WO2017194036A1 - Sistema integrado para el control de plagas en banano por medio de un dispositivo plástico y una cámara biológica - Google Patents

Sistema integrado para el control de plagas en banano por medio de un dispositivo plástico y una cámara biológica Download PDF

Info

Publication number
WO2017194036A1
WO2017194036A1 PCT/CR2017/000001 CR2017000001W WO2017194036A1 WO 2017194036 A1 WO2017194036 A1 WO 2017194036A1 CR 2017000001 W CR2017000001 W CR 2017000001W WO 2017194036 A1 WO2017194036 A1 WO 2017194036A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
integrated system
control
pests
bananas
flow rate
Prior art date
Application number
PCT/CR2017/000001
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Alvaro José LOPEZ VILLIERS
Osvaldo Torres Lasantas
Original Assignee
Corporación Yanber S.A.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Corporación Yanber S.A. filed Critical Corporación Yanber S.A.
Publication of WO2017194036A1 publication Critical patent/WO2017194036A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G13/00Protecting plants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N63/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing microorganisms, viruses, microbial fungi, animals or substances produced by, or obtained from, microorganisms, viruses, microbial fungi or animals, e.g. enzymes or fermentates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G13/00Protecting plants
    • A01G13/02Protective coverings for plants; Coverings for the ground; Devices for laying-out or removing coverings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N33/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic nitrogen compounds
    • A01N33/02Amines; Quaternary ammonium compounds
    • A01N33/06Nitrogen directly attached to an aromatic ring system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/64Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with three nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N63/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing microorganisms, viruses, microbial fungi, animals or substances produced by, or obtained from, microorganisms, viruses, microbial fungi or animals, e.g. enzymes or fermentates
    • A01N63/30Microbial fungi; Substances produced thereby or obtained therefrom
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/32Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising polyolefins
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B5/00Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts
    • B32B5/22Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by the presence of two or more layers which are next to each other and are fibrous, filamentary, formed of particles or foamed
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B5/00Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts
    • B32B5/22Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by the presence of two or more layers which are next to each other and are fibrous, filamentary, formed of particles or foamed
    • B32B5/24Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by the presence of two or more layers which are next to each other and are fibrous, filamentary, formed of particles or foamed one layer being a fibrous or filamentary layer
    • B32B5/26Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by the presence of two or more layers which are next to each other and are fibrous, filamentary, formed of particles or foamed one layer being a fibrous or filamentary layer another layer next to it also being fibrous or filamentary
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/04Homopolymers or copolymers of ethene
    • C08L23/06Polyethene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/04Homopolymers or copolymers of ethene
    • C08L23/08Copolymers of ethene

Definitions

  • Banana companies renew the growing areas from time to time. In the specific case of banana cultivation, this renewal is done every 8 years. For example, in an estate of 200 hectares, 25 hectares are renewed annually on average and in a cyclical manner.
  • Banana Companies have carried out the control of nematodes, insects and weeds through traditional chemical combat methods such as the application of nematicides, insecticides and herbicides.
  • this control technique the problem has not been solved in view of the fact that open-air production is totally influenced by the rains and high temperatures in the area, thus inhibiting the effectiveness of pesticides by dissolution and entrainment.
  • the banana companies have been in need of doubling the doses of these pesticides and even with this technique it has not been possible to keep pests, weeds and diseases under control, not meeting expectations Optimum production.
  • these excesses of pesticides have undermined both human health and the flora and fauna of their surroundings.
  • an integrated system consisting of a black low density polyethylene plastic whose novelty and inventiveness is to have special characteristics of entrapment, transmission and storage of heat and a humid biological chamber under the surface of the ground formed by microorganisms decomposers of plant and animal tissue capable of annihilating all that persistent negative fauna in the soil.
  • microorganisms are bacteria and fungi capable of dissolving the cell wall of the main and alternate hosts such as banana roots, corms, pseudo stems and weeds.
  • these bacteria and fungi bio decomposers whose trade names are Stubble deggets, Tricho Plus and Robust, are responsible for the progressive bio decomposition of both adults and eggs of nematodes and chitinous exoskeletons of insects. See figure 1
  • thermoplastic polymer made up of repetitive units of ethylene. It is designated as LDPE (Low Density Polyethylene) or PEBD, low density polyethylene.
  • Linear low density polyethylene resin type hexene Linear low density polyethylene resin type hexene:
  • the formulation is composed of 3 physical layers, everything is linked by means of a system of
  • table 2a each are added to an endless screw mixer and mixed for 10 minutes, the same is done with the components of tables 2b and 2c.
  • Each of the mixtures is identified as external mixture (2a), central mixture (2b) and internal mixture (2c).
  • the mixtures are placed in boxes and once identified they are transported to the blown film extrusion area.
  • Temperature profiles are programmed for each of the worm sections of each layer. In this case, the temperatures of the hopper, the feeding, transition and pumping sections of the worm and the head or mold are programmed.
  • the motors of each layer are started so that the mixtures flow through the worm.
  • the resins, pigments, stabilizers and additives of the formulas are transformed to the liquid state. This occurs in the transition and pumping sections.
  • the 3 molten mixtures arrive at the adapter that consists of a package of special metal filters from the turbulent state to the laminar state.
  • the film is wound and tensioned in the form of a roll
  • This invention covers for the special plastic widths from 2 to 6 meters, thicknesses from 3 to 7 thousandths of an inch (76.2 to 177.8 microns) and roll lengths from 50 to 300 meters.
  • the plastic is designed to withstand several crops under normal operating conditions.
  • the pressing of the black input is carried out by means of the superimposed union of the plastics and placed within a min channel with earth at a depth of 0.20 meters and 0.20 meters wide. See figure 2.
  • the planting distance of the vitro plants should not be changed. That is, the density of the plants in the development of this invention and their tests of 1800 seedlings per hectare, at the rate of 8 rows with 18 rows per dome (see figures 9-10). All of them received normal fertilization according to the operating system (sop), without the application of the nematicide.

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Storage Of Fruits Or Vegetables (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Se refiere a un sistema integrado por un plástico especial y una cámara biológica, el cual al ser aplicado en el cultivo mencionado, logra controlar plagas.

Description

SISTEMA INTEGRADO PARA EL CONTROL DE PLAGAS EN BANANO, POR MEDIO DE UN DISPOSITIVO PLÁSTICO Y UNA CÁMARA BIOLÓGICA. DESCRIPCION:
1. - CAMPO DE LA INVENCION:
Se refiere a un sistema integrado por un plástico especial y una cámara biológica, el cual al ser aplicado en el cultivo mencionado, logra controlar el nematodo barrenador (Radopholus similis), el nematodo de las agallas (Meloidogyne spp), el nematodo lesionador (Pratylenghus spp) y otras plagas tales como el picudo negro (Cosmopolites sordidus), mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum), picudo café (metamasius spp), gallina ciega (Phyllophaga spp), gusano de alambre (Agrotes spp) y otras enfermedades del suelo tales como fusarium (Fusarium spp), Rosellinia (Rosellinia spp).
2. - ANTECEDENTES:
En Jordania, en el año 1,978 se hicieron las primeras pruebas de investigación de la solarización de cultivos con estudiantes guiados por el señor Al Raddad, profesor catedrático de la Universidad de Jordania, resultando las primeras evaluaciones de la solarización a nivel mundial. Básicamente en este trabajo se evaluaron plagas, malezas y enfermedades del suelo con el objetivo de conocer en qué medida podían ser controladas. De esa investigación se concluyó que el calor transmitido por los plásticos era capaz de controlar algunos parásitos y malezas en la superficie del terreno.
Este método físico de combate de plagas y malezas ha sido utilizado en Japón por medio de agricultores para la producción de hortalizas tales como camote. Más aun, en Costa Rica en el año 1,987 en el CATIE Turrialba, se desarrollaron las primeras investigaciones en el cultivo de tomate para el control del nematodo Meloidogyne incógnita cuyos resultados fueron sorprendentes en el control de este fitoparásito.
A finales de la década de los ochenta, específicamente en la Universidad de Wageningen en Holanda, los agricultores inician la colocación de plástico negro con el fin de controlar malezas y estabilizar la temperatura del suelo en cultivos tales como tomate y chile. En la década de los noventa, fincas de productoras de melón en Guanacaste, Costa Rica dieron sus primeros pasos de solarización transparente para el control de malezas y otros parásitos, técnica que se mantiene hasta hoy en día.
Paralelo al cultivo de melón otros productores en la zona alta de Cartago y en las faldas del volcán Poás, Costa Rica, inician el cultivo de fresas por medio del uso de plásticos negros para control de malezas y aumento de la temperatura del suelo para mejoras en la producción.
Para todos los casos descritos anteriormente, la aplicación del plástico se basó fundamentalmente en el control de malezas. A la fecha, no se ha logrado el control total de los nemátodos fitoparásitos e insectos, viéndose los investigadores y los agricultores en la necesidad de aplicar de manera adicional plaguicidas químicos a la siembra.
En el caso particular del cultivo del banano, esta técnica de solarización no ha sido utilizada, ni de aplicación única de un plástico ni mucho menos por sistemas integrados de plástico especial y cámaras biológicas, que es el sistema propuesto en esta invención. Los nemátodos, insectos y malezas han sido controlados por los métodos tradicionales de aplicación de plaguicidas con el consecuente daño al medio ambiente y a la salud humana. Además, el sistema utilizado en la actualidad no ha logrado exitosamente los controles adecuados de plagas y enfermedades del suelo tales como el nematodo barrenador (Radopholus similis) , nematodo de las agallas (Meloidogyne spp), nematodo lesionador (Pratylenghus spp) y otras plagas tales como el picudo negro ("Cosmopolites sordidus), mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum), picudo café (metamasius spp), gallina ciega (Phyllophaga spp), gusano de alambre (Agrotes spp) así como también malezas como Rottboellia cochinchinensis y malezas de hoja ancha (Philodendron sp), (Piper sp), Monstera pittieri, Singonium podophyllum) y otras enfermedades del suelo tales como fusarium (Fusarium spp), Rosellinia (Rosellinia spp). Esto ha provocado que los clones más utilizados en el cultivo de banano (Musaceas) no alcancen las expectativas de producción deseadas. 3.- BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION:
Tomando en cuenta la importancia que significa para las empresas dedicadas al cultivo del banano producir con elevados rendimientos de excelente calidad, se ha desarrollado un sistema integrado de plástico especial y cámara biológica que logra controlar totalmente las principales plagas nematológicas, insectiles y malezas que continuamente atacan las plantas de banano. Este sistema semicontrolado logra eliminar las principales plagas del banano tanto en la superficie como en las capas inferiores del suelo, por medio de la alta efectividad de transmisión, almacenamiento y cambio latente de calor, unido a microorganismos biocontroladores aplicados e incorporados previamente.
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION:
A continuación se hace una descripción detallada de la invención realizada:
Problema técnico: Las Compañías bananeras renuevan las áreas de cultivo cada cierto tiempo. En el caso específico del cultivo del banano esta renovación se hace cada 8 años. Por ejemplo en una finca de 200 hectáreas, anualmente se renuevan 25 hectáreas en promedio y de manera cíclica.
Durante décadas las Compañías bananeras, han llevado a cabo el control de nemátodos, insectos y malezas por medio de métodos tradicionales de combate químicos tales como la aplicación de nematicidas, insecticidas y herbicidas. Con esta técnica de control, el problema no ha sido solucionado en vista de que la producción a cielo abierto es totalmente influenciada por las lluvias y las altas temperaturas de la zona, inhibiendo así la efectividad de los plaguicidas por disolución y arrastre. Además, al no lograr la efectividad deseada de control, las Compañías bananeras se han visto en la necesidad de duplicar las dosis de estos plaguicidas y ni aun con esta técnica se ha logrado mantener las plagas, malezas y enfermedades bajo control, no alcanzando las expectativas de producción óptimas. Por otro lado, estos excesos de plaguicidas han socavado tanto la salud humana como la flora y fauna de su entorno.
Solución propuesta al problema: Para solucionar los problemas antes mencionados se inventó un sistema integrado compuesto por un plástico de polietileno de baja densidad negro cuya novedad e inventiva es tener características especiales de atrapamiento, transmisión y almacenamiento de calor y una cámara biológica húmeda bajo la superficie del terreno formada por microorganismos descomponedores de tejido vegetal y animal capaz de aniquilar toda aquella fauna negativa persistente en el suelo.
Formación de la cámara biológica:
Estos microorganismos son bacterias y hongos capaces de disolver la pared celular de los hospederos principal y alternos tales como raíces de banano, cormos, seudo tallos y malezas. Además, estas bacterias y hongos bio descomponedores cuyos nombres comerciales son Stubble deggets, Tricho Plus y Robust, son los responsables de la bio descomposición progresiva tanto de los adultos y huevos de los nematodos como de los exoesqueletos quitinosos de los insectos. Ver figura 1
Estas bacterias se mezclan entre sí y con agua de la siguiente forma:
En un volumen de 360 litros de agua, adicionar 3 litros de Stubble deggets más 100 gramos en polvo de Tricho- Plus y 1 lt de Robust en dos aplicaciones, separadas cada una de ellas en 7 días. Mezclar vigorosamente estas sustancias durante 5 minutos.
Antes de hacer esta aplicación, los residuos de cosecha y cormos deben partirse en trozos de cinco para luego ser mojados con la mezcla anterior, la cual debe rendir para 1 hectárea. Los residuos y cormos ya humedecidos en la mezcla se deben dejar reposar por 7 días.
Una vez que pasan los 7 días, se realiza una segunda aplicación de bio plaguicidas (ver cuadro 4) para finalmente proceder con la introducción de las dragas de la Compañía bananera. Esta maquinaria se encarga de incorporar los trozos de cormos y residuos de cosecha humedecidos a profundidades de más de 20 centímetros, cubriéndolos con tierra y dejándolos reposar dentro de la tierra por 2 días. El picado de los residuos de cosecha, es una estrategia importante para aumentar los encuentros mortales de cada uno de los parásitos que viven protegidos dentro de los cormos. Esta labor aumenta la exposición de los microorganismos bio descomponedores
Finalmente quedan los residuos de cosecha antes de colocar los bio plaguicidas.Ver figura 3.
La biodegragradación de los residuos de cosecha perfectamente ocurre tanto a cielo abierto como bajo el suelo. Las condiciones idóneas de oscuridad, agua y temperaturas entre 26-32 grados Celsius, permiten que los microorganismos del suelo descompongan los tejidos vegetales tal como se observa en la figura 4.
Se da la preparación y la inclinación de los domos desarrollado por las dragas, para la elaboración de los mini canales. Ver figura 5. Allí se puede apreciar cómo debe quedar el suelo antes de hacer los mini canales que finalmente van a prensar el plástico negro especial que servirá como cámara húmeda biológica Ver figura 6.
Paralelo al tiempo de espera (2 días) la elaboración de los mini canales toma lugar para finalmente proceder a la instalación del plástico negro ESPECIAL.
Producción del plástico especial:
A continuación aparece una descripción del proceso de fabricación del plástico especial:
Materias primas usadas en la fabricación:
Tabla # 1: Materias primas para producción del plástico especial
Resina de polietileno de baja densidad tipo industrial, índice de fluidez 0.25 a 0.30 g/10 min
Resina de polietileno de baja densidad lineal tipo hexeno, índice de fluidez 0.8 a 1 g/10 min Masterbatch especial para control, transmisión y almacenaje de calor
Masterbatch especial para el control de exposición del material
Masterbatch especial negro
Masterbatch antibloqueo Resina de polietileno de baja densidad tipo industrial:
Su fórmula química es:
(CH2-CH2)n
Es un polímero termoplástico conformado por unidades repetitivas de etileno. Se designa como LDPE (por sus siglas en inglés, Low Density Polyethylene) o PEBD, polietileno de baja densidad.
Tiene un índice de fluidez de 0.25 +/- 0.05 g/10 minutos, Norma AST D1238 Tiene una densidad de 0.920 +/- 0.001 g/cm3, Norma ASTM DI 505
Resina de polietileno de baja densidad lineal tipo hexeno:
Su fórmula química es:
(CH2-CH2)n
Tiene un índice de fluidez de 1.0 +/-0.15 g/10 minutos, Norma ASTM D 1238
Tiene una densidad de 0.918 +/- 0.001 g/cm3, Norma ASTM D1505
Masterbatch especial para control del calor:
Su fórmula química es:
Al2 Si205(OH)4 + (CH2-CH2)n
Tiene una densidad de 0.92 g/cm3, Norma ASTM DI 505
Tiene un índice de fluidez de 6 a 9 g/10 min, Norma ASTM D 1238
Masterbatch especial para el control de exposición del material:
Su fórmula química es: l,3,5-Triazine-2,4,6-triamine,N,N"'-[l,2-ethane-diyl-bis [ [ [4,6-bis-[butyl
( 1 ,2,2,6,6-pentamethyl-4-piperidinyl)amino] - 1 ,3 ,5 -triazine-2-yl] imino] -3 , 1 -propa-nediyl] ] bis [Ν',Ν"- dibutyl-N',N"-bis(l,2,2,6,6-pentamethyl-4-piperidinyl)-
+
Butanedioic acid, dimethylester, polymer with 4-hydroxy-2,2,6,6-tetramethyl-l- piperidine etanol
Figure imgf000008_0001
(CH2-CH2)n
Tiene un índice de fluidez de 20 g/10 min, Norma ASTM D 1238
Masterbatch antibloqueo:
Si02 + (CH2-CH2)n
Masterbatch negro: C + (CH2-CH2)n
Composición de la formulación:
La formulación está compuesta de 3 capas físicas, todo está unido por medio de un sistema de
Figure imgf000009_0001
Capa 3: 30 % Tabla # 2c: Materias primas para producción del plástico especial %
Resina de polietileno de baja densidad tipo industrial, índice de fluidez 0.25 a 0.30 g/10 min 81
Resina de polietileno de baja densidad lineal tipo hexeno, índice de fluidez 0.8 a 1 g/10 min 8.0
Masterbatch especial para control del calor 10
Masterbatch de aditivo antibloqueo 1
Total 100.0
Mezclado de materias primas:
Los componentes de la tabla 2a, se adicionan cada uno a un mezclador de tornillos sin fin y se mezclan durante 10 minutos, lo mismo se hace con los componentes de las tablas 2b y 2c.
Cada una de las mezclas se identifica como mezcla externa (2a), mezcla central (2b) y mezcla interna (2c).
Las mezclas son colocadas en cajas y una vez identificadas son transportadas al área de extrusión de película soplada.
Proceso de extrusión de película soplada:
En este proceso las mezclas de las materias primas, cada una en su respectiva contribución son transformadas por medio de calor al estado líquido y seguidamente extruidas en forma de película para posteriormente convertirlas en rollos de polietileno negros. El proceso es el siguiente:
Se programan los perfiles de temperaturas para cada una de las secciones del tornillo sin fin de cada capa. En este caso se programan las temperaturas de la tolva, las secciones de alimentación, transición y bombeo del tornillo sin fin así como del cabezote o molde.
Una vez alcanzadas las temperaturas programadas, se encienden los motores de cada capa de tal forma que fluyan las mezclas a través del tornillo sin fin. Conforme van fluyendo las mezclas impulsadas por el tornillo sin fin (bomba de desplazamiento continuo), las resinas, pigmentos, estabilizadores y aditivos de las fórmulas se transforman al estado líquido. Esto ocurre en las secciones de transición y bombeo.
Las 3 mezclas fundidas llegan al adaptador que consiste en un paquete de filtros metálicos especiales pasando del estado turbulento al estado laminar.
Una vez que pasan del adaptador han aumentado su presión y llegan al cabezote o dado donde son eximidas en forma de película soplada.
Por medio de aire de inyección se forma una burbuja que contiene a las 3 capas unidas entre sí. El diámetro de esta burbuja es aumentado o disminuido por la cantidad de aire inyectado y este diámetro está directamente relacionado con el ancho final del rollo ya terminado. e7) Por medio de la velocidad de la extrusora en kilogramos por hora se controla el espesor o grueso del material final.
Una vez que se han obtenido el ancho final y el espesor final, la película es embobinada y tensada en forma de rollo
Los rollos son empacados y etiquetados con sus especificaciones finales.
Esta invención abarca para el plástico especial anchos desde 2 hasta 6 metros, espesores desde 3 hasta 7 milésimas de pulgada (76.2 hasta 177.8 micrones) y largos de rollo desde 50 hasta 300 metros. El plástico está diseñado para soportar varias cosechas bajo condiciones normales de operación.
El prensado del insumo negro se realiza mediante la unión superpuesta de los plásticos y colocados dentro de un min canal con tierra a una profundidad de 0.20 metros y 0.20 metros de ancho. Ver figura 2.
La colocación y la decisión de prensar a 3-4 amarras con sus respectivos faldones, es fundamental con relación 1 aspecto erosivo causado por las inundaciones de la zona. Ver figura 8. La elaboración de los hoyos se realiza por medio de un circulo de madera con 60 centímetros de diámetro que posteriormente puede ser ampliado en la medida que las prácticas de deshija se puedan dar (ver figuras 7 -8).
La distancia siembra de las vitro plantas no debe ser cambiada. Es decir, la densidad de las plantas en el desarrollo de esta invención y sus pruebas de 1800 plántulas por hectárea, a razón de 8 hileras con 18 filas por domo (ver figuras 9- 10). Todas ellas recibieron la fertilización normal según el sistema operativo (sop), sin la aplicación del nematicida.
Las bondades que el sistema produce sobre las raíces del banano son muchas. La ausencia de los nematodos, malezas, enfermedades y la continua disponibilidad de agua, bien pueden apreciarse a pocas semanas de haberse sembrado las vitro plantas.
Se puede observar como el testigo queda totalmente rezagado en relación a su vigor a causa de las malezas y su competencia alelopática y agua. Ver figura 11. Más aun, es fácil detectar la cantidad de tejido funcional sano apto para la toma de agua y nutrientes a toda hora. Ver figura 12.
Las plantas aun después de 4 cosechas bajo un sistema de bio solarización, son muy estables en cuanto al peso de la fruta. La gran producción de bio masa radical y la ausencia de plagas, malezas y enfermedades del suelo, permiten a través del tiempo altos rendimientos. Ver Figura 13.
Los suelos arenosos, son muy sensibles al efecto erosivo a causa del agua de lluvia. Las compañías bananeras muy a menudo posponen sus siembras a causa de las altas precipitaciones que finalmente aceleran y permiten el desarrollo de malezas con el costo excesivo de los herbicidas y el agua. Se puede ver como los suelos de las compañías bananeras se erosionan frente al sistema divulgado. Más aun, los mismos quedan cubiertos de malezas a corto plazo. Ver figura 14 EJEMPLOS EJEMPLO 1
CUADRO 1. BIOSOLARIZACION VRS TESTIGO. FINCA 1-2. VARIABLES DE RESPUESTA. MARZO 2016.
Figure imgf000013_0001
Algunos de los resultados más sobresalientes de la bio solarización (b.s) son la raíz funcl.
Al inicio de la siembra en ambos tratamientos esta es igual en cuanto a la masa, sin embargo ya en esos primeros 4 meses, el % de r.funcl. Presenta su primer descenso de un 6%. La fuerte densidad de nematodos 9040n/100g raíz sin control fue la causa.
Para la cosecha y siempre en materia de raíz funcl. el trat. bio.solarizado casi duplico su peso con una ausencia total de los nematodos. Sin embargo, el testigo presento presentó una densidad de 17900η/ lOOg raíz.
Esta ausencia de nematodos, insectos y malezas le propició a las plantas bio solarizadas, un mejor sistema radical que le provocó un acelerado desarrollo de hojas (4.9 vrs 5.1dias) y por ende una notable precocidad tanto en la emisión foliar como del retorno. Los altos pesos (pesos 18 vrs 22,3 25kgs, ratios 0.89 vrs 1.04 y 1.21), ratios y retornos (mas de 2) encontrados en la bio solarización, perfila este método como funcional, (ver cuadro 2).
EJEMPLO 2.
B-. S.O.P. FECHA SIEMBRA: 2 MESES. 18 JUN 2015. TESTIGO.
Figure imgf000014_0002
Figure imgf000014_0003
ME DE COSECHA.
ACIO DE EMBOLSE.
DE MUE STREO EMBOLSE. 09/01/20 6. SOLARIZACION ADELANTO INTAS,
Figure imgf000014_0001
NP= NO PARIDA 31 95
□DESRAIZADA 8 1
TOTAL PLANTAS r 114 H 23
r π
TOTAL EMBOLSADAS. r 6
X EMBOLSE. o,68 : 0,13
Los exitosos rendimientos de raíz funcl. Combinados tanto con el estable calor nocturno y sus reducidas pérdidas de agua por evaporación al medio día, integralmente le dieron al banano un acelerado desarrollo del primor dio floral. Parte de este proceso de confort nutricional que se describe, también el proceso de condensación nocturna de agua beneficia las plantas debajo del plástico. Es decir, son más de 11 horas nocturnas de fluido y nutrientes que el banano aprovecha gracias al plástico.
Nótese en el cuadro 2, como en respuesta la cámara húmeda continua haciendo bondades. La acelerada producción de embolses entre la parcela bio solarizada vrs testigo, bajo las mismas condiciones de suelo tiempo y sop (sistema operativo, la bio solarización ofrece un 68% vrs 13% más de embolse que el testigo. En resumen gracias al sistema que se divulga, la PLANTACION SUPERO EN EL TIEMPO DE COSECHA AL TESTIGO EN 6 CINTAS (VER CUADRO 2).
EJEMPLO 3
INFORME DE HIJOS A LA COSECHA
FECHA DE MUE STREO.06/02/16. FECHA SIEMBRA: FECHA SIEMBRA:
18 JUN 2015. 18 JUN 2015.
A-. BIO SOLARIZACIÓN
2 MESES.
PARCELA CON PLÁSTICO I
Figure imgf000015_0001
O 123 lOO Con respecto a la altura de los hijos en el momento del embolse, se debe notar que entre la bio solarización (b.s) vrs testigo, hay un 33% y 2% de la población embolsada respectivamente con alturas superiores a 1.76 y 2.50 metros (ver cuadro 3). Es decir, si se proyecta estos hijos 1 1 semanas más en el tiempo, es seguro que los mismos llegaran a medir más de 2.50- 2.75 metros, con un retorno superior o igual a 2.

Claims

REIVINDICACIONES:
1. Sistema integrado para el control de plagas en banano por medio de una cámara biológica, que comprende un dispositivo plástico especial de conformación única y un procedimiento de preparación previo a la siembra.
2. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación
1, caracterizado porque el plástico especial de conformación única tiene las siguientes características:
a. - Resina de polietileno de baja densidad tipo industrial, índice de fluidez 0.25 a 0.30 g/10 minutos.
b. - Resina de polietileno de baja densidad lineal tipo hexeno, índice de fluidez 0.8 a 1 g/10 minutos.
c- Masterbatch negro especial para exposición con tamaño de partícula de 20 a 25 nanómetros.
d. - Masterbatch térmico especial.
e. - Masterbatch de aditivo ultravioleta tipo hals.
f. - Masterbatch de aditivo antibloqueo.
g. - Masterbatch de aditivo antioxidante.
3. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación
2, caracterizado porque la descripción química de la Resina de polietileno de baja densidad tipo industrial índice de fluidez 0.25 a 0.30 g/10 minutos, es:
Figure imgf000017_0001
Es un polímero termoplástico conformado por unidades repetitivas de etileno. Se designa como LDPE por sus siglas en inglés, Low Density Polyethylene, ó PEBD, polietileno de baja densidad.
Tiene un índice de fluidez de 0.25 +/-0.05 g/10 minutos, Norma ASTM D1238. Tiene una densidad de 0.920 +/- 0.001 g/cm3, Norma ASTM D1505.
4. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación 2, caracterizado porque la descripción química de la Resina de polietileno de baja densidad lineal tipo hexeno, es:
Figure imgf000018_0001
Tiene un índice de fluidez de 1.0 +/-0.15 g/10 minutos, Norma ASTM D1238
Tiene una densidad de 0.918 +/- 0.001 g/cm3, Norma ASTM DI 505
5. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación 2, caracterizado porque la descripción química de la Masterbatch negro especial, es:
C (carbón amorfo) +
Figure imgf000018_0002
Tiene una concentración de negro de humo del 40 % +/- 5 %
Tiene una densidad de 0.92 g/cm3, Norma ASTM DI 505
Tiene un índice de fluidez de 2 g/10 min, Norma ASTM D 1238
Tiene un tamaño de partícula de 22, -2 + 3 nanómetros
6. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación 2, caracterizado porque la descripción química de la Masterbatch térmico especial, es:
Figure imgf000018_0003
Tiene un índice de fluidez de 6 g/10 min, Norma ASTM D 1238 Resistencia térmica de más de 300 °C
7. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación 2, caracterizado porque la descripción química de Masterbatch de aditivo ultravioleta tipo Hals, es:
119: l,3,5-Triazine-2,4,6-triamine,N,N"'-[l,2-ethane-diyl-bis [ [ [4,6-bis-[butyl
(l,2,2,6,6-pentamethyl-4-piperidinyl)amino]-l,3,5-triazine-2-yl] imino]-3,l-propa-nediyl] ] bis
[N',N"- dibutyl-N',N"-bis(l,2,2,6,6-pentamethyl-4-piperidinyl)-
+
Butanedioic acid, dimethylester, polymer with 4-hydroxy-2,2,6,6-tetramethyl-l- piperidine etanol
Figure imgf000019_0001
Figure imgf000019_0002
Tiene una concentración de aditivo ultravioleta del 20 % +/- 2 %
Tiene un índice de fluidez de 20 g/10 min, Norma ASTM D 1238
8. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación 2, caracterizado porque la descripción química del Masterbatch de aditivo antibloqueo, es:
Si02 (Sílica) +
Figure imgf000020_0001
Tiene una concentración de aditivo antibloqueo del 50 % +/- 5 %
Tiene un índice de fluidez de 20 g/10 min, Norma ASTM D 1238
9. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación 2, caracterizado porque la descripción química del Masterbatch de aditivo antioxidante, es:
4 (Fosfíto + fenol)
Figure imgf000020_0002
Tiene una concentración de aditivo antioxidante del 10 % +/- 1 %
Tiene un índice de fluidez de 20 g/10 min, Norma ASTM D 1238
10. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación 2, caracterizado porque la formulación del dispositivo plástico de conformación única está compuesta de 3 capas físicas, cada capa tiene la misma estructura y todo está unido por medio de un sistema de coextrusión tricapa.
11. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación 10, caracterizado porque la capa 1 del dispositivo plástico de conformación única representa un 30 % de la estructura.
12. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación 10, caracterizado porque la capa 2 del dispositivo plástico de conformación única representa un 40 % de la estructura.
13. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación 10, caracterizado porque la capa 2 del dispositivo plástico de conformación única representa un 30 % de la estructura.
14. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación 10, en donde los porcentajes de materias primas de cada capa del plástico de conformación única, son:
Resina de polietileno de baja densidad tipo industrial, índice de fluidez 0.25 a 0.30 g/10 min: 74.6%.
Resina de polietileno de baja densidad lineal tipo hexeno, índice de fluidez 0.8 a 1 g/10 min: 8.0%.
Resina de polietileno de baja densidad lineal tipo hexeno, índice de fluidez 0.8 a 1 g/10 min: 6:0%.
Masterbatch térmico especial: 6.0%.
Masterbatch de aditivo ultravioleta tipo hals: 2.0%.
Masterbatch de aditivo antibloqueo: 0.4%.
Masterbatch de aditivo antioxidante: 3.0%.
15. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación 10, caracterizado porque los componentes de cada capa del dispositivo plástico de conformación única, se adicionan cada uno a un mezclador de tornillos sin fin y se mezclan durante 10 minutos, identificándose como CAPA UNO: mezcla externa, CAPA DOS: mezcla central y CAPA TRES: mezcla interna, las cuales se colocan en cajas, se identifican y transportan al área de extrusión de película soplada, para producción de rollos de anchos desde 2 hasta 6 metros, de espesores desde 3 hasta 7 milésimas de pulgada, y de largos desde 50 hasta 300 metros.
16. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación 1, caracterizado porque dentro del procedimiento de preparación de la cámara biológica se inyecta herbicida Glyfosato en el campo de la siembra, con una espera de treinta a sesenta días.
17. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación 1 , caracterizado porque dentro del procedimiento de preparación de la cámara biológica se tira la planta al suelo cuando evidencia solo una hoja café, se aplica herbicida en forma general, y se cortan las plantas y pican los cormos en 4 ó 5 trozos.
18. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación 1, caracterizado porque dentro del procedimiento de preparación de la cámara biológica se aplica por hectárea, usando boquillas 8002: 3 litros de bioplaguicida Stubble Deggets más 100 gramos de polvo de Trichoplus, mezclados en 320 litros de agua vigorosamente durante cinco minutos. Los residuos y cormos ya humedecidos en la mezcla se deben dejar reposar por 24 horas a 48 horas, hasta comprobar la coloración naranja y blanca y el olor fétido de los tejidos en descomposición.
19. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación 4, caracterizado porque dentro del procedimiento de preparación de la cámara biológica se draga el terreno conformando los domos con la inclinación necesaria para la salida del agua e incorporando los residuos y cormos humedecidos a profundidades de más de 20 centímetros, cubriéndolos con tierra y dejándolos reposar dentro de la tierra por 2 días, pasados los cuales se aplica nuevamente la fórmula descrita y se coloca de inmediato el plástico especial de conformación única.
20.Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación
19, caracterizado porque el proceso término y de bio-descomposición acelerada a través de la cámara única biológica requiere una espera de 4 a 6 meses.
21. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación
20, caracterizado porque luego del proceso de espera de 4 a 6 meses, se hacen los hoyos preferiblemente ovalados en la tierra, de un tamaño de 30 a 45 centímetros de diámetro, se dejan ventilar un día, y se procede a la siembra.
22. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación
21, caracterizado por dejar faldones con el insumo plástico tanto en los canales terciarios como secundarios y al mismo momento se construyen piletas fitosanitarias o pediluvios para la limpieza de botas.
23. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación
22, caracterizado porque los hoyos preferiblemente ovalados sobre el plástico, deben realizarse según la densidad de la zona, dejando calles de salida a ambos lados de insumo plástico, sin mecate, y de al menos un metro por el largo del domo, para los cosechadores y para la salida de fruta del domo.
24. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación
23, caracterizado porque en los hoyos se siembran las vitro plantas, sobre el centro de calle, y se direccionan hacia el canal secundario para la fertilización adecuada.
25. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación
24, caracterizado porque la valoración del tejido en descomposición se debe realizar 3 veces por año, para las cosechas.
26. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación
25, caracterizado porque la densidad ideal de siembra de las plantas es 1800 por hectárea, a razón de 7 hileras por 18 filas por domo.
27. Sistema integrado para el control de plagas en banano, de acuerdo a reivindicación 1, caracterizado por que el plástico de conformación única que se aplica en el sistema puede utilizarse hasta por 4 años de cosechas sin reemplazo.
PCT/CR2017/000001 2016-05-13 2017-04-07 Sistema integrado para el control de plagas en banano por medio de un dispositivo plástico y una cámara biológica WO2017194036A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CR20160221A CR20160221A (es) 2016-05-13 2016-05-13 Sistema integrado para el control de plagas en banano, por medio de un dispositivo plastico y una camara biologica
CRCR2016-0221 2016-05-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2017194036A1 true WO2017194036A1 (es) 2017-11-16

Family

ID=56609573

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/CR2017/000001 WO2017194036A1 (es) 2016-05-13 2017-04-07 Sistema integrado para el control de plagas en banano por medio de un dispositivo plástico y una cámara biológica

Country Status (6)

Country Link
BR (1) BR102017009924A2 (es)
CO (1) CO2017004701A1 (es)
CR (1) CR20160221A (es)
EC (1) ECSP17028635A (es)
MX (1) MX2017006184A (es)
WO (1) WO2017194036A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109892181A (zh) * 2019-03-11 2019-06-18 广西大学 一种引导香蕉低位定向抽蕾挂果的方法

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2116226A1 (es) * 1995-06-08 1998-07-01 Mitsui Petrochemical Ind Peliculas monocapa y multicapa para agricultura.
WO2004077935A1 (en) * 2003-03-06 2004-09-16 North-West University Plant protective cover
JP2006262904A (ja) * 2006-04-21 2006-10-05 Mitsubishi Chem Mkv Co ポリオレフィン系農業用フィルム
JP2007166993A (ja) * 2005-12-22 2007-07-05 Mkv Platech Co Ltd ポリオレフィン系農業用フィルム
US7247311B2 (en) * 1999-09-16 2007-07-24 Agrinova Corporation Apparatus and methods for controlling insects in buildings and agricultural uses
MX2014011626A (es) * 2012-03-27 2015-03-09 Bayer Innovation Gmbh Peliculas de capas multiples capaces de liberar ingredientes activos por un periodo limitado de tiempo.

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2116226A1 (es) * 1995-06-08 1998-07-01 Mitsui Petrochemical Ind Peliculas monocapa y multicapa para agricultura.
US7247311B2 (en) * 1999-09-16 2007-07-24 Agrinova Corporation Apparatus and methods for controlling insects in buildings and agricultural uses
WO2004077935A1 (en) * 2003-03-06 2004-09-16 North-West University Plant protective cover
JP2007166993A (ja) * 2005-12-22 2007-07-05 Mkv Platech Co Ltd ポリオレフィン系農業用フィルム
JP2006262904A (ja) * 2006-04-21 2006-10-05 Mitsubishi Chem Mkv Co ポリオレフィン系農業用フィルム
MX2014011626A (es) * 2012-03-27 2015-03-09 Bayer Innovation Gmbh Peliculas de capas multiples capaces de liberar ingredientes activos por un periodo limitado de tiempo.

Non-Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
ANZALONE , A: "Evaluation de alternativas al uso del polietileno como cubierta del suelo para el manejo de malas hierbas y otros aspectos agronómicos en el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum P. Mili.) en España y Venezuela", AGRICULTURA Y ECONOMÍA AGRARIA, 2008, XP055441521, ISBN: 978-84-691-6374-0, Retrieved from the Internet <URL:http://https://zaguan.unizar.es/record/1883?ln=es> [retrieved on 20170614] *
ENRIQUE ESPI: "MATERIALES DE CUBIERTA PARA INVERNADEROS", CUADERNOS DE ESTUDIOS AGROALIMENTARIOS, July 2012 (2012-07-01), pages 71 - 88, XP055441518, ISSN: 2173-7568, Retrieved from the Internet <URL:http://www.publicacionescajamar.es/pdf/publicaciones-periodicas/cuadernos-de-estudios-agroalimentarios-cea/3/3-550.pdf> [retrieved on 20170614] *
TEX DELTA, INSTALACION DE GEOMEMBRANAS DE POLIETILENO EN AGRICULTURA, 20 November 2015 (2015-11-20), XP055441512, Retrieved from the Internet <URL:http://texdelta.com/blog/instalacion-de-geomembranas-de-polietileno-en-agricultura> [retrieved on 20170614] *

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109892181A (zh) * 2019-03-11 2019-06-18 广西大学 一种引导香蕉低位定向抽蕾挂果的方法

Also Published As

Publication number Publication date
MX2017006184A (es) 2018-08-27
CO2017004701A1 (es) 2018-11-13
ECSP17028635A (es) 2018-06-30
BR102017009924A2 (pt) 2017-11-28
CR20160221A (es) 2016-06-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN105145109B (zh) 一种适于北方高寒地区的温室番茄越冬栽培方法
JP2005536495A (ja) アカザ植物由来の抽出物およびそれらの使用
JP2004215534A (ja) 農園芸作物栽培方法
WO2017194036A1 (es) Sistema integrado para el control de plagas en banano por medio de un dispositivo plástico y una cámara biológica
WO2018049734A1 (zh) 中华甲虫蒲螨在制备柑橘木虱生物防治制剂中的应用
Ewete Insect species and description of damage caused on okra, Abelmoschus esculentus (L.) Moench
Martin Using entomopathogenic nematodes to control insects during stand establishment
Chowdappa et al. Pest and disease free coconut
KR101709338B1 (ko) 새순식물 재배기구 및 재배방법
Maurya et al. Important Diseases and Pests of Mushroom
CN111011107A (zh) 一种香菇和芋头轮作栽培方法
Roshan et al. Relative efficacy of acetamirpid+ fipronil combination formulation against BPH (Nilaparvata lugens Stal) & GLH (Nephotettix virscens Distant) in rice
JP2001320985A (ja) 農業用マルチとその製造方法並びに農業用マルチの使用方法
CN110583701A (zh) 白僵菌和细菌复配杀草地贪夜蛾的药剂
Hagimori et al. Development and implementation of an environmentally conscious system for producing cruciferous vegetables by small farms in a hilly and mountainous area of western Japan
CN105145108B (zh) 一种提高金花无叶兰成活率的栽培方法
Hoashi-Erhardt et al. Growing day-neutral strawberries in western Washington
JP2004298075A (ja) ポット菜園
Hubmayer January and Feb. in Southern areas
Krishnasamy et al. Strategies for conserving water and effecting mosquito vector control in rice ecosystems: A case study from Tamil Nadu, India
Vozhehova et al. VALUE OF FOREST SHELTER-BELTS IN THE STEPPE OF UKRAINE
Olatunji Plastics, Food Security, and Sustainable Urbanization
Ashok et al. Advanced Production Techniques in Manila Tamarind (Pithecellobium dulce)
Kalaivanan et al. Chapter-12 PRODUCTION TECHNOLOGY OF BUTTON MUSHROOM
Rajapakse et al. The management of the major insect pests Bactocera cucurbitae (Diptera: Tephritidae) and Aulacaphora spp.(Coleoptera: Scarabaeidae) in cucurbits in Southern Sri Lanka under three intensive systems: integrated, chemical and organic agriculture

Legal Events

Date Code Title Description
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 17795654

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

32PN Ep: public notification in the ep bulletin as address of the adressee cannot be established

Free format text: NOTING OF LOSS OF RIGHTS PURSUANT TO RULE 112(1) EPC (EPO FORM 1205A DATED 11.03.2019)

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 17795654

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1