WO2017186193A1 - Motor hidrodinámico de empuje y gravedad y método de generación de movimiento a partir del motor - Google Patents

Motor hidrodinámico de empuje y gravedad y método de generación de movimiento a partir del motor Download PDF

Info

Publication number
WO2017186193A1
WO2017186193A1 PCT/CO2016/000005 CO2016000005W WO2017186193A1 WO 2017186193 A1 WO2017186193 A1 WO 2017186193A1 CO 2016000005 W CO2016000005 W CO 2016000005W WO 2017186193 A1 WO2017186193 A1 WO 2017186193A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
force
fluid
piston
gravity
cylinder
Prior art date
Application number
PCT/CO2016/000005
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Carlos Andrés QUEVEDO BONILLA
Original Assignee
Quevedo Bonilla Carlos Andrés
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Quevedo Bonilla Carlos Andrés filed Critical Quevedo Bonilla Carlos Andrés
Priority to PCT/CO2016/000005 priority Critical patent/WO2017186193A1/es
Priority to PCT/CO2016/000009 priority patent/WO2017186194A1/es
Priority to PCT/IB2017/052452 priority patent/WO2017187387A1/es
Publication of WO2017186193A1 publication Critical patent/WO2017186193A1/es

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03BMACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS
    • F03B17/00Other machines or engines
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03BMACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS
    • F03B17/00Other machines or engines
    • F03B17/02Other machines or engines using hydrostatic thrust
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03BMACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS
    • F03B17/00Other machines or engines
    • F03B17/02Other machines or engines using hydrostatic thrust
    • F03B17/04Alleged perpetua mobilia

Definitions

  • Solar energy The electrical energy is obtained through photovoltaic panels that are formed by semiconductors that, upon receiving solar radiation, are excited and cause electronic jumps, generating a small potential difference at their ends. Due to its high dependence on weather conditions (solar radiation), the high manufacturing costs of the panels and the need for large areas of land for installation are not applicable in all parts of the world.
  • Nuclear energy it is used for the generation of electrical energy through the use of fissile materials, used in nuclear reactions to heat a fluid and generate steam; This is used in a thermodynamic cycle that moves a turbine producing electrical energy. Nuclear energy is characterized by producing toxic waste that has to be isolated and controlled due to its high risk against the biosphere.
  • Wind energy is obtained from wind (kinetic energy) converted into electricity by capturing air currents in a propeller. This type of energy is closely linked to weather conditions, which makes it difficult to obtain for constant use. It is also necessary to use large areas of land for the construction of towers.
  • Geothermal energy electric energy is generated from the internal heat of the earth in places near volcanoes with hot springs, located at shallow depth and high temperatures. These are used to produce steam and move a generator. The development of geothermal plants is difficult to implement because they are close to active volcanoes, their high costs and the specific properties of water.
  • Hydraulic energy This obtains the electrical energy through the potential energy generated by water reservoirs, this fluid is transported by a pipe to a machine room that moves a turbine that produces electricity.
  • This fluid is transported by a pipe to a machine room that moves a turbine that produces electricity.
  • Unfortunately the environmental problems that are Dan is great because it needs to accumulate a volume of water capable of supplying the engine room for a year of production, flooding land and subtracting liquid that could be used for e! human consumption.
  • Thermoelectric energy electrical energy is produced from the use of thermal energy (heat) offered by the burning of fossil fuels, inside boilers that produce steam and move a turbid generating electricity. Its drawbacks are linked to the burning of carbides that produce CO2 emissions; responsible for global warming.
  • the hydrodynamic thrust and gravity motor works with mechanical elements of variable geometry, using principles and laws of physics that act sequentially, to generate continuous movement.
  • the operation of this invention is due to the movement of fluids within the system that takes advantage of the force of gravity and the pushing force of the Archimedes principle to achieve it. These conditions generate mechanical energy that is transformed into electrical energy by means of a generator.
  • the hydrodynamic thrust and gravity motor allowed to develop different models and designs of easy construction to be set in motion anywhere in the world. Not being affected by environmental conditions, nor the use of fossil fuels, the machine's applications have few limitations, which allows it to work twenty-four seven without generating emissions to the environment.
  • the present invention patent application Hydrodynamic thrust and gravity motor has the following advantages over the state of the art such as:
  • the hydrodynamic thrust and gravity motor takes advantage of this principle through a vertical column of water, contained in two cylinders of different diameters to lift mechanical elements. After completing this action the hydrodynamic thrust and gravity motor uses the law of gravity (every force with which two bodies of different masses are attracted only depends on the value of their masses and the square of the distance that separates them) to resume its cycle of power. All this hand in hand with the principle of conservation of the mass.
  • Hydrodynamic motor by thrust and gravity Archimedes allows the use of the ascending kinetic energy, which has a moment of force that is transmitted to a mechanical element, this physical action is executed in three times.
  • the hydrodynamic thrust and gravity motor allows the use of Newton's gravitational law to use the descending kinetic energy, which has a moment of force that is transmitted to a mechanical element, this physical action is executed in three times.
  • the hydrodynamic mixed thrust and gravity motor takes advantage of the universal gravitational law and the thrust force of the Archimedes principle, thus achieving a continuous movement that allows the machine to capture the forces in the two ascending and descending directions (or vice versa), each of them transmitted from different positions.
  • the engine can start its operation in either of the two positions.
  • This engine is used in places where there are large volumes of water: at sea, in reservoirs, in lakes, rivers, etc. Since the potential energy of the fluid is harnessed for its operation and increases energy production. This motor makes use of Newton's gravitational law taking advantage of descending kinetic energy to be transmitted to a mechanical element.
  • This invention initiates its force cycle at the lower dead point where the Load Control Valves (10,11) are activated, (see Figures 4 and 5) to allow a period of filling by the Load Pipe (14, 17) to the cylinder force (1).
  • This volumetric filling will exert a thrust force on the Piston force (4) that will be used as a power generator.
  • the force piston (4) is anchored by a steel bar (5) to the hydraulic piston (3).
  • the discharge control Valves (12,13) are opened to give way to the fluid located inside the hydraulic cylinder chamber (2), this fluid is recirculated to the accumulation tank (6) in this way the Piston force ( 4) and the hydraulic piston (3) entwined by a steel bar (5) rise to reach its nnntn mue »rtn sunprinr
  • the Pass Gate (7) is opened, which discharges the fluid lodged in the Force Cylinder (1) to the hydraulic cylinder (2). This is achieved through the effect produced by the gravitational law that simultaneously returns the system to its initial power point.
  • the Step Gate (7) closes to start a new work cycle.
  • the Level Control Tank (20) will only come into operation when there are losses due to natural evaporation. This in order to have an optimal level in the system.
  • This invention can use a dough as a counterweight in order to support the rise and descent of the pistons.
  • a mass as shown in Figure 8; It replaces one of the principles or laws whatever the Archimedes principle or Newton's gravitational law. Additionally, the use of this mass alters the dimensions of the machine.
  • This invention begins its cycle of force in the top dead center, taking advantage of the force of gravity as a power generator.
  • the Piston force (4) (see figures 4 and 5) that is attached to the hydraulic piston (3) by an iron bar (5), descend at a constant speed controlled by an electro brake that takes advantage of one hundred percent of the power generated when descending into the system.
  • the internal chamber of the force cylinder (1) is completely unoccupied by the opening of the passage gate (7) since the fluid descends by gravity to the chamber of the hydraulic cylinder (2).
  • the Load Control Valves (10.11) are activated to allow a period of filling by the Load Pipe (14,17) to the force cylinder (1).
  • This volumetric filling will exert a thrust force on the Piston force (4) that will be used as a power generator.
  • the force piston (4) is anchored by a steel bar (5) to the hydraulic piston (3).
  • the Discharge Control Valves (12,13) are opened to give way to the fluid located inside the hydraulic cylinder chamber (2), this fluid is recirculated to the accumulation Tanks (6) in this way the Piston force ( 4) and the hydraulic piston (3) entwined by a steel bar (5) are raised to reach its top dead center.
  • This invention can use a dough as a counterweight in order to support the rise and descent of the pistons. Also the use or implementation of a weight as shown in Figure 8 replaces one of the principles or laws whatever the Archimedes principle or Newton's gravitational law. The implementation of the weight alters the dimensions of the machine. Hydrodynamic thrust and gravity motor operation taking advantage of Archimedes' principles and Newton's laws
  • This invention initiates its force cycle at the lower dead point where the Load Control Valves (10,11) are activated, (see Figures 4 and 5) to allow a period of filling by the Load Pipe (14, 17) to the cylinder force (1).
  • This volumetric filling will exert a thrust force on the Piston force (4) that is used as a power generator.
  • the force piston (4) is anchored by a steel bar (5) to the hydraulic piston (3).
  • the discharge control Valves (12,13) are opened to give way to the fluid located inside the hydraulic cylinder chamber (2), this fluid is recirculated to the accumulation tank (6) in this way the Piston force ( 4) and the hydraulic piston (3) entwined by a steel bar (5) are raised to reach its top dead center.
  • the Pass Gate (7) is opened, which discharges the fluid lodged in the Force Cylinder (1) to the hydraulic cylinder (2). This is achieved through the effect produced by gravitational law that is also used to produce power by transmitting it to a mechanic element and simultaneously returns the system to its initial point of power. Finally, the Step Gate (7) closes to start a new work cycle. Note: Remember that the machine can start its power cycle under either of the two methods (Newton or Archimedes), without altering its operation.
  • This invention can use a dough as a counterweight in order to support the rise and descent of the pistons. Also the use or implementation of a weight as shown in Figure 8 replaces one of the principles or laws whatever the Archimedes principle or Newton's gravitational law. The implementation of the weight alters the dimensions of the machine.
  • the Level Control Tank (20) will only come into operation when there are losses due to natural evaporation. This in order to have an optimal level in the system.
  • This invention has the ability to operate submerged in a fluid by starting its force cycle in the top dead center, taking advantage of the force of gravity as a power generator.
  • the Piston force (4) (see Figures 4 and 5) and the Hydraulic Piston (3) descend at a constant speed controlled by an electro brake that takes advantage of one hundred percent of the power generated when descending into the system.
  • a gate (7) is activated that allows the entrance of the fluid from outside, exerting a force of thrust to the pistons (3,4) and raising them to superior dead center.
  • the Pass Gate (7) is closed and the fluid contained within the Force Cylinder (1) is removed by means of fluid extraction mechanisms to the outside.
  • the hydrodynamic thrust and submerged gravity motor can use a mass as counterweight in order to support the rise and descent of the pistons. Also the use or implementation of a weight as shown in Figure 8 replaces one of the principles or laws whatever the Archimedes principle or Newton's gravitational law. The implementation of the weight alters the dimensions of the machine.
  • the hydrodynamic pump by thrust and gravity starts its pumping operation in the lower dead center where the Load Control Valves (10,11) are activated, to allow a period of filling by the Load Pipe (14,17) to the cylinder strength (1).
  • This volumetric filling exerts a pushing force on the Piston force (4) that is used as power generator
  • the force piston (4) is anchored by a steel bar (5) to the hydraulic piston (3).
  • the discharge control Valves (12,13) are opened to give way to the fluid located inside the chamber of the hydraulic cylinder (2), in this way the Piston force (4) and the Hydraulic Piston (3) interlaced by a Steel bar (5) rise to reach its top dead center.
  • the Pass Gate (7) is opened, which discharges the fluid lodged in the Force Cylinder (1) to the hydraulic cylinder (2). This is achieved through the effect produced by the gravitational law that simultaneously returns the system to its initial power point. In this way the upward stroke starts the Piston force (4) generating the first pumping cycle.
  • the hydrodynamic thrust and gravity pump can use a mass as against weight in order to support the rise and descent of the pistons. Also the use or implementation of a weight as shown in Figure 8 replaces one of the principles or laws whatever the Archimedes principle or Newton's gravitational law. The implementation of the weight alters the dimensions of the machine. DESCRIPTION OF THE DRAWINGS
  • Torricelli filling time at this time a potential energy accumulation is performed by volumetric filling (Torricelli) of the force cylinder (1) and in turn activates an open loop control system to obtain a volume of fluid proportional to the energy to produce and its strength time.
  • Figure 1.2 Force time by thrust Archimedes and mass conservation, at this time the Archimedes principle is used (every body submerged in a fluid experiences an upward vertical thrust equal to the weight of the dislodged fluid) to lift the Piston force (4 ); with this the resulting energy is equal to the thrust generated minus the energy required for fluid movement (Bernoulli) in parallel an open loop control system is activated to allow the fluid to move towards the accumulation tanks (6). Clarifying that the two principles are carried out simultaneously.
  • Torricelli filling time at this time a potential energy accumulation is carried out by volumetric filling (Torricelli) of the force cylinder (1) and in turn activates an open loop control system to obtain a volume of fluid proportional to the energy to be produced and its strength time.
  • Figure 2.2 Force time by Archimedes thrust and mass conservation, at this time the Archimedes principle is used (every body submerged in a fluid experiences an upward vertical thrust equal to the weight of the fluid dislodged) to lift the Piston force (4 ); with this the resulting energy is equal to the thrust generated minus the energy required for fluid movement (Bernoulli) in parallel, an open loop control system is activated to allow the movement of the fluid to the Tanks of accumulation (6). Clarifying that the two principles are carried out simultaneously.
  • Torricelli filling time at this time a potential energy accumulation is carried out by volumetric filling (Torricelli) of the force cylinder (1) and in turn activates an open loop control system to obtain a volume of fluid proportional to the energy to be produced and its strength time.
  • Figure 4 The image shows a front view of the hydrodynamic thrust and gravity motor assembly where each of its parts are listed and identified as follows: (1) Force cylinder; (2) Hydraulic cylinder; (3) Hydraulic piston; (4) Piston force; (5) Steel bar; (6) Accumulation tank; (7) Step gate; (10) Load control valve 1; (11) Load control valve 2; (12) Discharge control valve 3; (13) Discharge control valve 4; (14) Load pipe 1; (15) Discharge pipe 1; (16) Discharge pipe 2; (17) Load pipe 2; (20) Level control tank; (23) Power transmission shaft.
  • FIG. 5 In this figure, we show an exploded isometric view of the hydrodynamic thrust and gravity motor assembly, which includes each of its components.
  • Torricelli filling time at this time an accumulation of potential energy is carried out through the Volumetric filling (Torricelli) of the force cylinder (1) and in turn activates an open loop control system to obtain a volume of fluid proportional to the energy to be produced and its force time.
  • FIG. 7 This drawing shows the design of the hydrodynamic pump by thrust and gravity in its first phase of operation.
  • Figure 8 This figure expresses how a mass can be used as a counterweight in order to support the rise and descent of the pistons (3,4).

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Hydraulic Motors (AREA)
  • Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)

Abstract

El motor hidrodinámico de empuje y gravedad motor hidrodinámico de empuje y gravedad es una maquina diseñada para trabajar de modo continuo ya que no requiere de combustibles fósiles, energías no renovables, fuentes energéticas o relieves. El motor hidrodinámico de empuje y gravedad está enfocado a la generación de energía industrial a grande o pequeña escala, este motor trabaja con componentes mecánicos de diferentes longitudes y diámetros movidos periódicamente por un fluido en un circuito cerrado o abierto, aprovechándose del principio de Arquímedes, la ley de la gravedad de Newton el principio de la conservación de la masa, el teorema de Torricelli entre otros, para así generar energía mecánica. La utilización de estos principios varían dependiendo donde esté ubicada su salida de potencia.

Description

MOTOR HIDRODINÁMICO DE EMPUJE Y GRAVEDAD Y METODO DE GENERACION DE MOVIMIENTO A PARTIR
DEL MOTOR
SECTOR TECNOLOGICO
Sector Principal: Sector energético
Sector secundario según la aplicación de la invención: bombeo de fluidos y compresión de gases
ESTADO DE LA TECNICA
En la actualidad existen distintos métodos de generación de energía eléctrica que dependen de condiciones climáticas, combustibles fósiles o energías renovables, lo que las hace difíciles de implementar en cualquier lugar del mundo. Entre estas energías se destacan:
Energía solar: La energía eléctrica es obtenida a través de paneles fotovoltaicos que están formados por semiconductores que al recibir radiación solar son excitados y provocan saltos electrónicos generando una pequeña diferencia de potencial en sus extremos. Debido a su gran dependencia con las condiciones climatológicas (Radiación solar), los elevados costos de fabricación de los paneles y la necesidad de grandes áreas de tierra para su instalación no son aplicables én todos los lugares del mundo.
Energía nuclear: es empleada para la generación de energía eléctrica mediante el uso de materiales fisionables, utilizados en reacciones nucleares para calentar un fluido y generar vapor; este se emplea en un ciclo termodinámico que mueve una turbina produciendo la energía eléctrica. La energía nuclear se caracteriza por producir residuos tóxicos que tiene que ser aislados y controlados debido a su alto riesgo contra la biosfera.
Energía eóiica: es la obtenida del viento (energía cinética) convertida en electricidad mediante la captación de corrientes de aire en una hélice. Este tipo de energía está muy ligada a las condiciones climatológicas, lo que la hace de difícil obtención para uso constante. Además es necesaria la utilización de grandes extensiones de tierra para la construcción de torres.
Energía geotérmica: se genera energía eléctrica a partir del calor interno de la tierra en lugares cercanos a volcanes con salidas de aguas termales, ubicadas a poca profundidad y altas temperaturas. Estas se utilizan para producir vapor y mover un generador. El desarrollo de plantas geotérmicas es de difícil implementación por lo cerca que están a volcanes activos, a sus elevados costos y las propiedades específicas del agua.
Energía hidráulica: Esta obtiene la energía eléctrica a través de la energía potencial generada por embalses de agua, este fluido se transporta por una tubería hasta una sala de máquinas que mueve una turbina que produce electricidad. Pesafortunadamente los problemas medioambientales que se dan son grandes ya que necesita acumular un volumen de agua capaz de abastecer la sala de máquinas para un año de producción, inundando terreros y sustrayendo líquido que podría usarse para e! consumo humano.
Energía termoeléctrica: se produce energía eléctrica a partir del uso de la energía térmica (calor) ofrecida por la quema de combustibles fósiles, dentro de calderas que producen vapor y mueven una turbia generando electricidad. Sus inconveniente están ligados a la quema de carburos que producen emisiones de C02; responsable del calentamiento global.
Debido a todas estas problemáticas presentadas por ¡as tecnologías anteriormente mencionadas, aparecen nuevos métodos para la generación de energía, que aprovechan los principios físicos del planeta pero que aún presentan fallas en su funcionamiento. Durante el desarrollo de esta invención se han encontrado dispositivos, motores y máquinas que trabajan de manera similar a la nuestra; pero sin embargo ninguna de las siguientes tienen la misma funcionalidad:
Nombre: Motor a gravedad/flotación; Autor: Cabral Henri- Robert Valcourt; Fecha de publicación: 4 Mar 1993; Dirección electrónica: http://www.gooqle.com/patents/WQ1993004280A1 ?cl=es
Nombre: KPP Kinetic Power Plant; Autor: Rosch Innovaciones AG; Fecha de publicación: 23 julio 2015; Dirección electrónica: http://rosch-innovations.de/uk kpp.php Nombre: Gravity-buoyancy motor Autor: R Gilmore Fecha de publicación: 31 diciembre 1974 Dirección electrónica: www.qooqle.com/patents/US3857242
Nombre: Perpetual motor witch magnetic control elements Autor: M Cmepeyahcknn Fecha de publicación: 13 jun 2004 Dirección electrónica: www.ntpo.com/invention/invention2/9_en.shtml
Nombre: Hydroplus Autor: James Kwok Fecha de publicación: 10 Abril 2011 Dirección electrónica: www.panacea-bocaf.org
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
Problema técnico: Generar energía no contaminante. Soluciones aportada por la invención:
• No utiliza combustibles fósiles
• No emite material participado a! medio ambiente o residuos tóxicos
• Reducción de los volúmenes de agua usados para generar energía.
El motor hidrodinámico de empuje y gravedad trabaja con elementos mecánicos de geometría variable, valiéndose de principios y leyes de la física que actúan de manera secuencial, para generar un movimiento continuo. El funcionamiento de esta invención se debe al movimiento de fluidos dentro del sistema que aprovecha la fuerza de gravedad y la fuerza de empuje del principio de Arquímedes para lograrlo. Estas condiciones generan energía mecánica que se transforma en energía eléctrica por medio de un generador.
Dada la combinación lógica y secuencia! de estos tres principios, el motor hidrodinámico de empuje y gravedad permitió desarrollar diferentes modelos y diseños de fácil construcción para colocarse en marcha en cualquier lugar del mundo. Al no verse afectado por las condiciones medio ambientales, ni el uso de combustibles fósiles las aplicaciones de la maquina tienen pocas limitantes, lo que le permite trabajar veinticuatro siete sin generar emisiones al medio ambiente.
VENTAJAS DE LA INVENCION:
La presente solicitud de patente de invención Motor hidrodinámico de empuje y gravedad, tiene las siguientes ventajas con respecto al estado de la técnica como son:
• No depende de energías renovables para su funcionamiento.
• Reducción de territorios extensos para la generación de energía, embalses
• Su montaje es rápido y no se ve afectado por geografías, desiertos, nevados, montañas y en el mar.
• No utiliza hidrólisis. • El motor está en capacidad de iniciar su ciclo de potencia independientemente de la posición en la que se encuentre el pistón fuerza.
• Bajos costos de mantenimiento y operación
• Fabricación a cualquier escala, industrial o doméstica
• La eficiencia del motor fue validada matemáticamente encontrando que es superior a la mayoría de las maquinas que trabajan bajo estos principios.
• La energía suministrada al motor hidrodinámico de empuje y gravedad es mínima en relación al trabajo producido por el motor, lo cual demuestra que la eficiencia es alta.
• El retorno de la inversión se ve reflejado a corto plazo.
FUNCIONAMIENTO
Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del volumen del fluido desalojado. El motor hidrodinámico de empuje y gravedad aprovecha este principio mediante una columna vertical de agua, contenida en dos cilindros de diferentes diámetros para elevar elementos mecánicos. Después de completar esta acción el motor hidrodinámico de empuje y gravedad usa la ley de la gravedad (toda fuerza con la que se atraen dos cuerpos de diferentes masas únicamente depende del valor de sus masas y del cuadrado de la distancia que los separa) para retomar a su ciclo, de potencia. Todo esto de la mano con el principio de la conservación de ia masa.
CONFIGURACIONES DEL MOTOR HIDRODINÁMICO DE EMPUJE Y GRAVEDAD
Principio vital: Arquímedes.
E! Motor hidrodinámico por empuje y gravedad Arquímedes permite el aprovechamiento de la energía cinética ASCENDENTE, la cual posee un momento de fuerza que es transmitido a un elemento mecánico, esta acción física se ejecuta en tres tiempos.
Figure imgf000008_0001
Principio vital: Leyes de Newton
El motor hidrodinámico de empuje y gravedad permite el aprovechamiento la ley gravitacionai de Newton para usar la energía cinética DESCENDENTE, la cual posee un momento de fuerza que es transmitido a un elemento mecánico, esta acción física se ejecuta en tres tiempos.
Figure imgf000009_0001
Principio vital: Mixto entre Arquímedes y Newton
El motor hidrodinámico de empuje y gravedad mixto aprovecha la ley gravitacional universal y la fuerza de empuje del principio de Arquímedes, logrando así un movimiento continuo que permite a la maquina captar las fuerzas en las dos direcciones ASCENDENTE y DESCENDENTE (o viceversa), cada una de ellas transmitidas desde diferentes posiciones. Se recuerda que el motor puede iniciar su operación en cualquiera de las dos posiciones.
Figure imgf000009_0002
El motor hidrodinámico de empuje y gravedad Sumergido
Este motor se utiliza en lugares donde hay grandes volúmenes de agua: en el mar, en embalses, en lagos, ríos, etc. Ya que la energía potencial del fluido es aprovechada para su funcionamiento e incrementa la producción de energía. Este motor hace uso de la ley gravitacional de newton aprovechando la energía cinética descendente para ser transmitida a un elemento mecánico.
Figure imgf000010_0001
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
Funcionamiento del motor aprovechando los principios de Arquímedes
Esta invención inicia su ciclo de fuerza en el punto muerto inferior donde se activan las Válvulas de control de carga (10,11 ), (véase en las figuras 4 y 5) para permitir un periodo de llenado por la Tubería de carga (14,17) al cilindro fuerza (1 ). Este llenado volumétrico ejercerá una fuerza de empuje en el Pistón fuerza (4) que será usada como generadora de potencia. El Pistón fuerza (4) está anclado mediante una Barra de acero (5) al Pistón hidráulico (3). Posteriormente las Válvulas de control de descarga (12,13) se abren para dar paso al fluido ubicado dentro de la cámara del cilindro hidráulico (2), este fluido se recircula a los Tanque de acumulación (6) de esta manera el Pistón fuerza (4) y el Pistón hidráulico (3) entrelazados por una Barra de acero (5) se elevan para llegar a su nnntn mue»rtn sunprinr Para retornar al punto muerto inferior se abre la Compuerta de paso (7) que descarga el fluido alojado en el Cilindro fuerza (1 ) al cilindro hidráulico (2). Esto se logra a través del efecto producido por la ley gravitacional que simultáneamente retorna el sistema a su punto inicial de potencia. Por último la Compuerta de paso (7) se cierra para comenzar un nuevo ciclo de trabajo.
El Tanque de control de nivel (20) solo entrara en funcionamiento cuando haya pérdidas por evaporación natural. Esto con el fin de tener un nivel óptimo en el sistema.
Esta invención puede utilizar una masa como contra peso con el fin de apoyar el acenso y descenso de los pistones. El uso o implementación de una masa como lo muestra la Figura 8; reemplaza uno de los principios o leyes cualquieras que sea el principio de Arquímedes o la ley gravitacional de Newton. Adicionalmente el uso de esta masa altera las dimensiones de la máquina.
Funcionamiento del motor hidrodinámico de empuje y gravedad aprovechando las leyes de Newton
Esta invención inicia su ciclo de fuerza en el punto muerto superior aprovechando la fuerza de gravedad como generadora de potencia. El Pistón fuerza (4) (véase en las figuras 4 y 5) que está unido al Pistón hidráulico (3) mediante una barra de hierro (5), descienden a una velocidad constante controlada por un electro freno que aprovecha cien por ciento de la potencia generada al descender dentro del sistema. La cámara interna del Cilindro fuerza (1 ) queda totalmente desocupada por la apertura de la Compuerta de paso (7) ya que el fluido desciende por gravedad a la cámara del cilindro hidráulico (2).
En el punto muerto inferior se activan las Válvulas de control de carga (10,11 ) para permitir un periodo de llenado por la Tubería de carga (14,17) al cilindro fuerza (1 ). Este llenado volumétrico ejercerá una fuerza de empuje en el Pistón fuerza (4) que será usada como generadora de potencia. El Pistón fuerza (4) está anclado mediante una Barra de acero (5) al Pistón hidráulico (3). Posteriormente las Válvulas de control de descarga (12,13) se abren para dar paso al fluido ubicado dentro de la cámara del cilindro hidráulico (2), este fluido se recircula a los Tanques de acumulación (6) de esta manera el Pistón fuerza (4) y el Pistón hidráulico (3) entrelazados por una Barra de acero (5) se elevan para llegar a su punto muerto superior.
Esta invención puede utilizar una masa como contra peso con el fin de apoyar el acenso y descenso de los pistones. También el uso o la implementación de una pesa como lo muestra la figura 8 reemplaza uno de los principios o leyes cualquieras que sea el principio de Arquímedes o la ley gravitacional de Newton. La implementación de la pesa altera las dimensiones de la máquina. Funcionamiento del motor hidrodinámico de empuje y gravedad aprovechando los principios de Arquímedes y las leyes de Newton
Esta invención inicia su ciclo de fuerza en el punto muerto inferior donde se activan las Válvulas de control de carga (10,11), (véase en las figuras 4 y 5) para permitir un periodo de llenado por la Tubería de carga (14,17) al cilindro fuerza (1 ). Este llenado volumétrico ejercerá una fuerza de empuje en el Pistón fuerza (4) que se usa como generadora de potencia. El Pistón fuerza (4) está anclado mediante una Barra de acero (5) al Pistón hidráulico (3). Posteriormente las Válvulas de control de descarga (12,13) se abren para dar paso al fluido ubicado dentro de la cámara del cilindro hidráulico (2), este fluido se recircula a los Tanque de acumulación (6) de esta manera el Pistón fuerza (4) y el Pistón hidráulico (3) entrelazados por una Barra de acero (5) se elevan para llegar a su punto muerto superior.
Para retornar al punto muerto inferior se abre la Compuerta de paso (7) que descarga el fluido alojado en el Cilindro fuerza (1 ) al cilindro hidráulico (2). Esto se logra a través del efecto producido por la ley gravitacional que también es usada para producir potencia transmitiéndola a un elemento de mecánico y simultáneamente retorna el sistema a su punto inicial de pdtencia. Por último la Compuerta de paso (7) se cierra para comenzar un nuevo ciclo de trabajo. Nota: Recordemos que la máquina puede iniciar su ciclo de potencia bajo cualquiera de los dos métodos (Newton o Arquímedes), sin alterar su funcionamiento.
Esta invención puede utilizar una masa como contra peso con el fin de apoyar el acenso y descenso de los pistones. También el uso o la implementación de una pesa como lo muestra la figura 8 remplaza uno de los principios o leyes cualquieras que sea el principio de Arquímedes o la ley gravitacional de Newton. La implementación de la pesa altera las dimensiones de ja máquina.
El Tanque de control de nivel (20) solo entrara en funcionamiento cuando haya pérdidas por evaporación natural. Esto con el fin de tener un nivel óptimo en el sistema.
Funcionamiento del motor hidrodinámico de empuje y gravedad sumergido.
Esta invención tiene la capacidad de funcionar sumergida en un fluido iniciando su ciclo de fuerza en el punto muerto superior aprovechando la fuerza de gravedad como generadora de potencia. El Pistón fuerza (4) (véase en las figuras 4 y 5) y el Pistón hidráulico (3), descienden a una velocidad constante controlada por un electro freno que aprovecha cien por ciento de la potencia generada al descender dentro del sistema.
Para retornar al punto muerto superior se activa una compuerta paso (7) que permite el ingreso del fluido del exterior, ejerciendo una fuerza de empuje a los pistones (3,4) y elevándolos hasta punto muerto superior. A continuación se cierra la Compuerta de paso (7) y se desaloja el fluido contenido dentro del Cilindro fuerza (1 ) por medio de mecanismos de extracción de fluidos hasta el exterior.
El motor hidrodinámico de empuje y gravedad sumergido puede utilizar una masa como contra peso con el fin de apoyar el acenso y descenso de los pistones. También el uso o la implementación de una pesa como lo muestra la Figura 8 remplaza uno de los principios o leyes cualquieras que sea el principio de Arquímedes o la ley gravitacional de Newton. La implementación de la pesa altera las dimensiones de la máquina.
Nota: Recordemos que la maquina combina los principios de funcionamiento para iniciar su ciclo de potencia bajo cualquiera de los dos métodos (Newton o Arquímedes), sin alterar su funcionamiento.
Funcionamiento de la bomba hidrodinámica por empuje y gravedad.
La Bomba hidrodinámica por empuje y gravedad inicia su operación de bombeo en el punto muerto inferior donde se activan las Válvulas de control de carga (10,11 ), para permitir un periodo de llenado por la Tubería de carga (14,17) al cilindro fuerza (1 ). Este llenado volumétrico ejerce una fuerza de empuje en el Pistón fuerza (4) que es usada como generadora de potencia. El Pistón fuerza (4) está anclado mediante una Barra de acero (5) al Pistón hidráulico (3). Posteriormente las Válvulas de control de descarga (12,13) se abren para dar paso al fluido ubicado dentro de la cámara dei cilindro hidráulico (2), de esta manera el Pistón fuerza (4) y el Pistón hidráulico (3) entrelazados por una Barra de acero (5) se elevan para llegar a su punto muerto superior.
Para retornar al punto muerto inferior se abre la Compuerta de paso (7) que descarga el fluido alojado en el Cilindro fuerza (1) al cilindro hidráulico (2). Esto se logra a través del efecto producido por la ley gravitacional que simultáneamente retorna el sistema a su punto inicial de potencia. De esta forma inicia la carrera ascendente el Pistón fuerza (4) generando el primer ciclo de bombeo.
La bomba hidrodinámica de empuje y gravedad puede utilizar una masa como contra peso con el fin de apoyar el acenso y descenso de los pistones. También el uso o la implementación de una pesa como lo muestra la figura 8 remplaza uno de los principios o leyes cualquieras que sea el principio de Arquímedes o la ley gravitacional de Newton. La implementación de la pesa altera las dimensiones de la máquina. DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Figura 1 Tiempo de llenado Torricelli, en este tiempo se realiza una acumulación de energía potencial mediante el llenado volumétrico (Torricelli) del cilindro fuerza (1 ) y a su vez activa un sistema de control de lazo abierto para obtener un volumen de fluido proporcional a la energía a producir y a su tiempo de fuerza.
Figura 1.2 Tiempo de fuerza por empuje Arquímedes y conservación de la masa, en este tiempo se aprovecha el principio de Arquímedes (todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado) para elevar el Pistón fuerza (4); con esto la energía resultante es igual al empuje generado menos la energía requerida para el movimiento de fluido (Bernoulli) en paralelo se activa un sistema de control de lazo abierto para permitir el desplazamiento del fluido hacia los Tanque de acumulación (6). Aclarando que los dos principios se efectúan simultáneamente.
Figura 1.3 Tiempo de fuerza por gravedad y Torricelli, en este segundo momento de fuerza el motor hidrodinámico de empuje y gravedad aprovecha la energía gravitacional para generar energía gracias a la energía potencial acumulada, hay que recordar que simultáneamente se efectúa un movimiento de fluidos dentro de los cilindros (1 ,2) por medio de una compuerta, lo cual permite la liberación de la energía potencial acumulada.
Figura 2 Tiempo de fuerza por gravedad y Torricelli, en este segundo momento de fuerza el motor hidrodinámico de empuje y gravedad aprovecha la energía gravitacional. para generar energía gracias a la energía potencial acumulada, hay que recordar que simultáneamente se efectúa un movimiento de fluidos dentro de los cilindros (1 ,2) por medio de una compuerta de paso (7), lo cual permite la liberación de la energía potencial acumulada.
Figura 2. Tiempo de llenado Torricelli, en este tiempo se realiza una acumulación de energía potencial mediante el llenado volumétrico (Torricelli) del cilindro fuerza (1 ) y a su vez activa un sistema de control de lazo abierto para obtener un volumen de fluido proporcional a la energía a producir y a su tiempo de fuerza.
Figura 2.2 Tiempo de fuerza por empuje Arquímedes y conservación de la masa, en este tiempo se aprovecha el principio de Arquímedes (todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado) para elevar el Pistón fuerza (4); con esto la energía resultante es igual al empuje generado menos la energía requerida para el movimiento de fluido (Bernoulli) en páralelo se activa un sistema de control de lazo abierto para permitir el desplazamiento del fluido hacia los Tanques de acumulación (6). Aclarando que los dos principios se efectúan simultáneamente.
Figura 3. Tiempo de llenado Torricelli, en este tiempo se realiza una acumulación de energía potencial mediante el llenado volumétrico (Torricelli) del cilindro fuerza (1 ) y a su vez activa un sistema de control de lazo abierto para obtener un volumen de fluido proporcional a la energía a producir y a su tiempo de fuerza.
Figura 3.1 Tiempo de fuerza por empuje Arquímedes y conservación de la masa, en este tiempo se aprovecha el principio de Arquímedes (todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado) para elevar el Pistón fuerza (4); con esto la energía resultante es igual al empuje generado menos la energía requerida para el movimiento de fluido (Bernoulli) en paralelo se activa un sistema de control de lazo abierto para permitir el desplazamiento del fluido hacia los Tanques de acumulación (6). Aclarando que los dos principios se efectúan simultáneamente.
Figura 3.2 Tiempo de fuerza por gravedad y Torricelli, en este segundo momento de fuerza el motor hidrodinámico de empuje y gravedad aprovecha la energía gravitacional para generar energía gracias a la energía potencial acumulada, hay que recordar que simultáneamente se efectúa un movimiento de fluidos dentro de los cilindros (1 ,2) por medio de la compuerta de paso (7), lo cual permite la liberación de la energía potencial acumulada.
Figura 4 En la imagen se muestra una vista frontal del ensamble del motor hidrodinámico de empuje y gravedad donde se enumeran e identifican cada una de sus partes así: (1 ) Cilindro fuerza; (2) Cilindro hidráulico; (3) Pistón hidráulico; (4) Pistón fuerza; (5) Barra de acero; (6) Tanque de acumulación; (7) Compuerta de paso; (10) Válvula de control de carga 1 ; (11 ) Válvula de control de carga 2; (12) Válvula de control de descarga 3; (13) Válvula de control de descarga 4; (14) Tubería de carga 1 ; (15) Tubería de descarga 1 ; (16) Tubería de descarga 2; (17) Tubería de carga 2; (20) Tanque de control de nivel; (23) Eje de transmisión de potencia.
Figura 5 En esta figura evidenciamos una vista isométrica explosionada del ensamble del motor hidrodinámico de empuje y gravedad donde se realiza un englobado de cada uno de sus componentes.
Figura 6 tiempo de fuerza por gravedad y Torricelli, en este segundo momento de fuerza Motor hidrodinámico por empuje y gravedad aprovecha la energía gravitacional y a su vez una energía potencial acumulada, simultáneamente se efectúa un movimiento de fluidos dentro de los cilindros (1 ,2) lo cual permite la liberación de la energía potencial acumulada,
Figura 6.1 Tiempo de llenado Torricelli, en este tiempo se realiza una acumulación de energía potencial mediante el llenado volumétrico (Torricelli) del cilindro fuerza (1 ) y a su vez activa un sistema de control de lazo abierto para obtener un volumen de fluido proporcional a la energía a producir y a su tiempo de fuerza.
Figura 6.2 tiempo de fuerza por empuje y conservación de la masa/ en este tiempo se aprovecha el principio de Arquímedes, todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado; con esto la energía resultante es igual al empuje generado menos la energía requerida para el movimiento de fluido (Bernoulli) en paralelo se activa un sistema de control de lazo abierto para permitir el desplazamiento del fluido. Aclarando que los dos principios se efectúan simultáneamente. En conclusión la fuerza de empuje es equivalente al peso de la estructura y a la fuerza de fricción para comenzar de nuevo nuestro ciclo de potencia.
Figura 7 En este dibujo se muestra el diseño de la bomba hidrodinámica por empuje y gravedad en su primer fase de funcionamiento.
Figura 8 En esta figura se expresa como se puede utilizar una masa como contra peso con el fin de apoyar el acenso y descenso de los pistones (3,4).

Claims

REIVINDICACIONES
1. Motor hidrodinámico de empuje y gravedad, es una maquina generadora de movimiento con elementos que se desplaza en dos direcciones, por el movimiento de fluidos; Caracterizado porque el motor esta ensamblado en un cilindro fuerza (1) que internamente contiene dos pistones, un Pistón fuerza (4) y un Pistón hidráulico (3) acoplados por una barra de acero (5); estos pistones están separados por dos recamaras independientes, Cilindro fuerza (1 ) y Cilindro hidráulico (2) que se comunican por medio de una compuerta de paso (7); la recamara del Cilindro fuerza (1 ) esta comunicada por tuberías de carga (14,17) en forma de L al Tanque de acumulación (6) ubicado en la parte superior del motor soportado por una estructura; la recamara del Cilindro hidráulico (2) esta comunicada por tuberías de descarga (15,16) en forma de L al Tanque de acumulación (6) ubicado en la parte superior del motor soportado por una estructura; las tuberías (14,15,16,17) tienen válvulas de control (10,11 ,12,13) para la recirculación del fluido en el motor; el Pistón fuerza (4) y el Pistón hidráulico (3) tiene una conexión mecánica fija al eje de transmisión de potencia (23).
2. Motor hidrodinámico de empuje y gravedad, de la reivindicación 1 caracterizado por mover un fluido periódicamente por un circuito cerrado o abierto, aprovechándose del principio de Arquímedes y la ley de áravedad de Newton
3. Motor hidrodinámico de empuje y gravedad, de la reivindicación 1 ,2 caracterizado por que el fluido se descarga desde el Tanque de acumulación (6) que pasa por la tubería de carga (14,17) hasta el Cilindro fuerza (1 ) en su parte inferior elevando el Pistón fuerza (4) y el Pistón hidráulico (3) acoplados por una Barra de acero (5) transmitiendo la potencia a una conexión mecánica en el eje de transmisión de potencia (23).
4. Motor hidrodinámico de empuje y gravedad, según la reivindicación 1 , 2, 3, caracterizado por mover un fluido desde el Cilindro hidráulico (2) que pasa por la Tubería de descarga (15,16) hasta el Tanque de acumulación (6); el Pistón hidráulico
(3) mueve el fluido por la fuerza de empuje del Pistón fuerza
(4) ·
5. Motor hidrodinámico de empuje y gravedad, según las reivindicaciones 1 , 2, 3, 4, caracterizado por tener una compuerta de paso (7) para el paso del fluido desde Cilindro fuerza (1 ) al Cilindro hidráulico (2), para el descenso del Pistón fuerza (4) y el Pistón hidráulico (3) acopiados por una barra de acero (5) transmitiendo un movimiento de potencia a un eje (23).
6. Bomba hidrodinámica de empuje y gravedad, es una máquina que desplaza un fluido; caracterizada por que esta ensamblada en un cilindro fuerza (1 ) que internamente contiene dos pistones, un Pistón fuerza (4) y un Pistón hidráulico (3) acoplados por una barra de acero (5); estos pistones están separados por dos recamaras independientes, Cilindro fuerza (1 ) y Cilindro hidráulico (2) que se comunican por medio de una compuerta de paso (7); la recamara del Cilindro fuerza (1 ) está conectada a una tubería de carga (14,17); la recamara del Cilindro hidráulico (2) está conectada a una Tubería de descarga (15,16) que permite la salida del fluido; las tuberías (14,15,16,17) tienen válvulas de control (10,11 ,12,13).
7. Motor hidrodinámico de empuje y gravedad, caracterizado por estar sumergido en un fluido, este motor está formado por un Pistón fuerza (4) y un Pistón hidráulico (3) que descienden de manera independiente hasta el final del Cilindro fuerza (1); una Compuerta de paso (7) libera un fluido alojado en el exterior que hace elevar el Pistón fuerza (4) y el Pistón hidráulico (3), cuando el Pistón fuerza (4) se desplaza hasta el punto muerto superior se desaloja el fluido al exterior generando el momento de fuerza por el descenso del Pistón fuerza (4).
8. Motor hidrodinámico de empuje y gravedad, según la reivindicación 1 , 6, 7 caracterizado por que lleva un contrapeso conectado al Pistón fuerza (4) y al Pistón hidráulico (3) acoplados por una barra de acero (5) para elevarlos o alterar las dimensiones del motor.
9. Método de generación de movimiento a partir del motor hidrodinámico de empuje y gravedad caracterizado por que comprende las siguientes etapas: a) Etapa de llenado volumétrico de fluido dentro del motor b) Etapa desplazamiento volumétrico de fluido dentro del motor. c) Etapa de aprovechamiento de la fuerza generada por el empuje o la gravedad. d) Etapa de recirculación del fluido contenido dentro del motor.
10. Método de generación de movimiento a partir del motor hidrodinámico de empuje y gravedad caracterizado por que en ¡a etapa d), el fluido es liberado directamente del motor.
11. Motor hidrodinámico de empuje y gravedad, caracterizado por funcionar con el principio de Arquímedes y las leyes de gravedad Newton acoplados por una barra de acero (5) para entrelazar a un pistón fuerza (4) a un pistón hidráulico (3) que a su vez es el encargado de mover un fluido en un sistema cerrado o abierto.
PCT/CO2016/000005 2016-04-27 2016-04-27 Motor hidrodinámico de empuje y gravedad y método de generación de movimiento a partir del motor WO2017186193A1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/CO2016/000005 WO2017186193A1 (es) 2016-04-27 2016-04-27 Motor hidrodinámico de empuje y gravedad y método de generación de movimiento a partir del motor
PCT/CO2016/000009 WO2017186194A1 (es) 2016-04-27 2016-11-09 Motor hidrodinámico de empuje, gravedad y succión, método de generación de movimiento a partir del motor y método de ensamblaje de dicho motor
PCT/IB2017/052452 WO2017187387A1 (es) 2016-04-27 2017-04-27 Motor hidrodinámico de empuje, gravedad y succion

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/CO2016/000005 WO2017186193A1 (es) 2016-04-27 2016-04-27 Motor hidrodinámico de empuje y gravedad y método de generación de movimiento a partir del motor

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2017186193A1 true WO2017186193A1 (es) 2017-11-02

Family

ID=60160727

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/CO2016/000005 WO2017186193A1 (es) 2016-04-27 2016-04-27 Motor hidrodinámico de empuje y gravedad y método de generación de movimiento a partir del motor
PCT/CO2016/000009 WO2017186194A1 (es) 2016-04-27 2016-11-09 Motor hidrodinámico de empuje, gravedad y succión, método de generación de movimiento a partir del motor y método de ensamblaje de dicho motor

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/CO2016/000009 WO2017186194A1 (es) 2016-04-27 2016-11-09 Motor hidrodinámico de empuje, gravedad y succión, método de generación de movimiento a partir del motor y método de ensamblaje de dicho motor

Country Status (1)

Country Link
WO (2) WO2017186193A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2021168125A1 (en) * 2020-02-19 2021-08-26 Lone Gull Holdings, Ltd. Inertial hydrodynamic pump and wave engine

Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB191311516A (en) * 1913-05-17 1914-05-14 Georges Justin Joseph Legrand An Improved Hydro-atmospheric Motor for Weight Displacement.
US4207741A (en) * 1979-01-05 1980-06-17 Rainey Don E Power source using cyclically variable liquid level
US4267695A (en) * 1979-09-27 1981-05-19 Peter Micciche Buoyancy energy engine
US20100319339A1 (en) * 2008-06-03 2010-12-23 Davis Stephen E Hydraulic motor using buoyant and gravitational forces to generate kinetic energy
WO2011031515A2 (en) * 2009-08-27 2011-03-17 Peter Jones Carter Displacement drive
CN102705152A (zh) * 2012-06-20 2012-10-03 罗永军 液体流动和浮力产生动力的装置
CN102797649A (zh) * 2012-08-16 2012-11-28 温锡钦 新型水力活塞泵势能转换装置

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5797077A (en) * 1980-12-09 1982-06-16 Akira Kobayashi Apparatus for increasing power by pressure and buoyance
JPH06280736A (ja) * 1993-03-30 1994-10-04 昇二 ▲吉▼野山 還元エネルギー装置
JPH10246172A (ja) * 1997-03-04 1998-09-14 Genichi Suzuki 新規エネルギーの製造方法及び新規エネルギーを発生する発動装置並びに新規エネルギーの製造装置。
US20090293472A1 (en) * 2008-05-30 2009-12-03 David Propp Apparatus and process for recovering energy from bouyancy and gravitational forces
HK1146190A2 (en) * 2010-12-31 2011-05-13 Wai Hing Cheung Power generator
FI123408B (fi) * 2011-09-28 2013-03-28 Juhani Korhonen Nesteen sisässä käytettäväksi tarkoitettu laite ja menetelmä liikkeen aikaansaamiseksi
WO2014193206A1 (ru) * 2013-05-30 2014-12-04 Bekbembetov Bauyrzhan Bakhitzhanovich Устройство для преобразования силы тяжести и выталкивающей силы в электроэнергию

Patent Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB191311516A (en) * 1913-05-17 1914-05-14 Georges Justin Joseph Legrand An Improved Hydro-atmospheric Motor for Weight Displacement.
US4207741A (en) * 1979-01-05 1980-06-17 Rainey Don E Power source using cyclically variable liquid level
US4267695A (en) * 1979-09-27 1981-05-19 Peter Micciche Buoyancy energy engine
US20100319339A1 (en) * 2008-06-03 2010-12-23 Davis Stephen E Hydraulic motor using buoyant and gravitational forces to generate kinetic energy
WO2011031515A2 (en) * 2009-08-27 2011-03-17 Peter Jones Carter Displacement drive
CN102705152A (zh) * 2012-06-20 2012-10-03 罗永军 液体流动和浮力产生动力的装置
CN102797649A (zh) * 2012-08-16 2012-11-28 温锡钦 新型水力活塞泵势能转换装置

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2021168125A1 (en) * 2020-02-19 2021-08-26 Lone Gull Holdings, Ltd. Inertial hydrodynamic pump and wave engine

Also Published As

Publication number Publication date
WO2017186194A1 (es) 2017-11-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8011182B2 (en) Vertical gravity/buoyancy power generator
US8733103B2 (en) Thermal energy conversion plant
US20180337584A1 (en) Method for generating electrical energy through the fall of a weight upon a hydraulic fluid
BR112021012689A2 (pt) Sistema de energia hidrelética por momento com base na gravidade avançado
ES2425296B1 (es) Generador de émbolo vertical y desplazamiento alternativo con palas orientables y conversión de la energía mecánica en eléctrica a través de un dispositivo vertical solenoidal
WO2017186193A1 (es) Motor hidrodinámico de empuje y gravedad y método de generación de movimiento a partir del motor
AU2010206101C1 (en) Isaakidis high temperature engineered geothermal systems (EGS)
CN105020088A (zh) 大气压力和地心引力发电装置
GB2488158A (en) Water driven reciprocating engine
ES2397046A1 (es) Sistema de producción eléctrica
ES2334750B1 (es) Minicentral hidroelectrica reversible de alto rendimiento energetico y nulo impacto ambiental.
WO2017187387A1 (es) Motor hidrodinámico de empuje, gravedad y succion
BE1022242B1 (nl) Inrichting voor het opslaan en omzetten van energie
WO2011120116A1 (pt) Gerador de energia hidráulico de fluxo contínuo
CN103277235A (zh) 一种大气压力发电的方法及发电装置
JP5692649B2 (ja) 圧力生産法
AU2009225348C1 (en) Supreme electrical power compendium
ES2472321A2 (es) Sistema de producción de energía
WO2015015325A1 (en) Hydropower generation mechanism using reciprocating machine having the capability of obtaining maximum energy of the water
ES2586684T3 (es) Planta de Conversión de Energía Térmica
ES2330285B1 (es) Instalacion y procedimiento para la obtencion y transformacion de energia potencial hidraulica y potencial humana en energia electrica para complejos que incluyen piscinas y/o aparatos gimnasticos.
WO1996002750A9 (en) Energy sources
KR20110135939A (ko) 유체 및 전기의 자발적 생성을 위한 시스템 및 방법
WO1996002750A1 (en) Energy sources
WO2008020103A1 (es) Nueva instalacion hidroelectrica mediante cilindro hidraulico para el aprovechamiento de pequeñas cauces de agua

Legal Events

Date Code Title Description
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 16900313

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 16900313

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

32PN Ep: public notification in the ep bulletin as address of the adressee cannot be established

Free format text: NOTING OF LOSS OF RIGHTS PURSUANT TO RULE 112(1) EPC (EPO FORM 1205A DATED 15/07/2019)

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 16900313

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1