WO2011029977A2 - Composición multipropósito, método de obtención y método de aplicación - Google Patents

Composición multipropósito, método de obtención y método de aplicación Download PDF

Info

Publication number
WO2011029977A2
WO2011029977A2 PCT/ES2010/070586 ES2010070586W WO2011029977A2 WO 2011029977 A2 WO2011029977 A2 WO 2011029977A2 ES 2010070586 W ES2010070586 W ES 2010070586W WO 2011029977 A2 WO2011029977 A2 WO 2011029977A2
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
composition
weight
restoration
water
layer
Prior art date
Application number
PCT/ES2010/070586
Other languages
English (en)
French (fr)
Other versions
WO2011029977A3 (es
Inventor
Enriqueta GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Original Assignee
Universidad Politécnica De Valencia
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad Politécnica De Valencia filed Critical Universidad Politécnica De Valencia
Publication of WO2011029977A2 publication Critical patent/WO2011029977A2/es
Publication of WO2011029977A3 publication Critical patent/WO2011029977A3/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D5/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes
    • C09D5/06Artists' paints
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D1/00Processes for applying liquids or other fluent materials
    • B05D1/28Processes for applying liquids or other fluent materials performed by transfer from the surfaces of elements carrying the liquid or other fluent material, e.g. brushes, pads, rollers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B44DECORATIVE ARTS
    • B44DPAINTING OR ARTISTIC DRAWING, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PRESERVING PAINTINGS; SURFACE TREATMENT TO OBTAIN SPECIAL ARTISTIC SURFACE EFFECTS OR FINISHES
    • B44D5/00Surface treatment to obtain special artistic surface effects or finishes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B44DECORATIVE ARTS
    • B44DPAINTING OR ARTISTIC DRAWING, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PRESERVING PAINTINGS; SURFACE TREATMENT TO OBTAIN SPECIAL ARTISTIC SURFACE EFFECTS OR FINISHES
    • B44D7/00Preserving paintings, e.g. by varnishing
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L31/00Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by an acyloxy radical of a saturated carboxylic acid, of carbonic acid or of a haloformic acid; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L31/02Homopolymers or copolymers of esters of monocarboxylic acids
    • C08L31/04Homopolymers or copolymers of vinyl acetate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D5/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes
    • C09D5/002Priming paints
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D5/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes
    • C09D5/34Filling pastes

Definitions

  • a first object is the development of a multipurpose composition and its method of obtaining from natural and synthetic components to replace in a single material the different products and operations used in the conservation and restoration of artistic works, especially in the field of restoration of golden and silver surfaces.
  • a second object is the development of a method for the use of said multipurpose composition in the different operations used in the conservation and restoration of artistic works, mainly as a preparation base, as stucco and as an insulator, in a wide variety of surfaces or supports with greater or lesser degree of porosity; especially in the restoration of gold and silver surfaces by means of metallic foil, in the realization of polychrome surfaces in the architectural ornamentation, and in the field of execution of new works of art, both polychrome and gold or silver.
  • the invention relates, in general, to products obtained from different components, whether natural or synthetic, used in the field of technological processes of conservation and restoration and in the field of execution of new artistic works.
  • the present invention relates especially to materials that are employed in the field of restoring gold and silver surfaces by means of metal foil, and in restoring polychrome surfaces.
  • the industrial synthetic stuccos of common use in the ornamentation of walls have an excessively hard surface and of little thickness, which makes them not useful in the processes of gilding and burnishing of the gold being very difficult or practically impossible resolution and therefore affect the final result of the work.
  • the stucco originally, is a fine-grained paste composed of muffled lime (normally, fatty air lime), pulverized marble and natural pigments, which hardens by chemical reaction when calcium lime carbonate (CaCÜ3) comes into contact with the lime. carbon dioxide (CO 2 ) and which is used, above all, for plastering walls and ceilings. It can also be composed of plaster or plaster (consisting of CaSC> 4 ⁇ 1 ⁇ 23 ⁇ 4 ()), resins and natural glues.
  • the stucco admits numerous treatments, among which are modeling and carving to obtain ornamental shapes, polishing to give an appearance similar to marble, polychrome painting for decorative purposes, and even gold later. All this makes it an attractive material for restoration and new work.
  • synthetic stucco is called the stucco or putty of synthetic compounds.
  • An example of synthetic stucco is the well-known Modostuc product, which has in its composition, among other components, acrylic resins, as well as the Blumestuc product. The commercial information available indicates that they comprise thixotropic resins that reject moisture and confer adequate rheological properties for their application.
  • US5240500 claims a composition for joining panels and their application to surfaces, based on 30-50 p% plaster-based, 30-88 p.% Of a wetting agent and 10-25 p.% Polyvinyl acetate . More specifically, it claims a composition based on 35-60% of a plaster-based plasticizer, 30-55% of an agent humectant and 10-25% polyvinyl acetate.
  • the slurry preferably contains 55% CaSC> 2, 6.5% CaCC> 3.2%% silica sand, 4% starch, 0-10% talcum powder and 0-10 p% of mica (4-20 p.% of the total talc and, the rest, mica), as well as, optionally, a drying accelerator.
  • the wetting agent is a mixture of alcohol (methanol, ethanol or propanol) and water (up to 30%), which is preferably used in amounts between 37-45%.
  • Patent KR930011266 describes a sculpture material on which it can be drawn and painted directly, made with a mixture of clay and calcium carbonate (50%), polyacrylamine (13%), polyethylene (25%), PVA, and a hardening agent epoxy (2%) and perlite (10%).
  • JP55059486 discloses a plasticine-like material for use in plastic arts comprising, among other components, gypsum, soluble polyvinyl acetate (PVA), carboxymethylcellulose and water. PVA, as described, increases mechanical strength.
  • Application WO2009038476 describes a coating layer based on an inert material mixed with a reagent and a binder evenly distributed throughout the entire material.
  • the inert material is selected from the minerals bentonite, dolomite, calcite, barite, iron oxides and quartz-rich sand.
  • the binder material used may be polyvinyl acetate, hydroxyethyl cellulose, guar gum derivatives (water soluble polysaccharide used as a thickening agent), gypsum and sodium, potassium and lithium silicates.
  • Patent application US2006272764 claims an aqueous composition for obtaining gypsum-based panels, composed of calcium sulfate, polyvinyl acetate and water. The panels have good properties and mechanical resistance.
  • Patent application US2003134554 claims a composition for uniformizing board surfaces.
  • the composition contains calcium sulfate hemidrate in 20-99%; calcium carbonate filler; 1-10% sepiolite, bentonite clay or attapulgite; and a coating retarder to effect deposition only upon contact with the surface to be coated.
  • compositions additionally contains, in small amounts, 2.5-8 p.% Of mica, 1-5 p.% Of attapulgite clay, 0.35-0.6 p.% Of hydroxypropyl methylcellulose, 0.25-0.5 p.% Of tetrasodium pyrophosphate, 0.1 -0.25 p.% Citric acid, 4-7 p.% Polyvinyl acetate, 0.1 p.% Fungicide and 0.1 p.% Bactericide.
  • the present invention thus meets the need in the use of a single product with suitable properties to replace the various materials currently used and, which is especially important, replace the various operations carried out today, inevitable and complex, for simpler ones.
  • the present invention proposes a multipurpose composition (called Stuc.Bol) and a method of obtaining, based on suitable proportions of different known natural and synthetic components, for the preparation of a new base composition whose properties make it multipurpose type.
  • the invention is also useful in other construction and / or restorative processes, fulfilling functions of a neutral colored base.
  • compositions of the invention liquid and dense consistencies
  • the multipurpose composition of the present invention comprises a synthetic stucco in a majority amount, a polymeric synthetic adhesive, an iron-rich earth filler of the type called bowl with different shades (red, yellow, black) in minor amounts, and distilled water for regulating its viscosity and obtaining a consistency from fluid to dense.
  • the stucco or synthetic putties used and their properties are:
  • Modostuc It is slightly more alkaline, its decrease is minimal and has a good dilution. In important thicknesses, it is slightly less flexible than Blumestuc.
  • the function of the adhesive is not only to increase the adhesiveness of the composition to the application surface but, additionally, being polymers, it contributes with its carbon chains to increase the rheological properties and thixotropy of the composition.
  • Polyvinyl acetate has been determined as preferred; Acril 33, 100% aqueous acrylic dispersion resin; and Plextol B-500, a pure aqueous acrylic dispersion of a copolymer based on butylacrylate. Its fundamental characteristics are:
  • Plextol B-500 Polyvinyl acetate cracks with greater contraction. ⁇ Plextol B-500 is slightly more flexible and bleaches less the preparation.
  • Acril 33 is less flexible.
  • Modostuc and polyvinyl acetate in the determined proportions, are considered of excellent use in the fluid composition.
  • the yellow bowl and red bowl are composed of kaolin - aluminum silicates - and natural iron oxides that are responsible for color variations. Its tone varies from dark red to medium yellow, and even black, if the earth has manganese. It is a totally natural product that has been traditionally used to provide a "bed" to gold and silver leaf to be feasible to be, respectively, burnished.
  • Calamocha yellow bowl
  • the black bowl is used, in which it is slightly acidified. The use of the bowl, according to its origin, gives rise to a preparation of different color.
  • the components of the multipurpose composition duly combined with each other by the proposed method, create or give rise to a preparation of different properties as the formulation is carried out within a certain ratio of some components with respect to others, thanks to which they have been obtained Highly satisfactory results in the degree of stability and inalterability of the final product.
  • Tests have been carried out with a series of formulations, both in relation to the aforementioned materials, in order to verify their response, and in other parallels that can be used in the compound.
  • the percentages of the components have been altered, with different densities, different types of preparation and embolado, modifying the components of the composition and alternating also variations in the type of metallic sheet and technological system of realization of gilding. With this, it has been tried to obtain results mainly varying the composition of the product studied and focusing the variations on the adhesives, in order to analyze the behavior of the final product.
  • the main relationships of the components with the best results obtained are shown in the tables corresponding to the preferred embodiments.
  • Table 1 shows the intervals determined as optimal in the formulations of the multi-purpose composition (Stuc.Bol) object of the invention. Table 1. Optimal formulations of both variants of the multipurpose composition Stuc.Bol
  • the adhesives used are preferably polyvinyl acetate (PVA) and, in addition, Acril 33 and Plextol B-500.
  • the used bowl fillings are preferably red earth or Almagra, or "Lefranc” trademark brand, using different shades of color.
  • the small polar molecules of water interact with the polar groups of the adhesives, which in turn, through their long chains, they interact with the components and with the ferric oxides of the earth. These interactions facilitate obtaining colloidal suspensions from fluid to dense.
  • the colloidal properties of the multipurpose composition of the invention are explained from the colloidal point of view by the passage of the dense type suspension, with water suspension between the solid components, to the fluid type suspension, by suspension of the solids in Water.
  • the multipurpose composition of the invention has thixotropic properties.
  • Thixotropia is the property of some non-Newtonian and pseudoplastic fluids that show a time-dependent change in viscosity; so that the more the fluid is subjected to shear stresses, the more its viscosity decreases.
  • Modern varieties of alkaline coatings, latex, paints and other suspensions are usually thixotropic materials that do not come off the applicator used but can be applied easily and evenly, as the gel liquefies when applied.
  • the colloidal properties of the composition in turn guarantee its proper thixotropy and its thixotropic properties allow its application in a precise and stable manner, avoiding the appearance of slides even in the case of the fluid type mixture.
  • the synthetic stucco (Modostuc and / or Blumestuc) is diluted in half of the water to be used, adding it little by little and working the dough with a spatula until obtaining a thick homogeneous grout;
  • the bowl is added and the dough is worked by stirring it constantly, either by spatula or by thick brush, until the bowl dough is completely mixed with the previous preparation; The amount of water remaining is added little by little;
  • the dough is worked for a longer time in a spatula in order to obtain a homogeneous mixture, which is easier to obtain when the consistency is fluid because it comprises a higher percentage of water;
  • the multipurpose composition (Stuc.Bol) must acquire the texture of a homogeneous paste (dense type), which will be applied as many times as necessary until the desired volume is achieved, depending on the depth of the lagoon.
  • Synthetic stucco the main component of the multipurpose composition, has the characteristic of contracting slightly and decreasing its volume once it has dried, due to moisture loss. Therefore, it will be necessary to take special care and insist on thin layers until the required thickness is obtained. Otherwise, if the layers or layers that are arranged are very thick, there is a risk of producing "cracks" (cracking) on the surface.
  • the multipurpose composition includes a number of advantages in the treatment of golden or gilded surfaces, sometimes replacing traditional materials that, many times, do not adapt to the needs of the work.
  • embolado of the surface three layers with their corresponding drying between layer and layer, with bowl and fish tail;
  • the preparation must have a certain consistency (Stuc.Bol dense), since the lagoons must be filled, a single layer may be necessary, two or even more, especially if The lagoon is very deep. This is so since, like any semi-synthetic product, when drying decreases slightly.
  • the surface obtained can be polished, once dry, with fine sandpaper and even with wet swab. In this way, the entire replacement process is completed and the surface is left ready to later brown or perform the rigattino or trattegio. It can even be burnished for a better adhesion of gold or a better result of replenishments.
  • refills to rigattino or trattegio its base color serves to interweave the fabric of colored lines, allowing it to breathe millimetrically between them and contributing to the speed of execution and the final visual result.
  • the use of the multipurpose composition of the invention means less execution time and a considerable reduction of the materials to be used and, therefore, of the cost in materials and labor.
  • Such surfaces can be polished with the traditional means to use (sanding, polishing with dog brush or polishing and even burnishing with Italian-style agate stone), considerably improving its appearance and conditions for further work.
  • the preparation admits the system of gilding to the water or guazzo, with subsequent burnishing, both with traditional methods and with new generation products, admitting of course other gilding and / or silver systems, such as mixing, oil or mordant, and All kinds of polychrome, fat or lean techniques.
  • the components of the multipurpose composition duly combined with each other by the proposed method, create or give rise to a preparation of different properties as the formulation is carried out within a certain ratio of some components with respect to others, thanks to which they have been obtained Highly satisfactory results in the degree of stability and inalterability of the final product.
  • Figure 1 shows the application made on some sectors, la and Ib, 2a and 2b, 3a and 3b, on the obverse of Table 1.
  • polyvinyl acetate, Acril 33 and Plextol B-500 adhesives are tested; a bowl with red hue and the synthetic stucco Modostuc.
  • Figure 2 shows the application that is carried out on some sectors, la and Ib, 2a and 2b, 3a and 3b, on the obverse of Table 1 and, additionally, the gold operations performed on a fourth layer, separated, in sectors la, 2a and 3a.
  • FIG. 3 shows the application on the back of Table 1, analogous to the components of Figure 1, except that a bowl with yellow hue was tested and the synthetic stucco was the equal parts combination of Modostuc with Blumestuc.
  • FIG. 4 shows the application corresponding to the formulations of the six sectors, la and Ib, 2a and 2b, 3a and 3b of Figure 3. Additionally, the gold operations performed on a fourth layer in the sectors are shown the, 2nd and 3rd.
  • FIG. 5 shows the application on the obverse of a second Table 2, using the three adhesives of Figure 1.
  • the mineral used was a bowl with black hue and the synthetic stucco was Blumestuc.
  • Figure 6 shows the application corresponding to the formulations of the six sectors, la and Ib, 2a and 2b, 3a and 3b of Figure 5. Additionally, silver plating operations performed in sectors la, 2a and 3a are shown .
  • Figure 7 shows the application on the back of Table 2, in just three different sectors of the board (the, 2nd and 3rd). Only the composition was tested with a liquid consistency, using a bowl with a red hue and the Modostuc synthetic stucco.
  • Figure 8 shows the method of application with the liquid consistency composition for a first relief, using a bowl with a red hue; as adhesive, polyvinyl acetate and as synthetic stucco, Modostuc.
  • Figure 10 shows the method of application with the composition of liquid consistency for a third relief, using a bowl with a red hue; as adhesive, Plextol B-500 and as synthetic stucco, Modostuc.
  • Tests were performed on specimens applied on the front and back of a table, varying the components of the multipurpose composition of the present invention. The concentrations were kept within the limits determined as optimal.
  • Figure 1 and Table 2 show the application that is carried out on some sectors of the obverse of table 1 that reproduce the necessary operations in filling gaps during the restoration process. Only when applying the third layer on the table, its surface was divided into different sectors on which the compositions according to the invention were applied, in which some of the fundamental components were varied within the optimal limits found.
  • a synthetic filler composed of a mixture of the two components used primarily in the stucco, namely, calcium sulfate and calcium carbonate layer. Additionally, it was mixed with rabbit tail. 5 layers of the mixture were applied gradually reducing the hardness of the glue by adding water; ⁇ In layer 3, the components of the invention were applied on six different sectors of the board (la and lb, 2a and 2b, 3a and 3b). In all cases, the two compositions necessary for the preparation of the composition with liquid consistency (32% water content) and with dense consistency were applied
  • the present adhesive of the compositions was varied, using the same concentration and quantity of the three fundamental adhesives, namely polyvinyl acetate, Acril 33 and Plextol B-500.
  • the mineral used was a bowl with a red hue and the synthetic stucco was Modostuc, with a concentration of 50 to 70%, depending on the consistency desired in the product.
  • composition Composition Ib Composition Composition Ib
  • composition 2a Composition 2b
  • composition 3a Composition 3b
  • Table 3 shows the pH values corresponding to the formulations la and Ib, 2a and 2b, 3a and 3b of the sectors of the third layer of the obverse of Table 1. Additionally, the gold operations performed on a Fourth layer contributed in the mentioned sectors the, 2nd and 3rd. Both the application of fake gold without burnish, as well as burnish were tested. Table 3. Test of specimens that model a restoration task on the front of table 1 (cont.)
  • the mineral used was a bowl with a yellow hue and the synthetic stucco was the combination of Modostuc with Blumestuc in equal parts. Its sum was equal to that used in the previous test carried out on the obverse of the table, with a concentration of between 50 and 70%, depending on the consistency desired in the product.
  • composition Composition Ib Composition Composition Ib
  • Composition 2a Composition 2b Yellow bowl 10% Yellow bowl 10%
  • composition 3a Composition 3b
  • Plextol B-500 8%
  • Plextol B-500 12%
  • Table 5 shows the pH values corresponding to the formulations of the six sectors, la and Ib, 2a and 2b, 3a and 3b, of the third layer on the back of Table 1. Additionally, the gold operations performed on a fourth layer, in sectors la, 2a and 3a, were tested with application of fine burnished gold. In all cases the pH in the sectors was 7.5.
  • composition of the invention (Stuc.Bol)
  • Embodiment No. 2 Variation of adhesives and bowl with different hue
  • the applied layer 2 corresponding to the substrate preparation with a synthetic stucco compound by mixing the two components used primarily in the stucco, namely, calcium sulfate and carbonate of calcium Additionally, it was mixed with rabbit tail and a layer of the mixture was applied, gradually reducing the hardness of the tail by adding water; in the third layer, the components of the invention were applied on six different sectors of the board (la and Ib, 2a and 2b, 3a and 3b). In all cases, the two compositions necessary for the preparation of the multipurpose composition with liquid consistency (32% water content) and dense consistency (8% water content) are appreciated. In the three sectors indicated as the, 2nd and 3rd, an additional deposition test of a fourth silver metallic layer was performed;
  • the adhesive in the compositions was varied, using the same concentrations of the three fundamental adhesives, namely polyvinyl acetate, Acril 33 and Plextol B-500.
  • the amount of the adhesives was in all cases the same (between 8 and 12%).
  • the mineral used was a bowl with black hue and the synthetic stucco was the
  • composition 2a Composition 2b
  • composition 3a Composition 3b
  • Plextol B-500 8%
  • Plextol B-500 12%
  • composition of the invention (Stuc.Bol)
  • Fine Silver To the templa. Without burnishing
  • the lines show: the table as the application base;
  • the I in applied layer which in this case is not rabbit tail.
  • it corresponds to the preparation of the substrate with a stucco composed of the mixture of the two components used primarily in stucco.
  • the first layer corresponds directly to the treatment with the multipurpose composition of the invention on only three different sectors of the board. In all cases, only the composition corresponding to the preparation with liquid consistency (water content of 32%) can be appreciated for the replacement of shallow lagoons;
  • the fluid composition was tested with a very high percentage of adhesive in order to carry out an exhaustive study of the response of the synthetic adhesives, cracking feasibility and dilution and texture behaviors.
  • the adhesive of the compositions was varied, using the same 1: 1 ratio with respect to the mixture of the three fundamental adhesives, namely polyvinyl acetate, Acril 33 and Plextol B-500.
  • the mineral used was a bowl with a red hue and the synthetic stucco was Modostuc with a concentration of 50%.
  • Table 8 shows the compositions applied and the pH values corresponding to the formulations of the three sectors, la, 2a and 3a, of the first layer on the back of Table 2. In no case was the metal deposition and, in all of them, the pH in the sectors was around 9.
  • Embodiment No. 3 Application to reliefs during a restoration task
  • the multipurpose composition of the invention was applied to three relief cases.
  • the parameters found as optimal for the coating layers in shallow lagoons were maintained in all three cases.
  • the three adhesives, polyvinyl acetate, Acril 33 and Plextol B-500, which had already yielded positive results were varied.
  • Relief test 1
  • the application method for the first relief is presented in Figure 8 and Table 9.
  • a base layer of rabbit tail (mother tail) was applied.
  • two layers of the composition of the invention (Stuc.Bol) were applied with the liquid consistency for surface filling and shallow lagoons.
  • a bowl with a red hue was used, as an adhesive, polyvinyl acetate was used and as a synthetic stucco, Modostuc.
  • Water was also used, in the percentage provided by the liquid consistency. All concentrations of the components correspond to those determined as optimal for the multipurpose composition of the invention.
  • a fake gold metallic layer was applied to the mixture, without burnishing.
  • the application method for the third relief is presented in Figure 10 and Table 11. As can be seen, no base coat of rabbit tail is applied. Directly apply the two layers of the composition of the invention with liquid consistency for filling of shallow surfaces and lagoons. In this case, a bowl with a red hue was used, Plextol B-500 was used as an adhesive and as a synthetic stucco, Modostuc. Water was also used in the amount that provides a liquid consistency. All concentrations of the components correspond to those determined as optimal for the multipurpose composition of the invention. The metallic layer was also fake gold to the mixture, without burnishing.
  • composition of the invention was applied in the preceding cases according to embodiments No. 1, 2 and reliefs No. 1, 2 and 3. Their experimentation was successful in different conservation and restoration works of the present application and, likewise, in new works, which were carried out satisfactorily.
  • composition of the invention also proceeds to the isolation and priming of the surface, creating a ductile layer between the support and the feasible subsequent polychrome ornamentation, which facilitates it.
  • the use is excellent for both lean and greasy pictorial techniques, there is no product on the market that provides a similar layer;
  • composition complies with the three basic principles in conservation and restoration of artistic works: reversibility, discernibility and respect for the work, because:

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Lubricants (AREA)

Abstract

La invención propone unos métodos de obtención y aplicación de una composición multipropósito para su empleo en los procesos tecnológicos de conservación y restauración de obras artísticas, especialmente en la restauración de superficies doradas y plateadas, por medio de hoja metálica, y en la restauración de superficies policromas; además de utilizarse también en las bellas artes, pintura y escultura, y en el campo de la ornamentación arquitectónica. La composición multipropósito es obtenida, entre otros,a partir de determinadas resinas sintéticas que realizan las funciones de adhesivos, e.g., acetato de polivinilo; componentes sintéticos como Modostuc, y productos naturales minerales y agua. Se propone un método con diferentes modos de aplicación, especialmente como base de preparación, como estuco y como aislante en una gran variedad de superficies o soportes con mayor o menor grado de porosidad.

Description

COMPOSICIÓN MULTIPROPOSITO, MÉTODO DE OBTENCIÓN y MÉTODO DE
APLICACIÓN
OBJETO DE LA INVENCIÓN
Un primer objeto es el desarrollo de una composición multipropósito y su método de obtención a partir de componentes naturales y sintéticos para sustituir en un solo material los diferentes productos y operaciones utilizados en la conservación y restauración de obras artísticas, especialmente en el campo de la restauración de superficies doradas y plateadas.
Un segundo objeto es el desarrollo de un método para la utilización de dicha composición multipropósito en las diferentes operaciones utilizadas en la conservación y restauración de obras artísticas, principalmente como base de preparación, como estuco y como aislante, en una gran variedad de superficies o soportes con mayor o menor grado de porosidad; especialmente en la restauración de superficies doradas y plateadas por medio de hoja metálica, en la realización de superficies policromas en la ornamentación arquitectónica, y en el campo de ejecución de obras artísticas de nueva factura tanto policromas como doradas o plateadas . CAMPO DE INVENCIÓN
La invención se refiere, en general, a productos obtenidos a partir de diferentes componentes, sean naturales o sintéticos, utilizados en el campo de los procesos tecnológicos de la conservación y restauración y en el campo de ejecución de obras artísticas de nueva factura. En particular, la presente invención se refiere especialmente a los materiales que son empleados en el campo de la restauración de superficies doradas y plateadas por medio de hoja metálica, y en la restauración de superficies policromas . ESTADO DE LA TÉCNICA
Son muy diversos los materiales empleados en la restauración de las obras de arte, asi como los diferentes productos comerciales y los modos de aplicación utilizados. Los productos existentes en el mercado y de uso común en la conservación y restauración de obras artísticas, denominados comúnmente estucos o masillas sintéticas, precisan ser dispuestos en diferentes capas ya que tienden a la inestabilidad de la superficie con formación de craquelados (grietas) si se aplican en capa gruesa. Además, requieren ser pulimentados con posterioridad a su secado para proceder, a continuación, a la disposición de varias capas de bol como base determinante del resultado final en los procesos de dorado.
Por otra parte, los estucos sintéticos industriales de uso común en la ornamentación de paramentos presentan una superficie excesivamente dura y de escaso grosor, lo cual hace que no sean útiles en los procesos de dorado y bruñido del oro al ser de muy difícil o prácticamente imposible resolución y afectar, por tanto, al resultado final del traba o .
El estuco, originalmente, es una pasta de grano fino compuesta de cal apagada (normalmente, cales aéreas grasas), mármol pulverizado y pigmentos naturales, que se endurece por reacción química al entrar en contacto el carbonato cálcico (CaCÜ3) de la cal con el dióxido de carbono (CO2) y que se utiliza, sobre todo, para enlucir paredes y techos. También puede estar compuesto por yeso o escayola (consistente en CaSC>4 ·½¾()), resinas y colas naturales. El estuco admite numerosos tratamientos, entre los que destacan el modelado y tallado para obtener formas ornamentales, el pulido para darle una apariencia similar al mármol, el pintado policromo con fines decorativos, e incluso el dorado posterior. Todo esto hace que sea un material atractivo para los trabajos de restauración y de nueva obra.
De los documentos del estado de la técnica parece claro que la utilización de aditivos que confieren propiedades ventajosas a los estucos, sean naturales o sintéticos, yesos, etc., es una práctica habitual en la fabricación tanto de materiales de construcción como decorativos. Por ejemplo, la adición de arcillas, areniscas o mármol triturado a la cal, yeso, escayola, o al propio estuco, se encuentra descrita ampliamente en la técnica, asi como la adición a éstos de resinas sintéticas. Asimismo, se encuentra también descrito en algunos manuales de conservación y restauración como el de B. Carrascosa Moliner en su "Iniciación a la conservación y restauración de objetos cerámicos" , o en el texto de la autora de la presente invención, E. González Martínez Alonso, "Patrimonio y Restauración" .
Como estuco sintético se denomina al estuco o masilla de compuestos sintéticos. Un ejemplo de estuco sintético lo constituye el conocido producto Modostuc, que lleva en su composición, entre otros componentes, resinas acrílicas, así como el producto Blumestuc. La información comercial disponible señala que comprenden resinas tixotrópicas que rechazan la humedad y confieren propiedades reológicas adecuadas para su aplicación.
Se encuentran asimismo documentos en los que el yeso se emplea como componente de los acabados con efecto decorativo, al que se le pueden añadir diferentes aditivos para mejorar sus propiedades.
La patente US5240500 reivindica una composición para unión de paneles y su aplicación a superficies, basada en 30-50 p.% a base de yeso, 30-88 p.% de un agente humectante y 10-25 p.% de acetato de polivinilo. Más concretamente, reivindica una composición basada en 35-60 p.% de un plastificante basado en yeso, 30-55 p.% de un agente humectante y 10-25 p.% de acetato de polivinilo. El píastificante contiene preferentemente 55 p.% de CaSC>2, 6.5 p.% de CaCC>3, 2 p.% de arena de sílice, 4 p.% de almidón, 0- 10 p.% de talco y 0-10 p.% de mica (4-20 p.% del total talco y, el resto, mica) , así como, opcionalmente, un acelerador de secado. El agente humectante es una mezcla de alcohol (metanol, etanol o propanol) y agua (hasta 30 p.%), que se emplea preferentemente en cantidades entre 37-45 p.%.
La patente KR930011266 describe un material para escultura sobre el que se puede dibujar y pintar directamente, realizado con una mezcla de arcilla y carbonato cálcico (50%), poliacrilamina (13%), polietileno (25%) , PVA, y un agente endurecedor epoxi (2%) y perlita (10%) . La patente JP55059486 describe un material tipo plastilina para uso en artes plásticas que comprende, entre otros componentes, yeso, acetato de polivinilo (PVA) soluble, carboximetilcelulosa y agua. El PVA, según se describe, aumenta la resistencia mecánica.
La solicitud WO2009038476 describe una capa de recubrimiento basada en un material inerte mezclado con un reactivo y un aglomerante distribuido de forma uniforme dentro de todo el material. El material inerte se selecciona entre los minerales bentonita, dolomita, calcita, barita, óxidos de hierro y arena rica en cuarzo. El material aglomerante empleado puede ser acetato de polivinilo, hidroxietil-celulosa, derivados de goma guar (polisacárido soluble en agua que se usa como agente espesante) , yeso y silicatos de sodio, potasio y litio.
La solicitud de patente US2006272764 reivindica una composición acuosa para obtener paneles basados en yeso, compuesta por sulfato de calcio, acetato de polivinilo y agua. Los paneles presentan buenas propiedades y resistencia mecánica .
La solicitud de patente US2003134554 reivindica una composición para uniformar las superficies de tableros. La composición contiene hemidrato de sulfato de calcio en 20- 99%; relleno de carbonato de calcio; de un 1-10% de sepiolita, arcilla bentonita o atapulgita; y un retardador de recubrimiento para efectuar la deposición sólo al entrar en contacto con la superficie a recubrir. Otra composición contiene adicionalmente, en pequeñas cantidades, 2.5-8 p.% de mica, 1-5 p.% de arcilla atapulgita, 0.35-0.6 p.% de hidroxipropil-metilcelulosa, 0.25-0.5 p.% de pirofosfato tetrasódico, 0.1-0.25 p.% de ácido cítrico, 4-7 p.% de acetato de polivinilo, 0.1 p.% de fungicida y 0.1 p.% de bactericida .
Se pone en evidencia la carencia en una composición multipropósito, su método de su obtención, y su método de aplicación en la conservación y restauración de obras artísticas, especialmente en el campo de la restauración de superficies doradas y plateadas, que sea obtenida sencillamente a partir de componentes naturales y sintéticos modificando las propiedades reológicas de productos conocidos. La presente invención viene así a satisfacer la necesidad existente en el empleo de un solo producto con propiedades adecuadas para sustituir los diversos materiales empleados actualmente y, lo que es especialmente importante, sustituir las diversas operaciones llevadas a cabo en la actualidad, inevitables y complejas, por otras más sencillas .
Este método de utilización de dicha composición multipropósito como producto nuevo en diversas aplicaciones tales como base de preparación, estuco y aislante en una gran variedad de superficies o soportes con mayor o menor grado de porosidad y, muy especialmente, en la restauración de superficies doradas y plateadas por medio de hoja metálica y en la de superficies policromas, así como en la ornamentación arquitectónica, eliminaría la necesidad actual del arduo trabajo realizado en las diversas operaciones de restauración y ejecución de obras artísticas. Finalmente, se hace necesaria una composición y un método de aplicación tales que permitan que el trabajo efectuado sea totalmente reversible y no altere en ningún caso, ni afecte física o químicamente, los materiales tradicionales constitutivos de una obra original.
Sorprendentemente, se ha encontrado una nueva composición multipropós ito y un método de obtención que permiten resolver las carencias de los métodos conocidos hasta la fecha en la restauración de obras de arte.
DESCRIPCION DE LA INVENCION
La presente invención propone una composición multipropósito (denominada Stuc.Bol) y un método de obtención, basado en proporciones adecuadas de diferentes componentes naturales y sintéticos conocidos, para la preparación de una composición base nueva cuyas propiedades la hacen de tipo multipropósito.
Adicionalmente , propone un método único de aplicación a superficies según los objetos y trabajos diferentes programados como etapas en la restauración, a saber:
imprimación y preparación de todo tipo de soportes rígidos (madera, yesos, resinas polimétricas , etc.), con especial resultado en el aislamiento de superficies porosas (escayolas y paramentos), para su posterior policromía;
como estrato de determinación de zonas a reponer con dorados o plateados de lámina metálica, e igualmente como estrato de determinación y aislamiento en casos de obra ornamental de nueva factura;
como base preparatoria única en las reposiciones cromáticas, tratteggio, modulado o no, abierto o cerrado, rigattino, puntillismo, etc., propios del campo de la conservación y restauración de bienes artísticos; como estuco sintético, en el caso de reintegración volumétrica propia de la resolución de lagunas y partes faltantes ;
como estrato de reposición cromática y volumétrica en los criterios de restauración arqueológica mediante tintas neutras, planas o moduladas, etc.
La invención es útil también en otros procesos constructivos y/o restaurativos, cumpliendo funciones de base neutra coloreada.
Componentes de la composición de la invención (consistencias liquida y densa)
Sorprendentemente, se ha encontrado una composición multipropósito (denominada Stuc.Bol) cuyos componentes, debidamente combinados entre si, crean o dan lugar a un preparado de diferente factura y coloración según se realice la formulación, a partir del cual se obtienen resultados altamente satisfactorios en relación al grado de estabilidad e inalterabilidad del producto final. La composición multipropósito de la presente invención comprende un estuco sintético en cantidad mayoritaria, un adhesivo sintético polimérico, un relleno de tierra rica en hierro del tipo denominado bol con diferentes tonalidades (roja, amarilla, negra) en cantidades minoritarias, y agua destilada para la regulación de su viscosidad y la obtención de una consistencia desde fluida hasta densa.
Los estucos o masillas sintéticas empleadas y sus propiedades son:
Modostuc: Es ligeramente más alcalino, su merma es mínima y presenta buena dilución. En grosores importantes, es ligeramente menos flexible que el Blumestuc .
Blumestuc: Emblanquece el bol en la preparación, se disuelve peor y en grosores importantes craquela ligeramente menos. Ambos presentan propiedades tixotrópicas como consecuencia de las resinas que forman parte de su composición .
La función del adhesivo no sólo es la de aumentar la adhesividad de la composición a la superficie de aplicación sino, adicionalmente , al tratarse de polímeros, contribuye con sus cadenas carbonadas a aumentar las propiedades reológicas y la tixotropía de la composición. Se han determinado como preferentes el acetato de polivinilo; el Acril 33, resina acrílica al 100% de dispersión acuosa; y el Plextol B-500, una dispersión acrílica acuosa pura de un copolímero basado en butilacrilato . Sus características fundamentales son:
El acetato de polivinilo craquela a mayor contracción. · El Plextol B-500 es ligeramente más flexible y blanquea menos el preparado.
El Acril 33 es menos flexible.
Se consideran de excelente uso en la composición fluida el Modostuc y el acetato de polivinilo, en las proporciones determinadas.
Para la composición densa, se pueden utilizar los mismos materiales y proporciones mencionados más adelante, considerando que en capas de excesivo grosor o rellenos de mayor importancia y dureza, el acetato de polivinilo puede ser sustituido por Plextol B-500.
El bol amarillo y bol rojo son compuestos de caolín - silicatos de aluminio- y óxidos de hierro naturales que son los responsables de las variaciones de color. Su tono varía del rojo oscuro al amarillo medio, e incluso al negro, si la tierra tiene manganeso. Es un producto totalmente natural que se ha usado tradicionalmente para disponer una "cama" al oro y a la plata en hoja para ser factibles de poder ser, respectivamente, bruñidos. En la creación de las obras antiguas y en su restauración se han empleado el bol de Armenia y el Almagre o tierra de Almagra (rojos) y la tierra de Calamocha (bol amarillo) . Para la plata se utiliza el bol negro, en el que se acidifica ligeramente. El empleo del bol, según su procedencia, da lugar a un preparado de diferente coloración.
Las propiedades fisico-quimicas de endurecimiento al secado, adhesividad, buena resistencia mecánica o creación de superficies base para el posterior trabajo sobre ellas, logradas por la combinación de los componentes en los intervalos encontrados por la presente invención, han permitido la obtención de resultados muy satisfactorios durante los ensayos. Asi, el endurecimiento de los componentes principales del estuco -sulfato de calcio (CaSC>3) y/o carbonato cálcico (CaCOs) - se modifica por la adhesividad conferida por los adhesivos empleados (acetato de polivinilo, Acril 33 y Plextol B-500), con sus correspondientes variaciones de densidad y proporción. Los componentes de la composición multipropósito, debidamente combinados entre si por el método propuesto, crean o dan lugar a un preparado de diferentes propiedades según se realice la formulación dentro de una determinada relación de unos componentes respecto a otros, gracias a lo cual se han obtenido resultados altamente satisfactorios en el grado de estabilidad e inalterabilidad del producto final.
Por otro lado, la presencia de silicatos dentro de la composición de las tierras de óxidos de hierro (bol) presta la necesaria polaridad para hacer que toda la masa, al endurecerse, mantenga las propiedades de resistencia mecánica y, al mismo tiempo, la estabilidad deseada frente a los factores que influyen en el envejecimiento, lo que impide la aparición de grietas o craqueladuras .
Se han realizado ensayos con una serie de formulaciones, tanto en relación a los materiales mencionados, a fin de verificar su respuesta, como en otros paralelos factibles de usarse en el compuesto. Se han alterado los porcentajes de los componentes, con diferentes densidades, distintos tipos de preparación y de embolado, modificando los componentes de la composición y alternando además variaciones en el tipo de hoja metálica y sistema tecnológico de realización de dorados. Con ello, se ha pretendido obtener resultados variando principalmente la composición del producto estudiado y centrando las variaciones en los adhesivos, con el fin de analizar el comportamiento del producto final. Las principales relaciones de los componentes con los mejores resultados obtenidos se muestran en los cuadros correspondientes a las realizaciones preferentes.
En el cuadro 1, se recogen los intervalos determinados como óptimos en las formulaciones de la composición multipropós ito (Stuc.Bol) objeto de la invención. Cuadro 1. Formulaciones óptimas de ambas variantes de la composición multipropósito Stuc.Bol
Figure imgf000012_0001
Los adhesivos empleados son preferentemente el acetato de polivinilo (PVA) y, adicionalmente , el Acril 33 y Plextol B- 500.
** Los rellenos tipo bol usados son preferentemente tierra roja o Almagra , o bien bol marca comercial "Lefranc" , usándose diferentes tonos de color.
Las propiedades coloidales de la composición muítipropós ito resultante de la mezcla de sus diferentes componentes en las relaciones determinadas como óptimas, la convierten en una suspensión con una consistencia del tipo desde liquida hasta densa. Las pequeñas moléculas polares de agua interaccionan con los grupos polares de los adhesivos, los que a su vez, a través de sus largas cadenas, interaccionan con los componentes y con los óxidos férricos de las tierras. Estas interacciones facilitan la obtención de suspensiones coloidales desde fluidas hasta densas. Posiblemente, las propiedades coloidales de la composición multipropósito de la invención se explican desde el punto de vista coloidal por el paso de la suspensión tipo densa, con suspensión del agua entre los componentes sólidos, a la de tipo fluido, por suspensión de los sólidos en agua.
La composición multipropósito de la invención tiene propiedades tixotrópicas . La tixotropia es la propiedad de algunos fluidos no newtonianos y pseudoplásticos que muestran un cambio dependiente del tiempo en su viscosidad; de modo que cuanto más se somete el fluido a esfuerzos de cizalla, más disminuye su viscosidad. Variedades modernas de recubrimientos alcalinos, de látex, pinturas y de otras suspensiones, son materiales por lo general tixotrópicos que no se desprenden del aplicador empleado pero que se pueden aplicar fácil y uniformemente, pues el gel licuifica al ser aplicado. Las propiedades coloidales de la composición garantizan a su vez su adecuada tixotropia y sus propiedades tixotrópicas permiten su aplicación de forma precisa y estable, evitando la aparición de corrimientos incluso en el caso de la mezcla de tipo fluido. Método de obtención de la composición de la invención
En primer lugar, se diluye el estuco sintético (Modostuc y/o Blumestuc) en la mitad del agua a emplear, añadiéndola poco a poco y trabajando la masa con espátula hasta obtener una lechada homogénea espesa;
· A continuación, se añade el adhesivo, removiendo constantemente ;
Una vez bien mezclado, se añade el bol y se trabaja la masa removiéndola constantemente, bien a espátula o bien a brocha gruesa, hasta que la masa de bol se mezcla completamente con el preparado anterior; Se añade poco a poco la cantidad de agua restante;
En el caso de la obtención de una composición de consistencia densa, la masa es trabajada durante más tiempo a espátula a fin de obtener una mezcla homogénea, hecho que es más fácil de obtener cuando la consistencia es fluida por comprender mayor porcentaje en agua;
Finalmente, se puede conservar en botes cerrados por largo tiempo. Método de aplicación y diversos usos de la composición de la invención
Son de señalar los siguientes modos de empleo de la composición multipropósito, diferentes sustancialmente, entre los distintos trabajos posibles y la textura que se desee lograr:
Empleo en superficies a restaurar: La composición multipropósito (Stuc.Bol) debe adquirir la textura de una pasta homogénea (tipo denso) , que será aplicada tantas veces como sea necesario hasta conseguir el volumen deseado, dependiendo de la profundidad de la laguna. El estuco sintético, componente principal de la composición multipropósito, tiene la característica de contraer ligeramente y disminuir su volumen una vez ha secado, debido a la pérdida de humedad. Por tanto, habrá que tener especial cuidado e insistir en finas capas hasta obtener el grosor que sea requerido. De otro modo, si las capas o estratos que se disponen son de gran grosor, se corre el riesgo de producir "craquelados" (aparición de grietas) en la superficie .
Empleo en superficies a dorar: Es necesario obtener una serie de capas uniformes que permitan la posterior aplicación de la lámina metálica. Por tanto, la composición multipropósito (Stuc.Bol) debe tener una consistencia líquida que permita ser aplicada a brocha. La composición multipropósito (Stuc.Bol) incluye una serie de ventajas en el tratamiento de superficies doradas o a dorar, sustituyendo en ocasiones a los materiales tradicionales que, muchas veces, no se adaptan a las necesidades de la obra .
Método de aplicación de la composición
A continuación se detalla, según sus diferentes y principales modos de empleo, el método de aplicación de la composición multipropósito (Stuc.Bol) objeto de la invención :
1. Método de aplicación en la reposición de lagunas
a) En el caso de reposición de lagunas, tradicionalmente se realizan los siguientes pasos:
· estucado de la superficie, bien con estuco tradicional a base de carbonato de calcio y cola de conejo o bien con masilla sintética;
una vez seca, lijado de la superficie;
a continuación, aislamiento de la misma, por lo general, con una mano de goma laca;
embolado de la superficie, tres capas con su correspondiente secado entre capa y capa, con bol y cola de pescado;
cerrado del poro del embolado por frotamiento con pincel de perro (un pincel especial de cerda gruesa y plana) ; finalmente, se puede dorar o reponer por rigattino o por trattegio (sistema de pequeñas rayas entrecruzadas que van creando una retícula o entramado de color hasta cubrir la superficie) .
b) Si se utiliza la composición de la invención, en este caso el preparado tiene que tener cierta consistencia (Stuc.Bol denso), ya que hay que rellenar las lagunas, pudiendo ser necesaria una única capa, dos o incluso más, máxime si la laguna es muy profunda. Ello es así puesto que, como todo producto semisintético, al secar merma ligeramente. La superficie obtenida puede ser pulimentada, una vez seca, con lija fina e incluso con hisopo húmedo. De este modo, se cumple todo el proceso de reposición y se deja preparada la superficie para posteriormente dorar o efectuar el rigattino o trattegio. Incluso puede ser bruñido para una mejor adherencia del oro o un mejor resultado de las reposiciones. En el caso de las reposiciones a rigattino o trattegio, su color base sirve para entretejer el entramado de lineas de color, dejándolo respirar milimétricamente entre ellas y contribuyendo a la rapidez de ejecución y al resultado visual final.
Asi, el empleo de la composición multipropósito de la invención supone un menor tiempo de ejecución y una considerable reducción de los materiales a emplear y, por tanto, del coste en materiales y mano de obra.
2. Método de aplicación a lagunas no profundas
a) En el caso de lagunas poco profundas, el problema de su reposición presenta difícil solución por el sistema tradicional, al no ser lagunas tan grandes que se puedan dorar o cerrar a rigattino con buena integración en el conjunto. Otra posibilidad es rellenarlas con color a la acuarela, que es lo tradicional, o incluso rellenarlas con purpurina, lo que no resulta tampoco una solución adecuada puesto que el resultado obtenido es de mala calidad. De este modo, en estos casos se producen muchas veces superficies que, al trasluz, resultan en un conjunto de retoques mal conseguidos a modo de "lunares". Por el contrario, el empleo de la composición multipropósito de la invención permite solucionar el problema de una manera cualitativamente muy superior, lo que es esencial en una reintegración con buen resultado óptico y sin alteración del conjunto de la obra. b) En muchas ocasiones, el oro de los dorados presenta pérdidas en forma de pequeñísimas lagunas, milimétricas a veces, en las que no hay profundidad, pero que es necesario cubrir o reponer. Con la composición muítipropós ito fluida de la invención (Stuc.Bol fluido) se soluciona muy bien el problema, ya que rellena milimétricamente los sectores a restaurar permitiendo regular la densitometria del producto y adecuarla al grosor y profundidad de la pérdida. Asimismo, como incorpora el color del bol que, además, puede adecuarse colorimétricamente al lugar donde se va a aplicar con una consistencia, en este caso, mucho más liquida, el problema se resuelve con bastante rapidez. De este modo, proporciona un resultado óptico excelente al integrarse perfectamente en el espacio colorimétrico del dorado, sobre todo en los oros antiguos que, por lo general, presentan rozaduras y alteraciones en su superficie que dejan el bol al descubierto, respetando de este modo al máximo la antigüedad de la obra.
En ambos casos, de ser necesario, se pueden aplicar previamente a la superficie varias capas de estuco basado en carbonato cálcico y/o sulfato calcio hemihidrato (CaCC>3 y CaS04½H20) , con cola de conejo como adhesivo.
3. Método de aplicación en superficies a dorar y/o policromar
a) En el caso de preparación de superficies para dorar o policromar se siguen los siguientes pasos:
· lijado de la superficie y aislamiento en función de las condiciones del paramento o superficie, según sea madera o yesería;
preparación y/o imprimación de la superficie con, al menos, de tres a cinco capas de estuco compuesto por carbonato de cal y/o sulfato de cal con adhesivo de cola de conejo y lijado de la misma;
disposición de embolado, tres capas, en las zonas a dorar y/o platear;
cerrado de poro por medio de pase de un pincel de perro (pincel especial para tal fin) ; aislamiento en las zonas a policromar, bien a mano o cola de conejo o bien, al modo más tradicional, a mano, cola de conejo y blanco de Albayalde (que actualmente se sustituye por Blanco de Titanio, al ser éste un producto inerte, debido al carácter venenoso del carbonato básico de plomo) .
b) En la preparación de superficies a dorar (Stuc.Bol fluido), las superficies han de ser previamente lijadas, sobre todo las yeserías y/o escayolas, a fin de eliminar posibles depósitos de arenillas o grumos. A continuación se aisla la superficie, sobre todo, en el caso de paramentos en la cara norte de edificios -iglesias, palacios u otros- bien con acetato de polivinilo, bien con goma laca, o incluso, en casos más puntuales, con silicona líquida. En el caso de soportes de madera se suele aplicar, tras el lijado, una mano de cola de conejo disuelta en agua. Posteriormente, se puede proceder a dar tres o más capas de la composición Stuc.Bol, con secado total entre capa y capa, antes de realizar el dorado o policromado de las superficies. Dichas superficies, igualmente, pueden ser pulimentadas con los medios tradicionales al uso (lijado, pulimentado con pincel de perro o pulimentado e incluso bruñido con piedra de ágata al estilo italiano), mejorando considerablemente su aspecto y condiciones para un trabajo posterior. El preparado admite el sistema de dorado al agua o guazzo, con bruñido posterior, tanto con métodos tradicionales como con productos de nueva generación, admitiendo por supuesto otros sistemas de doradura y/o plateado, como al mixtión, al óleo o al mordiente, y todo tipo de técnicas policromas, grasas o magras.
Ventajas de la composición de la invención
En procesos de restauración
Excelentes resultados como base preparatoria única en superficies factibles de dorar o platear, y como estrato de determinación de zonas a reponer con dorados o plateados a base de lámina metálica;
Como base preparatoria única en las reposiciones cromáticas a tratteggio, rigattino, puntillismo, etc., procesos de reintegración propios del campo de la conservación y restauración de bienes artísticos;
Como estrato de reposición cromática en los criterios de reintegración arqueológica mediante tintas planas, cumpliendo funciones de base neutra coloreada;
Como estuco sintético, en el caso de reintegración volumétrica propia de la resolución de lagunas.
En bellas artes y ornamentación arquitectónica
Muy bueno en imprimación y preparación de todo tipo de soportes rígidos (madera, yesos, resinas poliméricas, etc.), con especial resultado en el aislamiento de superficies porosas (escayolas y paramentos) , para su posterior policromía;
Excelente en la delimitación y preparación de superficies factibles de dorar o platear como estrato de determinación y aislamiento en casos de obra ornamental de nueva factura;
En su variedad densa (o espesa) puede ser empleado como masilla de relleno.
Características de la composición Stuc.Bol
Aplicación en frío (apto para trabajos en lugares sin posibilidad de calor constante) ;
Se puede rebajar lijando o disolviendo con hisopo húmedo;
Permite el dorado y/o plateado a la templa, el dorado al mixtión u otros sistemas de dorado y plateado con hoja o pan;
Mayor flexibilidad y, por tanto, menor riesgo de craqueladuras ; Posibilidad de modificar su densidad mediante la variación en la cantidad de agua;
Menor polaridad;
pH alcalino.
ENSAYOS ESFECTUADOS
Se han llevado a cabo una serie de ensayos del comportamiento de la composición de la invención frente a los agentes de deterioro más frecuentes, obteniéndose resultados muy satisfactorios.
Las propiedades fisico-quimicas de endurecimiento al secado, adhesividad, buena resistencia mecánica y creación de superficies base para el posterior trabajo sobre ellas, logradas por la combinación de los componentes en los intervalos encontrados por la presente invención, han permitido la obtención de resultados muy satisfactorios durante los ensayos. Asi, el endurecimiento de los componentes principales del estuco -sulfato de calcio (CaSC ) y/o carbonato cálcico (CaCOs) - se modifica por la adhesividad conferida por los adhesivos empleados (acetato de polivinilo, Acril 33 y Plextol B-500, con sus correspondientes variaciones de densidad y proporción) . Los componentes de la composición multipropósito, debidamente combinados entre si por el método propuesto, crean o dan lugar a un preparado de diferentes propiedades según se realice la formulación dentro de una determinada relación de unos componentes respecto a otros, gracias a lo cual se han obtenido resultados altamente satisfactorios en el grado de estabilidad e inalterabilidad del producto final.
Se debe señalar que la composición multipropósito
(Stuc.Bol) y el método de obtención de la invención cumple el mayor y más importante principio restaurativo: es totalmente reversible y no altera en ningún caso, ni afecta física o químicamente, a los materiales tradicionales constitutivos de una obra. BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
En la Figura 1 se muestra la aplicación que se realiza sobre unos sectores, la y Ib, 2a y 2b, 3a y 3b, del anverso de la Tabla 1. Empleando las dos composiciones preferentes para la preparación de la composición con consistencia liquida y densa, se ensayan los adhesivos acetato de polivinilo, Acril 33 y Plextol B-500; un bol con tonalidad roja y el estuco sintético Modostuc.
· En la Figura 2 se muestra la aplicación que se realiza sobre unos sectores, la y Ib, 2a y 2b, 3a y 3b, del anverso de la Tabla 1 y, adicionalmente, las operaciones de dorado realizadas sobre una cuarta capa, apartada, en los sectores la, 2a y 3a.
· En la Figura 3 se muestra la aplicación sobre el reverso de la Tabla 1, análoga a los componentes de la Figura 1, excepto que se ensayó un bol con tonalidad amarilla y el estuco sintético fue la combinación a partes iguales del Modostuc con Blumestuc.
· En la Figura 4 se muestra la aplicación correspondiente a las formulaciones de los seis sectores, la y Ib, 2a y 2b, 3a y 3b de la Figura 3. Adicionalmente, se muestran las operaciones de dorado realizadas sobre una cuarta capa en los sectores la, 2a y 3a.
· En la Figura 5 se muestra la aplicación sobre el anverso de una segunda Tabla 2, empleando los tres adhesivos de la Figura 1. El mineral empleado fue un bol con tonalidad negra y el estuco sintético fue el Blumestuc.
En la Figura 6 se muestra la aplicación correspondiente a las formulaciones de los seis sectores, la y Ib, 2a y 2b, 3a y 3b de la Figura 5. Adicionalmente, se muestran las operaciones de plateado realizadas en los sectores la, 2a y 3a.
En la Figura 7 se muestra la aplicación sobre el reverso de la Tabla 2, en tan sólo tres sectores distintos del tablero (la, 2a y 3a) . Se ensayó solamente la composición con una consistencia liquida, empleándose un bol con tonalidad roja y el estuco sintético Modostuc.
En la Figura 8 se presenta el método de aplicación con la composición de consistencia liquida para un primer relieve, empleándose un bol con tonalidad roja; como adhesivo, acetato de polivinilo y como estuco sintético, Modostuc .
En la Figura 9 se presenta un método de aplicación con la composición de consistencia liquida para un segundo relieve, empleándose un bol con tonalidad roja, como adhesivo, Acril 33 y como estuco sintético, Modostuc.
En la Figura 10 se presenta el método de aplicación con la composición de consistencia liquida para un tercer relieve, empleándose un bol con tonalidad roja; como adhesivo, Plextol B-500 y como estuco sintético, Modostuc.
DESCRIPCIÓN DE REALIZACIONES PREFERENTES
En las tres realizaciones preferentes que se recogen a continuación se muestran algunos ejemplos de:
a) el método de preparación de la composición multipropósito de la presente invención, describiendo las mezclas de sus componentes fundamentales dentro de los limites óptimos encontrados.
b) el método de aplicación de la presente composición a emplear en la restauración de objetos de arte antiguo, mostrando las diferentes etapas que sustituyen a las de los procedimientos actualmente empleados en el estado de la técnica .
Realización N°l. Variación de los adhesivos y del bol con una diferente tonalidad
Se realizaron ensayos en probetas aplicadas sobre el anverso y el reverso de una tabla, variando los componentes de la composición multipropósito de la presente invención. Las concentraciones se mantuvieron dentro los limites determinados como óptimos.
Aplicaciones sobre el anverso de la Tabla 1
En la Figura 1 y en el Cuadro 2, se muestra la aplicación que se realiza sobre unos sectores del anverso de la tabla 1 que reproducen las operaciones necesarias en el llenado de lagunas durante el proceso de restauración. Solamente al aplicar la tercera capa sobre la tabla, su superficie se dividió en diferentes sectores sobre los cuales se aplicaron las composiciones según la invención, en las que algunos de los componentes fundamentales se variaron dentro de los limites óptimos encontrados.
Método de tratamiento de la superficie: Las lineas muestran: · la tabla como la base de aplicaciones;
la Ia capa aplicada, correspondiente a la cola de conejo (cola madre) ;
la 2a capa aplicada, correspondiente a la preparación del sustrato con un estuco sintético compuesto por la mezcla de los dos componentes empleados fundamentalmente en los estucos, a saber, sulfato de calcio y carbonato de calcio. Adicionalmente, fue mezclada con cola de conejo. Se aplicaron 5 capas de la mezcla reduciendo paulatinamente la dureza de la cola por adición de agua; · en la 3a capa, se aplicaron los componentes de la invención sobre seis sectores distintos del tablero (la y Ib, 2a y 2b, 3a y 3b) . En todos los casos, se aplicaron las dos composiciones necesarias para la preparación de la composición con consistencia liquida (contenido de agua de un 32%) y con consistencia densa
(contenido de agua de un 8%) . En los tres sectores, señalados como la, 2a y 3a, se realizó un ensayo adicional de deposición de una cuarta capa metálica;
en los correspondientes sectores se varió el adhesivo presente de las composiciones, empleando la misma concentración y cantidad de los tres adhesivos fundamentales, a saber, acetato de polivinilo, Acril 33 y Plextol B-500. En todos los casos, el mineral empleado fue un bol con tonalidad roja y el estuco sintético fue Modostuc, con una concentración de un 50 a un 70%, dependiendo de la consistencia deseada en el producto.
Cuadro 2. Ensayo de probetas que modelan una tarea de restauración sobre el anverso de la tabla 1
Anverso de la tabla 1
Tabla 1
1 a capa
Cola de conejo (cola madre)
2a capa: Preparación
Componentes Sulfato de calcio + Carbonato de calcio
Cola de conejo
5 capas reduciendo paulatinamente la dureza de la cola mediante la incorporación de agua
3a capa: Composición de la invención (Stuc.Bol)
Composición la Composición Ib
Bol rojo 10% Bol rojo 10%
Acetato de Acetato de
8% 12%
polivinilo polivinilo
Modostuc 50% Modostuc 70%
Agua 32% Agua 8%
Composición 2a Composición 2b
Bol rojo 10% Bol rojo 10%
Acril 33 8% Acril 33 12%
Modostuc 50% Modostuc 70%
Agua 32% Agua 8%
Composición 3a Composición 3b
Bol rojo 10% Bol rojo 10% Plextol B-500 8% Plextol B-500 12%
odostuc 50% Modostuc 70%
Agua 32% Agua 8%
En el cuadro 3 se muestran los valores de pH correspondientes a las formulaciones la y Ib, 2a y 2b, 3a y 3b de los sectores de la tercera capa del anverso de la Tabla 1. Adicionalmente, se muestran las operaciones de dorado realizadas sobre una cuarta capa aportada en los sectores mencionados la, 2a y 3a. Fueron ensayadas tanto la aplicación de oro falso sin bruñir, como bruñido. Cuadro 3. Ensayo de probetas que modelan una tarea de restauración sobre el anverso de la tabla 1 (cont.)
Anverso de la tabla 1
Figure imgf000025_0001
Los resultados obtenidos en el enve ecimiento acelerado de probetas, asi como su aplicación en la restauración, han sido satisfactorios.
Aplicaciones sobre el reverso de la Tabla 1
La aplicación sobre el reverso de la Tabla 1 se muestra en la Figura 3 y sus datos en el Cuadro 4. Se aprecia que la aplicación se realiza sobre seis sectores (la y Ib, 2a y 2b, 3a y 3b) , que también reproducen las operaciones necesarias en el llenado de lagunas durante el proceso de restauración. Igualmente, únicamente al aplicar la tercera capa su superficie se dividió en diferentes sectores sobre los cuales se aplicaron las composiciones según la invención, en las que algunos de los componentes fundamentales se variaron dentro de los limites óptimos encontrados . En los tres sectores, señalados como la, 2a y 3a, se realizó un ensayo adicional de deposición de una cuarta capa metálica.
Método de tratamiento de la superficie: Las lineas muestran: · la tabla como la base de aplicaciones;
la Ia capa aplicada, correspondiente a la cola de conejo (la cola madre diluida con agua hasta un 50%) ;
la 2a capa aplicada, correspondiente a la preparación del sustrato con un estuco sintético compuesto por la mezcla de los dos componentes empleados fundamentalmente en los estucos, a saber, el sulfato de calcio y el carbonato de calcio, con adición de cola de conejo. Se aplicaron 3 capas reduciendo paulatinamente la dureza de la cola por adición de agua;
· en la 3a capa, se aplicaron los componentes de la invención sobre seis sectores distintos del tablero. En todos los casos, se aprecian las dos composiciones necesarias para la preparación de la composición muítipropós ito con consistencia liquida (contenido de agua de un 32%) y con consistencia densa (contenido de agua de un 8%) . Los resultados comparativos a priori predicen que el uso de ambas masillas conjuntamente no aporta ni una mejor dilución, ni un mayor o mejor resultado, aunque su mezcla neutraliza el pH;
· disposición de la composición fluida en capas gruesas a fin de verificar la textura, mermado y elasticidad de la superficie imprimada con el preparado. Se pueden dar tres o más capas.
Se realizó con variación del adhesivo sintético. En los correspondientes sectores, se varió el adhesivo de las composiciones, empleando las mismas concentraciones y la misma cantidad de los tres adhesivos fundamentales, a saber, acetato de polivinilo, Acril 33 y Plextol B-500.
En todos los casos el mineral empleado fue un bol con tonalidad amarilla y el estuco sintético fue la combinación a partes iguales del Modostuc con Blumestuc. Su suma fue igual a la empleada en el ensayo anterior realizado sobre el anverso de la tabla, con una concentración de entre 50 y 70%, dependiendo de la consistencia deseada en el producto.
Se obtuvo una perfecta funcionabilidad del producto y un pH alcalino. En grandes grosores, como ya se ha mencionado, es posible obtener un mejor resultado con Plextol B-500.
Cuadro 4. Ensayo de probetas que modelan una tarea de restauración sobre el reverso de la tabla 1
Reverso de la tabla 1
Tabla 1
1 a capa
Cola de conejo (cola madre al 50% en agua)
2 a capa : Preparación
Componentes Sulfato de calcio + Carbonato de calcio
Cola de conejo
3 capas reduciendo paulatinamente la dureza de la cola mediante la incorporación de agua
3a capa: Composición de la invención (Stuc.Bol)
Composición la Composición Ib
Bol amarillo 10% Bol amarillo 10%
Acetato de 8% Acetato de 12%
polivinilo polivinilo
Modostuc 25% Modostuc 35%
Blumestuc 25% Blumestuc 35%
Agua 32% Agua 8%
Composición 2a Composición 2b Bol amarillo 10% Bol amarillo 10%
Acril 33 8% Acril 33 12%
odoestuc 25% Modoestuc 35%
Blumestuco 25% Blumestuco 35%
Agua 32% Agua 8%
Composición 3a Composición 3b
Bol amarillo 10% Bol amarillo 10%
Plextol B-500 8% Plextol B-500 12%
odostuc 25% Modostuc 35%
Blumestuc 25% Blumestuc 35%
Agua 32% Agua 8%
Ensayo de probetas que modelan una tarea de restauración sobre el reverso de la tabla 1 (cont.)
En el cuadro 5 se muestran los valores de pH correspondientes a las formulaciones de los seis sectores, la y Ib, 2a y 2b, 3a y 3b, de la tercera capa del reverso de la Tabla 1. Adicionalmente, las operaciones de dorado realizadas sobre una cuarta capa, en los sectores la, 2a y 3a, fueron ensayadas con aplicación de oro fino bruñido. En todos los casos el pH en los sectores fue de 7.5.
Cuadro 5. Ensayo de probetas que modelan una tarea de restauración sobre el reverso de la tabla 1
Reverso de la tabla 1
3a Capa:
Composición de la invención (Stuc.Bol)
la pH: 7,5 Ib pH: 7,5
2a pH: 7,5 2b pH: 7,5
3a pH: 7,5 3b pH: 7,5
4 a Capa: Operación de Dorado
la Oro fino: A la templa. Bruñido
2a Oro fino: A la templa. Bruñido 3a Oro fino: A la templa. Bruñido
Los resultados obtenidos en el enve ecimiento acelerado de probetas, asi como su aplicación en la restauración, han sido satisfactorios.
Realización N°2. Variación de los adhesivos y del bol con diferente tonalidad
Se llevaron a cabo aplicaciones sobre el anverso y el reverso de una tabla, variando los componentes de la composición de la presente invención.
Las concentraciones se mantuvieron dentro los limites determinados como óptimos, garantizando el efecto novedoso de la invención.
Tabla 2 sobre la que se realiza una tarea de restauración:
Aplicaciones sobre el anverso de la Tabla 2
La aplicación sobre el anverso de la Tabla 2 se muestra en la Figura 5 y sus datos en el Cuadro 6. Se aprecia la aplicación que se realiza sobre unos sectores que reproducen las operaciones necesarias en el llenado de lagunas durante el proceso de restauración. Únicamente al aplicar la tercera capa sobre la tabla, su superficie se dividió en diferentes sectores sobre los cuales se aplicaron las composiciones según la invención, en las que algunos de los componentes fundamentales se variaron dentro de los limites óptimos encontrados .
Método de tratamiento de la superficie: Las lineas muestran: la tabla como la base de aplicaciones;
la Ia capa aplicada, correspondiente a la cola de conejo (cola madre al 75%) ;
la 2a capa aplicada, correspondiente a la preparación del sustrato con un estuco sintético compuesto por la mezcla de los dos componentes empleados fundamentalmente en los estucos, a saber, sulfato de calcio y carbonato de calcio. Adicionalmente , se mezcló con cola de conejo y se aplicó una capa de la mezcla reduciendo paulatinamente la dureza de la cola por adición de agua; en la tercera capa, se aplicaron los componentes de la invención sobre seis sectores distintos del tablero (la y Ib, 2a y 2b, 3a y 3b) . En todos los casos, se aprecian las dos composiciones necesarias para la preparación de la composición multipropósito con consistencia liquida (contenido de agua de un 32%) y con consistencia densa (contenido de agua de un 8%) . En los tres sectores señalados como la, 2a y 3a, se realizó un ensayo adicional de deposición de una cuarta capa metálica de plata;
en los correspondientes sectores se varió el adhesivo en las composiciones, empleando las mismas concentraciones de los tres adhesivos fundamentales, a saber, acetato de polivinilo, Acril 33 y Plextol B-500. La cantidad de los adhesivos fue en todos los casos la misma (entre 8 y 12%) . En todos los casos, el mineral empleado fue un bol con tonalidad negra y el estuco sintético fue el
Blumestuc, con una concentración de entre 50 y 70%, dependiendo de la consistencia deseada en el producto.
Cuadro 6. Ensayo de probetas que modelan ensayos de restauración sobre el anverso de la tabla 2
Anverso de la tabla 2
Tabla 2
1 a capa
Cola de conejo (cola madre al 75%)
2 a capa : Preparación
Componentes Sulfato de calcio + Carbonato de calcio
Cola de conejo
1 capa reduciendo paulatinamente mediante la incorporación de agua la dureza de la cola
3a capa: Composición de la invención (Stuc.Bol) Composición la Composición Ib
Bol negro 10% Bol negro 10%
Acetato de 8% Acetato de 12%
polivinilo polivinilo
Blumestuc 50% Blumestuc 70%
Agua 32% Agua 8%
Composición 2a Composición 2b
Bol negro 10% Bol negro 10%
Acril 33 8% Acril 33 12%
Blumestuc 50% Blumestuc 70%
Agua 32% Agua 8%
Composición 3a Composición 3b
Bol negro 10% Bol negro 10%
Plextol B-500 8% Plextol B-500 12%
Blumestuc 50% Blumestuc 70%
Agua 32% Agua 8%
Ensayo de probetas que modelan una tarea de restauración sobre el anverso de la tabla 2 (cont.)
La aplicación sobre el anverso de la Tabla 2 se muestra adicionalmente en la Figura 6 y sus datos en el Cuadro 7. Se muestran valores de pH entre 6 y 7, correspondientes a las formulaciones la y Ib, 2a y 2b, 3a y 3b de los sectores de la tercera capa del anverso de la Tabla 1. Adicionalmente, se muestran las operaciones de plateado realizadas sobre una cuarta capa aplicada en los mencionados sectores la, 2a y 3a. Fueron ensayadas la aplicación de plata fina sin bruñir, y bruñida.
Cuadro 7. Ensayo de probetas que modelan una tarea de restauración sobre el reverso de la tabla 2
Anverso de la tabla 2 3a Capa:
Composición de la invención (Stuc.Bol)
la pH: 6,5 Ib pH: 7
2a pH: 6 2b pH: 6,5
3a pH: 6 3b pH: 6
4 a Capa: Operación de Plateado
la Plata fina: A la templa. Sin Bruñir
2a Plata fina: A la templa. Bruñida
3a Plata fina: A la templa. Bruñida
Los resultados obtenidos en el enve ecimiento acelerado de probetas, así como su aplicación en la restauración, han sido satisfactorios.
Ensayo de probetas que modelan una tarea de restauración sobre el reverso de la tabla 2
La aplicación sobre el reverso de la Tabla 2 se muestra en la Figura 7 y sus datos en el Cuadro 8. Se aprecia que la aplicación se realiza sobre tres sectores (la, 2a y 3a) , que reproducen la operación necesaria en el tratamiento de la superficie durante el proceso de restauración. Al aplicar la tercera capa, su superficie se dividió en tres sectores diferentes sobre los cuales se aplicaron las composiciones según la invención. Los componentes fundamentales se variaron dentro de los límites óptimos encontrados. En ninguno de los tres sectores se realizó un ensayo adicional de deposición metálica.
Método de tratamiento de la superficie: Las líneas muestran: la tabla como la base de aplicaciones;
la Ia capa aplicada, que en este caso no es cola de conejo. Tampoco corresponde a la preparación del sustrato con un estuco compuesto por la mezcla de los dos componentes empleados fundamentalmente en los estucos. Así, la primera capa corresponde directamente al tratamiento con la composición multipropósito de la invención sobre tan sólo tres sectores distintos del tablero. En todos los casos lógicamente se aprecia sólo la composición correspondiente a la preparación con consistencia liquida (contenido de agua de un 32%) para la reposición de lagunas poco profundas;
Se ensayó la composición fluida con un porcentaje muy elevado de adhesivo a fin de realizar un estudio exhaustivo de la respuesta de los adhesivos sintéticos, factibilidad de craquelado y comportamientos de dilución y textura. En los correspondientes sectores se varió el adhesivo de las composiciones, empleando la misma relación 1:1 respecto a la mezcla de los tres adhesivos fundamentales, a saber, acetato de polivinilo, Acril 33 y Plextol B-500. En todos los casos, el mineral empleado fue un bol con tonalidad roja y el estuco sintético fue el Modostuc con una concentración de 50% .
En el cuadro 8 se muestran las composiciones aplicadas y los valores de pH correspondientes a las formulaciones de los tres sectores, la, 2a y 3a, de la primera capa del reverso de la Tabla 2. En ningún caso se realizó la deposición metálica y, en todos ellos, el pH en los sectores fue de alrededor de 9.
Se advierte una mayor dureza, es decir, menor flexibilidad en las superficies obtenidas con Acril 33, seguido del acetato de polivinilo y del Plextol B-500, tal y como se había observado con anterioridad.
Cuadro 8. Ensayo de probetas que modelan una tarea de restauración sobre el reverso de la tabla 1
Reverso de la tabla 2
Tabla
Ia capa
Composición multipropósito de la invención (Stuc.Bol)
Composición la
Bol rojo 10% odostuc 50%
Agua 32%
Acetato de polivinilo 1 : 1
Composición 2a
Bol rojo 10%
Modostuc 50%
Agua 32%
Acril 33 1 : 1
Composición 3a
Bol rojo 10%
Modostuc 50%
Agua 32%
Plextol B-500 1 : 1
Cuadro 8 (continuación) - Reverso de la tabla 2
la pH: 9
2a pH: 8,5
3a pH: 9
Los resultados obtenidos en el enve ecimiento acelerado de probetas, así como su aplicación en la restauración, han sido satisfactorios.
Realización N° 3. Aplicación a relieves durante una tarea de restauración
La composición multipropósito de la invención se aplicó a tres casos de relieve. Los parámetros encontrados como óptimos para las capas de recubrimiento en lagunas poco profundas se mantuvieron en los tres casos. Se variaron los tres adhesivos, acetato de polivinilo, Acril 33 y Plextol B-500, que ya habían dado resultados positivos. Ensayo en el relieve 1
En la Figura 8 y el cuadro 9 se presenta el método de aplicación para el primer relieve. Como se aprecia, se aplicó una capa base de cola de conejo (cola madre) . Posteriormente, se aplicaron dos capas de la composición de la invención (Stuc.Bol) con la consistencia liquida para relleno de superficies y lagunas poco profundas. Se empleó en este caso un bol con tonalidad roja, como adhesivo se utilizó acetato de polivinilo y como estuco sintético, Modostuc. Se empleó asimismo agua, en el porcentaje que proporciona la consistencia liquida. Todas las concentraciones de los componentes corresponden a las determinadas como óptimas para la composición multipropósito de la invención. Se aplicó una capa metálica de oro falso al mixtión, sin bruñir.
Cuadro 9. Aplicación sobre un relieve empleando como adhesivo el acetato de polivinilo .
Relieve 1
Figure imgf000035_0001
Los resultados obtenidos en el envejecimiento acelerado de probetas, asi como su aplicación en la restauración, han sido satisfactorios. Ensayo en el relieve 2
En la Figura 9 y el cuadro 10 se presentan los resultados del método de aplicación para el segundo relieve. Como se aprecia, al igual que en el caso anterior se aplicó una capa base de cola de conejo (cola madre) . Posteriormente, se aplicaron dos capas de la composición multipropósito de la invención con consistencia liquida para relleno de superficies y lagunas poco profundas. Se empleó en este caso un bol con tonalidad roja, como adhesivo se usó el Acril 33 y como estuco sintético, Modostuc. Se empleó asimismo agua, en la cantidad que proporciona una consistencia liquida. Todas las concentraciones de los componentes corresponden a las determinadas como óptimas para la composición de la invención. La capa metálica igualmente fue de oro falso al mixtión, sin bruñir.
Cuadro 10. Aplicación sobre un relieve empleando como adhesivo el
Acril 33
Relieve 2
Figure imgf000036_0001
Los resultados obtenidos en el envejecimiento acelerado de probetas, asi como su aplicación en la restauración, han sido satisfactorios. Ensayo en el relieve 3
En la Figura 10 y el cuadro 11 se presenta el método de aplicación para el tercer relieve. Como se aprecia, no se aplica ninguna capa base de cola de conejo. Directamente se aplican las dos capas de la composición de la invención con consistencia liquida para relleno de superficies y lagunas poco profundas. En este caso se empleó un bol con tonalidad roja, como adhesivo se usó Plextol B-500 y como estuco sintético, Modostuc. Se empleó asimismo agua en la cantidad que proporciona una consistencia liquida. Todas las concentraciones de los componentes corresponden a las determinadas como óptimas para la composición multipropósito de la invención. La capa metálica igualmente fue de oro falso al mixtión, sin bruñir.
Cuadro 11. Aplicación sobre un relieve empleando como adhesivo el Plextol B-500
Relieve 3
Figure imgf000037_0001
Los resultados obtenidos en el envejecimiento acelerado de probetas, asi como su aplicación en la restauración, han sido satisfactorios. Ensayo de la composición en la práctica en diferentes obras de restauración en curso
La composición de la invención fue aplicada en los casos precedentes según las realizaciones N° 1, 2 y los relieves N° 1, 2 y 3. Su experimentación transcurrió con éxito en distintas obras de conservación y restauración de la presente solicitud e, igualmente, en obras de nueva factura, que fueron realizadas de forma satisfactoria.
Los resultados obtenidos se caracterizan por presentar ventajas frente a las tecnologías tradicionales. Así, se ha desarrollado :
a) un método de preparación de la composición multipropósito de la presente invención, describiendo las mezclas de sus componentes fundamentales dentro de los límites óptimos encontrados, a saber, los que garantizan las propiedades físico-químicas novedosas de la composición multipropósito;
b) un método de aplicación de la composición multipropósito, describiendo su empleo multilateral en la restauración de numerosos objetos de arte antiguo y mostrando las diferentes etapas que sustituyen ventajosamente a las de los procedimientos actuales.
Los ensayos de aplicación en numerosas obras de restauración, o de nueva factura, han mostrado:
1. un producto novedoso que incluye una serie de ventajas y excelente respuesta de conservación, mantenimiento y resistencia al envejecimiento frente a los agentes de deterioro. Además, ofrece alta rentabilidad al permitir una reducción del tiempo de ejecución puesto que, en el caso concreto de las reposiciones propias de la restauración de obras artísticas doradas o plateadas y en las realizaciones de dorados y plateados, en una única acción se solucionan los procesos de preparación, imprimación, aislamiento y embolado de la pieza. De este modo, se incide en el coste de los presupuestos, tanto en relación al uso de materiales, como en relación a la mano de obra necesaria. La metodología anterior, en general, precisa de los cuatro procesos mencionados, con obligada ejecución de los mismos en capas o estratos, tres al menos para el bol. Para ello, se precisa el uso de diversos productos con sus correspondientes tiempos de secado de superficie y pulido de la misma, desconociéndose la existencia de un producto equiparable en el mercado;
2. necesidad de una única acción en el caso de imprimación y preparación de soportes rígidos para su posterior policromía. También se procede con la composición de la invención al aislamiento e imprimación de la superficie, creando un estrato dúctil entre el soporte y la factible ornamentación polícroma posterior, que facilita la misma. El uso es excelente tanto para técnicas pictóricas magras como grasas, no existiendo ningún producto en el mercado que proporcione un estrato semejante;
3. si se utiliza como estuco sintético, como delimitación de zonas a reponer o como estrato de determinación y aislamiento en casos de obra ornamental de antigua o nueva factura, su uso facilita visual y tecnológicamente la realización del trabajo, concretando las zonas a tratar;
4. proporciona un excelente resultado en el caso de ser utilizado como base preparatoria y única de dorados sobre resinas poliméricas, reuniendo las cualidades de ductilidad y estabilidad ya mencionadas y no existiendo tampoco en el mercado un producto equiparable. Como base preparatoria y única también en la ejecución de procesos de reintegración cromática y reposiciones restaurativas por medio de técnicas de rigattino y tratteggio, ofrece grandes ventajas, sobre todo en obras doradas con lámina metálica, ya que en un único estrato se cumplen las funciones que precisa la realización de esta fase, fomentando el acortamiento del tiempo de realización al concentrar el trabajo en una sola acción. Asimismo, se obtiene una superficie de textura idónea por su ductilidad y firmeza. Estas constantes se mantienen si se utiliza como estrato de reposición en la restauración arqueológica.
Es de notar que los productos existentes en el mercado y de uso común en la conservación y restauración de obras artísticas denominados comúnmente estucos o masillas sintéticas precisan ser pulimentados con posterioridad a su secado, además de ser dispuestos en diferentes capas, ya que tienden a la inestabilidad de la superficie con formación de craquelados si se dan en capa gruesa, para proceder, a continuación, a la disposición de varias capas de bol como base determinante del resultado final. Por otra parte, los estucos sintéticos industriales de uso común en la ornamentación de paramentos presentan una superficie excesivamente dura y de escaso grosor, no útil en los procesos de dorado y bruñido del oro, por lo que son prácticamente imposibles de realizar o tienen una muy difícil resolución, afectando al resultado final del traba o .
Finalmente es necesario señalar que la composición cumple los tres principios básicos en conservación y restauración de obras artísticas: reversibilidad, discernibilidad y respeto por la obra, pues:
es totalmente reversible y no altera en ningún caso, ni afecta física o químicamente, a los materiales tradicionales constitutivos de una obra;
es perfectamente detectable, ya que es un material semisintético, hecho muy importante en la restauración ya que :
· si se añaden a las obras productos absolutamente sintéticos pueden tener respuestas de enve ecimiento diferentes al conjunto, hasta el punto de llegar a contribuir a su deterioro (sobre todo, en el caso de soportes de madera, pues la madera es una materia viva con movimiento mecánico propio como respuesta a las variaciones de humedad y temperatura. No obstante, también es aplicable a otros soportes) ;
si se añaden a las obras en restauración productos o materiales totalmente tradicionales, en el caso hipotético de que dentro de 50 o 100 años dicha obra tenga que ser de nuevo restaurada, el dilucidar cuánto y en qué forma fue la restauración precedente será, de hecho, mucho más complejo. Asi, se ha establecido que los componentes de la composición multipropósito de la presente Invención (Stuc.Bol), debidamente combinados entre si por el método propuesto, crean o dan lugar a un preparado de diferente factura y coloración según se realice la formulación, a partir del cual se obtienen resultados altamente satisfactorios en relación al grado de estabilidad e inalterabilidad del producto final. Los resultados obtenidos, realizadas inspecciones anuales de obra, son excelentes en conservación y mantenimiento. De este modo, presenta una muy buena conservación y mantenimiento, además de ofrecer una alta rentabilidad por acortamiento del tiempo de ejecución, ya que en una única acción se solucionan diversos procesos. En consecuencia, incide por tanto en el abaratamiento del coste de presupuestos, tanto en relación al uso de materiales como en mano de obra precisa.
Una vez descrita suficientemente la invención, asi como las realizaciones preferentes de la misma, es de añadir que es posible realizar modificaciones en su constitución y materiales empleados sin apartarse del alcance de la misma, según se define en las siguientes reivindicaciones.

Claims

Reivindicaciones
1. Composición muítipropós ito para la conservación y restauración de obras artísticas y obras de nueva factura caracterizada porque comprende de 50 a 70% en peso de un estuco sintético con propiedades tixotrópicas , de 8 a 12% en peso de un adhesivo polimérico del tipo resina acrílica al 100% de dispersión acuosa, de 10 a 12% en peso de relleno de mineral de óxidos de hierro del tipo bol y de 8 a 35% en peso de agua destilada.
2. Composición multipropósito, según la reivindicación 1, caracterizada porque dicha composición en forma densa comprende de 65 a 70% en peso de dicho estuco sintético con propiedades tixotrópicas, de 10 a 12% en peso de dicho adhesivo polimérico del tipo resina acrílica, de 10 a 12% en peso de dicho relleno de mineral de óxidos de hierro del tipo bol y de 8 a 15% en peso de agua destilada.
3. Composición multipropósito, según la reivindicación 1, caracterizada porque dicha composición en forma fluida comprende de 50 a 60% en peso de dicho estuco sintético con propiedades tixotrópicas, de 8 a 10% en peso de dicho adhesivo polimérico del tipo resina acrílica, de 10 a 12% en peso de dicho relleno de mineral de óxidos de hierro del tipo bol y de 20 a 35% en peso de agua destilada.
4. Método de preparación de una composición multipropósito según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque comprende:
a) mezclar inicialmente, removiendo, de 65 a 70 partes en peso de dicho estuco sintético con propiedades tixotrópicas con unas 5 a 8 partes en peso de agua destilada hasta obtener una lechada por suspensión o disolución completa de dicho estuco sintético; b) adicionar posteriormente, removiendo, de 10 a 12 partes en peso de dicho adhesivo polimérico del tipo resina acrilica;
c) adicionar a continuación, removiendo, de 10 a 12 partes en peso de dicho relleno de mineral de óxidos de hierro del tipo bol;
d) adicionar finalmente, removiendo, el agua restante hasta un contenido final de agua de un 8 a 15% en peso en la mezcla total.
5. Método de preparación, según la reivindicación 4, caracterizado porque comprende una etapa adicional de regulación de la consistencia de la mezcla obtenida en la etapa (d) mediante la adición gradual de agua, removiendo dicha mezcla hasta alcanzar de un 20 a un 35% en peso de agua en la mezcla total.
6. Método de aplicación de una composición multipropósito, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la restauración de superficies seleccionadas de un grupo que consiste en superficies doradas, plateadas y policromas, asi como cualquiera de sus combinaciones.
7. Método de aplicación de una composición multipropósito, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en bellas artes y ornamentación arquitectónica.
8. Método de aplicación, según la reivindicación 6, donde la composición multipropósito es empleada como estrato de determinación de zonas a reponer con dorados o plateados a base de lámina metálica y/o policromas; como base preparatoria única en las reposiciones cromáticas; como estuco sintético en la reintegración volumétrica propia de la resolución de lagunas y partes faltantes; y/o como estrato de reposición cromática y volumétrica en los criterios de restauración arqueológica mediante tintas neutras, planas o moduladas.
9. Método de aplicación, según la reivindicación 7, donde la composición multipropósito es empleada como imprimación y preparación de todo tipo de soportes rígidos; como capa aislante en superficies porosas para su posterior policromía; como estrato de determinación, delimitación, preparación y aislamiento en casos de obra ornamental de nueva factura y/o como masilla de relleno.
10. Método de aplicación, según la reivindicación 9, caracterizado porque se aplica sobre superficies a las que previamente se ha aplicado una base de cola de conejo y, posteriormente, una base de estuco a base de carbonato cálcico y/o sulfato de calcio hemihidrato con cola de conejo como adhesivo.
11. Método de aplicación, según la reivindicación 9, caracterizado porque se aplica sobre superficies a las que no se les ha realizado preparación alguna.
PCT/ES2010/070586 2009-09-09 2010-09-08 Composición multipropósito, método de obtención y método de aplicación WO2011029977A2 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200901859A ES2332862B2 (es) 2009-09-09 2009-09-09 Composicion multiproposito metodo de obtencion y utilizacion para la restauracion de superficies doradas y policromas.
ESP200901859 2009-09-09

Publications (2)

Publication Number Publication Date
WO2011029977A2 true WO2011029977A2 (es) 2011-03-17
WO2011029977A3 WO2011029977A3 (es) 2011-07-07

Family

ID=41591745

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2010/070586 WO2011029977A2 (es) 2009-09-09 2010-09-08 Composición multipropósito, método de obtención y método de aplicación

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2332862B2 (es)
WO (1) WO2011029977A2 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SU819133A1 (ru) * 1978-06-28 1981-04-07 Московский Ордена Ленина И Орденатрудового Красного Знамени Химико- Технологический Институт Им. Д.И.Менделеева Консервационный полимерный составдл уКРЕплЕНи РуиНиРОВАННОгО шТуКАТуРНОгООСНОВАНи жиВОпиСНОгО СлО
CN1158189C (zh) * 2002-12-27 2004-07-21 曾剑 雕镂件的鎏金鎏银工艺
ES2258914B1 (es) * 2004-12-24 2007-12-16 Maria Angeles Solis Parra Composicion y procedimiento para la restauracion de obras de arte.
CN101468579B (zh) * 2007-12-24 2012-01-18 上海市建筑装饰工程有限公司 历史建筑工艺品扫金修复工艺

Also Published As

Publication number Publication date
ES2332862A1 (es) 2010-02-12
ES2332862B2 (es) 2010-06-24
WO2011029977A3 (es) 2011-07-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN101942234B (zh) 一种环保型干粉乳胶漆及其制备方法
CN105236824B (zh) 仿米洞石硅藻土壁材的施工方法
JP5781001B2 (ja) 水系塗料組成物および壁面化粧方法
ES2332862B2 (es) Composicion multiproposito metodo de obtencion y utilizacion para la restauracion de superficies doradas y policromas.
CN106747166A (zh) 一种具有仿水泥板风格的硅藻泥组合物及其施工方法
CN103113776A (zh) 一种无碱内墙腻子粉
Jones et al. Technical studies of Aegean Bronze Age wall painting: methods, results and future prospects
CN108083722A (zh) 一种具有苏格兰方格布风格的硅藻泥的施工方法
Craft et al. Commercial vinyl and acrylic fill materials
CN110130603B (zh) 一种瓷砖美缝剂的施工方法
JPS5896664A (ja) 天然石模様を形成する被覆組成物
CN103755219A (zh) 仿澳洲砂岩硅藻土壁材及其施工方法
CN103864344B (zh) 仿意大利米洞石硅藻土壁材及其施工方法
CN102617086A (zh) 新型干粉乳胶漆
CN208072816U (zh) 室内空气净化腻子结构
RU2206461C2 (ru) Формовочный состав для декоративных изделий
US7812071B2 (en) Decorative floor and deck finish and method for creating and applying such a finish
CN103864343B (zh) 硅藻土壁材及其施工方法
ES2525615A1 (es) Un procedimiento para recubrir un sustrato para dotarle de un acabado oxidado y sistema multicapa
US816648A (en) Composition for coloring or painting.
Baade et al. The Technical Analysis and Conservation of John La Farge’s Newport Congregational Church Mural Decorations (1880) in Newport, Rhode Island
Vlavogilakis Experiments with Lime Mortars containing Charcoal and Ashes
US1166325A (en) Covering for walls and other surfaces.
Maire Modern painter's cyclopedia
US152997A (en) Improvement in compositions for roofs

Legal Events

Date Code Title Description
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 10815027

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A2