WO2018119536A1 - Una emulsión con capacidad hidrofóbica y biocida, útil para la protección de madera - Google Patents

Una emulsión con capacidad hidrofóbica y biocida, útil para la protección de madera Download PDF

Info

Publication number
WO2018119536A1
WO2018119536A1 PCT/CL2017/050084 CL2017050084W WO2018119536A1 WO 2018119536 A1 WO2018119536 A1 WO 2018119536A1 CL 2017050084 W CL2017050084 W CL 2017050084W WO 2018119536 A1 WO2018119536 A1 WO 2018119536A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
emulsion
boards
board
paraffin
weight
Prior art date
Application number
PCT/CL2017/050084
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Rodrigo Alejandro Cancino Carrasco
Marcela Margarita NORAMBUENA CÉSPED
Pablo Ignacio Reyes Contreras
Original Assignee
Universidad De Concepcion
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad De Concepcion filed Critical Universidad De Concepcion
Publication of WO2018119536A1 publication Critical patent/WO2018119536A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N65/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing material from algae, lichens, bryophyta, multi-cellular fungi or plants, or extracts thereof
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D7/00Processes, other than flocking, specially adapted for applying liquids or other fluent materials to particular surfaces or for applying particular liquids or other fluent materials
    • B05D7/06Processes, other than flocking, specially adapted for applying liquids or other fluent materials to particular surfaces or for applying particular liquids or other fluent materials to wood
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B27WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
    • B27KPROCESSES, APPARATUS OR SELECTION OF SUBSTANCES FOR IMPREGNATING, STAINING, DYEING, BLEACHING OF WOOD OR SIMILAR MATERIALS, OR TREATING OF WOOD OR SIMILAR MATERIALS WITH PERMEANT LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CHEMICAL OR PHYSICAL TREATMENT OF CORK, CANE, REED, STRAW OR SIMILAR MATERIALS
    • B27K3/00Impregnating wood, e.g. impregnation pretreatment, for example puncturing; Wood impregnation aids not directly involved in the impregnation process
    • B27K3/34Organic impregnating agents
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B27WORKING OR PRESERVING WOOD OR SIMILAR MATERIAL; NAILING OR STAPLING MACHINES IN GENERAL
    • B27KPROCESSES, APPARATUS OR SELECTION OF SUBSTANCES FOR IMPREGNATING, STAINING, DYEING, BLEACHING OF WOOD OR SIMILAR MATERIALS, OR TREATING OF WOOD OR SIMILAR MATERIALS WITH PERMEANT LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CHEMICAL OR PHYSICAL TREATMENT OF CORK, CANE, REED, STRAW OR SIMILAR MATERIALS
    • B27K3/00Impregnating wood, e.g. impregnation pretreatment, for example puncturing; Wood impregnation aids not directly involved in the impregnation process
    • B27K3/34Organic impregnating agents
    • B27K3/50Mixtures of different organic impregnating agents

Definitions

  • the technology is oriented to the timber area, more specifically, it corresponds to an emulsion with hydrophobic and biocidal capacity, which can be incorporated into a process of manufacturing agglomerated boards.
  • biocidal treatments based on oil-soluble or water-soluble chemical preservatives. Many of them are considered highly toxic and their use is restricted in some markets. These agents with biocidal action, deliver greater resistance to wood, preventing the proliferation of microorganisms in humid environments.
  • preservatives such as: chromated copper arsenate (CCA), copper azoles (CA), copper and boron azoles (CAB), copper quaternary ammoniums (ACQ) and boron salts silicates
  • CCA chromated copper arsenate
  • CA copper azoles
  • CAB copper and boron azoles
  • ACQ copper quaternary ammoniums
  • boron salts silicates are generally added in a subsequent process, to achieve a degree of protection and resistance to wood (insecticide or fungicide).
  • these products are highly effective, they have high toxicity given the use of heavy metals and / or organic solvents, with high persistence in wood.
  • preservatives such as the CCA have been banned in Europe, Japan and the United States.
  • lignin represents 30% of non-fossil organic coal, with an availability that exceeds 30 billion tons (Smolarski et al., 2012). It is estimated that around 50 million tons of lignin are produced annually from the pulp and paper industry.
  • the invention provides a preservative composition comprising micronized particles of metals or metal components.
  • the composition comprises an inorganic component comprising a metal or metal components and an organic biocide, which can be micronized together or separately.
  • the present technology corresponds to an emulsion with hydrophobic and biocidal capacity, which can be incorporated into a manufacturing process of agglomerated boards in a single step, without additional processes or operations to those currently carried out in the manufacture of wooden boards .
  • the emulsion is composed of at least the following components:
  • active copper per m 3 of board or wood to be treated which can be of the solid copper type (dispersed and / or micronized) and / or in solution, and with a variable oxidation state (Cu 0 , Cu 1 + and Cu 2+ ), which acts as a low toxicity biocidal agent.
  • the hydrophobic action of the emulsion makes it possible to achieve greater moisture resistance (greater than 80%), than traditional hydrophobic products based only on paraffin emulsion, for paraffin substitution levels with lignin of up to 40%.
  • agglomerated boards are benefited in terms of sustainability, by the inclusion of a natural biopolymer and high performance due to hydrophobicity.
  • using this technology allows moisture resistance levels to be reached above what is required by EN-317, with resin consumptions lower than those used by industry.
  • the advantage of incorporating lignin, in addition to sustainability is due to the substantial improvement of the hydrophobic properties that it gives to the finished board, which also reduces resin consumption, which translates into significant economic savings in the manufacture of boards .
  • the emulsion has a lower toxicity since it replaces paraffinic emulsions with lignin; preservatives forbidden use by copper salts; and in general, it uses 100% natural raw materials, and / or of low toxicity, and highly abundant in the industry.
  • the emulsion has a low production cost due to the raw materials used, and because it advantageously allows the emulsion to be added in a single step, unlike commercial products that require additional operations to the process of making the boards.
  • This process for the preparation of the emulsion includes the use of combined high speed homogenization systems (rpm), with a minimum residence time of the product in a mixing chamber.
  • the emulsion can be prepared, preferably but not exclusively, in situ by simultaneous addition or in stages of Paraffin (EP) and lignin (solid and / or in solution) in a high-speed colloidal homogenizing equipment.
  • Paraffin Paraffin
  • lignin solid and / or in solution
  • This emulsion can be applied on different boards having the following considerations: a.- Plywood Board, Plywood Plywood, Veneers, panels
  • EPL systems with partial replacement of commercial paraffinic emulsion were manufactured with lignin kraft. Tests were carried out for a 30% replacement level in paraffin solid content with lignin, which allowed the obtaining of homogeneous systems, which were used for the manufacture of laboratory scale panels. The specifications of the elaborated boards are detailed in Table 1:
  • EPL EP-lignin
  • EPLCu EP-lignin-copper
  • Viscosity evaluations indicate that emulsions formulated with lignin replacement by paraffin emulsion presented stability over time, as demonstrated by the control.
  • emulsions were made including copper compounds (EPLCu), which were used in the manufacture of PB boards for evaluation against the Swelling and IB test.
  • the base formulation of EPBL-30 was used with the addition of CuCO3 in varying amounts, equivalent to final contents on the 2, 4 and 6 kg / m 3 Cu board on the final board.
  • EPL-30 was manufactured with variable ST (40, 44 and 48%) and its performance in the manufacture of boards was evaluated, Table 8.
  • Example 3 Application in agglomerated boards for resistance against fungi.
  • Agglomerated boards were manufactured including the EPLCu product, in order to evaluate the biocidal property that the emulsion confers on the final product, (see Table 10).
  • the test consisted of inserting a piece of board manufactured with the different products (EP, EPL and EPLCu), in a biological culture medium (2% malt extract in agar) inoculated with fungi, Penicillium sp. or Aspergillus sp., respectively. Fungus growth in the board sample inserted into the plate containing the medium and fungus was evaluated. The growth of the fungus was evaluated with a plus sign (+) for positive growth of the latter on the board sample and the negative sign (-) for inhibition of the fungus on the board sample. Table 1 1 shows the results of the biocidal test after 7 days of exposure to the different fungi.

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Forests & Forestry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Chemical And Physical Treatments For Wood And The Like (AREA)

Abstract

Una emulsión con capacidad hidrofóbica y biocida, útil para la protección de madera, la cual comprende al menos los siguientes componentes: (a) entre 60 – 99% en peso de parafina emulsionada en medio acuoso con contenido de sólidos totales mayor a 45%, y (b) entre 1 - 40 % en peso de lignina sólida y/o en solución. Además de sus usos.

Description

UNA EMULSIÓN CON CAPACIDAD HIDROFOBICA Y BIOCIDA, ÚTIL PARA LA PROTECCIÓN DE MADERA.
Sector Técnico
La tecnología está orientada al área maderera, más específicamente, corresponde a un emulsión con capacidad hidrofobica y biocida, que puede ser incorporada a un proceso de fabricación de tableros aglomerados.
Técnica Anterior
La pérdida de estabilidad dimensional, baja resistencia, y posterior deterioro de los tableros reconstituidos de madera, ocasionado por la acción de la humedad y hongos, es un problema que la industria fabricante de tableros reconstituidos de madera aglomerada (PB, MDP, MDF, HDF, OLB y OSB), debe hacer frente para evitar la disminución en la calidad de los productos que fabrica, y por consiguiente, mantener la competitividad frente a un mercado exigente.
Por otro lado, la baja resistencia a la exposición prolongada a condiciones de elevada humedad de los tableros, tanto de uso interior como exterior, produce deterioro por el ingreso de agua a la madera, lo que altera su estabilidad dimensional, y permite el ataque de hongos de pudrición. Las zonas tropicales del continente americano, y particularmente, las zonas australes de Chile son las principales afectadas por esta condición (CORMA, 2008).
Los principales causales de la disminución de la resistencia y durabilidad de los tableros se deben a la constante exposición a microorganismos, hongos, termitas e insectos, sumado al ya mencionado efecto de la humedad. En conjunto, todo esto restringe el campo de aplicación y uso de estos materiales, reduciendo así la competitividad en el mercado y disminuyendo su vida útil.
Con el fin de aminorar este daño, las empresas de tableros han utilizado por décadas agentes hidrofobizantes sintéticos derivados del petróleo, tales como las emulsiones parafínicas naturales o sintéticas (EP). Estos agentes cumplen la función de proveer cierto grado de impermeabilización de la superficie de los tableros contra el ingreso temprano de agua. Su utilización en porcentajes entre 0,5 - 2% peso/tablero ha reducido la pérdida de estabilidad dimensional por hinchamiento, y proliferación de microorganismos de rápido desarrollo en ambientes húmedos. Sin embargo, estos agentes presentan serias desventajas, por ejemplo, al ser un derivado del petróleo su precio de mercado es objeto de inestabilidad y fuertes fluctuaciones. Como consecuencia, su disponibilidad se encuentra limitada, lo que aumenta los costos de producción y limita la competitividad de la industria de tableros en los exigentes mercados internacionales. Por otro lado, los derivados del petróleo, por su origen y características químicas son contaminantes en sí mismos, y/o en su producción generan importantes emisiones que dañan el medio ambiente.
En conjunto, para evitar la problemática de biodegradación por microorganismos, hongos degradantes y/o termitas, algunos fabricantes de i tableros utilizan distintos tratamientos biocidas, basados en preservantes químicos de tipo oleosolubles o hidrosolubles. Muchos de ellos son considerados altamente tóxicos y su uso se encuentra restringido en algunos mercados. Estos agentes con acción biocida, entregan una mayor resistencia a la madera, evitando la proliferación de microorganismo en ambientes húmedos.
A nivel mundial, la industria de tableros adiciona preferentemente preservantes tales como: arseniato de cobre cromatado (CCA), azoles de cobre (CA), azoles de cobre y boro (CAB), amonios cuaternarios de cobre (ACQ) y sales de boro- silicatos. Estos son generalmente adicionados en un proceso posterior, para alcanzar un grado de protección y resistencia a la madera (insecticida o fungicida). Si bien estos productos son altamente efectivos, presentan alta toxicidad dada la utilización de metales pesados y/o de solventes orgánicos, de alta persistencia en la madera. Más aún, el uso de preservantes como el CCA han sido prohibidos en Europa, Japón y Estados Unidos.
Por otra parte, el uso de lignina representa el 30 % del carbón orgánico no fósil, con una disponibilidad que excede los 30 billones de toneladas (Smolarski et al., 2012). Se estima que a nivel mundial se producen anualmente alrededor de 50 millones de toneladas de lignina, provenientes de la industria de celulosa y papel. De este volumen sólo un 2% ha sido comercializado a nivel industrial para diversas aplicaciones como dispersantes para cemento, adhesivos, surfactante, etc., (Laurichesse & Avérous., 2014; He & Fatehi., 2015) en agricultura, suplemento alimenticio para animales, construcción (Muhammad et al., 2013; Norgren et al., 2014; He et al., 2015), adsorción de metales (Sciban et al., 201 1 ; Ge et al., 2014; Mohán et al., 2016) y otras aplicaciones que están siendo potenciadas para el desarrollo de productos con alto valor agregado, como fibras de carbono, espumas, hidrogeles, compuestos termoplásticos, resinas adhesivas, y para la generación de combustibles y productos químicos (Laurichesse et al., 2014; Thakur et al., 2015; Pan et al., 2013; Sen et al., 2015; Zhao et al., 2016). En Chile, el volumen de lignina producido se estima aproximadamente en 3 millones de toneladas, como subproducto del proceso de pulpaje kraft. Esta lignina hasta ahora es utilizada principalmente para la generación de energía. En base a estos antecedentes es que surge la necesidad de encontrar nuevos usos de este componente abundante en la industria forestal.
Algunas tecnologías relacionadas a productos protectores de la madera se detallan a continuación:
1 . - Patente US 4,752,509 (Simonson et al.) denominada: "Method for the impregnation of wood". Se divulga un método para impregnar madera para prevenir el ataque de agentes dañinos, mediante la aplicación de solución acuosa de una lignina alcalina modificada en una forma soluble en agua. La aplicación requiere de 2 etapas de impregnación.
2. - Patente US 5,246,739 (Lin) denominada: "Method for the treatment of wood with metal-lignin salts". Se resguarda un método para tratar la madera, donde la madera es impregnada con una composición preservante que consiste esencialmente de una solución acuosa de sales de amonio de lignina y complejos de amonio con cationes metálicos como Cu(NH3)4++, Zn(NH3)4++ y
Figure imgf000005_0001
3. - Solicitud de patente US 2009/297871 (Crimp et al.) denominada: "Wood impregnation". La tecnología protege un proceso para tratar madera, productos elaborados de partículas o reconstituidos de madera, mediante impregnación con un producto que tiene efecto biocida y/o acción preservativa.
4. - Patente US 8,460,759 (Leach et al.) denominada: "Micronized Wood preservative formulations". La invención provee una composición preservante que comprende partículas micronizadas de metales o componentes metálicos. En otra realización preferente, la composición comprende un componente inorgánico que comprende un metal o componentes metálicos y un biocida orgánico, los que pueden estar micronizados juntos o separados.
Considerando la problemática asociada a los tableros respecto a baja durabilidad, alta biodegradación, y dependencia de productos derivados del petróleo, persiste la necesidad de desarrollar alternativas que solucionen estos problemas-
Divulgación de la Invención
La presente tecnología corresponde a una emulsión con capacidad hidrofóbica y biocida, que puede ser incorporada a un proceso de fabricación de tableros aglomerados en un solo paso, sin procesos ni operaciones adicionales a las que hoy en día se realizan en la fabricación de tableros de madera.
Más específicamente, la emulsión está compuesta por al menos los siguientes componentes:
a. 60 - 99% en peso de parafina emulsionada en medio acuoso con contenido de sólidos totales mayor a 45%;
b. 1 - 40 % en peso de lignina sólida y/o en solución; y
c. Opcionalmente, entre 1 - 4 kg de cobre activo por m3 de tablero o madera a tratar, el cual puede ser del tipo cobre sólido (disperso y/o micronizado) y/o en solución, y con estado de oxidación variable (Cu0, Cu1 + y Cu2+), el cual actúa como agente biocida de baja toxicidad.
La acción hidrofóbica de la emulsión permite alcanzar mayor resistencia a la humedad (superior al 80%), que los productos hidrofóbicos tradicionales basados solo en emulsión parafínica, para niveles de sustitución de parafina por lignina de hasta 40%. Con esto, se beneficia a los tableros aglomerados en cuanto a sustentabilidad, por la inclusión de un biopolímero natural y a un alto desempeño debido a la hidrofobicidad. Paralelamente, el utilizar esta tecnología permite alcanzar niveles de resistencia a la humedad por sobre lo requerido por la Norma EN-317, con consumos de resina menores a los utilizados por la industria. La ventaja de incorporar lignina, además de la sustentabilidad, se debe a la mejora sustancial de las propiedades hidrofóbicas que le otorga al tablero terminado, lo que además permite disminuir los consumos de resina, que se traduce en importantes ahorros económicos en la fabricación de tableros. Adicionalmente presenta, con respecto a las tecnologías disponibles en el mercado, una menor toxicidad ya que sustituye las emulsiones parafínicas por lignina; los preservantes de uso prohibido por sales de cobre; y en general, utiliza materias primas 100% naturales, y/o de baja toxicidad, y altamente abundantes en la industria. Por otra parte, la emulsión presenta un bajo costo de producción debido a las materias primas utilizadas, y porque ventajosamente permite adicionar la emulsión en un solo paso, a diferencia de los productos comerciales que requieren de operaciones adicionales al proceso de elaboración de los tableros. Este proceso para la elaboración de la emulsión comprende la utilización de sistemas combinados de homogeneización de alta velocidad (rpm), con mínimo tiempo de residencia del producto en una cámara de mezcla.
La emulsión puede ser elaborada, preferente pero no exclusivamente, in situ por adición simultánea o en etapas de Parafina (EP) y lignina (sólida y/o en solución) en un equipo homogeneizador coloidal de altas revoluciones.
Esta emulsión puede ser aplicada en diferentes tableros teniendo las siguientes consideraciones: a.- Tablero Terciado, Contrachapado del tipo Plywood, Chapas, paneles
LVL, y derivados.
Se debe aplicar en forma superficial durante el proceso de estabilización y ecualización final del tablero o chapa. Se realiza, preferente pero no exclusivamente, mediante sistemas de aspersión utilizados en el proceso de producción, para atomizar la emulsión sobre la superficie de tablero. El consumo de la emulsión varía entre 1 - 2% en peso de tablero.
b.- Madera aserrada.
Se debe aplicar en forma superficial al completar el proceso de secado y/o mediante el proceso de impregnación convencional, mediante equipos de impregnación de vacío-presión y/o sistemas de aspersión para atomizar la emulsión sobre la superficie de madera. Los consumos dependen del grado de protección que se requiere dar a la madera dependiendo de su uso final, el cual debe ser mayor o igual al 1 % en peso. La emulsión beneficia a la madera aserrada en cuanto a una mayor resistencia contra la humedad y los microorganismos, además de disminuir los costos asociados a los procesos tradicionales de impregnación con preservantes. c- Aglomerados del tipo HDF, MDF, MDP, PB, OSB, OLV y derivados.
Se debe aplicar durante el proceso de encolado antes de la adición de la resina al tablero, en porcentajes similares a los que se utiliza con una emulsión parafínica tradicional que varía entre 0,5 - 2% en peso. Esto beneficia a los tableros aglomerados al entregar una mayor estabilidad dimensional, gracias a su mayor resistencia a la humedad y a la proliferación de microorganismos, en un único paso. También se beneficia la disminución del consumo de resina y un menor costo de producción de los tableros. Ejemplos de aplicación
1 . Desarrollo y evaluación de una emulsión hidrofóbica utilizando un sistema de homogeneización de altas revoluciones. Específicamente, se formó una emulsión hidrofóbica EP- lignina (EPL) in situ, por adición simultánea de parafina (EP), y lignina sólida.
Se fabricaron sistemas EPL con sustitución parcial de emulsión parafínica (EP) comercial por lignina kraft. Se realizaron ensayos para un nivel de reemplazo del 30% en contenido de sólido de parafina por lignina, que permitieron la obtención de sistemas homogéneos, los cuales fueron utilizados para la fabricación de tableros a escala de laboratorio. Las especificaciones de los tableros elaborados se detallan en la Tabla 1 :
Tabla 1. Condiciones de fabricación de tableros PB.
Figure imgf000007_0001
Para evaluar las propiedades finales de los tableros fabricados con adición de la nueva emulsión, se realizaron ensayos de hinchamiento (Norma EN 317), y resistencia a tracción (IB) (Norma EN-319). El test de hinchamiento se realizó para tiempos de 2 horas (barras gris claro) y 24 horas (barras gris oscura) a 25QC (ver Figura 1 ). De la gráfica se puede apreciar la mayor resistencia a la humedad (menor hinchamiento a las 24 h) para aquellos tableros que contenían lignina (ME-3) mantuvieron una capacidad hidrofóbica similar a los elaborados con emulsión parafínica comercial (ME-2), y menor grado de hinchamiento en comparación al tablero sin emulsión parafínica (ME-1 ).
Se realizaron ensayos de hidrofobicidad intrínseca de las nuevas emulsiones (EPL) en comparación con la emulsión comercial (EP), por determinación del ángulo de contacto (Θ), sobre chapas impregnadas y tableros PB fabricados con y sin incorporación de emulsión. Los ensayos fueron realizados a tres probetas para cada uno de los tableros con adición de EP comercial y EPL, y los resultados se presentan en las Tabla 2 y 3. Es posible apreciar que la emulsión desarrollada con 30% de reemplazo (EPL-30) presentó un ángulo de contacto similar a la emulsión parafínica comercial (a mayor ángulo de contacto, mayor hidrofóbica) en ambos ensayos, pero con ventajas relacionadas al uso de materias primas de origen natural, no tóxicas y mayor resistencia a la humedad. Tabla 2. Resultados de hidrofobicidad en chapas con y sin impregnación con emulsiones, determinada por ángulo de contacto (Θ).
Figure imgf000008_0001
(*) A mayor ángulo de contacto mayor hidrofobicidad
Tabla 3. Resultados de hidrofobicidad de tableros PB fabricados con y sin emulsiones, determinada or án ulo de contacto Θ .
Figure imgf000009_0001
Ejemplo 2. Evaluación de emulsiones con diferentes niveles de reemplazo de parafinas (EP).
Se ensayó para formulaciones de emulsión EP-lignina (EPL) y EP-lignina-cobre (EPLCu) y como sistema de control se utilizó solo emulsión parafínica comercial (EP). Estas emulsiones fueron desarrolladas con niveles variables de reemplazo de EP por Lignina (se utilizó lignina krat comercial, ST 73%) que variaron entre 5 - 30 %. Para ello se utilizó un sistema de mezclado coloidal de altas revoluciones. Primeramente, se evaluó la viscosidad en el tiempo cuyos resultados se presentan en la Tabla 4.
Tabla 4. Determinación de viscosidades en el tiempo para sistemas EpL
Figure imgf000009_0002
Las evaluaciones de viscosidad señalan que las emulsiones formuladas con reemplazo de lignina por emulsión parafínica presentaron estabilidad en el tiempo, al igual que lo demostró el control.
Luego se procedió a evaluar estas emulsiones (ST = 46%) con los distintos niveles de reemplazo (5, 10, 20 y 30%) de sustitución de parafinas por lignina (EPL) y como control se utilizó un tablero PB impregnado con emulsión parafínica comercial (EP). Las condiciones de la formulación de los tableros se describen en la Tabla 5. Ensayos de hinchamiento (Normas EN 317) y resistencia a tracción (IB, por sus siglas en inglés: Internal Bond), (Norma EN- 319), fueron realizados a los tableros confeccionados y los resultados se muestran en la Tabla 6. Tabla 5. Especificaciones confección de tableros PB
Figure imgf000010_0001
Tabla 6. Resultados ensayos en tableros test de hinchamiento e internal bond (IB)
Figure imgf000010_0002
Los resultados indicaron que la incorporación de lignina para la formulación de emulsiones EPL (Emulsión parafínica-lignina), permite obtener sistemas con buen desempeño para su uso en tableros, los cuales arrojaron valores de hinchamiento menor al producto tradicional (emulsión parafínica), lo que se traduce en una mejor capacidad hidrofóbica o mayor resistencia a la humedad. Además, presentaron una resistencia a la tracción mayor a los tableros control, y por sobre lo exigido en la Norma, favoreciendo las prestaciones del tablero en términos de resistencia a la tracción interna.
Además, se fabricaron emulsiones con inclusión de compuestos de cobre (EPLCu), las que fueron utilizadas en la fabricación de tableros PB para su evaluación frente al ensayo de Hinchamiento e IB. Se utilizó la formulación base de EPBL-30 con adición de CuCO3 en cantidades variables, equivalente a contenidos finales en el tablero de 2, 4 y 6 kg/m3 de Cu en el tablero final.
Tabla 7. Resultados ensayos en tableros test de hinchamiento e IB con EPLCu (ST =
48%)
Figure imgf000010_0003
Por otro lado, se fabricaron EPL-30 con ST variables (40, 44 y 48%) y se evaluó su desempeño en la fabricación de tableros, Tabla 8.
Tabla 8. Condiciones de fabricación de tableros PB.
Figure imgf000011_0001
Los resultados confirman que independiente de los ST de la EPL-30, mantuvieron el desempeño hidrofóbico sobre el tablero, (ver Tabla 9).
Tabla 9. Evaluación de desempeño de EPL-3 con ST variables en de tableros PB.
Figure imgf000011_0002
Ventajosamente, estos resultados confirman el efecto de mayor protección del tablero frente a la humedad, evitando el ingreso temprano de agua al tablero, responsable de la pérdida inicial de estabilidad dimensional y posterior deterioro de la madera.
Ejemplo 3. Aplicación en tableros aglomerados para resistencia contra hongos.
Se fabricaron tableros aglomerados con inclusión del producto EPLCu, con el objeto de evaluar la propiedad biocida que la emulsión le confiere al producto final, (ver Tabla 10).
Tabla 10. Condiciones de fabricación de tableros PB para ensayo biocida.
Figure imgf000012_0001
El ensayo consistió en insertar un trozo de tablero fabricado con los distintos productos (EP, EPL y EPLCu), en un medio de cultivo biológico (extracto de malta al 2% en agar) inoculado con los hongos, Penicillium sp. o Aspergillus sp., respectivamente. Se evaluó el crecimiento de los hongos en la muestra de tablero insertado al interior de la placa que contenía el medio y hongo. El crecimiento del hongo se evaluó con signo más (+) para crecimiento positivo de éste sobre la muestra de tablero y el signo negativo (-) para inhibición del hongo sobre la muestra de tablero. En la Tabla 1 1 , se presentan los resultados del ensayo biocida tras 7 días de exposición a los distintos hongos.
Tabla 1 1. Ensa o de resistencia a hon os
Figure imgf000012_0002
Los resultados indican que el sistema EPLCu inhibió el crecimiento de ambas cepas de hongos {Penicillium sp. y Aspergillus sp.) respecto a los productos EP (emulsión parafínica tradicional) y EPL (emulsión sin adición de cobre), las cuales presentan alto crecimiento de hongos (+++).

Claims

Reivindicaciones
1 .- Una emulsión con capacidad hidrofóbica y biocida, útil para la protección de tableros de madera, CARACTERIZADO porque comprende al menos los siguientes componentes: a. entre 60 - 99% en peso de parafina emulsionada en medio acuoso con contenido de sólidos totales mayor a 45%, y
b. entre 1 - 40 % en peso de lignina sólida y/o en solución.
2.- Una emulsión con capacidad hidrofóbica y biocida, útil para la protección de tableros de madera según reivindicación 1 , CARACTERIZADO porque, opcionalmente, incorpora cobre sólido disperso y/o micronizado, y/o en solución.
3. Un uso de la emulsión parafina según reivindicación 1 , CARACTERIZADO porque se aplica en un solo paso durante la elaboración del tablero.
4. Un uso de la emulsión parafina según reivindicación 1 , CARACTERIZADO porque se aplica entre 1 - 2% en peso en tableros de terciado, contrachapado, chapas y paneles LVL, en forma superficial durante el proceso de estabilización y ecualización final del tablero.
5. Un uso de la emulsión parafina según reivindicación 1 , CARACTERIZADO porque se aplica en madera aserrada con una concentración mayor o igual a 1 % en peso, en forma superficial al completar el proceso de secado y/o mediante el proceso de impregnación convencional.
6. Un uso de la emulsión parafina según reivindicación 1 , CARACTERIZADO porque se aplica entre 0,5 - 2% en peso en aglomerados, durante el proceso de encolado antes de la adición de la resina al tablero.
PCT/CL2017/050084 2016-12-28 2017-12-26 Una emulsión con capacidad hidrofóbica y biocida, útil para la protección de madera WO2018119536A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CL3356-2016 2016-12-28
CL2016003356A CL2016003356A1 (es) 2016-12-28 2016-12-28 Una emulsión con capacidad hidrofobica y biocida, útil para la protección de madera.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2018119536A1 true WO2018119536A1 (es) 2018-07-05

Family

ID=59858444

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/CL2017/050084 WO2018119536A1 (es) 2016-12-28 2017-12-26 Una emulsión con capacidad hidrofóbica y biocida, útil para la protección de madera

Country Status (2)

Country Link
CL (1) CL2016003356A1 (es)
WO (1) WO2018119536A1 (es)

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5246739A (en) * 1992-01-24 1993-09-21 Lignotech Usa, Inc. Method for the treatment of wood with metal-lignin salts
DE19829037A1 (de) * 1998-06-30 2000-01-05 Romonta Gmbh Konservierungsmittel für Holz
US20050129861A1 (en) * 2001-10-29 2005-06-16 Wood Treatment Products, Inc. Method and composition for treating substrates
DE102004041032A1 (de) * 2004-04-08 2005-10-27 Sasol Wax Gmbh Verfahren zum Imprägnieren von Massivholz

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5246739A (en) * 1992-01-24 1993-09-21 Lignotech Usa, Inc. Method for the treatment of wood with metal-lignin salts
DE19829037A1 (de) * 1998-06-30 2000-01-05 Romonta Gmbh Konservierungsmittel für Holz
US20050129861A1 (en) * 2001-10-29 2005-06-16 Wood Treatment Products, Inc. Method and composition for treating substrates
DE102004041032A1 (de) * 2004-04-08 2005-10-27 Sasol Wax Gmbh Verfahren zum Imprägnieren von Massivholz

Also Published As

Publication number Publication date
CL2016003356A1 (es) 2017-06-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20190021332A1 (en) Micronized wood preservative formulations
US5462589A (en) Synergistic wood preservative compositions
EP2282637B1 (en) Antisapstain compositions comprising a haloalkynyl compound, an azole and an unsaturated acid
JP5074276B2 (ja) 木材処理用組成物及び木材処理方法
US6686056B2 (en) Reactive oil/copper preservative systems for wood products
US8298582B2 (en) Polysaccharide-based impregnated solid material with improved stability, processes for the preparation thereof and impregnating solutions used
Donath et al. Treatment of wood with aminofunctional silanes for protection against wood destroying fungi
ZA200508085B (en) Micronized wood preservative formulations
US6319431B1 (en) Preservative and fire retardant composition and combination and process
US7632567B1 (en) Micronized wood preservative formulations comprising copper and zinc
US20070007686A1 (en) Multi-purpose wide protective spectrum wood preservative system and method of use
US20080131666A1 (en) Penetration improvement of copper amine solutions into dried wood by addition of carbon dioxide
WO2018119536A1 (es) Una emulsión con capacidad hidrofóbica y biocida, útil para la protección de madera
Ghosh et al. Decay resistance of treated wood with functionalised commercial silicones
JP2014144540A (ja) 木材の耐火性付与方法
AU747024B2 (en) A preservative and fire retardant composition and combination and process
PL208336B1 (pl) Sposób powierzchniowego i/lub wgłębnego zabezpieczania drewna, w szczególności dla ochrony przed grzybami, z wykorzystaniem hydrofobowych azotanowych (V) cieczy jonowych
FI128496B (fi) Menetelmä puukappaleen käsittelemiseksi
WO2006047819A1 (en) Timber impregnation
US20050037221A1 (en) Penetration improvement of copper amine solutions into dried wood by addition of carbon dioxide
ES2800104B2 (es) Composicion preservante para madera a base de lignina modificada
US20040052962A1 (en) Penetration improvement of copper amine solutions into dried wood by addition of carbon dioxide

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 17887531

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 17887531

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1