WO2015004296A1 - Procedimiento de hidrólisis de biomasa lignocelulósica - Google Patents

Procedimiento de hidrólisis de biomasa lignocelulósica Download PDF

Info

Publication number
WO2015004296A1
WO2015004296A1 PCT/ES2014/070533 ES2014070533W WO2015004296A1 WO 2015004296 A1 WO2015004296 A1 WO 2015004296A1 ES 2014070533 W ES2014070533 W ES 2014070533W WO 2015004296 A1 WO2015004296 A1 WO 2015004296A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
ionic liquid
acids
cellulose
polar solvent
acid
Prior art date
Application number
PCT/ES2014/070533
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Silvia MORALES DE LA ROSA
José Luis García Fierro
José Miguel Campos Martín
Original Assignee
Consejo Superior De Investigaciones Científicas (Csic)
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Consejo Superior De Investigaciones Científicas (Csic) filed Critical Consejo Superior De Investigaciones Científicas (Csic)
Publication of WO2015004296A1 publication Critical patent/WO2015004296A1/es

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21CPRODUCTION OF CELLULOSE BY REMOVING NON-CELLULOSE SUBSTANCES FROM CELLULOSE-CONTAINING MATERIALS; REGENERATION OF PULPING LIQUORS; APPARATUS THEREFOR
    • D21C3/00Pulping cellulose-containing materials
    • D21C3/20Pulping cellulose-containing materials with organic solvents or in solvent environment
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C13SUGAR INDUSTRY
    • C13KSACCHARIDES OBTAINED FROM NATURAL SOURCES OR BY HYDROLYSIS OF NATURALLY OCCURRING DISACCHARIDES, OLIGOSACCHARIDES OR POLYSACCHARIDES
    • C13K1/00Glucose; Glucose-containing syrups
    • C13K1/02Glucose; Glucose-containing syrups obtained by saccharification of cellulosic materials
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21CPRODUCTION OF CELLULOSE BY REMOVING NON-CELLULOSE SUBSTANCES FROM CELLULOSE-CONTAINING MATERIALS; REGENERATION OF PULPING LIQUORS; APPARATUS THEREFOR
    • D21C5/00Other processes for obtaining cellulose, e.g. cooking cotton linters ; Processes characterised by the choice of cellulose-containing starting materials

Definitions

  • the invention falls within the sector of the use of biomass as a source for the production of biofuels and chemical products.
  • the object of the invention is a lignocellulosic biomass hydrolysis process comprising a pretreatment step by ionic liquids and a subsequent hydrolysis treatment with acid reagents.
  • the rate of hydrolysis is increased between 2 and 8 times depending on the temperature and the concentration of acid and type of acid used in the hydrolysis.
  • the object of the present invention is a lignocellulosic biomass hydrolysis process comprising the following steps:
  • the pretreatment step consists of a first step of dissolving the biomass with the ionic liquid, followed sequentially by precipitation with a polar solvent.
  • the lignocellulosic biomass to be treated is selected from cellulose or cellulose enriched materials, cellulose derivatives, hemicellulose, materials from cotton, flax, straw, bacteria, wood, bagasse and polysaccharides.
  • cellulose derivatives are selected from cellulose ethers such as methyl cellulose and carboxymethyl cellulose, cellulose esters such as cellulose acetate, cellulose butyrate and cellulose nitrate and the polysaccharides are selected from starch, glycogen, dextran, tunicin, polycondensates of fructose, sucrose, chitin and alginic acid.
  • Lignocellulosic biomass is treated with an ionic liquid that is selected from a salt with an organic cation or a hydrated molten salt.
  • the ionic liquid is an imidazolium salt substituted in positions 1 and 3 having an anion selected from halide, sulfate, formate or acetate.
  • the ionic liquid is 1-ethyl-3 methylimidazolium chloride.
  • the pretreatment is carried out by contacting the lignocellulosic biomass with the ionic liquid for a period of time between 1 second and 48 h at a temperature between the melting point of the ionic liquid and 200 ° C, and a proportion of the amount of biomass in the ionic liquid between 1% and 100% by weight of the ionic liquid used as solvent.
  • the pretreatment is carried out at a temperature between 77 ° C and 200 ° C when the ionic liquid used is 1-ethyl-3-methylimidazolium chloride.
  • the polar solvent for precipitation of lignocellulosic biomass is selected from water, alcohols, aldehydes, ketones, glycols or combinations of these compounds and is preferably water.
  • the polar solvent is an aliphatic alcohol of carbon chain C1 to C5.
  • the polar solvent is a cycloaliphatic alcohol that is selected from cyclohexanol and cyclooctanol.
  • the polar solvent is an aromatic alcohol selected from 1-phenylethanol and 2-phenylethanol.
  • the polar solvent is an aldehyde that is selected from formaldehyde, acetaldehyde, propanal, butanal and pentanal.
  • the polar solvent is a C3-C8 carbon chain ketone.
  • the polar solvent is a glycol that is selected from ethylene glycol, propylene glycol, diethylene glycol, dipropylene glycol, triethylene glycol and tripropylene glycol. the precipitation being carried out by the addition of the polar solvent in a polar solvent / ionic liquid ratio between 0.05: 1 and 50: 1.
  • the treatment with acid reagents it is carried out by contacting the pretreated lignocellulosic biomass with an acid that is selected from acids that contain a halogen, acids that contain sulfur, acids that contain nitrogen, acids that contain phosphorus, carboxylic acids, dicarboxylic acids , polycarboxylic acids, hydroxycarboxylic acids, halogenated carboxylic acids, aromatic acids, alkane sulfonic acids and aromatic sulfonic acids.
  • an acid that is selected from acids that contain a halogen, acids that contain sulfur, acids that contain nitrogen, acids that contain phosphorus, carboxylic acids, dicarboxylic acids , polycarboxylic acids, hydroxycarboxylic acids, halogenated carboxylic acids, aromatic acids, alkane sulfonic acids and aromatic sulfonic acids.
  • the acid has a dissociation constant pK at ⁇ 2.5 and is selected from sulfuric acid, phosphoric acid and 4-methyl phenylsulfonic acid.
  • the biomass treatment is carried out by dissolving it in an ionic liquid.
  • An ionic liquid is a salt that has a melting point around or less than 100 ° C.
  • ionic liquids that are described in the literature (H. Wang, G. Gurau, RD Rogers, lonic liquid processing of cellulose, Chem. Soc. Rev., 41 (2012) 1519-1537) that can be Use in lignocellulosic biomass solution. Both organic and inorganic ionic liquids can be used, thus, for example, ionic liquids formed by an organic cation or a hydrated molten salt can be mentioned.
  • the dissolution process is carried out by adding the biomass into the desired ionic liquid at a certain temperature.
  • the solution can be carried out at a temperature between the melting temperature of the ionic liquid and 200 ° C.
  • their melting temperatures range from -20 ° C (1-ethyl-3-methylimidazolium acetate) to 100 ° C.
  • the mixture of the ionic liquid and the biomass can be optionally stirred.
  • the solution can be carried out in the presence of air or an inert gas.
  • an inert gas nitrogen, carbon dioxide, helium, argon, etc. can be used.
  • the working pressure is usually the atmospheric, but it can be operated at a pressure higher than atmospheric.
  • the amount of biomass to be dissolved can vary between 1% by weight to 100% by weight of the ionic liquid used as solvent.
  • the dissolution of the biomass can be partial or complete.
  • the contact time between the ionic liquid can vary between 1 second and 48 hours depending on the dissolution temperature, the biomass concentration and the desired dissolution degree.
  • the dissolved biomass is precipitated by the addition of a polar solvent.
  • polar solvents within the framework of this invention, there may be mentioned water, aldehyde alcohols, ketones or glycols or combinations of these compounds.
  • the amount of polar solvent is that necessary to precipitate lignocellulosic biomass; It is advisable to use the least amount of solvent for economic reasons.
  • the amount of solvent depends on the nature of the ionic liquid and the polar solvent.
  • the necessary amount of polar solvent can range from a polar solvent: ionic liquid ratio 0.05: 1 to 50: 1.
  • the temperature at which precipitation occurs is not key, although it must be low enough for the polar solvent used to be in a liquid state.
  • the precipitated solid is separated from the liquid by any of the known techniques such as filtration or centrifugation or others.
  • This solid can be used as is or after a process of washing with polar solvents used in the precipitation, among the most preferred is water.
  • the liquid obtained in the separation of the solid can be used again in the dissolution of the biomass, after the removal of the added polar liquid and the possible presence of impurities.
  • Hydrolysis of the treated biomass is made by contacting the treated solid and an aqueous solution containing an acid.
  • the reaction can be carried out at a temperature between 10 ° and 300 ° C, preferably between 80 ° and 200 ° C.
  • the mixture of the ionic liquid and the biomass can be optionally stirred.
  • the hydrolysis reaction can be carried out in the presence of air or an inert gas.
  • an inert gas nitrogen, carbon dioxide, helium, argon, etc. can be used.
  • the working pressure is usually the autogenous produced by the solvent used, but It can operate at a higher pressure by adding a gas under pressure.
  • the concentration of acid in the reaction medium to be used may vary between 0.01% and 100% by weight, preferably between 0.5 and 5% by weight.
  • the hydrolysis process this invention can be carried out continuously, semicontinuously or discontinuously by conventional techniques.
  • organic or inorganic acids can be used, for example, but not limited to: acids containing a halogen (HF, HCI, HBr, Hl, HCI0 4 , HCI0 3 ), sulfur-containing acids (H 2 S0, H 2 S0 3 ), nitrogen-containing acids (HNO3), phosphorus-containing acids (H 3 P0 4 ), carboxylic acids (formic acid, acetic acid), dicarboxylic or polycarboxylic acids (oxalic acid), hydroxycarboxylic acids (lactic acid, acid citric), halogenated carboxylic acids (trifluoroacetic acid), aromatic acids (benzoic acid), alkanesulfonic acids (methane sulfonic acid), aromatic sulfonic acids (4-methyl phenyl sulfonic acid).
  • acids containing a halogen HF, HCI, HBr, Hl, HCI0 4 , HCI0 3
  • sulfur-containing acids H 2 S0, H 2 S0 3
  • acids whose pKa is less than 2.5 will preferably be used.
  • the type of lignocellulosic biomass that can be used according to this invention includes: cellulose or materials enriched with cellulose, hemicellulose, materials from cotton, flax, straw, bacteria, wood or bagasse, polysaccharides in general (starch, glycogen, dextran, tunicin, polycondensates of fructose, sucrose, chitin, alginic acid).
  • Cellulose derivatives can also be used such as: cellulose ethers such as methyl cellulose and carboxymethyl cellulose, cellulose esters such as cellulose acetate, cellulose butyrate and cellulose nitrate. This exhaustive list of compounds is not a limitation of this invention, which can be applied to different analogous compounds.
  • cellulose Cellulose Fibers C6288 Sigma-Aldrich
  • 1-ethyl-3-methylimidazolium chloride under stirring at 135 ° C
  • the cellulose dissolves in about 15 minutes. It is then cooled and precipitation of the cellulose is caused by the addition of water (15 ml_).
  • the solid is filtered off and washed with plenty of water.
  • the solid obtained in the treatment is suspended with water in a pressure reactor under stirring, and is heated to the reaction temperature (120 to 160 ° C). Once the reaction temperature has stabilized, the selected acid in water is added by means of a pressurized funnel, and the reaction is considered to be initiated.
  • the total volume of the reaction mixture is 50 ml_, and the concentration of acid in the reaction mixture is 0.2 or 0.4 mol / L.
  • the results are compiled in Table 1.
  • Table 1 Results at 2 h of cellulose hydrolysis reaction using different reaction conditions and acids.
  • cellulose 435236 Sigma-Aldrich microgranular cellulose
  • 1-ethyl-3-methylimidazolium chloride under stirring at 135 ° C;
  • the cellulose dissolves in about 15 minutes. It is then cooled and precipitation of the cellulose is caused by the addition of water (15 ml_).
  • the solid is filtered off and washed with plenty of water.
  • the solid obtained in the treatment is suspended with water in a pressure reactor under stirring, and is heated to the reaction temperature (140 ° C). Once the reaction temperature has stabilized, the acid is added sulfuric in water by means of a pressurized funnel, and the reaction is considered to be initiated.
  • the total volume of the reaction mixture is 50 ml_, and the concentration of sulfuric acid in the reaction mixture is 0.2 mol / L. After two hours of reaction 83% of the initial solid has dissolved, and the glucose concentration is 4.47 g / L.
  • the amount of dissolved solid is 18% and the glucose concentration is 1.78 g / L.
  • cellulose cellulose C6288 Sigma-Aldrich fibers
  • 1-butyl-3-methylimidazolium chloride under stirring at 135 ° C;
  • the cellulose dissolves in about 15 minutes. It is then cooled and precipitation of the cellulose is caused by the addition of water (15 mL).
  • the solid is filtered off and washed with plenty of water.
  • the solid obtained in the treatment is suspended with water in a pressure reactor under stirring, and is heated to the reaction temperature (140 ° C). Once the reaction temperature has stabilized, the selected acid in water is added by means of a pressurized funnel, and the reaction is considered to be initiated.
  • the total volume of the reaction mixture is 50 mL, and the concentration of sulfuric acid in the reaction mixture is 0.2 mol / L. After two hours of reaction 78% of the initial solid has dissolved, and the glucose concentration is 5.42 g / L.
  • cellulose cellulose C6288 Sigma-Aldrich fibers
  • 9.5 g of 1-ethyl-3-methylimidazolium acetate under stirring at 135 ° C;
  • the cellulose dissolves in about 15 minutes. It is then cooled and precipitation of the cellulose is caused by the addition of water (15 mL).
  • the solid is filtered off and washed with plenty of water.
  • the solid obtained in the treatment is suspended with water in a pressure reactor under stirring, and is heated to the reaction temperature (140 ° C). Once the reaction temperature has stabilized, the selected acid in water is added by means of a pressurized funnel, and the reaction is considered to be initiated.
  • the total volume of the reaction mixture is 50 mL, and the concentration of sulfuric acid in the reaction mixture is 0.2 mol / L. After two hours of reaction, 36% of the initial solid has dissolved, and the glucose concentration is 2.70 g / L.
  • the solid obtained in the treatment is suspended with water in a pressure reactor under stirring, and is heated to the reaction temperature (140 ° C). Once the reaction temperature has stabilized, sulfuric acid in water is added by means of a pressurized funnel, and the reaction is considered to be initiated.
  • the total volume of the reaction mixture is 50 mL, and the concentration of sulfuric acid in the reaction mixture is 0.2 mol / L. After two hours of reaction, 86% of the hydrolysable solid has dissolved, and the glucose concentration is 0.98 g / L.

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Compounds Of Unknown Constitution (AREA)

Abstract

El objeto de la invención es un procedimiento de hidrólisis de biomasa lignocelulósica que comprende una etapa de pretratamiento mediante líquidos iónicos y un posterior tratamiento de hidrólisis con reactivos ácidos. Mediante el procedimiento de la invención se ha comprobado que se aumenta la velocidad de la hidrólisis entre 2 y 8 veces dependiendo de la temperatura y de la concentración de ácido y tipo de ácido utilizado en la hidrólisis.

Description

TITULO
Procedimiento de hidrólisis de biomasa lignocelulósica
SECTOR Y OBJETO DE LA INVENCION La invención se encuadra en el sector del aprovechamiento de la biomasa como fuente para la producción de biocombustibles y productos químicos.
El objeto de la invención es un procedimiento de hidrólisis de biomasa lignocelulósica que comprende una etapa de pretratamiento mediante líquidos iónicos y un posterior tratamiento de hidrólisis con reactivos ácidos.
Mediante el procedimiento de la invención se ha comprobado que se aumenta la velocidad de la hidrólisis entre 2 y 8 veces dependiendo de la temperatura y de la concentración de ácido y tipo de ácido utilizado en la hidrólisis.
ESTADO DE LA TECNICA La biomasa como energía renovable es una fuente abundante para producción de biocombustibles y productos químicos valiosos. Uno de los obstáculos más importantes es tener un procedimiento de hidrólisis rentable de la biomasa lignocelulósica. La obtención eficiente de azucares a partir de los componentes de la biomasa lignocelulósica es una de las operaciones básicas de entrada en una biorefinería. La estructura de la biomasa lignocelulósica la hace muy recalcitrante a la hidrólisis para la obtención de sus componentes, siendo la celulosa el componente más difícil de hidrolizar, debido a que los enlaces β- glicosídicos de los monómeros contenidos en la biomasa están fuertemente protegidos por una estructura hermética de cadenas de microfibras de celulosa, haciendo difícil la hidrólisis. Por esta razón la hidrólisis requiere de unas condiciones de reacción que implican el uso de tiempos de reacción muy largos o temperaturas de reacción muy severas. (Y. Sun, J. Cheng, Hydrolysis of lignocellulosic materials for ethanol production: a review, Bioresour. Technol., 83 (2002) 1 -1 1 ). Por esta razón, se necesita la utilización de métodos de pretratamiento que permitan acceder a los componentes de la biomasa lignocelulósica para favorecer su reactividad y poder obtener los productos deseados de forma eficiente. Se describe en la bibliografía una gran variedad de procesos de tratamientos que incluyen procesos físicos, químicos y biológicos (P. Kumar, D.M. Barrett, M.J. Delwiche, P. Stroeve, Methods for Pretreatment of Lignocellulosic Biomass for Efficient Hydrolysis and Biofuel Production, Ind. Eng. Chem. Res., 48 (2009) 3713-372).
El descubrimiento de la capacidad de disolución de la biomasa lignocelulósica en líquidos iónicos (US2003/0157351 , US2004/0038031 , WO2005/017001 ) ha supuesto un nuevo impulso a los procesos de hidrólisis de biomasa lignocelulósica, porque al estar en disolución se puede acceder de una forma más eficiente a los enlaces a hidrolizar. En una primera aproximación, se propuso la adición de ácidos fuertes esta disolución de biomasa en líquidos iónicos para realizar la hidrólisis en este medio (US2012/01 16068 WO2007/101812 WO2007/101813, WO2009/030949, WO2009/030950), pero el rendimiento a azucares no era muy grande, además se perdía parte de la biomasa en forma de ácidos húmicos. Para superar este inconvenientes se propuso la adición de pequeñas cantidades de agua durante la reacción para desplazar la formación de productos a azucares (WO201 1002660). Operando de esta forma se pudo alcanzar un rendimiento a los productos deseados muy elevados, pero los azucares obtenidos son muy difíciles de separar del líquido iónico empleado, lo que dificulta el uso del producto en etapas posteriores del proceso, y además es necesario la recuperación prácticamente de todo el líquido iónico para que el proceso sea rentable.
Así pues, la técnica actual necesita disponer de un nuevo procedimiento basado en el uso de líquidos iónicos y ácidos que permitan la hidrólisis de biomasa lignocelulósica de forma rápida y eficiente, y que además permita que se prepare de forma sencilla el líquido iónico. EXPLICACION DE LA INVENCION
Constituye el objeto de la presente invención un procedimiento de hidrólisis de biomasa lignocelulósica que comprende las siguientes etapas:
a) pretratamiento mediante un líquido iónico
b) tratamiento con reactivos ácidos.
La etapa de pretratamiento consiste en un primer paso de disolución de la biomasa con el líquido iónico, seguido secuencialmente de una precipitación con un disolvente polar.
La biomasa lignocelulósica a tratar se selecciona entre celulosa o materiales enriquecidos con celulosa, derivados de la celulosa, hemicelulosa, materiales procedentes de algodón, lino, paja, bacterias, madera, bagazo y polisacáridos. Particularmente, los derivados de la celulosa se seleccionan entre éteres de celulosa tales como metilcelulosa y carboximetilcelulosa, ésteres de celulosa tales como acetato de celulosa, butirato de celulosa y nitrato de celulosa y los polisacáridos se seleccionan entre almidón, glucógeno, dextrano, tunicina, policondensados de fructosa, sacarosa, quitina y ácido algínico.
La biomasa lignocelulósica se trata con un líquido iónico que se selecciona entre una sal con un catión orgánico o una sal fundida hidratada. En una realización preferida del procedimiento objeto de la invención, el líquido iónico es una sal de imidazolio sustituido en las posiciones 1 y 3 que tiene un anión que se selecciona entre haluro, sulfato, formiato o acetato. En una realización aún más preferida, el líquido iónico es cloruro de 1 -etil-3 metilimidazolio.
En un modo de realización particular, el pretratamiento se efectúa mediante contacto de la biomasa lignocelulósica con el líquido iónico durante un periodo de tiempo comprendido entre 1 segundo y 48 h a una temperatura comprendida entre el punto de fusión del líquido iónico y 200 °C, y a una proporción de cantidad de biomasa en el líquido iónico entre el 1 % y el 100 % en peso del líquido iónico empleado como disolvente.
Particularmente, el pretratamiento se efectúa a una temperatura comprendida entre 77°C y 200°C cuando el líquido iónico empleado es cloruro de 1 -etil-3- metilimidazolio.
En sucesivo modos de realización del procedimiento objeto de la invención: - el disolvente polar para la precipitación de la biomasa lignocelulósica se selecciona entre agua, alcoholes, aldehidos, cetonas, glicoles o combinaciones de estos compuestos y preferentemente es agua.
- el disolvente polar es un alcohol alifático de cadena carbonada C1 a C5.
- el disolvente polar es un alcohol cicloalifático que se selecciona entre ciclohexanol y ciclooctanol.
- el disolvente polar es un alcohol aromático que se selecciona entre 1 -feniletanol y 2- feniletanol.
- el disolvente polar es un aldehido que se selecciona entre formaldehído, acetaldehído, propanal, butanal y pentanal.
- el disolvente polar es una cetona de cadena carbonada C3-C8.
- el disolvente polar es un glicol que se selecciona entre etilenglicol, propilenglicol, dietilenglicol, dipropilenglicol, trietilenglicol y tripropilenglicol. llevándose a cabo la precipitación mediante la adición del disolvente polar en una proporción disolvente polar/ líquido iónico comprendida entre 0.05: 1 y 50: 1 . En cuanto al tratamiento con reactivos ácidos, se efectúa poniendo en contacto la biomasa lignocelulósica pretratada con un ácido que se selecciona entre ácidos que contienen un halógeno, ácidos que contienen azufre, ácidos que contienen nitrógeno, ácidos que contienen fósforo, ácidos carboxílicos, ácidos dicarboxílicos, ácidos policarboxílicos, ácidos hidroxicarboxílicos, ácidos carboxílicos halogenados, ácidos aromáticos, ácidos alcano sulfónicos y ácidos aromático sulfónicos.
En un modo de realización preferido, el ácido tiene una constante de disociación pKa < 2.5 y se selecciona entre ácido sulfúrico, ácido fosfórico y ácido 4-metil fenilsulfónico.
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION
Se presenta como alternativa a los métodos del estado de la técnica un procedimiento que comprende un pretratamiento consistente en la disolución de la lignocelulosa y su posterior precipitación, lo que produce un cambio de la estructura de las fibras de la celulosa que permite un acceso más fácil de los reactivos y catalizadores. Se ha demostrado que cuando se hace un pretratamiento de la biomasa mediante disolución/precipitación con un líquido iónico se produce un aumento de la velocidad de hidrólisis de forma muy notable.
Se ha comprobado que cuando se compara el rendimiento entre productos de hidrólisis de una celulosa sin tratar y de una celulosa sometida a un pretratamiento de disolución en líquido iónico y precipitación se aumenta la velocidad de hidrólisis entre 2 y 8 veces dependiendo de la temperatura y de la concentración y tipo de ácido. El efecto es más evidente cuanto más suaves sean las condiciones de reacción, es decir menor temperatura y concentración de ácido.
El tratamiento de la biomasa se realiza mediante su disolución en un líquido iónico. Un líquido iónico es una sal que tiene un punto de fusión alrededor o menor de 100 °C. Existe una gran variedad de líquidos iónicos que se encuentran descritos en la bibliografía (H. Wang, G. Gurau, R.D. Rogers, lonic liquid processing of cellulose, Chem. Soc. Rev., 41 (2012) 1519-1537) que se pueden utilizar en la disolución de biomasa lignocelulosica. Se pueden emplear tanto líquidos iónicos orgánicos como inorgánicos, así se pueden citar por ejemplo los líquidos iónicos formados por un catión orgánico o una sal fundida hidratada. Se pueden citar como los más adecuados los líquidos iónicos basados en sales de imidazolio sustituido en las posiciones 1 y 3 que tiene un anión de pequeño tamaño por ejemplo haluros, sulfatos, formiato o acetato. El procedimiento de disolución se realiza por adición de la biomasa al seno del líquido iónico deseado a una temperatura determinada. La disolución se puede realizar a una temperatura entre la temperatura de fusión del líquido iónico y 200 °C. Dada la gran variedad de líquidos iónicos que se pueden utilizar, el rango de temperaturas de fusión de los mismos oscila entre -20°C (acetato de 1 -etil-3-metilimidazolio) y 100°C.
Para favorecer el proceso de disolución se puede, de forma opcional, agitar la mezcla del líquido iónico y la biomasa. La disolución se puede realizar en presencia de aire o un gas inerte. Como gas inerte se puede utilizar, nitrógeno, dióxido de carbono, helio, argón, etc. La presión de trabajo normalmente es la atmosférica, pero se puede operar a una presión mayor que la atmosférica. La cantidad de biomasa a disolver puede variar entre 1 % en peso al 100 % en peso del líquido iónico empleado como disolvente. La disolución de la biomasa puede ser parcial o completa. El tiempo de contacto entre el líquido iónico puede variar entre 1 segundo y 48 horas dependiendo de la temperatura de disolución, la concentración de biomasa y el grado disolución deseado.
Para terminar el procedimiento, la biomasa disuelta se precipita mediante la adición de un disolvente polar. Como disolventes polares, en el marco de esta invención, se pueden citar agua, alcoholes aldehidos, cetonas o glicoles o combinaciones de estos compuestos. La cantidad de disolvente polar es la necesaria para que precipite la biomasa lignocelulósica; es recomendable utilizar la menor cantidad de disolvente por motivos económicos. La cantidad de disolvente depende de la naturaleza del líquido iónico y del disolvente polar. La cantidad necesaria de disolvente polar puede oscilar entre una relación disolvente polar: líquido iónico 0.05: 1 a 50:1 . La temperatura a la que se produce la precipitación no es clave, aunque debe ser lo suficientemente baja para que el disolvente polar empleado este en estado líquido.
El sólido precipitado se separa del líquido por cualquiera de las técnicas conocidas tales como filtración o centrifugación u otras. Este sólido se puede utilizar tal cual o tras un proceso de lavados con disolventes polares empleados en la precipitación, entre los más preferidos está el agua.
El líquido obtenido en la separación del sólido se puede emplear de nuevo en la disolución de la biomasa, tras la eliminación del líquido polar adicionado y la posible presencia de impurezas.
La hidrólisis de la biomasa tratada se hace poniendo en contacto el sólido tratado y una disolución acuosa que contenga un ácido. La reacción se puede realizar a una temperatura entre 10° y 300° C, preferiblemente entre 80° y 200° C. Para favorecer el proceso de hidrólisis se puede, de forma opcional, agitar la mezcla del líquido iónico y la biomasa. La reacción de hidrólisis se puede realizar en presencia de aire o un gas inerte. Como gas inerte se puede utilizar, nitrógeno, dióxido de carbono, helio, argón, etc. La presión de trabajo normalmente es la autógena producida por el disolvente empleado, pero se puede operar a una presión mayor mediante la adición de un gas a presión. La concentración de ácido en el medio de reacción a emplear puede variar entre 0.01 % y 100 % en peso, preferiblemente entre 0.5 y 5 % en peso. El proceso de hidrólisis esta invención se puede llevar a cabo en continuo, semicontinuo o discontinuo por las técnicas convencionales.
Como ácido se puede emplear ácidos orgánicos o inorgánicos como por ejemplo, aunque no limitados a ellos: ácidos que contiene un halógeno (HF, HCI, HBr, Hl, HCI04, HCI03), ácidos que contienen azufre (H2S0 , H2S03), ácidos que contienen nitrógeno (HNO3), ácidos que contienen fósforo (H3P04), ácidos carboxílicos (ácido fórmico, ácido acético), ácidos dicarboxílicos o policarboxílicos (ácido oxálico), ácidos hidroxicarboxílicos (ácido láctico, ácido cítrico), ácidos carboxílicos halogenados (ácido trifluoroacético), ácidos aromáticos (ácido benzoico), ácidos alcano sulfónicos (ácido metano sulfónico), ácidos aromático sulfónicos (ácido 4-metil fenil sulfónico). De acuerdo con esta invención preferiblemente se emplearan ácidos cuyo pKa sea menor de 2.5. El tipo de biomasa lignocelulósica que se puede emplear según esta invención incluye: celulosa o materiales enriquecidos con celulosa, hemicelulosa, materiales procedentes de algodón, lino, paja, bacterias, madera o bagazo, polisacáridos en general (almidón, glucógeno, dextrano, tunicina, policondensados de fructosa, sacarosa, quitina, ácido algínico). También se pueden emplear derivados de la celulosa como: éteres de celulosa tales como metilcelulosa y carboximetilcelulosa, ésteres de celulosa tales como acetato de celulosa, butirato de celulosa y nitrato de celulosa. Esta lista exhaustiva de compuestos no es una limitación de esta invención, que se puede aplicar a diferentes compuestos análogos.
MODO DE REALIZACION DE LA INVENCION
Para ¡lustrar la naturaleza de la invención, y a modo de ejemplo de cómo debe practicarse, se presentan los siguientes ejemplos, aunque la invención no se limita lo presentado en estos ejemplos. Respecto al estado de la técnica anterior, y especialmente respecto a la solicitud de patente US2012/1 16068, la gran diferencia es que en el procedimiento descrito en ese documento, se hace la hidrólisis con la biomasa disuelta en el líquido iónico, es decir se generan azucares disueltos en liquido iónico, y hay una gran dificultad de separar los azucares del líquido iónico. Por ello, en todos los ejemplos que siguen, se propone precipitar la biomasa antes de hacer la hidrólisis, es decir sin general los azucares disueltos en líquido iónico. Operando de esta forma se puede reciclar el líquido iónico más fácilmente, y no hace falta separar los azucares del líquido iónico porque nunca habrán estado en contacto.
Ejemplos 1 -6
0,5 g de celulosa (Celulosa Fibras C6288 Sigma-Aldrich) se pone contacto con 9,5 g de cloruro de 1 -etil-3-metilimidazolio bajo agitación a 135 °C, la celulosa se disuelve en unos 15 minutos. A continuación, se enfría y se provoca la precipitación de la celulosa mediante la adición de agua (15 ml_). El sólido se separa por filtración y se lava con abundante agua. El sólido obtenido en el tratamiento se pone en suspensión con agua en un reactor a presión bajo agitación, y se calienta a la temperatura de reacción (120 a 160 °C). Una vez estabilizada la temperatura de reacción se adiciona el ácido seleccionado en agua mediante un embudo presurizado, y se considera que la reacción se inicia. El volumen total de la mezcla de reacción es de 50 ml_, y la concentración de ácido en la mezcla reactiva es de 0,2 o 0,4 mol/L. Los resultados se recopilan en la Tabla 1 . A modo de comparación con la tecnología actual no comprendida en esta invención, se presentan los datos obtenidos cuando no se hace el pretratamiento con líquido iónico. El tratamiento de la celulosa con líquido iónico da lugar a un aumento significativo de la formación de glucosa y de la conversión de sólido. Tabla 1 Resultados a las 2 h de reacción de hidrólisis de celulosa empleando diferentes condiciones de reacción y ácidos.
Figure imgf000010_0001
pTSA: ácido 4-metil fenilsulfónico
Ejemplo 7
0,5 g de celulosa (celulosa microgranular 435236 Sigma-Aldrich) se ponen en contacto con 9,5 g de cloruro de 1 -etil-3-metilimidazolio bajo agitación a 135 °C; la celulosa se disuelve en unos 15 minutos. A continuación, se enfría y se provoca la precipitación de la celulosa mediante la adición de agua (15 ml_). El sólido se separa por filtración y se lava con abundante agua.
El sólido obtenido en el tratamiento se pone en suspensión con agua en un reactor a presión bajo agitación, y se calienta a la temperatura de reacción (140 °C). Una vez estabilizada la temperatura de reacción se adiciona el ácido sulfúrico en agua mediante un embudo presurizado, y se considera que la reacción se inicia. El volumen total de la mezcla de reacción es de 50 ml_, y la concentración de ácido sulfúrico en la mezcla reactiva es de 0,2 mol/L. Después de dos horas de reacción se ha disuelto el 83 % del sólido inicial, y la concentración de glucosa es de 4,47 g/L. A modo de comparación con la tecnología actual no comprendida en esta invención, cuando no se hace el tratamiento con líquido iónico la cantidad de sólido disuelto es del 18 % y la concentración de glucosa es de 1 ,78 g/L.
Ejemplo 8
0,5 g de celulosa (celulosa fibras C6288 Sigma-Aldrich) se pone en contacto con 9,5 g de cloruro de 1 -butil-3-metilimidazolio bajo agitación a 135 °C; la celulosa se disuelve en unos 15 minutos. A continuación, se enfría y se provoca la precipitación de la celulosa mediante la adición de agua (15 mL). El sólido se separa por filtración y se lava con abundante agua.
El sólido obtenido en el tratamiento se pone en suspensión con agua en un reactor a presión bajo agitación, y se calienta a la temperatura de reacción (140 °C). Una vez estabilizada la temperatura de reacción se adiciona el ácido seleccionado en agua mediante un embudo presurizado, y se considera que la reacción se inicia. El volumen total de la mezcla de reacción es de 50 mL, y la concentración de ácido sulfúrico en la mezcla reactiva es de 0,2 mol/L. Después de dos horas de reacción se ha disuelto el 78 % del sólido inicial, y la concentración de glucosa es de 5,42 g/L.
Ejemplo 9
0,5 g de celulosa (celulosa fibras C6288 Sigma-Aldrich) se pone en contacto con 9,5 g de acetato de 1 -etil-3-metilimidazolio bajo agitación a 135 °C; la celulosa se disuelve en unos 15 minutos. A continuación, se enfría y se provoca la precipitación de la celulosa mediante la adición de agua (15 mL). El sólido se separa por filtración y se lava con abundante agua. El sólido obtenido en el tratamiento se pone en suspensión con agua en un reactor a presión bajo agitación, y se calienta a la temperatura de reacción (140 °C). Una vez estabilizada la temperatura de reacción se adiciona el ácido seleccionado en agua mediante un embudo presurizado, y se considera que la reacción se inicia. El volumen total de la mezcla de reacción es de 50 mL, y la concentración de ácido sulfúrico en la mezcla reactiva es de 0,2 mol/L. Después de dos horas de reacción se ha disuelto el 36 % del sólido inicial, y la concentración de glucosa es de 2,70 g/L.
Ejemplo 10
0,5 g de paja de cebada se pone contacto con 9,5 g de cloruro de 1 -etil-3- metilimidazolio bajo agitación a 135 °C, la biomasa se disuelve en unos 15 minutos. A continuación, se enfría y se provoca la precipitación de la biomasa mediante la adición de agua (15 mL). El sólido se separa por filtración y se lava con abundante agua.
El sólido obtenido en el tratamiento se pone en suspensión con agua en un reactor a presión bajo agitación, y se calienta a la temperatura de reacción (140 °C). Una vez estabilizada la temperatura de reacción se adiciona el ácido sulfúrico en agua mediante un embudo presurizado, y se considera que la reacción se inicia. El volumen total de la mezcla de reacción es de 50 mL, y la concentración de ácido sulfúrico en la mezcla reactiva es de 0,2 mol/L. Después de dos horas de reacción se ha disuelto el 86 % del sólido hidrolizable, y la concentración de glucosa es de 0,98 g/L.

Claims

REIVINDICACIONES
1.- Procedimiento de hidrólisis de biomasa lignocelulósica que comprende las siguientes etapas:
a) pretratamiento mediante un líquido iónico
b) tratamiento con reactivos ácidos
caracterizado porque la etapa de pretratamiento consiste en un primer paso de disolución de la biomasa con el líquido iónico, seguido secuencialmente de una precipitación con un disolvente polar.
2.- Procedimiento según la reivindicación 1 , caracterizado porque la biomasa lignocelulósica a tratar se selecciona entre celulosa o materiales enriquecidos con celulosa, derivados de la celulosa, hemicelulosa, materiales procedentes de algodón, lino, paja, bacterias, madera, bagazo y polisacáridos.
3.- Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque los derivados de la celulosa se seleccionan entre metilcelulosa y carboximetilcelulosa, acetato de celulosa, butirato de celulosa y nitrato de celulosa.
4. - Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque los polisacáridos se seleccionan entre almidón, glucógeno, dextrano, tunicina, policondensados de fructosa, sacarosa, quitina y ácido algínico.
5. - Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la biomasa lignocelulósica se trata con un líquido iónico que se selecciona entre una sal con un catión orgánico o una sal fundida hidratada.
6. - Procedimiento según la reivindicación 5, caracterizado porque el líquido iónico es una sal de imidazolio sustituido en las posiciones 1 y 3 que tiene un anión que se selecciona entre haluro, sulfato, formiato o acetato.
7. - Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque el líquido iónico es cloruro de 1 -etil-3-metilimidazolio.
8. - Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el pretratamiento se efectúa mediante contacto de la biomasa lignocelulósica con el líquido iónico durante un penodo de tiempo comprendido entre 1 segundo y 48 h a una temperatura comprendida entre el punto de fusión del líquido iónico y 200 °C, y a una proporción de cantidad de biomasa en el líquido iónico entre el 1 % y el 100 % en peso del líquido iónico empleado como disolvente.
9. - Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque el pretratamiento se efectúa a una temperatura comprendida entre 77°C y 200°C cuando el líquido iónico empleado es cloruro de 1 -etil-3-metilimidazolio.
10. - Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el disolvente polar para la precipitación de la biomasa lignocelulósica se selecciona entre agua, alcoholes, aldehidos, cetonas, glicoles o combinaciones de estos compuestos.
11. - Procedimiento según la reivindicación 10, caracterizado porque el disolvente polar es agua.
12. - Procedimiento según la reivindicación 10, caracterizado porque el disolvente polar es un alcohol alifático de cadena carbonada C1 a C5.
13. - Procedimiento según la reivindicación 10, caracterizado porque el disolvente polar es un alcohol cicloalifático que se selecciona entre ciclohexanol y ciclooctanol.
14.- Procedimiento según la reivindicación 10, caracterizado porque el disolvente polar es un alcohol aromático que se selecciona entre 1 -feniletanol y 2- feniletanol.
15.- Procedimiento según la reivindicación 10, caracterizado porque el disolvente polar es un aldehido que se selecciona entre formaldehído, acetaldehído, propanal, butanal y pentanal.
16. - Procedimiento según la reivindicación 10, caracterizado porque el disolvente polar es una cetona de cadena carbonada C3-C8.
17. - Procedimiento según la reivindicación 10, caracterizado porque el disolvente polar es un glicol que se selecciona entre etilenglicol, propilenglicol, dietilenglicol, dipropilenglicol, trietilenglicol y tripropilenglicol.
18. - Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 10 a 17, caracterizado porque la precipitación se lleva a cabo mediante la adición del disolvente polar en una proporción disolvente polar/ líquido iónico comprendida entre 0.05: 1 y 50: 1 .
19. - Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque el tratamiento con reactivos ácidos se efectúa poniendo en contacto la biomasa lignocelulósica pretratada con un ácido que se selecciona entre ácidos que contienen un halógeno, ácidos que contienen azufre, ácidos que contienen nitrógeno, ácidos que contienen fósforo, ácidos carboxílicos, ácidos dicarboxílicos, ácidos policarboxílicos, ácidos hidroxicarboxílicos, ácidos carboxílicos halogenados, ácidos aromáticos, ácidos alcano sulfónicos y ácidos aromático sulfónicos.
20.- Procedimiento según la reivindicación 19, caracterizado porque el ácido tiene una constante de disociación pKa < 2.5.
21.- Procedimiento según la reivindicación 20, caracterizado porque el ácido se selecciona entre ácido sulfúrico, ácido fosfórico y ácido 4-metil fenilsulfónico.
PCT/ES2014/070533 2013-07-08 2014-06-30 Procedimiento de hidrólisis de biomasa lignocelulósica WO2015004296A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESP201331029 2013-07-08
ES201331029A ES2528394B1 (es) 2013-07-08 2013-07-08 Procedimiento de hidrólisis de biomasa lignocelulósica

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2015004296A1 true WO2015004296A1 (es) 2015-01-15

Family

ID=52279381

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2014/070533 WO2015004296A1 (es) 2013-07-08 2014-06-30 Procedimiento de hidrólisis de biomasa lignocelulósica

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2528394B1 (es)
WO (1) WO2015004296A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3650554A1 (en) * 2018-11-06 2020-05-13 Technische Universität Wien Methods, apparatus and kits for bacterial cell lysis

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1860201A1 (en) * 2006-05-25 2007-11-28 BP p.l.c. Conversion method
US20090011473A1 (en) * 2007-02-23 2009-01-08 The University Of Toledo Saccharifying cellulose
US20120116068A1 (en) * 2006-03-08 2012-05-10 Basf Se Method for breaking down cellulose in solution

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20120116068A1 (en) * 2006-03-08 2012-05-10 Basf Se Method for breaking down cellulose in solution
EP1860201A1 (en) * 2006-05-25 2007-11-28 BP p.l.c. Conversion method
US20090011473A1 (en) * 2007-02-23 2009-01-08 The University Of Toledo Saccharifying cellulose

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
MORALES- DELAROSA S. ET AL.: "High glucose yields from the hydrolysis of cellulose dissolved in ionic liquids", CHEMICAL ENGINEERING JOURNAL, vol. 181-182, 2012, pages 538 - 541 *

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3650554A1 (en) * 2018-11-06 2020-05-13 Technische Universität Wien Methods, apparatus and kits for bacterial cell lysis
WO2020094675A1 (en) 2018-11-06 2020-05-14 Technische Universität Wien Methods, apparatus and kits for bacterial cell lysis

Also Published As

Publication number Publication date
ES2528394A1 (es) 2015-02-09
ES2528394B1 (es) 2015-11-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Chen et al. Catalytic conversion of biomass to furanic derivatives with deep eutectic solvents
Wang et al. Applications of deep eutectic solvents in the extraction, dissolution, and functional materials of chitin: Research progress and prospects
Liu et al. Separation of short-chain glucan oligomers from molten salt hydrate and hydrolysis to glucose
Jiang et al. Metal-oxide-catalyzed efficient conversion of cellulose to oxalic acid in alkaline solution under low oxygen pressure
Wu et al. A closed-loop process from microwave-assisted hydrothermal degradation of starch to utilization of the obtained degradation products as starch plasticizers
EA019759B1 (ru) Способ получения водорастворимых продуктов гидролиза целлюлозы
Pang et al. Enhanced deconstruction and dissolution of lignocellulosic biomass in ionic liquid at high water content by lithium chloride
CN102864672B (zh) 提取木质素的方法
US9701652B2 (en) Formation of 2,5-furan dicarboxylic acid from aldaric acids
CN101657583A (zh) 木质纤维素材料的分馏方法
CN103757959B (zh) 一种采用离子液体两步法从秸秆中获得富纤维素材料的方法
CN106702800B (zh) 一种用质子型离子液体去除秸秆木质素和半纤维素的方法
Hu et al. The dawn of aqueous deep eutectic solvents for lignin extraction
CN108884187B (zh) 离子聚合物及其在加工生物质中的用途
KR101186502B1 (ko) 해조류 유래 갈락탄으로부터 5-클로로메틸-2-푸르푸랄을 제조하기 위한 산촉매조성물 및 이를 이용하여 이성분계 상에서 해조류 유래 갈락탄으로부터 5-클로로메틸-2-푸르푸랄을 제조하는 방법
Korampattu et al. Shell waste valorization to chemicals: methods and progress
ITMI20082251A1 (it) Procedimento per la produzione di zuccheri da biomassa
Dharmapriya et al. Exploring recent significant catalytic systems for the conversion of glucose into bio-based chemicals: A concise review
JP2013139557A (ja) セルロース水溶液の製造方法およびセルロース誘導体の製造方法
WO2015004296A1 (es) Procedimiento de hidrólisis de biomasa lignocelulósica
Huynh et al. Production of 5-hydroxymethylfurfural from fructose via inherent catalytic properties of a biphasic system without external catalyst addition
CN106467507A (zh) 一种5-羟甲基糠醛的制备方法
Yu et al. Water-soluble sulfonated hyperbranched poly (arylene oxindole) catalysts as functional biomimics of cellulases
Li et al. Fabrication of porous polysulfone microsphere covalently grafted with ionic liquid as catalyst and its catalytic hydrolysis kinetics of inulin
Merino Pz et al. One-step synthesis of deep eutectic solvents and dissolution of kraft lignin

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 14823132

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 14823132

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1