WO2012056082A1 - Cartucho de reciclado de residuos sanitarios, contenedor de residuos y procedimiento de compactación y esterilización de dichos residuos - Google Patents

Cartucho de reciclado de residuos sanitarios, contenedor de residuos y procedimiento de compactación y esterilización de dichos residuos Download PDF

Info

Publication number
WO2012056082A1
WO2012056082A1 PCT/ES2011/070751 ES2011070751W WO2012056082A1 WO 2012056082 A1 WO2012056082 A1 WO 2012056082A1 ES 2011070751 W ES2011070751 W ES 2011070751W WO 2012056082 A1 WO2012056082 A1 WO 2012056082A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
cartridge
waste
container
recycling
plastic material
Prior art date
Application number
PCT/ES2011/070751
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Silverio DUEÑAS SANCHEZ
Original Assignee
Saraito, S.L.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority to MX2013004658A priority Critical patent/MX2013004658A/es
Priority to CN2011800627987A priority patent/CN103281985A/zh
Priority to BR112013010401A priority patent/BR112013010401A2/pt
Priority to KR1020137013538A priority patent/KR20140070499A/ko
Priority to JP2013535471A priority patent/JP2014506137A/ja
Priority to EP11835678.1A priority patent/EP2633832A4/en
Application filed by Saraito, S.L. filed Critical Saraito, S.L.
Priority to CA2815705A priority patent/CA2815705A1/en
Priority to EA201390565A priority patent/EA023282B1/ru
Priority to US13/881,925 priority patent/US20130232917A1/en
Publication of WO2012056082A1 publication Critical patent/WO2012056082A1/es
Priority to ZA2013/03043A priority patent/ZA201303043B/en
Priority to MA35918A priority patent/MA34673B1/fr

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B09DISPOSAL OF SOLID WASTE; RECLAMATION OF CONTAMINATED SOIL
    • B09BDISPOSAL OF SOLID WASTE
    • B09B3/00Destroying solid waste or transforming solid waste into something useful or harmless
    • B09B3/0075Disposal of medical waste
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B50/00Containers, covers, furniture or holders specially adapted for surgical or diagnostic appliances or instruments, e.g. sterile covers
    • A61B50/30Containers specially adapted for packaging, protecting, dispensing, collecting or disposing of surgical or diagnostic appliances or instruments
    • A61B50/36Containers specially adapted for packaging, protecting, dispensing, collecting or disposing of surgical or diagnostic appliances or instruments for collecting or disposing of used articles
    • A61B50/362Containers specially adapted for packaging, protecting, dispensing, collecting or disposing of surgical or diagnostic appliances or instruments for collecting or disposing of used articles for sharps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L11/00Methods specially adapted for refuse
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/02Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor using physical phenomena
    • A61L2/04Heat
    • A61L2/06Hot gas
    • A61L2/07Steam

Definitions

  • the present invention corresponds to the technical field of sanitary waste, in particular to the collection thereof and the subsequent treatments to which they are subjected.
  • the first one presents a small stackable container, which at the top has the entrance hole with a lid that cannot be opened unintentionally.
  • the reduced dimensions favor a shorter filling time and therefore the reduction of the residence time of each container at the place of collection before bringing the product to its destruction.
  • the memory of the Reference Utility Model ES1024772-U is a container formed from a die-cut cardboard sheet that is longitudinally foldable. This container stores the waste that is introduced into it by the opening of a lid, which has an upper overcap to prevent the odor from entering the container to a greater extent.
  • the waste collection container has a closure with a lid and a shutter that generate a tight seal that does not allow the waste to escape in case of overturning of the container as well as nor does it allow the exit of odors or emanations from said waste.
  • the reference memory ES1012620-U which has a deformable bag inside the container, so that when it is full, it is removed from the container for destruction. In this process of extraction and transfer of waste, there are high chances that a needle or sharp element will pass through the bag, with the risk involved.
  • the sanitary waste recycling cartridge presented here comprises a body of recyclable material that acquires a closed shape and with an internal structure divided into multiple compartments.
  • compartments define multiple cameras whose axes are parallel to each other and with the axis of the cartridge itself.
  • It also comprises a heat shrinkable plastic material that covers the cartridge at least laterally.
  • the compartments in which the internal structure of the cartridge is divided have the particularity that the sectional dimensions are smaller than the length of the product to be deposited therein, so that the products are retained in each chamber in a longitudinal direction thereof.
  • hypodermic syringes for example, are all stored vertically along the axis of the cartridge.
  • the body of recyclable material that forms the cartridge can be made by cardboard and, both this body and the heat-shrinkable plastic material that covers it preferably have a cylindrical shape.
  • This heat shrinkable plastic material is preferably formed by polyethylene terephthalate (PET) or by a derivative of polylactic acid (PLA).
  • the cartridge can also comprise on the recyclable material that forms the body thereof an impregnation of a chemical, preferably formed by some resin or plaster powder that when exposed to water or water vapor and cooled, undergoes a crystallization that generates its hardening quickly, so that the cartridge itself is hardened.
  • a chemical preferably formed by some resin or plaster powder that when exposed to water or water vapor and cooled, undergoes a crystallization that generates its hardening quickly, so that the cartridge itself is hardened.
  • a waste container which includes at least one recycling cartridge as defined above.
  • the cartridge needs to be housed inside said container in order to be used comfortably and safely.
  • said container facilitates the transport of the cartridge from one room to another according to where it is necessary at all times, avoiding any possible contact with the waste since it has a closing lid. This in turn has hooks to separate the needles from the syringes.
  • the closure of the lid can be by pressure, by means of tightening and clamping or by threading.
  • This waste container which preferably adopts a cylindrical shape, can be metallic or plastic in nature.
  • the material that forms it is preferably stainless steel or non-deformable plastic to the action of autoclaving by steam under pressure.
  • This container can comprise a series of holes in its lateral surface for the entrance of water vapor in its interior, in the process of sterilization of the cartridge.
  • they offer the option of opening or closing the holes by turning the thread of said lid.
  • the holes can be omitted from placing on the side of the body of the container as it is not allowed to place holes that can be pierced by the syringes in normal use of the container.
  • the holes are clogged as Iso holes in the lid and the container do not coincide and when the container is closed for sterilization, the lid is tightened and the holes in the lid and the container face each other by accessing the steam of the sterilizer inside the container when it is sterilized.
  • metallic container that enables the sterilization process of the inner cartridge is one that does not include holes in its surface except one for the entry of water vapor through it, in which it has a valve.
  • said inlet valve comprises an antibacterial filter that prevents bacteria from leaving the container.
  • This method of compaction and sterilization of sanitary waste comprises firstly the introduction of the recycle cartridge into a waste container.
  • the cartridge is filled with the sanitary waste that the staff is depositing in its longitudinal multiple chambers.
  • the cartridge Once the cartridge is full, it is inserted next to the container inside a sterilization autoclave.
  • the disposition of the storage chambers that it presents inside requires a longitudinal disposition of the waste, following the longitudinal axis of the cartridge itself.
  • This, in the specific case of stabbing waste such as hypodermic syringes, is very important because it avoids the possible breakage of the storage surface by pressure of a needle that ends up going outside. This can occur when the needles are stored with a free disposition so that by movement or the pressure of one against the other, one ends up pricking on the surface of the storage container, going outside, with the danger that this entails.
  • the cartridge is made using recyclable material, in addition to reducing the cost of the same, it allows the cartridge itself to be recycled, when it is taken to a waste recycling plant, along with the waste formed by materials itself.
  • the waste container presented here also offers advantages over the state of the art, since thanks to its mobility it allows the existing cartridge inside can be easily transported to the room where it is required and this , in a totally safe way because it does not allow the exit of the waste that already exists in the cartridge thanks to its cover and also, provides a greater external protection to the cartridge, since it supposes an additional coating of the same.
  • the container since the container is prepared to withstand the conditions of the autoclave, it is not necessary to remove the cartridge from its interior to insert it into the autoclave, as the container-cartridge assembly is introduced, thus avoiding any contact with the cartridge and therefore the risk situation that this could entail.
  • this procedure represents a different option from what is currently being carried out, which consists of a collection of waste for subsequent destruction normally by incineration, in a waste treatment plant.
  • Figure 1 Shows a perspective view of the recycling cartridge.
  • Figure 2. Shows a perspective view of a metal container of the type that presents a closure of the lid by pressure and clamping.
  • Figure 3. Shows a perspective view of the cartridge housed inside the metal container.
  • Figure 4. Shows the introduction of a container with the cartridge in an autoclave.
  • Figure 5. Shows a perspective view of the recycling cartridge after the compaction and sterilization procedure and, once removed from the container for storage until it is recycled.
  • Figure 6 shows a detail of the lid of the exploited container in which the holes of the container are formed in the lid or the threaded end of the container.
  • Figure 7 represents two perspective views of the end of the container when the holes are open or closed, simply with the action of the threaded rotation of the lid that matches both holes formed in the body of the container and those of the lid.
  • the sanitary waste recycling cartridge (1) proposed herein comprises a body (2) made of recyclable material that acquires a closed shape, in particular, in this preferred example of the invention, it is cylindrical, like the recyclable material that forms it is cardboard.
  • Figure 1 it can be seen how its internal structure is divided into multiple compartments that define multiple chambers (3) whose axes are parallel to each other and in turn to the axis of the cartridge (1).
  • These chambers (3) are closed at one end and open at the opposite end, where the filling of the cartridge (1) is carried out by introducing sanitary waste into it.
  • the chambers (3) fulfill the condition that the sectional dimension of each of them is less than the length of the waste to be deposited therein, so that the waste is stored in each chamber (3) so longitudinal to it.
  • this cartridge (1) laterally has a coating by means of a heat-shrinkable plastic material (4), which in this preferred example of the The invention has a cylindrical shape and is formed by polyethylene terephthalate (PET).
  • PET polyethylene terephthalate
  • the cartridge (1) presents on the outer surface of the heat-shrinkable plastic material (4) a barcode (9) that favors the traceability of the cartridge (1) and the waste it contains.
  • a waste container (5) is shown here that can be seen in Figure 2 and which in this preferred example of the invention has a cylindrical shape and is metallic in nature, being formed of stainless steel.
  • the recycling cartridge (1) is introduced inside, thus facilitating its use and transport without the possibility of contact with the waste contained therein.
  • this container (5) In its lid (6), this container (5) has hooks (7) for the separation of a needle from its syringe without the need for contact with it.
  • the container (5) comprises on its lateral surface holes (8) for the passage of water vapor inside, necessary in a sterilization process.
  • the first thing to do is insert the recycling cartridge (1) into the container (5). Once in it and without risk of contact with the waste, the cartridge (1) is filled with waste products that the health personnel are depositing in it and that are longitudinally housed therein.
  • This cartridge (1) is stored until it is transferred to a recycling plant.
  • the state of the art is significantly improved thanks to the fact that with a material of reduced cost and recyclable such as cardboard, a cartridge is made for the collection and storage of sanitary waste, easy to transfer from a room to another, as required.
  • the waste container also provides advantages as it increases safety by assuming an additional coating of the waste cartridge during use.
  • the lid is finished by threading, at which time the holes in the lid and the container are put in communication, leaving the inside of the container communicated with the outside through the orifices orifices, the steam coming from the sterilizer can enter when it is subjected to this process.

Abstract

Cartucho (1 ) de reciclado de residuos sanitarios, que comprende un cuerpo (2) de material reciclable con forma cerrada, cuya estructura interna se divide en compartimentos múltiples que definen cámaras (3) cerradas por uno de sus extremos, cuyos ejes son paralelos entre si y al eje del cartucho (1 ) y un material plástico termoretráctil (4) que recubre al menos lateralmente el cartucho (1 ). Contenedor (5) de residuos que incluye al menos un cartucho (1 ) de reciclado de residuos. Procedimiento de compactación y esterilización de residuos sanitarios mediante la utilización de un cartucho (1 ) de reciclado y un contenedor (5) de residuos, donde las fases que lo forman comprenden la introducción del cartucho (1 ) de reciclado en un contenedor, su llenado, la introducción de ambos en el interior de un autoclave (10) de esterilización, donde se realiza la esterilización del cartucho (1 ) y los desechos, además del retraimiento del material plástico termoretráctil y la compresión del cartucho (1 ) de reciclado.

Description

CARTUCHO DE RECICLADO DE RESIDUOS SANITARIOS. CONTENEDOR DE RESIDUOS Y PROCEDIMIENTO DE COMPACTACIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE
DICHOS RESIDUOS
DESCRIPCIÓN
Campo técnico de la invención
La presente invención corresponde al campo técnico de los residuos sanitarios, en concreto a la recogida de los mismos y los tratamientos posteriores a los que son sometidos.
Antecedentes de la Invención
En la actualidad existe una especial sensibilidad por los residuos sanitarios y la recogida y tratamiento posterior de los mismos, debido a la posible presencia de gérmenes en este tipo de residuos, que mal tratados pueden ser el foco de enfermedades y contagios.
En hospitales y recintos sanitarios son cuantiosos los residuos que se generan, muchos de ellos de carácter cortante, como jeringuillas, ampollas,... Hay que tener un especial cuidado de que nadie entre en contacto con ellos pues han sido utilizados anteriormente, y desechados con lo cual, al no estar esterilizados pueden transmitir multitud de infecciones.
Existe además el riesgo de que alguna persona de las que sufren dependencia de alguna sustancia inyectable, se vea en la tentación de acceder al recipiente repleto de este tipo de productos e intentar apropiarse de alguno de ellos, sin llegar a pensar en la multitud de posibles riesgos añadidos.
Es por esto que este tipo de residuos precisan de una especial atención, tanto para que el personal sanitario no llegue a entrar en contacto con ellos por error como para que tampoco exista la posibilidad de la extracción de alguno de los mimos de forma voluntaria.
Para evitarlo, existen actualmente gran variedad de modelos de recipientes y envases que tratan de recoger estos residuos de la forma más cuidadosa posible para evitar el contacto con los mismos. Como ejemplos existentes en el estado de la técnica podemos mencionar las memorias de referencia ES2296470, ES1024772-U, ES1018790-U y ES1012620-U.
La primera de ellas, la patente ES2296470 presenta un envase de reducidas dimensiones apilable, que en la parte superior presenta el orificio de entrada con una tapa que no puede abrirse involuntariamente.
Las reducidas dimensiones favorecen un menor tiempo de llenado y por tanto la reducción del tiempo de permanencia de cada envase en el lugar de recogida antes de llevar el producto a su destrucción.
En el caso de la memoria del Modelo de Utilidad de referencia ES1024772- U, se trata de un recipiente formado a partir de una lámina troquelada de cartón que resulta plegable longitudinalmente. Este recipiente almacena los residuos que se introducen en el mismo por la abertura de una tapa, que presenta una sobretapa superior para evitar en mayor medida la salida de olores de dentro del recipiente.
En el caso de la memoria del Modelo de Utilidad ES1018790-U, el recipiente de recogida de residuos presenta un cierre con una tapa y un obturador que generan un cierre hermético que no permite la salida de los residuos en caso de vuelco del recipiente así como tampoco permite la salida de olores o emanaciones procedentes de dichos residuos.
Por último, en la memoria del Modelo de Utilidad de referencia ES1012620- U, se trata de un envase prismático de cartón con una bolsa interior deformable, de las dimensiones del envase, en la que se recogen los residuos.
En todos estos casos se trata de sistemas de recogida de residuos que una vez retirados se conducen a una planta de tratamiento de residuos para su destrucción, no contemplándose la opción de la esterilización y un posterior reciclado de los mismos.
Si se planteara esta opción de la esterilización y reciclado, seguiría existiendo un mismo problema en todos los casos, debido a que estos recipientes están preparados para su destrucción junto a los residuos, normalmente por incineración, pero para la esterilización resultaría necesario extraer los residuos del contenedor, con el consiguiente riesgo que esto conlleva.
En todos los casos del estado de la técnica además no se considera la forma concreta en la que deben depositarse residuos tan delicados en cuanto a transmisión de infecciones, como las jeringuillas hipodérmicas, realizándose como si fueran un residuo más.
Esto ocasiona que ante una acumulación de residuos, estos se presionan unos a otros, pudiendo darse el caso de que alguna aguja atravesara el recipiente dado el material poco resistente de los mismos, elegido de este modo para una fácil destrucción del mismo.
Como extremo de este problema estaría la memoria de referencia ES1012620-U, que presenta una bolsa deformable en el interior del recipiente, de forma que cuando esta se encuentre llena, se extrae del recipiente para su destrucción. En ese proceso de extracción y traslado de los residuos, existen unas posibilidades elevadas de que alguna aguja o elemento punzante atraviese la bolsa, con el riesgo que ello supone.
Descripción de la invención
El cartucho de reciclado de residuos sanitarios que aquí se presenta comprende un cuerpo de material reciclable que adquiere forma cerrada y con una estructura interna dividida en compartimentos múltiples.
Estos compartimentos definen múltiples cámaras cuyos ejes son paralelos entre si y con el eje del propio cartucho.
Dichas cámaras se encuentran cerradas por un extremo y abiertas por el extremo opuesto, siendo este último el que se utiliza para la introducción de los residuos en las mismas.
Así mismo comprende un material plástico termoretráctil que recubre el cartucho al menos lateralmente.
Los compartimentos en que queda dividida la estructura interna del cartucho presentan la particularidad de que las dimensiones en sección son menores que la longitud del producto a depositar en ellos, de manera que los productos quedan retenidos en cada cámara en sentido longitudinal de la misma. Así pues, las jeringuillas hipodérmicas por ejemplo van almacenándose todas ellas de forma vertical según el eje del cartucho.
El cuerpo de material reciclable que forma el cartucho puede estar realizado mediante cartón y, tanto este cuerpo como el material plástico termoretráctil que lo recubre presentan preferentemente forma cilindrica. Este material plástico termoretráctil está formado preferentemente por tereftalato de polietileno (PET) o bien por un derivado del ácido poliláctico (PLA).
El cartucho además puede comprender sobre el material reciclable que forma el cuerpo del mismo una impregnación de un producto químico, formado preferentemente por alguna resina o yeso en polvo que al ser expuesto al agua o vapor de agua y enfriarse, sufre una cristalización que genera su endurecimiento de forma rápida, de modo que el propio cartucho queda endurecido.
Así mismo, sobre la superficie exterior del material plástico termoretráctil que recubre el cartucho presenta un código de barras para la trazabilidad del cartucho así como de los materiales existentes en su interior.
En esta memoria, además del cartucho de reciclado se presenta un contenedor de residuos, que incluye al menos un cartucho de reciclado tal y como el definido anteriormente. El cartucho necesita encontrarse alojado en el interior de dicho contenedor para poder ser utilizado con comodidad y seguridad.
De este modo, dicho contenedor facilita el transporte del cartucho de una sala a otra según donde sea necesario en cada momento, evitando cualquier posible contacto con los residuos ya que posee una tapa de cierre. Esta a su vez presenta unos enganches para separar las agujas de las jeringuillas.
El cierre de la tapa puede ser por presión, mediante medios de apriete y sujeción o por roscado.
Este contenedor de residuos, que adopta preferentemente una forma cilindrica, puede ser de naturaleza metálica o plástica.
Así pues, el material que lo forma es preferentemente el acero inoxidable o plástico indeformable a la acción del autoclavado por vapor a presión.
Este contenedor puede comprender una serie de orificios en su superficie lateral para la entrada de vapor de agua en su interior, en el proceso de esterilización del cartucho. En el caso de cierre del contenedor por roscado, ofrecen la opción de abrir o cerrar los orificios mediante el giro de la rosca de dicha tapa. En este caso los orificios se puede omitir su colocación en el lateral del cuerpo del contenedor al no estar permitida la colocación de orificios que pueden ser traspasados por las jeringuillas en un uso normal del contenedor. Con la colocación de los orificios en la zona roscada por ejemplo en una forma normal de utilización del contenedor los orificios se encuentran tapados al no coincidir entre si Iso orificios de la tapa y del contenedor y cuando se cierra el contenedor para su esterilización, la tapa se aprieta y los orificios de la tapa y del contenedor quedan enfrentados accediendo el vapor de agua del esterilizador al interior del contenedor cuando este se esteriliza.
Otra opción de contenedor metálico que posibilite el proceso de esterilización del cartucho interior es aquel que no comprende orificios en su superficie salvo uno para la entrada del vapor de agua por el mismo, en el que presenta una válvula. En este caso, dicha válvula de entrada comprende un filtro antibacterial que evita la salida de bacterias del contenedor.
En esta memoria, además del cartucho de reciclado de residuos sanitarios se presenta el procedimiento de compactación y esterilización de residuos sanitarios mediante la utilización de un cartucho de reciclado y un contenedor de residuos tales como los definidos previamente.
Este procedimiento de compactación y esterilización de residuos sanitarios comprende en primer lugar la introducción del cartucho de reciclado en un contenedor de residuos.
A continuación el cartucho va llenándose de los residuos sanitarios que el personal va depositando en sus cámaras múltiples longitudinales.
Una vez el cartucho esta lleno, se introduce junto al contenedor en el interior de un autoclave de esterilización.
En este autoclave, debido al vapor de agua, la presión y las altas temperaturas que se alcanzan en su interior, se genera la esterilización tanto del cartucho como de los residuos que contiene. Al mismo tiempo las elevadas temperaturas originan el retraimiento del plástico termoretráctil que recubre el cartucho, quedando los residuos comprimidos longitudinalmente por el estado primario de su ubicación.
El retraimiento de dicho plástico genera la compresión del cartucho así como de los desechos que contiene en su interior.
Llegados a este punto, se extrae el contenedor del interior del autoclave y por último se retira el cartucho del interior de dicho contenedor para su traslado a una planta de reciclado.
El cartucho resultante del proceso, al haber sido comprimido ocupa un volumen mucho menor del que ocupaba inicialmente.
Con el cartucho de reciclado que aquí se presenta se consiguen importantes mejoras respecto al estado de la técnica. Así pues, por un lado la disposición de las cámaras de almacenaje que presenta en su interior obliga a una disposición longitudinal de los desechos, siguiendo el propio eje longitudinal del cartucho. Esto, en el caso concreto de los desechos de carácter punzante como por ejemplo las jeringuillas hipodérmicas es muy importante pues se evita de este modo la posible rotura de la superficie de almacenaje por presión de alguna aguja que acaba saliendo al exterior. Esto puede ocurrir cuando las agujas se almacenan con una libre disposición de forma que por el movimiento o la propia presión de unas contra otras, alguna acaba por pinchar en la superficie del recipiente de almacenaje, saliendo al exterior, con el peligro que ello comporta.
Con este modo de llenado del cartucho eso no ocurre, reduciendo por tanto el riesgo de infección o contagio por este tipo de elementos desechados.
Por otra parte, la existencia de un material plástico termoretráctil recubriendo el cartucho favorece que en una exposición del cartucho a altas temperaturas, el volumen del mismo y su contenido se ven reducidos de forma importante, ocupando mucho menos espacio para su almacenaje hasta su traslado a una planta de reciclaje. Además al estar todo comprimido los residuos no pueden salir del cartucho ni por un descuido ni voluntariamente, con lo cual también se añade seguridad al proceso.
Así mismo, al estar realizado el cartucho mediante material reciclable, además de reducirse el coste del mismo, permite que al llevarse a una planta de reciclaje de residuos el propio cartucho va a poder ser reciclado, junto a los residuos formados como él mismo por materiales reciclables.
A su vez, el contenedor de residuos que aquí se presenta, también ofrece ventajas respecto al estado de la técnica, dado que gracias a su movilidad permite que el cartucho existente en su interior pueda ser transportado fácilmente a la sala en que sea requerido y esto, de un modo totalmente seguro pues no permite la salida de los desechos que existan ya en el cartucho gracias a su tapa y además, aporta una mayor protección exterior al cartucho, pues supone un recubrimiento adicional del mismo.
Además, al estar el contenedor preparado para soportar las condiciones del autoclave, no es necesario extraer el cartucho de su interior para introducirlo en el autoclave, pues se introduce el conjunto contenedor-cartucho, evitándose así cualquier contacto con el cartucho y por tanto la situación de riesgo que ello podría suponer.
Por otra parte, el procedimiento de compactación y esterilización de residuos sanitarios que aquí se propone, presenta también importantes ventajas respecto al estado de la técnica.
Así pues, este procedimiento supone una opción distinta a lo que viene realizándose en la actualidad que consiste en una recogida de residuos para su posterior destrucción normalmente por incineración, en una planta de tratamiento de residuos.
Con el procedimiento aquí presentado se ofrece la alternativa de que los residuos sanitarios junto al propio cartucho que los contiene, sean primero esterilizados y compactados para después ser trasladados a una planta de reciclaje donde se separan cada uno de los materiales que forman el conjunto.
Son esterilizados para eliminar cualquier virus o bacteria que puedan contener y compactados para reducir el espacio que ocupan además de para convertir tanto cartucho como residuos en un todo uno del que no pueda extraerse por error o intencionadamente ninguno de los residuos que contiene, ya que están presionados por la funda termoretráctil.
Vemos por tanto que se aumenta en seguridad al mismo tiempo que se reducen los costes y se contribuye a respetar el medio ambiente.
Breve descripción de los dibujos
Con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se aporta como parte integrante de dicha descripción, una serie de dibujos donde, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La Figura 1 .- Muestra una vista en perspectiva del cartucho de reciclaje.
La Figura 2.- Muestra una vista en perspectiva de un contenedor metálico del tipo que presenta un cierre de la tapa por presión y sujeción.
La Figura 3.- Muestra una vista en perspectiva del cartucho alojado en el interior del contenedor metálico. La Figura 4.- Muestra la introducción de un contenedor con el cartucho en un autoclave.
La Figura 5.- Muestra una vista en perspectiva del cartucho de reciclaje después del procedimiento de compactación y esterilización y, una vez extraído del contenedor para su almacenamiento hasta su reciclado.
La figura 6 muestra un detalle de la tapa del contenedor explotada en la cual los orificios del contenedor se forman en la tapa u el extremo roscado del contenedor.
La figura 7 representa sendas vistas en perspectiva del extremo del contenedor cuando los orificios están abiertos o están cerrados, simplemente con la acción del giro roscado de la tapa que ponga en coincidencia ambos orificios formados en el cuerpo del contenedor y los de la tapa.
Descripción detallada de un modo de realización preferente de la invención
A la vista de las figuras aportadas, puede observarse cómo en un modo de realización preferente de la invención, el cartucho (1 ) de reciclado de residuos sanitarios que aquí se propone comprende un cuerpo (2) realizado con material reciclable que adquiere forma cerrada, siendo en concreto en este ejemplo preferente de la invención forma cilindrica, al igual que el material reciclable que lo forma es el cartón.
En la Figura 1 puede observarse como la estructura interna del mismo se divide en compartimentos múltiples que definen múltiples cámaras (3) cuyos ejes son paralelos entre si y a su vez al eje del cartucho (1 ).
Estas cámaras (3) se encuentran cerradas por un extremo y abiertas por el extremo opuesto, por donde se realiza el llenado del cartucho (1 ) introduciendo en él los residuos sanitarios.
Así mismo, las cámaras (3) cumplen la condición de que la dimensión en sección de cada una de ellas es inferior a la longitud del residuo a depositar en la misma, de manera que los residuos quedan almacenados en cada cámara (3) de forma longitudinal a la misma.
A su vez, este cartucho (1 ) presenta lateralmente un recubrimiento mediante un material plástico termoretráctil (4), que en este ejemplo preferente de la invención presenta forma cilindrica y está formado por tereftalato de polietileno (PET).
El cartucho (1 ), presenta en la superficie exterior del material plástico termoretráctil (4) un código de barras (9) que favorece la trazabilidad del cartucho (1 ) y los residuos que contiene.
Además del cartucho (1 ) de reciclado, se presenta aquí un contenedor (5) de residuos que puede observarse en la Figura 2 y que en este ejemplo preferente de la invención presenta forma cilindrica y es de naturaleza metálica, estando formado por acero inoxidable. Así pues, el cartucho (1 ) de reciclado se introduce en su interior facilitándose de este modo su utilización y su transporte sin posibilidad de contacto con los residuos contenidos en su interior.
En su tapa (6), este contenedor (5) presenta unos enganches (7) para la separación de una aguja de su jeringuilla sin necesidad de contacto con ella.
Así mismo, el contenedor (5) comprende en su superficie lateral unos orificios (8) para el paso del vapor de agua a su interior, necesario en un proceso de esterilización.
Además del cartucho (1 ) de reciclado aquí expuesto, en esta memoria se presenta el procedimiento de compactación y esterilización de residuos sanitarios mediante la utilización de un cartucho (1 ) de reciclado y un contenedor (5) de residuos como los descritos anteriormente.
Como se observa en la Figura 3 lo primero que debe hacerse es introducir el cartucho (1 ) de reciclado en el contenedor (5). Una vez en él y ya sin riesgo de contacto con los residuos, el cartucho (1 ) va llenándose de los productos de desecho que el personal sanitario va depositando en él y que se alojan de forma longitudinal al mismo.
Cuando el cartucho (1 ) se encuentra lleno, se deposita en el interior de un autoclave (10) de esterilización, como se muestra en la Figura 4.
En este autoclave (10) de desinfección, mediante vapor de agua y un aumento de presión y temperatura se realiza la esterilización del cartucho (1 ) y los residuos contenidos en el mismo.
El aumento de temperatura sufrido por el cartucho (1 ) origina que el plástico termoretráctil (4) que lo recubre se retraiga, comprimiendo el cartucho (1 ) y los residuos interiores al mismo. Se extrae del autoclave (10) el contenedor (5) con el cartucho (1 ) en su interior y posteriormente se extrae este cartucho (1 ) de reciclado del interior del contenedor (5). El resultado puede observarse en la Figura 5, en la que se muestra el cartucho (1 ) comprimido debido a la retracción del plástico termoretráctil (4) que lo envuelve, de forma que el volumen del cartucho (1 ) con los residuos existentes en su interior se reduce considerablemente respecto al que ocupaba inicialmente.
Este cartucho (1 ) se almacena hasta su traslado a una planta de reciclado.
Con el cartucho de reciclado que aquí se propone se mejora significativamente el estado de la técnica gracias a que con un material de reducido coste y reciclable como el cartón, se realiza un cartucho para la recogida y almacenaje de residuos sanitarios, fácil de trasladar de una sala a otra, según donde se precise.
La manera de almacenaje a la que este cartucho obliga a los residuos, de forma longitudinal al mismo también resulta una ventaja respecto a los recipientes de almacenaje existentes en la actualidad, pues al forzar esta posición de los residuos los elementos cortantes están todos controlados longitudinalmente y no existe la posibilidad de que una aguja atraviese la superficie lateral del cartucho, con el riesgo que ello conlleva.
Así mismo, la reducción que se consigue de su volumen si se expone a altas temperaturas, favorece el almacenaje de los mismos sin problemas.
El contenedor de residuos también aporta ventajas pues aumenta la seguridad al suponer un recubrimiento adicional del cartucho de residuos durante su uso.
Así mismo, facilita el transporte del cartucho también de forma segura y en el procedimiento de esterilización del cartucho ofrece la ventaja de poder soportar dicho procedimiento, no siendo necesaria la extracción del cartucho, que siempre conlleva riesgos.
En lo referente al procedimiento de compactación y esterilización de residuos sanitarios que aquí se presenta también ofrece múltiples ventajas respecto al estado de la técnica principalmente porque plantea una solución diferente para los residuos sanitarios, ofreciendo la alternativa de su esterilización y posterior reciclado de los productos.
Con el reciclado, se obtienen diversidad de materiales que pueden volver a ser utilizados. Además, al ser esterilizados, y compactados al mismo tiempo se elimina el peligro de posibles contactos con los residuos pues, además de que esterilizados ya no comportan el mismo riego, al estar compactados, no es posible la extracción de ningún residuo existente en el interior del cartucho con el que forma un conjunto compacto.
Por tanto, se reducen los costes, se minimiza el riesgo y se respeta el medio ambiente, que es un tema muy importante hoy en día.
En las figuras 6 y 7 se puede observar una solución ventajosa del contenedor siendo esta una solución que carece de orificios laterales en el contenedor abiertos, tal y como se ha mostrado en las figuras anteriores. En esta solución descrita en la figura 6 con una explotación de sus elementos y en la figura 7 con sendas representaciones de los orificios abiertos o cerrados, permite ver como los orificios se disponen tanto en la tapa como en el cuello roscado del contenedor, en ese caso, un giro hasta una determinada posición estaría el contenedor en posición de ser rellenado con los productos de desecho y los orificios laterales están cerrados ya que no se ponen en coincidencia aquellos incorporados en la tapa como en el cuello roscado del contenedor.
Una vez relleno todo el contenedor y antes de enviar al esterilizador, se termina de roscar la tapa, momento en el que se ponen en comunicación los orificios de la tapa y del contenedor, quedando el interior del contenedor comunicado con el exterior a través de los deseos orificios, pudiendo entrar el vapor procedente del esterilizador cuando se somete a este proceso.

Claims

REIVINDICACIONES
1 - Cartucho (1 ) de reciclado de residuos sanitarios, caracterizado por que comprende
- un cuerpo (2) de material reciclable que se configura en una forma cerrada, cuya estructura interna se divide en compartimentos múltiples que definen múltiples cámaras (3) cuyos ejes son paralelos entre si y paralelos al eje del cartucho (1 ) estando estas cámaras (3) cerradas por uno de sus extremos y abiertas por el opuesto para la introducción en las mismas del material de desecho y,
- un material plástico termoretráctil (4) que recubre al menos lateralmente el cartucho (1 ).
2- Cartucho (1 ) de reciclado, según la reivindicación 1 , caracterizado por que las dimensiones en sección de los compartimentos que forman la estructura interna del mismo, son menores que la longitud del producto a depositar en ellos, quedando dichos productos retenidos en sentido longitudinal a la cámara (3) donde se aloja.
3- Cartucho (1 ) de reciclado, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el cuerpo (2) de material reciclable presenta forma cilindrica.
4- Cartucho (1 ) de reciclado, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el material plástico termoretráctil (4) adopta sección cilindrica.
5- Cartucho (1 ) de reciclado, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el cuerpo (2) de material reciclable está formado preferentemente por cartón.
6- Cartucho (1 ) de reciclado, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el material plástico termoretráctil (4) que lo recubre está formado preferentemente por tereftalato de polietileno (PET) o por un derivado del ácido poliláctico (PLA).
7- Cartucho (1 ) de reciclado, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el material reciclable que lo forma está impregnado de un producto químico, preferentemente una resina o yeso en polvo que al ser expuesto al vapor de agua y enfriarse, experimenta una cristalización endureciéndose rápidamente.
8- Cartucho (1 ) de reciclado, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende en la superficie exterior del material plástico termorretráctil (4) un código de barras (9) para la trazabilidad del cartucho (1 ) y los materiales que contiene en su interior.
9- Contenedor (5) de residuos que incluye al menos un cartucho (1 ) de reciclado de residuos tal y como el que se define en las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por que puede ser de naturaleza metálica o plástica.
10- Contenedor (5) de residuos según la reivindicación 9, caracterizado por que está formado preferentemente por acero inoxidable o plástico.
1 1 - Contenedor (5) de residuos según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que presenta forma cilindrica.
12- Contenedor (5) de residuos según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que su tapa de cierre comprende medios de cierre preferentemente por roscado o por apriete con sujeción.
13- Contenedor (5) de residuos según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende una serie de orificios (8) en su superficie lateral, para la entrada de vapor de agua.
14- Contenedor (5) de residuos según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 1 1 , caracterizado por que presenta una superficie lateral sin orificios con una única entrada para el vapor de agua a través de una válvula.
15.- Contenedor (5) de residuos según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado por que los orificios (8) se disponen en la zona de roscado de la tapa del contenedor, abriéndose o cerrando el paso de aire o vapor al interior del contenedor mediante el giro de la tapa roscada sobre el extremo del contenedor.
16- Contenedor (5) de residuos según la reivindicación 14, caracterizado por que la válvula de entrada al contenedor (5) comprende un filtro antibacterial que evita la salida de las mismas.
17- Procedimiento de compactacion y esterilización de residuos sanitarios mediante la utilización de un cartucho (1 ) de reciclado y un contenedor (5) de residuos tal y como se definen en las reivindicaciones 1 a 16, caracterizado por que comprende - la introducción del cartucho (1 ) de reciclado en un contenedor (5),
- el llenado de las cámaras (3) del cartucho (1 ) mediante residuos,
- la introducción del cartucho (1 ) de reciclado junto al contenedor (5) en el que se aloja, en el interior de un autoclave (10) de esterilización,
- la esterilización del cartucho (1 ) y los desechos incluidos en su interior y el retraimiento del material plástico termoretráctil (4) que recubre el cartucho (1 ), debido a las altas temperaturas, presión y el vapor de agua dentro del autoclave (10) de desinfección,
- la compresión del cartucho (1 ) de reciclado portador de los materiales de desecho, debido al retraimiento del material plástico termorretráctil (4),
- la retirada del contenedor (5) del interior del autoclave (10) y,
- la retirada del cartucho (1 ) con el plástico retractilado para el reciclado de los materiales que lo forman.
PCT/ES2011/070751 2010-10-28 2011-10-28 Cartucho de reciclado de residuos sanitarios, contenedor de residuos y procedimiento de compactación y esterilización de dichos residuos WO2012056082A1 (es)

Priority Applications (11)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CN2011800627987A CN103281985A (zh) 2010-10-28 2011-10-28 回收利用医疗废物的筒、废物容器及废物的压缩和灭菌方法
BR112013010401A BR112013010401A2 (pt) 2010-10-28 2011-10-28 cartucho de reciclagem de resíduos sanitários, contentor de resíduos e métodos para compactação e esterilização dos ditos resíduos
KR1020137013538A KR20140070499A (ko) 2011-10-28 2011-10-28 의료 폐기물의 재생용 카트리지, 폐기물 컨테이너 및 폐기물의 압축 및 멸균 방법
JP2013535471A JP2014506137A (ja) 2010-10-28 2011-10-28 医療廃棄物のリサイクル用カートリッジ、廃棄物容器及びそのような廃棄物を圧縮・滅菌するための方法
EP11835678.1A EP2633832A4 (en) 2010-10-28 2011-10-28 SANITARY WASTE RECYCLING CARTRIDGE, WASTE CONTAINER AND METHOD OF COMPACTING AND STERILIZING THESE WASTE
MX2013004658A MX2013004658A (es) 2010-10-28 2011-10-28 Cartucho de reciclado de residuos sanitarios, contenedor de residuos y proceso de compactacion y esterilizacion de los residuos.
CA2815705A CA2815705A1 (en) 2010-10-28 2011-10-28 Cartridge for recycling medical waste, waste container and method for compacting and sterilising said waste
EA201390565A EA023282B1 (ru) 2010-10-28 2011-10-28 Устройство для утилизации медицинских отходов и способ уплотнения и стерилизации медицинских отходов
US13/881,925 US20130232917A1 (en) 2010-10-28 2011-10-28 Cartridge for recycling medical waste, waste container and method for compacting and sterilising said waste
ZA2013/03043A ZA201303043B (en) 2010-10-28 2013-04-25 Cartridge for recycling medical waste,waste container and method for compacting and sterilising said waste
MA35918A MA34673B1 (fr) 2010-10-28 2013-05-16 Cartouche de recyclage de déchets sanitaires, conteneur de déchets et procédé de compactage et de stérilisation desdits déchets

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESPCT/ES2010/000458 2010-10-28
PCT/ES2010/000458 WO2012056051A1 (es) 2010-10-28 2010-10-28 Cartuchos de reciclaje

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2012056082A1 true WO2012056082A1 (es) 2012-05-03

Family

ID=45993194

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2010/000458 WO2012056051A1 (es) 2010-10-28 2010-10-28 Cartuchos de reciclaje
PCT/ES2011/070751 WO2012056082A1 (es) 2010-10-28 2011-10-28 Cartucho de reciclado de residuos sanitarios, contenedor de residuos y procedimiento de compactación y esterilización de dichos residuos

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2010/000458 WO2012056051A1 (es) 2010-10-28 2010-10-28 Cartuchos de reciclaje

Country Status (14)

Country Link
US (1) US20130232917A1 (es)
EP (1) EP2633832A4 (es)
JP (1) JP2014506137A (es)
CN (1) CN103281985A (es)
BR (1) BR112013010401A2 (es)
CA (1) CA2815705A1 (es)
CL (1) CL2013001132A1 (es)
CO (1) CO6700884A2 (es)
EA (1) EA023282B1 (es)
MA (1) MA34673B1 (es)
MX (1) MX2013004658A (es)
PE (1) PE20140193A1 (es)
WO (2) WO2012056051A1 (es)
ZA (1) ZA201303043B (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10610322B2 (en) 2015-05-07 2020-04-07 Adrian Escobar Fuertes Cartridge for medical and hospital waste

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MA44832A (fr) * 2016-01-27 2018-12-26 Steriale Sa Système de collecte de résidus sanitaires à poche et machine pour la fabrication de ladite poche
US10568711B2 (en) 2016-09-12 2020-02-25 Stericycle, Inc. Pharmaceutical waste disposal system
ES1247691Y (es) * 2020-04-17 2020-09-02 Aap Recerques Sanitaries S L Cartucho para residuos medicos y hospitalarios
CN112607259A (zh) * 2020-12-25 2021-04-06 杭州嘉裕信息科技有限公司 一种可减少资源浪费的生活垃圾收集压缩装置
USD990702S1 (en) * 2021-11-12 2023-06-27 Roger William Hickey Ultraviolet sanitation container

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3621994A (en) * 1969-11-25 1971-11-23 Metropolitan Pathology Lab Inc Laboratory specimen mailer
EP0336107A2 (en) * 1988-02-26 1989-10-11 Herbert C. Spencer Container for the transport of diagnostic specimens
US5687839A (en) * 1993-12-30 1997-11-18 Gnau, Iii; J. Russell Container for disposing of hazardous wastes
WO1998033532A2 (en) * 1997-01-30 1998-08-06 Thermal Waste Technologies, Inc. Apparatus and method for disposal of infectious and medical waste
US20010019024A1 (en) * 2000-02-09 2001-09-06 Dyecor Ltd. Transport package
US20020088723A1 (en) * 2001-01-11 2002-07-11 Sonoco Development, Inc. Shipping package for hazardous material vials and other fragile items

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2384398A (en) * 1942-06-20 1945-09-04 Ingeniors Viggo Aktiebolag Fa Sterilizing container
US4156022A (en) * 1977-09-14 1979-05-22 General Foods Corporation Package for protecting friable products
US4671943A (en) * 1984-04-30 1987-06-09 Kimberly-Clark Corporation Sterilization and storage container
US4992217A (en) * 1989-06-09 1991-02-12 Spinello Ronald P Apparatus and method for sterilizing, destroying and encapsulating medical implement wastes
US5385105A (en) * 1991-05-14 1995-01-31 Mcdonald, Withers & Hughes, Inc. Burnable wastes collector with liquid absorber and identifier
US5245117A (en) * 1991-09-10 1993-09-14 Withers L Andrew Personal use syringe dispensing and collecting system
US5495941A (en) * 1994-04-08 1996-03-05 Roatan Medical Services Corporation Dual compartment sterilizable waste containment unit
US5590774A (en) * 1995-06-06 1997-01-07 Roberts; Holly H. Surgical needle discard container
US6523681B1 (en) * 2000-02-25 2003-02-25 Technicor, Inc. Absorbent/adsorbent pads
US6446794B1 (en) * 2000-02-25 2002-09-10 Technicor Inc. Absorbent/adsorbent containers
US20060240203A1 (en) * 2002-08-22 2006-10-26 Kao Corporation Sterile bag
CN2616213Y (zh) * 2003-03-10 2004-05-19 刘海波 一种医疗废弃物消毒桶
USD568766S1 (en) * 2007-01-23 2008-05-13 Conopco, Inc., Container
BRMU8700267U2 (pt) * 2007-03-07 2009-01-20 Oliveira Helena Maria De disposiÇço introduzida em recipiente para descarte de insumos hospitalares
US7882991B2 (en) * 2007-05-10 2011-02-08 Schechter Frederick M Food container having drinking or refuse cup

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3621994A (en) * 1969-11-25 1971-11-23 Metropolitan Pathology Lab Inc Laboratory specimen mailer
EP0336107A2 (en) * 1988-02-26 1989-10-11 Herbert C. Spencer Container for the transport of diagnostic specimens
US5687839A (en) * 1993-12-30 1997-11-18 Gnau, Iii; J. Russell Container for disposing of hazardous wastes
WO1998033532A2 (en) * 1997-01-30 1998-08-06 Thermal Waste Technologies, Inc. Apparatus and method for disposal of infectious and medical waste
US20010019024A1 (en) * 2000-02-09 2001-09-06 Dyecor Ltd. Transport package
US20020088723A1 (en) * 2001-01-11 2002-07-11 Sonoco Development, Inc. Shipping package for hazardous material vials and other fragile items

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
See also references of EP2633832A4 *

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10610322B2 (en) 2015-05-07 2020-04-07 Adrian Escobar Fuertes Cartridge for medical and hospital waste

Also Published As

Publication number Publication date
CN103281985A (zh) 2013-09-04
EA201390565A1 (ru) 2013-11-29
MX2013004658A (es) 2013-09-06
BR112013010401A2 (pt) 2016-08-02
WO2012056051A1 (es) 2012-05-03
EP2633832A1 (en) 2013-09-04
US20130232917A1 (en) 2013-09-12
EP2633832A4 (en) 2014-03-12
JP2014506137A (ja) 2014-03-13
ZA201303043B (en) 2014-10-29
MA34673B1 (fr) 2013-11-02
CA2815705A1 (en) 2012-05-03
CL2013001132A1 (es) 2013-11-15
EA023282B1 (ru) 2016-05-31
CO6700884A2 (es) 2013-06-28
PE20140193A1 (es) 2014-02-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2012056082A1 (es) Cartucho de reciclado de residuos sanitarios, contenedor de residuos y procedimiento de compactación y esterilización de dichos residuos
CN100391546C (zh) 消毒容器以及用这种消毒容器进行消毒的方法
AU2014253693B2 (en) Improved sterilisation container
CN104822338B (zh) 储存装置
ES2393418T3 (es) Sistema de desinfección
US20190351090A1 (en) System and method for sterilizing medical waste
EP3085331B1 (en) A flat package for a surgical mesh and a method of packaging a surgical mesh in said package
CN101466323A (zh) 医疗用品的无菌包装
US20230310136A1 (en) Sterile packaging container
US5098404A (en) Hypodermic syringe receptacle
US20230173114A1 (en) Smart device and method for safe disposal of infectious medical waste using uv light
ES2895351T3 (es) Empaque doble para objetos destinados a permanecer estériles
KR20140070499A (ko) 의료 폐기물의 재생용 카트리지, 폐기물 컨테이너 및 폐기물의 압축 및 멸균 방법
KR20130031716A (ko) 휴대용 수의기구 박스
ES2712987T3 (es) Sistema de bolsa de sangre estéril para la extracción médica y conservación criogénica de sangre de cordón umbilical
WO2017031434A1 (en) Cartridge for recycling medical waste, container and method for sterilizing waste
WO2023080850A2 (en) Safe case for protective masks and filters and method of its use
CN207258206U (zh) 一体式体温计存储消毒盒
RU69749U1 (ru) Контейнер для отходов, преимущественно медицинских
KR200428903Y1 (ko) 소독과 마취를 겸한 면봉
JP5522512B2 (ja) 使用済み注射器処理システム
BR202017000094Y1 (pt) disposição introduzida em embalagem de titânio encapsulada para controle de contaminantes em implantes dentários
AU4524100A (en) Sterilization container

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 11835678

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 2815705

Country of ref document: CA

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 000897-2013

Country of ref document: PE

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 2013535471

Country of ref document: JP

Kind code of ref document: A

REEP Request for entry into the european phase

Ref document number: 2011835678

Country of ref document: EP

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: MX/A/2013/004658

Country of ref document: MX

Ref document number: 2011835678

Country of ref document: EP

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 201390565

Country of ref document: EA

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 13128245

Country of ref document: CO

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 20137013538

Country of ref document: KR

Kind code of ref document: A

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 13881925

Country of ref document: US

REG Reference to national code

Ref country code: BR

Ref legal event code: B01A

Ref document number: 112013010401

Country of ref document: BR

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 112013010401

Country of ref document: BR

Kind code of ref document: A2

Effective date: 20130429