WO2015055154A1 - Mecanismo de tracción con palancas - Google Patents
Mecanismo de tracción con palancas Download PDFInfo
- Publication number
- WO2015055154A1 WO2015055154A1 PCT/CO2014/000008 CO2014000008W WO2015055154A1 WO 2015055154 A1 WO2015055154 A1 WO 2015055154A1 CO 2014000008 W CO2014000008 W CO 2014000008W WO 2015055154 A1 WO2015055154 A1 WO 2015055154A1
- Authority
- WO
- WIPO (PCT)
- Prior art keywords
- levers
- type
- movement
- lever
- toothed
- Prior art date
Links
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 title claims abstract description 18
- 230000033001 locomotion Effects 0.000 claims abstract description 53
- NJPPVKZQTLUDBO-UHFFFAOYSA-N novaluron Chemical compound C1=C(Cl)C(OC(F)(F)C(OC(F)(F)F)F)=CC=C1NC(=O)NC(=O)C1=C(F)C=CC=C1F NJPPVKZQTLUDBO-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 8
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 abstract description 2
- 239000002360 explosive Substances 0.000 description 3
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 2
- 239000000446 fuel Substances 0.000 description 1
- 238000000034 method Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B62—LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
- B62M—RIDER PROPULSION OF WHEELED VEHICLES OR SLEDGES; POWERED PROPULSION OF SLEDGES OR SINGLE-TRACK CYCLES; TRANSMISSIONS SPECIALLY ADAPTED FOR SUCH VEHICLES
- B62M1/00—Rider propulsion of wheeled vehicles
- B62M1/24—Rider propulsion of wheeled vehicles with reciprocating levers, e.g. foot levers
- B62M1/28—Rider propulsion of wheeled vehicles with reciprocating levers, e.g. foot levers characterised by the use of flexible drive members, e.g. chains
Definitions
- the machine proposed in the previous documents have at least one UNO lever that gives a pinion a semigiro, the latter placed on another that shares an axis with a chain that rotates a set of pinions and crowns larger than the pinions, obtaining an increase in the force exerted on the lever.
- the proposed machine has two levers (3 and 4) of the UNO type, of large dimension arranged in parallel with each other and connected to each other by another rocker lever (5), whose fulcrum is located in the middle of the two; rocker lever (5) that allows when force is exerted on one of the UNO type levers, it generates a movement that forces the other lever to move in the opposite direction (while one lever goes down the other goes up); rocker lever (5) that can be replaced by a chain that passes through a crazy pinion, placed on a pedestal in the middle of the two levers or can also be replaced by a rope that passes through a pulley placed on top of a pedestal placed in the middle of the two levers.
- Each lever (3 and 4) initiates a system of independent and alternative movements through toothed crowns, axles, chains and freewheels that converge on an axis (22) common to the two movement systems, which converts the alternative movement into circular motion. continuous.
- This machine allows to increase the applied force and increase the number of turns of the common axis (22) in relation to the other axes that participate in the movement and that we will explain below:
- the axle (15) of the freewheel (13) has a second gear ring (17) attached at one of its ends.
- the second toothed crown (17) is placed in front and in a plane parallel to the freewheel (13) with which it shares the axle (15).
- the second toothed crown (17) transmits its semi-circular alternative movement to a second chain (19). , which transmits the round trip movement to a second freewheel (21), placed in front and in the same plane of the second toothed crown (17).
- the second freewheel (21) drags in one direction a common axle (22) and leaves it free in the other direction.
- Common axis (22) where the two independent alternative movement systems initiated by the UNO type levers (3 and 4) arrive. In both systems of movement, the toothed crowns have a larger diameter than the freewheels; this to multiply the turns of the axes.
- the other independent alternative movement system that starts the other lever type UNO (4) is arranged in front and parallel to the first.
- the other lever type ONE (4) when going up and down, it makes the jagged crown (6) semi-detached, which is attached to one of its ends, whose radius is equal to the lever's resistance arm (4) (this to take advantage of the mechanical advantage of the paiancases), and whose axis (8) is at the same time the fulcrum of said lever (4);
- This toothed crown (6) has a chain (10) that transmits the semigiro movement to a freewheel (12), placed in front and in the same plane of the crown gear (6) that is attached to the lever (4).
- the freewheel (12) draws its axis (14) in one direction and rotates alone when the chain (10) is returned;
- the axle (14) of the freewheel (12) has a second gear ring (16) attached at one of its ends.
- the second toothed crown (16) is placed in front and in a plane parallel to the freewheel (12) with which it shares a shaft (14); the second toothed crown (16) transmits its semicircular alternative movement to a second chain (18), which transmits the round trip movement to a second freewheel (20) placed in front and in the same plane of the second toothed crown ( 16); the second freewheel (20) drags in one direction a common axis (22) and leaves it free in the other direction (common axis (22) where the two independent alternative movement systems initiated by the type one levers (3y4) arrive) .
- the common axle (22) aided by the freewheels (20 and 21) converts the two independent alternative movements initiated by each of the levers (3y4) into continuous circular motion.
- the common axle (22) has one or both of its serrated crowns ends (23), which transmit continuous circular motion to any machine or directly to the wheels of a vehicle.
- the entire mechanism is arranged according to fig. 5, in a single-body structure made of sheets (24, 25,26,27,28,29) that serves as support and gives stability to the machine. Structure that supports all axes and the base of the rocker lever (5).
- Fig. 2 Front View of the Traction Mechanism with Levers
- Fig. 5 Isometric view of the Traction Mechanism Assembly with Levers.
- rocker lever to generate alternative movement between levers (3) and (4), which has a hinge system at the joints of the tips of said rocker with the levers (3) and (4) respectively.
- the rocker lever is replaced by a chain that passes through a pinion placed on a pedestal in the middle of the two type 1 levers.
- the rocker lever is replaced by a rope that passes through a pulley placed on a pedestal, in the middle of two type 1 levers.
- Toothed crown that transforms the reciprocating movement of the lever (4) into semicircular movement and generates the rotational distribution to the freewheel pinion (12).
- Toothed crown that transforms the reciprocating movement of the lever (3) into semicircular movement and generates the rotational distribution to the freewheel pinion (13).
- Freewheel sprocket its main function is to allow the shaft (14) to be dragged in one direction and to allow the chain to reverse (10) in the opposite direction; without dragging its respective axis (14) with it.
- Freewheel sprocket its main function is to allow the shaft (15) to be dragged in one direction and to allow the chain to retract (11) in the opposite direction; without dragging its respective axis (15) with it.
- Freewheel sprocket its main function is to allow the shaft (22) to be dragged in one direction and allow the chain to reverse (18) in the opposite direction; without dragging the respective axis (22) with it.
- Freewheel sprocket its main function is to allow the shaft (22) to be dragged in one direction and to allow the chain to retract (19) in the opposite direction; without dragging the respective axis (22) with it.
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Combustion & Propulsion (AREA)
- Transportation (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Transmissions By Endless Flexible Members (AREA)
Abstract
Mecanismo de tracción por palancas que comprende dos palancas (4,3) oscilantes alternativamente alrededor de respectivos ejes coaxiales (8,9), estando sus movimientos acoplados entre sí mediante un balancín intermedio (5). Las palancas oscilantes (4,3) están fijadas a respectivas ruedas dentadas coaxiales (6,7) que mediante respectivas transmisiones multiplicadoras (6-10-12-14-16-18-20; 7-11-13-15-17-19- 21) y rectificadoras mediante ruedas libres (12,13,20,21) convierten el movimiento oscilante de las palancas en un movimiento circular continuo en un eje común de salida (22). Gracias a esta estructura, es posible aprovechar mejor la fuerza humana para propulsar un vehículo.
Description
MECANISMO DE TRACCIÓN CON PALANCAS
DESCRIPCIÓN
Sector Tecnológico
La patente de utilidad que pretendemos, pertenece al campo de la mecánica.
Para combatir el cambio climático, el alto costo de los combustibles y su posible escases, el ser humano cuenta en sus posibilidades en el campo de la mecánica con los mecanismos de bielas que giran alrededor de un eje, tal es el caso de la bicicleta y otros aparatos que se mueven utilizando esta técnica, sin embargo, el sistema de bielas que giran alrededor de un eje se ven limitadas en su rendimiento por el tamaño de la biela; ya que la biela ha de ser movida por las extremidades del ser humano, que no admite bielas de tamaño muy largo, puesto que se dificultaría enormemente su operación.
Antecedentes de la Invención
Para solucionar el problema que presentan las bicicletas y artefactos movidos por bielas que giran alrededor de un eje, los inventores han propuesto las palancas tipo UNO con movimientos alternativos, que permiten multiplicar la fuerza del ser humano y facilitar la operación de las máquinas, haciendo más eficientes las máquinas movidas por palancas de movimiento alternativo que las máquinas movidas por palancas que giran alrededor de un eje, como es el caso de las bielas de las bicicletas. El problema planteado es la dificultad de mover palancas muy largas alrededor de un eje, y la solución planteada en el estado de la técnica actual son las palancas de movimiento alternativo o de vaivén.
Problema que Existe en el Estado de la Técnica.
En el estado de la técnica hemos encontrado máquinas que son operadas por palancas de movimiento alternativo y cada una de ellas tiene algunas similitudes con la nuestra, pero unas son menos eficientes, otras poseen partes muy grandes o muy pesadas o costosas de producir, otras necesitan talleres industrializados con maquinaria de alta tecnología; nuestra propuesta presenta una máquina muy simple, muy práctica per el tamaño y disposición de sus partes, puede ser fabricado en cualquier taller de cerrajería y con muy bajos costos de producción pues sus partes se venden en cualquier parte del mundo y a muy bajos precios, además, nuestra máquina es altamente eficiente.
En el estado de la técnica hemos encontrado propuestas relacionadas con nuestras pretensiones en los siguientes documentos:
ES 1074976 U José Martínez Martínez Mecanismo De Engranajes Multiplicador De Fuerza 03/01/201 1 España.
Primer Prototipo Funcional palancas libres. José Martínez. 13/10/201 1. Disponible en internet en: http://www.youtube.com/watch?v=EUQWH2cmx9o.2013.
La máquina propuesta en los documentos anteriores, poseen al menos una palanca tipo UNO que le da un semigiro a un piñón, éste último colocado sobre otro que comparte eje con una cadena que hace girar un conjunto de piñones y coronas más grandes que los piñones, obteniendo un incremento en la fuerza ejercida sobre la palanca. Los dos documentos anteriores posee una gran similitud con nuestra propuesta, ya que, ambas utilizan los mismos principios físicos y obtienen resultados de eficiencia muy similares; sin embargo el tamaño, el peso de sus piezas y la necesidad de fabricarlas en talleres industriales, con maquinaria especializada, lo mismo que la disposición de sus piezas la hace diferente a la nuestra, la máquina de los documentos aquí citados trabaja con piñones dispuestos en forma diferente a las coronillas de nuestra propuesta, coronillas que son las que usan las bicicletas normales cuyo peso y tamaño son prácticas y fáciles de producir y se consiguen en cualquier lugar del mundo.
Otras propuestas que guardan similitud con nuestra propuesta las encontramos en los siguientes documentos:
MU8901 174-0 U22; WO201 1/087346 Al ; ES2332750 Bl ; PCT/CN2009/000413; US2008010331 ; WO2009/O35517 Al ; WOGB2009001855; WOCN2009000425; WO201 1/087346 Al ; MU8901 174-0; WO2005014384; WO2009/127124
Los anteriores documentos relacionan inventos de bicicletas modificadas, donde las bielas de las bicicletas se usan en forma alternativa con mecanismos de retorno de éstas a sus posiciones iniciales. Estas propuestas son diferentes a la nuestra porque se limitan a mover solo el eje de tracción sin incrementar las revoluciones, limitando en este sentido la eficiencia del artefacto.
Solución Propuesta:
La máquina propuesta posee dos palancas (3y4) de tipo UNO, de gran dimensión dispuestas en forma paralela una con otra y conectadas entre sí por otra palanca tipo balancín (5), cuyo fulcro se ubica en la mitad de las dos; palanca de balancín (5) que permite que cuando se ejerza fuerza sobre una de las palancas tipo UNO, ésta genera un movimiento que obliga que la otra palanca se mueva
en sentido contrario (mientras una palanca baja la otra sube); palanca tipo balancín (5) que puede ser remplazada por una cadena que pasa por un piñón loco, colocado en un pedestal en medio de las dos palancas o también puede ser remplazada por una cuerda que pasa por una polea colocada en la parte superior de un pedestal colocado en medio de las dos palancas. Cada palanca (3 y4) inicia un sistema de movimientos independientes y alternativos a través de coronas dentadas, ejes, cadenas y ruedas libres que confluyen en un eje (22) común a los dos sistemas de movimiento, que convierte el movimiento alternativo en movimiento circular continuo. Esta máquina permite incrementar la fuerza aplicada e incrementar el número de giros del eje común (22) con relación a los otros ejes que participan del movimiento y que explicaremos a continuación:
Un sistema de movimiento alternativo lo inicia la primer palanca tipo UNO (3); al subir y bajar, hace dar semigiros a la corona dentada (7) que va adosada en uno de sus extremos, cuyo radio es igual al brazo de resistencia de la palanca (3) (esto para aprovechar la ventaja mecánica de las palancas),y cuyo eje (9) es a la vez el fulcro de dicha palanca (3), esta corona dentada posee una cadena (1 1) que transmite el movimiento de semigiro a una rueda libre (13),. colocada al frente y en el mismo plano de la corona dentada (7), que va adosada a la palanca (3). La rueda libre (13) arrastra en un sentido su eje (15) y gira sola cuando la cadena (1 1) se devuelve. El eje (15) de la rueda libre (13) tiene adosado en uno de sus extremos una segunda corona dentada (17). La segunda corona dentada (17) está colocada al frente y en plano paralelo a la rueda libre (13) con la que comparte eje (15), La segunda corona dentada (17) transmite su movimiento alternativo semicircular a una segunda cadena (19), que transmite el movimiento de ida y vuelta a una segunda rueda libre (21), colocada en frente y en el mismo plano de la segunda corona dentada (17). La segunda rueda libre (21) arrastra en un sentido un eje común (22) y lo deja libre en el otro sentido. Eje común (22) donde llegan los dos sistemas de movimientos alternativos independientes iniciados por las palancas tipo UNO (3y4). En ambos sistemas de movimiento, las coronas dentadas tienen diámetro mayor que las ruedas libres; esto para multiplicar los giros de los ejes. El otro sistema de movimientos alternativo independiente que inicia la otra palanca tipo UNO (4) se dispone en frente y en forma paralela al primero.
La otra palanca tipo UNO (4); al subir y bajar hace dar semigiros a la corona dentada (6) que va adosada en uno de sus extremos, cuyo radio es igual al brazo de resistencia de la palanca(4) (esto para aprovechar la ventaja mecánica de las paíancas),y cuyo eje (8) es a la vez el fulcro de dicha palanca (4); esta corona dentada (6) posee una cadena (10) que transmite el movimiento de semigiro
a una rueda libre (12), colocada al frente y en el mismo plano de la corona dentada (6) que va adosada a la palanca (4). La rueda libre (12) arrastra en un sentido su eje (14) y gira sola cuando la cadena (10) se devuelve; el eje (14) de la rueda libre (12) tiene adosado en uno de sus extremos una segunda corona dentada (16). La segunda corona dentada (16) está colocada al frente y en plano paralelo a la rueda libre (12) con la que comparte eje (14); la segunda corona dentada (16) transmite su movimiento alternativo semicircular a una segunda cadena (18), que transmite el movimiento de ida y vuelta a una segunda rueda libre (20) colocada en frente y en el mismo plano de la segunda corona dentada(16); la segunda rueda libre (20) arrastra en un sentido un eje común (22) y lo deja libre en el otro sentido(eje común (22) donde llegan los dos sistemas de movimientos alternativos independientes iniciados por las palancas tipo uno (3y4)). El eje común (22) ayudado por las ruedas libres (20 y 21) convierte los dos movimientos alternativos independientes iniciados por cada una de las palancas (3y4) en movimiento circular continuo. El eje común (22) posee en uno o ambos de sus extremos coronas dentadas (23), que transmiten movimiento circular continuo a cualquier máquina o directamente a las ruedas de un vehículo. Todo el mecanismo se dispone según fíg. 5, en una estructura de un solo cuerpo hecha de láminas (24, 25,26,27,28,29) que sirve de soporte y da estabilidad a la máquina. Estructura que soporta todos los ejes y la base de la palanca tipo balancín (5).
Descripción Figuras
Fig. 1 : Explosivo En Vista Isométrica Del Mecanismo De Tracción Con Palancas
Fig. 2: Vista Frontal Del Mecanismo De Tracción Con Palancas
Fig. 3: Vista Superior Del Mecanismo De Tracción Con Palancas
Fig. 4: Vista Lateral Del Mecanismo De Tracción Con Palancas
Fig. 5: Vista Isométrica Del Ensamble Del Mecanismo De Tracción Con Palancas.
Fig. 6: Explosivo En Vista Frontal del Mecanismo De Tracción Con Palancas Reemplazando la
Parte 5 Por Piñón y Cadena.
Fig. 7: Explosivo En Vista Frontal del Mecanismo De Tracción Con Palancas Reemplazando la
Parte 5 Por Polea y Cuerda.
Partes del Mecanismo De Tracción Con Palancas
1 y 2. Pedales que sirven de apoyo para las extremidades del individuo para generar el movimiento y permitir la trasmisión de la fuerza humana a la máquina.
3. Palanca izquierda, su función es transmitir la dirección y el movimiento de vaivén a la corona dentada. (7).
4. Palanca derecha, su función es transmitir la dirección y el movimiento de vaivén a la corona dentada. (6).
5. Palanca de balancín para generar movimiento alternativo entre palancas (3) y (4), que posee un sistema de bisagras en los empalmes de las puntas de dicho balancín con las palancas (3) y (4) respectivamente. En la figura 6 la palanca de balancín es reemplazada por una cadena que pasa por un piñón colocado sobre un pedestal en medio de las dos palancas tipo 1. En la figura 7 la palanca de balancín es reemplazada por una cuerda que pasa por una polea colocada sobre un pedestal, en medio de dos palancas tipo 1.
6. Corona dentada que trasforma el movimiento de vaivén de la palanca (4) en movimiento semicircular y genera la distribución rotacional al piñón de rueda libre (12).
7. Corona dentada que trasforma el movimiento de vaivén de la palanca (3) en movimiento semicircular y genera la distribución rotacional al piñón de rueda libre (13).
8. Eje de la corona dentada (6) y a su vez fulcro de la palanca (4)
9. Eje de la corona dentada (7) y a su vez fulcro de la palanca (3)
10. Cadena cuya función es la continuidad del movimiento ejercido por la corona dentada (6) al piñón de rueda libre (12).
1 1. Cadena cuya función es la continuidad del movimiento ejercido por la corona dentada (7) al piñón de rueda libre (13).
12. Piñón de rueda libre, su función principal es permitir arrastrar el eje (14) en un sentido y permitir el retroceso de la cadena (10) en sentido contrario; sin arrastrar su respectivo eje (14) con él.
13. Piñón de rueda libre, su función principal es permitir arrastrar el eje (15) en un sentido y permitir el retroceso de la cadena (11) en sentido contrario; sin arrastrar su respectivo eje (15) con él.
14. Eje cuya función es trasmitir el movimiento generado por el piñón de rueda libre (12) a la corona dentada (16).
15. Eje cuya función es trasmitir el movimiento generado por el piñón de rueda libre (13) a la corona dentada (17).
16. Corona dentada que trasmite el movimiento del eje (14) a la cadena (18).
17. Corona dentada que trasmite el movimiento del eje (15) a la cadena (19).
18. Cadena cuya función es la continuidad del movimiento ejercido por la corona dentada (16) al piñón de rueda libre (20).
19. Cadena cuya función es la continuidad del movimiento ejercido por la corona dentada (17) ai piñón de rueda libre (21).
20. Piñón de rueda libre, su función principal es permitir arrastrar el eje (22) en un sentido y permitir el retroceso de la cadena (18) en sentido contrario; sin arrastrar el respectivo eje (22) con él.
21. Piñón de rueda libre, su función principal es permitir arrastrar el eje (22) en un sentido y permitir el retroceso de la cadena (19) en sentido contrario; sin arrastrar el respectivo eje (22) con él.
22. Eje donde confluyen los dos movimientos alternativos de los dos sistemas de bielas, coronas dentadas, ejes y cadenas para con ayuda de las rueda libres (20) y (21) convertir el movimiento alternativo en movimiento circular continuo.
23. Corona dentada que trasmite el movimiento del eje (22) a cualquier máquina o vehículo.
24. 25, 26, 27, 28, 29. Estructura de soporte de la máquina.
Claims
1. Mecanismo de tracción con palancas, caracterizada por estar constituido por dos palancas tipo UNO (3y4) con movimiento alternativo, posicionadas una enfrente de la otra y en forma paralela; y unidas por una palanca tipo balancín (5) cuyo fulcro se ubica en medio de las dos palancas tipo U O (3y4). Palanca de balancín (5) que va unida en cada uno de sus brazos con bisagras a cadauna de las palancas tipo UNO respectivamente; Palancas tipo UNO (3y4) cuyos fulcros o ejes (8y9) son compartidos con coronas dentadas(6y7) respectivamente, adosadas al extremo de cada palanca (3y4), coronas dentadas (6 y 7) cuyo radio es igual al brazo de resistencia de cada palanca respectivamente. Coronas dentadas(6y7) que trasmiten el movimiento alternativo generado por sus respectivas palancas (3y4) a respectivas cadenas (lOyl 1) que a la vez trasmiten el movimiento a respectivas ruedas libres (12 y 13) dispuestas al frente y en el mismo plano de sus respectivas coronas dentadas (6 y 7). Ruedas libres (12 y 13) que hacen girar sus respectivos ejes (14 y 15), ejes que trasmiten el movimiento a segundas respectivas coronas dentadas (16 y 17) dispuestas al frente y en planos paralelos a las ruedas libres (12 y 13) con quienes comparten eje (14 y 15) respectivamente. Coronas dentadas (16 y 17) que ala vez trasmiten el movimiento a respectivas segundas cadenas (18yl 9) que a la vez trasmiten el movimiento a segundas respectivas ruedas libres (20y21) colocadas al frente y en el mismo plano que sus respectivas coronas dentadas (16 y 17). Segundas ruedas libres (20 y 21) que trasmiten su movimiento a un eje común (22), eje que trasmite el movimiento resultante a una tercera corona dentada (23) y por último está corona dentada transmite el movimiento circular continuo resultante a cualquier máquina o vehículo.
2. Mecanismo de tracción con palancas, según reivindicación 1 caracterizada porque la palanca tipo balancín (5) que une las palancas tipo uno (3 y 4) puede ser reemplazada por una cadena a cuyos extremos van unidos cada una de las palancas tipo uno, dispuestas a lado y lado de la cadena. Cadena que pasa por un piñón loco; puesto en la parte superior de un pedestal: pedestal colocado en el medio de las dos palancas tipo uno (3 y 5). Piñón colocado a nivel más alto que las dos palancas tipo uno.
3. Mecanismo de tracción con palancas, según reivindicación 1 caracterizada porque la palanca tipo balancín (5) que une las palancas tipo uno (3 y 4) puede ser reemplazada por una cuerda, cuyos extremos van unidos a cada una de las palancas tipo uno (3 y 4), dispuestas a lado y lado de la cuerda. Cuerda que pasa por una polea: puesta en la parte superior de un pedestal; pedestal
colocado en el medio de las dos palancas tipo uno (3 y 5). Polea colocada a nivel más alto que las dos palancas tipo uno.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
CO13245074 | 2013-10-16 | ||
CO13-245074 | 2013-10-16 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
WO2015055154A1 true WO2015055154A1 (es) | 2015-04-23 |
Family
ID=52827688
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
PCT/CO2014/000008 WO2015055154A1 (es) | 2013-10-16 | 2014-07-15 | Mecanismo de tracción con palancas |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
WO (1) | WO2015055154A1 (es) |
Citations (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB191124329A (en) * | 1911-11-02 | 1912-05-02 | William Thomas | Improvements in and relating to the Driving Mechanism of Cycles. |
GB451805A (en) * | 1935-06-18 | 1936-08-12 | Balwantrao Sakharam Bharade | Improvements in and relating to velocipedes propelled by pedal means and operating mechanism therefor |
-
2014
- 2014-07-15 WO PCT/CO2014/000008 patent/WO2015055154A1/es active Application Filing
Patent Citations (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB191124329A (en) * | 1911-11-02 | 1912-05-02 | William Thomas | Improvements in and relating to the Driving Mechanism of Cycles. |
GB451805A (en) * | 1935-06-18 | 1936-08-12 | Balwantrao Sakharam Bharade | Improvements in and relating to velocipedes propelled by pedal means and operating mechanism therefor |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2714168T3 (es) | Dispositivo para entrenamiento en bicicleta | |
WO2015055154A1 (es) | Mecanismo de tracción con palancas | |
CN105923100A (zh) | 直立骑行自行车传动装置 | |
CN102050164B (zh) | 仿生机器人连续跳跃运动机构 | |
EP2520483A1 (en) | Hydraulic bicycle | |
CN103587633A (zh) | 自行车驱动机构 | |
PE20080393A1 (es) | Distribuidor de masa gutiforme de vidrio fundido | |
CN103507631A (zh) | 振动储能装置及振动储能人力车 | |
CN205707141U (zh) | 直立骑行自行车传动装置 | |
RU2009121030A (ru) | Преобразователь энергии | |
CN105539708A (zh) | 自行车切线传动动力系统 | |
KR101444375B1 (ko) | 굴절크랭크암 구동장치 | |
US439866A (en) | Advertising device | |
CN104548601B (zh) | 休闲娱乐脚踏式旋转摆动组合装置 | |
CN203832687U (zh) | 滑板车 | |
CN211252902U (zh) | 一种上下踩踏型自行车 | |
ES2241454B1 (es) | Mecanismo de bielas articuladas para bicicletas que delimitan un recorrido eliptico del pedal. | |
RU154612U1 (ru) | Плоский дифференциальный шарнирно-рычажный механизм | |
CN103863523B (zh) | 一种滩涂船 | |
CN109484561B (zh) | 拉索力矩传递机构和踏板车 | |
JP3125989U (ja) | 動力増強装置 | |
CN201618419U (zh) | 机械玩具的驱动机构 | |
CN104773252A (zh) | 按拟定规律变化的自行车驱动机构 | |
ITPG20130041A1 (it) | Pista bicicomandata | |
Megalingam et al. | Development of a Method to Harvest Mechanical Energy to Use as An Alternative to Electrical Energy in Electric Powered Rides |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
121 | Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application |
Ref document number: 14854820 Country of ref document: EP Kind code of ref document: A1 |
|
NENP | Non-entry into the national phase |
Ref country code: DE |
|
122 | Ep: pct application non-entry in european phase |
Ref document number: 14854820 Country of ref document: EP Kind code of ref document: A1 |