WO2022019740A1 - Dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas - Google Patents

Dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas Download PDF

Info

Publication number
WO2022019740A1
WO2022019740A1 PCT/MX2020/000058 MX2020000058W WO2022019740A1 WO 2022019740 A1 WO2022019740 A1 WO 2022019740A1 MX 2020000058 W MX2020000058 W MX 2020000058W WO 2022019740 A1 WO2022019740 A1 WO 2022019740A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
reagent
staining
duct
samples
arm
Prior art date
Application number
PCT/MX2020/000058
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Jesús Raúl BELTRÁN RAMÍREZ
José Antonio ORIZAGA TREJO
Víctor Manuel LARIOS ROSILLO
Ma del Rocío MACIEL ARELLANO
Jonathan De Jesús MARTÍNEZ MENDOZA
Xóchitl Citlalli JIMÉNEZ ROMÁN
Xóchitl Maritza BECERRA GONZÁLEZ
Original Assignee
Beltran Ramirez Jesus Raul
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Beltran Ramirez Jesus Raul filed Critical Beltran Ramirez Jesus Raul
Publication of WO2022019740A1 publication Critical patent/WO2022019740A1/es

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N1/00Sampling; Preparing specimens for investigation
    • G01N1/28Preparing specimens for investigation including physical details of (bio-)chemical methods covered elsewhere, e.g. G01N33/50, C12Q
    • G01N1/30Staining; Impregnating ; Fixation; Dehydration; Multistep processes for preparing samples of tissue, cell or nucleic acid material and the like for analysis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B10/00Other methods or instruments for diagnosis, e.g. instruments for taking a cell sample, for biopsy, for vaccination diagnosis; Sex determination; Ovulation-period determination; Throat striking implements
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N35/00Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
    • G01N35/10Devices for transferring samples or any liquids to, in, or from, the analysis apparatus, e.g. suction devices, injection devices

Definitions

  • the present invention is related to the technical field of electronics, mechanics and analysis of histological samples, since it provides an automated device for staining multiple histological samples.
  • histological process a series of methods and techniques used to study the morphological and molecular characteristics of tissues.
  • tissues There are various methods to study tissues, that is, a series of techniques that will be used depending on what characteristic you want to observe.
  • Most of the histological techniques are aimed at preparing the tissue for observation under a microscope, which can be optical or electronic. This is due to the fact that the composition of the tissues, except on rare occasions, do not have contrast or colors that allow their structures to be clearly differentiated through direct observation with microscopes. For this reason, the samples must be processed, first so that they do not deteriorate and then to highlight their structures and be able to study them in detail.
  • the histological process begins with obtaining the tissue under study; in the case of plant tissues, samples are taken directly from the different organs that make up the plant body, while for animal tissues a portion of the tissue or organ is taken to process it; Samples are usually fixed with liquid solutions called fixatives, which are used to keep cell and molecular structures unchanged during processing.
  • the tissues are cut, that is, sections are obtained.
  • sections are obtained.
  • cutting devices that allow sections of different thicknesses to be obtained. Sections are usually processed so they can be viewed and studied, although certain types of microscopes, such as phase contrast, allow unprocessed tissue sections to be viewed. Sections are usually stained with dyes that are water soluble, so the embedding medium must be removed so that the dyes can bind to tissue.
  • a stain or coloration is an auxiliary technique used in microscopy to enhance the contrast in the image seen. under the microscope.
  • Dyes and dyes are substances that are usually used in biology and medicine to highlight structures in biological tissues that are going to be observed with the help of different types of microscopes.
  • the different stains can be used to sharpen and examine large sections of tissue (highlighting for example muscle fibers or connective tissue), cell populations (classifying different blood cells) or even to highlight organelles within individual cells.
  • the molecule of a dye normally has two important components, one that provides the color, called a chromogen, and another that enables binding to tissue elements called an auxochrome.
  • the chromophore is the molecular organization within the chromogen responsible for the absorption of a given spectrum of wavelengths.
  • the auxochrome that binds to the chromogen can influence its coloration, and many dyes have more than one auxochrome group; auxochrome can be an ionizable group, a group that reacts covalently with metal ions (mordants) or can react covalently with the substrate, in this case the fabric.
  • Dyes are normally water-soluble, although there are dyes that lack ionizable groups and serve to stain fatty substances, such as lipid droplets.
  • Automatic staining is characterized in that it comprises input means with which a staining parameter can be defined, in particular it can be entered or selected from among a plurality of possible staining parameters; and that a control apparatus is present which, after application of the defined staining parameter, determines the prospectively expected result of an action and displays it to the user with a display apparatus, before the automatic stain actually stains the sample.
  • the aforementioned document refers to an automatic staining applicator, but does not show evidence of being able to apply the stain to more than one sample simultaneously, nor does it describe being able to apply different types of reagents in a single cycle.
  • the previous document does not refer to having a water supply system, which can carry out the cleaning process in the samples, which includes a drainage system.
  • the aforementioned document also does not show that the samples can be manipulated on an axis while the test is being carried out, in order to completely cover said samples with the reagents.
  • a pin is mounted on the actuator to move to a first position as the suction cup deforms when the suction cup is pushed against the surface of an object to hold it.
  • a sensor device is configured on the robotic device to automatically detect movement of the actuator pin to the first position and provide a signal indicating movement of the actuator pin to the automated controller.
  • the aforementioned document describes an apparatus for the automatic processing of several samples, but does not specify that the application of reagents be automatic in a variety of samples simultaneously.
  • the previous document does not refer to having a water supply system, which can carry out the cleaning process in the samples, which includes a drainage system.
  • the aforementioned document also does not show that the samples can be manipulated on an axis while the test is being carried out, in order to completely cover said samples with the reagents.
  • Figure 1 shows a perspective view of the automated multi-sample histological stainer.
  • Figure 2 shows a top view of the automated multi-sample histological stainer.
  • Figure 3 shows a perspective view of the longitudinal section of the automated device for staining multiple histological samples.
  • Figure 4 shows a longitudinal section view of the automated device for staining multiple histological samples.
  • Figure 5 shows a detailed view of the arm of the automated device for staining multiple histological samples.
  • the automated device for staining multiple histological samples is made up of a structure (1) which is preferably cylindrical in shape, and is configured to house a staining chamber (2) in the upper part. upper part, a reagent chamber (3) in the middle part and a container (4) in the lower part of said structure (1); a board (5) is installed in the front part of the structure (1) configured to house the electrical, electronic and hydraulic components of the automated device for staining multiple histological samples.
  • At least one axis (6) which is hollow inside, is installed in the upper part of the staining chamber (2), which is fixed at its ends to the front and back of the structure ( one); at least one object holder (7) is installed in the upper part of the shaft (6) which is configured to place samples on its upper surface; at least one preferably angular arm (8) that is hollow inside, is installed of one of its ends on the axis (6) in such a way that it is positioned on one of the sides of the object holder (7), and the opposite end of the arm (8) is positioned in the upper part of said object holder ( 7).
  • At least one sprinkler (9) is installed in the lower part of the arm (8) at the end that is positioned on the object holder (7), said sprinkler (9) is configured to spray a liquid on the sample that is in said object holder (7); At least one needle (10) is installed in the lower part of the arm (8) next to the sprinkler (9), which is configured to supply dye by dripping on the sample that is placed in the object holder ( 7).
  • a grid (11) is found in the lower part of the staining chamber (2) which is configured to retain the samples placed in the object holder (7) if they were to fall; a perforation (not shown) is located at the bottom of the staining chamber (2) below the grid (11); a drainage duct (12) has one of its ends outside the lower part of the structure (1), said drainage duct (12) passes through the lower part of the container (4) and goes up inside the structure (1) such that the opposite end of the drainage duct (12) connects with the perforation (not illustrated) found in the lower part of the staining chamber (2); this configuration allows for the disposal of fluids used in the automated multi-sample histology stainer.
  • At least one motor (13) which can be a servomotor or a stepper motor, is installed inside the board (5) and is connected to one end of the shaft (6), This configuration allows turning said axis (6) in order to fully cover said samples with the reagents and empty the liquid that is inside the object holder (7) to discard it through the drainage duct (12) once that the test is over.
  • a drawer (14) is installed inside the reagent chamber (3) by means of slides (not illustrated). This configuration allows said drawer (14) to be moved in or out by means of a handle (22) that it is located on the outside of said drawer (14); a plurality of reagent containers (15) are located within the drawer (14); At least one reagent duct (16) is connected to each of the reagent containers (15) at one of its ends, and the opposite end is connected to a reagent pump (not shown) which is located inside a cabinet (17) inside the board (5), said reagent duct (16) leaves the reagent pump (not illustrated) and connects to a solenoid valve (18) which is configured to automatically select from which container of reagents (15) the solution will be supplied; the reagent duct (16) that comes out of the solenoid valve (18), enters through the shaft (6) and then enters the arm (8) to finally connect with the needle (10) and supply the reagent on the sample that is located in the object holder (7).
  • a washing duct (19) has one of its ends inside the container (4), which is configured to connect at the opposite end to a hydraulic pump (not illustrated) that is inside the cabinet (17), said washing duct (19) comes out of the hydraulic pump (not shown) and goes up the inside of the board (5) to get inside the shaft (6), then goes up the arm (8) and connects to the sprinkler (9), this configuration allows washing the samples that are in the object holder (7).
  • a microcontroller (not illustrated) is installed inside the board (5), which activates the operation of the motor (13), the reagent pump (not illustrated), the solenoid valve (18), the hydraulic pump (not illustrated ) and a screen (20); said preferably touch screen (20) is installed outside the upper part of the board (5) and is configured to program the operating parameters of the automated device for staining multiple histological samples.
  • At least three supports (21) that are preferably adjustable are installed in the lower part of the structure (1), which are configured to support and level the automated device for staining multiple histological samples on irregular surfaces.
  • a cover (not illustrated) is placed on the front part of the board (5) which is configured to protect the electrical and electronic components that make up the automated device for staining multiple histological samples.
  • a cover which can be made of glass or translucent acrylic, is installed on the upper part of the structure (1) covering the staining chamber (2), this configuration allows protecting the samples that are in the slides (7) when the automated device for staining multiple histological samples is in operation, and to avoid contamination of said samples.
  • the reagent pump (not illustrated) is preferably peristaltic.
  • Example 1 Programming and Staining of Specimens with the Automated Histological Multiple Specimen Stainer.
  • the reagent containers (15) are placed inside the drawer (14) and the reagent ducts (16) are connected, the container (4) is filled with water, then the samples are placed to which are going to be stained on slides (7) and the cover (not illustrated) is placed on the frame (1).
  • the operating parameters are programmed indicating what type of dye will be applied to each of the samples, as well as the time of the final wash and the activation time of the motor (13) to rotate the axes. (6) and discard the solution found in the object holders (7) through the drainage duct (12).
  • the microcontroller activates the reagent pump (not illustrated) and the solenoid valve (18) selects the different types of dyes that will be injected by means of the needles (10), once the staining has been carried out on the samples, the microcontroller (not illustrated) deactivates the reagent pump (not illustrated) and activates the hydraulic pump (not illustrated) to spray water through the sprinklers (9) and carry out the sample washing process, once the above is concluded, the microcontroller deactivates the pump (not illustrated) and activates the motor (13) to turn the shaft (6) and eliminate the solution that is in the object holder (7) and dispose of it through the drain duct (12). Finally, the cover (not illustrated) is removed from the structure (1) and the stained samples are removed from the slides (7).

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Sampling And Sample Adjustment (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)

Abstract

La presente invención describe un dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas que tiene la ventaja de contar con varios porta objetos lo que permite realizar el proceso de tinción a mas de una muestra de manera automática y simultánea, así como utilizar diferentes tipos de reactivos al mismo tiempo, ya que cuenta con una cámara donde se pueden almacenar una variedad de contenedores, además de que tiene un microcontrolador que activa una electroválvula, la cual permite suministrar los diferentes reactivos que se encuentran en los contenedores en el mismo ciclo de tinción. El dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas de la presente invención cuenta con un sistema de alimentación de agua, el cual permite realizar un lavado o enjuague de las muestras inmediatamente después de haber sido teñidas, y que, a su vez, cuenta con un sistema de drenado para desechar las soluciones y el agua utilizada durante el proceso de tinción.

Description

DISPOSITIVO AUTOMATIZADO DE TINCIÓN DE MÚLTIPLES
MUESTRAS HISTOLÓGICAS
CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se relaciona con el campo técnico de la electrónica, la mecánica y el análisis de muestras histológicas, ya que aporta un dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Denominamos proceso histológico a una serie de métodos y técnicas utilizados para poder estudiar las características morfológicas y moleculares de los tejidos. Hay diversos métodos para estudiar los tejidos, es decir, series de técnicas que se utilizaran dependiendo de que característica se desea observar. La mayoría de las técnicas histológicas van encaminadas a preparar el tejido para su observación con el microscopio, que pueden ser óptico o electrónico. Ello es debido a que la composición de los tejidos, salvo contadas ocasiones, no tienen contraste ni colores que permitan diferenciar sus estructuras de una manera clara mediante la observación directa con los microscopios. Por ello hay que procesar las muestras, primero para que no se deterioren y después para resaltar sus estructuras y poder estudiarlas en detalle. Existen procedimientos rápidos y simples para la observación de tejidos y células vivas que reciben el nombre de vitales, por ejemplo, la observación del flujo sanguíneo en capilares del sistema circulatorio. Otra forma de observar células o tejidos vivos es mediante las técnicas histológicas supra vitales, en los que las células y los tejidos se mantienen o se hacen crecer fuera del organismo, como es el caso de los cultivos de células y de tejidos.
El proceso histológico comienza con la obtención del tejido objeto de estudio; en el caso de los tejidos vegetales directamente se toman muestras de los distintos órganos que componen el cuerpo de la planta, mientras que para los tejidos animales se toma una porción del tejido u órgano para procesarla; las muestras son habitualmente fijadas con unas soluciones líquidas denominadas fijadores, las cuales se usan para mantener las estructuras celulares y moleculares inalterables durante el procesamiento.
Tras la fijación se procede a incluir el tejido para posteriormente obtener secciones, cuanto más delgada queramos que sea nuestra sección más tenemos que endurecer nuestra muestra, esto se consigue embebiendo el tejido con sustancias líquidas que posteriormente polimerizarán (resinas) o se volverán consistentes (ceras), también se puede conseguir el mismo efecto mediante congelación rápida.
Tras la inclusión o la congelación se procede a cortar los tejidos, es decir, obtener secciones. Existen diferentes aparatos de corte que permiten conseguir secciones de diferentes espesores. Habitualmente las secciones se procesan para poder observarlas y estudiarlas, aunque ciertos tipos de microscopio, como el de contraste de fase, que permiten observar secciones de tejidos sin procesar. Normalmente las secciones se tiñen con colorantes que son hidrosolubles, por lo que hay que eliminar el medio de inclusión para que los colorantes pueden unirse al tejido.
Una tinción o coloración es una técnica auxiliar utilizada en microscopía para mejorar el contraste en la imagen vista al microscopio. Los colorantes y tinturas son sustancias que usualmente se utilizan en biología y medicina para resaltar estructuras en tejidos biológicos que van a ser observados con la ayuda de diferentes tipos de microscopios. Los diferentes colorantes pueden ser utilizados para aumentar la definición y examinar grandes cortes de tejido (resaltando por ejemplo fibras musculares o tejido conectivo), poblaciones celulares (clasificar diferentes células sanguíneas) o incluso para resaltar orgánulos dentro de células individuales.
La mayoría de los tejidos, sobre todo los de los animales, son incoloros y por ello necesitamos teñirlos para observar sus características morfológicas con el microscopio óptico; ello se consigue con el uso de los colorantes, sustancias coloreadas que son capaces de unirse de manera más o menos específica a estructuras del tejido aportándoles color; se utilizan normalmente para teñir a las células y componentes tisulares que van a ser observados con el microscopio óptico y por ello se realizan habitualmente sobre secciones de tejido, siendo las más utilizadas las secciones obtenidas a partir de inclusiones en parafina u obtenidas en el criostato. Los colorantes son los elementos principales de las tinciones generales.
La molécula de un colorante tiene normalmente dos componentes importantes, uno que aporta el color, denominado cromógeno, y otro que posibilita la unión a elementos del tejido denominado auxocromo. El cromóforo es la organización molecular dentro del cromógeno responsable de la absorción de un espectro determinado de longitudes de onda. El auxocromo que se une al cromógeno puede influir en su coloración y muchos colorantes tienen más de un grupo auxocromo; el auxocromo puede ser un grupo ionizable, un grupo que reacciona covalentemente con iones metálicos (mordientes) o puede reaccionar covalentemente con el sustrato, en este caso el tejido. Los colorantes son normalmente hidrosolubles, aunque hay colorantes que carecen de grupos ionizables y sirven para teñir sustancias grasas, como gotas de lípidos.
Con el avance de la tecnología y la alta necesidad del análisis y estudio de muestras histológicas, se a buscado mejorar los procesos para llevar a cabo esta actividad, así como se han mejorado los aparatos de observación, en este caso los microscopios; también se han desarrollado dispositivos para la obtención de muestras (micrótomo), y se ha puesto especial atención en los dispositivos para la tinción de muestras, especialmente para realizar esta operación de manera automática.
Desde equipos muy sencillos donde se aplica tinción a una sola muestra, hasta equipos más elaborados, en donde es posible colocar más de una muestra y realizar el proceso de tinción al mismo tiempo, con esto se reduce el tiempo empleado en este paso del proceso, lo que agiliza el estudio de la muestra histológica a analizar.
Se realizó una búsqueda del estado de la técnica de dispositivos automatizados para tinción de múltiples muestras histológicas, donde se encontró que se han desarrollado diferentes aparatos con este fin, como se menciona en el documento de patente de Estados Unidos de América número US9885641 (B2), con fecha de publicación del 06 de febrero del 2018 y que tiene como título "MÉTODO PARA LA TINCIÓN DE UNA MUESTRA HISTOLÓGICA Y TINCIÓN AUTOMÁTICA", el cual se refiere a un aplicador de tinte automático, en particular para la tinción con hematoxilina eosina (HE) a una muestra histológica, el aplicador de tinte automático expone la muestra a la acción de al menos una tinción usando al menos un parámetro de tinción. La tinción automática se caracteriza por el hecho de que comprende un medio de entrada con el que se puede definir un parámetro de tinción, en particular, se puede ingresar o se puede seleccionar entre una pluralidad de posibles parámetros de tinción; y que está presente un aparato de control que, tras la aplicación del parámetro de tinción definido, determina el resultado prospectivamente esperado de una acción y lo muestra al usuario con un aparato de visualización, antes de que el colorante automático manche realmente la muestra.
Como se puede observar, el documento citado con anterioridad hace referencia un aplicador de tinción automático, pero no muestra evidencia de poder aplicar el tinte a más de una muestra de manera simultánea, tampoco describe poder aplicar diferentes tipos de reactivos en un solo ciclo. El documento anterior, no hace referencia de contar con un sistema de alimentación de agua, el cual pueda realizar el proceso de limpieza en las muestras, que incluye un sistema de drenado. El documento citado anteriormente tampoco evidencia que las muestras puedan manipularse sobre un eje mientras se realiza la prueba, con la finalidad de cubrir en su totalidad dicha muestras con los reactivos.
Otro documento que se encontró es la publicación de la solicitud de patente internacional número W02009033128 (A3), publicada el 28 de mayo del 2009, con titulo "SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE MUESTRAS" que describe un sistema de procesamiento de muestras, que incluye una plataforma configurada para contener una pluralidad de sustratos que contienen muestras biológicas y químicas a analizar. Un dispositivo robótico configurado para moverse en tres dimensiones en relación con los sustratos y para dispensar reactivos en las muestras biológicas y químicas. Un controlador automatizado está acoplado para operar el dispositivo robótico. Se monta una ventosa en el dispositivo robótico para acceder a un objeto en un plano horizontal. Una porción de agarre de la ventosa está montada además en un ángulo relativo al plano horizontal. Se monta un pasador en el actuador para moverse a una primera posición a medida que la ventosa se deforma cuando la ventosa se empuja contra la superficie de un objeto para sujetarlo. Un dispositivo sensor está configurado en el dispositivo robótico para detectar automáticamente el movimiento del pasador del actuador a la primera posición y proporcionar una señal que indica el movimiento del pasador del actuador al controlador automatizado.
El documento anterior, describe un sistema de procesamiento de muestras, pero, dicho documento no especifica que pueda realizar la aplicación de diversos reactivos a las muestras de manera simultánea, tampoco muestra evidencia de contar con un sistema de limpieza y un sistema de drenado.
Por último, se encontró la publicación de la solicitud de patente internacional número W02004059284 (A3), con fecha de publicación del 25 de noviembre del 2004, que tiene como título "APARATOS PARA EL PROCESAMIENTO AUTOMATIZADO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS", la cual se refiere a un aparato para el procesamiento automático de al menos una muestra biológica alojada en un miembro portador, tal como un deslizamiento mediante el cual se aplica una cantidad predeterminada de reactivos en una secuencia predeterminada de acuerdo con un protocolo de procesamiento, dicho aparato comprende; un marco de carcasa; al menos, una sección de procesamiento para acomodar, al menos, un portaobjetos en el que, al menos, una sección de procesamiento se proporciona dentro del alojamiento; una cubierta que protege, al menos, una sección de procesamiento en dicho alojamiento; en donde la cubierta encierra completamente la sección de procesamiento que define un espacio interior; y en el que el aparato comprende además un dispositivo de control climático provisto para controlar el entorno dentro del espacio interior.
El documento anteriormente citado describe un aparato para el procesamiento automático de varias muestras, pero no especifica que la aplicación de reactivos sea de manera automática en una variedad de muestras de manera simultánea. El documento anterior, no hace referencia de contar con un sistema de alimentación de agua, el cual pueda realizar el proceso de limpieza en las muestras, que incluye un sistema de drenado. El documento citado anteriormente tampoco evidencia que las muestras puedan manipularse sobre un eje mientras se realiza la prueba, con la finalidad de cubrir en su totalidad dicha muestras con los reactivos. OBJETO DE LA INVENCIÓN
Es, por lo tanto, objeto de la presente invención, proporcionar un dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas, que resuelve los problemas anteriormente mencionados.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Los detalles característicos de este novedoso dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas se muestran claramente en la siguiente descripción y en las figuras que se acompañan, así como una ilustración de aquella, y siguiendo los mismos signos de referencia para indicar las partes mostradas. Sin embargo, dichas figuras se muestran a manera de ejemplo y no deben de ser consideradas como limitativas para la presente invención.
La figura 1 muestra una vista en perspectiva del dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas.
La figura 2 muestra una vista superior del dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas.
La figura 3 muestra una vista en perspectiva del corte longitudinal del dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas.
La figura 4 muestra un vista del corte longitudinal del dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas.
La figura 5 muestra una vista a detalle del brazo del dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas.
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION
Para una mejor comprensión de la invención, a continuación, se enlistan las partes que componen el dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas:
1. Estructura
2. Cámara de tinción
3. Cámara de reactivos
4. Contenedor
5. Tablero
6. Eje
7. Porta objetos
8. Brazo
9. Aspersor 10. Aguja
11. Rejilla
12. Ducto de drenado
13. Motor
14. Cajón
15. Contenedores de reactivos
16. Ducto de reactivos
17. Gabinete
18. Electroválvula
19. Ducto de lavado
20. Pantalla
21. Soportes
22. Jaladera Con referencia a las figuras, el dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas está conformado por, una estructura (1) la cual preferentemente es de forma cilindrica, y está configurada para albergar una cámara de tinción (2) en la parte superior, una cámara de reactivos (3) en la parte media y un contenedor (4) en la parte inferior de dicha estructura (1); un tablero (5) se encuentra instalado en la parte frontal de la estructura (1) configurado para albergar los componentes eléctricos, electrónicos e hidráulicos del dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas.
Al menos, un eje (6) que es hueco en su interior, se encuentra instalado en la parte superior de la cámara de tinción (2), el cual se fija por sus extremos a la parte frontal y la parte posterior de la estructura (1); al menos, un porta objetos (7) se encuentra instalado en la parte superior del eje (6) el cual está configurado para colocar muestras en su superficie superior; al menos, un brazo (8) preferentemente angular que es hueco en su interior, se encuentra instalado de uno de sus extremos en el eje (6) de tal manera que se encuentra posicionado en uno de los costados del porta objetos (7), y el extremo contrario del brazo (8) queda posicionado en la parte superior de dicho porta objetos (7).
Al menos, un aspersor (9) se instala en la parte inferior del brazo (8) en el extremo que queda posicionado sobre el porta objetos (7), dicho aspersor (9) está configurado para rociar un liquido sobre la muestra que se encuentra en dicho porta objetos (7); al menos, una aguja (10) se instala en la parte inferior del brazo (8) al costado del aspersor (9), la cual está configurada para suministrar tinte por medio de goteo sobre la muestra que se encuentra colocada en el porta objetos (7).
Una rejilla (11) se encuentra en la parte inferior de la cámara de tinción (2) la cual está configurada para retener las muestras colocadas en el porta objetos (7) si éstas llegaran a caer; una perforación (no ilustrada) se encuentra en la parte inferior de la cámara de tinción (2) debajo de la rejilla (11); un ducto de drenado (12) tiene uno de sus extremos en el exterior de la parte inferior de la estructura (1), dicho ducto de drenado (12) pasa por la parte inferior del contenedor (4) y sube por el interior de la estructura (1) de tal manera que el extremo contrario del ducto de drenado (12) se conecta con la perforación (no ilustrada) que se encuentra en la parte inferior de la cámara de tinción (2); esta configuración permite desechar los líquidos que se utilizan en el dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas.
Al menos, un motor (13) el cual puede ser un servomotor o un motor a pasos, se encuentra instalado en el interior del tablero (5) y se encuentra conectado a un extremo del eje (6), esta configuración permite hacer girar dicho eje (6) con la finalidad de cubrir en su totalidad dicha muestras con los reactivos y vaciar el liquido que se encuentra dentro del porta objetos (7) para desecharlo por medio del ducto de drenado (12) una vez que la prueba ha terminado.
Un cajón (14) se instala en el interior de la cámara de reactivos (3) por medio de unas correderas (no ilustradas) esta configuración permite desplazar dicho cajón (14) hacia adentro o hacia afuera por medio de una jaladera (22) que se encuentra en la parte exterior de dicho cajón (14); una pluralidad de contenedores de reactivos (15) se encuentran dentro del cajón (14); al menos, un ducto de reactivo (16) se conecta en cada uno de los contenedores de reactivos (15) por uno de sus extremos, y el extremo contrario se conecta a una bomba de reactivos (no ilustrada) la cual se encuentra dentro de un gabinete (17) en el interior del tablero (5), dicho ducto de reactivo (16) sale de la bomba de reactivos (no ilustrada) y se conecta a una electroválvula (18) la cual está configurada para seleccionar automáticamente de cual contenedor de reactivos (15) se suministrará la solución; el ducto de reactivo (16) que sale de la electroválvula (18), entra por el eje (6) y posteriormente se introduce al brazo (8) para finalmente conectarse con la aguja (10) y suministrar el reactivo sobre la muestra que se encuentra en el porta objetos (7).
Un ducto de lavado (19) tiene uno de sus extremos dentro del contenedor (4), el cual está configurado para conectarse del extremo contrario a una bomba hidráulica (no ilustrada) que se encuentra dentro del gabinete (17), dicho ducto de lavado (19) sale de la bomba hidráulica (no ilustrada) y sube por la parte interna del tablero (5) para introducirse dentro del eje (6), posteriormente sube por el brazo (8) y se conecta al aspersor (9), esta configuración permite lavar las muestras que se encuentran en el porta objetos (7).
Un microcontrolador (no ilustrado) se encuentra instalado en el interior del tablero (5), el cual activa el funcionamiento del motor (13), la bomba de reactivos (no ilustrada), la electroválvula (18), la bomba hidráulica (no ilustrada) y una pantalla (20); dicha pantalla (20) preferentemente táctil se encuentra instalada en el exterior de la parte superior del tablero (5) y está configurada para programar los parámetros de operación del dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas.
Al menos, tres soportes (21) que preferentemente son ajustables se encuentran instalados en la parte inferior de la estructura (1), los cuales están configurados para dar soporte y nivelar el dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas en superficies irregulares.
Una tapa (no ilustrada) se coloca en la parte frontal del tablero (5) la cual está configurada para proteger los componentes eléctricos y electrónicos que integran el dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas.
Una cubierta (no ilustrada) la cual puede ser de vidrio o acrilico traslúcido, se instala en la parte superior de la estructura (1) cubriendo la cámara de tinción (2), esta configuración permite proteger las muestras que se encuentran en los porta objetos (7) cuando el dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas se encuentra en operación, y evitar contaminación de dichas muestras. La bomba de reactivos (no ilustrada) preferentemente es peristáltica.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
Ejemplos
Los siguientes ejemplos ilustran una manera preferente, de cómo llevar a cabo la realización de la presente invención, por lo que no deben ser considerados como limitativos de la misma.
Ejemplo 1. Programación y tinción de muestras con el dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas.
Con referencia a las figuras antes mencionadas, se ponen los contenedores de reactivos (15) dentro del cajón (14) y se conectan los ductos de reactivos (16), se llena el contenedor (4) con agua, posteriormente se colocan las muestras a las que se les va a realizar la tinción en los porta objetos (7) y se coloca la cubierta (no ilustrada) en la estructura (1).
Por medio de la pantalla (20) se programan los parámetros de operación indicando que tipo de tinte se pondrá a cada una de las muestras, asi como el tiempo del lavado final y el tiempo de activación del motor (13) para hacer girar los ejes (6) y desechar la solución que se encuentra en los porta objetos (7) por el ducto de drenado (12).
Una vez realizada la programación, el microcontrolador (no ilustrado) acciona la bomba de reactivos (no ilustrada) y la electroválvula (18) selecciona los diferentes tipos de tintes que inyectará por medio de las agujas (10), una vez realizada la tinción sobre las muestras, el microcontrolador (no ilustrado) desactiva la bomba de reactivos (no ilustrada) y acciona la bomba hidráulica (no ilustrada) para rociar agua por medio de los aspersores (9) y realizar el proceso de lavado de las muestras, concluido lo anterior, el microcontrolador desactiva la bomba hidráulica (no ilustrada) y activa el motor (13) para hacer girar el eje (6) y eliminar la solución que se encuentra en el porta objetos (7) y desecharla por medio del ducto de drenado (12). Para finalizar se retira la cubierta (no ilustrada) de la estructura (1) y se retiran las muestras teñidas de los porta objetos (7).
El invento ha sido descrito suficientemente como para que una persona con conocimientos medios en la materia pueda reproducir y obtener los resultados que mencionamos en la presente invención. Sin embargo, cualquier persona hábil en el campo de la técnica que compete el presente invento puede ser capaz de hacer modificaciones no descritas en la presente solicitud, sin embargo, si para la aplicación de estas modificaciones en una estructura determinada o en el proceso de manufactura de este, se requiere de la materia reclamada en las siguientes reivindicaciones, dichas estructuras deberán ser comprendidas dentro del alcance de la invención.

Claims

REIVINDICACIONES
1.Un dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas, caracterizado porque comprende: una estructura (1) configurada para albergar una cámara de tinción (2) en la parte superior, una cámara de reactivos (3) en la parte media y un contenedor (4) en la parte inferior; un tablero (5) se encuentra instalado en la parte frontal de la estructura (1); al menos, un eje (6) que es hueco en su interior, se encuentra instalado en la parte superior de la cámara de tinción (2) el cual se fija por sus extremos a la parte frontal y la parte posterior de la estructura (1); al menos, un porta objetos (7) se encuentra instalado en la parte superior del eje (6); al menos, un brazo (8) que es hueco en su interior, se encuentra instalado de uno de sus extremos en el eje (6) quedando posicionado en uno de los costados del porta objetos (7), y el extremo contrario del brazo (8) está posicionado en la parte superior de dicho porta objetos (7); al menos, un aspersor (9) se instala en la parte inferior del brazo (8) en el extremo que queda posicionado sobre el porta objetos (7); al menos, una aguja (10) se instala en la parte inferior del brazo (8) al costado del aspersor (9); una rejilla (11) se encuentra en la parte inferior de la cámara de tinción (2); una perforación (no ilustrada) se encuentra en la parte inferior de la cámara de tinción (2) debajo de la rejilla (11); un ducto de drenado (12) tiene uno de sus extremos en el exterior de la parte inferior de la estructura (1), dicho ducto de drenado (12) pasa por la parte inferior del contenedor (4) y sube por el interior de la estructura (1) de tal manera que el extremo contrario del ducto de drenado (12) se conecta con la perforación (no ilustrada) que se encuentra en la parte inferior de la cámara de tinción (2); al menos, un motor (13) se encuentra instalado en el interior del tablero (5) conectado a un extremo del eje (6); un cajón (14) se instala en el interior de la cámara de reactivos (3) por medio de unas correderas (no ilustradas); una jaladera (22) se encuentra en la parte exterior del cajón (14); una pluralidad de contenedores de reactivos (15) se encuentran dentro del cajón (14); al menos, un ducto de reactivo (16) se conecta en cada uno de los contenedores de reactivos (15) por uno de sus extremos, y el extremo contrario se conecta a una bomba de reactivos (no ilustrada) la cual se encuentra dentro de un gabinete (17) en el interior del tablero (5), dicho ducto de reactivo (16) sale de la bomba de reactivos (no ilustrada) y se conecta a una electroválvula (18); el ducto de reactivo (16) que sale de la electroválvula (18), entra por el eje (6) y posteriormente se introduce al brazo (8) para finalmente conectarse con la aguja (10); un ducto de lavado (19) tiene uno de sus extremos dentro del contenedor (4), el extremo contrario del ducto de lavado (19) se conecta a una bomba hidráulica (no ilustrada) que se encuentra dentro del gabinete (17), dicho ducto de lavado (19) sale de la bomba hidráulica (no ilustrada) y sube por la parte interna del tablero (5) para introducirse dentro del eje (6), posteriormente sube por el brazo (8) y se conecta al aspersor (9); un microcontrolador (no ilustrado) se encuentra instalado en el interior del tablero (5), el cual activa el funcionamiento del motor (13), la bomba de reactivos (no ilustrada), la electroválvula (18), la bomba hidráulica (no ilustrada) y una pantalla (20); dicha pantalla (20) se encuentra instalada preferentemente en el exterior de la parte superior del tablero (5); al menos, tres soportes (21) se encuentran instalados en la parte inferior de la estructura (1); una tapa (no ilustrada) se coloca en la parte frontal del tablero (5); y, una cubierta (no ilustrada) se instala en la parte superior de la estructura (1) cubriendo la cámara de tinción (2).
2.El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, la estructura (1) preferentemente de forma cilindrica.
3. El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, el brazo (8) preferentemente es angular.
4. El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, el motor (13) puede ser un servomotor o un motor a pasos.
5. El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, la pantalla (20) preferentemente es táctil.
6. El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, los soportes (21) preferentemente son ajustables.
7. El dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas de la reivindicación 1 caracterizado porque, la cubierta (no ilustrada) la cual puede ser de vidrio o acrilico traslúcido.
8. El dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas de la reivindicación 1 caracterizado porque, la bomba de reactivos (no ilustrada) preferentemente es peristáltica.
PCT/MX2020/000058 2020-07-20 2020-12-15 Dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas WO2022019740A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2020007710A MX2020007710A (es) 2020-07-20 2020-07-20 Dispositivo automatizado de tincion de multiples muestras histologicas.
MXMX/A/2020/007710 2020-07-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2022019740A1 true WO2022019740A1 (es) 2022-01-27

Family

ID=79728914

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/MX2020/000058 WO2022019740A1 (es) 2020-07-20 2020-12-15 Dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas

Country Status (2)

Country Link
MX (1) MX2020007710A (es)
WO (1) WO2022019740A1 (es)

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20060172426A1 (en) * 2002-12-20 2006-08-03 Dakocytomation Denmark A/S Systems and methods of sample processing and temperature control
US20080113440A1 (en) * 2006-10-06 2008-05-15 Leica Biosystems Melbourne Pty Ltd Method and Apparatus for Tissue Sample Processing
WO2009033128A2 (en) * 2007-09-07 2009-03-12 Biogenex Laboraties Inc Sample processing system
WO2016170008A1 (en) * 2015-04-20 2016-10-27 Ventana Medical Systems, Inc. Inkjet deposition of reagents for histological samples
JP2018097004A (ja) * 2013-12-13 2018-06-21 ベンタナ メディカル システムズ, インコーポレイテッド 生体試料の自動化された組織学的処理および関連付けられた技術

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20060172426A1 (en) * 2002-12-20 2006-08-03 Dakocytomation Denmark A/S Systems and methods of sample processing and temperature control
US20080113440A1 (en) * 2006-10-06 2008-05-15 Leica Biosystems Melbourne Pty Ltd Method and Apparatus for Tissue Sample Processing
WO2009033128A2 (en) * 2007-09-07 2009-03-12 Biogenex Laboraties Inc Sample processing system
JP2018097004A (ja) * 2013-12-13 2018-06-21 ベンタナ メディカル システムズ, インコーポレイテッド 生体試料の自動化された組織学的処理および関連付けられた技術
WO2016170008A1 (en) * 2015-04-20 2016-10-27 Ventana Medical Systems, Inc. Inkjet deposition of reagents for histological samples

Also Published As

Publication number Publication date
MX2020007710A (es) 2022-01-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5439649A (en) Automated staining apparatus
US5948359A (en) Automated staining apparatus
ES2282227T3 (es) Metodo y aprato para la coloracion automatica de tejido.
ES2424988T3 (es) Sistema automatizado de coloración de placas portaobjetos con elevada velocidad de producción
ES2959284T3 (es) Aparato automatizado para preparar muestras biológicas para su examen
US5073504A (en) Apparatus and method for immunohistochemical staining
ES2915263T3 (es) Solución y procedimiento para el histoprocesamiento de muestras biológicas
ES2831573T3 (es) Dispositivo de preparación de muestras y método asociado
EP2283368B1 (de) Analysegerät
AU6941798A (en) Automated staining apparatus
CN101203762A (zh) 用于自动快速免疫组织化学的方法和设备
ES2939124T3 (es) Sistemas y procedimientos automatizados para preparar muestras biológicas para su examen
WO2022019740A1 (es) Dispositivo automatizado de tinción de múltiples muestras histológicas
US11719712B2 (en) Automated sample deposition and staining systems and associated methods
EP1119413A1 (en) Reagent vial for automated processing apparatus
JP2023089003A (ja) 変調式空気ジェットを使用する非接触混合
CN111492224A (zh) 伊红染色技术
US20040115099A1 (en) Reagent vial for automated processing apparatus
ES2245531B1 (es) Sistema automatico programable para tinciones microbiologicas, histologicas y citologicas.
US20240133905A1 (en) Automated sample deposition and staining systems and associated methods
EP1255973A1 (en) System and method for processing tissue section samples
JP4552039B2 (ja) 迅速簡便グラム染色方法及び装置

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 20946069

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 20946069

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1