하는 기능성 깔창
KR20240082060A (ko) 발바닥 충격 완화용 패드
ES1304516U (es) Calcetín para el tratamiento de la marcha en aducción

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 23856767

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1