WO2019125109A1 - Sistema de asignación de recompensas de aprendizaje de matemáticas para motivar a alumnos a seguir trayectorias de aprendizaje - Google Patents

Sistema de asignación de recompensas de aprendizaje de matemáticas para motivar a alumnos a seguir trayectorias de aprendizaje Download PDF

Info

Publication number
WO2019125109A1
WO2019125109A1 PCT/MX2017/000166 MX2017000166W WO2019125109A1 WO 2019125109 A1 WO2019125109 A1 WO 2019125109A1 MX 2017000166 W MX2017000166 W MX 2017000166W WO 2019125109 A1 WO2019125109 A1 WO 2019125109A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
student
rewards
learning
algorithm
platform
Prior art date
Application number
PCT/MX2017/000166
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Dino Alejandro Pardo Guzman
Marcos Antonio SANCHEZ GONZALEZ
Original Assignee
Dino Alejandro Pardo Guzman
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dino Alejandro Pardo Guzman filed Critical Dino Alejandro Pardo Guzman
Priority to PCT/MX2017/000166 priority Critical patent/WO2019125109A1/es
Publication of WO2019125109A1 publication Critical patent/WO2019125109A1/es

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G09EDUCATION; CRYPTOGRAPHY; DISPLAY; ADVERTISING; SEALS
    • G09BEDUCATIONAL OR DEMONSTRATION APPLIANCES; APPLIANCES FOR TEACHING, OR COMMUNICATING WITH, THE BLIND, DEAF OR MUTE; MODELS; PLANETARIA; GLOBES; MAPS; DIAGRAMS
    • G09B5/00Electrically-operated educational appliances

Definitions

  • the present invention has its predominant field of application in the e-learning of mathematics specifically in the allocation of rewards within a platform of learning of mathematics with the aim of motivating students to follow trajectories of learning.
  • the curricular sequence of a subject such as mathematics involves the study of different concepts that form a knowledge structure, where one or more concepts are ancestors of others. That is, there is a succession of skills that must be approved to successfully continue the study of later skills. From this arises the importance and the need to implement a system for a correct and appropriate allocation of tasks or academic loads that allow the acquisition of knowledge.
  • the invention No. WO2013040111A1 presents an organization design of micro skills, focused on the self-evaluation of a group.
  • the problem with this patent is that each group decides its own standards, which does not allow the comparison between groups even when it has standardized tests of the competences to be achieved by the students.
  • the invention No. US20050244802 also works with schools or groups generating a global indicator that describes the achieved performance.
  • patent No. US6606480 shows an individualized learning program and generates programs to address the weaknesses found, as well as invention No. US20120329029, the difference is that the latter does not report performance to teachers.
  • the invention No. US20100279265 describes a learning model focused on a longitudinal diagnosis of competences, but without entering into an analysis of required processes or skills.
  • the patent aims to provide information to the teacher to address specific weaknesses and improve the performance of their students in official exams. An important detail is that it does not offer mechanisms for deep diagnosis as a key element of the educational process.
  • invention No. US201001901 5 detects which are the significant strengths of a student. It is not mentioned if the system assigns educational material for constant improvement.
  • the invention No. US20020034719 presents a module for generating and assigning standardized tests based on the expected performance of a student or individual in general.
  • the invention focuses more on the care and transmission of test results.
  • the invention No. US20110307396 presents a different aspect to the previous patents, since it assigns tests of academic performance updating the profile of competencies of the student, according to the unit standards evaluated.
  • Regarding the style and form of the students we have the invention No. US20120308980 that describes a method to find learning sequences, seeking to discover the version that most efficiently facilitates student learning. If the student has reached the desired competence, then they are allowed to enter the next level.
  • the problem with this patent is that it is not expected that a student with lags present little motivation to accelerate the process and maintain the pace required by the official education system. The system does not allow to identify the critical descriptors of the didactic material that worked best with the student.
  • the invention No. US20040024776 presents a system for the management of school documents, such as textbooks, teaching materials, manuals and guides.
  • the invention provides an interface to gather materials related to a specific topic and facilitates the assignment of standardized tests to identify areas that require attention.
  • the main objective of the present invention is to achieve the most appropriate and effective allocation of academic loads to students who have previously been evaluated by a diagnostic test according to their school level within a collegial system.
  • Figure 1 shows the different types of possible rewards for the student according to their exercise selection.
  • Figure 2 is a schematic diagram of the calculation system and attribution of rewards per exercise.
  • Figure 3 is a diagram of performance of the resilience reward system. With respect to figure 1, it shows the three types of possible rewards and the way to obtain them. Indicates that, if the student chooses to study an exercise proposed by the system or an exercise that is within the school year, you will obtain rewards for exercise and each week a resilience index will be calculated for the resilience rewards, which measures the student's performance according to your abilities. On the other hand, if the student chooses an exercise outside the school year, a reward for autonomy will be attributed, giving weight to the fact that the student is learning things on his own and shows interest in other areas of mathematics.
  • the rewards resilience procedure is illustrated.
  • the skill level of the student is calculated every fortnight and compared with a typical learning curve of the student which is generated by algorithms of curricular sequences.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Educational Administration (AREA)
  • Educational Technology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Management, Administration, Business Operations System, And Electronic Commerce (AREA)

Abstract

Un sistema de asignación de recompensas dentro de una plataforma de aprendizaje de matemáticas con el objetivo de motivar los alumnos a seguir trayectorias de aprendizaje.

Description

SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE RECOMPENSAS DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS PARA MOTIVAR A ALUMNOS A SEGUIR TRAYECTORIAS
DE APRENDIZAJE CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN
La presente invención tiene su campo de aplicación preponderante en el e- learning de matemáticas específicamente en la asignación de recompensas dentro de una plataforma de aprendizaje de matemáticas con el objetivo de motivar a alumnos a seguir trayectorias de aprendizaje.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Tradicionalmente las tareas escolares han sido consideradas como un medio para reforzar los conocimientos adquiridos en la escuela y tienen como objetivo motivar el aprendizaje del niño, especialmente en materias como las matemáticas. Sin embargo, la asignación apropiada de tareas es un proceso que debería de incluir aquellos factores que determinan las características académicas de los alumnos, como puede ser el historial de aprendizaje, es decir, los resultados obtenidos en exámenes y tareas durante su vida académica deberían de determinar una asignación personalizada de tareas.
La secuencia curricular de una materia como las matemáticas implica el estudio de diferentes conceptos que forman una estructura de conocimiento, donde uno o más conceptos son antecesores de otros. Es decir, existe una sucesión de habilidades que deben de ser aprobadas para continuar con éxito el estudio de habilidades posteriores. De aquí surge la importancia y la necesidad de implementar un sistema para una correcta y apropiada asignación de tareas o cargas académicas que permitan la adquisición de conocimiento.
Existen diversas invenciones que muestran sistemas de evaluación de habilidades, algunas cuentan con generadores de paquetes de aprendizaje pero no presentan la característica de tomar en cuenta factores como la premura para la obtención de una habilidad.
A continuación se presenta una relación de invenciones relacionadas con el tema. La invención No. WO2013040111A1 presenta un diseño de organización de micro habilidades, enfocado en la autoevaluación de un grupo. El problema con esta patente es que cada grupo decide sus propios estándares, lo que no permite la comparación entre grupos aun cuando cuente con pruebas estandarizadas de las competencias a lograr por los alumnos. La invención No. US20050244802 igual trabaja con escuelas o grupos generando un indicador global que describe el desempeño logrado.
Por medio de un examen diagnóstico de habilidades previas, la patente No. US6606480 muestra un programa de aprendizaje individualizado y genera programas de atención a las debilidades encontradas, al igual que la invención No. US20120329029, la diferencia es que ésta última no entrega reporte de desempeño a docentes.
Por otro lado, la invención No. US20100279265, describe un modelo de aprendizaje enfocado en un diagnóstico longitudinal de competencias, pero sin entrar en un análisis de procesos o habilidades requeridas. La patente pretende proporcionar información al docente para atender debilidades específicas y mejorar el desempeño de sus estudiantes en exámenes oficiales. Un detalle importante es que no ofrece mecanismos para el diagnóstico profundo como elemento clave del proceso educativo.
La invención No. US20060099563, al igual que las anteriores realiza diagnósticos, con atención inmediata a debilidades, mediante tutoriales o explicaciones rápidas, así como material de reforzamiento apropiado. La patente adolece al no contar con un balance entre la necesidad inmediata y futura de habilidades.
Existe otro sistema establecido en la invención No. US20100062411, el cual elabora rutas críticas para mejorar el desempeño de los estudiantes. Atiende áreas prioritarias correlacionadas con habilidades requeridas para el aprendizaje de conceptos futuros.
Mediante una serie de tres exámenes la invención No. US201001901 5 detecta cuales son las fortalezas significativas de un estudiante. No se menciona si el sistema asigna material educativo para una mejora constante.
La invención No. US20020034719 presenta un módulo de generación y asignación de pruebas estandarizadas en función del desempeño esperado de un estudiante o individuo en general. La invención se enfoca más en el cuidado y transmisión de resultados de la prueba.
La invención No. US20110307396 presenta un aspecto diferente a las patentes anteriores, ya que asigna pruebas de desempeño académico actualizando el perfil de competencias del estudiante, de acuerdo a los estándares unitarios evaluados. En cuanto al estilo y forma de los estudiantes se tiene la invención No. US20120308980 que describe un método para encontrar secuencias de aprendizaje, buscando descubrir la versión que más eficientemente facilite el aprendizaje del estudiante. Si el estudiante alcanzó la competencia deseada entonces se permite su ingreso al siguiente nivel. El problema con ésta patente es que no se prevé que un estudiante con rezagos presente poca motivación que permita acelerar el proceso y mantener el ritmo requerido por el sistema educativo oficial. El sistema no permite identificar los descriptores críticos del material didáctico que mejor funcionaron con el estudiante.
Existen diferentes patentes de sistemas que conservan el historial académico de un alumno, como las invenciones No. US20040093346, No. WO2013039922 A1 y No. US20040219503, las cuales adolecen de poseer métodos efectivos para implementar el concepto.
La invención No. US20040024776, presenta un sistema para el manejo de documentos escolares, como libros de texto, materiales didácticos de soporte, manuales y guías. La invención provee una interfaz para reunir materiales relacionados a un tema específico y facilita la asignación de pruebas estandarizadas para identificar área que requieren atención.
El objetivo principal de la presente invención es lograr la asignación más apropiada y efectiva de cargas académicas a estudiantes que previamente hayan sido evaluados por un examen diagnóstico de acuerdo a su nivel escolar dentro de un sistema colegial.
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCIÓN
Los detalles característicos de la presente invención, se muestran claramente en la siguiente descripción y en las figuras que se acompañan, las cuales se mencionan a manera de ejemplo, por lo que no deben considerarse como una limitante para dicha invención.
Breve descripción de las figuras:
La figura 1 muestra los diferentes tipos de recompensas posibles para el estudiante según su selección de ejercicio. La figura 2 es diagrama esquemático del sistema de cálculo y atribución de recompensas por ejercicio.
La figura 3 es un diagrama de funcionamiento del sistema de recompensas por resiliencia. Con respecto a las figura 1 , muestra los tres tipos de recompensas posibles y la manera de obtenerlas. Indica que, si el alumno elije estudiar un ejercicio propuesto por el sistema o un ejercicio que está dentro del curso escolar, obtendrá recompensas por ejercicio y cada semana se calculara un índice de resiliencia para las recompensas de resiliencia, el cual mide el desempeño del alumno de acuerdo a sus habilidades. Por otra parte, si el alumno escoge un ejercicio fuera del curso escolar se verá atribuir una recompensa por autonomía, dándole peso al hecho del estudiante está aprendiendo cosas por su cuenta y muestra interés en otras áreas de las matemáticas.
Con respecto a la figura 2, muestra como el sistema al seleccionar los ejercicios que va a proponer al alumno genera las recompensas de cada uno de ellos dándole mayor peso a los ejercidos que el sistema identifica como los más adecuados para el aprendizaje del estudiante y tratando así de dirigir el estudiante hacia una mejor secuencia de aprendizaje.
Con respecto a la figura 3, se ilustra el procedimiento de recompensas por resiliencia. Para este tipo de recompensa se calcula cada quincena el nivel de habilidad del alumno y se le compara con una curva de aprendizaje típica del estudiante la cual es generada mediante algoritmos de secuencias currículares.

Claims

REIVINDICACIONES
1. Un sistema de asignación de recompensas dentro de una plataforma de aprendizaje de matemáticas con el objetivo de motivar los alumnos a seguir trayectorias de aprendizaje. El sistema está compuesto por los siguientes elementos:
i) Una base de datos que contiene el historial curricular de cada estudiante con al menos la siguiente información: Su grado escolar, tiempo dentro de la plataforma, tiempo de resolución de cada problema, nivel de habilidad del estudiante, cantidad de problemas que ha resuelto, su secuencia de nivel de habilidad y su edad, ii) Captura y registro del usuario estudiante con su grado para aplicación de un examen diagnóstico (si el estudiante es nuevo en la plataforma).
iii) Un algoritmo para saber si el alumno está estudiando conforme a su nivel de habilidad y su grado escolar.
iv) Un algoritmo para medir si el tiempo que pasa el estudiante en la plataforma es suficiente o no.
v) Un algoritmo que compara la secuencia de habilidades de un estudiante con curvas de aprendizaje
vi) Un algoritmo que mide la resiliencia del estudiante, es decir su capacidad a auto superarse.
vii) Un algoritmo que mide la autonomía del estudiante, es decir, que mide el esfuerzo del alumno para aprender temas que no son parte de su secuencia curricular.
viii) Un algoritmo que calcula la retribución de puntos presentados al alumno para cada problema propuesto.
2. Un sistema de conformidad con la reivindicación n°1 , donde la base de datos que se utilizará para el almacenamiento de la estructura curricular que tiene una arquitectura escalable;
3. Un sistema de conformidad con la reivindicación ne1, donde el nivel de habilidad del alumno tiene un valor variable que se calcula mediante un algoritmo basado en el modelo de Rasen;
4. Un sistema de conformidad con la reivindicación n°1 , donde se almacena en la base de datos todos los ejercicios que ha realizado el estudiante, junto con los tiempos de respuesta del estudiante y el número de intentos antes de resolver el problema;
5. Un sistema de conformidad con la reivindicación n°4, donde el tiempo que pasa ef estudiante en la plataforma es una función creciente de la cual se puede extraer información estadística (promedio, media, mediana, percentiles) sobre el tiempo por sesión o el tiempo por ejercicio;
6. Un sistema de conformidad con la reivindicación n°1 , donde la relación de correspondencia entre grado escolar, edad y temas esta predeterminadas por expertos;
7. Un sistema de conformidad con la reivindicación n°1 , donde se tiene almacenado varias "trayectorias modelo" con las cuales se compara las curvas de aprendizaje de los estudiantes;
8. Un sistema de conformidad con la reivindicación n°7, donde las trayectorias, por una parte, determinadas por expertos y por otra parte, generadas por la plataforma analizando las trayectorias de alumnos sobresalientes o con ciertas características;
9. Un sistema de conformidad con la reivindicación n°7, donde el índice de aprendizaje por trayectorias es un valor numérico variable que mide el desempeño del alumno respecto a las trayectorias modelo mencionadas en la reivindicación n°8;
10. Un sistema de conformidad con la reivindicación n°1 , donde los ejercicios almacenados en la base de datos están clasificados según su dificultad general, el concepto a cuál pertenecen, su dificultad a dentro del concepto y el grado escolar a cuál pertenecen.
11. Un sistema de conformidad con la reivindicación n°10, donde los ejercicios propuestos a los estudiantes dependen de las características mencionadas en dicho apartado.
12. Un sistema de conformidad con la reivindicación n°1 , donde el índice de resilienda es un valor numérico variable que mide la evolución de un estudiante respecto a su habilidad el cual es un factor que se toma en cuenta en el sistema de recompensas;
13. Un sistema de conformidad con la reivindicación n°1 , donde el índice de autonomía es un valor numérico variable que mide la capacidad del alumno a aprender temas por su cuenta, el cual se calcula en función del nivel escolar del alumno, ios conceptos correspondientes a su grado y los conceptos que el alumno entra a estudiar dentro de la plataforma;
14. Un sistema de conformidad con la reivindicación n° 1 donde las recompensas se atribuyen de tres formas distintas: las recompensas por ejercicio, las recompensas por autonomía y las recompensas por resiliencia;
15. Un sistema de conformidad con la reivindicación n°14 donde las recompensas por ejercicio están calculadas en función de la respuesta al ejercicio, el tiempo de respuesta y el grado de pertenencia del problema a las trayectorias de aprendizaje del estudiante y se reparten después de cada ejercicio contestado por él;
16. Un sistema de conformidad con la reivindicación n°1 , donde las recompensas por autonomía son recompensas especiales diferentes de las que se atribuyen por ejercicio o por resiliencia, por ejemplo, trofeos. Estas recompensas están calculadas en función del grado de pertenencia del problema a las trayectorias de aprendizaje del estudiante;
17. Un sistema de conformidad con la reivindicación n°14, donde las recompensas por resiliencia están calculadas en función del índice de resiliencia del estudiante y son atribuidas cada cierto tiempo predeterminado, por ejemplo, cada mes.
PCT/MX2017/000166 2017-12-19 2017-12-19 Sistema de asignación de recompensas de aprendizaje de matemáticas para motivar a alumnos a seguir trayectorias de aprendizaje WO2019125109A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/MX2017/000166 WO2019125109A1 (es) 2017-12-19 2017-12-19 Sistema de asignación de recompensas de aprendizaje de matemáticas para motivar a alumnos a seguir trayectorias de aprendizaje

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/MX2017/000166 WO2019125109A1 (es) 2017-12-19 2017-12-19 Sistema de asignación de recompensas de aprendizaje de matemáticas para motivar a alumnos a seguir trayectorias de aprendizaje

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2019125109A1 true WO2019125109A1 (es) 2019-06-27

Family

ID=66993775

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/MX2017/000166 WO2019125109A1 (es) 2017-12-19 2017-12-19 Sistema de asignación de recompensas de aprendizaje de matemáticas para motivar a alumnos a seguir trayectorias de aprendizaje

Country Status (1)

Country Link
WO (1) WO2019125109A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN111179656A (zh) * 2020-03-03 2020-05-19 德州职业技术学院(德州市技师学院) 一种儿童趣味识字教学装置

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20130266922A1 (en) * 2010-01-15 2013-10-10 Apollo Group, Inc. Recommending Competitive Learning Objects
CN103455576A (zh) * 2013-08-22 2013-12-18 西安交通大学 一种基于思维地图的网络学习资源推荐方法
US20160086498A1 (en) * 2014-09-18 2016-03-24 International Business Machines Corporation Recommending a Set of Learning Activities Based on Dynamic Learning Goal Adaptation
CN106205248A (zh) * 2016-08-31 2016-12-07 北京师范大学 一种表征学习者在特定领域知识学习掌握状态的在线学习认知地图生成系统及方法

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20130266922A1 (en) * 2010-01-15 2013-10-10 Apollo Group, Inc. Recommending Competitive Learning Objects
CN103455576A (zh) * 2013-08-22 2013-12-18 西安交通大学 一种基于思维地图的网络学习资源推荐方法
US20160086498A1 (en) * 2014-09-18 2016-03-24 International Business Machines Corporation Recommending a Set of Learning Activities Based on Dynamic Learning Goal Adaptation
CN106205248A (zh) * 2016-08-31 2016-12-07 北京师范大学 一种表征学习者在特定领域知识学习掌握状态的在线学习认知地图生成系统及方法

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN111179656A (zh) * 2020-03-03 2020-05-19 德州职业技术学院(德州市技师学院) 一种儿童趣味识字教学装置
CN111179656B (zh) * 2020-03-03 2021-10-01 德州职业技术学院(德州市技师学院) 一种儿童趣味识字教学装置

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Ancel Problem-solving training: Effects on the problem-solving skills and self-efficacy of nursing students
Özkaya et al. The effects of Realistic Mathematics Education on students’ achievements and attitudes in fifth grades mathematics courses
Suknaisith The results of self-directed learning for project evaluation skills of undergraduate students
Domınguez et al. Models and modelling in an integrated physics and mathematics course
Haugen et al. Assessment of online learning
WO2019125109A1 (es) Sistema de asignación de recompensas de aprendizaje de matemáticas para motivar a alumnos a seguir trayectorias de aprendizaje
Stephens et al. Show me the way: Future faculty prefer directive feedback when trying active learning approaches
McKimm et al. Curriculum and course design
Williams et al. Student adaptation to problem-based learning in an entry-level master's physical therapy program
Drvodelić et al. Preschool teachers’ attitudes towards the self-evaluation of preschool institutions
Akinoglu Effects of concept maps on students critical thinking skills in science education
Thurner et al. Integrated development of technical and base competencies: Fostering reflection skills in software engineers to be
JP2015114658A (ja) テストと復習を一体化した学力計測装置及び学習自動管理システム
Carter et al. Math anxiety in the science classroom
Girgis A New Engineering Taxonomy For Assessing Conceptual And Problem Solving Competencies
Bayu et al. Needs Analysis of Development Digital-Based Physical Fitness Test Application
Meunier et al. Translating problem statements into actionable solution procedure: Developing problem-solving skills in chemical engineering second-year students
Al-Kiyumi et al. The Role of Emotional Intelligence as a Mediating Variable in Predicting Intrinsic Motivation in Solving Mathematical Problems among Fourth-Grade Students in the Sultanate of Oman
WO2019125104A1 (es) Método de asignación de nivel de problemas matemáticos basado en habilidades del alumno
Chantarasombat et al. The development module of leader teacher in creative thinking for enhancement the doctor of philosophy in educational administration and leadership program
Alhassan et al. Investigation of the Potency of Continuous Assessment in Promoting Academic Excellence among Students of Federal University Wukari
Setiyana et al. Evaluating Bloom’s Taxonomy in Test Items
WO2017105176A1 (es) Sistema de asignación de cargas de trabajo para alcanzar habilidades matemáticas.
Alebous Impact of Using Roundhouse Diagram and Discrepancy Strategy to Improve Reflective Thinking Skills to Acquire Scientific Concepts by Primary Third Grade Students in Jordan
WO2017074169A1 (es) Método implementado por unidad de cómputo para la clasificación y emparejamiento de paquetes de aprendizaje de matemáticas con clases de estudiantes

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 17935432

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 17935432

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1