WO2016005641A1 - Aditivo inhibidor del crecimiento biológico en estructuras de hormigón y uso - Google Patents

Aditivo inhibidor del crecimiento biológico en estructuras de hormigón y uso Download PDF

Info

Publication number
WO2016005641A1
WO2016005641A1 PCT/ES2015/070534 ES2015070534W WO2016005641A1 WO 2016005641 A1 WO2016005641 A1 WO 2016005641A1 ES 2015070534 W ES2015070534 W ES 2015070534W WO 2016005641 A1 WO2016005641 A1 WO 2016005641A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
additive
inhibitor additive
inhibitor
solution
component
Prior art date
Application number
PCT/ES2015/070534
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Antonio Aguado De Cea
Ignacio SEGURA PÉREZ
José María VAQUERO MARTÍNEZ
Francesc SERVOS ROS
Original Assignee
Universitat Politècnica De Catalunya
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universitat Politècnica De Catalunya filed Critical Universitat Politècnica De Catalunya
Priority to EP15818637.9A priority Critical patent/EP3167715A4/en
Publication of WO2016005641A1 publication Critical patent/WO2016005641A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N31/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic oxygen or sulfur compounds
    • A01N31/08Oxygen or sulfur directly attached to an aromatic ring system
    • A01N31/16Oxygen or sulfur directly attached to an aromatic ring system with two or more oxygen or sulfur atoms directly attached to the same aromatic ring system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/72Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms
    • A01N43/80Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms five-membered rings with one nitrogen atom and either one oxygen atom or one sulfur atom in positions 1,2
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/64Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with three nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/661,3,5-Triazines, not hydrogenated and not substituted at the ring nitrogen atoms
    • A01N43/681,3,5-Triazines, not hydrogenated and not substituted at the ring nitrogen atoms with two or three nitrogen atoms directly attached to ring carbon atoms
    • A01N43/70Diamino—1,3,5—triazines with only one oxygen, sulfur or halogen atom or only one cyano, thiocyano (—SCN), cyanato (—OCN) or azido (—N3) group directly attached to a ring carbon atom
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B41/00After-treatment of mortars, concrete, artificial stone or ceramics; Treatment of natural stone

Definitions

  • the invention refers to an additive that inhibits biological growth in concrete structures and the use of said additive, which provides novel constitutive characteristics, which will be described in detail. later, that suppose a remarkable improvement of the current state of the art in its field of application. More particularly, the object of the invention focuses on an additive whose main function is to act as a reducer and / or inhibitor of biological growth (biofouling) on surfaces of cement-based building materials. Said additive is a substantial improvement of the antimicrobial agents available to date, since it combines various antimicrobial activities and improves the stability of the active ingredients in cement mixtures, preventing the use of the additive from damaging the final properties of the material and having no effects. Toxic to humans or the environment.
  • the field of application of the present invention is part of the chemical industry sector, while covering the field of construction, focusing specifically on the manufacture of applicable antimicrobial products as an additive in construction materials.
  • polymeric products applied to concrete can present problems in the inferred areas, generating adhesion problems, reducing their durability, especially if there is a presence of moisture in the substrate. Polymeric products also have low durability when subjected to solar radiation.
  • CN 103740207 The product described in CN 103740207 is also known, in which antibacterial agents are also included in a structural coating, in this case composed of an acrylic emulsion, said agents being included as preservatives to prevent the proliferation of bacteria in product in liquid state, before application and hardening.
  • a structural coating in this case composed of an acrylic emulsion
  • agents being included as preservatives to prevent the proliferation of bacteria in product in liquid state, before application and hardening.
  • This document also lacks details concerning the interaction of these agents with the chemistry of concrete, or with respect to their stability, durability or leaching after application.
  • CN 101328332 a cementitious paint product for coating structures with algicidal properties.
  • Said product contains, among many other compounds, a fungicidal compound, a deaerating agent, and an algaecide, but the concentrations of these compounds, within the cementitious paint mixture, reach proportions between 5% and 15% by dry weight. , which denotes its low effectiveness, its high cost and also a possible leaching risk. Furthermore, this solution does not contemplate that said compounds can be added to mass concrete to ensure their protection.
  • biocidal agents to be used must be insoluble in water, so as to ensure the safety of the solution developed, both for human beings like for the environment in which the structure to be treated is located.
  • the present invention advocates a novel product that allows developing a new family of biological growth inhibitor additives in concrete, reducing the maintenance costs of the affected structures, reducing the costs associated with cleaning and sanitation processes, ultimately allowing them to increase their useful life and performance.
  • the proposed product is an inhibitor additive that, applied in a dosed combination with cement mixtures, allows different microbial agents to act without compromising the final properties of the constructive material in which said inhibitor additive is contained.
  • Said additive inhibitor is a multicomponent solution comprising a first component that is an at least bactericidal, fungicidal and antimicrobial agent, a second component that is at least an algicidal, fungicidal and antimicrobial agent, a deaerating agent and a vehicular medium.
  • the said cement mixture in which the additive is mixed is concrete, mortar, or cementitious grout, and the application dose of the inhibitor additive is comprised between 0.1% and 0.5% by weight of dry material of the mixture of cement. Furthermore, it is proposed that the components of the inhibitor additive be selected to, in combination with said cement mixture in the indicated dosage proportions, offer a growth rate of 0 against algae and a negligible solubility.
  • a solubility that releases an amount of biocidal agent 500 times less than an amount that can be considered toxic or harmful is negligible, preferably being 1000 or more times lower.
  • the low dosage of the inhibitor additive is possible thanks to the high effectiveness of the biocidal agents used, which offer their effect at these low dosages, and precisely the low concentration of the inhibitor agent one of the reasons why the solubility is negligible, because higher concentrations would increase its solubility, and may become toxic to people, animals or the environment in general.
  • said inhibitor additive to be added to a cement mixture, so that, after hardening, said mixture of cement prevents the growth of bacteria, mold and especially algae, both on its surface and inside, even preventing growth of some species in the vicinity of said hardened cement mixture, but without the biocidal agents of the additive can be released into the environment through leaching, being dangerous, or losing its effectiveness over time.
  • This effect is achieved even by immersing the treated element in fresh or salt water, and / or exposing it to the sun.
  • the low dose of inhibitor additive required also has a low application cost, since with small amounts of additive a lot of cement mixture can be treated, thus assuming a very small price increase.
  • the components of the inhibitory additive are selected to, in combination with said cement mixture in the indicated proportions, offer a mechanical strength equal to, or at most 15% lower, than that of said cement mixture lacking the additive inhibitor That is, the strength of the cement mixture treated with the additive, after hardening, will have a mechanical strength of 85% or more, compared to a mixture of untreated cement.
  • the cement mixture treated with the proposed inhibitor additive is suitable for use in submerged structures, or in areas exposed to abundant water or high humidity, being especially suitable for water pipes or pipes.
  • the first component of the additive is a bactericidal and fungicidal agent that, without excluding other possible ones, is from the family of polychlorophenoxyphenols. This component acts mainly on the lipid metabolism of microorganisms, notwithstanding that it may have other associated activities. The dosage of this first component would be between 20% and 40% on dry weight of the inhibitor additive.
  • the second component of the additive is an algicidal and fungicidal agent that, without excluding other possible ones, is from the isothiozolone family. This component acts primarily on the photosynthetic mechanism and protein synthesis of microorganisms, notwithstanding that it may have other associated activities. The dosage of this second component would be between 15% and 20% on dry weight of the inhibitor additive.
  • the third component of the additive is a deaerating agent that, without excluding other possible ones, is an ionic deaerating agent.
  • This component has the fundamental function of minimizing the occlusion of air in the construction material, resulting from the addition of the above antimicrobial agents.
  • the dosage of this third component would be between 5% and 10% on dry weight of the inhibitor additive.
  • the last component of the additive is limestone filler. This component is used as a vehicle for the active ingredients.
  • the dosage of this fourth component would be between 36% and 76% on dry weight of the inhibitor additive.
  • the additive of the invention can be applied, without prejudice in other possible ways, as a mass additive of the construction material (concrete and / or mortar), as an additive for a cementitious grout surface coating layer or as an additive for a base paint cement. In all cases of application, the dose of the additive would be between 0.1 and 0.5% by weight of dry material.
  • Laboratory scale tests consisted of determining the influence of the present invention on the mechanical properties of cementitious materials, the possible leaching of the product, as well as the effect of inhibition of biological growth.
  • the tests described refer to an inhibitory agent composed of a mixture of the product sold under the name of IRGASAN DP 300®, together with the product sold under the name of ACTICIDE SR 1453®, at a concentration of 15% and 30% of active material respectively, and also includes in its composition a deaerating agent marketed under the trade name MOUSSEX®, in order to avoid possible air occlusion, and a limestone filler used as a base.
  • the effectiveness of the additive was evaluated against different types of microorganisms and carried out in accordance with ISO / CD 16869, against fungi, algae, bacteria and yeasts .
  • the first microorganism against which the effectiveness of the additive is evaluated is Escherichia coli, observing that the additive has a high growth inhibitory activity level at all the dosages evaluated, creating an inhibition halo around all concrete samples.
  • the formulation also exhibits a good behavior against Staphylococcus aureus, at all the dosages used (development index of 0), preventing both surface growth and creating a halo of inhibition of development around the sample.
  • the algae are removed by pressurized water.
  • the cleaning process together with the development of algae, causes a deterioration of this part of the marina.
  • Three different surface finishes were used in the test and both specimens treated with the inhibitor additive and untreated specimens were used.
  • a new test was carried out with a new formulation that we will call formulated PL-UV-H-3B, of identical composition, but from which the bactericidal active substance of composition 2,4,4'-Trichloro- has been removed 2 'hydroxy diphenyl ether and trade name IRGASAN DP 300®, with the purpose of trying to make the product even cheaper.
  • the test of the field tests of the formulated PL-UV-H-3B consisted of the manufacture of mortar specimens (consisting of a mixture of sand, cement and water) of dimensions 40X40X160 mm, treated with the PL-UV-H -3B. This test was carried out in a location equivalent to that of the previous field test, but in the summer months, when the high temperature of the water accelerates the growth of the algae, so the study was reduced to 8 weeks.
  • the trial sought to verify the effectiveness of the treatment against algae growth at a time of the year when the weather conditions were much more conducive to the development of algae.
  • the sample that had no treatment was colonized by the algae one week after its placement. And the treated sample clearly delayed colonization by the algae for 4 weeks. From this moment on, the development of the algae on the treated sample increased until it reached the entire surface of the specimen in week 8.
  • the PL-UV-H-2B inhibitor additive whose invention is claimed is much more effective than the PL-UV-H-3B inhibitor additive, since although both have a clear inhibitory effect on Algae growth on concrete, the formulated PL-UV-H-3B facilitates that in a few weeks (under the conditions studied) the surface of the cement mixture is covered by a layer of biofilm formed by microbiological cells, active and not active, and metabolites of microorganisms, this layer being a support that allows the algae to be fixed and developed.
  • the cleaning process may be much less frequent and less aggressive, significantly reducing the maintenance of the structure and the degradation by this process.
  • the PL-UV-H-2B product is much more effective and makes maintenance work much cheaper, so its industrial application is greater. It is noteworthy that the specimens did not lose the effectiveness of inhibition of biological growth. After completing the test, the specimens were removed and subjected to a microbiological test, to assess the durability of the product's biostatic effect after the field test. Cultures with the species of algae Stichococcus bacillaris and Scenedesmus vaculatus were observed in parts of the test specimens tested. The treated sample had a high growth inhibition activity of the algae evaluated, developing a halo of inhibition around the sample, even after remaining two months in real conditions of use.
  • specimens were placed again in the aforementioned facilities, considering different types of treatments: a layer of surface coating type cementitious grout and a cement-based paint, both with the addition of the formulated PL-UV-H-2B described in the present invention, as well as a test tube with the inhibitor additive mixed in the dough.

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Consistente en una solución compuesta de dos agentes antimicrobianos, uno bactericida y fungicida y otro alguicida y fungicida, un agente desaireante y un medio vehicular. El primer agente antimicrobiano de la familia de los policlorofenoxifenoles y se incorpora entre un 20% y un 40% sobre peso seco. El segundo de la familia de las isotiozolonas y se incorpora entre un 15% y un 20% sobre peso seco. El agente desaireante es un desaireante iónico, incorporado entre un 5% y un 10% sobre peso seco. Y el medio vehicular es filler calizo que se incorpora entre un 36% y un 76% sobre peso seco. El uso es para masa de hormigón y/o mortero, para capa de revestimiento superficial tipo lechada cementosa o para pintura en base cemento, en dosis entre un 0,1 y 0,5%.

Description

ADITIVO INHIBIDOR DEL CRECIMIENTO BIOLÓGICO EN
ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN Y USO
DESCRIPCIÓN
OBJETO DE LA INVENCIÓN La invención, tal como expresa el enunciado de la presente memoria descriptiva, se refiere a un aditivo inhibidor del crecimiento biológico en estructuras de hormigón y al uso de dicho aditivo, el cual aporta características constitutivas novedosas, que se describirán en detalle más adelante, que suponen una destacable mejora del estado actual de la técnica en su campo de aplicación. Más en particular, el objeto de la invención se centra en un aditivo cuya función principal es la de actuar como reductor y/o inhibidor del crecimiento biológico (biofouling) en superficies de materiales de construcción en base cemento. Dicho aditivo es una mejora sustancial de los agentes antimicrobianos disponibles hasta la fecha, dado que combina diversas actividades antimicrobianas y mejora la estabilidad de los principios activos en mezclas de cemento, evitando que el uso del aditivo perjudique las propiedades finales del material y no tenga efectos tóxicos para el ser humano ni el medio ambiente.
CAMPO DE APLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
El campo de aplicación de la presente invención se enmarca dentro del sector de la industria química, abarcando al mismo tiempo el ámbito de la construcción, estando centrado concretamente en la fabricación de productos antimicrobianos aplicables como aditivo en materiales para la construcción.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Como es sabido, el hormigón presenta una baja susceptibilidad de ser colonizado por microorganismos debido a su alta alcalinidad (pH 11-13). Sin embargo, con el paso del tiempo los valores van disminuyendo por efecto de las condiciones ambientales (lavado por agua de lluvia, carbonatación, condiciones de uso). Es en ese momento cuando el hormigón puede ser colonizado por determinados microorganismos. En gran parte de los casos, esta colonización del hormigón por parte de microorganismos tiene efectos negativos. Estos efectos van desde los puramente estéticos y visuales, hasta perjuicios en la salud de los seres humanos, degradación de la estructura por ataque biológico o pérdidas de funcionalidad de la misma. A pesar del gran número de desinfectantes disponibles en el mercado, se ha de tener en cuenta que muchos de los posibles desinfectantes deben desestimarse por su actividad residual, por lo que el número de agentes con posibilidad de ser utilizados queda bastante restringido.
El desarrollo y utilización de productos antifouling para estructuras de hormigón situadas en ambientes marinos es una técnica habitual en el mundo de la ingeniería civil. Los trabajos de Muraoka en 1972 ("Antifouling Concrete", Muraoka, James S; NAVAL CIVIL ENGINEERING LAB PORT HUENEME CALIF, 1972) apuntaban ya hacia la combinación de diversos agentes biocidas para conseguir una mayor eficiencia. Existen diversos productos comerciales que actúan en este sentido, como el aditivo Zeomighty (Sinanen Zeomic Co. Ltd.), ConBlock MIC (Concrete Sealants Inc.) y ConMicShield (ConShield Technologies Inc.).
Todos los aditivos indicados anteriormente están específicamente diseñados para abordar la problemática del ataque por Thiobacillus sp en tuberías de transporte de residuos, sin que se les haya descrito actividad frente a otro tipo de microorganismos. Así mismo, estos aditivos están diseñados para ser adicionados en masa del hormigón. Esto supone:
- Elevado coste económico de la solución final, al precisar de ingentes cantidades de producto.
- Poca efectividad del producto, por cantidad de aditivo empleado, dado que gran parte del aditivo no es efectivo al encontrarse en la parte interior del material que no está expuesta
También es conocida, a través del documento US20060035097A1 , la utilización de una composición antimicrobiana con base agua formada por al menos tres agentes antimicrobianos mezclados con un polímero resistente al agua, siendo uno de esos agentes halógeno, otro no halógeno, y un tercero que puede ser halógeno o no halógeno. Esta solución proporciona un producto polimérico que permite recubrir estructuras de hormigón nuevas o antiguas proporcionándoles un recubrimiento antibacteriano que también evita el desarrollo de algas. Sin embargo este antecedente no resuelve la interacción de dichos agentes bactericidas con la química del hormigón en masa, ni tampoco contiene indicaciones de los efectos de dicha interacción, o de la solubilidad o capacidades antibacterianas ofrecidas por dichos agentes en interacción con el hormigón, tanto antes de su fraguado como después. Además se considera que los productos poliméricos aplicados sobre hormigón pueden presentar problemas en las zonas de inferíase, generando problemas de adherencia, reduciendo su durabilidad, especialmente en caso de existir presencia de humedad en el substrato. Los productos poliméricos también tienen una baja durabilidad al ser sometidos a radiación solar.
También se conoce el producto descrito en el documento CN 103740207, en el que también se incluyen agentes antibacterianos a un recubrimiento para estructuras, en este caso compuesto por una emulsión acrílica, siendo dichos agentes incluidos como conservantes para evitar la proliferación de bacterias en producto en estado líquido, antes de su aplicación y endurecimiento. Este documento carece también de detalles referentes a la interacción de dichos agentes con la química del hormigón, o con respecto a su estabilidad, durabilidad o lixiviación tras su aplicación. Por último también es conocido, mediante el documento CN 101328332, un producto de pintura cementosa para recubrimiento de estructuras con propiedades alguicidas. Dicho producto contiene, entre otros muchos compuestos, un compuesto fungicida, un desaireante, y un alguicida, pero las concentraciones de esos compuestos, dentro de la mezcla de la pintura cementosa, alcanza proporciones de entre el 5% y el 15% en peso seco, lo que denota su baja efectividad, su elevado coste y también un posible riesgo de lixiviación. Además esta solución no contempla que dichos compuestos puedan ser añadidos al hormigón en masa para asegurar su protección.
Existen, por tanto, varias cuestiones que han de ser superadas, con respecto al estado de la técnica actual: - Los agentes biocidas a emplear han de ser insolubles en agua, de modo que se garantice la inocuidad de la solución desarrollada, tanto para los seres humanos como para el medio ambiente en el que se encuentre ubicada la estructura a tratar.
- La cuestión anterior conlleva la imposibilidad de realizar aplicaciones de los agentes biocidas en base acuosa, implicando la necesidad de desarrollar nuevos sustratos y nuevas formas de aplicación de los agentes inhibidores del crecimiento. - Es preciso desarrollar nuevas formas de aplicación del aditivo biocida, que permitan obtener una solución económicamente accesible, así como eficiente en términos de cantidad de aditivo empleado por superficie expuesta del material.
- Por último, es preciso garantizar la durabilidad del biocida y del recubrimiento, lo cual abunda en la necesidad de innovar en los agentes biocidas a emplear, en la formulación del aditivo y en la forma de aplicación del mismo sobre el material de construcción.
La solución propuesta da solución a estos y otros aspectos respecto al estado de la técnica actual, como se mostrará a continuación.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN La necesidad de obtener nuevos aditivos inhibidores del crecimiento biológico en hormigón, especialmente en hormigón expuesto a ambientes de alta humedad, o sumergidos, ya sean ambientes lacustres o marinos, que puedan ser utilizados, bien para fabricación de nuevas estructuras, bien como recubrimientos para estructuras pre-existentes, a partir de productos comerciales, se justifica por los altos costes derivados del crecimiento biológico. Un ejemplo de esta situación es el crecimiento de algas y otros organismos biológicos en canales de transporte de agua, que supone pérdidas de carga en el canal que merman las prestaciones hidráulicas, y pueden facilitar la aparición de fenómenos de biodeterioro de la estructura de hormigón. Así mismo es de destacar el fenómeno de biodeterioro en tuberías de saneamiento, por acción de bacterias como el Thiobacillus sp. Por último, destacar la importancia de la higienización en instalaciones agroalimentarias de hormigón, que precisan de altos grados de asepsia.
Por ello, la presente invención preconiza un producto novedoso que permite desarrollar una nueva familia de aditivos inhibidores del crecimiento biológico en hormigón, reduciendo los costes de mantenimiento de las estructuras afectadas, disminuyendo los costes asociados a los procesos de limpieza e higienización, en definitiva permitiendo aumentar la vida útil de las mismas y sus prestaciones.
De acuerdo con lo anterior, el producto que se propone es un aditivo inhibidor que, aplicado en combinación dosificada con mezclas de cemento, permite actuar sobre diferentes agentes microbianos sin comprometer las propiedades finales del material constructivo en el que se contiene dicho aditivo inhibidor.
El citado aditivo inhibidor es una solución multicomponente que comprende un primer componente que es un agente al menos bactericida, fungicida y antimicrobiano, un segundo componente que es un agente al menos alguicida, fungicida y antimicrobiano, un agente desaireante y un medio vehicular.
La citada mezcla de cemento en la que se mezcla el aditivo es hormigón, mortero, o lechada cementosa, y la dosis de aplicación del aditivo inhibidor está comprendida entre un 0, 1 % y 0,5% sobre peso de material seco de la mezcla de cemento. Además se propone que los componentes del aditivo inhibidor estén seleccionados para, en combinación con dicha mezcla de cemento en las proporciones de dosificación indicadas, ofrecer un índice de crecimiento 0 frente a algas y una solubilidad despreciable.
En la presente invención se considera que una solubilidad que libere una cantidad de agente biocida 500 veces inferior a una cantidad que pueda ser considerada tóxica o nociva es despreciable, siendo preferiblemente 1000 o más veces inferior.
La baja dosificación del aditivo inhibidor es posible gracias a la gran efectividad de los agentes biocidas empleados, que ofrecen su efecto a esas bajas dosificaciones, y precisamente la baja concentración del agente inhibidor una de las razones por las que la solubilidad es despreciable, pues a mayores concentraciones aumentaría su solubilidad, pudiendo llegar a ser tóxico para personas, animales o para el medio ambiente en general.
Estas características permiten que dicho aditivo inhibidor pueda ser añadido a una mezcla de cemento consiguiendo que, tras su endurecimiento, dicha mezcla de cemento impida el crecimiento de bacterias, moho y especialmente algas, tanto en su superficie como en su interior, incluso impidiendo crecimientos de algunas especies en las proximidades de dicha mezcla de cemento endurecida, pero sin que los agentes biocidas del aditivo puedan ser liberados al ambiente por medio de lixiviación, pudiendo resultar peligrosos, o perdiéndose con el tiempo su efectividad.
Este efecto se consigue incluso sumergiendo el elemento tratado en agua dulce o salada, y/o exponiéndolo al sol.
La baja dosis de aditivo inhibidor requerida repercute también en un bajo coste de aplicación, pues con pequeñas cantidades de aditivo puede tratarse mucha mezcla de cemento, suponiendo por lo tanto un muy pequeño incremento del precio.
Según una realización adicional, los componentes del aditivo inhibidor están seleccionados para, en combinación con dicha mezcla de cemento en las proporciones indicadas, ofrecer una resistencia mecánica igual, o como máximo un 15% inferior, a la de dicha mezcla de cemento carente del aditivo inhibidor. O sea que la resistencia de la mezcla de cemento tratada con el aditivo, tras endurecer, tendrá una resistencia mecánica del 85% o más, en comparación un una mezcla de cemento no tratada.
Esto es debido a que la interacción química de los componentes del aditivo con la química del hormigón, durante el fraguado y después, es escasa en las proporciones de aditivo indicadas, interfiriendo poco o nada con dicha reacción de fraguado, y por lo tanto ocasionando poca pérdida de capacidad resistente del hormigón, siendo dicha pérdida de como máximo un 15%. Por todos los motivos antes expuestos la mezcla de cemento tratada con el aditivo inhibidor propuesto es apta para ser utilizada en estructuras sumergidas, o en zonas expuestas a agua abundante o a elevada humedad, siendo especialmente indicadas para conducciones de agua o canalizaciones.
A continuación se describen cada uno de los componentes de la solución propuesta y la formulación diseñada.
El primer componente del aditivo es un agente bactericida y fungicida que, sin excluir a otros posibles, sea de la familia de los policlorofenoxifenoles. Este componente actúa fundamentalmente sobre el metabolismo lipídico de los microorganismos, sin perjuicio de que pueda tener otras actividades asociadas. La dosificación de este primer componente se encontraría entre un 20% y un 40% sobre peso seco del aditivo inhibidor. El segundo componente del aditivo es un agente alguicida y fungicida que, sin excluir a otros posibles, sea de la familia de las isotiozolonas. Este componente actúa fundamentalmente sobre el mecanismo fotosintético y la síntesis de proteínas de los microorganismos, sin perjuicio de que pueda tener otras actividades asociadas. La dosificación de este segundo componente se encontraría entre un 15% y un 20% sobre peso seco del aditivo inhibidor.
El tercer componente del aditivo es un agente desaireante que, sin excluir a otros posibles, se trata de un desaireante iónico. Este componente tiene la función fundamental de minimizar la oclusión de aire en el material constructivo, resultante de la adición de los agentes antimicrobianos anteriores. La dosificación de este tercer componente se encontraría comprendida entre un 5% y un 10% sobre peso seco del aditivo inhibidor.
El último componente del aditivo es filler calizo. Este componente es empleado como medio vehicular de los principios activos. La dosificación de este cuarto componente se encontraría comprendida entre un 36% y un 76% sobre peso seco del aditivo inhibidor.
El aditivo de la invención puede ser aplicado, sin perjuicio de otros modos posibles, como aditivo en masa del material constructivo (hormigón y/o mortero), como aditivo para una capa de revestimiento superficial tipo lechada cementosa o como aditivo para una pintura en base cemento. En todos los casos de aplicación, la dosis del aditivo se encontraría comprendida entre un 0,1 y 0,5% sobre peso de material seco.
Ejemplo de realización y ensayo.
Se describen a continuación los resultados a escala de laboratorio y ensayos de campo efectuados con un ejemplo de realización concreta del aditivo preconizado, que demuestran la eficacia del producto. Los ensayos a escala de laboratorio consistieron en determinar la influencia de la presente invención en las propiedades mecánicas de materiales cementicios, la posible lixiviación del producto, así como el efecto de inhibición del crecimiento biológico.
Las pruebas descritas se refieren a un agente inhibidor compuesto por una mezcla del producto comercializado con el nombre de IRGASAN DP 300®, junto con el producto comercializado con el nombre de ACTICIDE SR 1453®, a una concentración del 15% y el 30% de materia activa respectivamente, e incluye además en su composición un agente desaireante comercializado con el nombre comercial MOUSSEX®, con el fin de evitar una posible oclusión de aire, y un filler calizo utilizado como base.
Los principios activos de dichos productos comerciales son los siguientes: · 2,4,4'-Tricloro-2'
• hidroxi-difenil-eter
• 2-Octil-2H-isotiazol-3-one + terbutrin
En adelante nos referimos a dicha composición con el nombre de formulado PL-UV-H- 2B, que ha sido ensayada a concentraciones del 0,15%, del 0,2% y del 0,3% en peso de material seco de la mezcla de cemento.
Con respecto a los ensayos mecánicos en laboratorio, fueron realizados de acuerdo con la normativa UNE-EN 196-1.
Se observó que, si bien existe una cierta disminución de las propiedades mecánicas del material al compararlo con las muestras patrón, esta diferencia no es en ningún caso superior al 15%, permitiendo mantener unas propiedades mecánicas adecuadas. Así mismo, es necesario recordar que el objeto de la invención no tiene responsabilidad estructural, si bien es necesario asegurar unas propiedades mecánicas que confieran una adecuada durabilidad del producto.
Asimismo, se constató la influencia de la dosificación del aditivo en las propiedades físicas de las mezclas; se observó que la adición de este no alteraba la consistencia de las mezclas de forma significativa a ninguna de las dosificaciones empleadas. Por su parte las densidades del hormigón, tanto en estado endurecido como en estado fluido se mantuvieron dentro de un mismo orden en toda la seria de ensayos, dándose diferencias menores al 2 %. Con respecto a la lixiviación del principio activo, en los ensayos, realizados de acuerdo con la prenorma prEN 16105:2010, como tendencia general, se observó que la cantidad de producto liberada va aumentando en función de la dosis empleada, si bien la cantidad disuelta es mínima, incluso a la dosis más elevada ensayada, ya que 1 ,58 mg/m2 equivaldrían a una lixiviación acumulada inferior a 0,3 ppm, cantidad, muy por debajo del nivel que puede considerarse tóxico (LD50 > 2360 ppm). Por lo tanto, se puede afirmar que el formulado PL-UV-H-2B antes descrito, es suficientemente insoluble, o sea es suficientemente poco soluble a la dosificación propuesta para asegurar que sus lixiviados no suponen un riesgo para la salud de personas o animales, ni para el medio ambiente.
En cuanto los resultados correspondientes a la evaluación de las propiedades de inhibición del crecimiento biológico, la eficacia del aditivo fue evaluada frente a diferentes tipos de microorganismos y realizada de acuerdo con la normativa ISO/CD 16869, frente a hongos, algas, bacterias y levaduras. El primer microorganismo frente al que se evalúa la eficacia del aditivo es Escherichia coli, observándose que el aditivo presenta un nivel de actividad inhibidora de crecimiento alto a todas las dosificaciones evaluadas, creándose un halo de inhibición alrededor de todas las muestra de hormigón. El formulado presenta asimismo un buen comportamiento frente al Staphylococcus aureus, a todas las dosificaciones empleadas (índice de desarrollo de 0), impidiendo tanto el crecimiento en superficie como creando un halo de inhibición de desarrollo alrededor de la muestra. Frente al Aspergillus niger son precisas mayores dosificaciones del formulado para que se presente un halo de inhibición (índice de desarrollo de 0), si bien el empleo del formulado inhibe el crecimiento en superficie a todas las dosificaciones. En cuanto a la eficacia del aditivo como agente inhibidor del crecimiento de algas, se puede afirmar que presenta una alta efectividad frente a ambas especies evaluadas, ya que se obtienen resultados aceptables a todas las dosificaciones estudiadas, consiguiendo impedir el crecimiento de las algas a nivel superficial y crear un halo de inhibición alrededor de la muestra de hormigón, obteniendo un índice de crecimiento de 0.
Tras concluir las pruebas de laboratorio se concluyó que los mejores resultados se habían obtenido a la mayor concentración analizada (del 0,3%).
Posteriormente se realizaron ensayos de campo mediante probetas de mortero (cemento, arena y agua) tratadas con el formulado PL-UV-H-2B a la citada máxima concentración estudiada, que se llevaron a cabo en las instalaciones de un puerto de la costa mediterránea de Barcelona, de diciembre de 201 1 hasta marzo de 2012. Las muestras tratadas con el aditivo inhibidor se emplazaron en la rampa de bajada desde el embarcadero al mar, en la zona donde rompen las olas, donde crecen de manera generalizada algas que provocan graves problemas a los usuarios y a los responsables del embarcadero. Las algas hacen que la rampa de hormigón se convierta en un firme extremadamente deslizante haciendo que la acción de bajar la embarcación al mar sea un acto peligroso.
Para mitigar este problema en la época de mayor desarrollo de las algas, se eliminan las algas mediante agua a presión. El proceso de limpieza, junto con el desarrollo de las algas, provoca un deterioro de esta parte del puerto deportivo. En la prueba se utilizaron tres acabados superficiales diferentes (rugoso, medio y liso) y se utilizaron tanto probetas tratadas con el aditivo inhibidor como probetas no tratadas.
El resultado tras 16 semanas de estudio fue que las probetas no tratadas eran colonizadas por las algas a partir de las 10 semanas, mientras que las no tratadas no presentaban ninguna colonización.
También se comprobó que, tras la prueba de campo, las probetas mantenían sus propiedades alguicidas y bactericidas intactas.
En vista de estos resultados se realizó una nueva prueba con un nuevo formulado que llamaremos formulado PL-UV-H-3B, de idéntica composición, pero del que se ha eliminado el principio activo bactericida de composición 2,4,4'-Tricloro-2' hidroxi-difenil- eter y de nombre comercial IRGASAN DP 300®, con el propósito de intentar abaratar aún más el producto. La prueba de los ensayos de campo del formulado PL-UV-H-3B consistió en la fabricación de probetas de mortero (que consiste en una mezcla de arena, cemento y agua) de dimensiones 40X40X160 mm, tratadas con el PL-UV-H-3B. Esta prueba se realizó en un emplazamiento equivalente al de la anterior prueba de campo, pero en los meses de verano, cuando la elevada temperatura del agua acelera el crecimiento de las algas, por lo que el estudio se redujo a 8 semanas.
El ensayo buscaba comprobar la eficacia del tratamiento frente al crecimiento de algas en una época del año en el que las condiciones meteorológicas eran mucho más propicias para el desarrollo de las algas. La muestra que no tenía tratamiento fue colonizada por las algas a la semana de su colocación. Y la muestra tratada retrasó de manera clara la colonización por parte de las algas durante 4 semanas. A partir de este momento el desarrollo de las algas sobre la muestra tratada aumentó hasta alcanzar la totalidad de la superficie de la probeta en la semana 8.
Es de destacar que la muestra sin tratar fue totalmente colonizada por las algas sólo dos semanas después de su colocación en el puerto.
La conclusión extraída tras el ensayo de campo es que el aditivo inhibidor PL-UV-H-2B cuya invención se reclama es mucho más eficaz que el aditivo inhibidor PL-UV-H-3B, ya que aunque ambos tienen un claro efecto inhibidor del crecimiento de las algas sobre el hormigón, el formulado PL-UV-H-3B facilita que en unas semanas (en las condiciones estudiadas) la superficie de la mezcla de cemento se cubre de una capa de biofilm formada por células microbiológicas, activas y no activas, y metabolitos de microorganismos, siendo esta capa un soporte que permite a las algas fijarse y desarrollarse.
Por lo tanto, para poder conservar una superficie tratada con el formulado PL-UV-H-3B totalmente protegida contra el crecimiento de algas por un amplio periodo de tiempo, se debe evitar la formación de la capa de biofilm mediante un proceso de limpieza preventiva costoso. En el caso de que el hormigón esté tratado con el formulado PL-UV-H-2B descrito en la presente invención, el proceso de limpieza podrá ser mucho menos frecuente y menos agresivo, reduciendo de una manera notable el mantenimiento de la estructura y la degradación por este proceso.
Por lo tanto se concluye que el producto PL-UV-H-2B es mucho más efectivo y abarata mucho más las tareas de mantenimiento, por lo que su aplicación industrial es mayor. Es de destacar que las probetas no perdieron la efectividad de inhibición del crecimiento biológico. Tras finalizar la prueba, se retiraron las probetas y se sometieron a un ensayo microbiológico, para evaluar la durabilidad del efecto biostático del producto tras el ensayo de campo. Se observaron cultivos con las especies de algas Stichococcus bacillaris y Scenedesmus vaculatus en partes de las probetas ensayadas. La muestra tratada presentaba una alta actividad de inhibición del crecimiento de las algas evaluadas, desarrollando un halo de inhibición alrededor de la muestra, incluso después de permanecer dos meses en condiciones reales de uso. En una prueba adicional de los ensayos de campo, que buscaba estudiar la efectividad de diferentes formas de aplicación del producto, se colocaron de nuevo probetas en las instalaciones anteriormente citadas, considerando diferentes tipos de tratamientos: una capa de revestimiento superficial tipo lechada cementosa y una pintura en base cemento, ambas con adición del formulado PL-UV-H-2B descrito en la presente invención, así como una probeta con el aditivo inhibidor mezclado en la masa.
Se observó que el tratamiento en masa evitaba el crecimiento de algas en la superficie de las probetas por más de 18 meses.
Descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como la manera de ponerla en práctica, no se considera necesario hacer más extensa su explicación para que cualquier experto en la materia comprenda su alcance y las ventajas que de ella se derivan, haciéndose constar que, dentro de su esencialidad, podrá ser llevada a la práctica en otras formas de realización que difieran en detalle de la indicada a título de ejemplo, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba siempre que no se altere, cambie o modifique su principio fundamental.

Claims

R E I V I N D I C A C I O N E S
1.- Aditivo inhibidor del crecimiento biológico en estructuras de hormigón, estando dicho aditivo aplicado en combinación dosificada con mezclas de cemento, e incluyendo dicho aditivo inhibidor una solución multicomponente que comprende:
• un primer componente que es un agente al menos bactericida, fungicida y antimicrobiano,
• un segundo componente que es un agente al menos alguicida, fungicida y antimicrobiano,
· un agente desaireante y
• un medio vehicular; caracterizado porque la citada mezcla de cemento comprende hormigón, mortero, o lechada cementosa; el aditivo inhibidor está aplicado según una dosis de aplicación comprendida entre un 0, 1 % y 0,5% sobre peso de material seco de la mezcla de cemento; y porque los componentes de dicha solución multicomponente que define el aditivo inhibidor están seleccionados para, en combinación con dicha mezcla de cemento en las proporciones de dosificación indicadas, ofrecer un índice de crecimiento 0 frente a algas y una solubilidad despreciable.
2.- Aditivo inhibidor según reivindicación 1 caracterizado por que los componentes del aditivo inhibidor están seleccionados para, en combinación con dicha mezcla de cemento en las proporciones indicadas, ofrecer una resistencia mecánica como máximo un 15% inferior a la de dicha mezcla de cemento carente del aditivo inhibidor.
3.- Aditivo inhibidor según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque el primer componente bactericida y fungicida es la familia de los policlorofenoxifenoles.
4.- Aditivo inhibidor según la reivindicación 3, caracterizado porque el primer componente bactericida y fungicida de la familia de los policlorofenoxifenoles se encuentra en la solución en una proporción de entre un 20% y un 40% sobre peso seco.
5. - Aditivo inhibidor según la reivindicación 1 , 2, 3 o 4, caracterizado porque el segundo componente alguicida y fungicida es de la familia de las isotiozolonas.
6. - Aditivo inhibidor según la reivindicación 5, caracterizado porque el segundo componente alguicida y fungicida de la familia de las isotiozolonas se encuentra en la solución en una proporción de entre un 15% y un 20% sobre peso seco del aditivo inhibidor.
7.- Aditivo inhibidor según cualquiera de las reivindicaciones 1-6, caracterizado porque el agente desaireante es un desaireante iónico.
8.- Aditivo inhibidor según la reivindicación 7, caracterizado porque el agente desaireante iónico se encuentra en la solución en una proporción de entre un 5% y un 10% sobre peso seco del aditivo inhibidor.
9.- Aditivo inhibidor según cualquiera de las reivindicaciones 1-8, caracterizado porque el medio vehicular del aditivo es filler calizo.
10.- Aditivo inhibidor según la reivindicación 9, caracterizado porque el filler calizo se encuentra en la solución en una proporción de entre un 36% y un 76% sobre peso seco del aditivo inhibidor.
11.- Aditivo inhibidor según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los principios activos utilzados en dicha solución multicomponente incluyen al menos una comosición química seleccionado de entre las siguientes
• 2,4,4'-Tricloro-2'
· hidroxi-difenil-eter
• 2-Octil-2H-isotiazol-3-one + terbutrin
PCT/ES2015/070534 2014-07-10 2015-07-09 Aditivo inhibidor del crecimiento biológico en estructuras de hormigón y uso WO2016005641A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP15818637.9A EP3167715A4 (en) 2014-07-10 2015-07-09 Additive for inhibiting biological growth in concrete structures and use thereof

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201431036A ES2556167B2 (es) 2014-07-10 2014-07-10 Aditivo inhibidor del crecimiento biológico en estructuras de hormigón y uso
ESP201431036 2014-07-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2016005641A1 true WO2016005641A1 (es) 2016-01-14

Family

ID=55027926

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2015/070534 WO2016005641A1 (es) 2014-07-10 2015-07-09 Aditivo inhibidor del crecimiento biológico en estructuras de hormigón y uso

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP3167715A4 (es)
ES (1) ES2556167B2 (es)
WO (1) WO2016005641A1 (es)

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2695450A1 (es) * 2017-06-29 2019-01-04 Ros Francesc Servos Cemento con propiedades antimicrobianas
ES2760723A1 (es) * 2018-11-14 2020-05-14 Ros Francesc Servos Preparacion liquida o solida de uso combinado: impregnacion superficial - aditivo en masa - aditivo de molienda con efecto antimicrobiano
KR20220044664A (ko) 2020-10-02 2022-04-11 니혼 덴산 산쿄 가부시키가이샤 산업용 로봇의 핸드, 산업용 로봇

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1428806A1 (en) * 2002-12-10 2004-06-16 Cemex Trademarks Worldwide Ltd. Concrete-based floors and wall coverings with an antimicrobial effect
US20060035097A1 (en) * 2004-08-12 2006-02-16 Batdorf Vernon H Antimicrobial coating composition and treated building construction materials therewith
US20070027224A1 (en) * 2005-03-22 2007-02-01 Cowan David A Lightweight concrete compositions containing antimicrobial agents
ES2423321T3 (es) * 2003-11-17 2013-09-19 Microban Products Company Procedimiento para la preparación de productos de losas de cemento que tienen propiedades antimicrobianas

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9813207D0 (en) * 1998-06-18 1998-08-19 Biotal Ind Products Limited Waste bin
WO2007111859A2 (en) * 2006-03-22 2007-10-04 Nova Chemicals Inc. Lightweight concrete compositions containing antimicrobial agents
KR20090056309A (ko) * 2007-11-30 2009-06-03 주식회사 경동세라텍 액상항균제를 사용한 내화피복재, 단열흡음마감재, 몰탈 및이들의 시공방법
EP2724998A1 (en) * 2012-10-24 2014-04-30 Clariant S.A. Method for avoiding fungal growth in mineral construction materials
DE202013002158U1 (de) * 2013-03-07 2013-07-01 Sto Ag Zementäre Beschichtungszusammensetzung
CN103740207B (zh) * 2013-12-31 2016-03-16 广东自然涂化工有限公司 一种高性能低光泽的外墙质感涂料及其制备方法

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1428806A1 (en) * 2002-12-10 2004-06-16 Cemex Trademarks Worldwide Ltd. Concrete-based floors and wall coverings with an antimicrobial effect
ES2423321T3 (es) * 2003-11-17 2013-09-19 Microban Products Company Procedimiento para la preparación de productos de losas de cemento que tienen propiedades antimicrobianas
US20060035097A1 (en) * 2004-08-12 2006-02-16 Batdorf Vernon H Antimicrobial coating composition and treated building construction materials therewith
US20070027224A1 (en) * 2005-03-22 2007-02-01 Cowan David A Lightweight concrete compositions containing antimicrobial agents

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
See also references of EP3167715A4 *

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2695450A1 (es) * 2017-06-29 2019-01-04 Ros Francesc Servos Cemento con propiedades antimicrobianas
ES2760723A1 (es) * 2018-11-14 2020-05-14 Ros Francesc Servos Preparacion liquida o solida de uso combinado: impregnacion superficial - aditivo en masa - aditivo de molienda con efecto antimicrobiano
KR20220044664A (ko) 2020-10-02 2022-04-11 니혼 덴산 산쿄 가부시키가이샤 산업용 로봇의 핸드, 산업용 로봇

Also Published As

Publication number Publication date
EP3167715A1 (en) 2017-05-17
ES2556167A1 (es) 2016-01-13
ES2556167B2 (es) 2016-09-30
EP3167715A4 (en) 2018-01-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11655167B2 (en) Methods for eradicating biofilms from plumbing systems
ES2343472T3 (es) Preparacion para el acabado fungicida y algicida de las composiciones de revestimiento alcalinas.
WO2016005641A1 (es) Aditivo inhibidor del crecimiento biológico en estructuras de hormigón y uso
AU2005282582A1 (en) Antimicrobial cementitious compositions
US20150344820A1 (en) Compositions and methods for biofilm treatment
Pinna Can we do without biocides to cope with biofilms and lichens on stone heritage?
Vaquero et al. Development and experimental validation of an overlay mortar with biocide activity
RU2540478C1 (ru) Композиция для получения антимикробного покрытия
JP2016502541A5 (es)
BR112020007683A2 (pt) composições que exibem sinergia no controle de biofilme
CN110944513B (zh) 用于减少或防止混凝土或水泥质材料中微生物引起的腐蚀的添加剂制剂
BG108258A (bg) Дезинфекциращо средство
US20170215426A1 (en) Compositions for the control of algae in commercial horticulture
US20080185022A1 (en) Exterior surface cleaner and method of use
AU2013231824B2 (en) Biocidal compositions and their use in the control of microorganisms in aqueous and water containing systems
WO2021003419A1 (en) Methods to reduce contamination, biofilm and fouling from water systems, surfaces, and products
WO2011092522A2 (en) Anti-microbial glass composition
RU2236428C1 (ru) Состав для покрытия, дезинфицирующего воздух внутри помещений
US20090149327A1 (en) Combination Algae Killer and Surface Stain Remover
ES2294875B1 (es) Procedimiento para el control y prevencion del biodeterioro de edificios.
Шарафутдинов et al. THE USE OF COPPER NANOMODIFIED CALCIUM CARBONATE AS A BACTERICIDAL ADDITIVE FOR CONCRETE
US9955688B2 (en) Biocidal aldehyde composition
US20200015482A1 (en) Antimicrobial Compounds and Methods of Use
ES2760723A1 (es) Preparacion liquida o solida de uso combinado: impregnacion superficial - aditivo en masa - aditivo de molienda con efecto antimicrobiano
PT861210E (pt) Utilizacao de sulfonamidas para o controlo de incrustacoes biologicas

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 15818637

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

REEP Request for entry into the european phase

Ref document number: 2015818637

Country of ref document: EP

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2015818637

Country of ref document: EP