WO2016030733A1 - Metodología de transporte de sólidos y formulación de sólidos fluidizados para transporte por tubería - Google Patents
Metodología de transporte de sólidos y formulación de sólidos fluidizados para transporte por tubería Download PDFInfo
- Publication number
- WO2016030733A1 WO2016030733A1 PCT/IB2015/001111 IB2015001111W WO2016030733A1 WO 2016030733 A1 WO2016030733 A1 WO 2016030733A1 IB 2015001111 W IB2015001111 W IB 2015001111W WO 2016030733 A1 WO2016030733 A1 WO 2016030733A1
- Authority
- WO
- WIPO (PCT)
- Prior art keywords
- methodology
- suspension
- obtaining
- solids
- stage
- Prior art date
Links
- 239000007787 solid Substances 0.000 title claims abstract description 89
- 239000000203 mixture Substances 0.000 title claims abstract description 47
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims description 55
- 238000009472 formulation Methods 0.000 title description 20
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 43
- 239000002245 particle Substances 0.000 claims abstract description 32
- 239000006185 dispersion Substances 0.000 claims abstract description 9
- 239000000725 suspension Substances 0.000 claims description 77
- 239000011236 particulate material Substances 0.000 claims description 20
- 239000003245 coal Substances 0.000 claims description 19
- 230000008569 process Effects 0.000 claims description 15
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims description 14
- 239000011343 solid material Substances 0.000 claims description 14
- 239000002006 petroleum coke Substances 0.000 claims description 12
- 229910052500 inorganic mineral Inorganic materials 0.000 claims description 11
- 239000011707 mineral Substances 0.000 claims description 11
- 239000010426 asphalt Substances 0.000 claims description 10
- 238000009826 distribution Methods 0.000 claims description 9
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 claims description 8
- 238000000227 grinding Methods 0.000 claims description 8
- 238000000926 separation method Methods 0.000 claims description 8
- 239000007790 solid phase Substances 0.000 claims description 8
- 239000004354 Hydroxyethyl cellulose Substances 0.000 claims description 7
- 229920000663 Hydroxyethyl cellulose Polymers 0.000 claims description 7
- 235000019447 hydroxyethyl cellulose Nutrition 0.000 claims description 7
- 238000011084 recovery Methods 0.000 claims description 4
- 238000013019 agitation Methods 0.000 claims description 3
- 239000003945 anionic surfactant Substances 0.000 claims description 3
- 230000000087 stabilizing effect Effects 0.000 claims description 3
- 125000000129 anionic group Chemical group 0.000 claims description 2
- 238000005191 phase separation Methods 0.000 claims description 2
- 238000003756 stirring Methods 0.000 claims description 2
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 claims 1
- 239000011734 sodium Substances 0.000 claims 1
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 claims 1
- BDHFUVZGWQCTTF-UHFFFAOYSA-M sulfonate Chemical compound [O-]S(=O)=O BDHFUVZGWQCTTF-UHFFFAOYSA-M 0.000 claims 1
- 239000000571 coke Substances 0.000 abstract description 13
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 abstract description 9
- 239000007788 liquid Substances 0.000 abstract description 8
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 abstract description 7
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 abstract description 4
- 230000002051 biphasic effect Effects 0.000 abstract 1
- 230000032258 transport Effects 0.000 description 67
- 239000000654 additive Substances 0.000 description 20
- 230000000996 additive effect Effects 0.000 description 19
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 19
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 15
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 14
- 238000005086 pumping Methods 0.000 description 13
- 239000000463 material Substances 0.000 description 11
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 10
- 230000002902 bimodal effect Effects 0.000 description 9
- 239000007900 aqueous suspension Substances 0.000 description 8
- 230000003068 static effect Effects 0.000 description 8
- 239000000047 product Substances 0.000 description 7
- 239000004094 surface-active agent Substances 0.000 description 7
- 230000018044 dehydration Effects 0.000 description 5
- 238000006297 dehydration reaction Methods 0.000 description 5
- 238000001033 granulometry Methods 0.000 description 5
- 239000003921 oil Substances 0.000 description 5
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 4
- 239000002270 dispersing agent Substances 0.000 description 4
- 230000007613 environmental effect Effects 0.000 description 4
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 4
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 4
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 4
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 4
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 4
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 description 3
- 239000013065 commercial product Substances 0.000 description 3
- 238000011161 development Methods 0.000 description 3
- GVGUFUZHNYFZLC-UHFFFAOYSA-N dodecyl benzenesulfonate;sodium Chemical compound [Na].CCCCCCCCCCCCOS(=O)(=O)C1=CC=CC=C1 GVGUFUZHNYFZLC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 238000005065 mining Methods 0.000 description 3
- 238000004062 sedimentation Methods 0.000 description 3
- 229940080264 sodium dodecylbenzenesulfonate Drugs 0.000 description 3
- HFQQZARZPUDIFP-UHFFFAOYSA-M sodium;2-dodecylbenzenesulfonate Chemical compound [Na+].CCCCCCCCCCCCC1=CC=CC=C1S([O-])(=O)=O HFQQZARZPUDIFP-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 3
- 239000003381 stabilizer Substances 0.000 description 3
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 3
- 230000009974 thixotropic effect Effects 0.000 description 3
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 3
- IAYPIBMASNFSPL-UHFFFAOYSA-N Ethylene oxide Chemical compound C1CO1 IAYPIBMASNFSPL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N Iron Chemical compound [Fe] XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N Nickel Chemical compound [Ni] PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 2
- 239000006227 byproduct Substances 0.000 description 2
- 238000004364 calculation method Methods 0.000 description 2
- 230000001143 conditioned effect Effects 0.000 description 2
- 230000003750 conditioning effect Effects 0.000 description 2
- 230000008021 deposition Effects 0.000 description 2
- 238000013461 design Methods 0.000 description 2
- 230000006870 function Effects 0.000 description 2
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 2
- 229920000831 ionic polymer Polymers 0.000 description 2
- 238000011068 loading method Methods 0.000 description 2
- 239000013618 particulate matter Substances 0.000 description 2
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 2
- 238000010926 purge Methods 0.000 description 2
- 238000013112 stability test Methods 0.000 description 2
- XGWIJUOSCAQSSV-XHDPSFHLSA-N (S,S)-hexythiazox Chemical compound S([C@H]([C@@H]1C)C=2C=CC(Cl)=CC=2)C(=O)N1C(=O)NC1CCCCC1 XGWIJUOSCAQSSV-XHDPSFHLSA-N 0.000 description 1
- RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N Copper Chemical compound [Cu] RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 244000303965 Cyamopsis psoralioides Species 0.000 description 1
- 229920002907 Guar gum Polymers 0.000 description 1
- 229920000297 Rayon Polymers 0.000 description 1
- 238000005299 abrasion Methods 0.000 description 1
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- 239000003570 air Substances 0.000 description 1
- 150000008052 alkyl sulfonates Chemical class 0.000 description 1
- 150000001408 amides Chemical class 0.000 description 1
- 239000002518 antifoaming agent Substances 0.000 description 1
- 239000008346 aqueous phase Substances 0.000 description 1
- 229910001570 bauxite Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 1
- 239000003575 carbonaceous material Substances 0.000 description 1
- -1 clays Substances 0.000 description 1
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 1
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 1
- 238000005056 compaction Methods 0.000 description 1
- 239000012141 concentrate Substances 0.000 description 1
- 238000011109 contamination Methods 0.000 description 1
- 229910052802 copper Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000010949 copper Substances 0.000 description 1
- 239000010779 crude oil Substances 0.000 description 1
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 1
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 1
- SQEDZTDNVYVPQL-UHFFFAOYSA-N dodecylbenzene;sodium Chemical compound [Na].CCCCCCCCCCCCC1=CC=CC=C1 SQEDZTDNVYVPQL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000001035 drying Methods 0.000 description 1
- 230000002349 favourable effect Effects 0.000 description 1
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 1
- 239000006260 foam Substances 0.000 description 1
- 238000005187 foaming Methods 0.000 description 1
- 238000005194 fractionation Methods 0.000 description 1
- 239000000446 fuel Substances 0.000 description 1
- 239000000665 guar gum Substances 0.000 description 1
- 235000010417 guar gum Nutrition 0.000 description 1
- 229960002154 guar gum Drugs 0.000 description 1
- 238000012432 intermediate storage Methods 0.000 description 1
- 229910052742 iron Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 1
- 229920005615 natural polymer Polymers 0.000 description 1
- 229910052759 nickel Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000005457 optimization Methods 0.000 description 1
- 238000010248 power generation Methods 0.000 description 1
- 238000001556 precipitation Methods 0.000 description 1
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 1
- 230000008707 rearrangement Effects 0.000 description 1
- 238000004064 recycling Methods 0.000 description 1
- 238000000518 rheometry Methods 0.000 description 1
- 239000013049 sediment Substances 0.000 description 1
- 239000002002 slurry Substances 0.000 description 1
- 239000002689 soil Substances 0.000 description 1
- 239000004449 solid propellant Substances 0.000 description 1
- 238000013517 stratification Methods 0.000 description 1
- 230000008719 thickening Effects 0.000 description 1
- 239000002562 thickening agent Substances 0.000 description 1
- 230000036962 time dependent Effects 0.000 description 1
- 239000002023 wood Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65G—TRANSPORT OR STORAGE DEVICES, e.g. CONVEYORS FOR LOADING OR TIPPING, SHOP CONVEYOR SYSTEMS OR PNEUMATIC TUBE CONVEYORS
- B65G53/00—Conveying materials in bulk through troughs, pipes or tubes by floating the materials or by flow of gas, liquid or foam
- B65G53/30—Conveying materials in bulk through pipes or tubes by liquid pressure
Definitions
- the handling of large volumes of solid particulate material demands an important technical logistics, due to the volatility of the material during the storage and transport stages, which also generates environmental problems due to the possible contamination of air, water and soil.
- Water carbon suspension (CWS) technology can be considered as one of the most useful technologies for transport and improvement of clean coal.
- the present invention refers to an alternative for transport of solid by-products by pipeline by dispersing solids in water, since
- the optimal conditions of the critical formulation variables of the product to be transported and the operating conditions are defined in the present invention.
- the hydraulic transport of solids by pipe consists of the transport of solid particles immersed in a moving fluid.
- the hydraulic transport of solids acquires its true magnitude if it is used as a means of mass transport of solids on a large scale and in great lengths. By this means it is possible to transport mixtures of fluids, (usually water), and solids such as natural sediments, clays, coal, minerals, agricultural products, wood, plastics, etc. 4 .
- This method of transporting solid particles is particularly characteristic of the mining industry where the materials to be transported are located in inaccessible places, needing to be taken to power generation plants, (as is the case with mineral coal— Coal Water Slurries) , or to processing plants in the case of other minerals 5 Mining activities are currently being carried out in Latin America that involve the use of pipelines for the transport of ore, such as the Antamina Miner Pipeline in Peru, with a length of 302 km and a diameter 10-inch pipe used to transport Bauxite; the Alumbrera mini pipeline in Argentina with a length of 316 km in 20 inches for Nickel transport,
- Patent application No. JPS 56145027 describes a method for transporting a solid-liquid mixture by means of a tube roller pump and a device for carrying out said method, wherein said method is based on the restriction of the arrangement. of conduits that communicate with the pump inlet and outlet ports, where the method also focuses on the fact that a tube is fixed at a pressure such that it is not pressed or dislocated during the pumping operation, where the Solid portion sinks while the pump stays in position.
- Patent application No. JPS 58148118 refers to a method for transporting a granular and powder body to improve transport efficiency by mixing a high concentration bubble suspension with a high pressure bubble fluid in a container a high pressure and that transports the mixture as a suspension of high concentration and high pressure in the pipe.
- a foamed bubble fluid in a foam and powder tank and granular carbon centrifugedly separated from the water suspension is mixed in a mixer and transported into a foaming device. Then, the suspension is fed into a mixture of anti-foaming agent and a solid-liquid separator by means of a pressure pump. Therefore, dehydration of the suspension is not necessary and transport efficiency can be improved.
- Patent CA 1192743 discloses an aqueous suspension of a solid fuel and a process for producing said suspension, wherein the aqueous suspension consists of a highly concentrated suspension of a pulverized carbon material having a particle size of maximum 0.5 mm, and 0.02- 2% by weight of at least one additive, where the solids content of the suspension is 65-90% by weight, preferably 70-80% by weight.
- Said additive includes a water soluble surface active compound which is an ethylene oxide having a defined formula, where this additive allows a stable aqueous suspension, that is to say that it does not separate during transport and storage, as well as low viscosity and which is pumpable at a high solids content.
- JP 2002316717 teaches a transport system where a pump is used for mixing solid particles and transporting them in a suspended state, where water is filled in a transport pipe composed of a perpendicular suction pipe in water from a divided tank, a horizontal pipeline continues with the suction pipeline, and a continuous discharge pipeline with the horizontal pipeline and arranged perpendicularly in another split tank.
- a transport pipe composed of a perpendicular suction pipe in water from a divided tank, a horizontal pipeline continues with the suction pipeline, and a continuous discharge pipeline with the horizontal pipeline and arranged perpendicularly in another split tank.
- Patent application CN 101805109 refers to a method for the treatment of a water suspension of a coal washing plant, where said method comprises the steps of delivering a suspension of water generated in the coal washing in a concentration tank bottom flow, and concentrate the suspension until the solids content reaches 300 to 400 g / L; Directly deliver the concentrated suspension to a horizontal screw centrifugal machine arranged in a power plant for dehydration through a suspension pump and a pipe in order to obtain a carbon suspension, and deliver dehydrated water from the centrifuge machine to the washing plant through the suspension pump and the pipe for recycling; and deliver the carbon suspension to an intermediate storage, mixing continuously.
- the invention combines the preparation of carbon suspension through water concentration and the delivery of coal suspension pipe, and fulfills the purpose of simplifying all technological procedures, reducing equipment investment.
- Figure 1A shows the general scheme of preparation, transport and dehydration of fine dispersions (Systems with particle size between 30 and 600 microns);
- Figure 1 B shows the general scheme of preparation, transport and dehydration of granulated systems (0.5 cm to 2 cm).
- Figure 2 shows the rheological behavior of petroleum coke suspensions (50% weight / weight) as a function of particle size.
- Figure 3 reports the Stability Stability Test coke suspensions of oil 50% weight / weight.
- Figure 4 shows the rheological behavior of coke suspensions 50% weight / weight 150 ⁇ / 90pm.
- Figure 5 shows the fecto of the concentration of solids in the viscosity of petroleum-water coke suspensions.
- Figure 6 shows the effect of solids concentration on the viscosity of asphaltene-water suspensions.
- Figure 7 shows the rheological behavior of additive mixtures effect of surfactant concentration on viscosity.
- Figure 8 shows the critical micellar concentration of dispersants.
- Figure 9 shows the solid suspensions coke of the oil 50% weight / weight bimodal mixture 150 + 90 ⁇ (60/40).
- Figure 10 shows the effect of surfactant concentration on the viscosity of solid suspensions coke oil 50% weight / weight, 150 ⁇ + 90 ⁇ (60/40), 2000 ppm AE.
- Figure 11 shows the Hysteresis Curve vs. Dynamic Viscosity. Deformation speed. Suspensions asphalt and oil coke water 50/50 p / p. bimodal mixture 150 ⁇ / 90 ⁇ (60/40).
- Figure 12 shows the Hysteresis Curve cutting effort vs. Deformation speed. Suspensions asphalt and oil coke water 50/50 p / p. bimodal mixture 150 ⁇ / 90 ⁇ (60/40).
- Figure 13 shows the resogram of the 6000ppm AE-water mixture.
- Figure 14 shows the MCPFD pressure drops (mineral coal and asphalt formulation).
- Figure 15 shows the apparent viscosity of coke carbon suspensions; comparison of pilot plant and laboratory data.
- Figure 16 shows the Increase of pumping power in stop and restart tests.
- the pipe solids transport technology of the present invention consists of two stages: the first one associated with the formulation or definition of parameters of the material to be transported, which can be suspended type particulate material (average particle diameter less than 600 microns) or coarse particulate material (average particle diameter between 0.5 and 2 cm), and the second stage that corresponds to the adjustment of the operating conditions necessary for its development. Preparation and transport of suspended particulate material
- the solid material must be taken and taken to a crushing and grinding process to achieve particle diameters of less than 600 microns in 50% of its distribution.
- a water added with an anionic surfactant (linear sodium dodecylbenzene sulphonate-AD) must be prepared in a concentration between 4000 and 8000 ppm, and a viscosifying agent (polymeric carbohydrate stabilizer - Guar Gum (AE) in a concentration 2000 ppm
- AE polymeric carbohydrate stabilizer - Guar Gum
- Crushing and grinding of petroleum coke, or asphalt or mineral coal (Type of solid that applies): The grinding stage must consider the condition to achieve two sizes of particle (bimodal), for example 150 microns and 90 microns. In the case of granular systems, grinding should range between sizes of 1 cm and 2 cm.
- Conditioning of the continuous phase (water) As shown in Figure 1A, the aqueous phase is conditioned in line by adding the additive "AD” by means of a pump. positive displacement, and the additive "AE” is injected downstream. These are homogenized step by a static mixer. In the case of granular dispersions, this step is not necessary because conditioning of the continuous phase (water) is not required, as indicated in Figure 1 B. (There is no requirement for dispersing additive "AD” or additive "AE” ).
- suspension Particulate matter is injected into the water that is conditioned, which simultaneously falls from two hoppers that contain respectively the smaller and larger ones, so that the dispersion suspension achieves a bimodal distribution.
- the discharge must be controlled in order to achieve, in either case, that the suspension or granular dispersion is volumetric such that 60% of the material addition particulate corresponds to the largest solid and 40% to the smallest; this in order to achieve the mobility specifications found in the laboratory and pilot plant (flow rates, static and dynamic stability).
- Water removal stage Sedimentation of the particles, either naturally or in a centrifugal field; Filtration, in which water drains through a cake of solids naturally, with the assistance of centrifugal or pressure-assisted or vacuum-assisted action; Thermal drying.
- the water, at the end of the pumping, is separated from the solids and sent back to the suspension preparation system. Due to the hygroscopicity of the coal only 60-70% of the total water can be recovered, the remaining 30% remains remaining within the structure of the coal.
- the recirculation water is enriched with extra-thin material (less than 10 microns) of very small size that increases the viscosity of the continuous phase. For this reason it is necessary to perform a purge process, which allows reducing the concentration of fines in the suspension.
- the present invention is directed in one of its modalities to a methodology for obtaining suspension type fluidized solids for pipe transport comprising the steps of:
- the methodology for obtaining suspension-type fluidized solids for pipeline transport can be for solid material consisting of: coal, petroleum coke and / or asphalte.
- the methodology for obtaining suspension type fluidized solids for pipe transport has the suspension obtained in step c) a viscosity of between 300 and 500 cSt.
- the methodology for obtaining suspension type fluidized solids for pipe transport can also include the pipe transport stage.
- the methodology for obtaining suspension-type fluidized solids for transport may also include the stage of separation of the solid phase through mechanical means or naturally after the transport stage.
- the methodology for obtaining suspension-type fluidized solids for pipeline transport may also include a recovery and recirculation stage of water after the separation phase of the solid phase.
- the methodology for obtaining coarse particulate type fluidized solids according to the invention for pipeline transport comprises the steps of: a. Crushing and grinding of the solid material to be transported at a particle size between 0.5 and 2 cm for 50% of its distribution
- step b. Gradual addition of the solid material to the solution obtained in step b.) Until obtaining a homogenized mixture with solids concentration between 50% and 60% by weight.
- the methodology for obtaining fluidized solids such as coarse particulate material for pipeline transport can be for mineral coal, petroleum coke and / or asphalte.
- the methodology for obtaining fluidized solids such as coarse particulate material for pipe transport results in a dispersion obtained in step c.) With a viscosity of up to 500 cSt.
- the methodology for obtaining fluidized solids such as coarse particulate material for pipe transport where it can also include the pipe transport stage.
- the methodology for obtaining fluidized solids such as coarse particulate material for pipe transport where it can also include the stage of separation of the solid phase through mechanical means after the transport stage and
- the methodology for obtaining fluidized solid type type of coarse particulate material for pipe transport where it can also include a recovery and recirculation stage of water after the separation phase of the solid phase.
- the solid material must be taken and crushed to a particle size of less than 2 cm in 50% of its distribution. Because the sedimentation processes are governed by gravitational forces with these particle diameters, it is not necessary to use chemical additives for water (viscose).
- the solids are supplied to the continuous phase by means of a feed hopper. Transport
- VCD critical deposition rate
- dehydration water is brought back to the preparation system, however, because it is a thick solid material, the percentage of recovered water can reach up to 80% and this water contains a lower concentration of extrafine particulate material that minimizes purge times. Additionally, the solids concentration can reach up to 60% weight to weight, without exceeding the optimum viscosity limit values for transporting fluids by pipe (500 cSt).
- the transport of the suspensions and of the coarse particulate material presents pressure drops that do not exceed 10% deviation compared to the pressure drop obtained by using correlations or equations for the transport of homogeneous fluids. In this way, it is possible to use the fluid mechanics equations assuming the behavior of a single phase. However, the scope of the project allows the effects of variables such as flow patterns and slippage to be determined in a real way.
- suspensions of different types were prepared: coke / water and asphaltenes / water with concentrations of 30% to 60% w / w solids, rheological behavior measurements were made in order to determine the effect of solids concentration on viscosity; The results are shown in Figures 5 and 6.
- the dispersion increased its pseudo-plastic character as the concentration of solids increased. Contrary to this, low solids concentration maintains a flow pattern of similar characteristics to a liquid fluid of Newtonian nature, and can be considered as a single phase flow.
- Guar gum Non-ionic polymer (polymerized carbohydrate), thickening and / or viscous agent.
- EXAMPLE 4 Effect of the concentration of dispersing agent (surfactant) on the solid suspension viscosity of petroleum coke and asphalt
- dispersing agent surfactant
- the dispersing agent used was selected from two commercial surfactants, ethoxylated amides (Ethomid HP60, Ethomid HT23) with addition ranges between 2000 to 15000 ppm and an in-House product Sodium dodecylbenzene sulfonate, called - AD) also using concentration ranges between 2000 and 15000 ppm.
- the critical micellar concentration (CMC) curve of the products is shown in Figure 8.
- additive AD linear sodium dodecylbenzene sulphonate
- the formulated continuous phase used for the preparation of the suspensions corresponds to water with a concentration of 2000 ppm +/- 100 of viscosity-stabilizing additive AE (Polymerized carbohydrate - Guar Gum) and 4000 ppm +/- 200 of dispersant additive AD- (surfactant in house, sodium dodecylbenzene sulfonate).
- AE Polymerized carbohydrate - Guar Gum
- AD- dispersant additive in house, sodium dodecylbenzene sulfonate
- the thixotropy curves obtained show a decrease in viscosity in the curve of decrease in the deformation rate (or flow rate); which means that once the suspension is subjected to shear, the particles are rearranged, oriented in such a way that they exert less internal friction between them, as a consequence, lower viscosity.
- the resulting viscosity will be lower than when the pumping starts. This results in a high convenience factor, taking into account a critical case in which a stop occurs during pipeline pumping, and then the pumping starts again.
- the results obtained for one of the asphaltene-water suspensions defined by the aforementioned formulation are shown in Figures 11 and 12.
- Figure 15 shows the results obtained and it can be seen that the viscosity values corresponding to deformation rates between 0-400 s-1 obtained at the laboratory level were superimposed by the apparent viscosity values obtained with the data at Pilot level, due to the flow conditions (high strain rate) the data presented a good approximation.
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Pipeline Systems (AREA)
- Liquid Carbonaceous Fuels (AREA)
Abstract
Tecnología de preparación y transporte de mezclas bifásicas sólido-liquido. Los sólidos que incluyen carbón mineral, carbón coque y/o asfáltenos, pueden ser transportados en forma de dispersión fina, en el cual los sólidos dispersos tienen un tamaño de partícula entre 30 y 600 micrómetros o como sólidos gruesos cuyo tamaño de partícula es superior a 600 micrómetros, (entre 0.5 y 2 cm.) tomando generalmente el agua como fase continua.
Description
METODOLOGÍA DE TRANSPORTE DE SÓLIDOS Y FORMULACION DE SÓLIDOS FLUIDIZADOS PARA TRANSPORTE POR TUBERIA
OBJETO DE LA INVENCIÓN
En la actualidad se producen en Colombia cerca 70 Mton/año de carbón mineral y para su transporte desde la región del Cesar y la Guajira se cuenta con dos líneas de ferrocarril con una capacidad de 32 Mton/año. Lo faltante es conducido por vía terrestre, lo cual trae consigo una problemática ambiental asociada a la polución producida por el material particulado.
Hoy en día, existe una sobreoferta de carbón que no es posible exportar y es almacenada en las minas de producción, por no contar con una alternativa técnica y económicamente viable para su transporte.
Por otra parte, debido al creciente desarrollo e implementación de procesos de mejoramiento (upgrading en inglés) de crudos pesados y extra pesados, se generan importantes volúmenes de subproductos de difícil manejo, como asfáltenos y coque del petróleo1. Ejemplo de ello son la Refinería Carson de BP, Long Beach, una de las refinerías grandes de California, con capacidad de 270000 bpd y una producción de 1000 Ton/día de coque del petróleo, y la Refinería El Segundo de Chevron, California, con una capacidad de 280000 bpd y producción de 3600 Ton/día de coque del petróleo, cuyo valor energético y económico resulta atractivo para comercializarlo como combustible no convencional2
El manejo de grandes volúmenes de material solido particulado demanda una importante logística técnica, debido a la volatilidad del material durante las etapas de almacenamiento y transporte, la cual también genera problemas ambientales por la posible contaminación del aire, del agua y del suelo. La tecnología de suspensiones de carbón agua (CWS) se pueden considerar como una de las tecnologías más útiles para transporte y mejoramiento de carbón limpio. 3La presente invención hace referencia a una alternativa para el
transporte de subproductos sólidos por tubería mediante la dispersión de sólidos en agua, ya
(Murray, Elliott, & McCaffrey, 2005).
2(Wanga, Anthonya & Abanades, 2004).
3(Liu et al. 2009).
sea como un tipo suspensión en el cual el tamaño de partícula es inferior a las 500 micrómetros o como sólidos gruesos con tamaños promedio entre 1 -2 cm. Adicionalmente, en la presente invención se definen las condiciones óptimas de las variables críticas de formulación del producto a transportar y las condiciones de operación.
ESTADO DE LA TÉCNICA
El incremento de la producción de carbón mineral en el país hace cada vez más necesario contar con una alternativa para el transporte de sólidos. En la actualidad, más del 50% del transporte de carbón mineral se realiza por vía terrestre y los costos asociados al transporte así como los problemas ambientales son cada vez más críticos. El transporte hidráulico de sólidos por tubería consiste en el transporte de partículas sólidas inmersas en un fluido en movimiento. El transporte hidráulico de sólidos adquiere su verdadera magnitud si es utilizado como medio de transporte masivo de sólidos a gran escala y en grandes longitudes. Por este medio es posible transportar mezclas de fluidos, (generalmente agua), y sólidos tales como sedimentos naturales, arcillas, carbón, minerales, productos agrícolas, madera, plásticos, etc4. Este método de transporte de partículas sólidas es particularmente propio de la industria de la minería donde los materiales a transportar están localizados en lugares inaccesibles, necesitándose ser llevados a plantas de generación de energía, (como es el caso de carbón mineral— Coal Water Slurries), o a plantas de procesamiento en el caso de otros minerales5 Actualmente en América latina se desarrollan actividades mineras que involucran el uso de ductos para el transporte de mineral como es el caso del Mineroducto Antamina en Perú, con una longitud de 302 Km y un diámetro de tubería de 10 pulgadas usados para el transporte de
Bauxita; el mineroducto Alumbrera en Argentina con una longitud de 316 km en 20 pulgadas para transporte de Níquel,
4 (Graf, 1971 ). 5(Duckworth, 1978). el Mineroducto de Samarco en Brasil con una longitud de 396 Km con un diámetro de 20 pulgadas y el Mineroducto Collahuassi en Chile de 203 km y un diámetro de 8 pulgadas para el transporte de cobre.
Por otra parte se encuentra en desarrollo en Uruguay en la Minera Iratiri un proyecto minero de gran envergadura, en el cual se plantea transportar mineral de hierro por un ducto de 24 pulgadas con una longitud de 212 Km.
Adicionalmente, se encuentran en el estado de la técnica algunos documentos de patente relacionados con el transporte de sólidos en suspensión.
La solicitud de patente No. JPS 56145027 describe un método para el transporte de una mezcla sólido-líquido por medio de una bomba de rodillo de tubo y un dispositivo para llevar a cabo dicho método, donde dicho método se basa en la restricción de la disposición de conductos que se comunican con los puertos de entrada y salida de la bomba, donde el método también se enfoca en el hecho que un tubo se fija a una presión tal que no se presiona ni se disloca durante la operación de bombeo, en donde la porción sólida se hunde mientras que la bomba se mantiene en su posición. La solicitud de patente No. JPS 58148118 hace referencia a un método para el transporte de un cuerpo granular y en polvo para mejorar la eficiencia del transporte al mezclar una suspensión de burbuja de alta concentración con un fluido de burbuja de alta presión en un recipiente a alta presión y que transporta la mezcla como una suspensión de alta concentración y a alta presión en la tubería. Así, un fluido de burbuja espumado en un tanque de espumado y en polvo y carbón granular separado de forma centrífuga de la suspensión de agua se mezclan en un mezclador y se transportan al interior de un dispositivo de espumado. Luego, la suspensión es alimentada en un mezclado de agente anti- espumante y un separador de sólido-líquido por medio de una bomba de presión.
Por consiguiente, la deshidratación de la suspensión no es necesaria y se puede mejorar la eficiencia del transporte.
La patente CA 1192743 divulga una suspensión acuosa de un combustible sólido y un proceso para producir dicha suspensión, donde la suspensión acuosa consiste de una suspensión altamente concentrada de un material de carbono pulverizado que tiene un tamaño de partícula de máximo 0.5 mm, y 0.02-2% en peso de por lo menos un aditivo, donde el contenido de sólidos de la suspensión es 65-90% en peso, preferiblemente 70-80% en peso. Dicho aditivo incluye un compuesto activo superficial soluble en agua el cual es un óxido de etileno que tiene una formula definida, donde este aditivo permite una suspensión acuosa estable, es decir que no se separa durante su transporte y almacenamiento, así como de baja viscosidad y que es bombeable a un contenido de sólidos alto. La patente JP 2002316717 enseña un sistema de transporte donde se utiliza una bomba para el mezclado de partículas sólidas y el transporte de las mismas en un estado de suspensión, donde el agua se llena en una tubería de transporte compuesta de una tubería de succión dispuesta perpendicular en agua de un tanque dividido, una tubería horizontal continua con la tubería de succión, y una tubería de descarga continua con la tubería horizontal y dispuesta de forma perpendicular en otro tanque dividido. Así, las partículas sólidas son transportadas desde la tubería de succión a la tubería de descarga, y se evita que las partículas sólidas pasen a través de un interior de la bomba. La solicitud de patente CN 101805109 se refiere a un método para el tratamiento de una suspensión de agua de una planta de lavado de carbón, donde dicho método comprende los pasos de entregar una suspensión de agua generada en el lavado de carbón en un tanque de concentración de flujo de fondo, y concentrar la suspensión hasta que el contenido de sólidos alcance 300 a 400 g/L; entregar directamente la suspensión concentrada a una máquina centrífuga de tornillo horizontal dispuesta en una planta de potencia para la deshidratación a través de una bomba de suspensión y una tubería con el fin de obtener una suspensión de carbón, y entregar agua deshidratada de la máquina centrifuga a la planta de lavado a través de la bomba de suspensión y la tubería para
reciclaje; y entregar la suspensión de carbón a un almacenamiento intermedio, mezclando continuamente. Así, la invención combina la preparación de suspensión de carbón a través de concentración de agua y la entrega de tubería de la suspensión de carbón, y cumple el propósito de simplificar todos los procedimientos tecnológicos, reduciendo la inversión en equipo.
Aunque algunos métodos descritos en el estado de la técnica hacen referencia al transporte de una mezcla de una suspensión del tipo líquido/sólido, en los métodos del estado de la técnica no se especifican las condiciones específicas del proceso de transporte ni la utilización de una formulación para facilitar el transporte de la suspensión por una tubería. Aunque en la patente CA 1 192743 se menciona una formulación basada en óxido de etileno que mejora las propiedades de la suspensión y permite que esta se pueda bombear de una forma más adecuada para posterior separación, en el mismo documento no se mencionan las condiciones técnicas específicas del proceso para el transporte de la suspensión.
Así las cosas, es evidente en el estado de la técnica la necesidad de una alternativa económicamente viable para el transporte de sólidos en tubería, en la cual se defina en forma específica las características técnicas del proceso de transporte y la formulación del producto a transportar, y que presente una solución al problema medioambiental de aumento de material particulado ocasionado por el transporte convencional de sólidos por vía terrestre.
DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
La Figura 1A muestra el esquema general de preparación, transporte y deshidratación de dispersiones finas (Sistemas con tamaño de partícula entre 30 y 600 micrones);
La Figura 1 B enseña el esquema general de preparación, transporte y deshidratación de sistemas granulados (0.5 cm a 2 cm).
La Figura 2 muestra el comportamiento reologico de suspensiones de coque de petróleo (50% peso/peso) en función del tamaño de partícula.
La Figura 3 reporta la Prueba de estabilidad estática suspensiones de coque del petróleo 50% peso/peso.
La Figura 4 muestra el comportamiento reologico de suspensiones de coque 50% peso/peso 150 μηι/ 90pm.
La Figura 5 muestra el fecto de la concentración de sólidos en la viscosidad de suspensiones de coque del petróleo-agua.
La Figura 6 muestra el efecto de la concentración de sólidos en la viscosidad de suspensiones de asfaltenos-agua.
La Figura 7 muestra el comportamiento reologico de mezclas de aditivo efecto de la concentración surfactante en la viscosidad.
La Figura 8 muestra la concentración micelar crítica de dispersantes.
La Figura 9 muestra las suspensiones solidas coque del petróleo 50% peso/peso mezcla bimodal 150+90 μητι (60/40).
La Figura 10 muestra el efecto de la concentración surfactante en la viscosidad de suspensiones solidas coque de petróleo 50% peso/peso, 150μΓη+90μιτι (60/40), 2000 ppm AE.
La Figura 11 muestra la Curva de Histéresis viscosidad dinámica vs. Velocidad de deformación. Suspensiones asfáltenos y coque de petróleo agua 50/50 p/p. mezcla bimodal 150μΓη/90μηι (60/40). La Figura 12 muestra la Curva de Histéresis esfuerzo de corte vs. Velocidad de deformación. Suspensiones asfáltenos y coque de petróleo agua 50/50 p/p. mezcla bimodal 150μηι/90μηΊ (60/40).
La Figura 13 muestra el reograma de la mezcla AE-agua 6000ppm.
La Figura 14 muestra las Caídas de presión MCPFD (carbón mineral y asfáltenos de formulación).
La Figura 15 muestra la Viscosidad aparente de suspensiones de carbón coque; comparación de datos planta piloto y laboratorio.
La Figura 16 muestra el Incremento de potencia de bombeo en pruebas de parada y re-arranque. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
La tecnología de transporte de sólidos por tubería de la presente invención consta de dos etapas: la primera asociada a la formulación o definición de parámetros del material a transportar, el cual puede ser material particulado tipo suspensión (diámetro promedio de partícula inferior a 600 mieras) o material particulado grueso (diámetro promedio de partícula entre 0.5 y 2 cm), y la segunda etapa que corresponde al ajuste de las condiciones de operación necesarias para su desarrollo. Preparación v transporte de material particulado tipo suspensión
Preparación
Se debe tomar el material sólido y llevarlo a un proceso de trituración y molienda hasta conseguir unos diámetros de partícula inferiores a 600 mieras en el 50% de su distribución. Por otra parte, se debe preparar un agua aditivada con un surfactante aniónico (Dodecilbenceno sulfonato de sodio lineal-AD) en una concentración entre 4000 y 8000 ppm, y un agente viscosante (estabilizante carbohidrato polimerico -Goma Guar-(AE) en una concentración de 2000 ppm. Una vez se tiene el agua con los químicos disueltos, los sólidos deben ser adicionados en un tanque de agitación de manera gradual hasta obtener una mezcla con una concentración de sólidos entre el 50 - 60% en peso en la suspensión.
Transporte
Para el transporte de este tipo de suspensiones es necesario utilizar bombas tipo centrifuga de impeler abierto de flujo tipo vórtice que minimice el contacto del material con el impulsor de la bomba. Las viscosidades que presentan estas mezclas se encuentran en el orden de 300 - 500 cSt lo que hace que los requisitos de bombeo sean análogos a los que se obtienen para el transporte de crudos por oleoductos. Es recomendable la utilización de un recubrimiento interno en la tubería de material tipo polimérico con el fin de minimizar las pérdidas de material por abrasión. Por otra parte, los consumos de potencia asociados a paradas y re-arranques de la línea hace necesario diseñar una bomba con una potencia igual al doble de la capacidad normal de operación.
Los pasos que se deben seguir para el transporte del material son en general: Trituración y molienda del coque de petróleo, o asfáltenos o carbón mineral: (Tipo de sólido que aplique): La etapa de molienda debe contemplar la condición para lograr dos tamaños de partícula (bimodal), por ejemplo 150 micrones y 90 micrones. Para el caso de los sistemas granulares la molienda deben oscilar entre tamaños de 1 cm y 2 cm. Acondicionamiento de la fase continua (agua): Tal como se muestra en la Figura 1A, la fase acuosa es acondicionada en línea adicionando el aditivo "AD" mediante bomba de. desplazamiento positivo, y aguas abajo se inyecta el aditivo "AE". Estos son homogeneizados a paso por un mezclador estático. Para el caso de dispersiones tipo granular, este paso no es necesario porque no se requiere acondicionamiento de la fase continua (agua), tal como lo indica la Figura 1 B. (No hay requerimiento de aditivo dispersante "AD" ni aditivo "AE").
Formación de la suspensión Al agua que viene acondicionada se inyecta el material particulado el cual cae simultáneamente de dos tolvas que contienen respectivamente las de menor y mayor tamaño con el fin de que la suspensión dispersión logren una distribución tipo bimodal. La descarga debe ser controlada a fin de lograr en cualquiera de los dos casos que la suspensión o la dispersión tipo granular sea un volumétrico tal que el 60% de la adición de material
particulado corresponda al solido de mayor tamaño y el 40% al de menor tamaño; esto con el fin de lograr las especificaciones de movilidad encontradas en laboratorio y planta piloto (velocidades de flujo, estabilidad estática y dinámica).
Etapa de remoción del agua: Sedimentación de las partículas, ya sea de forma natural o en un campo centrífugo; Filtración, en la que el agua drena a través de una torta de sólidos de forma natural, con la asistencia de acción centrífuga o asistida por presión o vacío; Secado térmico.
El agua, al final del bombeo es separada de los sólidos y enviada nuevamente al sistema de preparación de las suspensiones. Debido a la higroscopicidad del carbón solo el 60-70% del agua total puede ser recuperada, el 30 % restante, permanece remanente dentro de la estructura del carbón.
El agua de recirculación se va enriqueciendo de material extrafino (inferior a 10 mieras) de muy bajo tamaño que aumenta la viscosidad de la fase continua. Por esta razón se hace necesario realizar un proceso de purga, que permita reducir la concentración de finos en la suspensión.
Así las cosas, la presente invención se dirige en una de sus modalidades a una metodología para la obtención de sólidos fluidizados tipo suspensionpara transporte por tubería que comprende las etapas de:
a. Trituración y molienda del material solido a transportar a un tamaño de partícula entre 30 mieras hasta de 600 mieras para el
50% de su distribución
b. Preparación de agua en un tanque con agitación con la adición de un agente surfactate aniónico AD, en una concentración entre 4000 y 8000 ppm y un agente estabilizante/viscosante AE en una concentración de entre 1300 - 2200 ppm, donde el surfactante anionico comprende un alquilsulfonato biodegradable y el agente viscosante comprende un polímero natural.
c. Adición gradual del material sólido a la solución obtenida en la etapa b.) hasta obtener una mezcla homogenizada (suspensión)
con concentración de sólidos entre 50% y 60% en peso de la suspensión.
Además, la metodología para la obtención de sólidos fluidizados tipo suspensión para transporte por tubería puede ser para material sólido constituido de: carbón mineral, coque de petróleo y/o asfáltenos.
Además, la metodología para la obtención de sólidos fluidizados tipo suspensión para transporte por tubería tiene la suspensión obtenida en la etapa c) una viscosidad de entre 300 y 500 cSt.
Adicíonalmente, la metodología para la obtención de sólidos fluidizados tipo suspensión para transporte por tubería puede incluir además la etapa de transporte por tubería.
Además, la metodología para la obtención de sólidos fluidizados tipo suspensión para transporte puede incluir además la etapa de separación de la fase sólida a través de medios mecánicos o de forma natural posterior a la etapa de transporte.
Además, la metodología para la obtención de sólidos fluidizados tipo suspensión para transporte por tubería puede incluir además una etapa de recuperación y recirculación de agua posterior a la etapa de separación de la fase sólida.
Adicíonalmente, la metodología para la obtención de sólidos fluidizados tipo material particulado grueso de acuerdo con la invención para transporte por tubería comprende las etapas de: a. Trituración y molienda del material solido a transportar a un tamaño de partícula entre 0.5 y 2 cm para el 50% de su distribución
b. Preparación de agua en un tanque con agitación
c. Adición gradual del material sólido a la solución obtenida en la etapa b.) hasta obtener una mezcla homogenizada con concentración de sólidos entre 50% y 60% en peso.
La metodología para la obtención de sólidos fluidizados tipo material particulado grueso para transporte por tubería puede ser para carbón mineral, coque de petróleo y/o asfáltenos. La metodología para la obtención de sólidos fluidizados tipo material particulado grueso para transporte por tubería da como producto una dispersión obtenida en la etapa c.) con una viscosidad de hasta 500 cSt.
La metodología para la obtención de sólidos fluidizados tipo material particulado grueso para transporte por tubería en donde puede incluir además la etapa de transporte por tubería.
Adícionalmente, la metodología para la obtención de sólidos fluidizados tipo material particulado grueso para transporte por tubería en donde puede incluir además la etapa de separación de la fase sólida a través de medios mecánicos posterior a la etapa de transporte y
La metodología para la obtención de sólidos fluidizados tipo tipo material particulado grueso para transporte por tubería en donde puede incluir además una etapa de recuperación y recirculación de agua posterior a la etapa de separación de la fase sólida.
En la presente invención, los términos método y metodología son sinónimos. Preparación y transporte de material particulado grueso
Preparación
Se debe tomar el material sólido y llevarlo a proceso de trituración hasta obtener un tamaño de partícula inferior a 2 cm en el 50% de su distribución. Debido a que los procesos de sedimentación están gobernados por las fuerzas gravitacionales con estos diámetros de partícula no se hace necesario la utilización de aditivos químicos para el agua (viscosantes). Los sólidos se suministran a la fase continua mediante una tolva de alimentación.
Transporte
La variable física más importante en el transporte de material grueso por tubería es la velocidad critica de depósito (VCD) que determina la velocidad mínima promedio a la cual pueden ser transportados los sólidos sin incurrir en el taponamiento de la línea. Esta VCD, es una función del diámetro de la tubería, el diámetro de partícula de los sólidos y de la densidad de los sólidos. Por esta razón, es necesario realizar un análisis para cada uno de los panoramas.
Al igual que en el transporte de material tipo suspensión, el agua de deshidratación es llevada nuevamente al sistema de preparación, sin embargo por ser material sólido grueso, el porcentaje de agua recuperada puede alcanzar hasta un 80 % y esta agua contiene una menor concentración de material particulado extrafino que minimiza los tiempos de purga. Adicionalmente, la concentración de sólidos puede alcanzar hasta un 60 % peso a peso, sin exceder los valores límites de viscosidad óptimos para transporte de fluidos por tubería (500 cSt).
El transporte de las suspensiones y del material particulado grueso presenta caídas de presión que no superan el 10% de desviación en comparación con la caída de presión obtenida mediante la utilización de correlaciones o ecuaciones para el transporte de fluidos homogéneos. De esta forma, es posible utilizar las ecuaciones de mecánica de fluidos asumiendo el comportamiento de una sola fase. Sin embargo, el alcance del proyecto permite determinar de manera real los efectos de variables como los patrones de flujo y el deslizamiento.
EJEMPLOS
EJEMPLO 1. Determinación de valores mínimos y máximos del diámetro de partícula en las formulaciones
Con el fin de determinar los valores mínimos y máximos del diámetro de partícula utilizados para establecer las formulaciones, se prepararon y
caracterizaron suspensiones con distribuciones de tamaño de partícula bimodal y se analizó su efecto en el comportamiento reológico.
Se prepararon mezclas granulometrias con 50% de carga de sólidos, los resultados de estas formulaciones se muestran en la Figura 2. Estas pruebas junto con la determinación de estabilidad estática (Figura 3) mostraron que las suspensiones formuladas con mezclas cuyos diámetros de partícula son menores a 100 mieras tienen viscosidades mayores a las requeridas para transporte por tubería (400 cSt 100 s-1 ), sin embargo resultan mejor en términos de estabilidad. Contrario a esto, las suspensionescon mezclas de granulometrias cuyo diámetro son mayores a 300 mieras, tienen viscosidades menores a 200 cP a 100 (s-1 ), pero son menos estables bajo condiciones estáticas, lo que significa una mayor velocidad de precipitación de sólidos. Finalmente fueron tomadas mezclas bimodales cuyo tamaño de partícula osciló entre d50< 90pm y d50< 150 μητι (mieras), estas permiten obtener suspensiones con viscosidades menores a 300 cP a 25°C, y una mejor estabilidad. Es de gran importancia que en las mezclas formuladas se minimice la estratificación de sólidos ya sea para su almacenamiento en un tanque o para su transporte por tubería. Adicionalmente, mantener una gran movilidad y conservar un buen comportamiento de flujo son necesarios para asegurar la integridad de los procesos.
Una vez definido el rango de tamaño de partícula de las mezclas bimodales, se prepararon combinaciones a diferentes relaciones de gruesos a finos (ver Figura 4). Se tomaron relaciones de sólidos de mayor granulometría a menor granulometría de 90/10, 80/20, 70/30, 60/40, 50/50, y a partir de pruebas de comportamiento reológico se pudo establecer que las formulaciones bimodales con relación 60/40 de sólidos de mayor a menor granulometría permitieron la mejor carga de sólido a líquido con buena movilidad, presentan mejor estabilidad y el comportamiento reológico exhibido resulta más favorable dado el tipo de flujo y viscosidad obtenidos.
EJEMPLO 2. Efecto de la concentración de sólidos en la viscosidad de suspensiones de carbón coque y asfáltenos
A partir de las distribuciones combinadas de tamaño de partícula seleccionadas se prepararon suspensiones de diferentes tipos: coque/agua y asfaltenos/agua con concentraciones del 30% hasta el 60% w/w de sólidos, se realizaron mediciones de comportamiento reológico a fin de determinar el efecto de la concentración de sólidos en la viscosidad; los resultados se muestran en las Figuras 5 y 6.
De ellas se puede observar, que es significativo el incremento de la viscosidad cuando la concentración de sólidos excede el 50%. Por tal razón se ajustaron las formulaciones a esta condición de carga solido a líquido y con ello llegar al umbral de viscosidad fijado como referente para transporte; menor a 400 cSt.
La dispersión aumentó su carácter pseudo-plástico a medida que aumentó la concentración de sólidos. Contrario a esto, baja concentración de sólidos mantienen un patrón de flujo de características similares a un fluido líquido de naturaleza newtoniana, pudiendo ser considerado como flujo de una sola fase.
Los valores de viscosidad tomados como referencia fueron los medidos a velocidades de deformación de hasta 100 s-1 equivalente a ductos mayores a 4 pulgadas con velocidades de flujo entre 1 y 2 m/s. EJEMPLO 3. Selección de aditivo viscosante estabilizante
Debido a que tanto la velocidad terminal como la velocidad crítica de depósito están relacionadas directamente con la viscosidad de la fase continua, se utilizó un agente viscosante-estabilizante denominado AE, este fue seleccionado entre una serie de productos ya que presentó la mejor relación de aumento en la viscosidad por unidad de masa utilizada. Los productos utilizados y los resultados del análisis se muestran en la tabla 1.
Tabla 1. Selección de agente estabilizante: Viscosidad dinámica
Goma Guar: Polímero no iónico (carbohidrato polimerizado), agente espesante y/o viscosante.
Bermocol: Producto comercial formulado a partir de hidroxietil celulosa no iónica Galactasol: Producto comercial formulado a partir de hidroxyetil celulosa (HEC) no iónica Cellosize: Producto comercial formulado a partir de hidroxyetil celulosa (HEC) no iónica
Las dosificaciones empleadas y comportamiento reológico de la fase continua formulada empleada en el estudio (formulación de suspensiones) se muestran en la Figura 7.
EJEMPLO 4. Efecto de la concentración de agente dispersante (surfactante) en la viscosidad de suspensión solidas de coque del petróleo y asfáltenos
Una vez definida la selección granulométrica y la viscosidad de la fase continua se realizaron pruebas de optimización de aditivo dispersante, mediante pruebas de estabilidad estática y dinámica. El agente dispersante utilizado fue seleccionado entre dos surfactantes comerciales, amidas etoxiladas (Ethomid HP60, Ethomid HT23) con rangos de adición entre 2000 a 15000 ppm y un producto in-House Dodecilbenceno sulfonato de sodio, denominado - AD) empleando igualmente rangos de concentración entre 2000 y 15000 ppm. La curva de concentración micelar crítica (CMC) de los productos se muestra en la Figura 8.
De las pruebas de concentración miscelar crítica y de estabilidad estática (figuras 8 y 9), fue seleccionado el aditivo dispersante in house, denominado - AD (Dodecilbenceno sulfonato de sodio), ya que a una misma concentración se logró la menor separación de fases, 24 horas.
A partir de esto se evaluó el comportamiento reológico de una mezcla de 50% de sólidos, 2000 ppm de aditivo (Goma Guar-AE) variando la concentración del aditivo in house -AD (Dodecilbenceno sulfonato de sodio) en un rango entre 2000 a 15000 ppm. La Figura 10 muestra el reograma obtenido.
Con el fin de ajustar la dosificación de aditivo químico surfactante se definió 4000 ppm de aditivo AD (Dodecilbenceno sulfonato de sodio lineal) como la concentración óptima de formulación; ya que según se observó, con menores dosificaciones a ésta se incrementa la viscosidad debido a una perdida en la lubricidad de la fase continua y mayores concentraciones de aditivo -AD (Dodecilbenceno sulfonato de sodio lineal) no se logra un descenso considerable de viscosidad o un incremento en la estabilidad estática o dinámica de la mezcla.
Finalmente la fase continua formulada utilizada para la preparación de las suspensiones corresponde a agua con una concentración de 2000 ppm +/- 100 de aditivo viscosante-estabilizante AE (Carbohidrato polimerizado -Goma Guar) y 4000 ppm +/- 200 de aditivo dispersante AD-(surfactante in house, Dodecilbenceno sulfonato de sodio).
EJEMPLO 5. Prueba de histéresis
El comportamiento no newtoniano dependiente del tiempo (tixotrópico y reopéctico) encontrado en gran variedad de fluidos, es frecuentemente estudiado en términos de lo que llamamos comúnmente curvas de histéresis, las cuales resultan de someter un fluido a un incremento en la velocidad de deformación (y/o caudal) por un tiempo dado, tras el cual después de un reposo, hacer descender la velocidad de deformación durante un tiempo equivalente al inicial. Estos estudios son útiles para proyectar como se comportara el fluido durante su transporte, lo cual aporta información relevante para establecer de manera indirecta la estabilidad, efecto de la reacomodación y orientación de partículas suspendidas en un líquido; entre otras. Al graficar estas curvas de viscosidad bajo el incremento de la velocidad de deformación -reposo-descenso se puede establecer si hay histéresis o no. Si las curvas resultantes superponen una sobre la otra se puede decir que el "fluido tiene memoria". Para el caso de estudio, las curvas de tixotropía obtenidas muestran una disminución de viscosidad en la curva de descenso de la velocidad de deformación (o caudal); lo cual significa, que las partículas una vez la suspensión se somete a cizallamiento se reacomodan orientándose de tal forma que ejercen menor fricción interna entre las ellas, consecuencia de esto, menor viscosidad. Al reiniciar el bombeo después de una eventual parada, la viscosidad resultante será menor que cuando se inicia el bombeo. Esto resulta en un factor de alta conveniencia teniendo en cuenta un caso crítico en el que se presente una parada durante el bombeo en tubería, y posteriormente re inicie el bombeo. Los resultados obtenidos para uno de las suspensiones de asfaltenos-agua definido por la formulación anteriormente mencionada se muestran en las figuras 11 y 12.
Ya que la curva de incremento no es superpuesta por la curva de decrecimiento se puede ver que las suspensiones preparadas a partir de estas formulaciones presentan comportamiento tixotrópico, las suspensiones de coque del petróleo presentaron el mismo comportamiento, estas características son tenidas en cuenta en los diseños de las operaciones e infraestructura de transporte por tubería, ya que esto se ve reflejado en una disminución en el esfuerzo de corte o en la viscosidad aparente al someter a un fluido a una deformación continua. Lo
que representaría una disminución en la potencia de bombeo comparado con un fluido de la misma viscosidad y densidad pero de naturaleza no tixotrópica.
EJEMPLO 6. Resultados plantas piloto mini circuito de pruebas fluido dinámicas (MCPFD)
Previo a las pruebas de transporte de suspensiones sólidas, se realizaron pruebas utilizando agua modificada con aditivo espesante polímero no iónico Goma Guar (AE) cuyas características reológicas fueron similares a una suspensión de 300 cP (20-1 ) con una dosificación de 6000 ppm, esto con el fin de asegurar la idoneidad del sistemas a las condiciones de flujo y realizar la calibración de medidores. El reograma obtenido para esta mezcla se observa en la Figura 13. Determinación de caídas de presión y cálculo de viscosidad a partir de datos experimentales
Con el fin de reproducir o verificar el comportamiento fluido dinámico de la formulación obtenida en laboratorio fueron preparados 10 galones de suspensión coque agua y suspensión asfáltenos agua y llevados a un minicircuito de pruebas fluidodinámicas - MCPFD- donde fueron determinadas las caídas de presión de las suspensiones preparadas a partir de la formulación anteriormente definidas. Los resultados obtenidos a nivel planta piloto se muestran en la Figura 14.
Se pudo observar que las caídas de presión por unidad de longitud obtenidas con la suspensión de coque fueron menores a las obtenidas con la suspensión de asfáltenos, esto está directamente relacionado con la viscosidad de cada uno de ellos; con lo que se corroboraron los resultados obtenidos al nivel de laboratorio. Adicionalmente estos presentan una mayor caída de presión en el inicio del bombeo lo que se ve reflejado en incrementos en la potencia inicial de arranque debido a que las suspensiones formadas por asfáltenos presentan un esfuerzo de cedencia más alto que aquellos formados por coque del petróleo. Se ha podido establecer que debido a la estructura química y física de los
asfáltenos, estos presentan mayor compactacion y debido a su fragilidad, estos sufren fraccionamiento durante su transporte lo cual aumenta su densidad empacada a medida que transcurre el tiempo en el circuito. A partir de las ecuaciones que describen flujo en estado estable y laminar en tubería circular y derivada de manera análoga a la ecuación de Hagen-Poiseuille para un fluido pseudo-plástico tipo ley de la potencia (Govier 1972) fue calculada la viscosidad aparente de la mezcla por medio de los datos experimentales. Estos se compararon con los realizados al nivel de los reómetros TA- AR1500X y Haake RS600 del laboratorio Fenómenos Interfaciales y Reología del Instituto Colombiano del Petróleo-Ecopetrol; mostrando valores dentro del rango +/- 5%. Se pudo determinar que el comportamiento de la suspensión en el MCPFD se asimila a un fluido de una sola fase y con esto, utilizar las correlaciones y ecuaciones para flujo homogéneo sin que se tengan significativas desviaciones en los cálculos. Para todas las pruebas realizadas, el régimen de flujo exhibido fue Laminar debido a los bajos caudales y diámetro de tubería 3/4", se estimó una velocidad de deformación de (400 s-1); mostrando equivalencia con los datos hallados al nivel de reómetros en laboratorio; cuyo valor de viscosidad a dicha velocidad de deformación fue 80 cP.
La Figura 15 muestra los resultados obtenidos y en ella se puede observar que los valores de viscosidad que corresponden a velocidades de deformación entre 0-400 s-1 obtenidos a nivel de laboratorio, fueron superpuestos por los valores de viscosidad aparente obtenida con los datos a nivel piloto, debido a las condiciones de flujo (alta velocidad de deformación) los datos presentaron una buena aproximación.
Lo anterior demuestra que las formulaciones a escala mantienen el comportamiento pseudo-plástico establecido en pruebas realizadas al nivel laboratorio; por tanto, la viscosidad de la suspensión dependerá del diámetro de tubería a utilizar y de la velocidad de flujo por su carácter no newtoniano.
Parada y re-arranque del bombeo
Con el fin de determinar estabilidad de la suspensión bajo condiciones dinámicas y estáticas, fueron efectuadas pruebas de paradas versus re-bombeo con tiempos de 1 , 2, 3, 14, 24 hasta 72 horas, manteniendo el esquema recirculación. En todos los casos anteriores el re bombeo fue posible, observándose que los incrementos en potencia no llegaron a ser significativos para tiempos de parada inferiores a 24 horas. Para tiempos de parada superiores a 24 horas, se apreció variación en la potencia hasta valores cercanos a un 80% con respecto a la obtenida durante una operación normal de bombeo con la mezcla totalmente homogenizada. La Figura 16 muestra estos resultados.
Con el fin de determinar si bajo condiciones de mínima velocidad se llega a la condición de sedimentación crítica del material particulado en la línea a las condiciones de la prueba, se realizó prueba de flujo a 0,2 m/s y no se observaron cambios en la potencia de bombeo, en todos los casos fue posible reiniciar satisfactoriamente el sistema.
Claims
1. Metodología para la obtención de solidos fluidizados tipo suspensionpara transporte por tubería que comprende las etapas de:
a. Trituración y molienda del material solido a transportar a un tamaño de partícula entre 30 mieras hasta de 600 mieras para el 50% de su distribución
b. Preparación de agua en un tanque con agitación con la adición de un agente surfactate aniónico AD, en una concentración entre 4000 y 8000 ppm y un agente estabilizante/viscosante AE en una concentración de entre 1300 - 2200 ppm, donde el surfactante aniónico comprende doedecilbenceno sulfonato de sodio y el agente viscosante comprende hidroxietilcelulosa (HEC) no iónica. c. Adición gradual del material sólido a la solución obtenida en la etapa b.) hasta obtener una mezcla homogenizada (suspensión) con concentración de solidos entre 50% y 60% en peso de la suspensión.
2. Metodología para la obtención de solidos fluidizados tipo suspensión para transporte por tubería de acuerdo a la reivindicación 1.) en donde el material solido puede estar constituido de: carbón mineral, coque de petróleo y/o asfáltenos.
3. Metodología para la obtención de solidos fluidizados tipo suspensión para transporte por tubería de acuerdo a reivindicación 1) en donde la suspensión obtenida en la etapa c.) se caracteriza por que tiene una viscosidad de entre 300 y 500 cSt.
4. Metodología para la obtención de solidos fluidizados tipo suspensión para transporte por tubería de acuerdo a la reivindicación 1.) en donde dicho proceso puede incluir además la etapa de transporte por tubería.
5. Metodología para la obtención de solidos fluidizados tipo suspensión para transporte por tubería de acuerdo a la reivindicación 1.) en donde dicho proceso que puede incluir además la etapa de separación de la fase sólida a través de medios mecánicos o de forma natural posterior a la etapa de transporte.
6. Metodología para la obtención de solidos fluidizados tipo suspensión para transporte por tubería de acuerdo a la reivindicación 1.) en donde dicho proceso que puede incluir además una etapa de recuperación y recirculación de agua posterior a la etapa de separación de la fase sólida.
7. Metodología para la obtención de solidos fluidizados tipo material particulado grueso para transporte por tubería que comprende las etapas de:
a. Trituración y molienda del material solido a transportar a un tamaño de partícula entre 0.5 cm y 2 cm para el 50% de su distribución
b. Preparación de agua en un tanque con agitación
c. Adición gradual del material sólido a la solución obtenida en la etapa b.) hasta obtener una mezcla homogenizada con concentración de solidos entre 50% y 60% en peso.
8. Metodología para la obtención de sólidos fluidizados tipo material particulado grueso para transporte por tubería de acuerdo a la reivindicación 7.) en donde el material solido puede estar constituido de: carbón mineral, coque de petróleo y/o asfáltenos.
9. Metodología para la obtención de sólidos fluidizados tipo material particulado grueso para transporte por tubería de acuerdo a la reivindicación 7.) en donde la dispersión obtenida en la etapa c.) se caracteriza por que tiene una viscosidad de hasta 500 cSt.
10. Metodología para la obtención de sólidos fluidizados tipo material particulado grueso para transporte por tubería de acuerdo a la reivindicación 7.) en donde dicho proceso puede incluir además la etapa de transporte por tubería.
11. Metodología para la obtención de sólidos fluidizados tipo material particulado grueso para transporte por tubería de acuerdo a la reivindicación 7.) en donde dicho proceso que puede incluir además la etapa de separación de la fase sólida a través de medios mecánicos posterior a la etapa de transporte.
12. Metodología para la obtención de solidos fluidizados tipo tipo material particulado grueso para transporte por tubería de acuerdo a la reivindicación 7.) en donde dicho proceso que puede incluir además una
etapa de recuperación y recirculación de agua posterior a la etapa de separación de la fase sólida.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
CO14190722 | 2014-08-29 | ||
CO14190722A CO7210065A1 (es) | 2014-08-29 | 2014-08-29 | Metodología de transporte de sólidos y formulación de sólidos fluidizados para transporte por tubería |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
WO2016030733A1 true WO2016030733A1 (es) | 2016-03-03 |
Family
ID=53189515
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
PCT/IB2015/001111 WO2016030733A1 (es) | 2014-08-29 | 2015-07-03 | Metodología de transporte de sólidos y formulación de sólidos fluidizados para transporte por tubería |
Country Status (2)
Country | Link |
---|---|
CO (1) | CO7210065A1 (es) |
WO (1) | WO2016030733A1 (es) |
Citations (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3719397A (en) * | 1971-12-20 | 1973-03-06 | Bechtel Int Corp | Conveying a coal slurry with a single pipeline |
GB1522575A (en) * | 1976-06-24 | 1978-08-23 | Texaco Development Corp | Production of solid fuel-water slurries |
US4187044A (en) * | 1978-04-26 | 1980-02-05 | Bechtel International Corporation | Coal slurry pipelining |
EP0094786A2 (en) * | 1982-05-19 | 1983-11-23 | The British Petroleum Company p.l.c. | Mineral slurries |
US4702421A (en) * | 1986-05-19 | 1987-10-27 | Marathon Oil Company | Process for conveying raw coal |
WO1992003521A1 (en) * | 1990-08-22 | 1992-03-05 | Union Oil Company Of California | Separable coal-oil slurries having controlled sedimentation properties suitable for transport by pipeline |
-
2014
- 2014-08-29 CO CO14190722A patent/CO7210065A1/es unknown
-
2015
- 2015-07-03 WO PCT/IB2015/001111 patent/WO2016030733A1/es active Application Filing
Patent Citations (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3719397A (en) * | 1971-12-20 | 1973-03-06 | Bechtel Int Corp | Conveying a coal slurry with a single pipeline |
GB1522575A (en) * | 1976-06-24 | 1978-08-23 | Texaco Development Corp | Production of solid fuel-water slurries |
US4187044A (en) * | 1978-04-26 | 1980-02-05 | Bechtel International Corporation | Coal slurry pipelining |
EP0094786A2 (en) * | 1982-05-19 | 1983-11-23 | The British Petroleum Company p.l.c. | Mineral slurries |
US4702421A (en) * | 1986-05-19 | 1987-10-27 | Marathon Oil Company | Process for conveying raw coal |
WO1992003521A1 (en) * | 1990-08-22 | 1992-03-05 | Union Oil Company Of California | Separable coal-oil slurries having controlled sedimentation properties suitable for transport by pipeline |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
CO7210065A1 (es) | 2015-03-09 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
Zhao et al. | Anti-agglomeration of natural gas hydrates in liquid condensate and crude oil at constant pressure conditions | |
EP2334893B1 (en) | Polymer gels as flow improvers in water injection systems | |
CN103732718A (zh) | 滑溜水压裂的方法 | |
US20100204071A1 (en) | Aqueous particulate slurry compositions and methods of making same | |
AttarHamed et al. | The incorporation of silica nanoparticle and alpha olefin sulphonate in aqueous CO2 foam: Investigation of foaming behavior and synergistic effect | |
NO321900B1 (no) | Ikke-vandig dragreduserende suspensjon og fremgangsmate for fremstilling | |
US20210155847A1 (en) | Ultra high activity slurry for hydraulic fracturing | |
Yan et al. | Research of a novel fracturing-production integral fluid based on cationic surfactant | |
Parajuli et al. | Cellulose nanocrystal-stabilized dispersions of CO2, heptane, and perfluorooctane at elevated temperatures and pressures for underground CO2 sequestration | |
CN102703145A (zh) | 一种浆料混合输送装置及其应用方法 | |
Gupta et al. | Characterization and stabilization of iron ore suspension and influence of the mixture of natural additive Sapindus mukorossi and SDS on the slurryability | |
WO2016030733A1 (es) | Metodología de transporte de sólidos y formulación de sólidos fluidizados para transporte por tubería | |
Imqam et al. | Green Dry Powder Friction Reducers Improve Environmental Aspects and Reduce Hydraulic Fracturing Costs | |
Li et al. | Viscoelastic surfactant fluids filtration in porous media: A pore‐scale study | |
Qian et al. | Utilization slurry coal-water fuel | |
Lu et al. | Rheology of coal–water paste | |
US20120004343A1 (en) | Drag reduction of asphaltenic crude oils | |
CN104673255A (zh) | 一种钻井液纳米润滑乳化剂的研究 | |
Gao et al. | Preparation and improving stability of bubble petroleum coke water slurry | |
Jha et al. | Effect of Particle Size Distribution (PSD) on the Rheology of Coal Water Slurry (CWS) | |
SE436136B (sv) | Kol-vattendispersion med additiv bestaende av zwitterjonisk tensid och dermed samverkande hydrofila polymerer | |
CN112460488B (zh) | 一种用于矿浆输送的复合药剂及其制法与应用 | |
CN112443762B (zh) | 一种用于矿浆管道输送的药剂及其应用 | |
CN204502823U (zh) | 静态混合器单元 | |
Mohapatra et al. | Effect of additive on the rheological properties of coal slurry |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
121 | Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application |
Ref document number: 15835475 Country of ref document: EP Kind code of ref document: A1 |
|
NENP | Non-entry into the national phase |
Ref country code: DE |
|
122 | Ep: pct application non-entry in european phase |
Ref document number: 15835475 Country of ref document: EP Kind code of ref document: A1 |